Instalaciones eléctricas en edificios
PARTE 7: REGLAS PARA LAS INSTALACIONES Y
EMPLAZAMIENTOS ESPECIALES
Sección 708: Instalaciones eléctricas en parques de
caravanas y en caravanas
aqui podeis ver todo el rollo para hacer la intalacion de baja tension (230v) para vuestra camparizacion
http://webfacil.tinet.org/usuaris/davage/UNE_20460-7-708_1994_20110309111632.pdf
Buen aporte pollo.
Descargado y archivado para posibles consultas.
Muchas gracias y hasta pronto.
Cita de: lacuevadefernando en Abril 06, 2012, 02:00:05 am
Buen aporte pollo.
Descargado y archivado para posibles consultas.
Muchas gracias y hasta pronto.
ahora a ver si encuentro la del gas :P
Gracias
Muchas gracias!!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Muchas gracias pollo.
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Las prescripciones particulares de esta Sección son aplicables a las partes de las instalaciones eléctricas
de los parques de caravanas que suministran la alimentación de los vehículos de recreo (comprendidas las
caravanas), o de las tiendas de campaña, así como a la instalación eléctrica del interior de las caravanas y
de las caravanas a motor para tensiones nominales no superior a 440 V.
No son de aplicación, en las instalaciones interiores de viviendas móviles, en los vehículos fijos de recreo,
en los hangares transportables y análogos, ni en las construcciones de temporada o en las obras.
Hace referencia a los puntos de alimentación de campings y áreas de autocarvanas. En ningún caso se refiere a las instalaciones interiores del vehículo eh?
Cita de: eneko en Abril 23, 2012, 09:57:19 am
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Las prescripciones particulares de esta Sección son aplicables a las partes de las instalaciones eléctricas
de los parques de caravanas que suministran la alimentación de los vehículos de recreo (comprendidas las
caravanas), o de las tiendas de campaña, así como a la instalación eléctrica del interior de las caravanas y
de las caravanas a motor para tensiones nominales no superior a 440 V.
No son de aplicación, en las instalaciones interiores de viviendas móviles, en los vehículos fijos de recreo,
en los hangares transportables y análogos, ni en las construcciones de temporada o en las obras.
Hace referencia a los puntos de alimentación de campings y áreas de autocarvanas. En ningún caso se refiere a las instalaciones interiores del vehículo eh?
"así como a la instalación eléctrica del interior de las caravanas y de las caravanas a motor "
¿Esta parte no hace alusión a las instalaciones en vehículos?...yo creo que sí
Cita de: eneko en Abril 23, 2012, 09:57:19 am
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Las prescripciones particulares de esta Sección son aplicables a las partes de las instalaciones eléctricas
de los parques de caravanas que suministran la alimentación de los vehículos de recreo (comprendidas las
caravanas), o de las tiendas de campaña, así como a la instalación eléctrica del interior de las caravanas y
de las caravanas a motor para tensiones nominales no superior a 440 V.
No son de aplicación, en las instalaciones interiores de viviendas móviles, en los vehículos fijos de recreo,
en los hangares transportables y análogos, ni en las construcciones de temporada o en las obras.
Hace referencia a los puntos de alimentación de campings y áreas de autocarvanas. En ningún caso se refiere a las instalaciones interiores del vehículo eh?
En definiciones explica lo que es vivienda móvil:
2.1.3 casa móvil: Vehículo de recreo transportable que incluye medios para su desplazamiento pero que
no satisface las prescripciones de construcción y utilización de los vehículos de carretera.
Sí que hace referencia a caravana, autocaravana, etc, como acaban de señalar
Por lo que he estado leyendo, es para la distribución eléctrica de vehículos vivienda, es decir, suministro eléctrico exterior, no para la distribución interna.
Dice como se tienen que instalar las líneas eléctricas de suministro, la sección mínima de cable, el tipo de aislante, de cubierta.....
Saludos
Agustín.
Cita de: agustmaiz en Abril 24, 2012, 11:27:14 am
Por lo que he estado leyendo, es para la distribución eléctrica de vehículos vivienda, es decir, suministro eléctrico exterior, no para la distribución interna.
Dice como se tienen que instalar las líneas eléctricas de suministro, la sección mínima de cable, el tipo de aislante, de cubierta.....
Saludos
Agustín.
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Las prescripciones particulares de esta Sección son aplicables a las partes de las instalaciones eléctricas
de los parques de caravanas que suministran la alimentación de los vehículos de recreo (comprendidas las
caravanas), o de las tiendas de campaña,
así como a la instalación eléctrica del interior de las caravanas y
de las caravanas a motor para tensiones nominales no superior a 440 V.
No son de aplicación, en las instalaciones interiores de viviendas móviles, en los vehículos fijos de recreo,
en los hangares transportables y análogos, ni en las construcciones de temporada o en las obras.
yo creo que lo pone claro.
Recupero este hilo ya que hoy ha venido a certificarme mi instalación un electricista y me ha puesto muchas trabas (no me ha firmado el documento). He de decir que el electricista solamente sabe de instalaciones en edificios y para el tema de la furgo se ha tenido que ir a "industria" y el chico que estaba allí (que tampoco sabía nada de furgos) le ha imprimido un documento:
UNE 20460-7-745 (Mayo 2006)
Instalaciones eléctricas en edificios.
Parte 7: Reglas para las instalaciones y emplazamientos especiales.
Sección 745: Instalaciones eléctricas en caravanas motorizadas o no.
El electricista se ha regido por los papeles y por lo poco que le comentó el de "industria", y estas son las pegas que me ha puesto:
1.- Los enchufes deben de llevar cable de tierra conectado al chasis del vehículo.
