Algunos ya sabíais que estaba desarrollando un kit de intercooler para mi VW T3 2WD motor JX. Ya está terminado a falta de los manguitos de silicona para la salida del turbo y la entrada en admisión.
Las normas del proyecto son:
1. La furgo no se rompe! Es decir, todos los puntos de anclaje ya son agujeros que están en la furgo sin uso, y no ha que hacer ningún agujero o taladro, o boquete adicional.
2. En cuanto a los tubos son tubos curvados, sin soldaduras y con los extremos abocardados. Es cuestión de encontrar el diseño adecuado.
3. Y los soportes, deben ser lo más sencillos posible (bueno, el derecho con forma de timón podría ser diferente).
Lo más difícil ha sido encontrarle el sitio y pasar la tubería en la T3... Y para llegar a esta solución, ha habido muchos tubos, manguitos y soportes diferentes por el camino.
Instalación:
Se coloca en su sitio el enfriador y sus soportes, se ponen los tubos de inox. Se quita el manguito del turbo y se colocan los dos codos... Y abres casi nada el paso de la bomba...
Y a disfrutar de T3 LLK! Eso sí, sin abusar, que yaaa sabemos...
También sería "quitar y poner" en AAZ con colectores de JX, y poco tendríais que hacer para montarlo en un TDI...
Comentar que tras unos 500km con el enfriador de Toledo 1 TDI adaptado, el motor gana par... A partir de 2300rpm "da tirón" y la furgo pasa los repechos de la autopista sin enterarse. En subidas pronunciadas, al final "se queda" pero aguanta mucho mejor. A ver si un día puedo medir lo que da en un banco de potencia.
El que quiera ponerle el Ladeluftkühler a su T3, aquí tiene una opción: Fácil y con la que no se tiene que tocar nada, ni cables, ni tubos... Es quitar y poner!
Las fotos:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
En la furgo:
*imagen borrada por el servidor remoto
PD: Ya se que habrá quien me diga que ahí no está ventado... Suerte que no lo está ;D
buena joan al final te sales con la tuya
todo inox jajajja
.palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Buenas..muy interesante, lo has colocado encima la caja de cambio?? Yo estuve intentandolo sin exito
saludos..
Añado fotos desde el otro lado. Está entre la caja y el soporte del muelle:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos
Tomamos nota...
Jo, al final prueba conseguida, enhorabuena, yo sigo buscando el intercooler del jeep a ver que tal, pero parece cosa muy difícil.
creo que en la última frase de tu mensaje hay un error:
PD: Ya se que habrá quien me dirá que ahí no está ¿¿ventado??... Suerte que no lo está ;D
ole!!!
.ereselmejor,cambia el sonido? ;)
Alcasa: Ventado... Si, me refiero a que le de el aire de forma directa... Quizás es incorrecto a nivel ortografico, pero ya se entiende.
Eso si, la función de enfriar el aire la hace. Cuando estuve limpiando el intercooler, le di con secador por dentro y el aire de entrada quemaba, el de salida no.
Mini: Si que cambia el sonido. A partir de 2300rpm el motor suena un poco más ronco y fino a la vez. Como me comentó Nitrogas, suena a motor mas moderno.
está cojonudo... una pena no tener turbo :'( si no ya te encargaba uno, ahora a por los 120cv .meparto tienes que hacer la prueba de potencia
Gracias Compañero!
Ahora se ve sencillo porque hay una gran currada detrás del invento:
El soporte de la derecha salió a la 4ª pero los primeros ya servían... Del de la derecha, que total es un fleje doblado, tengo como 12 variantes, y de los tubos ni te cuento!
Hay versiones anteriores mucho más complicadas, pero "la sencillez sencilla" cuesta!
A ver si recupero el material anterior y cuelgo algo del proceso, pero mucho de lo que no me servía lo he ido tirando.
Si la prueba de potencia la tengo que hacer con y sin intercooler, y así ver con datos realmente lo que se gana... También hay que pagarla ???
