Caja en PVC para latas cerveza/refresco en el interior del frigorífico
Brico nº 98
Este brico fue realizado en su mayor parte en la 6ª kdd. nacional de Quintanar de la orden, ante la presencia de más de 30 foreros, ver fotos:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=244083.msg2652985#msg2652985
Cuando salimos con la furgo siempre solemos llevar una buena cantidad de latas de cerveza y refrescos en el frigorífico.
Ya estaba harto de oírlas rodar por dentro del frigorífico en las curvas y en las frenadas, así que como la mayoría de las latas de bebidas tienen la misma medida, se me ocurrió hacer una caja en la que cabieran 8 latas apiladas en dos pisos y con las medidas justas para que no hicieran ruido al encajar en su interior, así aparte de evitar que rueden, aprovecho muy bien el escaso espacio disponible en altura dentro del frigorífico al conseguir apilarlas en dos pisos.
Tras tener la idea clara de lo que debería de ser y tomar muy bien la medida de la profundidad interior del frigorífico para poderse cerrar la puerta, con las medidas de 8 latas, dibujé sobre una cartulina din A-3 lo que sería el desarrollo de la caja con sus 4 pestañas de unión.
Foto nº 01
(https://lh5.googleusercontent.com/-whpHaCzbs9w/T6gYo_Ilp3I/AAAAAAAAGu4/SC6yLIGKJq0/s512/01.JPG)
Armo esa plantilla comprobando que caben bien las 4 latas de bebidas con la justa holgura para que entren y se puedan sacar con facilidad.
Foto nº 02
(https://lh3.googleusercontent.com/-BBmDpvJk8l0/T6gYmjBIb1I/AAAAAAAAGus/j5mh74VKiEQ/s512/02.JPG)
Dibujo el perímetro de esta plantilla sobre un trozo de plancha plana de PVC de 2 mm. de espesor, con lápiz blando del tipo B-1 y por encima lo repaso con un punzón por si accidentalmente se me borrara alguna línea de lápiz.
Para recortar esta plancha, tomo la caladora a la que instalo la hoja de sierra especial para plásticos y PVC de ref. 130-1 HCS
Foto nº 03
(https://lh6.googleusercontent.com/-qc3I0eKYzyY/T6gYmN6FVmI/AAAAAAAAGuw/Mv4ycNax7gc/s512/03.JPG)
Empezando el recorte con la caladora a velocidad de corte media/lenta, para acertar en esa velocidad, un buen punto de referencia, es que la viruta salga suelta a pequeños trozos y éstos no se queden pegados al corte.
Hay que procurar hacer el corte bien recto, pues de ello depende que tras ello tengamos mucho o poco trabajo en aparejar ese corte de la manera más recta posible con la lima y el cuter.
Foto nº 04
(https://lh6.googleusercontent.com/-4YGOUA7bsn8/T6gY9I29AnI/AAAAAAAAGv0/duZTo7JylyM/s512/04.JPG)
Seguimos con el corte ante una buena cantidad de público, con cuidado de no acercar demasiado la hoja de sierra a la mesa que tenemos debajo
Foto nº 05
(https://lh5.googleusercontent.com/-1NVCXIVarag/T6gYvF_IWuI/AAAAAAAAGvA/nDH2MbBbpVs/s512/05.JPG)
Foto nº 06
(https://lh6.googleusercontent.com/-U6I0UjE8NAA/T6gYvhJL3PI/AAAAAAAAGvM/KkwTGFHK25g/s512/06.JPG)
Es muy conveniente que alguien nos aguante el trozo que vuela de la mesa para que no cimbree
Foto nº 07
(https://lh5.googleusercontent.com/-Hj-96x1dpMU/T6gY0Z4zbsI/AAAAAAAAGvU/3a_Iw2RFLTI/s512/07.JPG)
Comprobando que la plancha recortada se ajusta a la plantilla
Foto nº 08
(https://lh5.googleusercontent.com/-KWUzsb8FB0E/T6gY24SZVbI/AAAAAAAAGvc/21czdKeOR4Q/s512/08.JPG)
Y con la lima para metal, repasamos los cortes hechos con la caladora para dejarlos bien rectos, afinando el acabado rascando con un cuter con su hoja perpendicular al canto de pvc que queremos alisar.