2.- El neutro de los 220v también debe de estar conectado al chasis. (esto lo veo algo raro, ya que conectar el neutro al tierra....).
3.- El neutro debe de ser de color azul. Yo lo he puesto gris ya que el azul lo utilizo para el negativo de 12v (una forma de no confundirme).
4.- El cableado de 220v y el de 12v deben ir por canaletas o tubos diferentes (no pueden ir juntos).
5.- El conexionado o bornas del 220v y 12v deben de ir en cajas diferentes.
6.- Todo elemento metálico debe de ir conectado al chasis mediante cable: visagras, tiradores, pomos, cierres.... Ésto sí que me parece raro... como voy a tirar un cable de cada visagra, tirador, etc. de mi mueble cocina??? Lo veo impensable.
7.- El diferencial debe de ser de 0,01A. Yo lo he puesto de 0,03A y me ha dicho que no valía...
8.- Debe de haber un interruptor principal a mano que corte la corriente de 220v. Yo le he dicho que tenía el interruptor de ON/OFF del convertidor, que con eso quitaba la corriente, pero me ha mirado raro, como si tendría que poner un interruptor que corte el cableado de 220v.
A ver si me podéis arrojar un poco más de luz respecto a este tema de la normativa y que cosas tengo que cumplir o que otras se ha inventado. También me gustaría saber si hay algún otro documento que recoja esto más actualizado que el que él me ha dado.
Un Saludo y gracias!!!!
Pues que me explique como conectas el neutro a tierra!!!.
Cada vez que enchufes, tendrás que buscar con un destornillador buscapolos, cual es el que lleva la fase, porque si los conectas al revés, tendrás una fuga a tierra y saltará el diferencial.
Ese electricista no tiene ni idea!!!.
Saludos
Agustín.
Cita de: agustmaiz en Mayo 18, 2012, 20:51:50 pm
Pues que me explique como conectas el neutro a tierra!!!.
Cada vez que enchufes, tendrás que buscar con un destornillador buscapolos, cual es el que lleva la fase, porque si los conectas al revés, tendrás una fuga a tierra y saltará el diferencial.
Ese electricista no tiene ni idea!!!.
Saludos
Agustín.
Lo peor es que el esquema que traía dibujado en el que metía el neutro con la carrocería se lo había dibujado el tío de "industria"... ??? ??? ???
Al final lo que sí que haré será conectar tierra a chapa, ya que he estado leyendo por ahí y en las autocarabanas así viene. Y que me decís del color de los cables?? tantas pegas te ponen si el neutro no es azul?? es para cambiarlo.
Y el diferencial?? En la normativa no pone nada de que tenga que ser de 0.01A....
Refresco el post ... También estoy con la idea de instalar una toma de 220V, mí idea es montarme yo mismo la instalación siguiendo las normas de instalación.
Adjunto urls interesantes:
- Instalaciones eléctricas en vehículos: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn70.html#seccion15
- Cómo hacer un cuadro eléctrico sencillo (magnetotérmico + diferencial + enchufe): http://www.youtube.com/watch?v=JYfk87MJtVE
- Genérico cuadros eléctricos: http://personal.biada.org/~dmart/frio/quadres.pdf
- El magnetotérmico o PIA: http://electroalmerienses.blogspot.com.es/2012/11/el-magnetotermico.html
- Interruptor diferencial: http://electroalmerienses.blogspot.com.es/search/label/El%20diferencial
Lista Material:
- Magnetotérmico ICP, 2 polos, 15A (Potencia máxima total 3300W sólo para campings que ofrezcan toma 15A)
- Diferencial 2 polos, 25A, 30 mA sensibidad (el de 10mA cuesta 5 veces más)
- Cuadro eléctrico estanco de superficie, 4 elementos (el ICP ocupa 2, y el diferencial ocupa 2)
- Enchufe CETAC 2 polos + tierra, 16A
- Enchufes interiores (la suma de potencias de la TV, Nevera, Cargador no llega a 1000W)
- Cable de 3x2,5 mm (toma exterior - cuadro)
- Cable de 3x1,5 mm (enchufes interiores)
- Toma de tierra desde el CETAC al chasis y todos los enchufes interiores de 220V.
Según el calibre de los magnetotérmicos se disparan a diferente intensidad, el cable a instalar debe ser:
- De 10A: Protege a cable con sección de 1'5mm² (alumbrado y timbre)
- De 16A: Protege cable con sección de 2'5mm² (fuerza (tomas de corriente))
- De 20A: Protege cable con sección de 4mm² (electrodomésticos de cocina)
- De 25A: Protege cable con sección de 6mm² (Horno vitrocerámica)
(http://electroalmerienses.blogspot.com.es/2012/11/el-magnetotermico.html)
Parece ser que han sacado otra nueva norma para las instalaciones eléctricas en caravanas/autocaravanas:
- UNE 60364-7-721:2011 (Última)
- UNE 20460-7-754:2006 (Anulada)
- UNE 20460-7-708:1994 (Anulada)
Hola, soy electricista, si pones una línea de 1,5 mm tienes que protegerla con un magnetotermico de 10a y nunca superior, de lo contrario dejas esa instalación en bragas ( desprotegida).
Cita de: Positivevibration en Marzo 31, 2015, 11:30:06 am
Hola, soy electricista, si pones una línea de 1,5 mm tienes que protegerla con un magnetotermico de 10a y nunca superior, de lo contrario dejas esa instalación en bragas ( desprotegida).
Positivevibration, gracias por la aportación, detallo sección del cable:
- Magnetotérmico de 10A: protege a cable con sección de 1'5mm² (alumbrado y timbre)
- Magnetotérmico de 16A: protege cable con sección de 2'5mm² (fuerza (tomas de corriente))