Cambiar bomba del lavaparabrisas delantero en [VW T-3]
Brico nº 96
Cuando accionamos la palanca del volante para que salga el líquido lavaparabrisas, nos moje el cristal y tras ello poder accionar los limpiaparabrisas para que limpien la suciedad del cristal, conseguimos la limpieza deseada, pero cuando no sale líquido por los surtidores, alguna cosa falla.
Descartando el tener el depósito vacío, la avería puede ser debida al fallo de dos elementos: al interruptor del mando, que se le hayan chamuscado los bornes de contacto, o que se haya averiado la bomba, que es lo más común y como consecuencia de ello también podría ser que se haya fundido el fusible.
En este caso, al disponer en la furgo de un voltímetro de precisión instalado en el salpicadero, al accionar el interruptor, veo que baja el voltaje mientras que no se oye el zumbido de la bomba, lo que indica claramente que a la bomba le llega alimentación, pues ofrece resistencia y consumo. Si se carece de voltímetro, usando un tester, tocando los polos a los bornes de la batería del motor, al accionar el mando del lavaparabrisas veremos si baja o no el voltaje.
La bomba está situada en este modelo de furgo junto al depósito, que se encuentra en los bajos, en la parte delantera izquierda, bajo los pedales del conductor.
Foto nº 1
(https://lh4.googleusercontent.com/-e-YtPmdeOrM/T462MPvVm4I/AAAAAAAAGpI/QznuvtfD2BI/s456/00.jpg)
Se accede a este depósito desmontando estos dos tornillos de M-6 con una llave de vaso del 10.
Foto nº 2
(https://lh5.googleusercontent.com/-uuH3zUk_1sE/T46ekkEYaEI/AAAAAAAAGnc/16n3fc5xkts/s576/01.JPG)
Tras sacar estos dos tornillos podemos descender el depósito, cuando el cable nos hace tope lo desconectaremos de la bomba.
Foto nº 3
(https://lh5.googleusercontent.com/-FfDu66DQTr0/T46eIwjjoaI/AAAAAAAAGnE/8pvnh3eyYwg/s576/02.JPG)
Tirando de él por su capuchón de goma.
Foto nº 4
(https://lh4.googleusercontent.com/-UKTowuENsqA/T46ehRmYoDI/AAAAAAAAGnM/QoMe7yK9LO0/s576/03.JPG)
Y así tendremos juego para ladear el depósito y vaciarlo del líquido lavaparabrisas al cubo, de este modo le quitamos peso y aprovecharemos para limpiarlo por dentro, que seguro que tendrá posos y lodo que nada bien le pueden ir a la nueva bomba que montemos.
Foto nº 5
(https://lh5.googleusercontent.com/-tyHEKlQaUBk/T46ejWbZ6NI/AAAAAAAAGnU/9Q61T4M_K9o/s576/04.JPG)
El manguito o tubo conectado a la bomba por donde circula el líquido hasta los surtidores no sale con facilidad, de momento lo dejamos para centrarnos en la prueba final que nos confirme que lo que falla es la bomba.
Foto nº 6
(https://lh5.googleusercontent.com/-HUj_aA5htCc/T46e8uB0OCI/AAAAAAAAGnk/NOXOZ_Mumjg/s576/05.JPG)
La prueba indiscutible que confirmará que es la bomba lo que falla, la haremos con el tester midiendo el voltaje en el conector de alimentación, introducimos la punta negra en el cable marrón de masa y la punta roja en el cable rojo/azul del positivo.
Foto nº 7
(https://lh4.googleusercontent.com/-4IgIGnPlGSU/T46fB4nSeaI/AAAAAAAAGns/8foVIjPrOPU/s576/06.JPG)
Con el contacto dado, accionamos el lavaparabrisas y vemos que sí le llegan los 12 v., lo que confirma que es la bomba lo que falla.
