Furgovw

Zona Técnica => Accesorios => Mensaje iniciado por: ttakunttakun en Mayo 07, 2012, 12:53:58 pm

Título: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: ttakunttakun en Mayo 07, 2012, 12:53:58 pm
Soleis llevar un botiquin en la frago?
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ronch en Mayo 07, 2012, 13:44:52 pm
Yo creo que el botiquín es imprescindible, nosotros llevamos casi de todo, además con la perra tenemos que llevar mas cosas aún porque es un trasto y nunca sabes cuando ni donde te la va a liar, llevamos hasta urbason y geringuillas, no te digo mas.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: okuparero en Mayo 07, 2012, 13:47:46 pm
Cita de: Ronch en Mayo 07, 2012, 13:44:52 pm
Yo creo que el botiquín es imprescindible, nosotros llevamos casi de todo, además con la perra tenemos que llevar mas cosas aún porque es un trasto y nunca sabes cuando ni donde te la va a liar, llevamos hasta urbason y geringuillas, no te digo mas.


pero lo de las geringuillas es por otros motivos, no intentes hacernos creer que no. .meparto .meparto .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: fernie en Mayo 11, 2012, 12:14:33 pm
pues yo no llevo. pero no me parece mala idea!!
habrá que pensárselo....
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: urbanoII en Mayo 11, 2012, 12:19:32 pm
Supongo que el botiquín tendrá que ser una de los elementos indispensables y a revisar antes de cada viaje largo.

A veces los hay en el lidl. Yo llevo uno en el coche y tiene lo básico, añades algunas aspirinas... y va bien. Por suerto a nosotros no nos ha hecho falta pero en un accidente ya le dimos uso.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ronch en Mayo 11, 2012, 12:22:15 pm
Cita de: fernie en Mayo 11, 2012, 12:14:33 pm
pues yo no llevo. pero no me parece mala idea!!
habrá que pensárselo....


Hombre, yo no digo que haya que llevar la furgo que parezca una ambulancia, pero unos minimos si que creo que son necesarios, betadine, vendas, agua oxigenada...etc. 
Tambien depende mucho de por donde te muevas, yo me he visto a veces perdido en una montaña lejos de la civilización y en esas situaciones con que te hagas un cortecillo estas vendio!!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Alicia6 en Mayo 11, 2012, 12:27:37 pm
Nosotros siempre llevamos uno en la mochila que cuando no la utilizamos siempre está en la furgo. Hay un poco de todo, eso si, se tiene que ir revisando de vez en cuando por si falta algo o se ha caducado.

Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: gigi en Mayo 11, 2012, 12:33:42 pm
siempre he llevado botiquin en todos los coches que tuve y desde luego en las furgo me parece imprescindible
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: fernie en Mayo 11, 2012, 12:47:26 pm
cuánto cuesta ese del Lidl? a buen precio?
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: urbanoII en Mayo 11, 2012, 13:10:09 pm
No me acuerdo cuanto costaba el botiquín pero no era caro. En la línea del lidl. Trae lo básico: una manta térmica (que no se para que puede ser, la verdad), varias vendas, gasas, tiritas, esparadrapo, una tijeras, pinzas...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: HUGOVANS en Mayo 11, 2012, 13:11:35 pm
tengo uno y aveces ya no es por ti si no por ayudar a otros..en un camping un crio se corto y le deje mi botiquin..es mas hasta una manta termica llevo por lo que pueda pasar .sombrero
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: motash en Mayo 11, 2012, 13:22:16 pm
yo compre el del lidl y es el que llevo, a mayores metes algo más segun lo que veas...
El otro dia estuve en el corte ingles y en la seccion de camping ( donde tienen las mochilas de senderismo, botas de trekking, etc... ) y tambien tienen botiquines de viaje de varios tipos y a buen precio
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: jagua en Mayo 11, 2012, 13:43:00 pm
Yo siempre suelo llevar uno que me compre en el Coronel Tapioca hace unos años, tiene lo basico y yo suelo llevar algun medicamento que pueda necesitar.-
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 11, 2012, 14:18:40 pm
Cita de: asierep en Mayo 11, 2012, 13:10:09 pm
No me acuerdo cuanto costaba el botiquín pero no era caro. En la línea del lidl. Trae lo básico: una manta térmica (que no se para que puede ser, la verdad), varias vendas, gasas, tiritas, esparadrapo, una tijeras, pinzas...

¿Para que quieres un botiquín si no sabes usarlo?
Está bien llevarlo, pero también hay que hacer un cursillo para saber utilizarlo porque un ignorante en la materia con un botiquín en las manos puede ser muy peligroso.
La manta térmica sirve para mantener el calor corporal del herido o para protegerlo de la radiación solar. Es decir tanto para darle calor como para protegerlo de el.
Cita de: okuparero en Mayo 07, 2012, 13:47:46 pm
pero lo de las geringuillas es por otros motivos, no intentes hacernos creer que no. .meparto .meparto .meparto

¿Jeringuillas en un botiquín? Si no eres practicante o doctor ni se te ocurra pincharle nada a nadie. En todo caso no es mala idea llevarlas porque van muy bien para limpiar heridas con el suero. Pero solo para eso.
Cita de: Alicia6 en Mayo 11, 2012, 12:27:37 pm
Hay un poco de todo, eso si, se tiene que ir revisando de vez en cuando por si falta algo o se ha caducado.



Muy bien dicho.  .palmas
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: vitoplata en Mayo 11, 2012, 15:32:06 pm
Hola a todos todos tendríamos que llevarlo a parte de uso propio siempre puedes ayudar a alguien
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: rocki en Mayo 11, 2012, 15:39:49 pm
una caja con lo basico de primeros auxilios es imprescindible, lo que es para mi. y termalgines.... para cualquier imprevisto no tener que andar buscando una farmacia a lo loco!!!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Alicia6 en Mayo 11, 2012, 15:45:21 pm
Cita de: radikalrif en Mayo 11, 2012, 14:18:40 pm
¿Para que quieres un botiquín si no sabes usarlo?
Está bien llevarlo, pero también hay que hacer un cursillo para saber utilizarlo porque un ignorante en la materia con un botiquín en las manos puede ser muy peligroso.


Vale, vale, pues voy a quitar el cutter y el boli bic que llevaba para hacer traqueotomias  :P
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 11, 2012, 16:46:02 pm
Cita de: Alicia6 en Mayo 11, 2012, 15:45:21 pm
Vale, vale, pues voy a quitar el cutter y el boli bic que llevaba para hacer traqueotomias  :P

.meparto .meparto .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: tra´fi:k en Mayo 11, 2012, 16:48:57 pm
  Yo creo que es conveniente llevar uno, aunque sea básico. Yo llevo uno que compré hace años en Narbonne accesoires.
Además, en algunos paises de Europa es obligatorio llevar un botiquin en el vehiculo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=239647.0
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ronch en Mayo 11, 2012, 18:14:48 pm
Cita de: radikalrif en Mayo 11, 2012, 14:18:40 pm
¿Jeringuillas en un botiquín? Si no eres practicante o doctor ni se te ocurra pincharle nada a nadie. En todo caso no es mala idea llevarlas porque van muy bien para limpiar heridas con el suero.



Llevo geringuillas y urbason porque ya me lleve un susto con mi perra y se salvó por los pelos.
Un primo mio veterinario me enseño a pincharle.
Evidentemente no las llevo para ir por ahí pinchando a la peña con lo primero que pille.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: yumeres en Mayo 11, 2012, 19:50:39 pm
yo considero que el botiquin es imprescindible,lo basico unas vendas gasas y demas,algo de ibuprofeno,omeoprazol para las comilonas y algo para la resaca .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: ceble en Mayo 11, 2012, 20:09:14 pm
   Me imagino que en temas de medicacion cada cual sabe lo que puede necesitar: ya sea porque habitualmente le dan cagaleras, ardores, resacas (considerada ya enfermedad comun), migrañas, ataques de asma o alergia. 

  El caso esta en tener un botiquin util en caso de accidentes, y no me refiero a dar 3 vueltas de campana que pa eso llamad a la ambulancia... pero si seria conveniente tener realmente el equipo necesario para curar una quemadura, un corte, una buena caida donde te raspas media pierna, una pequeña torcedura de tobillo, y la mayoria de las cosas que venden no son utiles ni pa eso... porque o se pasan de algodon (inutil) o alcohol (inutil), o te traen vendas de gasa que tampoco son una maravilla... las tijeras son de juguete la que vosotros teneis en la furgo suelen ser mejores, ademas si teneis que usar las tijeras para cortar algo de alguien, yo no usaria esas... por lo demas con unas gasitas un poco de yodo y un esparadrapo solucionais alguna cosa, pero os queda el resto que es muy comun , quemaduras,torcerduras,raspaduras, y el material necesario para estos casos no es mucho.

Como dice radikalrif lo mejor es hacer un cursillo, y sino buscad a alguien que os aconseje de verdad sobre el materia basico.

  y otra olvidarse de las leyendas urbanas... la pasta de dientes no es buena para las quemaduras... jajajajaja.

 
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 11, 2012, 20:40:16 pm
Cita de: ceble en Mayo 11, 2012, 20:09:14 pm
   Me imagino que en temas de medicacion cada cual sabe lo que puede necesitar: ya sea porque habitualmente le dan cagaleras, ardores, resacas (considerada ya enfermedad comun), migrañas, ataques de asma o alergia. 

  El caso esta en tener un botiquin util en caso de accidentes, y no me refiero a dar 3 vueltas de campana que pa eso llamad a la ambulancia... pero si seria conveniente tener realmente el equipo necesario para curar una quemadura, un corte, una buena caida donde te raspas media pierna, una pequeña torcedura de tobillo, y la mayoria de las cosas que venden no son utiles ni pa eso... porque o se pasan de algodon (inutil) o alcohol (inutil), o te traen vendas de gasa que tampoco son una maravilla... las tijeras son de juguete la que vosotros teneis en la furgo suelen ser mejores, ademas si teneis que usar las tijeras para cortar algo de alguien, yo no usaria esas... por lo demas con unas gasitas un poco de yodo y un esparadrapo solucionais alguna cosa, pero os queda el resto que es muy comun , quemaduras,torcerduras,raspaduras, y el material necesario para estos casos no es mucho.

Como dice radikalrif lo mejor es hacer un cursillo, y sino buscad a alguien que os aconseje de verdad sobre el materia basico.

  y otra olvidarse de las leyendas urbanas... la pasta de dientes no es buena para las quemaduras... jajajajaja.



De acuerdo en todo menos en lo de la pasta de dientes. Curar no cura, pero si no tienes nada mas, el fluor de la pasta refresca la piel y te hace mas llevadero el camino hacia una farmacia o hacia la planta de aloe vera que tienes en casa.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: yeyorm en Mayo 11, 2012, 20:51:55 pm
llevo dos botiquines.
uno el del foro, por eso de la querencia
otro el del lidl, por eso de que era grande, tenía buen precio, y luego dentro hay muchas cosas prácticas por si hay algún accidente, pero no lleva medicinas. le meteré termalgines, ibuprofenos, betadine y alguna biodramina
lo que sí llevo también son bolsas antimarero, bueno, donde puedes meter la cabeza para respirar y también para esparcir tus efluvios dado el caso. Robé unas cuantas en un ferry cuando fui la última vez
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Alicia6 en Mayo 11, 2012, 20:52:53 pm
Cita de: ceble en Mayo 11, 2012, 20:09:14 pm
ademas si teneis que usar las tijeras para cortar algo de alguien, yo no usaria esas...


.quedices  ya me he mareado...

Yo aparte de todo eso llevo las tiritas de sutura (no se como se llaman) y como unas gasas que ya van impregnadas de algo para que no se peguen a la herida (mas o menos...)  .loco2
Vaya, ya veis que si necesitais una infermera no me busqueis a mi... ;D

Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: yeyorm en Mayo 11, 2012, 20:57:06 pm
Cita de: Alicia6 en Mayo 11, 2012, 20:52:53 pm
.quedices  ya me he mareado...

