ACABA DE SALIR UNA NUEVA NORMATIVA DE NUESTRO AYUNTAMIENTO SOBRE EL TEMA DE APARCAMIENTOS, ESTOY SEGURO QUE OS SERVIRÁ DE GUIA SI VENIS POR ESTA TIERRA.
JUEVES, 31 DE MAYO DE 2012 - BOC NÚM. 105
AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
CVE-2012-7111 Aprobación defi nitiva de la modifi cación de la Ordenanza Municipal de
Circulación.
El Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Santander, en sesión celebrada el día 30 de
enero de 2012, aprobó inicialmente la modifi cación del Art. 22 de la Ordenanza Municipal de
Circulación.
Publicado dicho acuerdo en el Boletín Oficial de Cantabria de 14 de febrero de 2012 y habiendo
transcurrido el periodo de Información Pública de conformidad con lo establecido en el
Art. 49.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y Art.72
del Reglamento Orgánico del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Santander, no se ha presentado
reclamación o sugerencia alguna. Por tanto, se ha convertido en defi nitivo el acuerdo
hasta entonces provisional adoptado por el Pleno el 30 de enero de 2012, dándose cuenta de
esta circunstancia en la Junta de Gobierno Local celebrada el día 9 de abril de 2012, y comunicándose
y llevándose a cabo las gestiones oportunas, en cumplimiento de lo dispuesto en
el Art.73 del Reglamento orgánico del Pleno, para dar cuenta al Pleno en la próxima sesión
que celebre; procediéndose a la publicación del texto íntegro del Art. 22 de la Ordenanza, que
queda como sigue:
"Art. 22.-Prohibición de estacionamiento.
Se prohíbe el estacionamiento en los lugares y casos en que esté prohibida la parada y
además en los siguientes casos y lugares:
1. En el casco urbano de todo tipo de vehículos cuya MMA sea superior a 3.500 kilogramos,
salvo en los lugares expresamente reservados y autorizados al efecto.
2. En todo el término municipal, salvo en lugares debidamente autorizados, tanto de día
como de noche, de cisternas y toda clase de vehículos con cargas peligrosas o infl amables.
3. En el casco urbano, los carros de tracción animal, caballerías u otros animales, sueltos o
en manada, salvo autorización expresa.
4. Los vehículos especiales, maquinaria agrícola, tractocarros, maquinaria de obras o servicios,
remolques y semirremolques, separados del vehículo tractor, el estacionamiento de caravanas,
autocaravanas o similares, y vehículos de similares características en todo el término
municipal, salvo en los lugares autorizados para ello.
5. En las zonas reservadas para el estacionamiento de vehículos relacionadas en el artículo
19 de esta Ordenanza.
6. En los lugares habilitados como de estacionamiento con limitación horaria sin la exhibición
en lugar visible desde el exterior del vehículo del distintivo válido o acreditación del pago
de la tasa establecida en la Ordenanza correspondiente, o cuando colocado el distintivo o acreditación,
se supere el tiempo máximo de estacionamiento autorizado en el título habilitante o
en la Ordenanza.
7. En batería, sin señales que habiliten tal posibilidad.
8. En línea, cuando el estacionamiento deba efectuarse en batería conforme a la señalización
existente.
9. En sentido contrario al de la marcha.
10. En los lugares que vayan a ser ocupados temporalmente para otros usos o actividades,
en cuyo caso se deberá señalizar adecuadamente con veinticuatro horas de antelación.
11. Cuando se acredite que el vehículo permanece estacionado de forma continuada en la
vía pública para su venta o alquiler sin autorización, o con fi nes fundamentalmente publicitarios,
o para la reparación, así como los que se encuentren dados de baja en el Registro General
de Vehículos de la Dirección General de Tráfi co de forma temporal o defi nitiva, por cuanto
impiden la libre circulación, la ocupación temporal de ese espacio de un modo limitado y rotativo
por otros eventuales usuarios, y difi culta la equitativa distribución de aparcamientos.
12. Siempre que lo prohíba la señalización existente. No obstante, los vehículos ocupados
por personas con discapacidad, debidamente acreditados con la correspondiente Tarjeta de
Estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad, podrán estacionar en cualquier
lugar de la vía pública, durante el tiempo imprescindible, y siempre que no se entorpezca la
circulación de vehículos, el paso de peatones, las labores de carga y descarga o cualesquiera
otras debidamente autorizadas.
