Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Mecánica,chapa y pintura => Mensaje iniciado por: Limo en Enero 31, 2012, 09:25:17 am

Título: Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Limo en Enero 31, 2012, 09:25:17 am
Hola chic@s! Queria tapizar el interior de mi furgona, pero solo hice los paneles y ahora me faltan las partes metalikas.
Estuve habalando con un amigo que me comento que probara un producto que se llamava Osaka, Parece ser que es una especie de pintura de polietileno(¿?) Que hace a la vez de aislante y queda entre tipo moqueta/papel de pintar...

Alguien lo conoce!? si fuera lo que me han dicho, adios a recortar moquetas, pintar y listos!!!  :D

Unas fotos del producto.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Limo/varios-t5-gener3.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Limo/varios-t5-gener4.jpg)


Saludos y gracias!
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ta en Enero 31, 2012, 09:51:53 am
Lo sigo
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: DT4 en Enero 31, 2012, 09:56:43 am
y yo ;)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: nandonando en Enero 31, 2012, 10:02:51 am
y yo :D
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ELSERGIO en Enero 31, 2012, 10:04:53 am
joder, y yo tambien lo sigo.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: rodry en Enero 31, 2012, 10:08:15 am
tengo ganas de ver el resultado.suerte ;)

salu2
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: caim321 en Enero 31, 2012, 10:11:24 am
Lo sigo para ver el acabado que tiene.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: dj-boxer en Enero 31, 2012, 10:25:25 am
Estaré al loro a ver qué pasa :roll: :roll:
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: soul600 en Enero 31, 2012, 10:25:46 am
otro que se apunta
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: pisbur en Enero 31, 2012, 10:26:18 am
  Pues no sabia de su existencia, pero puede ser una solución rapida y lo mismo hasta fiable y estética.....¡¡ me engancho!!
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: soul600 en Enero 31, 2012, 10:29:48 am
es esto que he encontrado ?  http://www.decoraciones-campos.es/tienda/catalogo-general/details/706/192/pinturas/osaka/osaka-marmorino/travertino/osaka-base-marmorinotravertino-exteriorinterior
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: B-A-M en Enero 31, 2012, 10:33:23 am
Yo tambien lo sigo pero para ir abriendo boca...tutti tutti http://www.youtube.com/watch?v=SKn7NzDwd84 (http://www.youtube.com/watch?v=SKn7NzDwd84)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ENANO en Enero 31, 2012, 10:49:56 am
Joder pues es n invento cojonudo !!!!

Haber kien es el primero !! Jeje

   ;)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Inuk en Enero 31, 2012, 10:55:55 am
 :o

¡Interesante!

Algo más de información: (fuente: http://www.dimapisa.com/listado_productos_marca.php?id_marca=7&familia_b=Interiores)

Descripción:
- Natural - Transpirable - Poder de adherencia 2,8 kg/cm2 - Aislante térmico y acústico - Inodoro - Ignífugo - Antiestático - Elástico Envasado en bolsas de polipropileno con idéntido rendimiento (3,3/3,5 m2), el revestimiento Um Wall es aplicable sobre cualquier soporte. Para soportes especiales, como superficies metálicas, superficies no absorbentes o superficies anteriormetne tintadas o tapizadas, recomendamos aplicar una capa del fijador ISOAM BASE (no antimanchas) o consultar con nuestro departamento técnico.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: XulDe en Enero 31, 2012, 11:41:32 am
Puede ser interesante, importante saber si se puede quitar con cierta facilidad, q sea reversible...
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: caim321 en Enero 31, 2012, 11:57:00 am
Cita de: XulDe en Enero 31, 2012, 11:41:32 am
Puede ser interesante, importante saber si se puede quitar con cierta facilidad, q sea reversible...


En uno de los videos que hay arriba lo quita hechandole un poco de agua, y lo vuelve a poner sin ningun problema, no se si sera demasiado facil de quitar, ya se vera.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: pisbur en Enero 31, 2012, 12:18:33 pm
He visto el video tambien y "parece" facil de quitar, pero esa es una de las cosas que no me gusta mucho, pues con la humedad que suelen tener las furgos por dentro, lo mismo con los roces se te va quedado calva....No se que liquido le pondran, para la masa con las hilachas de moqueta, parece como cola de empapelar y lo mismo al ser con agua, la misma agua lo quita. Esperaremos comentarios del compañero, si lo va a hacer, esa es la mejor conclusión.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: elsaban en Enero 31, 2012, 13:47:31 pm
Superinteresante, para los que queremos dar a las furgos, que no traen tapiceria en la parte de atras, calided, aislamiento y un aspecto mas comfortable.
Sigo el hilo a la espera de ver los resultados, si queda decentemente bien seguro que lo pongo en la furgo.
Es justo algo de lo que tenia ganas de hacer en la furgo.
 