Yo aparte de todo eso llevo las tiritas de sutura (no se como se llaman) y como unas gasas que ya van impregnadas de algo para que no se peguen a la herida (mas o menos...)  .loco2
Vaya, ya veis que si necesitais una infermera no me busqueis a mi... ;D


.meparto .meparto .meparto .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: REMBRANDT en Mayo 11, 2012, 21:54:03 pm
Creo k es imprescindible, k no todo el mundo lleva y seguro k alguna vez le ha hecho falta y no lo tenía. Yo por supuesto k lo llevo, y con dos pekes, más todavía!! .bebe .bebe
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Alicia6 en Mayo 11, 2012, 22:40:59 pm
Cita de: REMBRANDT en Mayo 11, 2012, 21:54:03 pm
Creo k es imprescindible, k no todo el mundo lleva y seguro k alguna vez le ha hecho falta y no lo tenía. Yo por supuesto k lo llevo, y con dos pekes, más todavía!! .bebe .bebe


Lo que es imprescindible con dos peques es el ibupofeno  .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Morfina en Mayo 12, 2012, 00:45:06 am
Cita de: radikalrif en Mayo 11, 2012, 20:40:16 pm
De acuerdo en todo menos en lo de la pasta de dientes. Curar no cura, pero si no tienes nada mas, el fluor de la pasta refresca la piel y te hace mas llevadero el camino hacia una farmacia o hacia la planta de aloe vera que tienes en casa.


En cambio a mi en un curso de primeros auxilios que hice en el trabajo me dijeron que nada de pasta de dientes en quemaduras... en todo caso, lo que me quedó claro del curso es que espero no tener que socorrer a nadie, con lo aprensiva que soy  .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: belenek en Mayo 12, 2012, 00:55:12 am
Nosotros llevamos un neceser que hace de botiquin o botica.

Llevamos lo basico pero para uso personal (o alguien que lo necesite en un momento concreto), esta claro que para atender a alguien tienes que saber como hacerlo porque sino las consecuencias pueden ser peores, ya sabeis depende de casos, no mover, inmovilizar, no dar de beber....

Nosotros llevamos betadine, un poco de algodon, agua oxigenada, tiritas, una venda, esparadrapo y medicamentos basicos como aspirinas o espirifren siempre vigilando la fecha de caducidad.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: +gvr en Mayo 12, 2012, 00:57:54 am
La aguja que viene con la jeringa vale de broca para taladrar y liberar la presión acumulación de sangre cuando se produce un golpe en algún dedo y te palpita la uña, y se te acaba poniendo de todos los colores... ;D

Es más útil de lo que parece... es estupenda para sacar las astillas clavadas bajo la piel.

Un saludo!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: vanesuk en Mayo 12, 2012, 01:11:21 am
nosotros compramos uno la ultima vez que estubimos en ikea, y yo añadi alguna cosuca mas, poco por que no entra gran cosa ademas de lo que trae, unos ibuprofenos y tal y en el bolso del crio el arnidol, que aun no hemos utilizado, pero oí que es mano de santo. imprescindible botiquin!!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: La Txilingua en Mayo 12, 2012, 04:51:40 am
Nosotros llevamos de todo,  ;D
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: DaniTV en Mayo 12, 2012, 06:05:31 am
La mayoría de los "botiquines comercializados" los hacen pequeños y "atractivos", con lo cual el material es de juguete...
A mi juício, un botiquín ha de tener los elementos necesários para poder efectuar una cura sencilla o solucionar un problema menor de manera rápida y fácil sin volvernos locos. En caso de una lesión de mayor envergadura, sin duda realizaremos una primera atención a la espera de que la solución definitiva sea en el ambulatorio u hospital. A no ser que la cosa sea seria de verdad y a lo que esperemos es que llegue la ambulancia.
Creo que lo mejor es usar una bolsa de neceser y hacer nosotros mismos el botiquín comprando en la farmacia.

Un botiquín ha de tener al menos:

- Material para realizar una cura: gasas, suero (sustituible por agua limpia si no tenemos otra cosa), solución desinfectante (Betadine, topionic, etc..) y esparadrapo de papel para hacer un apósito básico o una venda para sujetar el apósito si fuera necesario. Tijeras. Suturas adhesivas  (van bien en cortes profundos para juntar los bordes de la herida.)
- No está de más tener la posibilidad de aplicar frío local en contusiones (llevando una placa de esas de fío en la nevera).
- No está de más llevar una pinza (vale las que llevan las chicas para hacerse las cejas) para retirar astillas o cuerpos extraños incrustados.
- No está de más llevar pomada para pequeñas quemaduras (Silvederma) también se puede usar en heridas abrasivas (el típico rasponazo). No nos olvidemos de las quemaduras solares!! Crema solar de alta protección sobretodo si vamos con niños.`
- Medicación: analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, nolotil) para ese dolor de cabeza, de muelas, o de regla (las chicas) que te puede jorobar el finde. (vigilar las caducidades y las alergias!!!).  El resto de medicación... lo que cada uno tome preventivamente (si eres asmático no te dejes los inaladores, antiácidos si eres propenso a acidez, si has tenido alergias no te dejes los corticoides.... etc.).

Sin volvernos muy hipocondriacos, pero no está de mas saber dónde hay un hospital cercano allá donde vayamos, sobretodo si vamos con niños, no olvidar la cartilla del seguro o mutua (si se tiene), mantener el móvil siempre cargado y en zona de cobertura a ser posible y llevar algún tipo de informe médico o identificación los que tengan alguna "peculiaridad médica" (ejemplo: si tienes alguna alergia o enfermedad importante, etc..).

Creo que eso es lo básico...
Perdón por el ladrillo
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 12, 2012, 12:04:22 pm
Cita de: DaniTV en Mayo 12, 2012, 06:05:31 am
La mayoría de los "botiquines comercializados" los hacen pequeños y "atractivos", con lo cual el material es de juguete...
A mi juício, un botiquín ha de tener los elementos necesários para poder efectuar una cura sencilla o solucionar un problema menor de manera rápida y fácil sin volvernos locos. En caso de una lesión de mayor envergadura, sin duda realizaremos una primera atención a la espera de que la solución definitiva sea en el ambulatorio u hospital. A no ser que la cosa sea seria de verdad y a lo que esperemos es que llegue la ambulancia.
Creo que lo mejor es usar una bolsa de neceser y hacer nosotros mismos el botiquín comprando en la farmacia.

Un botiquín ha de tener al menos:

- Material para realizar una cura: gasas, suero (sustituible por agua limpia si no tenemos otra cosa), solución desinfectante (Betadine, topionic, etc..) y esparadrapo de papel para hacer un apósito básico o una venda para sujetar el apósito si fuera necesario. Tijeras. Suturas adhesivas  (van bien en cortes profundos para juntar los bordes de la herida.)
- No está de más tener la posibilidad de aplicar frío local en contusiones (llevando una placa de esas de fío en la nevera).
- No está de más llevar una pinza (vale las que llevan las chicas para hacerse las cejas) para retirar astillas o cuerpos extraños incrustados.
- No está de más llevar pomada para pequeñas quemaduras (Silvederma) también se puede usar en heridas abrasivas (el típico rasponazo). No nos olvidemos de las quemaduras solares!! Crema solar de alta protección sobretodo si vamos con niños.`
- Medicación: analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, nolotil) para ese dolor de cabeza, de muelas, o de regla (las chicas) que te puede jorobar el finde. (vigilar las caducidades y las alergias!!!).  El resto de medicación... lo que cada uno tome preventivamente (si eres asmático no te dejes los inaladores, antiácidos si eres propenso a acidez, si has tenido alergias no te dejes los corticoides.... etc.).

Sin volvernos muy hipocondriacos, pero no está de mas saber dónde hay un hospital cercano allá donde vayamos, sobretodo si vamos con niños, no olvidar la cartilla del seguro o mutua (si se tiene), mantener el móvil siempre cargado y en zona de cobertura a ser posible y llevar algún tipo de informe médico o identificación los que tengan alguna "peculiaridad médica" (ejemplo: si tienes alguna alergia o enfermedad importante, etc..).

Creo que eso es lo básico...
Perdón por el ladrillo

Joder, de básico nada. Con todo eso casi que montas un quirofano.  .meparto .meparto .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Dvilrg en Mayo 12, 2012, 12:16:37 pm
Yo llevo este y por ahora me ha servido.
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/70197866/
Para todo lo demas, farmacia u hospital.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: vanesuk en Mayo 12, 2012, 12:26:24 pm
Cita de: Dvilrg en Mayo 12, 2012, 12:16:37 pm
Yo llevo este y por ahora me ha servido.
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/70197866/
Para todo lo demas, farmacia u hospital.


jaja, como el mio
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Dvilrg en Mayo 12, 2012, 12:30:11 pm
Cita de: vanesuk en Mayo 12, 2012, 12:26:24 pm
jaja, como el mio

Coño, doña esquemas!!!
¿Que tal las bases?
Saluditos
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: transition en Mayo 12, 2012, 12:37:21 pm
Yo llevo uno de la cruz roja es un cuadrado y al abrirlo hace una cruz

Lleva tijeras de acero pinzas manta termica linterna gasas tiritas  para picaduras etc
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: yeyorm en Mayo 12, 2012, 12:37:29 pm
Cita de: DaniTV en Mayo 12, 2012, 06:05:31 am
La mayoría de los "botiquines comercializados" los hacen pequeños y "atractivos", con lo cual el material es de juguete...
A mi juício, un botiquín ha de tener los elementos necesários para poder efectuar una cura sencilla o solucionar un problema menor de manera rápida y fácil sin volvernos locos. En caso de una lesión de mayor envergadura, sin duda realizaremos una primera atención a la espera de que la solución definitiva sea en el ambulatorio u hospital. A no ser que la cosa sea seria de verdad y a lo que esperemos es que llegue la ambulancia.
Creo que lo mejor es usar una bolsa de neceser y hacer nosotros mismos el botiquín comprando en la farmacia.

Un botiquín ha de tener al menos:

- Material para realizar una cura: gasas, suero (sustituible por agua limpia si no tenemos otra cosa), solución desinfectante (Betadine, topionic, etc..) y esparadrapo de papel para hacer un apósito básico o una venda para sujetar el apósito si fuera necesario. Tijeras. Suturas adhesivas  (van bien en cortes profundos para juntar los bordes de la herida.)
- No está de más tener la posibilidad de aplicar frío local en contusiones (llevando una placa de esas de fío en la nevera).
- No está de más llevar una pinza (vale las que llevan las chicas para hacerse las cejas) para retirar astillas o cuerpos extraños incrustados.
- No está de más llevar pomada para pequeñas quemaduras (Silvederma) también se puede usar en heridas abrasivas (el típico rasponazo). No nos olvidemos de las quemaduras solares!! Crema solar de alta protección sobretodo si vamos con niños.`
- Medicación: analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, nolotil) para ese dolor de cabeza, de muelas, o de regla (las chicas) que te puede jorobar el finde. (vigilar las caducidades y las alergias!!!).  El resto de medicación... lo que cada uno tome preventivamente (si eres asmático no te dejes los inaladores, antiácidos si eres propenso a acidez, si has tenido alergias no te dejes los corticoides.... etc.).

Sin volvernos muy hipocondriacos, pero no está de mas saber dónde hay un hospital cercano allá donde vayamos, sobretodo si vamos con niños, no olvidar la cartilla del seguro o mutua (si se tiene), mantener el móvil siempre cargado y en zona de cobertura a ser posible y llevar algún tipo de informe médico o identificación los que tengan alguna "peculiaridad médica" (ejemplo: si tienes alguna alergia o enfermedad importante, etc..).

Creo que eso es lo básico...
Perdón por el ladrillo


pues este ladrillo está de CHINCHETA... estaría bien tenerlo fijo en algun sitio en el foro para tenerlo de referencia
GRACIAS
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: ceble en Mayo 12, 2012, 14:20:47 pm
   Danitv  genial, creo que eso es lo basico para ir cubierto, yo incluiria una buena venda para torceduras, y esas cosas...

  Radikalrif la pasta de dientes alivia por el mentol, pero es un acido que corroe mas la piel. Si le escribes algo a alguien en la piel con pasta de dientes y esperas los suficiente tendra un buen tatoo pa unos dias... para aliviar una quemadura es mejor estar media hora bajo la ducha que salir corriendo para el hospital, sobre todo si es aceite, que si no lo enfrias sigue quemando durante todo el camino hasta el hospital, por mucha pasta de dientes que le pongas... y digo enfriar porque el aceite no se va con el agua...


   un saludo y que nunca haga falta nada de esto, si se caduca mejor que mejor...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: transition en Mayo 12, 2012, 14:39:20 pm
Mi botiquin lleva una bolsa que al presional en tal sitio se pone frio
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: varonrojillo en Mayo 12, 2012, 15:00:39 pm
para mi el botiquin es un verdadero dolor de cabeza, dos o tres veces que me ha hecho falta todo caducado hasta las gasas, que usé por no tener otra cosa.
lo compras lo echas al vehiculo y hasta que no nos hace falta pueden pasar ( y mejor así) varios años  el metadine caducado, aspirinas caducadas...etc
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 12, 2012, 15:39:19 pm
Cita de: varonrojillo en Mayo 12, 2012, 15:00:39 pm
  el metadine caducado, aspirinas caducadas...etc

¿Metadine?
O llevas betadine o llevas Metadona....pero metadine no creo, ¿no? .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: TXOSEBA en Mayo 12, 2012, 16:00:17 pm
Cuando los chicos eran pequeños no me compliqué demasiado, ya se encargaba la parienta de eso..., .loco2 , yo corté por lo sano y meti a un pediatra en el botiquín, protestó el hombre, pero acabó acostumbrandose, ahora que ya no lo necesito he metido a un geriatra, pero me salió protestón también... .meparto, no, es broma, llevo botiquín hasta para la furgo, jeje, estopa, disolvente, pulimento.... uffffff, y el botiquín de personas ya se ha convertido en una gran caja de herramientas, con lo mas básico, hasta lo más complicado... (la parienta trabaja en un hospital), y SU caja es más grande que la mia... lleva de todo.... .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: okuparero en Mayo 12, 2012, 16:20:36 pm
Un compi antes ha dicho que hay botiquines tan "cutres" que no sirven ni para lo que llevan XD.