Foto nº 09
(https://lh6.googleusercontent.com/-GCBg0jrN170/T6gY5QRscoI/AAAAAAAAGvk/Td5rhfo5PGg/s512/09.JPG)
Tomamos el decapador térmico de una potencia mínima de 2.000 w. ya que los de 1.500 se quedan muy cortos para este trabajo, le insertamos la boquilla plana y observamos la pieza con detenimiento para trazar la secuencia de operaciones, ya que no será lo mismo empezar por cualquier parte, puesto que de ello dependerá que se puedan o no doblar las otras partes.
Una vez definido que empezamos por doblar las pestañas de unión, calentamos primero una de ellas por ambas caras, moviendo en vaivén el decapador, puesto que si lo dejamos quieto, en vez de calentar lo que haríamos es quemar la plancha de PVC.
Foto nº 10
(https://lh6.googleusercontent.com/-dbecqxsTWdo/T6gY5_DWIDI/AAAAAAAAGvo/y-Td5F1wpuY/s512/10.JPG)
Una vez calentada esta parte al estar blando como si de una plancha de goma se tratara, sin perder un segundo, la presentamos sobre las tablas en ángulo recto y con la ayuda de un listón de madera, presionamos fuertemente durante unos 3 minutos y ya tenemos una de las 4 pestañas dobladas a 90°
Foto nº 11
(https://lh6.googleusercontent.com/-1MzuUjNBiXo/T6gY-LmR2nI/AAAAAAAAGv4/SMhLOS5oxwc/s512/11.JPG)
Hacemos lo mismo con las otras 3 pestañas y uno de los lados largos, estas operaciones de doblado se tienen que hacer con madera que no transmite la temperatura, si lo hiciéramos con elementos metálicos, la temperatura adquirida por el PVC se trasladaría rápidamente al metal sin darnos tiempo a doblar el PVC.
Foto nº 12
(https://lh4.googleusercontent.com/-CJRlXOCCyYw/T6gY-9IIpFI/AAAAAAAAGwE/xiIci4M_58E/s512/12.JPG)
Calentamos la otra parte larga a doblar, primero por un lado.
Foto nº 13
(https://lh4.googleusercontent.com/-gA1y7y14DK8/T6gZBL2H-0I/AAAAAAAAGwM/AzvEm2_Y1tE/s512/13.JPG)
Le damos la vuelta a la pieza y la calentamos por el otro lado, siempre moviendo el decapador en vaivén por las zonas a calentar, el decapador nunca ha de estar quieto sobre una misma zona o nos aparecerá el oscurecido marrón, síntoma inequívoco de haberlo quemado.
Foto nº 14
(https://lh6.googleusercontent.com/-l2Vt_U23wrg/T6gZBKWprQI/AAAAAAAAGwU/RLfnO6KEfGA/s512/14.JPG)
Una vez doblada la última pieza, le hacemos un taladro en cada esquina para reforzar las uniones con remaches de aluminio, encolamos las pestañas con cola de PVC rígido (de venta en fontanerías) y a continuación insertamos un remache de ø 4 al que le colocaremos en el reverso una arandela inox de M-4 , ya que sin ella, al expandirse el remache se podría agrietar la plancha de PVC.
Foto nº 15
(https://lh4.googleusercontent.com/-XUAqoEj5vIg/T6gZE_G8y1I/AAAAAAAAGwc/B8okIzB4f-M/s512/15.JPG)
Detalle del remache por la parte interior de la caja con la arandela antes citada.
