Hola amigos, perdonar por abrir nuevo tema, he visto por el foro que el tema esta mas que hablado y que es bastante común, pero al intentar exponer mi problema en el hilo correspondiente, me dice que el tema es muy antiguo y me recomienda abrir otro tema.
Os cuento, hace 3 dias que he comprado la furgoneta, llevaba 2 años parada con la bomba de agua oxidada, se la cambie yo mismo, la bomba me costo 76€ (valeo) en fin, era el único problema gordo a la vista. Nada mas ponerla en marca y andar un poco empezó a parpadear el testigo del aceite, lo pimero que pensé fue que seria la bomba pero para salir de dudas al dia siguiente le cambie el aceite y el filtro ya que lavaba 4 años desde que no se le ha cambiado, estaba mas que caducado, despues de esto sigue parpadeando, pensé que que seria la sonda que va enroscada en el enfriador de aceite encima del filtro, se la cambie 5€, sigue parpadeando, le pedí a un mecánico que me dejara un manómetro, lo comprobé y marca en relanti casi 2kg de presión y acelerando sube sin problema, ósea que tampoco es la bomba. Al estar ya desesperado he empezado a buscar en internet y he dado con el foro donde he visto varia causas que pueden provocar el parpadeo del testigo, como el interruptor del capot o una segunda sonda(detector) en la culata, que por lo que a mi me parece ,la unica sonda que veo en la culata creo que es de la temperatura del agua ya que al lado sale un tubo de agua a la misma altura, total que he seguido el tema del interruptor del capot y resulta que ya ni existe esta roto, y el cable estaba suelto, he oido por aquí gente que lo ha punteado, pero con que lo han punteado si solo hay un cable? aparte de esta comprobación , he seguido el cable amarillo que va desde la sonda del aceite hasta el cuadro de fusibles y para asegurarme que no esta tocando por algún lado o este roto ,he conectado un cable de comprobación por fuera y lo he llevado hasta la clavija, osea, que tampoco es el cable. La única duda que me queda ahora es lo del interruptor del capot, solo hay un cable suelto amarillo-rojo, ,alguien sabe alguna solución?, a alguien se le ocurre alguna otra causa de las que ya están expuestas?
y otra cosa que podría ser una pista; muchas veces cuando intento arrancar ,giro la llave en el contacto y nada, solo se escuchan los reles actuando pero no acciona el motor de arranque, cuando me pasa esto, tengo que repetir varias veces hasta que hace contacto.
Gracias de antemano y perdonar por enredarme tanto.
Salu2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jowjow/224017_big.jpg)
si tienes la duda saca la sonda, si sale agua es de refrigerante, si sale aceite, es la que buscas...
está por la parte dcha del motor si miras la furgo de frente, en la culata.yo comprobaria esa...
si esta bien estoy al 90% que lo que tienes mal es el cuadro... comprueba y dime que seguimos mirando...
lo del arranque puede ser el clausor del llavin o un mal contacto en la puesta en marcha...
Cita de: JowJow en Marzo 08, 2012, 22:59:44 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/floriansen/224017_big.jpg)
si tienes la duda saca la sonda, si sale agua es de refrigerante, si sale aceite, es la que buscas...
está por la parte dcha del motor si miras la furgo de frente, en la culata.yo comprobaria esa...
si esta bien estoy al 90% que lo que tienes mal es el cuadro... comprueba y dime que seguimos mirando...
lo del arranque puede ser el clausor del llavin o un mal contacto en la puesta en marcha...
Muchas gracias amigo, pues viendo el esquema no hay duda de que la de la culata es una sonda de aceite. Hoy mismo la cambio y ya te contare, pero seguro que por alli tiene que ser ya que es lo unico que me quedaba por mirar.
Saludos!
A mi me paso eso mismo en una igual que la tuya y era el cuadro
Cita de: JowJow en Marzo 09, 2012, 10:50:16 am
A mi me paso eso mismo en una igual que la tuya y era el cuadro
Acabo de cambiar la otra sonda de la culata (no es original vw, vale 3,96€) y sigue parpadeando, casi 99% que sera el cuadro, es que no hay mas opciones ya.
Pero, si es el cuadro que hay que hacer? cambiarlo entero o quitarlo e intentar repararlo, sera algún circuito o algo, o independientemente de esto , de que consiga que se apague la dichosa bombilla del aceite, lo que he pensado es instalarme unos relojes dentro para la temperatura y presión de aceite y asi duermo mas tranquilo de que algún dia pueda fallar la bomba de aceite y no te enteras.