Como ya conozco yo esos botiquines, yo llevo un maletín de OXIDOC certificado y revisado por ellos cada año, además de que lo he complementado con cosas que llevamos en las lanchas de salvamento marítimo y que tenemos en la escuela de vela.

Yo, en la baca siempre llevo un ataúd. Por si las moscas. .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: vanesuk en Mayo 12, 2012, 16:25:06 pm
Cita de: Dvilrg en Mayo 12, 2012, 12:30:11 pm
Coño, doña esquemas!!!
¿Que tal las bases?
Saluditos


gg de momento sin novedad, ahora mismo esta el tema parado, haciendo otros arreglillos a la punki, pero tu si que ya las tienes, gg, que tal??
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Puja-hi! en Mayo 12, 2012, 16:45:27 pm
He leído por ahí árnica (arnidol, o cualquier otro...). Árnica es lo que utilizaban los gladiadores para cuararse las heridas...o sea que infalible debe ser!
A quién le ineterese, un botiquín con productos naturales http://hojademonte.blogspot.com.es/2011/11/botiquin-botanico-con-regalo.html
Y ojo con el yodo (betadine, etc...) en los críos pequeños, en las madres que amamantamos...No se recomienda su uso a lo bestia. La povidona yodada (betadine) está contraindicada en paritorios o unidades neonatales porque alcanza concentraciones en la leche 20 veces superior que en la sangre. O sea que nada de "bañarnos" en yodo si damos teta!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: vanesuk en Mayo 12, 2012, 17:01:00 pm
si a mi fue de lo primero que me quitaron cuando me quede embarazada, y no lo volvi a utilizar
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: DaniTV en Mayo 12, 2012, 17:21:39 pm
Cita de: Puja-hi! en Mayo 12, 2012, 16:45:27 pm
He leído por ahí árnica (arnidol, o cualquier otro...). Árnica es lo que utilizaban los gladiadores para cuararse las heridas...o sea que infalible debe ser!
A quién le ineterese, un botiquín con productos naturales http://hojademonte.blogspot.com.es/2011/11/botiquin-botanico-con-regalo.html
Y ojo con el yodo (betadine, etc...) en los críos pequeños, en las madres que amamantamos...No se recomienda su uso a lo bestia. La povidona yodada (betadine) está contraindicada en paritorios o unidades neonatales porque alcanza concentraciones en la leche 20 veces superior que en la sangre. O sea que nada de "bañarnos" en yodo si damos teta!


En general, las madres que están en la fase de lactancia materna han de tener mucha precaución a la hora de tomar tratamientos farmacológicos. Algunos de ellos contraindican la lactancia por la impregnación de la leche y la afectación al niño. Siempre es bueno consultar.
En uso normal (aplicación superficial) de la povidona yodada (en un corte simple, por ejemplo) no tendría porqué dar problemas. De todas formas se puede sustituir ese desinfectante por Clorhexidina (se puede encontrar en la farmacia).
Siempre hablamos de botiquines para lesiones no complicadas. Lógicamente lesiones más serias como una fractura (por ejemplo) se tratará inmobilizando con lo que tengamos y trasladando al hospital. Poco podremos curar con nuestro sencillo botiquín...
Abrazos a tod@s
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: DaniTV en Mayo 12, 2012, 17:23:30 pm
.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Dvilrg en Mayo 12, 2012, 17:26:16 pm
Cita de: Puja-hi! en Mayo 12, 2012, 16:45:27 pm
He leído por ahí árnica (arnidol, o cualquier otro...). Árnica es lo que utilizaban los gladiadores para cuararse las heridas...o sea que infalible debe ser!
A quién le ineterese, un botiquín con productos naturales http://hojademonte.blogspot.com.es/2011/11/botiquin-botanico-con-regalo.html
Y ojo con el yodo (betadine, etc...) en los críos pequeños, en las madres que amamantamos...No se recomienda su uso a lo bestia. La povidona yodada (betadine) está contraindicada en paritorios o unidades neonatales porque alcanza concentraciones en la leche 20 veces superior que en la sangre. O sea que nada de "bañarnos" en yodo si damos teta!

+1
Es importantisimo el tema iodo, hay que sustituirlo por clorhexidina por ejemplo.
Afecta a la tiroides de los bbs.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Puja-hi! en Mayo 12, 2012, 17:32:16 pm
y en vez de yodo, se ve que hay algo que se llama cristalmina o algo así...no se, yo para cortes pequeños, agua y luego pimienta en polvo (se para la hemorragia al momento y aunque parezca mentira no pica nada de nada) y para cortes serios suero y tiritas tipo puntos. Y para cortes muy serios para el hospital.
En E-lactancia puedes consultar la compatibilidad de un fármaco (o hierba medicinal o lo que sea) con la lactancia.
http://www.e-lactancia.org.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Dvilrg en Mayo 12, 2012, 17:33:39 pm
Cita de: vanesuk en Mayo 12, 2012, 16:25:06 pm
gg de momento sin novedad, ahora mismo esta el tema parado, haciendo otros arreglillos a la punki, pero tu si que ya las tienes, gg, que tal??

Pues.... es otro mundo el saloncete, nosotros ya vamos por la tercera compra conjunta de bases, creo que la de Reimo todavia no ha acabado
¿no?
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: 2296 en Mayo 12, 2012, 17:56:00 pm
Tomo nota, muy interesante...

Respecto al botiquín perruno básico??

???
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: vanesuk en Mayo 12, 2012, 18:19:47 pm
Cita de: Dvilrg en Mayo 12, 2012, 17:33:39 pm
Pues.... es otro mundo el saloncete, nosotros ya vamos por la tercera compra conjunta de bases, creo que la de Reimo todavia no ha acabado
¿no?

ya unos amigos lo tienen y es genial, gg algun dia  :roll: , gg
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: karlitros407D en Mayo 12, 2012, 18:39:54 pm
Cita de: 2296 en Mayo 12, 2012, 17:56:00 pm
Tomo nota, muy interesante...

Respecto al botiquín perruno básico??

???

Yo también llevo el botiquín, respecto al botiquín perruno básico yo llevo betadine, blastoestimulina para cicatrizaar heridas, gasas, vendas y cortisona por si tienen brotes alergicos.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: jaime orbital en Mayo 12, 2012, 20:05:44 pm
Yo tengo el del foro y otro que nos dan en el curro de esos de mutua pequeñitos.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: DaniTV en Mayo 12, 2012, 20:09:57 pm
Cita de: Puja-hi! en Mayo 12, 2012, 17:32:16 pm
y en vez de yodo, se ve que hay algo que se llama cristalmina o algo así...no se, yo para cortes pequeños, agua y luego pimienta en polvo (se para la hemorragia al momento y aunque parezca mentira no pica nada de nada) y para cortes serios suero y tiritas tipo puntos. Y para cortes muy serios para el hospital.
En E-lactancia puedes consultar la compatibilidad de un fármaco (o hierba medicinal o lo que sea) con la lactancia.
http://www.e-lactancia.org.


Es el nombre comercial del producto desinfectante. Se trata de Clorhexidina. Cada vez se usa más en el ámbito hospitalario.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 12, 2012, 20:29:45 pm
Cita de: DaniTV en Mayo 12, 2012, 20:09:57 pm
Es el nombre comercial del producto desinfectante. Se trata de Clorhexidina. Cada vez se usa más en el ámbito hospitalario.

¿Eso no es como la mercromina de toda la vida pero en transparente?
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: DaniTV en Mayo 12, 2012, 20:45:13 pm
Cita de: radikalrif en Mayo 12, 2012, 20:29:45 pm
¿Eso no es como la mercromina de toda la vida pero en transparente?

No esactamente. La Mercromina es otro producto de distinto principio activo que fué usado como desinfectante tópico hace tiempo y tenía ese color rojizo tan llamativo (y escandaloso...). Contiene cantidades de mercurio, que al ser tóxico ambiental, originó el motivo de su retirada. (los termómetros clásicos de columna de mercurio también se han ido retirando por el mismo motivo...). Hoy está batante en desuso.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 12, 2012, 20:53:42 pm
Cita de: DaniTV en Mayo 12, 2012, 20:45:13 pm
No esactamente. La Mercromina es otro producto de distinto principio activo que fué usado como desinfectante tópico hace tiempo y tenía ese color rojizo tan llamativo (y escandaloso...). Contiene cantidades de mercurio, que al ser tóxico ambiental, originó el motivo de su retirada. (los termómetros clásicos de columna de mercurio también se han ido retirando por el mismo motivo...). Hoy está batante en desuso.

Pues el año pasado me hice un corte en el pie bajando barrancos en Lombardia y en el hospital de Civitavechia me pusieron mercuricromo. Con su color rojo y todo, que se me quedo la uña del dedo gordo pintada de rojo durante mas de un mes.  .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: JALONS en Mayo 12, 2012, 23:24:28 pm
Botiquin en la furgo?

Nostros llevamos "boticon", mi mujer es enfermera y con tres peques pues llevamos de todo o casi.  ;)

Resumiendo esto es nuestro kit.

Cosas para golpes, cortes y asi.
Calmantes, antiinflamatorios.
y los accesorios necesarios como vendas, pinzas, tijeras
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: thymus vulgaris en Mayo 12, 2012, 23:51:01 pm
Yo lo veo muy recomendable!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: dolphin en Mayo 12, 2012, 23:56:59 pm
Nosotros siempre lo hemos llevado en cualquier coche que hemos tenido y no iba a ser menos en la frego.
Nosotros llevamos el tipico y topico del decarton
http://www.decathlon.es/botiquin-primeros-auxilios-id_8176062.html,
aunque mi novia al ser enfermera tambien lo ha mejorado ,ya que hay cosillas que sobran y otras que faltan y apretando han entrado.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: bLoNdEwArRiOrS en Mayo 13, 2012, 00:09:43 am
Nosotros llevamos botiquín (el tipico maletín con lo básico que suelen dar a las empresas las mutuas) y otra cosa que tb considero imprescindible, un extintor (de los del LIDL, bueno , bonito y barato, jejeje). Saludos
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: hadook en Mayo 13, 2012, 01:03:24 am
Hola,
nosotros siempre lo llevamos y que no falte el dalsy y el apiretal!
Ya lo hemos usado y te saca de apuros
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: okuparero en Mayo 13, 2012, 11:33:41 am
davidperroflá ¿extintor? .meparto llevo 4! En el coche que tenía mi madre había 2 y antes de irse pal desguace los pille, el que me venía con el coche y otro que al comprar mi coche (viejecito) pues había uno.

Lo peor es que en casa tengo 5 o 6 más (tamaño coche,eh) ya que la revisión que es conveniente hacer a los extintores anualmente es más cara que un extintor nuevo.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: varonrojillo en Mayo 13, 2012, 11:46:21 am
¿Metadine?
O llevas betadine o llevas Metadona....pero metadine no creo, ¿no?



vale betadine, que quisquillosos, la mayoria, si no todos, lo habeis entendido
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 13, 2012, 11:48:30 am
Cita de: varonrojillo en Mayo 13, 2012, 11:46:21 am
¿Metadine?
O llevas betadine o llevas Metadona....pero metadine no creo, ¿no?



vale betadine, que quisquillosos, la mayoria, si no todos, lo habeis entendido

Hombre. No te enfades. Yo lo había entendido pero estaba de cachondeo.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: megara_rebeca en Mayo 13, 2012, 18:09:51 pm
Cita de: JALONS en Mayo 12, 2012, 23:24:28 pm
Botiquin en la furgo?

Nostros llevamos "boticon", mi mujer es enfermera y con tres peques pues llevamos de todo o casi.  ;)

Resumiendo esto es nuestro kit.

