Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => Mensaje iniciado por: Carlos VW en Diciembre 13, 2007, 23:09:39 pm

Título: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Carlos VW en Diciembre 13, 2007, 23:09:39 pm
Hola a todos.
A través de este artículo se pretende explicar de la manera más llana posible el funcionamiento de los motores de ciclo Diesel. Si la cosa tiene éxito, se tratarán otros temas.
Vamos a ello. Primero de todo, la prueba de calidad:

(http://img207.imageshack.us/img207/1954/sealapprovalgb9.gif) (http://imageshack.us)


¿Cómo funciona un motor Diesel?

Pues girando la llave de contacto, habrá pensado más de un@. Bueno sí, es una respuesta. Pero lo que se pretende con este articulillo es que se sepa qué pasa realmente dentro del capó de vuestras queridas furgonetas. Nos centraremos sólo en los motores de 4 tiempos.

También llamado Motor de Encendido por Compresión, el motor Diesel basa su funcionamiento en la compresión de aire para inyectar a continuación el combustible (normalmente gasóleo). Así pues, se realiza la combustión gracias a la temperatura que alcanza el aire debido a su rápida disminución de volumen.

Mu técnico y aburrido ha quedado esto. Veamos unas fotillos para describir los 4 tiempos del ciclo Diesel.

Los 4 tiempos del ciclo Diesel


(http://img520.imageshack.us/img520/4021/4tiemposdieseleu9.gif) (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=520&i=4tiemposdieseleu9.gif)


1.- Admisión. Aquí el pistón hace como de jeringuilla gigante (entre esto y la inyección vais a pensar que estamos hablando de un yonki...). Al ir hacia abajo, el émbolo aspira aire a través de la válvula de admisión, que se encuentra abierta.

2.- Compresión. Jesulín se cree que son 2 palabras: Con Prezión. Puede que tenga razón... Las válvulas de admisión y escape están cerradas. Sube el pistón de nuevo y se comprime el aire que ha entrado en el ciclo de admisión. AIRE Y SÓLO AIRE. Las móleculas se juntan mucho, se cabrean y se calienta el ambiente para la siguiente fase:

3.- Expansión. Esta es la única fase en la que se realiza trabajo útil. Todas las válvulas continúan cerradas. Se va inyectando combustible en la cámara y, a medida que se va quemando, el émbolo es empujado hacia abajo por la fuerza que ejercen los gases. El gasóleo se quema a medida que se va inyectando. Esta fase tiene mucho jugo y después le dedicaremos un apartado para ella sola.

4.- Escape. Básicamente, se abre la válvula de escape y los gases de combustión se piran, empujados por un pistón que los barre para afuera, cual portero de discoteca.

Resumiendo: entra el aire, se aprieta (y por ello se calienta), se inyecta el combustible (y éste se quema a medida que se va inyectando) y salen los humos. Ahí estamos. Siguiente pantalla:


Tiempo 3: EXPANSIÓN. La combustión en un motor Diesel

Para hacernos una idea clara de lo que ocurre durante la inyección en un motor Diesel, los tíos lo tenemos fácil: es como mear contra el viento. Es el mismo ejemplo escatológico que puso mi profe en la universidad, pero es que es tan gráfico...

(http://img171.imageshack.us/img171/3189/inyeccindieselgu4.gif) (http://imageshack.us)


Así pues, debe quedar claro que los pistones sólo aspiran aire, a diferencia de los motores de gasolina, que aspiran la mezcla que se ha realizado anteriormente. La aportación de combustible es a posteriori, durante la fase de expansión.

Nos ponemos en situación: el pistón ha acabado de comprimir el aire. El ambiente está caldeado. Las moléculas de aire saben que de un momento a otro van a entrar las gotitas de gasóleo. Y las están esperando con todas sus ganas. Mmmmmm... Ven con papito, - dicen algunas. De repente se abre el inyector y entran. ¡Oh sí, nena! ¿Y qué ocurre? Pues que consuman su relación con una buena combustión. Bueno, esto es explicado grosso modo. Todos sabemos que las relaciones no son tan fáciles. Así pues, dividamos este noviazgo en 3 fases. Recordemos que estamos en la fase de expansión.

*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)


Las 3 fases de la combustión Diesel

Fase 1.- Tiempo de retardo. El inyector ha empezado a meter combustible pero aquí no se ha quemado nada todavía. ¿Por qué? Pues porque son necesarios unos preliminares. Sí, también aquí.  :-X Las gotitas de gasóleo necesitan un tiempo para mezclarse con el aire y para evaporarse. MUY IMPORTANTE: Un combustible líquido no se quema si no se evapora antes. Un charco de gasolina prende muy fácil porque es muy volátil y se evapora rápidamente. Un charco de gasoil tarda más. Es poco volátil. Le cuesta evaporarse. De hecho, si tiras una cerilla, ésta se apaga.