Y por cierto, ya puesto con inventos, alguien sabe si en este modelo (1.9d del 97) se puede instalar de alguna forma un turrometro , creo que resulta practico también saber a cuantas vueltas pones el motor.
Gracias!
Cita de: floriansen en Marzo 09, 2012, 12:07:07 pm
Acabo de cambiar la otra sonda de la culata (no es original vw, vale 3,96€) y sigue parpadeando, casi 99% que sera el cuadro, es que no hay mas opciones ya.
Pero, si es el cuadro que hay que hacer? cambiarlo entero o quitarlo e intentar repararlo, sera algún circuito o algo, o independientemente de esto , de que consiga que se apague la dichosa bombilla del aceite, lo que he pensado es instalarme unos relojes dentro para la temperatura y presión de aceite y asi duermo mas tranquilo de que algún dia pueda fallar la bomba de aceite y no te enteras.
Y por cierto, ya puesto con inventos, alguien sabe si en este modelo (1.9d del 97) se puede instalar de alguna forma un turrometro , creo que resulta practico también saber a cuantas vueltas pones el motor.
Gracias!
El cuadro se puede reparar.. hay brico en el foro con fotos del anterior cuadro, pero la avería es la misma, los puntos de soldadura del regulador o el mismo regulador que hay que cambiarlo. Pero si quieres meter un cuentavueltas, busca uno de ese año con cuentavueltas de una diesel y se lo pones. Si no te han cambiado el alternador, el original lleva la linea de cuentavueltas puesta (todas las T4 salen asi), luego, a veces la gente sin cuentavueltas le han cambiado el alternador por uno parelelo que no lleva la linea w.
Yo lo que le hice a esa (el chaval no queria gastar dinero)fue ponerle una bombilla roja en el salpicadero (al lado del cassete ) y hacerle el circuito para usarla como testigo de presion... 2 € en material y una horita de mano de obra... eso si, la otra seguira parpadeando...
Cita de: JowJow en Marzo 09, 2012, 14:41:04 pm
Yo lo que le hice a esa (el chaval no queria gastar dinero)fue ponerle una bombilla roja en el salpicadero (al lado del cassete ) y hacerle el circuito para usarla como testigo de presion... 2 € en material y una horita de mano de obra... eso si, la otra seguira parpadeando...
Seria la opcion mas barata, pero para instalar o bien una bombilla o un reloj que marque la presion, aparte del cable que hay que traer desde la misma sonda, donde mas hay que conectar un segundo cable? al positivo?
Gracias!
me parece que a masa, haz la prueba con una punta de pruebas, con las dos sondas, una es de baja presion y la otra de alta...
pones la pinza de la punta en el borne positivo de la bateria, y con el contacto dado pinchas con la punta de pruebas en el terminal de las dos sondas, con una de las sondas se encenderala luz de la punta de pruebas y con la otra se apagara (si no se enciende ninguna cambia la punta de pruebas al negativo de la bateria y pruebas)... arrancas la furgo y la que estaba encendida se apagara y viceversa, la que tienes que usar para la bombilla de dentro es la que se enciende con contacto y luego se apaga... no obstante lo del cuadro no es complicado....
Cita de: JowJow en Marzo 09, 2012, 19:27:33 pm
me parece que a masa, haz la prueba con una punta de pruebas, con las dos sondas, una es de baja presion y la otra de alta...
pones la pinza de la punta en el borne positivo de la bateria, y con el contacto dado pinchas con la punta de pruebas en el terminal de las dos sondas, con una de las sondas se encenderala luz de la punta de pruebas y con la otra se apagara (si no se enciende ninguna cambia la punta de pruebas al negativo de la bateria y pruebas)... arrancas la furgo y la que estaba encendida se apagara y viceversa, la que tienes que usar para la bombilla de dentro es la que se enciende con contacto y luego se apaga... no obstante lo del cuadro no es complicado....
Muchas gracias, asi lo hare, lo unico que me queda aun una duda, si solo me voy a quedar con la señal de una sonda (la que se apaga digamos) aunque a mi me interesaria vigilar mas la de arriba de la culata ya que si me llega aceite alli, abajo al filtro llega de sobra. Entonces una de las sondas se quedara sin vigilancia no?
Gracias!