Cosas para golpes, cortes y asi.
Calmantes, antiinflamatorios.
y los accesorios necesarios como vendas, pinzas, tijeras



Jajajaja, me ha hecho mucha gracia, a nosotros nos pasa lo mismo, siempre alguno termina diciendo "para que llevaremos tanto" pero cuando se nos olvida siempre nos arrepentimos...
Es imprescindible sobre todo si llevas peques o peludos que dan más de un susto y no tienes cerca hospital o centro de salud.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: emiliosevilla en Mayo 13, 2012, 19:45:26 pm
En la Furgo, en el coche, en la mochila, y hasta en la bici. Lo que si hay que acordarse es de al menos una vez al año, cambiar algunos de los medicamentos, que con los calores, ya sabéis.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: aerie en Mayo 13, 2012, 22:59:04 pm
Yo también siempre he llevado en qualquier vehículo uno de basico -que creo es el del Lidl porque la caja esta escrita en alemán jeje- aunque ya veis que no lo he usado mucho... tendré cosas caducadas?  :roll:  (revisión al canto  ;D y quitar el yodo teneis razón!).

Pero además, a igual que el botiquín desde hace muchos años tengo dispuestos tantos petos fluorescentes como pasajeros pudiesen ir en el coche y furgo, estando todos ellos en las guanteras abiertas de las mismas puertas. Por qualquier caso se tuviera que salir del vehiculo en vias transitadas estan a mano y para tod@s, y no es lo que valen si se trata de seguridad.

Hace dos semanas también añadí una manta apagafuegos del Lidl por 6€ (la ultima que quedava), quien sabe  :roll:
;D ;D creo que es el trauma de no poder llegar a ser bombero!  >:(
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: fandelat3 en Mayo 13, 2012, 23:00:56 pm
Cita de: JALONS en Mayo 12, 2012, 23:24:28 pm
Botiquin en la furgo?

Nostros llevamos "boticon", mi mujer es enfermera y con tres peques pues llevamos de todo o casi.  ;)

Resumiendo esto es nuestro kit.

Cosas para golpes, cortes y asi.
Calmantes, antiinflamatorios.
y los accesorios necesarios como vendas, pinzas, tijeras


Yo creo que el botiquín, es obligatorio, y el que comentas que llevas tu, creo que es todo lo que se tiene que llevar
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: JALONS en Mayo 13, 2012, 23:32:20 pm
Cita de: JALONS en Mayo 12, 2012, 23:24:28 pm
Botiquin en la furgo?

Nostros llevamos "boticon", mi mujer es enfermera y con tres peques pues llevamos de todo o casi.  ;)

Resumiendo esto es nuestro kit.

Cosas para golpes, cortes y asi.
Calmantes, antiinflamatorios.
y los accesorios necesarios como vendas, pinzas, tijeras


Bueno aqui va un poco mas farmacia, se me olvidaban detalles importantes

Cosas anti picaduras de bichos
Puntos de aproximacion
Jarabes para la tos
Guantes, jeringas
remedio para las ampollas

todo eso para la famili y para mi una caja de aspirinas.
Título: Re: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: forote en Mayo 14, 2012, 09:40:14 am
Cita de: asierep en Mayo 11, 2012, 13:10:09 pm
No me acuerdo cuanto costaba el botiquín pero no era caro. En la línea del lidl. Trae lo básico: una manta térmica (que no se para que puede ser, la verdad), varias vendas, gasas, tiritas, esparadrapo, una tijeras, pinzas...

La manta térmica si la pones con el lado dorado para fuera, da calor,
y el lado plateado fuera, da frío, disipa el calor...
Util 100% hasta para que te vean si te pierdes...
hasta para pasar una noche al aire libre...


Enviado desde Motorola Defy+
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: pauagullo en Mayo 14, 2012, 09:53:09 am
Tomo nota.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Krgolina en Mayo 14, 2012, 09:55:18 am
Yo sí llevo, creo que es básico tener uno, como los medicamentos dentro de la furgo se estropean (la mía duerme en la calle) pues tengo uno con lo mínimo para alguien, que como yo, no tiene formación sanitaria, pero conocimientos de primeros auxilios:
- esparadrapo
- tiritas
- gasas
- alcohol
- jabón
- betadine (por cierto, a partir de ahora cuando se caduque lo cambiaré por tintura de iodo, es más barata y me la han recomendado para potabilizar agua: 2gotas/1L de agua)
- vendas
- guantes de latex
- pinzas
- tijeras

Algunos consejos también:
- para desinfectar, lo más importante es agua y jabón, el alcohol para desinfectar utensilios
- nunca os pongais en riesgo para ayudar a alguien, lo mas importante es el PAS y hay que respetar el orden de prioridad: Proteger, Avisar y Socorrer, que los nervios no nos hagan empezar por socorrer y en un rato haya una víctima más y que nadie haya sido avisado.
- Llevad el botiquín aunque sea por la Ley de Murphy, si lo llevas y además todo está en buen estado seguro que no hay que utilizarlo, el día que algo falte o se estropee, la Ley actuará ;)
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: hippitifaldi_joker en Mayo 14, 2012, 09:56:59 am
Hace unos días en la quedada nacional, me hizo falta un analgésico y....... estaban todos caducados....

Compre el del Aldi que venía muy completo y lo rellenamos con medicinas y otras cosas que no venían, pero da mucha rabia echar mano de ellas y que estén caducadas!!
Título: Re: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: forote en Mayo 14, 2012, 10:09:37 am
Cita de: Krgolina en Mayo 14, 2012, 09:55:18 am
Yo sí llevo, creo que es básico tener uno, como los medicamentos dentro de la furgo se estropean (la mía duerme en la calle) pues tengo uno con lo mínimo para alguien, que como yo, no tiene formación sanitaria, pero conocimientos de primeros auxilios:
- esparadrapo
- tiritas
- gasas
- alcohol
- jabón
- betadine (por cierto, a partir de ahora cuando se caduque lo cambiaré por tintura de iodo, es más barata y me la han recomendado para potabilizar agua: 2gotas/1L de agua)
- vendas
- guantes de latex
- pinzas
- tijeras

Algunos consejos también:
- para desinfectar, lo más importante es agua y jabón, el alcohol para desinfectar utensilios
- nunca os pongais en riesgo para ayudar a alguien, lo mas importante es el PAS y hay que respetar el orden de prioridad: Proteger, Avisar y Socorrer, que los nervios no nos hagan empezar por socorrer y en un rato haya una víctima más y que nadie haya sido avisado.
- Llevad el botiquín aunque sea por la Ley de Murphy, si lo llevas y además todo está en buen estado seguro que no hay que utilizarlo, el día que algo falte o se estropee, la Ley actuará ;)


De acuerdo con todo lo que llevas, yo parecido.
Añadiría:
Mechero extra.
Kit costura.

No tienen mucho que ver, pero es un buen sitio.

Y mucho más de acuerdo con la ley de murphy.

Enviado desde Motorola Defy+
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: romanoidix en Mayo 14, 2012, 10:20:44 am
yo añaderia un tubo de trombocit, o algun tubo antiinflamatorio tipo arnica... para torceduras o golpes.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 14, 2012, 10:37:59 am
En este hilo se habla de lo obligatorio en Alemania.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=239647.0

Copio del hilo:

Botiquín: Existe una normativa con el contenido de un botiquín para el coche, es la DIN 13164 que indica que el botiquín debe tener unas medidas de 260x170x80 mm, un peso de 750gr, tiene que estar fabricado en plástico, ser resistente a golpes y el contenido será:
            · 1 Esparadrapo en bobina DIN 13019-A 5x2,5
            · 6 Compresa esterilizada 10x10 cm
            · 4 Guantes desechables DIN EN 455
            · 1 Tijeras DIN 58279-A145
            · 8 Apósito para heridas pequeñas DIN 13019 -E 10X6
            · 1 Manta térmica 210x160 cm
            · 1 Vendaje grande con compresa esterilizada 60x80 DIN 13152-A
            · 1 Tela mediana esterilizada 40x60 DIN 13152-A
            · 2 Vendaje triangular para cabestrillo DIN 13168-D
            · 2 Telas pequeñas esterilizadas 10x12 DIN 13151
            · 3 Compresa esterilizada 8x10 DIN 13151 M
            · 3 Venda elástica 8x4 DIN 61634 FB 8
            · 2 Venda elástica 6x4 DIN 61634
            · 1 Guía de contenido
            · 1 Guía de Primeros Auxilios

Medicamentos yo llevaría los mínimos por lo que se dice de caducar: Es mejor dejar en la furgo solo lo básico y coger cosas extra (medicamentos) para viajes más largos... y si hay que comprar se compra.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: florecillas en Mayo 14, 2012, 11:06:59 am
He tomado nota de todo! Esto sí que es ir bien preparado!
Añadiría un paquete de toallitas húmedas, que nos sacan de más de un apuro. Mejor si son de las que tienen "tapita" porque así no se secan.
Hablando de toallitas, descubrí hace dos veranos el repelente de mosquitos en toallitas, no hay nada más cómodo! Os lo recomiendo muy encarecidamente  ;)

En cuanto a los golpes leves, he visto que alguien nombraba "Arnidol", es una barrita? Es que el otro día vi una en la parafarmacia de Carrefour y me pareció que era para golpes de los peques, pero llevaba prisa y lo dejé para otro día. Y eso que mis hijos son muy pequeñitos y algún que otro chichón sí que tienen....

gracias a todos, seguimos ampliando botiquines  ;D
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Seles en Mayo 14, 2012, 11:21:13 am
Cita de: JALONS en Mayo 13, 2012, 23:32:20 pm
Cosas anti picaduras de bichos


Ayer, gracias a unas amigas, descubrí este producto, que según me dijeron se vendía el verano pasado en el Mercadona y que funciona incluso en exteriores.
En cuanto lo vea lo compro y cuando lo pruebe os contaré.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: JALONS en Mayo 14, 2012, 11:46:12 am
Cita de: Ballena en Mayo 14, 2012, 10:37:59 am
Medicamentos yo llevaría los mínimos por lo que se dice de caducar: Es mejor dejar en la furgo solo lo básico y coger cosas extra (medicamentos) para viajes más largos... y si hay que comprar se compra.



CADUCAR  .nono  .nono eso no mola, el botiquin debe estar siempre en vigor, en nuestro caso sube y baja del coche en cada salida.
Lo mantemos actualizado con la rutina de ser el sitio de las medicinas y chismes asociados "habituales", es decir, las medicinas se cogen del botiquin y si falta algo se repone.

Otro cacharro que va en el botiquin y se me habia pasado, un termometro

Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: romanoidix en Mayo 14, 2012, 13:05:15 pm
Cita de: florecillas en Mayo 14, 2012, 11:06:59 am
He tomado nota de todo! Esto sí que es ir bien preparado!
Añadiría un paquete de toallitas húmedas, que nos sacan de más de un apuro. Mejor si son de las que tienen "tapita" porque así no se secan.
Hablando de toallitas, descubrí hace dos veranos el repelente de mosquitos en toallitas, no hay nada más cómodo! Os lo recomiendo muy encarecidamente  ;)

En cuanto a los golpes leves, he visto que alguien nombraba "Arnidol", es una barrita? Es que el otro día vi una en la parafarmacia de Carrefour y me pareció que era para golpes de los peques, pero llevaba prisa y lo dejé para otro día. Y eso que mis hijos son muy pequeñitos y algún que otro chichón sí que tienen....

gracias a todos, seguimos ampliando botiquines  ;D

No lo conozco, el arnidol, yo me referia a un balsamo en base de arnica. (es un antiinflamatorio natural)
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: vanesuk en Mayo 14, 2012, 13:23:00 pm
Cita de: romanoidix en Mayo 14, 2012, 13:05:15 pm
No lo conozco, el arnidol, yo me referia a un balsamo en base de arnica. (es un antiinflamatorio natural)

Cita de: florecillas en Mayo 14, 2012, 11:06:59 am

En cuanto a los golpes leves, he visto que alguien nombraba "Arnidol", es una barrita? Es que el otro día vi una en la parafarmacia de Carrefour y me pareció que era para golpes de los peques, pero llevaba prisa y lo dejé para otro día. Y eso que mis hijos son muy pequeñitos y algún que otro chichón sí que tienen....