La tarjeta deberá ser colocada en el parabrisas delantero, de modo que su anverso sea
legible desde el exterior del vehículo y pueda así exponerse para su control, si la autoridad
competente lo requiriera."
Lo cual se pone en general conocimiento a los efectos de lo preceptuado en el Art. 70.2 de
la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Contra la aprobación de modifi cación del Art. 22, en aplicación de lo establecido en los
arts. 52 de la Ley 7/1985, de 22 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 107.3
de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común, los interesados podrán interponer directamente
recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente
a su publicación, sin perjuicio de interponer cualquier otro recurso que estimen procedente.
Santander, 2 de mayo de 2012.
El alcalde,
Íñigo de la Serna Hernáiz.
2012/7111
resumiendo:
4. Los vehículos especiales, maquinaria agrícola, tractocarros, maquinaria de obras o servicios,
remolques y semirremolques, separados del vehículo tractor, el estacionamiento de caravanas,
autocaravanas o similares, y vehículos de similares características en todo el término
municipal, salvo en los lugares autorizados para ello.
yo tengo una cosa muy clara donde no me quieren no voy.Europa es grande,ellos se lo pierden con esa mentalidad vamos a salir de la crisis cagando leches
¿¿Santander dispone de área de autocaravanas cerca del centro??¿¿o dispone de zonas habilitadas para aparcar caravanas?? .loco1
Lo que no es normal es que saquen la prohibición antes de tener zonas habilitadas, pero como dice yumeres:"dónde no me quieren...ellos se lo pierden". Igual es que van sobrados de turistas y esta es una forma de controlar esta plaga de turistas...
PD: este tema debería estar en "Información práctica y consultas para viajes"...
A tomar por culo Santander, lo siento por vosotros, pero por allí mis Euros no van a ir.
Lo que podemos hacer es una campaña de protesta enviando cartas al concejal de tráfico y a los periódicos con edición local.
Yo creo que en la carta tendríamos que dejar claro que el colectivo de autocaravanistas y campers no es moco de pavo, que movemos dinero en turismo y que mientras la normativa no nos permita ir allí, no iremos.
Si el concejal recibe cientos de cartas y esto se publica en algún períodico, lo cambian seguro.
pos lo dicho santander cagar y volver...
que nadie se me ofenda por el comentario eh!! es algo que se suele decir aqui por asturias.
que aqui no estamos precisamente pa hablar de los problemas por aparcar caravanas...
un saludo
Cita de: adriare en Mayo 31, 2012, 10:50:34 am
pos lo dicho santander cagar y volver...
que nadie se me ofenda por el comentario eh!! es algo que se suele decir aqui por asturias.
que aqui no estamos precisamente pa hablar de los problemas por aparcar caravanas...
un saludo
hombre estando de acuerdo en el fondo hay formas mas correctas de decirlo.todos los santanderinos no estaran de acuerdo con esta decision y probablemente habra gente que se pueda sentir molesta con la afirmacion
Apoyo lo de la carta, ¿qué hay que hacer?. Que alguien nos asesore y la vamos enviando. Lo de cagar y volver solo es un chascarrillo, está dicho sin acritud, no le demos más vueltas que a veces sacamos las cosas de madre. :roll:
Cita de: yumeres en Mayo 31, 2012, 12:33:38 pm
hombre estando de acuerdo en el fondo hay formas mas correctas de decirlo.todos los santanderinos no estaran de acuerdo con esta decision y probablemente habra gente que se pueda sentir molesta con la afirmacion
los primeros que estarán cabreados y en desacuerdo serán los propios propietarios de ac's que residan en Santander y acostumbren a aparcar en la calle.. menuda gracia les hará.. :-\
y por no decir todos los turistas que desembarcan del ferry con las ac's.. ya hace tiempo que consideraron a Santander ciudad non grata, y es una verdadera pena la verdad..
Cita de: euskovan en Mayo 31, 2012, 12:44:55 pm
los primeros que estarán cabreados y en desacuerdo serán los propios propietarios de ac's que residan en Santander y acostumbren a aparcar en la calle.. menuda gracia les hará.. :-\
y por no decir todos los turistas que desembarcan del ferry con las ac's.. ya hace tiempo que consideraron a Santander ciudad non grata, y es una verdadera pena la verdad..
Euskovan, en Donosti veo autocaravanas (con sus viñetas OTA) aparcadas en las calles reguladas por la OTA, en las zonas destinadas a residentes, por lo cual hay una solucion al habitante de alli. Y lo mismo en zonas donde no hay OTA. Pero lo que me llama la atencion es que deja al libre albedrio la interpretacion de lo que es una autocaravana con la expresion de "similares", es decir la hace extensiva a todo tipo de vehiculos donde se sospeche que pueda haber una cama en su interior. El tema va a traer tela marinera.