Foto nº 8
(https://lh4.googleusercontent.com/-3msj0YYCaFU/T46fDM-9iZI/AAAAAAAAGn0/pD4ARidg7u0/s576/07.JPG)
Pues nos tocará buscar una bomba para sustituirla, la ref. de VW es como se ve en la foto 251 955 651, pero no creo que la pueda encontrar en recambio original, así que mejor sacarla para con ella como muestra salir a comprar una de equivalente.
Foto nº 9
(https://lh6.googleusercontent.com/-TmwO9pE6VMo/T46faL9P7QI/AAAAAAAAGn8/ONCatXPaAOk/s576/08.JPG)
Como ya dije antes, el sacar ese manguito cuesta bastante, o lo ablandamos con calor, o lo empujamos hacia fuera con una herramienta contundente que lo empuje por dos lados, como en este caso unas alicates de corte con cuidado de no apretar el filo de corte contra la bomba.
Foto nº 10
(https://lh3.googleusercontent.com/-UrkmZEEQvQk/T46fhx-lMAI/AAAAAAAAGoE/BXl48pegECA/s576/09.JPG)
Después de rebuscar en Ersa, una empresa especializada en componentes eléctricos de automoción, encontramos una equivalente (en teoría, más tarde veremos que no nos sirve) de la marca Ager, ref HS-288B/12V.
Foto nº 11
(https://lh5.googleusercontent.com/-o8cUwAUTv3c/T46fiIhSePI/AAAAAAAAGoI/fTU2spDS7Jo/s576/10.JPG)
Por la forma y sus medidas es idéntica, su precio aceptable 15 €.
Foto nº 12
(https://lh4.googleusercontent.com/-vKLBYUHdj8I/T46f6JCVK2I/AAAAAAAAGoY/5JrI5hMlc4A/s576/11.JPG)
Hasta el conector es el mismo.
Antes del montaje habremos lavado a fondo el depósito por su interior, quitándole el lodo y algunas partículas sólidas que habían por su interior, que tras 23 años añadiendo líquido, ya le tocaba una limpieza.
Foto nº 13
(https://lh6.googleusercontent.com/-ELKql3H-0UM/T46f50mwnLI/AAAAAAAAGoU/jPwzncv7mXU/s576/12.JPG)
Ponemos un poco de vaselina en el retén donde se aloja la bomba, no pongáis tanto como se ve en la foto la cantidad que tengo en el dedo, pues al introducir el vástago de la bomba la vaselina se introdujo en su interior, cosa que no interesa, mejor untar la vaselina a un palillo e introducirlo en el retén de goma así se lubrica para introducir con facilidad el vástago de la bomba.
Foto nº 14
(https://lh4.googleusercontent.com/-6T5RvaxHHhY/T46f81QWqZI/AAAAAAAAGok/vGjSoxfphSs/s576/13.JPG)
El cuerpo de la bomba va encajonado en la forma que tiene el depósito, conectamos el manguito y empujamos la bomba hacia el retén, se introduce el vástago a tope y ya tenemos instalada la bomba.
Foto nº 15
(https://lh6.googleusercontent.com/-PKwodnS4aLQ/T46gZFTP8hI/AAAAAAAAGo0/KypiZzhlq28/s576/14.JPG)
Conectamos el cable, subimos el depósito, lo llenamos del líquido lavaparabrisas nuevo y al probarla, insistimos pues todo el tubo está vacío y ese aire tiene que bombear para que salga el líquido, y cuando lo hace...........................................MMMMMM,
Problema, el chorro que sale por los surtidores no alcanza los 15 cm. de longitud sobre el parabrisas, o sea que la bomba sí tiene las mismas medidas, pero debe ser diseñada para un solo surtidor como si fuera para el portón trasero, osea que tiene poca presión, así que ese modelo de bomba Ager no nos vale para el limpiaparabrisas, quizás sí valga para el portón trasero, así que a la devolución del recambio.