Si el arnidol es una barrita morada, echo con arnica y harpagophytum, y se usa para los chichones y golpes que no tengan herida abierta, y se supone que es mano de santo, yo cuando lo puse en este hilo, no lo habia usado todavia, y justo al dia siguiente fue la primera vez, que el peque se manco una oreja, y se lo estoy dando y da resultado, lo tiene moradito y un poco inchado,  pero no se queja mucho de ella, a saber como la tendria de no usarlo!!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: LINDE en Mayo 14, 2012, 19:01:10 pm
Muy buenas, acaba de pillar este botiquin standar por eBay, por si alguno/a le interesa

http://www.ebay.es/itm/330728407008?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1497.l2649#ht_1073wt_1185
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: amets en Mayo 14, 2012, 21:08:07 pm
Pues no ,,...pero llevo tiempo pensando en preparar uno ....podían regalarlos en la cruz roja
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Karto en Mayo 14, 2012, 21:11:13 pm
Buenas. Yo creo que lo indispensable en un botiquin es el kit de cura: Gasas, suero fisiologico, tijeras, guantes de latex, esparadrapo, apositos, clorhexidina (la cristalmina vamos) que es lo que mejor desinfecta (tras lavar con agua y jabon para eliminar porqueria) y pomada de quemaduras (flamazine, silvederma, o alguna de fitoterapia).

A partir de ahi complementaria con medicamentos segun a que tipo de viaje vaya a hacer. Aunque de "tenencia obligatoria" meteria ibuprofeno (ni aspirina, ni paracetamol ya que ademas del efecto antipiretico tiene un buen efecto antiinflamatorio, cosa que no hacen los otros dos).

Que me voy al monte? antiinflamatorios mas potentes por el riesgo a caidas/torcedura (Diclofenaco 50mg o Dexketoprofeno 25mg (enantium)), que se pueden complementar con algun antiinflamatorio topico ya sea con efecto calor ( reflex, radio salil...) o no (voltaren gel). No vendrian nunca mal unas tiritas de silicona para las ampollas, si esque no nos ponemos las botas mas que una vez al año.

Que vas con niños? Que no falte algun antihistaminico como la Biodramina para los mareos.

A algun pais exotico? Loperamida (fortasec) y suero de hidratacion (sueroral), algun microenema o supositorio de gliceria si os tirais las vacaciones sin usar el potty, y si os venden sin receta(que no se debe hacer) alguna amoxicilina-clavulanico no vendria mal.

Para picaduras de insectos, si no os producen apenas inlamacion con un antihistaminico topico ( azaron, fenistil) o amoniaco (afterbite) valdria, en caso de ser un pelin alergico, un corticoide de potencia medio-baja en crema no vendria nada mal. Ademas es de gran utilidad en caso de quemaduras ya sean con el campingas o solares de primer grado, asi evitamos la aparicion de la ampolla.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: evi en Mayo 14, 2012, 22:19:14 pm
 :o :o.....hay k llevars too el hospital.... :o :o
k completo!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 15, 2012, 08:44:56 am
Respecto al suero_oral: Comparando la composición del suerooral con la del isostar (y supongo también que a la del aquarius), es muy similar, así que si alguna vez os falta sueroral, o algún peque se niega a tomar porque ya lo ha asociado a estar enfermo, pues por lo menos tenemos alternativas mucho mejores a la leyenda urbana de la coca-cola buena para todo.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: okuparero en Mayo 15, 2012, 15:47:32 pm
Cita de: Ballena en Mayo 15, 2012, 08:44:56 am
Respecto al suero_oral: Comparando la composición del suerooral con la del isostar (y supongo también que a la del aquarius), es muy similar, así que si alguna vez os falta sueroral, o algún peque se niega a tomar porque ya lo ha asociado a estar enfermo, pues por lo menos tenemos alternativas mucho mejores a la leyenda urbana de la coca-cola buena para todo.


+1
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: urbanoII en Mayo 15, 2012, 16:07:10 pm
Aparte de lo que ha comentado Ballena, que está muy bien porque nos puede dar un mínimo de lo que es necesario y supongo que será el criterio que se utilice en aquellos países en los que llevar un botiquín es obligatorio para diferenciar lo que es un botiquín de otras cosas, hago una recopilación de lo que ha ido saliendo:

- Material de uso poco específico: tijeras, pinzas, jeringuillas, manta térmica,

-Material para realizar una cura: gasas, guantes, suero, solución desinfectante (Alcohol, Agua Oxigenda, Betadine, topionic, etc..),esparadrapo de tela y de papel, Suturas adhesivas y puntos de aproximación, tiritas, algodón, Clorhexidina (cristalmina)

-Material para contusiones: frío químico, hielo, arnidol, vendas,...

-Pomadas para quemaduras y heridas abrasivas (Silvederma), protector solar

-Medicación: analgésicos; paracetamol (termalgin), ibuprofeno, nolotil; corticoides (urbason); jarabes para la tos; biodramina; gástricos (omeoprazol);

-Varios: antipicaduras, repelentes para mosquitos, remedio para ampollas, mechero, kik de costura, potabilizadores de agua (tintura de Yodo)

Seguro que me dejo algo... ???
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Karto en Mayo 15, 2012, 16:15:29 pm
Cita de: Ballena en Mayo 15, 2012, 08:44:56 am
Respecto al suero_oral: Comparando la composición del suerooral con la del isostar (y supongo también que a la del aquarius), es muy similar, así que si alguna vez os falta sueroral, o algún peque se niega a tomar porque ya lo ha asociado a estar enfermo, pues por lo menos tenemos alternativas mucho mejores a la leyenda urbana de la coca-cola buena para todo.

Cualitativamente tienen una composicion similar, pero no cuantitativamente, o eso me han comentado siempre en charlas en las que se ha tratado el tema. Yo pudiendo tomar sueroral en algun caso de estos, no lo cambiaba nunca por aquarius. Es mas, cuando me voy de travesia en pirineos, en los cuales el agua es demasiado "blanda", al llegar a la zona de vivac, siempre me meto una cantimplora de sueroral. Ademas es algo barato, la caja de 5 sobres no llega a 3 euros.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: JumA en Mayo 15, 2012, 16:54:04 pm
Cita de: Erkuden en Mayo 14, 2012, 21:11:13 pm
Buenas. Yo creo que lo indispensable en un botiquin es el kit de cura: Gasas, suero fisiologico, tijeras, guantes de latex, esparadrapo, apositos, clorhexidina (la cristalmina vamos) que es lo que mejor desinfecta (tras lavar con agua y jabon para eliminar porqueria) y pomada de quemaduras (flamazine, silvederma, o alguna de fitoterapia).

A partir de ahi complementaria con medicamentos segun a que tipo de viaje vaya a hacer. Aunque de "tenencia obligatoria" meteria ibuprofeno (ni aspirina, ni paracetamol ya que ademas del efecto antipiretico tiene un buen efecto antiinflamatorio, cosa que no hacen los otros dos).

Que me voy al monte? antiinflamatorios mas potentes por el riesgo a caidas/torcedura (Diclofenaco 50mg o Dexketoprofeno 25mg (enantium)), que se pueden complementar con algun antiinflamatorio topico ya sea con efecto calor ( reflex, radio salil...) o no (voltaren gel). No vendrian nunca mal unas tiritas de silicona para las ampollas, si esque no nos ponemos las botas mas que una vez al año.

Que vas con niños? Que no falte algun antihistaminico como la Biodramina para los mareos.

A algun pais exotico? Loperamida (fortasec) y suero de hidratacion (sueroral), algun microenema o supositorio de gliceria si os tirais las vacaciones sin usar el potty, y si os venden sin receta(que no se debe hacer) alguna amoxicilina-clavulanico no vendria mal.

Para picaduras de insectos, si no os producen apenas inlamacion con un antihistaminico topico ( azaron, fenistil) o amoniaco (afterbite) valdria, en caso de ser un pelin alergico, un corticoide de potencia medio-baja en crema no vendria nada mal. Ademas es de gran utilidad en caso de quemaduras ya sean con el campingas o solares de primer grado, asi evitamos la aparicion de la ampolla.


Muy completas las recomendaciones, pero como sanitaria he de decir para que la gente lo sepa que los medicamentos no deben tomarse tan alegremente, todos tienen efectos secundarios y prácticamente todos también interacciones farmacológicas entre ellos.

1. El ibuprofeno está muy bien como antiinflamatorio, pero nunca con el estómago vacío. Si lo que queremos es analgesia (es decir, quitar el dolor) lo mejor es paracetamol de 650 mg, la dosis de 1 g es excesiva para la mayoría de personas y la Agencia Española del Medicamento ya ha alertado del aumento de reacciones adversas e interacciones, pues es hepatotóxico (daña el hígado). Eso sí, no fastidia ni el estómago ni el riñón, como sí hace el ibuprofeno. Conclusión: torcedura de tobillo - ibuprofeno con algo de comer, tipo yogur; si dolor de cabeza - paracetamol.

2. Tanto el ibuprofeno, como el paracetamol y el ácido acetilsalicílico (la aspirina o AAS) SON antipiréticos. Es más, la aspirina también es analgésica, pero se prefiere el ibuprofeno y otros antiinflamatorios similares a éste puesto que son menos lesivos con el estómago que la aspirina. El inconveniente muy importante de la aspirina es que no se puede dar a niños (de hecho la aspirina infantil fue retirada hace años) y que no la pueden tomar mujeres en periodo menstrual, porque también es antiagregante plaquetario, que es para lo que lo usa la gente mayor, y la hemorragia puede ser mayor.

3. El radio salil y el reflex son analgésicos porque llevan salicilatos, exactamente lo que es la aspirina. Además llevan otros compuestos muy irritantes para la piel, especialmente el radio salil, y causa muchas reacciones en la piel por ello. Lo recomendable como analgésico tópico es el voltarén gel, no irritante y más eficaz.

4. El dexketoprofeno (Enantyum) no se vende, ni debe venderse, sin receta. Ídem para el diclofenaco (Voltarén). Todo lo que se venda con receta no se debe recomendar a nadie, a no ser que se lo recete uno mismo.

5. La biodramina efectivamente es un antihistamínico (dimenhidrinato). Problema, tiene efectos anticolinérgicos. Para todo el mundo: actúa en el sistema nervioso central. ¡Nada de dar fármacos sin consultar al pediatra!

6. Con lo del suero oral totalmente de acuerdo (y en principio, si se tolera, mejor que el Aquarius por su composición cualitativa y cuantitativa) pero lo del Fortasec (Loperamida) no es recomendable. Primero, porque la diarrea es un mecanismo de defensa que expulsa los patógenos y sus toxinas al exterior. Ya sé que es incómodo, pero en función del bicho que nos hayamos cogido, cortar la diarrea inmediatamente con Fortasec nos puede hacer más mal que bien. Por tanto, es fundamental distinguir el tipo de diarrea y qué microorganismo la puede causar para recomendar el uso de este fármaco. Y, otra vez más, ES CON RECETA.

7. La amoxicilina-clavulánico es un antibiótico. Por tanto, de nuevo, CON RECETA. Aunque nos lo vendan, no se debe tomar si no es pautado por un médico porque podemos contribuir a empeorar la enfermedad y a las resistencias bacterianas, creando bichos que luego no se puedan eliminar con otros antibióticos. Además, no es un antibiótico recomendable en absoluto para la diarrea del viajero, que es la diarrea que tiene casi todo el mundo cuando va a sitios exóticos, porque él mismo causa diarrea, ya el ácido clavulánico se carga la flora intestinal "buena" que tenemos todos.

¿Y toda esta parrafada por qué? Porque el uso de medicamentos de forma incontrolada es muy grave y estamos a la cabeza de Europa en ello. Y porque el 30% de los pacientes que acuden a Urgencias Hospitalarias lo hacen por interacciones medicamentosas, ahí es nada...

Y todo eso sin rencor, pero es que me parecía muy importante no animar a la gente a automedicarse  :)
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Anaia en Mayo 15, 2012, 17:40:37 pm
Cita de: Seles en Mayo 14, 2012, 11:21:13 am
Ayer, gracias a unas amigas, descubrí este producto, que según me dijeron se vendía el verano pasado en el Mercadona y que funciona incluso en exteriores.
En cuanto lo vea lo compro y cuando lo pruebe os contaré.

Nosotros el año pasado nos piyamos unos pequeños que funcionan a pilas y van por ultrasonidos, no necesita ni pastillas ni líquidos, uno lo dejo en la furgo y otro lo llevo siempre encima, porque como sólo me pican a mí...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 15, 2012, 17:57:37 pm
Cita de: Erkuden en Mayo 15, 2012, 16:15:29 pm
Cualitativamente tienen una composicion similar, pero no cuantitativamente, o eso me han comentado siempre en charlas en las que se ha tratado el tema. Yo pudiendo tomar sueroral en algun caso de estos, no lo cambiaba nunca por aquarius. Es mas, cuando me voy de travesia en pirineos, en los cuales el agua es demasiado "blanda", al llegar a la zona de vivac, siempre me meto una cantimplora de sueroral. Ademas es algo barato, la caja de 5 sobres no llega a 3 euros.