Fase 2.- Combustión de premezcla. Esto es una mala cosa. Las primeras gotas de gasóleo que han entrado ya han encontrado pareja y se han y evaporado. Inmediatamente, se genera una combustión súbita, que genera un pico de presión y temperatura en la cámara de combustión. Aquí es donde se genera la mayor parte del ruido de un Diesel y los odiosos NOx (óxidos de nitrógeno). Por culpa de una combustión que se genera de golpe.
Hemos dicho que se genera un pico de presión y temperatura. Y recordemos que la inyección continúa su curso. Así que las gotas que entran después de la inflamación de las primeras, tienen las cosas más fáciles para quemarse.

Fase 3.- Combustión de difusión. En esta fase todo es ya cuesta abajo. O casi. El recinto de la cámara de combustión está muy caliente y bajo mucha presión debido a la fase anterior. Así que el combustible que entra lo tiene fácil. Pero hay una cosa en la que no han caído las atractivas gotitas de gasóleo: que el aire fresco escasea cada vez más. Así pues, o se dan caña o se quedan esta noche a 2 velas... Las gotas que encuentran su molécula de aire, se evaporan y se queman. Las rezagadas que no encuentran pareja... se convierten en hollín. O sea que, amigos y amigas, de aquí sacamos 2 moralejas: que el hollín se debe a la escasez de aire (oxígeno) en la cámara de combustión y que hay que echar la caña rápido porque si no, nos comeremos los mocos.

(http://img213.imageshack.us/img213/458/dieselcomb63tf6.gif) (http://imageshack.us)


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)


Y estas son las 3 fases que ocurren en la fase de EXPANSIÓN. Parece muy lento... y lo es. Si lo comparamos con un motor de gasolina, claro. Un motor Diesel ve limitado su régimen máximo de giro precisamente porque la combustión es lenta. Ya habéis visto, dentro de la cámara de combustión el combustible tiene que encontrar aire, evaporarse y luego quemarse. En un motor de gasolina, la mezcla ya viene hecha. Durante la etapa de compresión se evapora y, cuando llega el momento de quemarse todos juntos toda la faena está hecha. En un motor Diesel, NO.

Más cosas. La inyección de combustible.

La inyección de combustible

Como la inyección de gasoil se realiza justo al final de la carrera de compresión, el inyector se encuentra con una gran presión que debe vencer para que el dardo de combustible pueda penetrar. Así pues, se necesita una bomba que genere toda esa presión.

La presión de inyección sirve para 2 cosas:

     1.- Para que el rayo de combustible entre en la cámara de combustión.

     2.- Para que las gotas de gasóleo sean más pequeñas y se puedan evaporar más fácilmente. Más presión de inyección implica menos tamaño de gota.

Esta aportación de combustible se puede inyectar de varias formas, dando lugar a distintos tipos de inyección:

     -Inyección directa. Es la que se realiza directamente en la cabeza del pistón. Prácticamente todos los motores Diesel actuales la utilizan. Tienen mejor rendimiento que los de inyección indirecta. Los famosos TDI son de este tipo. Según el tipo de bomba que tengan, se pueden clasificar:

          - Bomba rotativa. Los TDI antiguos la llevaban.
          - Common rail. La bomba comprime el combustible y lo mete en un tubo. Del tubo sale hacia los inyectores. La enorme mayoría de motores Diesel de hoy día son de este tipo.
          - Mono bomba-inyector. Cada cilindro tiene su propia mini-bomba inyectora. Los modernos TDI de menos de 6 cilindros del grupo VW es lo que usan.

(http://img89.imageshack.us/img89/3286/didiesel8dr2.gif) (http://imageshack.us)


     -Inyección indirecta. La inyección se realiza en una precámara que está conectada por un conducto a la cámara principal. La combustión empieza en la precámara y acaba en la cara del pistón. Tienen un rendimiento ligeramente inferior a los anteriores. Ya prácticamente no se usa esta tecnología. Los motores Diesel de las T3, Vanettes, etc. son de este tipo.

(http://img213.imageshack.us/img213/4100/precmarahq7.png) (http://imageshack.us)


Bueno, creo que con todo esto ya podéis haceros una idea de lo que lleváis entre manos, los que tenéis un vehículo Diesel. Habéis podido comprobar lo dramática que resulta la combustión y lo que se parece un motor Diesel a una noche de fiesta cualquiera.

Durante el relato se han omitido algunos detalles, para no hacerlo demasiado largo y lioso. No se ha hablado ni del avance de inyección, ni de la sobrealimentación, ni de otras muchas cosas. Creo que con esto ya es más que suficiente. Y si alguien tiene más curiosidad, que pregunte, que es gratis.