Buscamos por la red y en Serial-kombi la encontramos por 14€ más portes:
http://es.serial-kombi.com/volkswagen-transporter-1980-1991-bomba-electrica-una-salida-sobre-bocal-N32078.html
Cuando nos llega en pocos días vemos que tiene la misma forma que la bomba del limpia-luneta trasero, (la blanca en esta foto nº 16) y su conector es diferente a la bomba que llevaba en origen, pero lo importante será la presión que ejerza esa bomba, probamos la bomba del limpia trasero, y comparamos con la presión que ejerce la negra recién llegada de serial-kombi, ya con el zumbido se nota mucho más potente, al comprobar la longitud de los chorros al salir por los surtidores, comprobamos que esta bomba negra sí es la que le corresponde.
Foto nº 16
(https://lh5.googleusercontent.com/-h7b0GNqOJBU/T46gYLeiO5I/AAAAAAAAGos/sBhWW-aTzEs/s576/15.JPG)
Cortamos el conector para instalar el que le corresponde a la nueva bomba, dos faston en cruz a 90º, una vez instalado y convenientemente protegido contra la humedad, vamos a por el montaje definitivo, untamos con vaselina el retén que conecta con el tubo de llenado.
Foto nº 17
(https://lh4.googleusercontent.com/-8vl-QawZp5A/T46gee6gn2I/AAAAAAAAGo8/I3yc4b6ozFU/s576/16.JPG)
Subimos el depósito con cuidado de no retorcer el tubo de salida ni el cable de alimentación, en los cuatro últimos cm. nos costará un poco por que el retén ofrece resistencia al introducirse el tubo de llenado, pero sí que encaja, instalamos los dos tornillos y a rellenar el depósito con líquido lavaparabrisas nuevo.
Foto nº 2
(https://lh5.googleusercontent.com/-uuH3zUk_1sE/T46ekkEYaEI/AAAAAAAAGnc/16n3fc5xkts/s576/01.JPG)
Al hacer la prueba final, nos salen dos chorros que bien darían la vuelta a la furgo si hacia allí estuvieran enfocados, así que con esto puedo decir.................
Colorín colorado este brico se ha acabado.
Me paso hace un par de semanas, llevaba un par de meses que no funcionaba algo, una vez con tiempo, que es muy importante, y ver q los fusibmes estaban bien me decidi a desmontar deposito y bomba.
Al meterle luz directamente vi que la bomba funcionaba con lo que el fallo estaba en el "interruptor" que lo
Accionaba.
Localice las dos plaquitas que hacen contacto debajo de la palanca derecha, la de los limpia.
Raspe un poquito con una lima de uña y zas!!! A la primera.!!
Muy bueno Alcasa, eres el puñetero amo .ereselmejor...
No se que hariamos (muchos) sin ti. Un saludo
Cita de: KekoCga en Abril 19, 2012, 18:52:03 pm
Me paso hace un par de semanas, llevaba un par de meses que no funcionaba algo, una vez con tiempo, que es muy importante, y ver q los fusibmes estaban bien me decidi a desmontar deposito y bomba.
Al meterle luz directamente vi que la bomba funcionaba con lo que el fallo estaba en el "interruptor" que lo
Accionaba.
Localice las dos plaquitas que hacen contacto debajo de la palanca derecha, la de los limpia.
Raspe un poquito con una lima de uña y zas!!! A la primera.!!
Gracias, este era el segundo punto del otro posible fallo, es bueno saber que se puede llegar a los bornes del interrruptor para lijarlos y no es necesario comprar todo el conjunto.
Con el paso del tiempo, en las t3 mucho jajaja los bornes de los interriptores cogen grasilla y polvillo y crea una pelicula o costra que no deja hacer bien la conexion.
Ahora estoy liado con la bocina por el kismo problema, desmonto bocina y veo que funcioma metiendole 12v directamente.
Desmonto el volante y parece que no hace bien el contacto con la plaquita.
Lo estañare un poco aver si asi lo arreglo y sino le sacare la bocina directamente.