Yo no he dicho que sea igual, sino que tiene similitudes y que es mejor que tomar solo agua, agua con limón y azucar o coca-cola. Por supuesto es mejor tomar suerooral que aquarius o isostar. Ahora bien... para travesías también es mejor el isostar que el suero oral (y también es en polvo, aunque 3 veces más caro.).

Me ha picado la curiosidad, y me he puesto a buscar las composiciones exactas:
De las diferentes bebidas isotonicas:http://revista.consumer.es/web/es/20040701/pdf/analisis.pdf

De los diferentes sueros: http://www.casenfleet.com/en/pdfs/biblioteca/11.DIARREA.pdf

El isostar en concreto tiene casi la misma cantidad de potasio, pero el doble de sodio que el suerooral cassen...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: cuscus en Mayo 15, 2012, 18:15:29 pm
Que completo, tomo nota. Si llevas betadine para que la cristalmina, no es lo mismo?  para la picadura de mosquito no está bien el mismo autan, o alcohol  ¿que pomadas alivian las picaduras de bichos?

JumA, muy bueno, eres médico por lo menos.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Karto en Mayo 15, 2012, 22:03:37 pm
Cita de: JumA en Mayo 15, 2012, 16:54:04 pm
Muy completas las recomendaciones, pero como sanitaria he de decir para que la gente lo sepa que los medicamentos no deben tomarse tan alegremente, todos tienen efectos secundarios y prácticamente todos también interacciones farmacológicas entre ellos.

1. El ibuprofeno está muy bien como antiinflamatorio, pero nunca con el estómago vacío. Si lo que queremos es analgesia (es decir, quitar el dolor) lo mejor es paracetamol de 650 mg, la dosis de 1 g es excesiva para la mayoría de personas y la Agencia Española del Medicamento ya ha alertado del aumento de reacciones adversas e interacciones, pues es hepatotóxico (daña el hígado). Eso sí, no fastidia ni el estómago ni el riñón, como sí hace el ibuprofeno. Conclusión: torcedura de tobillo - ibuprofeno con algo de comer, tipo yogur; si dolor de cabeza - paracetamol.

2. Tanto el ibuprofeno, como el paracetamol y el ácido acetilsalicílico (la aspirina o AAS) SON antipiréticos. Es más, la aspirina también es analgésica, pero se prefiere el ibuprofeno y otros antiinflamatorios similares a éste puesto que son menos lesivos con el estómago que la aspirina. El inconveniente muy importante de la aspirina es que no se puede dar a niños (de hecho la aspirina infantil fue retirada hace años) y que no la pueden tomar mujeres en periodo menstrual, porque también es antiagregante plaquetario, que es para lo que lo usa la gente mayor, y la hemorragia puede ser mayor.

3. El radio salil y el reflex son analgésicos porque llevan salicilatos, exactamente lo que es la aspirina. Además llevan otros compuestos muy irritantes para la piel, especialmente el radio salil, y causa muchas reacciones en la piel por ello. Lo recomendable como analgésico tópico es el voltarén gel, no irritante y más eficaz.

4. El dexketoprofeno (Enantyum) no se vende, ni debe venderse, sin receta. Ídem para el diclofenaco (Voltarén). Todo lo que se venda con receta no se debe recomendar a nadie, a no ser que se lo recete uno mismo.

5. La biodramina efectivamente es un antihistamínico (dimenhidrinato). Problema, tiene efectos anticolinérgicos. Para todo el mundo: actúa en el sistema nervioso central. ¡Nada de dar fármacos sin consultar al pediatra!

6. Con lo del suero oral totalmente de acuerdo (y en principio, si se tolera, mejor que el Aquarius por su composición cualitativa y cuantitativa) pero lo del Fortasec (Loperamida) no es recomendable. Primero, porque la diarrea es un mecanismo de defensa que expulsa los patógenos y sus toxinas al exterior. Ya sé que es incómodo, pero en función del bicho que nos hayamos cogido, cortar la diarrea inmediatamente con Fortasec nos puede hacer más mal que bien. Por tanto, es fundamental distinguir el tipo de diarrea y qué microorganismo la puede causar para recomendar el uso de este fármaco. Y, otra vez más, ES CON RECETA.

7. La amoxicilina-clavulánico es un antibiótico. Por tanto, de nuevo, CON RECETA. Aunque nos lo vendan, no se debe tomar si no es pautado por un médico porque podemos contribuir a empeorar la enfermedad y a las resistencias bacterianas, creando bichos que luego no se puedan eliminar con otros antibióticos. Además, no es un antibiótico recomendable en absoluto para la diarrea del viajero, que es la diarrea que tiene casi todo el mundo cuando va a sitios exóticos, porque él mismo causa diarrea, ya el ácido clavulánico se carga la flora intestinal "buena" que tenemos todos.

¿Y toda esta parrafada por qué? Porque el uso de medicamentos de forma incontrolada es muy grave y estamos a la cabeza de Europa en ello. Y porque el 30% de los pacientes que acuden a Urgencias Hospitalarias lo hacen por interacciones medicamentosas, ahí es nada...

Y todo eso sin rencor, pero es que me parecía muy importante no animar a la gente a automedicarse  :)


Que no te lea el jefe que me quitas el currelo  ;D ;D.

Por ponerte unos peros, y "tocar un poco los cojoncillos"... punto por punto.

1- El paracetamol es hepatotoxico al tomarlo de forma reiterada, hace unos años la dosis toxica estaba establecida a 6g/24h, luego la bajaron a 4g. Si solo recomendaba el ibuprofeno, era por quedarme con uno solo.

2- todo de acuerdo.

3- El Radio salil y reflex son irritantes, por las sustancias que producen el efecto calor (mentol, alcanfor... asi de cabeza). Los antiinflamatorios topicos son una gran mentira, porque el efecto que llegan a hacer es bastante reducido, por eso si te pilla a mitad de la actividad fisica, esos dos tienen el plus de que producen calor.

4- El enantium y el voltaren en comprimidos teoricamente se han de venderse con receta. En la practica, en el 99,9% de las farmacias se vende sin ella. El unico plus de paligrosidad frente al ibuprofeno de 600mg son los problemas de acided que provocan, por ello siempre con algo de comida, y uno cada 8h solo si el golpe ha sido fuerte.

5- La biodramina es EFP (medicamento publicitario) por lo que se vende sin receta. El efecto que produce a nivel central, es un poco de somnolencia, pero nada mas, es un farmaco seguro para utilizar cuando ha de ser utilizado. Seguro que no os lo pensais tanto cuando os meteis la Dormidina pillines.

6- La loperamida existe en forma de EFP (diarfin). En el tema de seguridad contigo al 100%, yo nunca la recomiendo exceptuando en un caso: vacaciones. Porque si te vas 10 dias al caribe, no te vas a tirar 5 pegado al retrete.

7- De acuerdo. Porque el 99% de la poblacion no sabe distingir  una patologia virica de una bacteriana, ni sigue las recomendaciones que damos los profesionales como la de terminarse el tratamiento. Yo personalmente la llevo, por la dificultad que supone que te vendan antibiotico en cualquier parte de europa, y porque sabria distinguir cuando debo tomarla.

En los dos siguientes parrafos de acuerdo tambien. A la gente le encanta la automedicacion por no acudir al medico o a la farmacia, y la mayoria de veces se perjudican mas que ayudarse. Consultar con algun profesional, y ayudar a ahorrar al sistema de salud, que ya habeis leido que el 30% de ingresos hospìtalarios es por problemas asociados a medicamentos!!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 16, 2012, 09:23:39 am
Pues sigo pensando que os llevais demasiadas cosas, que si las teneis por casa perfecto, pero que comprarlas para completar el botiquin no me parece lógico:

Así por ejemplo con todas las pomadas antiinflamatorias: 1-¿Cual es la probabilidad de que os hagais algo que las necesiteis? Respuesta: pocas 2-Cual es la probabilidad de que incluso si os lo haceis no haya farmacia cerca? Respuesta: menos aun 3-Incluso si no se puede comprar el día que la necesiteis ¿que ocurriría? Respuesta: nada, ya que no son productos de urgencia, pueden aliviarte algo, pero no va a cambiarte la vida por llevarlos o no llevarlos.

Lo de los antibioticos...ya ni te cuento: si no somos médicos no deberíamos llevarlos, y si lo eres puedes comprarlo con el carnet de colegiado en caso de urgencia.

Saludillos

Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: radikalrif en Mayo 16, 2012, 09:36:55 am
Cita de: Ballena en Mayo 16, 2012, 09:23:39 am
Pues sigo pensando que os llevais demasiadas cosas, que si las teneis por casa perfecto, pero que comprarlas para completar el botiquin no me parece lógico:

Así por ejemplo con todas las pomadas antiinflamatorias: 1-¿Cual es la probabilidad de que os hagais algo que las necesiteis? Respuesta: pocas 2-Cual es la probabilidad de que incluso si os lo haceis no haya farmacia cerca? Respuesta: menos aun 3-Incluso si no se puede comprar el día que la necesiteis ¿que ocurriría? Respuesta: nada, ya que no son productos de urgencia, pueden aliviarte algo, pero no va a cambiarte la vida por llevarlos o no llevarlos.

Lo de los antibioticos...ya ni te cuento: si no somos médicos no deberíamos llevarlos, y si lo eres puedes comprarlo con el carnet de colegiado en caso de urgencia.

Saludillos

Estoy de acuerdo.
En un botiquín los medicamentos no pintan nada. Excepto algún analgésico como mucho, o alguno muy especifico para algo que tu necesites a diario.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: hippitifaldi_joker en Mayo 16, 2012, 16:15:25 pm
para llevar junto al botiquin:
http://www.aldi.es/aldi_a_partir_del_sabado_26052012_48_339_6473_5.html

*imagen borrada por el servidor remoto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: larun en Mayo 16, 2012, 16:18:44 pm
hola nosotros somos de los que tambien llevamos botiquin, un poco de todo para curar heridas, un antiestaminico, ibuprofeno, y poca cosa mas y con eso nos arreglamos, nunca se sabe...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: JALONS en Mayo 18, 2012, 19:26:56 pm
Cita de: radikalrif en Mayo 16, 2012, 09:36:55 am
Estoy de acuerdo.
En un botiquín los medicamentos no pintan nada. Excepto algún analgésico como mucho, o alguno muy especifico para algo que tu necesites a diario.


Ballena y radikalrif, teneis razon, llevamos muchisimas cosas yo que siempre viaje con unas aspirinas.

En nuestro caso más que botiquin, nos llevamos las "medicinas" y aparejos asociados que tenemos en casa,

Todo eso esta guardado en un maletin que va de viaje, no tenemos medicinas en casa y en el coche, no se si me explico, las medicinas de casa estan en un maletin que viaja con nosotros.

Pero teneis razon al final llevamos muchas cosas, la disculpa es que lo haces por los peques, piensas en cosas que les pueden pasar a los niños y no paras, luego añades que mi mujer es enfermera y que nos ahorramos comprar algunas de las cosas que llevamos pues ya tienes el maletin lleno.

menos es más
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: enfermerasenaccion en Mayo 19, 2012, 12:39:56 pm
Totalmente de acuerdo con la mayoría y no voy a repetir lo que ya habéis dicho. Solo apuntar que yo nunca llevo medicamentos más allá de Dalsy, ibuprofeno para mayores, mini kit de heridas (desinfectante en spray, tiritas y tijeras), Arnidol y After bite.

El resto, si surge, a comprarlo  :'(
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: gominolon72 en Mayo 19, 2012, 12:48:31 pm
 
Cita de: ttakunttakun en Mayo 07, 2012, 12:53:58 pm
Soleis llevar un botiquin en la frago?
hasta en la bici ,que nunca se sabe ;)
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: ceble en Mayo 20, 2012, 14:48:57 pm
    Al final creo que hemos liado demasiado la cosa,  con el cuchillo de rambo ya vale...
Título: Re: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: forote en Mayo 20, 2012, 14:52:39 pm
Cita de: ceble en Mayo 20, 2012, 14:48:57 pm
    Al final creo que hemos liado demasiado la cosa,  con el cuchillo de rambo ya vale...


Pero con tiritas vale!!!