Y ya vale por hoy. Espero que hayáis pasado un buen rato. Y si encima habéis aprendido algo, pues mucho mejor.
Y ahora apagad el ordenador e iros a la cama.
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: SoyGenin en Diciembre 13, 2007, 23:32:55 pm
 .palmas me parece una iniciativa cojonuda.

Lo de los tiempos de la inyección , la sobrealimentación, intercooler.... pa´ cuando?
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: delagheto en Diciembre 13, 2007, 23:54:59 pm
Muy bueno, a mi la mecánica como la noche, me confunden .loco2

Queremos saber másss
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: pipeferr en Diciembre 14, 2007, 00:18:46 am
 .ereselmejor, no tendremos aqui un viano de la mecanica por casualidad, q suerte  .palmas
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: SoyGenin en Diciembre 14, 2007, 08:16:23 am
Cita de: tioguiller en Diciembre 13, 2007, 23:57:34 pm
habeis probado a entrar en :

www.mecanicavirtual.org ?

Esta genial.


:o....  añadido a Favoritos/Marcadores

Tioguiller, estás en todo, gracias por el link
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: NachoT3 en Diciembre 14, 2007, 09:04:25 am
Venga, darle ánimos a Carlos que este es el preludio de diferentes monográficos, que ira elaborando para que nos vayamos familiarizando con conceptos y terminología de automoción, tanto para gasolina como para diesel
Muchas gracias Carlos .palmas .palmas
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Br1 en Diciembre 14, 2007, 12:34:36 pm
Oye, muy bien!! La idea es fantastica para ir teniendo una primer encuentro con el funcionamiento de los motores y la mecánica en general.
Enhorabuena!!!
Un duda que me ha surgido al leer las fases del ciclo. ¿Como tiene lugar el primer ciclo? Es decir, el movimiento de los pistones viene dado por una combinación de diferentes presiones y la propia combustión (si me equivoco corregidme, por favor), pero ¿qué hace mover el pistón nada más darle a llave de contacto, y así iniciar el ciclo?

Un saludo
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: J.Ania en Diciembre 14, 2007, 12:45:20 pm
Venga sigue metiendo temas que la peña si que leemos .palmas .palmas
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Carlos VW en Diciembre 14, 2007, 12:49:05 pm
Holas.
Gracias por las muestras de apoyo.

CitarLo de los tiempos de la inyección , la sobrealimentación, intercooler.... pa´ cuando?


La intención era hacer el siguiente artículo sobre los motores de gasolina, y así cubrir 2 de los campos más importantes (gasolina y Diesel). Luego vendría lo que dijera la gente.

CitarUn duda que me ha surgido al leer las fases del ciclo. ¿Como tiene lugar el primer ciclo? Es decir, el movimiento de los pistones viene dado por una combinación de diferentes presiones y la propia combustión (si me equivoco corregidme, por favor), pero ¿qué hace mover el pistón nada más darle a llave de contacto, y así iniciar el ciclo?


El ciclo se inicia porque el motor de arranque hace girar el cigüeñal, y éste arrastra a todos los cilindros. Una vez se ha conseguido que el motor de combustión genere energía por sí mismo, gira de forma autónoma.
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: mahou1979 en Diciembre 14, 2007, 22:49:13 pm
 .palmas .palmas
esperamos mas articulos, aunq no te cortes yexplica alguna cosilla mas (sobrealimentacion, avance...)
como sugerencia, si te tiras 4 fotos del motor dela fula y explicas lo q es cada cosa y lo q hace, te ganas cuatro furguipuntos  .meparto .meparto
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: TRUMAM en Diciembre 14, 2007, 22:53:15 pm
Que la cosa continúe. Muy bien explicado para los que no tenemos ni idea .palmas
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: gael160963 en Diciembre 14, 2007, 22:54:46 pm
... te quedan muy didácticos... esos ejemplos...  .meparto

.palmas
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Kimu en Diciembre 14, 2007, 23:10:46 pm
Bravo!!!!
¿Cuándo nos pasas el examen?  .sombrero
Con tu permiso, lo copio y lo guardo...
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: montesremotedev en Diciembre 14, 2007, 23:29:55 pm
muchísimas gracias de parte de un ignorante de la mecánica carlos!! está genial!! hasta con las fuentes de las fotos .ereselmejor
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Akel en Diciembre 14, 2007, 23:35:46 pm
 .palmas .palmas .palmas .palmas

otra, otra, otra

una chincheta ya!!!!!!!!!!!11
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: ooznak en Diciembre 14, 2007, 23:44:02 pm
y yo pensando en comprarme un libro para ir aprendiendo... de lujo Carlos!!!  .ereselmejor
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Carlos VW en Diciembre 15, 2007, 20:37:21 pm
Citaresperamos mas articulos, aunq no te cortes yexplica alguna cosilla mas (sobrealimentacion, avance...)