Si aunque en cuanto haya falta de presion te avisara.... Saca el cuadro y reparalo, es la otra opcion
Cita de: JowJow en Marzo 11, 2012, 00:07:32 am
Si aunque en cuanto haya falta de presion te avisara.... Saca el cuadro y reparalo, es la otra opcion
Pues acabo de sacar el cuadro, lo he desmontado hasta cierto punto, al intentar sacar la placa me he quedado atascado en las ultimas dos pestañas cerca de los indicadores de combustible y temp de agua, al ver que costaba tanto desprenderse de ahí, he renunciado por miedo a romper la placa. Pero si que he echo la comprobación con la lampara de comprobación y tocando la sonda de abajo y el positivo de la bateria se enciende y al arrancar se apaga y con la sonda de la culata es al revés, asi que las sondas actuan bien. De momento lo dejo asi, sabiendo que esta todo bien y que el problema es del cuadro o de algun mal contacto, espero encontrar algun cuadro que lleve cuenta revoluciones y asi lo cambio.
Muchas gracias por las explicaciones, me han sido muy útiles.
Saludos!
Vaya odisea, no hay manera de dar con el fallo, os cuento mas inventos que he echo, al final he pillado los dos cables que vienen al cuadro de fusibles uno por cada sonda de presion de aceite, he colocado dos leds encima del radiocasset uno verde y otro rojo, ya que con la señal de las sondas una haceencender la bombilla cuando esta funcionando y la otra la apaga cuando esta funcionando, osea cuando detecta presion de aceite, asi que para no ver mas luces rojas encendidas ,puse un led verde para la señal que se queda encendida con el motor en marcha, cuando pongo el contacto se me enciende la roja y cuando arranco se apaga la roja y se enciende la verde, pero este invento me ha funcionado 5 minutos, ya que a los cinco minutos de arrancar, el led verde se apaga, que esto segnificaria que ya no hay presion de aceite, pero el problema es que presion hay, tando en la sonda del filtro como en la de la culata, ya que he vuelto a comprobar las dos con un manometro, con el motor en marcha mas de 10 min , accelerando y subia la presion sin problema, aparte he vuelto a comprar las sondas originales de vw que son el triple de caras que las pirata, pues no hay manera, porque pierdo la señal de la sonda como si dejaria de detectar la presion del aceite, es mas para salir aun mas de dudas , esta tarde he tirado 2 cables uno por cada sonda desde la misma sonda hasta los leds, y el otro cable va a un fusible que sale el positivo, entonces pongo el contacto se enciende la luz roja como si fuera la del mismo cuadro la del aceite, arranco se enciende la verde pero a cabo de un rato se apaga, y digo yo, si habria algun problema de verdad se tendria que encender el led rojo pero este no se enciende, eso si, el del cuadro sigue parpadeando. A alquien que haya perdido el tiempo en leer esto, a entendido algo? se le ocurre alguna otra causa. Osea ,queda descartado fallo de cuadro, fallo de bomba de aceite, fallo de cable, fallo de sondas, donde esta el fallo entonces, ni el mecanico de toda la vida encuentra explicacion ni en vw ni en china popular ni en la alemania que lo pario.
Saludos!
a mi me pasaba que a los pocos segundos de arrancar la furgo se me encendia el chivato de aceite y despues de darle muchas vueltas y de romperme la cabeza era el puto alternador
Hola, has mirado bien el nivel del aceite?, si esta bajo se enciende y pita sobre todo en las curvas.
Busca un cuadro y ponselo... Y veras como se soluciona
Hola, la mía es una 2.5 Tdi 5cil del 98, con 210.000 km. He procurado buscar todos los hilos referentes a mi problema para enterarme antes y os resumo.
Al ponerla en marcha, después de unos segundos, chilla la alarma de presión de aceite, después de superado el susto, me fijé que el cuenta vueltas no funciona, el reloj no estaba en hora, y el parcial de Km se había borrado.
Bien, Mailu dice que era del alternador, ¿Cómo lo compruebo antes de cambiar el cuadro entero?
Como soy muy neurótico con lo del aceite y no me fío, ¿Podría circular unos 6 km al sitio donde puedo bricolear, si realmente fallase la presión?
Otra cosa, he visto que hay relojes digitales electrónicos por unos 25-30 Eu,¿ podría alguien decirme la rosca que llevan las sondas para adaptar uno, ya puestos a levantarlo todo?