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Enero 31, 2012, 14:12:00 pm
Os comento que yo he trabajado varios años con los productos de Osaka.Además de venderlos los he probado con mis manos, entre ellos las tierras florentinas, estuco mineral, revestimiento rugoso, arenas, oxido etc. Excelente calidad, tiene muchísimos acabados, ese del que habláis es el revestimiento textil.
Este es el procedimiento para retirarlo: 
- Empapar bien la aplicación con pulverizador o dosificador de agua.
- Esperar a que el Attraction absorba el agua.
- Con una espátula, de arriba a abajo, se retira fácilmente.
Si no se quitara, hay que aplicar más agua y esperar de nuevo a que la pared lo absorba.

Una vez retirado el producto y seca la pared, pueden volver a aplicar este producto o algún otro.
También es posible aplicar un producto encima del Attraction (con la imprimación adecuada). Pero se recomienda quitarlo, ya que no es nada complicado.
Practicamente todos los acabados de Osaka se retiran así. Es importante que el soporte está bien preparado, recomiendo en cada acabado aplicar la base de cuarzo que le corresponda, se nota la diferencia.

Hay un pero, estos acabados no se llevan bien con la humedad, puede ser posible que se despeguen, primero se abomban y luego se despegan como papel, eso lo he visto en una pared d micasa con el acabado Cosmopolita, he de decir que en mi caso la humedad viene de fuera, de pequeñas fisuras en la fachada, en el caso de las furgos sería condensación, un tipo de humedad totalmente diferente, se puede intentar.
A favor os digo que tengo estuco veneciano de Osaka en el Baño (excepto en zona de agua) y lleva 5 años intacto,aparte del pulido lleva una cera incolora que sella aún más la superficie, si lanzas agua no lo absorbe, y cuando nos duchamos eso parece Londres, así que humedad todo y más.
En la cocina que también hay vapor y humedad tengo otro revestimiento, el cosmopolita, hiper-lavable e incluso lejiable, también está impecable.
No me ha quedado muy claro lo que quereis hacer, en cualquier caso sólo es para superficies verticales, no vale para el suelo.
¡Joer vaya ladrillo que he soltado, pendonen ustedes!
Si álguien necesita información aquí estamos pa'lo que sea ;D
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ENANO en Enero 31, 2012, 15:04:37 pm
joder de ladrillo nada k nos has sacdo casi todas las dudas...........

.palmas .palmas
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: pisbur en Enero 31, 2012, 15:05:32 pm
Pues de ladrillazo nada, es lo que esperabamos...alguien que lo haya usado y encima lo conoce...eso no tiene precio. Pero claro tiene un incoveniente para tí...te bombardearemos a preguntas  ;D. Bueno empiezo yo:
¿Que liquido-cola-aditivo....es el que utilizan para la mezcla con los pedacitos de moqueta?
¿ La superficie tiene que ser absorvente, o en liso vale? Me explico, ¿se puede utilizar (me refiero al textil) dentro de la furgo,  lo que se pretende forrar, serán los paneles y chapas de la furgo por dentro, plasticos y chapa pintada?. ¿Esto es viable con este producto.?
   Saludos y gracias
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: elsaban en Enero 31, 2012, 16:26:53 pm
Lo que mas podria afectar a este revestimiento veo que es la humedad, pero muertras furgos no son Londres ni el cuarto de baño de tu casa jjjeee.
Gracias por toda esa valiosa informacion.
Dependiendo del precio no estaria mal provar.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Enero 31, 2012, 16:45:10 pm
Cita de: pisbur en Enero 31, 2012, 15:05:32 pm
Pues de ladrillazo nada, es lo que esperabamos...alguien que lo haya usado y encima lo conoce...eso no tiene precio. Pero claro tiene un incoveniente para tí...te bombardearemos a preguntas  ;D. Bueno empiezo yo:
¿Que liquido-cola-aditivo....es el que utilizan para la mezcla con los pedacitos de moqueta?
¿ La superficie tiene que ser absorvente, o en liso vale? Me explico, ¿se puede utilizar (me refiero al textil) dentro de la furgo,  lo que se pretende forrar, serán los paneles y chapas de la furgo por dentro, plasticos y chapa pintada?. ¿Esto es viable con este producto.?
   Saludos y gracias

Podeis preguntar lo que querais, de furgos sé poco, pero con las pinturillas me defiendo un poquito :roll:

El aditivo-cola-medium que utilizan es el exclusivo suyo para el acabado, es decir se podría experimentar mezclando por ejemplo latex bien espesito con los hilillos del textil (vienen en bolsas aparte) se haría una mezclilla transparente al secarse y se verían los hilos pegados, pero no sé qué tal el desgaste y vejez.
Antes de aplicar nada hay que imprimar la superficie, en teoría con la imprimación previa adecuada(la Todo-terreno de Beissier por ejemplo, vale pa too) se puede intentar en superficies difíciles,he consultado un catálogo que tenía por casa de hace unos años,en él indica que se puede aplicar sobre una superficie de esmalte sintético y al final el acabado, que se aplica con una llana de plástico muy manejable y baratita, o con espátula de acero de estucador,  esa ya de high quality.
¿Viabilidad en chapa? Yo soy muy atrevida, no sé de nadie que lo haya dado en chapa, pero siguiendo todos los pasos ¿por qué no, si hay quien lo ha dado en muebles y bien? prepararía el metal a conciencia:
-Fuera grasas, trapito y  alcohol.
_2 capas por lo menos de todoterreno
- 2 capas de esmalte sintético
-La base mezclada con los hilos a espátula o llana
-Y ya dejar secar.

He consultado la página de Osaka, la han modernizado, en caso de duda tenemos un contacto para preguntar al servicio técnico,de hecho les he mandado uno, a ver si contestan, y parece que se podría comprar directamente.
A mí me encanta Osaka, ya os digo que calidad 10, pero aviso que no es barato, he visto que la bolsita textil vale 25 euros, y la base 36, habría que saber el rendimieno del pack, pero intuyo que será unos 10m + o - de superficie.
Les he consultado lo de la chapa, espero que contesten y ya os lo confirmo.saludos.

Olvidaba decir que con el plástico sastamente igual, mismos pasos, incluso hay quien pasa una lijita para dejarlo un poco áspero en el caso de melaminas y derivaos, antes de la imprimación, para que no resbale.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Xarles en Enero 31, 2012, 17:07:57 pm
me quedo por aquí a ver el resultado..
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: pisbur en Enero 31, 2012, 17:25:33 pm
Nekametal, muchas gracias por tanta información, esperaremos que mas noticias te mandan.
   Saludos
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Irta en Enero 31, 2012, 17:34:30 pm
Propongo compra conjunta de Osaka ;)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: elsaban en Enero 31, 2012, 17:34:58 pm
Nekametal eres un acha.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: kandil en Enero 31, 2012, 17:39:10 pm
El primero que haga las pruebas que saque muchas fotos vale?

Esa Nekametal, te vamos a bombardear a preguntas!!!
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: corsario en Enero 31, 2012, 17:43:22 pm
las partes metalicas del interior de nuestras furgos son lo que se llama en construcción un "puente térmico", es decir, un punto del interior pero con una temperatura muy parecida a la que hay en el exterior... así que casi seguro que dichas partes metálicas condensaran, ya que el vapor de agua que desprendemos de nuestra respiracion (caliente) al ponerse en contacto con el pilar metálico de la furgo (frío) hace que el vapor de agua se enfríe rápidamente y condense y se convierta en agua escurriendo por las partes metálicas de la furgo...
aunque esta pintura aislaria algo, no creo que sea suficiente... de todas formas sigo el hilo por si surge mas informacion al respecto...
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: pisbur en Enero 31, 2012, 18:03:46 pm
   Apuntando lo que comenta Corsario y que estoy de acuerdo, he preguntado si se adhiere a la chapa simplemente porque veo que hay partes en la furgo como los bajantes, partes del techo y esas zonas curvas, que son dificeles siempre de darle un acabado uniforme y suelen ser doble chapa, así poderlas forrar tambien. Yo lo veo mas como "material de acabado" que como todo en uno (aislar-embellecer) y a eso me he referido, pues al ser un material tan adaptable, los acabados serian mejor, pues no tienes tanto recorte o puntos muertos, como si forraras con cahapa de madera. Creo que lo bueno sería aislar y utilizar el Oska como acabado final, no como sutituto.
   Saludos y gracias Nekamêtal
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Enero 31, 2012, 18:08:02 pm
Cita de: corsario en Enero 31, 2012, 17:43:22 pm
las partes metalicas del interior de nuestras furgos son lo que se llama en construcción un "puente térmico", es decir, un punto del interior pero con una temperatura muy parecida a la que hay en el exterior... así que casi seguro que dichas partes metálicas condensaran, ya que el vapor de agua que desprendemos de nuestra respiracion (caliente) al ponerse en contacto con el pilar metálico de la furgo (frío) hace que el vapor de agua se enfríe rápidamente y condense y se convierta en agua escurriendo por las partes metálicas de la furgo...
aunque esta pintura aislaria algo, no creo que sea suficiente... de todas formas sigo el hilo por si surge mas informacion al respecto...