Algunos de estos temas los estoy preparando para un artículo dedicado. De todas formas, id diciendo qué es lo que más os urge saber...  ;D

Citarcomo sugerencia, si te tiras 4 fotos del motor dela fula y explicas lo q es cada cosa y lo q hace, te ganas cuatro furguipuntos 


¿Qué furgoneta? ¡Si todavía no tengo! Como no me la invente... Ahora que pienso, ya me la inventé: http://www.furgovw.org/index.php?topic=23048.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=23048.0)  .meparto

Si alguien me quiere pasar una fotillo de su motor pues la puedo comentar y colgar por aquí.
Un saludo.
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: argento en Diciembre 17, 2007, 10:17:16 am
De lujo.....y el método de explicación no podría ser mas claro... .ereselmejor
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Carlos VW en Diciembre 19, 2007, 22:30:34 pm
Hola.
Pues eso, si alguien me pasa una foto del motor de su furgoneta, la edito y la cuelgo aquí para identificar las distintas partes.
Un saludo.
.fotografo
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: piter en Diciembre 19, 2007, 22:42:50 pm
gracias!!!!
si señor, a la espera de los siguientes capítulos.
Puedo hacer una sugerencia? please refrigeración.
Venga rafagassss!!!!
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Carlos VW en Diciembre 20, 2007, 12:53:57 pm
CitarPuedo hacer una sugerencia? please refrigeración.


Muy buena idea. Además, aquí hay variedad (aire y agua) y también gente que tiene problemas de refrigeración. Bueno, la gente no, sino las furgonetas.  ;D

Tomo nota.

En cuanto a lo de la foto, insisto. Si no, hablaré con el moderador para ver si pone chincheta y voy a por el siguiente temazo. Por cierto, lo siguiente de lo que me gustaría hablar es de los motores de gasolina. ¿Os parece bien?
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: trotamundos en Diciembre 20, 2007, 23:35:22 pm
Carlos Vw muy bueno, así aprendemos los que no sabemos y cuando conduzcamos nuestra furgo por lo menos sepamos que es lo que llevamos en nuestras manos.  .palmas .palmas
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Andares en Diciembre 23, 2007, 18:31:38 pm
Carlos VW, muchas gracias!!!!!! Me ha resultado muy interesante, no sólo para entender mi furgo sino también a los hombres  ;D jiijijiji
No, en serio ya estoy deseando leer el siguiente artículo!!
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: guanchete en Enero 08, 2008, 14:47:08 pm
Si si... la verdad es aue te lo estas currando mogollon!!

Un millon de gracias!!... y una preguntilla: el motor de una LT del 84 taqmbien es de inyeccion indirecta? Yo diria que si por el tamanho de la culata pero seguridad no tengo ninguna. El motor es se llama D24, L6 2.4l 82 cv.

Por cierto, lo de los motores de gasolina, yo creo que por aqui hay mas diesel, pero vamos, que interesante lo encuentro todo!! Tu mismo. Yo lo leere!!!
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: Carlos VW en Enero 08, 2008, 15:27:30 pm
Buenas, guanchete.

CitarVolkswagen reacted quickly; in 1979, the Perkins engine was replaced with a diesel engine that had proved successful on the Volkswagen Golf - while adding two more cylinders. The 1.6l four-cylinder engine became a 2.4l six-cylinder delivering 55 kW (75hp). Unlike other diesel engines in this performance class, the assembly stood out for its balanced vibration behaviour and pleasing acoustics. The engine worked so convincingly that Volvo adopted it for the Volvo 200 series, and were therefore able to offer the first passenger car with a six-cylinder diesel engine.


Esto lo he pillao de la Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_LT (http://en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_LT)

No coincide exactamente la potencia, pero creo que es el mismo motor. Aquí se dice que no vibraba y que sonaba poco. Por ello, no creo que fuera inyección directa. Además, fíjate que el 2.4 de 6 cilindros de la LT es el bloque 1.6 aumentado, al que se le añadieron 2 cilindros más...
A parte, dice que ese mismo motor se metió en el Volvo serie 200 de la época. Otro indicio más para pensar que no era inyección directa, puesto que en la época no había turismos con ese tipo de inyección. Si no, los de Volvo habrían hecho tanta propaganda que ahora todo el mundo lo sabría.
Título: Re: [TÉCNICA] ¿Cómo funciona un motor Diesel?
Publicado por: guanchete en Enero 08, 2008, 17:26:21 pm
uy uy!!!1 que me veo echandole aceitito del tiron!!!!

Gracias carlos, y dale canha a los tutoriales estos tuyos que tienen mucha gracia y son mu ilustrativos (mear a contra viento .meparto .meparto!!!!!)