Bueno, muchas gracias otra vez y os iré contando.
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: Porelpiano en Mayo 07, 2012, 15:52:23 pmHola, la mía es una 2.5 Tdi 5cil del 98, con 210.000 km. He procurado buscar todos los hilos referentes a mi problema para enterarme antes y os resumo. Al ponerla en marcha, después de unos segundos, chilla la alarma de presión de aceite, después de superado el susto, me fijé que el cuenta vueltas no funciona, el reloj no estaba en hora, y el parcial de Km se había borrado. Bien, Mailu dice que era del alternador, ¿Cómo lo compruebo antes de cambiar el cuadro entero? Como soy muy neurótico con lo del aceite y no me fío, ¿Podría circular unos 6 km al sitio donde puedo bricolear, si realmente fallase la presión? Otra cosa, he visto que hay relojes digitales electrónicos por unos 25-30 Eu,¿ podría alguien decirme la rosca que llevan las sondas para adaptar uno, ya puestos a levantarlo todo? Bueno, muchas gracias otra vez y os iré contando. *imagen borrada por el servidor remoto
Puedes comprobar con una lampara de comprobacion, muy facil, pones la punta de la lampara al positivo de la bateria y la pinza con cable de la lampara a la sonda, si no recuerdo mal en la sonda de abajo cuando arrancas se tiene que apagar la lampara(osea que hay presion de aceite) y en la sonda de la culata se quedaria encendida, es muy facil de comprobar. si tienes dudas preguntame.
Te copio y pego la misma respuesta que di en otro post, espero que te sirva
Antes de cambiar el cuadro ,haz una comprobacion barata y sensilla, si has comprobado la presion en los dos puntos, en el del enfriador de aceite y en el de la culata, si marca la presion correspondiente, descartas la bomba de aceite, Para salir de dudas si es el cuadro o no haz lo siguiente, inversa los cables que van a las sondas de aceite y veras como en ves de parpadear se queda siempre encendido el led del aceite.Otra cosa, para que tu te quedes tranquilo y entererte de que algun dia falla algo ,la bomba o lo que sea del aceite, compra dos leds a 12v en una tienda de electronica, tiras dos cables, uno de la sonda de abajo y otro de la de arriba ,van por masa estos, te tiras otro cable con el positivo de algun fusible o del mechero mismo, y lo repartes entre los dos leds, si kieres compra uno verde y otro rojo, entonces una de las sondas cuando pones el contacto se enciende ,seria el red rojo, cuando arrancas se apaga y se enciende la otra, que seria el verde, que indica que hay presion de aceite y esta dodo correcto, si cuando coje temperatura el aceite , el led verde se te apaga, me lo dices y luego te digo exactamente lo que es. No te preocupes, si todavia andas con la furgo y el motor no se ha gripado esta todo bien, pero haz la comprobacion que te digo, quedade con el motor en marcha dentro de la furgo y vigila el led verde, cuando se te apague notaras un cambio de ruido en el motor, si es asi te contare lo que es, es un tema relacionado con la presion del turbo caSI 100%,(si es que leva turbo)si no ya veremos lo que es. Ya me contaras, un saludo!
acerca del reloj de la hora y el cuentarevoluciones, ahora si que pienso que puede ser problema de cuadro, esto pasa solamente si el cuadro se queda sin alimentacion de corriente, osea, sin bateria o si le quitas la clavija de detras, me parece que tu cuadro lleva dos clavijas, si es asi una llevara los cables que alimenta el cuadro, quita las tapas y mira si puedes con la mano empujar bien la clavija por detras del cuadro, no vaya ser que este floja o algo no hace contacto.
Cita de: Porelpiano en Mayo 07, 2012, 15:52:23 pm
Hola, la mía es una 2.5 Tdi 5cil del 98, con 210.000 km. He procurado buscar todos los hilos referentes a mi problema para enterarme antes y os resumo.
Al ponerla en marcha, después de unos segundos, chilla la alarma de presión de aceite, después de superado el susto, me fijé que el cuenta vueltas no funciona, el reloj no estaba en hora, y el parcial de Km se había borrado.
Bien, Mailu dice que era del alternador, ¿Cómo lo compruebo antes de cambiar el cuadro entero?
Como soy muy neurótico con lo del aceite y no me fío, ¿Podría circular unos 6 km al sitio donde puedo bricolear, si realmente fallase la presión?