Cita de: lafurgoverde en Mayo 31, 2012, 12:39:10 pm
Apoyo lo de la carta, ¿qué hay que hacer?. Que alguien nos asesore y la vamos enviando. Lo de cagar y volver solo es un chascarrillo, está dicho sin acritud, no le demos más vueltas que a veces sacamos las cosas de madre. :roll:
Escribo una carta y la publico aquí para modificarla entre todos y enviarla al ayuntamiento si nos comprometemos unos cuantos a hacerlo.
Como ya comentaba en otro hilo, no es mala idea mandar una carta de protesta, advirtiendo que somos un colectivo de más de 50000 personas, y que en lo sucesivo no vamos a pisar su municipio ni comprar productos de ese origen como 'sabotaje'.
De todos modos, yo tengo mis dudas que nos puedan aplicar esa norma. Una furgo no es similar a una autocaravana, se mire por donde se mire. Al menos, la mia tiene más aspecto de turismo que de camper, pero entiendo que muchas furgos sí que tienen más pinta de 'furgo-vivienda'.
Quizá lo más correcto es contactar con la gente de AC a ver si tienen intención de hacer algo, ya que el tema va por ellos, y sumarnos o darles apoyo.
Un saludo,
Anton
Santander se une a mi lista de lugares para NO visitar y no comprar sus productos.
Cita de: AfricaTwin en Mayo 31, 2012, 14:24:42 pm
Santander se une a mi lista de lugares para NO visitar y no comprar sus productos.
pues a este paso te vas a quedar sin productos para comer y sitios donde ir una cosa es no ir pero el no comprar sus productos me parece ridiculo espero que no te siente mal un saludo
Siempre me quedará lo que plante, jeje.
todo es recurrible .... eso lo apuesto santander pero a ojos de la normativa para tota españa ... es otro tema
Cita de: AfricaTwin en Mayo 31, 2012, 15:25:40 pm
Siempre me quedará lo que plante, jeje.
Entoces tu lo tienes bien con lo que plantas porque lo que yo planto no se come juas juas un saludo
A ver que os parece esta carta.
Entre todos podemos mejorarla.
Cuando nos parezca que está bien, esto no puede demorarse mucho más de un par de días, la semana que viene podemos enviarla por mail y correo postal al ayuntamiento de Santander y a los medios de comunicación.
Los que tengáis perfiles en otros formos hermanos también os animo a que la publiquéis allí y a la PACA también a que se incorpore a la protesta:
El pasado día 31 de mayo de 2012 ha sido publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Municipal de Circulación del Ayuntamiendo de Santander (BOC, número CVE-2012-7111) en el que se sancionan determinados usos que los vehículos pueden hacer en la vía pública.
Nos llena de preocupación que, citando literalmente, se prohíba el estacionamiento de caravanas, autocaravanas o similares y vehículos de similares características en todo el término municipal, salvo en los lugares autorizados para ello.
Los propietarios de este tipo de vehículos al que nos referimos en el párrafo anterior formamos un colectivo de más de 50.000 usuarios que viajamos por todo el Estado aprovechando las opciones de ocio que nos ofrecen los diferentes lugares. Por supuesto, esta cifra se ve ampliamente sobrepasada si consideramos los que proceden del resto de la Unión Europea.
Está aceptado que cada caravana, autocaravana o similar y vehículo de similares características realiza un consumo en su lugar de destino que ronda los 100 euros diarios. Si ustedes impiden el libre estacionamiento con las mismas condiciones que cualquier otro vehículo de uso particular, realmente están tomando medidas contrarias al estímulo de gasto, tan necesario para el comercio local en los tiempos que corren, procedente del turismo.
Desgraciadamente con esta medida está cerrando puertas a un publico numeroso y que demanda servicios a diario: combustible, alimentación, souvenirs, entradas... y que son susceptibles de adquirirse por el mismo colectivo al que, implícitamente, invitan a no detenerse en la preciosa ciudad de Santander.
Por todo esto, por el bien del comercio local que, sin duda, usted quiere promocionar, por el bien de la economía de Santander, de su industria turística y de ocio, le rogamos encarecidamente que nos ofrezca la posibilidad de estacionar nuestro vehículo como lo que es, un medio de transporte particular, y no limite nuestra movilidad hasta términos que no podemos aceptar.
una coletilla final, que cuando menos creen espacios o areas de caravana de pago con posibilidades de pernocta.