Enviado desde Motorola Defy+
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: lunik77 en Mayo 20, 2012, 21:30:01 pm
yo llevo tijeras, pinzas, gasas, esparadrapo, antinflamatorios, analgesicos y cristalmina
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: REMBRANDT en Mayo 20, 2012, 22:53:50 pm
Yo llevo una pegatina con el 112 en grande y si pasa algo .hacha .hacha .microondas .microondas .conmuletas .conmuletas .pistolas .pistolas .ovni .ovni

pues a llamar.... .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto así gano espacio .meparto .meparto .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Alicia6 en Mayo 21, 2012, 10:15:24 am
Cita de: REMBRANDT en Mayo 20, 2012, 22:53:50 pm
Yo llevo una pegatina con el 112 en grande y si pasa algo .hacha .hacha .microondas .microondas .conmuletas .conmuletas .pistolas .pistolas .ovni .ovni

pues a llamar.... .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto así gano espacio .meparto .meparto .meparto


Pues cuando les llames para que te traigan una tirita ya me contaras  .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Puja-hi! en Mayo 23, 2012, 14:56:59 pm
Yo insito, a mi bola: hay un montón de cosas alternativas a los fármacos para usar. Podríamos crear una lista de medicamentos y sus equivalencias en productos naturales.

- Ardor de estómago: masticar una semilla de cardamomo.
- Corte pequeñín: un poco de pimienta, después agua y si quieres una tirita.
- Dolor de cabeza: unos massajitos en los dedos de los piés, algo frío en la sién y en los ojos, dormir un poco mas, lavarse la cara...
- quemadura pequeña: agua
- quemadura de sol: aceiete de almendras con caléndula
- rascada pequeña: agua
- para desinfectar, en general y atudar a cicatrizar: infusión de tomillo y cola de caballo, a partes iguales. el líquido resultante va de perlas para desinfectar, aliviar cuando te escuece algo, yagas en la boca...
-golpes: árnica...ya ha salido por ahí...

Y ya en el mundo de los peques, yo tengo una hija que, como tod@s,  ha tenido febradas bestias y nunca le he dado Apiretal ni Dalsy. La fiebre es un mecanismo de defensa. A partir de 42 grados es peligrosa por la muerte celular...pero a menos, no hay nada que no se supere con mimos, paciencia y teta...

La diarrea tampoco es muy lógico cortarla...si el organismo tiene que expulsar, que haga, que haga...otra cosa es vigilar las desidrataciones (otra vez mimos, paciencia, teta).

Las paparres (garrapatas?) se pueden "aturdir" poniendo encia un trapo con alcohol. Después, aceiete y paciencia, a tirar de ella cuando esté muerta...o al hospital, si lo vemos muy crudo...

Mosquitos...aceite de almendras con unas gotas de esencia de citronela, para auyentarlos (y si se meten las manos en la boca, en los ojos...no pasa nada, no pica, no es tóxico...). Y después de la picada, un beso en cada una (y mimos, paciencia y teta) y en un momento dejan de picar...

Y no se me ocurre qué otras pequeñas catástrofes cotidianas pueden asaltarte en plena carretera...si la cosa es mas grave, al hospital, claro está.

Esto funciona para los peques (paciencia+mimos+teta). De echo funciona para algunos que pasan de los treinta y todo!

Es que creo que perdemos el rumbo cuando hablamos de medicamentos...es sólo mi opinión, que nadie se moleste, por favor)
Que vaya muy bién y nadies necesite echar mano al botiquín...y ya puestos, no es de botiquín, pero siempre llevo en la furgo algo de frutos secos, que reconstituyen y entran la mar de bién con unas pasas, higos...
Título: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: transition en Mayo 23, 2012, 15:34:54 pm
Picadura + meada encima = picor desactivado
Título: Re:Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Alicia6 en Mayo 23, 2012, 15:41:18 pm
Cita de: transition en Mayo 23, 2012, 15:34:54 pm
Picadura + meada encima = picor desactivado


Depende de donde te piquen....

Aún asi prefiero aguantar el picor  ;D
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: cuscus en Mayo 23, 2012, 21:54:13 pm
el bicarbonato también esta muy bien llevarlo.
El alcohol etílico está muy bien, sirve también para aliviar las picaduras, el agua oxigenada, de todas maneras, yo he usado mucho el betadine, tiritas, tijeras, alcohol, mitosyl. esparadrapo, compeed  y en mi caso por asmatico el inhalador oxis. y siempre se me olvida llevar un poco de polvo de talco.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Puja-hi! en Mayo 24, 2012, 14:56:47 pm
Pués mejor que no lleves talco, no és nada aconsejable. Has probado la arcilla blanca? Funciona igual (mejor!) i es 100% natural!
Lo de mearse en las picadas, debe tener que ver algo con el ph de la orina, no? El bicarbonato es mas alcalino...lo que compra la gente para las picadas el After Bite y cosas así son amoníaco (no se si es ácido como la orina o que...). Algun/a quimic@ que pueda resolver la duda?
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: tonipe en Mayo 24, 2012, 15:06:30 pm
Remedio fulminante para las picadas del mosquito tigre...aguantar unos minutos y se pasa el picor, comprobado y efectivo! ;D
La temporada ha empezado y para los trigre no hay relecforte, pulseritas de citronella que valgan, ni 2 capas de ropa...Pican igual!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 25, 2012, 08:31:27 am
Cita de: Puja-hi! en Mayo 24, 2012, 14:56:47 pm
Funciona igual (mejor!) i es 100% natural!


Igual me meto en un debate sin salida... pero solo quiero decir que el argumento de "es 100% natural", que ya ha salido un par de veces no es un argumento de bondad sino de origen: los productos químicos que influyen en el organismo, no son mejores o peores por el hecho de ser naturales como no lo son por el hecho de ser de un color u otro. Hay productos "100% naturales"  peligrosísimos y hay pastillas en la farmacia elaboradísimas muy seguras. Lo importante en un producto farmaceútico, independientemente de su origen es 1-Su eficacia, 2-Su seguridad. Generalizar que los productos naturales por el hecho de encontrarse en la naturaleza tal cual son o más eficaces y/o más seguros no tiene ningún sentido.

PD: aunque lo he puesto tras el comentario del talco  lógicamente no es referente a este, sino más general
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Alicia6 en Mayo 25, 2012, 09:21:31 am
Cita de: Ballena en Mayo 25, 2012, 08:31:27 am
Igual me meto en un debate sin salida... pero solo quiero decir que el argumento de "es 100% natural", que ya ha salido un par de veces no es un argumento de bondad sino de origen: los productos químicos que influyen en el organismo, no son mejores o peores por el hecho de ser naturales como no lo son por el hecho de ser de un color u otro. Hay productos "100% naturales"  peligrosísimos y hay pastillas en la farmacia elaboradísimas muy seguras. Lo importante en un producto farmaceútico, independientemente de su origen es 1-Su eficacia, 2-Su seguridad. Generalizar que los productos naturales por el hecho de encontrarse en la naturaleza tal cual son o más eficaces y/o más seguros no tiene ningún sentido.

PD: aunque lo he puesto tras el comentario del talco  lógicamente no es referente a este, sino más general


+1
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Puja-hi! en Mayo 25, 2012, 10:13:54 am
Yo no digo que lo natural sea bueno. La cicuta, el plomo...mira si existem elementos en la naturaleza peligrosos para la especie humana. Tanbién es cierto que numerosas empresas farmacéuticas emplean productos naturales en la composición de sus productos (combinados con excipientes sintéticos o con otros productos naturales en el caso de la homeopatia, por ejemplo).
Dicho esto, a mi no me gusta el talco es un mineral producido por la explotación de rocas de talco y luego es procesado mediante trituración, secado y molido. Este procesamiento elimina una serie de oligoelementos pero no separa las diminutas fibras que son muy similares a los asbestos.
En el 93 us estudio del National Toxicology Program encontró que el talco en los productos cosméticos, sin fibras similares a los asbestos, causaba tumores en animales. Claramente, con o sin fibras similares a asbestos, el talco en los productos de cosméticos es cancerígeno.
El talco es tóxico. Numerosos estudios han demostrado un fuerte vínculo entre uso frecuente de talco en el área genital y el cáncer de ovario. Los investigadores han encontrado partículas de talco en los tumores de ovario y encontraron que las mujeres con cáncer al ovario habían usado talco en su área genital más frecuentemente que las mujeres sanas.
El talco plantea un riesgo para la salud cuando es expuesto a los pulmones. Los mineros que trabajan con talco han mostrado mayores índices de cáncer de pulmón y problemas respiratorios.

Referencias:


http://www.preventcancer.com/consumers/cosmetics/talc.thm
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 25, 2012, 13:53:52 pm
Que ya decia yo que no me refería en concreto al talco (ya que para empezar es de lo más "natural" que hay, ya que es piedra triturada...), sino al tono que a veces se usa cuando se equipara natural a bueno.

De todas formas ya me ha picado la curiosidad, he entrado a www.pubmed.com, que es el índice de artículos médicos más importante, y he buscado talco y cancer. Efectivamente hay varios artículos que han encontrado una pequeña asociación con el cancer de ovario, aunque otros artículos no la han encontrado.

Saludos.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Andino en Mayo 29, 2012, 10:03:59 am
A ver si alguen lo sabe   :roll:  :
(por supuesto llevo botiquín de emergencia)
Me encuentro con que el termómetro de mercurio que llevo, debido a que en el interior se alcanzan los 50ºC facilmente, se me traba cada verano a tope y luego, al ir a usarlo no hay quien lo baje. La pregunta es: ¿hay algún tipo de termómetro que no se quede trabado a tope con el calor de la furgo?   .confiebre
La última vez que me ocurrió, tuve que meterlo en la nevera media hora y aun asi me costó bajarlo.
Yo he pensado en uno de electrónico, pero es que también van con mercurio y no sé...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Puja-hi! en Mayo 29, 2012, 11:38:48 am
Yo llevo un termómetro de estos eléctrónicos (del Mercadona) y tampoco me gusta...y la pequeña se lo saca de la axila y nada de nada.
Yo he llegado a la conclusión que si la fiebre es moderada me da igual que mi niña esté a 38 que a 39 y medio...y sigo el consejo de mi pediatra:
No la abrigues mas de lo que te abrigarias tu
No "bajes" la fiebre con paños de agua fría, con antitérmicos...
Observa su comportamiento: si la peque está reconocible (es élla, aunque cansada, quejosa, chafada, llorosa... pero es ella) tranquila. Si no, preocúpate y al médico.
La fiebre es un problema a partir de los 42 grados...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: frejoneta en Mayo 29, 2012, 11:48:12 am
imprescindible!!!siempre hay que llevar un kit portatil de curitas y demas trastornos posibles,nunca se sabe lo que pue pasar!!!
yo me paso un poquito,con el tema de ser sanitario llevo de tooooo!!!!
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 29, 2012, 13:04:37 pm
Cita de: Puja-hi! en Mayo 29, 2012, 11:38:48 am
Yo llevo un termómetro de estos eléctrónicos (del Mercadona) y tampoco me gusta...y la pequeña se lo saca de la axila y nada de nada.
Yo he llegado a la conclusión que si la fiebre es moderada me da igual que mi niña esté a 38 que a 39 y medio...y sigo el consejo de mi pediatra:
No la abrigues mas de lo que te abrigarias tu
No "bajes" la fiebre con paños de agua fría, con antitérmicos...
Observa su comportamiento: si la peque está reconocible (es élla, aunque cansada, quejosa, chafada, llorosa... pero es ella) tranquila. Si no, preocúpate y al médico.
La fiebre es un problema a partir de los 42 grados...


La asociación española de pediatría no es exactamente lo que recomienda, aunque sí en parte:
Pongo el link con las recomendaciones para padres del manejo de la fiebre: http://www.aepap.org/familia/antitermicos.htm

Diferencias con lo que cuentas:
*Se usaran medidas físicas, incluyendo baños tibios o quitar ropa, cuando no hay señales de alarma: "Si no hay señales de alarma, se debe comenzar con el uso de medidas de tipo físico: quitar ropa excesiva, ofrecer líquidos, disminuir actividad física y baño con agua tibia (siempre que haga sentirse cómodo al niño/a)."
*Se podrán usar antitermicos si la fiebre es superior a 38.5º (en axila) y el niño está incómodo por la fiebre.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Trencalòs en Mayo 29, 2012, 13:34:05 pm
Yo he cargado con botiquines en cada uno de los coches y furgos que he tenido, y a modo de conclusión (personal) .... lo que realmente se utiliza, al final, son unos paracetamoles y un par de tiritas.

En mi caso, todo lo demás que solia (y suelo llevar) en el botiquín, me ha acabado caducando y/o no lo he usado para nada .....  :roll: 

Total, que no encuentro que esté mal de llevar más cosas (por si ....)  pero, ... viajando por paises "desarrollados" (cuyos centros asistenciales muchas veces no están a más de 20km) siempre que haya algo peor que no cure un paracetamol o una tirita, es fácil acercarte al centro sanitario, donde llegas en menos de 10minutos. Así lo hemos hecho siempre que lo hemos necesitado.