Este remache nos hace un bulto en el interior de la caja justamente por donde se aloja una de las latas, y como tomamos las medidas tan justas, ahora molesta y no deja que las latas de los extremos se coloquen en su lugar. Así que me dispongo a adelgazar esos remaches por su parte interior.
Foto nº 16
(https://lh3.googleusercontent.com/-NEqBNI3-XpE/T6gZhEYWobI/AAAAAAAAGwk/wofI9BhB90w/s512/16.JPG)
Primero habrá que sacar de su interior la bolita de acero que se ha quedado dentro del remache al partirse el vástago en el momento de su inserción, para lo cual tomo el pequeño disco de corte de la Dremel del Lidl y le hago unos cortecitos axiales en el extremo del remache.
Foto nº 17
(https://lh4.googleusercontent.com/-x_ce7yr1x48/T6gZs5IQXyI/AAAAAAAAGw0/cVyTD9ZBBcc/s512/17.JPG)
He aquí dichos cortecitos para facilitar la extracción de esa bolita de acero.
Foto nº 18
(https://lh6.googleusercontent.com/-bmU3iXjX1r8/T6gZpa94wsI/AAAAAAAAGws/-iQQP5keWqk/s512/18.JPG)
Con una broca de ø 2,5 mm. que entra justita por el agujero del remache.
Foto nº 19
(https://lh3.googleusercontent.com/-FrpVwFt_Bdk/T6gaI_NzHUI/AAAAAAAAGxE/hjKOfak8BE4/s512/19.JPG)
Un par de buenos golpes con el martillo a esa broca y sale la bolita de acero por el extremo interior del remache
Foto nº 20
(https://lh4.googleusercontent.com/-ec5jpIQId-M/T6gaM9XcqFI/AAAAAAAAGxM/iwahLX9cUcc/s512/20.JPG)
He aquí la bolita citada. Ya sin ella en el interior, el remache es todo de aluminio y fácilmente moldeable con el martillo.
Foto nº 21
(https://lh6.googleusercontent.com/-CC-pdhuoNII/T6gaFAvhaKI/AAAAAAAAGw8/Cpng9yydFzw/s512/21.JPG)
Con un pesado taco de hierro o un firme apoyo por el interior de la caja, le damos unos golpes al remache con el martillo y así conseguimos reducir la parte del remache que da al interior de la caja.
Foto nº 22
(https://lh4.googleusercontent.com/-YoSyBNjSevE/T6gaq_PwcSI/AAAAAAAAGxc/O-ChAdIclvk/s512/22.JPG)
Como podéis ver en esta foto nº 23, que si la comparáis con la foto nº 16 , el remache por la parte interior de la caja, ha reducido en gran manera su tamaño, por lo que ya no molesta a las latas que se pueden ubicar en el interior de la caja como había previsto en un principio.
Foto nº 23
(https://lh5.googleusercontent.com/-3APuGA_6Klo/T6gaoi3ehwI/AAAAAAAAGxg/jnMwuB6j6Dk/s512/23.JPG)
Ahora le toca un poco de cosmética a la caja.
Al doblar las paredes, no se consigue hacer con mucha precisión, por lo que las 4 paredes no coinciden exactamente. Con una regla y un punzón, marco por donde recortar las paredes esos trocitos que sobran donde no coincide.
Foto nº 24
(https://lh3.googleusercontent.com/-dXtRRlbiSgc/T6gao73DmlI/AAAAAAAAGxU/AmYDsS5y0V0/s512/24.JPG)
Tomo la caladora y recorto esos trocitos con sumo cuidado de seguir la línea recta marcada, pues de ello depende que después tenga mucho o casi ningún trabajo en igualar el corte recto.