Saludos Haizcolari!
bueno joan la prueba haver si lio a uno q tiene un banco y me la quiere hacer
yo quiero hacer una cuando tenga la furgo acabada espero rondar los 135 cv
luego tendre q buscar una caja para el desarollo
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Estaría muy bien poderla medir!
135CV en una T3?! Qué bestia! No tendrás suficiente con el diferencial largo... pero estoy seguro de que ya le encontrarás la solución.
Yo quiero probarla esa furgo cuando lo tengas terminada! .ereselmejor
habría que ponerle un embrague mas grande también... animaliños .meparto
BUENO pues primero probaremos y despues todo se andara seguramente tendre q hacer muchas mas cosas aparte del embrague pero
todo a su tiempo
jajjaja .loco1 .loco1 .loco1 .loco1 .loco1 .loco1 .loco1 .loco1 .loco1 .loco1 .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
tomo nota!!!
¡Hola a todos!, yo estoy ahora en la colocación de un intercooler de un Montero con electroventilador incluido, yo os pondré fotos del proceso.....pero para empezar a caldear el ambiente unas preguntas a los gurus del foro.
1-¿Porque la salida de aire del turbo es mas estrecha que la conexión al enfriador (intercooler)?, esto es simple curiosidad.
2-Al interponer el interccoler entre la salida del turbo y el colector de admisión, con total seguridad abrá una perdida de presión, ¿tendré que modificar la Wastwergate para que de mas presión el turbo?
3-Como doy un poco mas de paso a la bomba?, Qué tornillo tengo que tocar?
De momento esto es todo, me voy a sacar unas fotos al invento para que veáis como va el tema.
Ostras, pues ¿a ver cómo lo adaptas el del Montero?
En respuesta a tus preguntas y hasta dónde yo llego:
1. En todos los coches que he visto de VAG va así.
2. Se puede pero he preferido no tocar la presión del turbo. Aunque no hay fugas, entre codos y intercooler, tiene que haber pérdida de presión por rozamiento, pero se compensa en por el incremento de potencia que da el aire enfriado+caudal de combustible. Eso sí, si fueran manguitos de goma como en los Vectra o algún Volvo, podía perderse presion por el hinchamiento de los manguitos, pero con tubo de inox, todo lo que aprieta el turbo, va directo a la admisión. Además, no quiero sacarle todo lo posible al JX, que no es un motor que esté para tantas alegrias.
Aún así, si paso de 68cv nominales del JX a 75-80CV de los RA-SB, pues es una gran ganancia viniendo de una potencia tan justa.
En un AAZ, pasar de 75 a 85-90cv... Jo! De cualquier forma, a ver si se me pone a tiro un banco y lo mido!
3. En la parte delantera de la bomba, más o menos junto al manguito J que baja de la culata a la bomba del agua, hay un tornillo estriado con cabeza plana, que es el que regula el caudal. A ver si encuentro alguna foto para marcarlo.
A ver esas fotos de tu invento!
Veo que estais todos en la Nacional o de camino, para adelantar os mando algunas fotos del proceso y algun que otro comentario
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Intercooler3.jpg)
vista del intercooler en su ubicación
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Intercooler2.jpg)
vista general del conjunto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Intercooler1.jpg)
conexión entre el colector de admisión y salida del intercooler
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Intercooler.jpg)
presentación del codo para luego realizar artesanalmente la pieza (gracias Josu)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Intercooler0.jpg)
pieza terminada.
Para facilitar la ventilación del intercooler, cortaremos la chapa guardabarros y colocaremos una rejilla, despues cerraremos con una chapa la comunicación con el motor , colocar el filtro a la entrada del turbo y empezar las pruebas.
Espero vuestros comentarios.
Gracias Joan Nevada por las respuestas, estabamos escribiendo a la vez.