;)
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Puja-hi! en Mayo 29, 2012, 17:35:28 pm
Ballena, totalmente de acuerdo:
Cita de: Ballena en Mayo 29, 2012, 13:04:37 pm
La asociación española de pediatría no es exactamente lo que recomienda, aunque sí en parte:
Pongo el link con las recomendaciones para padres del manejo de la fiebre: http://www.aepap.org/familia/antitermicos.htm

Diferencias con lo que cuentas:
*Se usaran medidas físicas, incluyendo baños tibios o quitar ropa, cuando no hay señales de alarma: "Si no hay señales de alarma, se debe comenzar con el uso de medidas de tipo físico: quitar ropa excesiva, ofrecer líquidos, disminuir actividad física y baño con agua tibia (siempre que haga sentirse cómodo al niño/a)."
*Se podrán usar antitermicos si la fiebre es superior a 38.5º (en axila) y el niño está incómodo por la fiebre.


Baños tíbios no es meter al crio bajo la ducha, ni poner paños frios en la cara, cuerpo...el baño relaja (en principio),
Quitar la roba excesiva...con fiebre i sin fiebre, no? Lo de no sobrecalentar es importante.
Y fíjate que indican que "se podrán utilizar antitérmicos", no que sea necesario.Es distinto.
Lo de hidratarse es bueno siempre...agua ya llevas, no hace falta meterla en el botiquín...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 30, 2012, 09:08:25 am
Si como decía estas (estamos) de acuerdo con prácticamente todo lo que proponen, era simplemente para puntualizar un poco y dar la info más oficial. Me ha parecido muy interesante el concepto de que el objetivo con fiebre menor de 42º es el bienestar del niño, y que el uso de cualquier medida, incluyendo antitérmicos, debe ser con este objetivo, y siempre de menos a más (primero medidas físicas y luego ya si el niño sigue jibadete antitérmicos).

Lo de los paños (tibios, no fríos), si he entendido bien, tampoco estaría des-recomendado (siempre y cuando el niño esté cómoco con dicha medida), ya que sería otra medida física para bajar la temperatura, similar a quitar algo de ropa. De todas formas estoy de acuerdo contigo con que para casi cualquiera si hay posibilidad es mucho más agradable un baño. Ahora bien... ya que es un foro de furgos, si estamos en mitad de la nada, sin antitérmicos, ni bañera, y lejos de la civilización supongo que sería mejor que nada. 

Al margen ya de esto, decir que en general lo que he leido de la información de la asociación española de pediatría para padres está muy bien: bien explicada, sencilla y sensata. En este mundo de internet el problema no es la cantidad de información sino su calidad, y esto es especialmente importante en los temas de salud. No está de más para los que tenemos peques tenerla en favoritos...

Un saludo.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: tintodeverano en Mayo 30, 2012, 17:34:39 pm
Cita de: Puja-hi! en Mayo 23, 2012, 14:56:59 pm
Yo insito, a mi bola: hay un montón de cosas alternativas a los fármacos para usar. Podríamos crear una lista de medicamentos y sus equivalencias en productos naturales.

- Ardor de estómago: masticar una semilla de cardamomo.
- Corte pequeñín: un poco de pimienta, después agua y si quieres una tirita.
- Dolor de cabeza: unos massajitos en los dedos de los piés, algo frío en la sién y en los ojos, dormir un poco mas, lavarse la cara...
- quemadura pequeña: agua
- quemadura de sol: aceiete de almendras con caléndula
- rascada pequeña: agua
- para desinfectar, en general y atudar a cicatrizar: infusión de tomillo y cola de caballo, a partes iguales. el líquido resultante va de perlas para desinfectar, aliviar cuando te escuece algo, yagas en la boca...
-golpes: árnica...ya ha salido por ahí...

Y ya en el mundo de los peques, yo tengo una hija que, como tod@s,  ha tenido febradas bestias y nunca le he dado Apiretal ni Dalsy. La fiebre es un mecanismo de defensa. A partir de 42 grados es peligrosa por la muerte celular...pero a menos, no hay nada que no se supere con mimos, paciencia y teta...

La diarrea tampoco es muy lógico cortarla...si el organismo tiene que expulsar, que haga, que haga...otra cosa es vigilar las desidrataciones (otra vez mimos, paciencia, teta).

Las paparres (garrapatas?) se pueden "aturdir" poniendo encia un trapo con alcohol. Después, aceiete y paciencia, a tirar de ella cuando esté muerta...o al hospital, si lo vemos muy crudo...

Mosquitos...aceite de almendras con unas gotas de esencia de citronela, para auyentarlos (y si se meten las manos en la boca, en los ojos...no pasa nada, no pica, no es tóxico...). Y después de la picada, un beso en cada una (y mimos, paciencia y teta) y en un momento dejan de picar...

Y no se me ocurre qué otras pequeñas catástrofes cotidianas pueden asaltarte en plena carretera...si la cosa es mas grave, al hospital, claro está.

Esto funciona para los peques (paciencia+mimos+teta). De echo funciona para algunos que pasan de los treinta y todo!

Es que creo que perdemos el rumbo cuando hablamos de medicamentos...es sólo mi opinión, que nadie se moleste, por favor)
Que vaya muy bién y nadies necesite echar mano al botiquín...y ya puestos, no es de botiquín, pero siempre llevo en la furgo algo de frutos secos, que reconstituyen y entran la mar de bién con unas pasas, higos...
ñoss colegas,me han dejao acojonaito,yo es que utilizo el talco como desodorante (es que sudo mucho y con el me ciento mas  cómodo) :'( dios, me estoy poniendo malito,creo que voy a necesitar mucha teta  .panico .panico .meparto .meparto
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: fandelat3 en Mayo 30, 2012, 21:59:24 pm
Cita de: Andino en Mayo 29, 2012, 10:03:59 am
A ver si alguen lo sabe   :roll:  :
(por supuesto llevo botiquín de emergencia)
Me encuentro con que el termómetro de mercurio que llevo, debido a que en el interior se alcanzan los 50ºC facilmente, se me traba cada verano a tope y luego, al ir a usarlo no hay quien lo baje. La pregunta es: ¿hay algún tipo de termómetro que no se quede trabado a tope con el calor de la furgo?   .confiebre
La última vez que me ocurrió, tuve que meterlo en la nevera media hora y aun asi me costó bajarlo.
Yo he pensado en uno de electrónico, pero es que también van con mercurio y no sé...


Lo del termómetro, en mi casa, usábamos uno, para mi hermana, cuando era pequeña, que se ponía en la frente, y estabas 30 segundos presionando.

Era cómo el de la foto:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/513/termometre.jpg/)

http://www.segundamano.es/lleida/termometro-no-touch-baby-chicco/a28907334/
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Andino en Mayo 31, 2012, 10:53:56 am
Pues yo al final, lo pregunté en la farmácia y me dieron uno de digital y voy a probar con él a ver si este no se bloquea a tope en verano. Solo me costó 6€ y se ve que la pila dura 7 años.
La verdad es que si tienes fiebre, ya te das cuenta, pero algunas veces, te encuentras fatal y en realidad tienes solo un par de décimas y esto va bién saberlo.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 31, 2012, 11:04:43 am
¿Y guardarlos aislados? Igual es buena idea guardarlos en una funda de porexpan o algo así dentro a su vez de un cajón... Me da a mi que el calor le va a sentar tan mal (o peor) a los electronicos que a los de mercurio...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Mayo 31, 2012, 12:10:12 pm
Botiquin siguiendo normas europeas (alemanas) para coche, en el lidl por 6 €:
http://www.lidl.es/cps/rde/xchg/lidl_es/hs.xsl/index_38732.htm. Fundamentalmente material para curas y una manta térmica
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Andino en Mayo 31, 2012, 13:28:18 pm
Cita de: Ballena en Mayo 31, 2012, 11:04:43 am
¿Y guardarlos aislados? Igual es buena idea guardarlos en una funda de porexpan o algo así dentro a su vez de un cajón... Me da a mi que el calor le va a sentar tan mal (o peor) a los electronicos que a los de mercurio...

Pues todo es probarlo. Yo de momento probaré este electrónico a ver que ocurre. Hoy mismo lo meteré al sol, a ver que pasa   ;D
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: urbanoII en Mayo 31, 2012, 13:41:43 pm
Cita de: Andino en Mayo 31, 2012, 13:28:18 pm
Pues todo es probarlo. Yo de momento probaré este electrónico a ver que ocurre. Hoy mismo lo meteré al sol, a ver que pasa   ;D


En el lidl venden a veces accesorios para la bici. Nosotros el botiquín lo tememos en la clásica bolsa termo de poner en el manillar. No está fresquete pero más aislado que una de plástico o tela sí que está. Y nos evitamos tener dando vueltas la bolsa por casa.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Andino en Mayo 31, 2012, 20:32:48 pm
Jeje, pues yo he puesto mi nuevo termómetro digital al sol durante una hora, lo he probado y me ha funcionado bién de inmediato. Creo que este sí que resistirá bién el tenerlo guardado en la furgo  :)
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: poshovic en Mayo 31, 2012, 23:20:36 pm
Me ha parecido interesante el tema y he puesto un  hilo a parte. Espero que os guste os pongo el link

http://www.furgovw.org/index.php?topic=246228.0
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Junio 01, 2012, 09:06:20 am
Cita de: Andino en Mayo 31, 2012, 20:32:48 pm
Jeje, pues yo he puesto mi nuevo termómetro digital al sol durante una hora, lo he probado y me ha funcionado bién de inmediato. Creo que este sí que resistirá bién el tenerlo guardado en la furgo  :)

Pero dentro de la furgo? Lo digo porque la temperatura en la furgo puede llegar fácilmente a los 60º...
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Andino en Junio 01, 2012, 09:16:51 am
Eso también es cierto, con la prueba que hice, llegó solo a 44ºC (puse uno de normal al lado para verlo) la prueba del algodón será cuando haya superado agosto y el termómetro siga funcionando... o no, está por ver.
Título: Re: Llevais botiquin en la furgo?
Publicado por: Ballena en Junio 05, 2012, 16:16:48 pm
Contra mosquitos y otros insectos

He puesto esto en otro hilo, pero me ha llevado un buen rato buscar la info y escribirlo, y creo que puede ser útil, así que lo pego aquí:


No soy químico ni farmaceutico, pero tras una búsqueda rapida hay 2 productos químicos de eficacia absolutamente comprobada contra mosquitos: el DEET y el icaridin. El "mosquito milk" es DEET al 26% y el relec (el que aconsejan para ir a sitios con malaria ) es DEET al 40%. El Goibi (no se si espray o toallitas) es DEET al 18%... Al final hay cientos de marcas pero todas acaban en lo mismo ;). Sin embargo el DEET en algunos casos (pocos y especialmente en altas concentraciones) pueden tener efectos secundarios. En niños segun este link http://www.viajartranquilo.com/pages/durante-repelentes-tipos.php no debe aplicarse en general concentraciones de DEET mayores del 10% y no debe aplicarse a niños menores de 2 meses.(en el link también explican los efectos más graves -y también menos habituales- del DEET). Aquí un link de revisión científica de DEET en niños (en ingles bastante sencillo):http://www.jfponline.com/Pages.asp?AID=1931#bib7

El autan actual (el de hace 10 años también era DEET) es icaridin que por lo visto es casi igual de eficaz y no es irritante ni tiene tantos efectos secundarios, por lo que el uso de este ingrediente químico está aumentando mucho.

Hay productos "naturales" (Entrecomillado porque odio esta palabra) como la citronella o el aceite de una planta llamada "eucalipto limon" (Corymbia citriodora) también eficaces al principio pero el problema es que su eficacia se reduce muy rápidamente tras aproximadamente 30 minutos. El DEET y el icaridin en principio son muy eficaces durante más de 2 horas.

Demás métodos como ultrasonidos, pegatinas, comer diferentes alimentos, o en general cualquier cosa ingerida se ha demostrado que NO SIRVEN PARA NADA. Asi por ejemplo  en relación con los aparatos que supuestamente emiten ultrasonidos contra mosquitos echar un ojo a este link: https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6088 Básicamente Facua (organización de consumidores) y todos los estudios científicos al respecto los consideran un timo. Además como curiosidad  los sonidos muy agudos que los adultos apenas oímos pueden ser muy molestos para jóvenes y sobre todo niños (efecto que llevo a medidas curiosas anti-botellón, pero eso es otra historia: http://www.publico.es/espana/259076/a-coruna-suspende-el-uso-del-mosquito-antibotellon). Si nosotros oímos el pitido (por poco) pero no nos molesta es muy probable que para los más pequeños de la casa sea un auténtico dolor de cabeza...


Con estos datos cada uno tendrá que encontrar su equilibrio entre inocuidad y eficacia de los productos y molestia y riesgo de las posibles picaduras...


MENUDOOOOOOOOO TOCHO. :-X