Otra cosa, he visto que hay relojes digitales electrónicos por unos 25-30 Eu,¿ podría alguien decirme la rosca que llevan las sondas para adaptar uno, ya puestos a levantarlo todo?
Bueno, muchas gracias otra vez y os iré contando.
*imagen borrada por el servidor remoto
Tu no habrás sacado el cuadro de fusibles de su sitio o te habrás puesto el tempomat o algo así? Porque todo lo que te falla está conectado al conector U1 de la caja de fusibles o el conector azul del cuadro. (Tu cuadro lleva un conector azul y uno verde por detras). O tienes suelto alguno de los conectores que te digo, o realmente el cuadro tiene un problema, o tienes un problema de masa en el cableado. Al ser del año que es, descarto el Can-Bus, porque sino todo eso iba por ese canal.
Muchas gracias por las respuestas.
No, no he tocado nada, está de serie, pero comprobaré lo antes posible los conectores y os comentaré.
Un saludo.
pues yo soy otro que se suma al pilotito parpadeante del aceite que me tiene mosqueao , y he visto que alguno hace referencia al interuptor del capó , que por cierto no sé para que sirve , y otro forero ha dicho que era el alternador , que lo voy a revisar pero que no le veo relación , el caso es que en carretera va muy bien y no se enciende nada , pero llegas a un semáforo y ala .... a parpadear .....acelero un pelín y se quita , mañana mismo limpio y repaso el alternador .....
Cita de: torotroton en Mayo 09, 2012, 00:34:02 am
pues yo soy otro que se suma al pilotito parpadeante del aceite que me tiene mosqueao , y he visto que alguno hace referencia al interuptor del capó , que por cierto no sé para que sirve , y otro forero ha dicho que era el alternador , que lo voy a revisar pero que no le veo relación , el caso es que en carretera va muy bien y no se enciende nada , pero llegas a un semáforo y ala .... a parpadear .....acelero un pelín y se quita , mañana mismo limpio y repaso el alternador .....
Lo del interruptor del capó es solo para las que llevan cuadro con Can-Bus para el intervalo de servicio y lo que parpadea es en
naranja al arrancar y punto (que significa revisar nivel de aceite), porque, aparte de eso llevan un sensor de nivel en el carter. Pero si se te enciende parpadeando en
rojo te indica falta de presión, ya sea porque realmente te falte presión o porque el sensor esté cascado o no tengas el que tengas que tener instalado (Si lo que se te enciende parpadeando en rojo es el testigo del aceite, vamos).
Hola, perdonad la tardanza en contestar, pero estaba en otras cosas y hasta hoy no he podido dedicarme.
He repasado las conexiones y ¨Voilᨠtodo funciona,.
Os estoy inmensamente agradecido, pues éstas tonterías en mano de obra salen por un pico y a mí me ha salido gratis.
De todas formas, por si acaso, voy a poner un manómetro, pues no me imagino en medio de un viaje con la alarma dichosa sin estar seguro de que hay o no hay presión.
Ahí va un ejemplo, y no es por hacer publi, sólo por si sirve de información.
http://stores.ebay.co.uk/McGill-Motorsports/Gauges-Water-Oil-Revs-etc-/_i.html?_fsub=13114021&_sid=222097034&_trksid=p4634.c0.m322
Muchas gracias otra vez y un saludo.
pues habrá que repasarlo todo .....gracias
yo estoy con el mismo problema, con el dichoso piloto, probaré esta tarde todo lo que deciis en la medida de lo posible.
hola!en la mia una cali t4 del 93 2.4d se enciende el testigo del aceite y parpadea,a veces más y a veces menos,supongo que será el cuadro,porque el nivel de aceite ni lo mueve y por lo demás va todo perfecto
Hola yo tengo una t4 del 98 y me pasa lo mismo, llevo años con el testigo del aceite parpadeando, lo único ke hago es mirar el aceite más a menudo, y hasta ahora no me la he cargado, me han dicho ke hay bastantes t4 de esa epoca con ese problema, al principio me molestaba el testigo rojo pero despues de un tiempo ya ni lo veo, un saludo
Cita de: floriansen en Marzo 09, 2012, 12:07:07 pm
Acabo de cambiar la otra sonda de la culata (no es original vw, vale 3,96€) y sigue parpadeando, casi 99% que sera el cuadro, es que no hay mas opciones ya.
