Bueno, he escrito un título algo confuso; la cuestión es que voy a montar un calentador de agua a gas butano de los de casa en mi circuito de agua de mi camioncete y no se si puedo poner una bomba sumergible ( de 2 bar de presión) o no tendré mas remedio que dejarme las pelas en una bomba de presión. Me imagino que si uso una bomba sumergible tendrîa que colocarle una valvula antiretorno para mantener la presión en el circuito, y también he pensado que quizá puedo hacerme un vaso de expansión casero con aire dentro que amortigue los cambios de presión ya que me da mucho respeto el funcionamiento del calentador y no quiero perturbarle mucho con l irregular flujo q ue pueda proporcionar la bomba.... podeis ayudarme con esta duda?
Pues para que funcione bien, necesitarás una bomba de 2 a 3 bares y otra cosa que no dices, es de qué caudal es el calentador, busca de lo más pequeño. Los domésticos suelen ser de 11 litros minuto, es decir, necesitarías una bomba que de 2 bares y 11 littros minuto y eso no te va a resultar barato.
Recomendable, una bomba buena o dos, con antiretornos y también recomendable un vaso de expansión de unos 12 litros.
saludos
Agustín.
HOLA yo tambien quiero montar un calentador de butano, hay un modelo muy pequeño de la marca Cointra de 5l (vale sobre 120-140€)que arranca con muy bajas presiones creo que 0,5 bar, creo que este:
http://img576.imageshack.us/img576/3088/dscn4411640x480.jpg
así que con una buena bomba sumergible+ válvula antirretorno bastará creo.
Yo he pillado una de 1,5 bar por 20 €
Saludos
Mmmm me ayudan vuestras respuestas; precísamente ese calentador es el que he comprado para mi camión :D y ahora estoy buscando las instrucciones para ver los valores de presión y de caudal... es de 5 litros ¿ese es el caudal? actualmente lo tengo instalado en una casa de pueblo en la que a menudo hay poca presión y llega a arrancar, aunque se apaga en cuanto mezclo agua caliente con fria en el grifo, la presión del agua caliente llega justo a arrancar el calentador.
He gastado mucho dinero en la camperización y preferiría no tener que comprar una bomba de presión que, como sabreis, rondan los 100€; he visto bombas sumergibles no muy caras de 2 bares en roulot, y si conoceis alguna otra con buena presión decídmelo y lo miro. agustmaiz ¿cómo lo ves con el calentador que tengo? ¿crees que funcionaría con la bomba sumergible de 2bar? lo del vaso de expansión no lo termino de entender del todo pero creo que puedo hacerme uno con un recipiente colocado en la parte alta del circuito, con una entrada y salida de agua y que se mantenga lleno de aire en aprox 2/3.... no estoy seguro de si esto funcionaría, la verdad es que estoy mirando mucho la pela porque se me ha disparado el gasto en todo tipo de piezas y materiales, ahora es TODO carísimo...
Efectivamente es de 5 litros. Lo que necesitas garantizar es que tienes los 2 bares constantes para un volumen de agua de 5 litros. El problema es que cuando abre un grifo, la presión baja y es posible que no sea suficiente, por eso tendrías que poner un acumulador o vaso de expansión de unos 12 litros. Lo encontrarás en Leroy o similar, en calefacciones de agua.
Saludos
Agustín.
Hola el calentador que he mencionado arranca con 0,16 bar
Adjunto datos del fabricante
FUNCIONAMIENTO CON MUY BAJAS PRESIONES DE AGUA
Estos modelos de calentadores cointra están especialmente desarrollados para su instalación en hogares con redes de distribución de agua donde la presión es muy escasa. Siendo posible su funcionamiento con presiones de red de 0,16 bar (1,6 m.c.a.) para el CM-5 BP de 0,25 bar (2,5 m.c.a.) en el CM-11 BP
MOD. CM-5 BP
MOD. CM-11 BP
Así que no hace falta mantener costantes 2 bar, que es mucha presión...