Pero por que hay que suplicar y convencerles de que dejamos dinero?
Somos libres de ir a donde queramos y permanecer en nuestros vehículos, tanto si gastamos como si no.
Al final lo que vas a conseguir es trasladarte de la Alta Segarra a la Baja Segarra y poco más jeje. .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Lo jodido es que la Alta Segarra no existe, jijijiji.
.lengua2
Llevan mucho tiempo dándole largas para decir esto al final, lo peor para su comercio, nosotros podemos ir a otros sitios con nuestros vehículos, ellos con sus negocios no!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jokin_in83mb/seguir10_big.gif) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=375&u=14635591)
Se puede citar la instrucción 08/V-74 de la DGT en la carta, para que se vea que no es un capricho, sino recomendación de la DGT...
Asierep,
A mí la carta me parece que cojea por un punto: No creo que sea nuestro cometido trasladar nuestra preocupación por la hostelería o el comercio local, no es eso lo que nos ocupa. Creo que de lo que se trata es de decirles bien clarito, y en un tono no tan cortés, que a partir de ahora va a haber 50 y pico mil personas de éste foro (más los allegados que les acompañan en las furgos) que no vamos a asomar el pelo por Santander. Lo de comprar o no sus productos no se si es muy pertinente, pero bueno... igual tampoco está de más.
Un saludo,
Anton
Cita de: euskovan en Mayo 31, 2012, 12:44:55 pm
los primeros que estarán cabreados y en desacuerdo serán los propios propietarios de ac's que residan en Santander y acostumbren a aparcar en la calle.. menuda gracia les hará.. :-\
Ya te digo, yo cada vez que llego a casa voy pensando a ver que me encuentro, así todos los dias :-\
Aqui a los vecinos no nos dejan aparcar estos vehiculos en la calle, es mas, ya se los han llevado en varias ocasiones con la grua, grua que por cierto se rumorea que el chofer no tiene carnet para llevar esos vehiculos remolcados >:(
Saludos.
Cita de: CAMPERVOY en Junio 01, 2012, 13:29:53 pm
Asierep,
A mí la carta me parece que cojea por un punto: No creo que sea nuestro cometido trasladar nuestra preocupación por la hostelería o el comercio local, no es eso lo que nos ocupa. Creo que de lo que se trata es de decirles bien clarito, y en un tono no tan cortés, que a partir de ahora va a haber 50 y pico mil personas de éste foro (más los allegados que les acompañan en las furgos) que no vamos a asomar el pelo por Santander. Lo de comprar o no sus productos no se si es muy pertinente, pero bueno... igual tampoco está de más.
Un saludo,
Anton
Tal vez tengas razon, amezar de boca es divagar, lo mejor que nadie pase por alli, tranquilos los vecinos, tranquilos los comerciantes y tranquilos todos.
Cita de: CAMPERVOY en Junio 01, 2012, 13:29:53 pm
Asierep,
A mí la carta me parece que cojea por un punto: No creo que sea nuestro cometido trasladar nuestra preocupación por la hostelería o el comercio local, no es eso lo que nos ocupa. Creo que de lo que se trata es de decirles bien clarito, y en un tono no tan cortés, que a partir de ahora va a haber 50 y pico mil personas de éste foro (más los allegados que les acompañan en las furgos) que no vamos a asomar el pelo por Santander. Lo de comprar o no sus productos no se si es muy pertinente, pero bueno... igual tampoco está de más.
Un saludo,
Anton
De lo que se trata es de ponérselo lo más fácil posible al alcalde para que de marcha atrás en su decisión. Que a él mismo no se le tenga que ocurrir la razón.
En mi opinión no se trata de decirle lo que pensamos ni de ser sinceros. Si le decimos que nos toca los huevos a los furgoneteros, lo primero que pensara es: ¿cuantos furgoneteros votan en Santander?
Si enviamos cientos o miles de cartas al ayuntamiento y otras cientos o miles de cartas a los periódicos locales y se crea cierta opinión entorno a las consecuencias que esta medida puede tener en el comercio local y otros sectores que se nos ocurran, solo así tendremos opción de que esto se cambie.