Foto nº 25
(https://lh3.googleusercontent.com/-D7NGxeo5VgY/T6gbJ2CzmdI/AAAAAAAAGxs/JIpoSXsZJjo/s512/25.JPG)
Como no lo consigo al no tener una buena base de apoyo, ese corte me queda irregular, así que hay que rebajar ese corte sinuoso, tomo la radial a la que instalo un disco de mil hojas de lija de grano 80, y tras tomar precauciones;
mascarilla imprescindible para este trabajo, pues el polvillo que se desprende es
sumamente tóxico, y a poder ser hacerlo en el exterior, un buen guante de cuero en la mano que sujeta la pieza si es que no la sujetamos con sargentos a la mesa, y a rebajar con suaves toques, ojo con ello que este disco se come el PVC en fracción de segundo.
Foto nº 26
(https://lh3.googleusercontent.com/-I76mLfkzA3U/T6gbLMiyqEI/AAAAAAAAGx0/fMtAzGw1erc/s512/26.JPG)
Después del desbastado con la radial, le toca la lima para metal, le damos primero unas pasadas longitudinales.
Foto nº 27
(https://lh5.googleusercontent.com/-4uBqfWNIog0/T6gbRZyrzhI/AAAAAAAAGx8/xr66IuUDNTc/s512/27.JPG)
Si observamos bien el canto, veremos algunas zonas que la lima en el movimiento longitudinal no ha rebajado, pues se incide con la lima en las partes marcadas longitudinal, esquivando esas partes de rallas transversales como la que señalo con el dedo.
Cuando ya no se observen esas zonas no rayadas de forma longitudinal, nos estará indicando que el canto ya está igualado al mismo nivel.
Foto nº 28
(https://lh5.googleusercontent.com/-HiSc9rDvQmA/T6gbfn7qEDI/AAAAAAAAGyE/EzQwL0ocSwo/s512/28.JPG)
Y tras ello es el momento de tomar el cuter en forma perpendicular al canto dándole pasadas con lo que alisaremos el canto pudiendo incluso darle un acabado semi-circular muy agradable al tacto.
Foto nº 29
(https://lh6.googleusercontent.com/-TK7URdn09tg/T6gbs8_an1I/AAAAAAAAGyM/ewB1kZVfuEw/s512/29.JPG)
Aquí el canto ya está definitivamente alisado y redondeado.
Foto nº 30
(https://lh6.googleusercontent.com/-fShP-hIiePg/T6gbvXKw5vI/AAAAAAAAGyU/JnJTaeEUpRw/s512/30.JPG)
Coincidiendo las cuatro paredes con la misma altura, los remaches no molestan, y ya la tenemos casi lista para el frigorífico.
Foto nº 31
(https://lh6.googleusercontent.com/-CB1hEWhcThc/T6gb_6iim0I/AAAAAAAAGyc/Kp0OH_QEErg/s512/31.JPG)
Sólo falta colocarle tres listones en el fondo de la caja para cuando tenga menos de cuatro latas éstas no rueden dentro de la caja haciendo el molesto ruido "clonck" en cada curva.
Las ocho latas no se mueven, cuando quedan siete, las tres de arriba se encajan en las tres juntas de las cuatro latas del piso inferior.
Foto nº 32
(https://lh5.googleusercontent.com/-QxRMMZFCbLw/T7DUd-H5X0I/AAAAAAAAG4U/WUwYE2k6OGA/s640/35.JPG)
Lo mismo cuando quedan seis latas, las dos de arriba se encajan bien y no ruedan.
Foto nº 33
(https://lh4.googleusercontent.com/-U6ya1NIlvKg/T7DUdbR2jZI/AAAAAAAAG4Q/UfdkCI6ZpiI/s512/36.JPG)
El problema vendría al quedar menos de cuatro latas, podrían rodar libremente en cada curva, así que tomo un listón de PVC, cuadrado de 10 mm. de lado y corto tres trocitos que los pego en el fondo a la distancia justa, en el centro entre lata y lata, esto evita que se muevan.
Aquí quedando tres.
Foto nº 34
(https://lh4.googleusercontent.com/-FoZXeSt29u0/T7DUexGcbGI/AAAAAAAAG4c/-V0HzVDzGvs/s512/37.JPG)
Cuando queden dos latas tampoco se moverán.