Ahá, veo que he acertado mas de lo que imaginaba con este calentador, arrancan con muy poquita presión. Lo que he notado cuando tienes muy poca presión es que el calentador se para en cuanto mezclas agua caliente con fria, asique convendrá uedarse por encima de la presión mínima. Miraré lo del vaso de expansión y espero que no sea muy caro, estoy pensando entonces que quizá me interese mas una bomba aerea porque mas adelante pondré unas llaves que conmuten al calentador y a la bomba hacia otro circuito de agua de calefacción con unos radiadores y uizá unabomba adicional... ya veré cómo lo hago...
un vaso de expànsionm unos 40-50 e de 12 litros
Saludos
Agustin
Buenas, os he leído y os quería preguntar, para que sirve exactamente un vaso de expansión? o que función tiene?
Pensaba que eran solamente para las bombas a presión, pero vaya, todavía no he catado ningún tipo de sistema de agua. Y algún día con tiempo me querré liar la manta a la cabeza.
Saludos
Es un cilindro que tiene como un globo dentro.
El globo está lleno de aire a unos 0,9 bares y sirve para estabilizar la presión de la bomba, no se notan los golpeteos de la bomba y sirve para que la bomba arranque y pare menos veces, pero cuando lo hace, está más tiempo.
También es verdad, que al ser la presión más constante, se gasta más agua.
Saludos
Agustín.
Hola, perdonar por mi ignorancia, pero tengo que preguntar.
Mi intencion es sustituir la cocina de alcohol de mi t4 california por una de butano ( creo que brico sencillo), además colocarle una T y un cierre de seguridad para la calefaccion y ambas historias .....a la bombona naranja de butano grande ( menos sencillo, pero creo que llego)
He estado leyendo que podria colocarle, ya que pongo butano grande, un calentador de los de "casa" de butano de llama y asi tener agua caliente...Pero ahi el problema , no tengo ni idea del circuito de agua...ni si es necesario una bomba de presion o un vaso de expansion para no tener problemas de flujo de agua...
A ver si alguno de los interesados me puede asesorar porque ando un poquito perdido con tanta modificación. Seria bastante grafico hacer un esquemita con los aparatos para que lo entendamos ( seguro que alguno estará con el gusanillo de hacerlo tambien) Gracias
un saludo y perdon por el peñazo!!!!! .
Muy interesante..
elbinta, acerca de lo del calentador de casa de butano, habría que tener unas cuantas cosas en cuenta:
Ni el calentador ni la bombona naranja grande pueden homologarse, yo las voy a poner pero teniendo esto presente.
La bombona debe ir en un compartimento estanco al interior con rejillas al exterior, como imagino que sabrás.
El calentador puede ser de varios tipos; el que yo voy a instalar es muy pequeñito y tiene la ventaja de que no necesita que el agua le llegue con mucha presión para encenderse, de que no usa llama piloto sino que se enciende con "tren de chispas" cada vez que abres un grifo de agua caliente y de que tiene un dispositivo de seguridad que apaga el calentador cuando detecta monóxido de carbono debido a una mala salida de gases o a una mala combustión; no estoy seguro de si existen calentadores de butano estancos que no representen un peligro en una instalación interior (el pequeño habitáculo de un furgón imagino que puede ser muy peligroso); mi calentador yo lo pongo tranquilo porque va a ir en el exterior (lo pondré debajo de la visera aerodinámica de encima de la cabina) y si lo tuviera que poner en el interior me aseguraría de hacerlo en las mismas condiciones que la bombona, es decir, en un compartimento completamente estanco de cara al interior y con rejillas al exterior.
Quizá haya otro tipo de calentadores estancos mas adecuados para instalación interior, pero de haberlos imagino que serán mucho mas caros, también...
Gracias por la informacion,
El caso es que en mi t4 california ya esta practicada la ventilacion de la botella de butano , por lo que unicamente seria sustituir una azul camping por una naranja.
Respecto del calentador "casero", pretendia colocarlo al lado de la bombona para aprovechar la ventilación, pero poner uno de los de 5 litros pequeñitos.^
Pero de la manera que lo explicas me tira un poco para atrás puesto que la seguridad en la furgoneta dudo que sea igual que la de una casa.