Cita de: KekoCga en Abril 21, 2012, 18:08:45 pm
Con el paso del tiempo, en las t3 mucho jajaja los bornes de los interriptores cogen grasilla y polvillo y crea una pelicula o costra que no deja hacer bien la conexion.
Ahora estoy liado con la bocina por el kismo problema, desmonto bocina y veo que funcioma metiendole 12v directamente.
Desmonto el volante y parece que no hace bien el contacto con la plaquita.
Lo estañare un poco aver si asi lo arreglo y sino le sacare la bocina directamente.
¿que volante llevas? el de caravelle o el de transporter con el pulsador rectangular de unos 9 x 4 cm.
La mia es caravelle y el pulsador es el rectangular con los dos fastons. Por que?
Cita de: KekoCga en Abril 24, 2012, 15:16:35 pm
La mia es caravelle y el pulsador es el rectangular con los dos fastons. Por que?
para mostrarte los contactos que hay bajo el pulsador del claxon, son los 3 cónicos de la pletina de latón, en ellos hay como un disco de otro metal, los lijé bien antes de montarlo y nunca más falló
(https://lh5.googleusercontent.com/-LwnEFH66FNE/Tsz_2tEeqPI/AAAAAAAAEew/tf4-6hZdyU8/s512/059.JPG)
aunque también podría ser la lengüeta que conecta el positivo con la pista circular de debajo del volante, ésta se ve en la parte inferior del eje:
(https://lh4.googleusercontent.com/-LkUPhmc5ho4/Ts0AV2x7vDI/AAAAAAAAEfQ/6ealCTMAdSY/s512/061.JPG)
Hola alcasa. Alucinado me tienes. Montas y desmontas piezas que hasta parece fácil y todo. Menudo manitas.
A los más novatos nos viene de perlas para ir descubriendo las tripas de la furgo.
Yo tengo una t3 del 89 y no me funciona el limpia trasero. tiene el tubo cortado en el marco del porton trasero y al empujar el mando tampoco se mueve el limpia. Mi pregunta es, cómo accedo para cambiar tubo y revisar motor? qué tengo que desmontar? Gracias de antemano. Angel
Cita de: angelycal en Junio 30, 2012, 13:41:06 pm
Hola alcasa. Alucinado me tienes. Montas y desmontas piezas que hasta parece fácil y todo. Menudo manitas.
A los más novatos nos viene de perlas para ir descubriendo las tripas de la furgo.
Yo tengo una t3 del 89 y no me funciona el limpia trasero. tiene el tubo cortado en el marco del porton trasero y al empujar el mando tampoco se mueve el limpia. Mi pregunta es, cómo accedo para cambiar tubo y revisar motor? qué tengo que desmontar? Gracias de antemano. Angel
en el limpia trasero el depósito es de forma triangular y está situado en el lateral trasero derecho, tendrías que desmontar el panel y cuando veas el depósito, la bomba está empotrada en él, comprueba los cables si le llega alimentaciín al pulsar el mando. De la bomba sale el manguito que sube por el montante del portón y pasa por el interior de un manguito de caucho que une carrocería y portón y pasa del montante de la carrocería al interior del portón, destapiza el portón y lo verás todo
Muchas gracias. Mañana empiezo con ello. Angel
después de 2 años de haber cambiado la bomba, los contactos del lava parabrisas me han fallado un par de veces.
descartando el fallo de la bomba, el problema venía de los contactos del mando del volante.
tan sencillo como lijarlos para limpiar su carbonilla que dificultaba el cierre del circuito, la última vez que los lijé, aprecié un buen desgaste de los bornes de contacto, tras lo que decidí que la próxima vez que fallaran cambiaría el conjunto de la palanca, que por escasos 20€ en serial-kombi y lo sencillo de su sustitución, me aseguro muchos años de buen funcionamiento.