Foto nº 35
(https://lh5.googleusercontent.com/-lB3wI-F7-Yw/T7DU03WZBfI/AAAAAAAAG4o/jEIP9b82W8c/s512/38.JPG)
Y cuando quede una de sola tampoco, aquí podéis ver con detalle los tres listones de PVC.
Foto nº 36
(https://lh4.googleusercontent.com/-wV_QkGh4f54/T7DU1VrqqMI/AAAAAAAAG4s/nEI64kcxJ88/s512/39.JPG)
Comprobamos que la caja que hemos hecho no toca con la puerta al cerrarla, y cumple perfectamente la misión de aprovechar ese hueco en altura con lo que podemos tener allí las 8 latas sin bailoteos ni ruidos de desplazamientos en las curvas ni en las frenadas.
Foto nº 37
(https://lh4.googleusercontent.com/-90c1T35JmOI/T6gcJ6L4lII/AAAAAAAAGyk/CNAAJcd7B7A/s512/32.JPG)
Foto nº 38
(https://lh6.googleusercontent.com/-T0x0sIAHxB0/T6gcJ9qGTRI/AAAAAAAAGyo/aNcKg6NaubY/s512/33.JPG)
Con sacar un poco hacia fuera esta caja, podemos acceder a las latas de más adentro.
Foto nº 39
(https://lh6.googleusercontent.com/-nkR3l7vwsuQ/T6gcQtT7nAI/AAAAAAAAGy0/L7R780-JduI/s512/34.JPG)
Y ya teniendo la caja comprobada, doy el brico por concluido y con ello puedo decir.................
Colorín colorado este brico se ha acabado.
Añadido el 9 de octubre de 2015:
En el pasado salón internacional del Caravaning de 2014, hice 6 bricos en público, uno de ellos fue éste de la caja en pvc para latas de bebida para interior frigorífico, se filmó entero y tras unas cuantas horas de trabajo por parte del forero Dboucam editándolo sin cortar escenas importantes sin que se noten esos cortes en la imagen ni en el audio, aquí lo tenéis a vuestra disposición, perdonar la puesta en escena pues no estoy muy puesto en artes escénicas.
https://www.youtube.com/v/Nzqguu0Gcw0?hl=es_ES&
Te ha quedado muy bien.
Un brico muy chulo y práctico.
En mi humilde opinion, si le haces unos agujeros a la caja, ¿ no enfriaria antes las latas ?
Felicidades por el brico
Nosotros hizimos algo parecido, pero con carton y la forramos con bien de cinta-aislante.
Pero no se puede comparar.
Felicidades, cada vez que veo tus bricos alucino.
muy buen brico!!!!un 10 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor un saludo!!!!
Me lo perdí en vivo :'(. Muchas gracias por colgarlo .palmas .palmas
Ya dije en el brico inicial que ahora he editado, que me faltaba colocar en el fondo de la caja un listón triangular para evitar que se movieran las latas al quedar menos de cuatro latas en su interior.
No he encontrado el citado listón triangular y lo he puesto cuadrado, el de 15 x 15 mm. era demasiado grande y no cabía entre lata y lata, así que he tomado el de 10, que aunque con holgura si que cabe.
este es el texto en azul y las fotos intercaladas en el brico inicial que acabo de editar:
Sólo falta colocarle tres listones en el fondo de la caja para cuando tenga menos de cuatro latas éstas no rueden dentro de la caja haciendo el molesto ruido "clonck" en cada curva.
Las ocho latas no se mueven, cuando quedan siete, las tres de arriba se encajan en las tres juntas de las cuatro latas del piso inferior.
Foto nº 32
(https://lh5.googleusercontent.com/-QxRMMZFCbLw/T7DUd-H5X0I/AAAAAAAAG4U/WUwYE2k6OGA/s640/35.JPG)
Lo mismo cuando quedan seis latas, las dos de arriba se encajan bien y no ruedan.