Te pongo yo una foto de la bomba
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Bomba-y-turbo.jpg)
creo que te refieres al tornillo que se ve debajo del exagonal con marca de pintura amarilla, ¿cuanto hay que apretar, como se que no me paso?
Gracias por las fotos del tuyo. Está muy bien y el recorrido de los tuos supercorto! y es de las pocas colocaciones posibles para las Syncros, porque donde yo lo he colocado, ahí va el Depósito.
Claro mi idea era hacer el kit sin modificar el colector o el filtro del aire. Incluso conseguí una pipa con el giro para la Admisión de AAZ, pero no la usé porque era "hacer trampas" y he preferido solucionarlo con el manguito a 90º. Tampoco he hecho nuevos agujeros, ni para los soportes del intercooler... Es quitar y poner!
En cuanto al tornillo del paso de combustible: Si, es ese. Prácticamente no se toca nada... Por decir algo, un quarto, de un quarto de vuelta.
Lástima que no puedo ir a la Nacional. Saludos
Me imaginaba que era ese, mi idea del proceso va por colocar un manómetro en el tubo que va del colector de admisión a la parte superior de la bomba y ver que presión hay en ese punto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/manometro.jpg)
de esta forma. ¿Que presión máxima debe dar, hasta donde puedo llegar?
Yo nunca he podido ir a una Nacional pero algún año llegará.
Hombre, aunque ya veo que lo tienes controlado, quizás te sirve este post en T4:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=151631.msg1027147#msg1027147
En cuanto a la presión, no lo sé. A ver si alguien nos puede decir más.
Saludos!
Gracias por las respuestas, seguiremos el proceso, en caso necesario tendré que actuar sobre la valvula wastergate
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Bomba-y-turbo1.jpg)
acortando la distancia para aumentar la presión y al reves si hay que disminuirla, ¿alguien sabe si esta salida va al aire?, en mi caso esta así.
Ese motor de qué coche era???
Lo pregunto, porque yo puse a mi ex-Golf mkIII 1.9TD el motor de un córdoba y creo qeu me pasaba eso: el Golf no tenía esa salida y el Córdoba si. Tras darle mil vueltas, gastando tiempo y demás, le pusimos un codo de goma para evitar la entrada de mierda... en el Golf no servía para nada...
En cuanto a presión, luego lo miro, pero creo que eran 0'75bar.
Si soi sincero, no tocaría el turbo, ya que en teoría, no hay pérdida de presión en ningún sitio. de tocar algo, un pelín el paso de gasóil. Por decir una "cosa", prefiero qeu tire n pelín de humo negro qeu blanco... ya qeu el gasóil es el que lubrica inyector y, si va escaso es malo...
El motor no te lo puedo asegurar pero creo que era de un Toledo, es 1.9 TD AAZ, esa salida la tendrá para que no haya presion en esa aparte del cuerpo, es buen idea colocar un codo de goma, gracias.
Siguiendo con la modificación, no quiero introducir en el circuito de la admisión los posibles gases viciados de aceite del respiradero del motor, por lo que estos van a ir directamente a un depósito decantador que he encontrado en una página china:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/deposito-decantador-aceite.jpg)
este es el sitio por si a alguno le interesa, de esta manera no contaminamos el ambiente ni ensuciamos la linea de admisión.
Ya os contaré lo que tarda en llegar.
Yo buscaría otro...
siendo sincero, no quitaría el tubo a la admisión. Es decir, hay catch can con el filtro, de envía los gases al exterior, y los hay con otra salida para continual el circuito original, pero lo único, que desprende el aire de aceite.
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: Lo1 en Abril 28, 2012, 12:44:08 pm
Gracias por las respuestas, seguiremos el proceso, en caso necesario tendré que actuar sobre la valvula wastergate
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Bomba-y-turbo1.jpg)
acortando la distancia para aumentar la presión y al reves si hay que disminuirla, ¿alguien sabe si esta salida va al aire?, en mi caso esta así.
de ahí saldría un tubo hacia una "válvula de dos vías" así convierte la presión en en una señal eléctrica, supongo que para poder gestionarla de manera electrónica
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/valvula-presion-turbo.png)
Gracias por las contestaciones.