¿Y si te lo hace un fontanero profesional?
Merece la pena o lo sigues viendo inviable?
Un saludo
Yo tengo uno de 5L pequeñito, es ideal para una caravana etc, siempre que tengas muy encuenta pues eso, la seguridad; lo tengo puesto provisionalmente en casa y me he dado cuenta que es muy sensible con el tiro de gases, me explico, aunque yo estoy aprendiendo sobre la marcha: yo tenía una tubería, una salida de gases, que hace un ángulo recto de horizontal a vertical, lo normal, imagino, para conectarla a la salida de gases del calentador, y como yo lo he puesto provisional, no he hecho una instalación perfecta (he usado tubo retráctil de ese, y nada mas, ni juntas ni nada, aunque realmente no se si serían necesarias) y la salida de gases debe ser que no es lo suficientemente fluida, y a los 5 min se apaga, luego esperas otro minuto y medio y puedes volver a encenderlo, imagino que necesitaría ponerle algún tipo de extractor a la salida de gases, no tengo ni idea. Lo que te quiero decir con esto es que debes cuidar eso, la salida de gases para que no se te apague el calentador, y, por supuesto, la seguridad.
El calentador es pequeñito pero muy potente, por eso necesita un buen tiro de gases, calienta mucho, muchísimo, y yo pienso hacerme también un circuito ed calefacción con el, conmutable con el de agua corriente.
En mi caso, teniendo el calentador fuera del habitáculo vivienda de mi furgón, aunque muy bien protegido (tengo un camión pequeño) y haciendo una buena instalación de cobre soldado, yo iré tranquilo aunque si hay una cosa que me inquieta un poco, y es el tembleque al que el calentador va a estar sometido, los baches, las vibraciones, para las que en un principio no fue diseñado, pero no se, creo que tampoco debería ocurrir nada; si alguien piensa lo contrario que me lo diga...
Como leo que lo mismo es otra opción, pongo este modelo que ya hay alguno que lo tiene, por si quieren coger datos.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us/photo/my-images/851/cointramedidas.jpg/)
El modelo que podria venir bien o por lo menos, es el mas pequeño, son: CMB 5 b y el CMB 5E b, la (b) es para los de butano, el modelo CMB 5 b, es para instalación en interior y el CMB 5E, para instalación en exterior. La diferencia es unos sensores que lleva por debajo de la chimenea, que al detectar gases o mala combustión se apaga el termo (corta el gas). PERO, según he hablado con el distribuidor (amigo), hay que ponerles un tubo por lo menos de 30 ó 40 cm, para la buena evacuación, lo que significa que para las furgos, mal lo tenemos. Sin embrago se puede colocar el modelo para exterior, que al no tener sensores no se apagaría (coño que listo soy)...PERO de colocarlo dentro nada, pues sería MUY PELIGROSO. Yo es que le veo tambien la opción, de fabricar la calefacción, aprovechando el agua que puede llegar hasta 75º.
Pongo carateristicas tecnicas:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us/photo/my-images/402/cointracaracteristicast.jpg/)
Si quisieran algún otro dato o que me informe de algo mas.....pidan por esas boquitas que ya haré las gestiones ;)
!!! AH ¡¡¡¡ , que se sepa que no tengo ningún interés comercial, ni de venta, ni naaaa de naaaa, es sólo a titulo informativo...por informar .meparto
Saludos
Me quito el sombrero señores, sois la leche.
En resumen:
Si a la instalacion de la bombona naranja, conociendo que estas alegal, pues la que tienes que llevar es la azul, para colocar los fuegos de la cocina y la calefaccion al mismo sistema de alimentacion.
Y un pero a la posibilidad de colocar el calentador para el agua caliente a esa bombona naranja. Si, si lo colocas fuera de la furgo ( no se donde, en mi caso) y NUNCA uno casero de llama ya que entiendo que seria peligroso. El modelo que interesaria en todo caso es el chispa continua. Todo ello colocado con mucha Seguridad, pero sigo investigando.