Foto nº 33
(https://lh4.googleusercontent.com/-U6ya1NIlvKg/T7DUdbR2jZI/AAAAAAAAG4Q/UfdkCI6ZpiI/s512/36.JPG)
El problema vendría al quedar menos de cuatro latas, podrían rodar libremente en cada curva, así que tomo un listón de PVC , cuadrado de 10 mm. de lado y corto tres trocitos que los pego en el fondo a la distancia justa, en el centro entre lata y lata, esto evita que se muevan.
Aquí quedando tres.
Foto nº 34
(https://lh4.googleusercontent.com/-FoZXeSt29u0/T7DUexGcbGI/AAAAAAAAG4c/-V0HzVDzGvs/s512/37.JPG)
Cuando queden dos latas tampoco se moverán.
Foto nº 35
(https://lh5.googleusercontent.com/-lB3wI-F7-Yw/T7DU03WZBfI/AAAAAAAAG4o/jEIP9b82W8c/s512/38.JPG)
Y cuando quede una de sola tampoco, aquí podéis ver con detalle los tres listones de PVC.
Foto nº 36
(https://lh4.googleusercontent.com/-wV_QkGh4f54/T7DU1VrqqMI/AAAAAAAAG4s/nEI64kcxJ88/s512/39.JPG)
bien probada esta caja en este finde, confirmo que su eficiencia es total, las latas no bailotean y se aprovecha muy bien el espacio interior del frigorífico
Albert, yo ya no voy a decir nada, alucino pepinillos, deberías hablar con los moderadores y que te pongan un botón de "me gusta" como en el Facebook, aunque a mi no me sirve porque mi nevera es de arcón, tengo que reconocer que eres el P.A. del PVC, que la idea es magnífica y que miedo me da lo que tengas en la cabeza y aun no hayas ejecutado. .bien
Otro día me cuentas qué hacías rodeado de gente mientras te currabas el brico .meparto
Muy ingenioso Albert, sí señor.
Se me ocurre que en lugar de los tres listones transversales pegados al fondo, se podrían colocar dos paralelos longitudinales con una altura variable,que vayan de 1-2 cm de alto a 0 cm, de modo que formen una pendiente que haga caer las latas hacia delante en caso de haber menos de 4. Con esto solucionas también el problema de las latas moviéndose en las curvas y al mismo tiempo se van acercando, quedando más a mano. Habría que ver si el estante superior permite este alzamiento.
Otro aplauso a tu ingenio creativo y a lo fino de tus trabajos.
.palmas
Tu idea es buena, aunque tal como lo llevo, desde el pasado mayo ya han pasado por esta caja muchas latas y no le encuentro ningún inconveniente, y eso que soy exigente, si algo que construyo no me acaba de convencer lo rectifico las veces que sea necesario.
El uso es sencillo, si tienes sed, abres la puerta del frigo y extraes ese cajón cerrando rapidamente la puerta del frigo, escoges la lata que te apetece de las variedades que llevamos, y tras ello abrir puerta, colocar la caja y rápido a cerrarla otra vez para no perder frigorías.
Si sólo llevaramos el mismo tipo de latas, sería tan secillo como abrir y tomar la primera a la vista.
Lo del cajón es muy útil en aprovechar las frigorías evitando tener la puerta abierta mientras hurgas por allí dentro buscando la lata que querías, de este modo sólo mantienes la puerta abierta unos 4 o 6 segundos en las dos veces.
Muy bueno Alcasa, pero una cosita... y si se le hicieran unos agujeros laterales para mejorar la entrada de frío.....?
Un saludo
Si queréis ver cómo construyo este brico en directo y en público, el próximo 4 de octubre lo haré en la Feria del Caravaning de Barcelona, en un stand de la zona camper de 17:00 a 19:00 h. tengo invitaciones para repartir, si queréis verlo, responder vuestra intención de venir en este hilo:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=139491.msg866047#msg866047
4189
4.321 17/9