Mcrsietes, el depósito que os pongo se puede utilizar tal como tu dices quitando el filtro y continuando la tuberia hasta la que va al filtro, pero no le veo la necesidad.
Haizkolari, como ves yo lo tengo al aire, por lo que dices por los dos hay sobrepresión o en el segundo es depresión lo que hay? Estoy echo un lio.
Buenas tardes, interesante este post. Me lo apunto. Un saludo.
Cita de: Lo1 en Abril 29, 2012, 13:37:00 pm
Haizkolari, como ves yo lo tengo al aire, por lo que dices por los dos hay sobrepresión o en el segundo es depresión lo que hay? Estoy echo un lio.
no sé, en los manuales usan el que tú llevas desconectado pero no sale el otro, sólo sale la imagen que te puse, igual deberías anularlo(el que dejes libre), ponerle un trozo de tubito y taponarlo
Cuando tenga todo instalado y pueda probar la furgo, le pondré un tubo con un manómetro y veremos que pasa, si al acelerar se produce presión igual es contraproducente taponarlo y si es al reves puede que no actue la menbrana al no dejar salida. Ya haremos algunos experimentos y aprendemos todos.
Acabo de volver a mirar las fotos que le saqué al motor antes de repasarle y colocarle en la furgo y así estaba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/motor-desguace9.jpg)
lo que no sé es donde iba el tubito blanco, estaba cortado un poco mas adelante.
Si no te lo aclara alguien del foro, quizás pudes ir a Seat y les preguntas a ellos...
Lo que está claro es que el AAZ+Intercooler dará 85-90 CV... Hace muy buena pinta! .baba
Ya nos contarás!
es la toma para la electroválvula de dos vias ... supongo que para que la unidad de control "sepa" la presión a la que sopla el turbo (estoy leyendo el manual y no es nada claro)
venga un poco de info sobre los intercooler ;D
Para evitar el problema del aire calentado al pasar por el rodete compresor del turbo, se han tenido que incorporar sistemas de enfriamiento del aire a partir de intercambiadores de calor (intercooler). El intercooler es un radiador que es enfriado por el aire que incide sobre el coche en su marcha normal. Por lo tanto se trata de un intercambiador de calor aire/aire a diferencia del sistema de refrigeración del motor que se trataría de un intercambiador agua/aire.
Con el intercooler (se consigue refrigerar el aire aproximadamente un 40% desde 100°-105° hasta 60°- 65°). El resultado es una notable mejora de la potencia y del par motor gracias al aumento de la masa de aire (aproximadamente del 25% al 30%). Además se reduce el consumo y la contaminación.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/intercooler_big.jpg)
http://www.aficionadosalamecanica.com/turbo2.htm
A cabesa non paaaaraaaaaa!!!!!! ;D ;D
Me parece que conseguir esos aumentos de par y potencia son un verdadero sueño. Gracias por vuestra ayuda.
Estoy contigo Lo1, un 20-25% lo excesivo... Pero un 10-15%, aunque todavía no lo he podido medir, seguro que si por la diferencia que he notado desde que lo llevo montado.
El Audi 80 1.6TD y el Golf 2 GTD pasan de los 68CV a 80CV, y el Golf 3 GTD de 75CV a 90CV, con el intercooler (y quizás algo más).
Cita de: Joan Nevada en Abril 29, 2012, 15:13:21 pm
...
El Audi 80 1.6TD y el Golf 2 GTD pasan de los 68CV a 80CV, y el Golf 3 GTD de 75CV a 90CV, con el intercooler (y quizás algo más).
Esas potencias (antes y después) en banco??
Porqeu NO me creo qeu el mkIII tenga esos 75cv... así a "culímetro", me faltaría poco para meterle mano a un P306 1.9TD 90cv...