Pero, si es el cuadro que hay que hacer? cambiarlo entero o quitarlo e intentar repararlo, sera algún circuito o algo, o independientemente de esto , de que consiga que se apague la dichosa bombilla del aceite, lo que he pensado es instalarme unos relojes dentro para la temperatura y presión de aceite y asi duermo mas tranquilo de que algún dia pueda fallar la bomba de aceite y no te enteras.
Y por cierto, ya puesto con inventos, alguien sabe si en este modelo (1.9d del 97) se puede instalar de alguna forma un turrometro , creo que resulta practico también saber a cuantas vueltas pones el motor.
Gracias!
eo tuve el mismo problema,pero teniendo el cuenta revoluciones me di cuenta que cuando pasaba de 2000 revoluciones me pasaba.lo que me hicieron fue cambiar el cable que sale del alternador por el que entra en el lateral de la culata(o sea cambiarlos entre si,el de la culata lo metieron en el aternador y el del alternador en la culata) y aparte de eso yo tenia un cable q estaba roto
Hola! tengo el mismo modelo
A mi me pasó lo mismo, parpadeaba el testigo del aceite, al final era que se habia soltado un cable que va unido al alternador, nada más. Se ve que comparten testigo, el aceite y el alternador, por lo menos en mi t4...
A ver si irá por ahí...suerte
a mi se me solucionó cambiando el aceite por uno de más densidad.yano parpadea nunca
Hola a todos, hoy he tenido un problema con la T4 de mir hermano y no encontré una respuesta muy clara en el foro. asique voy a resumir todo lo necesario para solucionar la luz de aceite en rojo en el tablero de la T4.
OJO: esa luz se enciende al poner contacto para indicar que el motor no tiene presión de aceite. igual que la de bateria se enciende para indicar que no carga.
Las 2 son de advertencia, y no se deben encender en marcha si no es por anomalia.
1- primera causa por probabilidad : es uno de los 2 sensores. el primero es el del filtro de aceite, esta situado justo encima, tiene un solo cable, y mientras no hay presion, da continuidad a masa. si soltamos el cable es como anular el sensor y sabremos si es de hay.
El otro sensor esta en un lateral de la culatas y tambien tiene 1 solo cable. funciona justo al reves, cuando tiene presion da continuidad a masa. para anularlo hay que poner el cable a una parte metalica del motor.
2- Si se enciende durante la marcha o a realenti, asegurar que no esta cerca o pasado de kms el mantenimiento. cambiar el aceite y filtro. por uno nuevo y que sea sintetico de baja viscosidad.
3- Problema en el conector del cuadro o el propio cuadro de instrumentos. Retirar el cuadro y abrirlo, repasar soldaduras, sobretodo en el conector y el regulador de 3 o 5 patas que esta en una esquina. si esta muy marron la placa del cuadro, es mejor reemplazar el regulador por uno nuevo. vale 2 euros.
4- El alternado. Apesar de que muchos no lo tienen en cuenta el alternador es el que le dice al tablero que el motor esta en marcha. Si no se lo indica correctamente el tablero enciende el testigo de aceite, porque interpreta una anomalia en el motor. Asegurarse que carga a 14v y que el conector esta bien metido y sin sulfato. Que la correa esta tensa y la polea apretada.Tiene 2 cables, unoes D+ que es el cebado para que cargue y el otro W para la señal tacometrica.
5-Fallo en la bomba de aceite. es el menos comun. se comprueba quitando un sensor de presion y con el en la mano acudimos a una empresa de fontaneria para que nos den un manometro que marque sobre 6 bar y que tenga esa rosca, sino que nos den un racor para adaptarlo. se coloca en el sitio y se arranca la furgo. si la presion en caliente esta ENTRE 2 Y 3,8 BAR ESTA BIEN. Si esta por debajo de 1 retiramos el carter y sacamos la bomba. ver bien que no este obstruida o el retorno roto o picado. si es necesario cambiarla por otra.
Un saludo,
Para lo que tengan mal el cuadro, lo mejor es abrirlo, quitar el led de aceite y poner otro en su sitio, pero sacando dos cables (sin soldar al tablero) en serie ponemos una resitencia de 1,2 khom. sacamos los cables y cogemos un positivo de la caja de fusibles con el positivo del led, y el otro cable lo llevamos hasta el sensor de encima del filtro de aceite. Con eso nos queda exactamente igual que si fuera el chivato de origen.