Gracias
Hola compañeros.Soy nuevo en el foro y no muy abil con internet por tanto si cometo errores acepto criticas (a poder ser constructivas y no destructivas) y correcciones.Dicho esto y leiendo vuestras ideas, muy interesantes comentaros mi caso. Yo soy propietario de una 407D corta preparada por Sintermovil. Trae un calentador Saunier Duval. Es de 5 litros y la presion minima de arrranque es de 0,algo de memoria no me acuerdo.La bomba de agua es exterior y es Fiama y de la presion pues ahora tampoco me acuerdo pero si estais interesados en los datos exactos os lo miro. La bombona va colocada en la unica puerta trasera que se abre(la otra esta condenada porque esta la ducha) y es naranja de las de butano.Ahora mismo el calentador no funciona pero cuando compre la furgo hace 6 años funcionaba aunque a veces hacia lo que comentabais, que cuando abres mucho el agua fria con el calentador en marcha este se para.Bueno que yo lo que queria comentar es que yo tengo montado todo eso, que lo ha montado un preparador y que en la itv jamas me han dicho nada, pues eso que desconocia que no se pudiera llevar una bombona naranja y que no se pudiera llevar un calentador.No me enrollo mas y voy a buscar alguna foto para enseñaros.
Este mismo calentador es el que estoy barajando para mi furgo, colocado o bien con bombona azul de campingaz o naranja de las pequeñas. En cuanto a la bomba, sin duda lo mejor es una bomba de presión exterior, del tipo de Fiamma Aqcua 8 (es la que llevo) y un baso de expansión de 1´5 litros, si no recuerdo mal.
Para evitar el tema de que apague al abrir el agua fría, es posible que con una llave termostática, regulada a una temperatura concreta y la potencia del calentador al mínimo sería posible que tuviéramos un flujo constante, a una temperatura previamente controlada, por lo que sólo tendríamos que abrir el grifo de caliente, evitando fluctuaciones en la entrada de agua al calentador. Vamos digo yo desde mi ignorancia.
Pues a mi me da, que lo mismo, no hace ni falta, ya que a la derecha tiene una perilla selectora de temperatura y a la izquierda de potencia. Si se busca un compromiso entre apertura de gas y salida mayor o menor de agua, "creo" que lo mismo ni hace falta mezclar. Por regla general el selector de temperatura de los calentadores, no es mas, que dejar pasar mayor o menor caudal de agua y para mas calor estrangulamos (cerramos mas la llave) la salida de agua y se retiene mas en el quemador, por lo tanto sale mas caliente. Es la opinion de un NO fontanero. ;)
hay otro hilo en el que se hablan de este mismo calentador, a ver si lo veo y compruebo comentarios al respecto.
Ese calentador no es estanco, y sería un suicidio, meterlo dentro de una auto, si el habitáculo donde se encuentra, no es estanco, respecto al interior de la auto.
yo no lo pondría.
Saludos
Agustín.
Efectivamente no es estanco, pero su uso va a ser de cinco minutos para una ducha, después queda apagado, por lo que no sería tan peligroso. Además sería cuestión de ponerlo en una zona ventilada o con rejilla a la calle.
En esos cinco minutos de uso, te puede llenar de CO la furgo. Tendría que ser estanco.
De todas maneras, cada uno hace lo que cree mejor, yo pienso que es un suicidio. Si fuera viable, los fabricantes de furgos y autos, montarían un modelo similar que por unos 200€ lo tienes y no en un Truma que cuesta más de 600€ y que hay que esperar unos 20 minutos para empezar a tener agua caliente.
Antiguamente, se montaban en las autos este tipo de calentador, modificado, para trabajar con baja presión de agua, pero por seguridad, se dejaron de usar.
Hoy en día, sólo he visto dos autos, con este tipo de calentadores.
Si lo montas, no te olvides de una alarma de gases y otra de CO.
Saludos
Agustín.