No es a ojo, el dato oficial del AAZ es que de serie da 75Cv. Eso si, un motor con 15 o 20 años pues a ver. Aquí sale además comparado con el RA-SB http://www.furgovw.org/index.php?topic=159325.msg1139044#msg1139044
Cita de: Joan Nevada en Abril 29, 2012, 15:43:24 pm
No es a ojo, el dato oficial del AAZ es que de serie da 75Cv.
En esta tabla sale además comparado con el 1.6TD RA-SB http://www.furgovw.org/index.php?topic=159325.msg1139044#msg1139044
El dato oficial es algo "infiable". Me explico: tengo un Golf mkIV TDI 110cv "oficiales" y, en banco rondan los 120-128cv (dependiendo, sobre todo, del año).
Por eso digo, que si pones intercooler y metes en banco y da esos 90cv el mkIII, por ejemplo, yo digo qeu no gana 15cv (90-75=15), sino menos, puesto qeu me juego algo a que ese GTD da más de esos 75cv...
Ya te digo, yo después de tener el mkIII TD tuve el P306 TD 92cv y si notaba qeu corria algo más qeu el mkIII, pero poco más, vamos, qeu no les echaba yo esos 15-17cv de diferencia ni de coña (y el peso y ruedas eran similares) y, por comparaciones y tal, al mkIII le echaba 80-83cv...
Si, si, toda la razón, pero alguna referencia hay que tomar...
Cita de: Joan Nevada en Abril 29, 2012, 16:26:25 pm
Si, si, toda la razón, pero alguna referencia hay que tomar...
si home, claro...
Si lo digo, por "chiptuners" que dicen dar 40cv con una repro,, basándose en los datos "oficiales" y la prueba después en banco (cuestionable su fiablilidad cuanto menos)...
Que se gana con el IC, mucho, sobre todo en salud jajajaja
Y lo bien que nos lo pasamos! .meparto
Acabo de llegar a casa y veo que esto se está animando, me alegro y espero que eso me ayude a llevar a buen puerto la conclusión de esta instalación. Una nueva pregunta: con la instalación del intercooler la temperatura de trabajo tanto del turbo como del motor ¿es menor?, es que este motor colocado en las T 3 no es precisamente que vaya sobrado de refrigeración. ¿Alguien sabe la presión que tiene que soplar el turbo original? Esas potencias que me contais es con solo aumentar un poco la injección ó tambien hay que darle mas presión al turbo?
Presión entre 0.6-0.8bar.
Las potencias, depende mucho de los km/cuidado del motor. Como NO es un motor nuevo, yo no lo subiría de 0.8bar y, si está en buenas condiciones y demás, creo que llegas a los 90cv.
Sobre lo de la Tª, yo le instalaría un reloj de Tª de agua (lo más fácil el de conectar a la culata) y de Tª de aceite. Al ser un diésel no muy potenciado, no tendría que haber mayor problema. Con estos relojes lo controlas muy bien, ya que si ves que sube mucho el aceite (+105º) a menudo, colocar un radiador de aceite; y, si sube la Tª de agua, empezar por limpiar radiador...
Al motor en el momento de montarle se le puso la culata completa nueva, se le revisó el estado de desgaste de los cilindros, por lo que está en muy buen estado, ahora le hemos cambiado todos los manguitos por los de silicona de la compra conjunta, también le voy a poner la bomba de agua nueva termostato incluido, con eso espero que la refrigeración quede fetén.
Yo no tocaría la presión de turbo ya q este motor esta estudiado para no forzar con esos parámetros
Dejalo así q notaras diferencia
Lo de la temperatura de aceite si lo pones veras sube bastante mas de 105 grados
Mas bien ronda los 130 grados
Pues el.aceite a 130 es demasiado... Seguro que sube tanto?
De acuerdo que no es lo mismo, pero a mi golf me.cuesta que llegue.a.80... Y a 120 grados lo pone un golf 20vt con 230cv al darle mucha cera...