La otra opción es dejarlo y no hacer nada. No vamos a Santander y listo, pero por una parte para esto ya tenemos tiempo cuando no nos hagan ni puto caso. Y por otra parte, esto es dejar que "los otros" presionen a sus anchas sin límites. Aparte de que poco a poco los que vivimos a casi mil km de la frontera tendremos un problema porque en unos años no encontraremos sitio para parar al salir del pais.
A mi Santander me la pela, aparte de que es una ciudad que ya conozco está muy al fondo de mi lista de destinos pero de lo que se trata es de evitar que estas políticas locales continúen y de que los alcaldes se lo piensen dos veces antes de legislar de esta manera.
SI no hay una intención más o menos masiva de secundar la protesta es mejor dejarlo: o somos muchos y damos miedo o somos pocos y damos risa.
Dicho esto, a mi las sugerencias de cambio en la carta que han salido me parecen bien. Y sigue habiendo aportaciones el domingo reelaboro la carta con estas sugerencias y el lunes vemos si seguimos o lo dejamos.
Si se hace algo tendrá que ser ahora.
En todo caso, si esto pudiera servir para estar más preparados cuando el próximo ayuntamiento, quien sabe si será el nuestro, anuncie medidas como esta ya estará bastante bien.
Santander tachado..... >:(
en cantabria se están pasando mazo con este tema de la prohibición . Lo de la carta me parece que ya hay asociaciones de autocaravanas que lo están llevando por el terreno legal.
Lo mejor es que se extienda está politica prohiicionista lo máximo posible , es la única manera de que esto explote y se regule de un vez.
Santander ya estaba tachado.
Cita de: withthc en Junio 02, 2012, 11:30:41 am
...
Lo mejor es que se extienda está politica prohiicionista lo máximo posible , es la única manera de que esto explote y se regule de un vez.
....
Siento discrepar compañero, pero en este país no explota nada... Nos gusta que nos .follando
Cita de: asierep en Junio 01, 2012, 17:30:31 pm
Dicho esto, a mi las sugerencias de cambio en la carta que han salido me parecen bien. Y sigue habiendo aportaciones el domingo reelaboro la carta con estas sugerencias y el lunes vemos si seguimos o lo dejamos.
Si se hace algo tendrá que ser ahora.
En todo caso, si esto pudiera servir para estar más preparados cuando el próximo ayuntamiento, quien sabe si será el nuestro, anuncie medidas como esta ya estará bastante bien.
me apunto
Cita de: SenenJMG en Junio 02, 2012, 11:54:58 am
me apunto, tenemos que dejarnos oir no solo protestar aqui y no donde tiene que ser, hartos de tanta prohibición!
Cita de: gussi en Junio 02, 2012, 11:42:40 am
Siento discrepar compañero, pero en este país no explota nada... Nos gusta que nos .follando
pues igual tienes razón , pero yo creo que tiene que saltar en algún momento.
A lo mejor si cada uno que va a santander , y entra en una tienda a comprar cualquier cosa deja un escrito a la atencion del señor comerciante , con alusiones a esa normativa y invitandole a que se sume a la queja dandole un lugar donde enviarla en el mismo escrito.... . es el mismo comerciante el que solicita esa modificacion a "su señor alcalde" .
y si a eso se le ayuda con esa carta que estais redactando mejor..
algo asi como hola señor hostelero , yo vengo cada semana a meterme una mariscada entre pecho y espalda , pero desde que a cambiado esta normativa.............. no podre venir a gastar mi dinero a su local , pues me sancionaran por estacionar.
si desea que siga viniendo y recomendando su ciudad y su negocio .
siga estos pasos.......
si le parece que sobra el turismo puede dejarlo como esta ..
atentamente un señor que viaja en autocaravana....igual que 50.000 mas
Como endurecen las normativas de circulación.No pasaré entonces por Santander ya llevo la negra. Y donde no me quieren no voy .nono
Dando una vuelta he observado un forero que sabe mucho de estos temas, y es un directivo de paca, ¿porque no han realizado alegaciones a dicha modificación de la ordenanza? no les interesaba hacer las alegaciones. ¿no van ustedes de defensores de los autocaravanistas, etc, o solo buscan el dinero de los socios. UN SALUDO Jokin_in83MBno se como lo hace pero esta usted en todos los foros, me imajino que de vigilancia.
Cojo sitio.
*imagen borrada por el servidor remoto
;D ;D ;D
http://www.acalabaro.com/
solo con entrar, deja todo claro. ORDENANZA DE SANTANDER.
que vergüenza ser santanderino coño!
Esta claro que es un error de conceptos, falta de información por su parte.. pero ojo Cantabria no es solo Santander 8)