Coincido que es un peligro colocarlo en el interior, lo ideal seria hacer algo en el porta-bicis o cajón en la puerta trasera, de manera que el "disparate", quede en el exterior. La unica manera "según un instalador" (y no le dige que era para el interior de un vehículo), que le consulté, sería colocar el calentador el que viene para interior con las sondas de gases, colocarle un tubo de entre 40 cm minimo, lo ideal 50 cm y que tenga toma de aire para la combustion. Es decir, dentro de la furgo, con un minimo de seguridad, no encontramos estas condiciones de instalación. Si se instala fuera, "creo" que podria ser un gran invento, barato y efectivo.
Saludos
yo sigo el hilo que me interesa...
Seria prudente colocar el calentador de agua en el porton trasero de la furgoneta, dirigido hacia el exterior y colocarle encima una especie de cubreradiador para que no se viera tanto el armatoste. Eso si al colocarlo alli, deberia ser un calentador de chispacontinua para no tener problemas con las corrientes de aire , ect,,,,,, y las tuberias flexibles de agua y gas, para poder abrir y cerrar la puerta sin problemas.
Tambien se podria colocar en la Bola de remolque de la furgo, estilo jaula portaperros.
Que os parece ????
Buenas al final alguien instalo el calentador ??? estoy pensando en comprar uno para el agua caliente y quizas hasta hacer una pequeñas instalacion con 2 radiadores para calefaccion. Yo lo prondria dentro, no creo que aya mucho problema en hacer un mueble estanco en el interior de al furgo y bien ventilado hacia afuera, al menos yo eso no lo veo demasiado complicado. que opinais ?
Yo cuando lo instale os comento, tengo la suerte de que mi camper es un camioncete, de los de caja y cabina, y hay un espacio perfecto para colocar el calentador, justo entre la caja y la cabina, osea, en el exterior de la caja, protegido de lluvia (creo que tendré que hacerle el tiro forzado) ... y se me está ocurriendo que también le voy a colocar una bombona pequeña, en lugar de la naranja, en el mismo espacio, fuera, asi me quito de rollos... y luego en la parte de la cocina pongo otra bombonita azul y listo... ni instalación de tubería de gas ni nada :)
Ese calentador se porta muy bien en casa y no necesita nada de presión para funcionar, ya os comentaré que tal cuando lo instale...
Y otra cosa: estoy pensando que cuando me duche con el grifo mezclador hasta conseguir la temperatura rica... voy a gastar demasiada agua, asique lo mejor será abrir solo el agua caliente y bajar la temperatura del calentador al mínimo posible... quizá no lo consiga como desearía...
ah! se me olvidaba... también quería preguntaros si para colocar al calentador una bombona azul campingaz tengo que usar algún adaptador o va derecha al calentador...
saludosh
haber si os sirbe el vaso de espansion hace dos cosas absorber la sobrepresion de un circuito por un lado y por otro mantener la presion del mismo,para no ocupar mucho si lo quereis poner hay vasos pequeños desde 1,5l por ser instalaciones pequeñas,lo de que se apaga es por falta de presion el calentador necesita una presion para lebantar una membrana interior y poder funcionar,si coges el agua para el calentador con una bomba y el frio para la mezcla con otra solucionado,en cuanto al no ser estanco siempre se an usado y salvo fallo se apagan con la falta de oxigeno que abriendo un poco una ventana o una puerta yo creo que se soluciona porque es una ducha o labar unos platos no llenar una bañera,y por ultimo el gas siempre podremos montar un circuito con dos bombonas azules poniendo un regulador
espero haber servido de ayuda
un saludo
Se puede usar la bombona azul con este calentador
Es cuention de caudal o de lso acoplesw??
Tengo que leerme este hilo, me apunto que quiero hacer lo mismo!!! ;) .malabares .malabares
Desupes de leerlo estoy dudando por la peligrosidad que decis que tiene... bueno yo intentaré instalarlo dentro aislando bien el compartimento y dejando salida grande al exterior... a ver si consigo que funcione...
mejor pon propano que no se congela