Toi col Tapatalk ¡oh!! un pocu comprensión!
Cita de: Joan Nevada en Abril 29, 2012, 16:32:11 pm
Y lo bien que nos lo pasamos! .meparto
Hombre despues de un año ya tocaba
http://www.furgovw.org/index.php?topic=158028.msg2068527#msg2068527
Bueno, ya me ha llegado el pedido de repuestos para preparar la furgo para los viajes primavera-verano
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/precio-recambios.jpg)
por si a alguno le interesa ahí van los precios y sus referencias.
Aquí podeis ver la bomba del agua de la firma Valeo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Bomba-de-agua.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Bomba-de-agua0.jpg)
Viene con las dos juntas tóricas para la unión con el bloque motor y para el tapón del termostato, un precio rompedor.
Aquí podeis ver una fase del montaje
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Bomba-de-agua1.jpg)
y ya todo colocado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/Bomba-de-agua2.jpg)
Ahora tengo que seguir con el proyecto del intercooler, seguiremos informando.
Todavia no le he metido los liquidos, Aceite y Anticongelante, para el primero le voy a poner MOTUL SPECIFIC VW505.01-502.00 505.00 5W40 , que cantidad hay que poner teniendo en cuenta que el filtro es nuevo y por lo tanto vacio, 4,5 lts ó 5 litros, todavia no lo tengo claro, en el foro hay respuestas en los dos sentidos.
Echa 4'5 y, después de arrancar y dejar reposar rellena si hace falta...
El problema es que cuando coloqué la varilla del 1.6 la coloqué con 4,5 lts, por lo que con esa cantidad marcará bien, en el caso de ser 5, estoy echando 1/2 lt. menos que con la temperatura que coge el aceite en el motor en esa posición es una cantidad a tener en cuenta. ¿Alguien le ha echado 5 lts?
sigo el hilo aqui dejo un video que seria .....pufffff la leche
http://www.youtube.com/watch?v=PR2K8O2jRxE
¡Hombre Yachi!, ya ves que por fin le ha llegado la hora de montar los manguitos de silicona que me vendiste, queda el motor espectacular. Esa furgo del video, si lleva la caja de 5 V a esa velocidad debe ir practicamente a 4250 r.p.m., no creo que sea capaz de aguantar mucho tiempo.
Estoy pensando en elimnar el depósito de expansion del circuito de refrigeración que se encuentra detras de la matrícula, ya sé que de esa manera pierdo un punto de revisión del nivel del líquido, pero el depósito que está en el interior del motor ya tiene sensor de nivel ( el led rojo situado en el cuadro). De esta forma lo utilizo como en el resto de los vehículos, lleno el depósito al máximo, caliento el motor y cuando por el aumento de la temperatura, salga el excedente de liquido por el tapón azul al exterior, esa será la maxima cantidad de liquido que podrá contener ese depósito, cuando éste se enfríe disminuirá la cantidad de anticongelante, ese será el punto en el que marcar el MAX. no se si me he explicado bien. ¿Qué problemas puedo tener?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/deposito-expansion.jpg)
Uno en el que estoy pensando es que el líquido en ese depósito quede tan bajo que se encienda el led rojo y adios detector de nivel.
Yo soi más partidario de no mezclar temáticas...
No se mucho, pero si tiene dos depósitos no es por gusto... muchos coches utilizan el método del bote de compensación... Y, de quitarlo, igual es "más fiable" poner un vaso de expansión de los Golf/Toledo/león/A3, vamos, es de los TDI... que ese circuito preparado está para no utilizar el vaso de compensación.
Cita de: Lo1 en Mayo 01, 2012, 09:51:41 am
¡Hombre Yachi!, ya ves que por fin le ha llegado la hora de montar los manguitos de silicona que me vendiste, queda el motor espectacular. Esa furgo del video, si lleva la caja de 5 V a esa velocidad debe ir practicamente a 4250 r.p.m., no creo que sea capaz de aguantar mucho tiempo.
ya lo veo te ha quedao precioso ese motor ;) por cierto yo solo llevo el bote de expansion interior y ningun problema
Después de 1000km con el intercooler instaldo, a 95-100km/h consume 7.5 litros.