he aquí el brico de su sustitución junto a la instalación del relé programable en una 3ª posición de intermitencia:
Brico 117: Limpiaparabrisas, instalación de la 3ª posición de intermitencia programable en [VW T-3] (http://www.furgovw.org/index.php?topic=285532.msg3410143#msg3410143)
tambien tengo que cambiar la bomba de los limpìa, los conectores nuevos que pusiste, se los pusiste a la bomba, o cortaste el cable de la furgo y pusiste unos que encajaran en la nueva bomba ?
al cable le corté el conector de origen y tras comprobar la polaridad, inserté en ese cable los faston para poder conectar la nueva bomba
1887
Perdona alcasa, pero como se comprueba la polaridad?
me acaba de llegar la bomba y no me atrevo, no vaya a ser q me la cargue....
Cita de: garfield en Noviembre 11, 2014, 13:54:46 pm
Perdona alcasa, pero como se comprueba la polaridad?
me acaba de llegar la bomba y no me atrevo, no vaya a ser q me la cargue....
por tu pregunta intuyo que no tienes un tester ni sabes usarlo, pues vamos a lo práctico; toma una bombilla con portalámparas con sus dos cables, fija uno de ellos en la chapa de la carrocería o un tornillo a ella roscada, fija el otro cable en cualquiera de los terminales del cable que has de conectar a la bomba, activa el mando del lavaparabrisas, si se te ilumina la bombilla, ese cable es el positivo, si no lo hace, cámbialo y conéctalo al otro cable, seguro que entonces se te encenderá la bombilla, ése es el positivo y el otro el negativo.
las volkswagen llevan los cables de masa o negativo de color marron
Muchas gracias. El finde la monto.
Dios Santo Alcasa, acabo de descubrir tus Bricos!!! Menudo Santo Grial!!!! Muchisimas gracias por todos!!!!! .ereselmejor
Te puedo preguntar una cosa que me parece relaccionada con este brico?
En mi T25 bus, cuando acciono los limpiaparabrisas, la mayoria de agua cae dentro de la furgo, en los pies del conductor.
Entiendo que tiene algun manguito roto o mal conectado del circuito de los limpias.
La cosa es que no consigo acceder a esos manguitos.
Si fuese cosa de los manguitos, como se accede a ellos facilmente?
Lo he intentado por el frontal desmontando la rejilla, pero no se llega por ahi. Cual es mi mejor opcion?
Muchas gracias por todo y gracias y enhorabuena de nuevo por todo este material que compartes, los principiantes como yo te lo agradecemos infinitamente! :)
Un saludo
no estoy muy seguro de lo que voy a contar, pero es necesario probar esta opción antes de liarse a desmontar el salpicadero.
por la parte derecha, desmonta la guantera, con ella fuera, quita el tubo de la ventilación que molesta para ello y pon la mano hacia la izquierda, muy posiblemente puedas llegar al surtidor del lavaparabrisas derecho y con ello podrías sustituirlo.
por el lado izquierdo. saca el cuadro de instrumentos y por la derecha del pulmon del servofreno pon la mano por allí hacia la derecha a ver si llegas al surtidor izquierdo.
si desde aquí no se puede llegar a los manguitos, la cosa pinta mal, tocará desmontar el salpicadero, no es que sea imposible pero es un faenón de bastantes horas de trabajo.
2.873
Muchas gracias Alcasa! ;)
La verdad es que con el tiempo y la experiencia que tengo no tenía pensado desmontar el salpicadero entero para conseguir agua en los limpias.
Intentaré hacer lo que me dices quitando la guantera, a ver si llego a los manguitos.
La cosa es que como toda el agua la pierde por los pies del conductor, pienso que debe ser o el enganche del manguito al surtidor de la izquierda o a la pieza en T (que no sé de que lado queda), pero no soy capaz de ver ninguna de las 2 sin desmontar el salpicadero.
Lo intento y os cuento que tal.
Muchas gracias de nuevo!
pues ya nos dirás como acaba la reparación