A 110-115km/h se va a 8,5-9 litros.
Vamos que sin pisar, le he bajado medio litro y con el mismo consumo de siempre, me da 10km/h más de velocidad.
Si tienes prisa, el motor te da más y sinó, lo llevas guardado y ahorras un poco.
Además conduces más cómodo al no ir tan justo de potencia! ;D
Joder yo quiero uno....
Si, va muy bien y no se trata de extrujar y ir a fondo... Más bien de ir más tranquilo conduciendo porque el motor no va tan apurado y empuja un poco más. Saludos
Que cracks hay por el foro...
Y cuando empieza la producción en serie¿?¿? ;D
Joan, la de aceite que ha salido del interior de ese intercooler de C-4, :o :o :o buff, 1 litro de gasolina y 5 litros de KH7 he gastado, ahora le tocan unos días de secado al aire ;)
buenas ya se que voy tarde pero a ver si lo lees Joan Nevada. me gustaría saber que interculer es para comprar uno para mi t3 si me puedes mandar un privado o algo te lo agradeceré un saludooooooooooooo
Cita de: lamiabi en Mayo 31, 2013, 22:29:23 pm
buenas ya se que voy tarde pero a ver si lo lees Joan Nevada. me gustaría saber que interculer es para comprar uno para mi t3 si me puedes mandar un privado o algo te lo agradeceré un saludooooooooooooo
Buenas tardes, le adelanto el trabajo a Joan, al principio de este post ya pone que es un intercooler de Seat Toledo TDI I, es decir de los primeros toledo TDI, con la carroceria antigua. Un saludo.
Acabo de adquirir uno de igualito a 30 euros y esta en perfectas condiciones y bastante limpio . Ahora lo tengo lleno de agua con limpia baterias de aire acondicionado , mañana lo vacio y despues de vacaciones me meto a ello .
La idea es comprar tubo recto y meterle accesorios de inoxidable con las puntas abocardadas .
¿El tubo de NBR es el correcto para este brico ? y otra pregunta ¿ donde puedo comprar los codos de salida de silicona que lleva el intercooler ? en el deguace los cortan a saco para adelantar el curro .
thank you .confuso2
Lo mejor para los codos es que los compres de silicona por internet pero de caucho también te servirán si resisten hidrocarburos. Saludos, Joan
Cita de: Lo1 en Mayo 01, 2012, 10:57:35 am
Estoy pensando en elimnar el depósito de expansion del circuito de refrigeración que se encuentra detras de la matrícula, ya sé que de esa manera pierdo un punto de revisión del nivel del líquido, pero el depósito que está en el interior del motor ya tiene sensor de nivel ( el led rojo situado en el cuadro). De esta forma lo utilizo como en el resto de los vehículos, lleno el depósito al máximo, caliento el motor y cuando por el aumento de la temperatura, salga el excedente de liquido por el tapón azul al exterior, esa será la maxima cantidad de liquido que podrá contener ese depósito, cuando éste se enfríe disminuirá la cantidad de anticongelante, ese será el punto en el que marcar el MAX. no se si me he explicado bien. ¿Qué problemas puedo tener?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Lo1/deposito-expansion.jpg)
Uno en el que estoy pensando es que el líquido en ese depósito quede tan bajo que se encienda el led rojo y adios detector de nivel.
Yo llevo en las dos furgos así... Sin el deposito de detrás de la matricula desde hace 5 años y sin ningún problema.
Enviado desde mi HUAWEI G510-0100 usando Tapatalk 4 Beta
Je je, esa foto del motor es de mi furgo.
Mola un huevo ese kit esta a punta de caramelo de una compra conjunta!,