Te doy la razón,  a mí no me preocupa el agarre en el metal, sé positivamente que eso se puede solucionar, pero como tú bien dices en las furgos hay condensación y eso puede ser determinante para que el revestimiento no siga en su sitio lo que debería, podría intentarse encima de una pieza de contrachapado que tape todas las partes metálicas a modo de panel.
A ver qué me dicen.
En esta tienda veo que tiene un buen precio y está bien explicado el proceso, tal y como yo lo conocía:

http://www.decoraciones-campos.es/tienda/catalogo-general/category/245/osaka/attraction/productos-necesarios-consejos-y-condiciones-de-envio

Y aquí la carta de color:

http://www.decoraciones-campos.es/images/stories/Attraction.pdf
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Enero 31, 2012, 18:20:19 pm
Cita de: pisbur en Enero 31, 2012, 18:03:46 pm
   Apuntando lo que comenta Corsario y que estoy de acuerdo, he preguntado si se adhiere a la chapa simplemente porque veo que hay partes en la furgo como los bajantes, partes del techo y esas zonas curvas, que son dificeles siempre de darle un acabado uniforme y suelen ser doble chapa, así poderlas forrar tambien. Yo lo veo mas como "material de acabado" que como todo en uno (aislar-embellecer) y a eso me he referido, pues al ser un material tan adaptable, los acabados serian mejor, pues no tienes tanto recorte o puntos muertos, como si forraras con cahapa de madera. Creo que lo bueno sería aislar y utilizar el Oska como acabado final, no como sutituto.
   Saludos y gracias Nekamêtal

Efectiviwonder compañero, es algo eminentemente decorativo a pesar de que tiene propiedades aislantes no es un sustituto, después de un buen forrado de la superficie Avanti! pero así a la brava con condensación...pos no sé yo, te la juegas un poco. y al lorito con la llana en zonas curvas...se sufre un poco :'(
He visto que las bolsitas rinden 3,5m, todo depende de la "carga" que le pongais, algo a tener en cuenta es que un acabado con textura (a la vista o al tacto o ambas cosas) acerca los espacios, importante en un espacio reducido.
Es un placer poder echar un cable a este foro del que he aprendido tantas cosas desconocidas para mí, y que me estaba perdiendo. :roll:
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: EMRIC en Enero 31, 2012, 19:57:31 pm
el revestimiento ha de servir para evitar el engorro de enmoquetar  o poner tela tipo Skai, que es un proceso muy lento y entretenido.

si se han de dar varias manos de pintura de preparacion la cosa se alarga y si ademas dicen que se puede desenganchar con el vaho...pues no se quien te aconsejo , igual no lo habia probado nunca o se queria quedar contigo .loco1
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: milikk en Enero 31, 2012, 20:20:22 pm
interesante!!!!

sigo el hilo  ;)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: furgot389 en Enero 31, 2012, 20:48:53 pm
hola compañeros yo soy pintor profesional www.calpintar.net ups ya la he soltado jejeje deciros que este producto lo he trabajado aligual que tantos otros de alta decoracion osaka tiene este producto desde mas de 15 años salio fue un bom y ahora parece que se buelve a poner un poco personalmente no lo pondria en una furgo puesto que el sopsorte tiene que absorver un poco sino para trabajarlo vien y el curvas ya lo flipas se pone con rasqueta o llana como si dieras pastas imaginad las curvas y rincones , dela misma materia hay unos que se pueden proyectar con pistola como las de estocar el gotele pero no se puede limpiar y con agua se ablanda enseguida su acabado para que tengais una idea es como un carton aglomerado y no se pueden ligar revabas lo suyo es en soporte liso las bolsas llevan una resina para mezclarla con el agua y se aplica se que es mas engorroso pero lo mejor para la chapa vista  es tapizar con algo que se pueda lavar con espuma seca o aguas sino.......
yo estoy liado con mi furgo y en el interior de mi t3 lo tapizare con linolium es un suelo de pvc se pone mucho en hospitales y se domoina muy bien con calor con un decapador en frio no en mi hilo " currando la pintada de mi t3 " tengo fotos de como es ahora estoy en plena faena ya colgare los acabados saludosss
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Limo en Enero 31, 2012, 21:29:49 pm
Entonces, nadie lo ha hecho nunca en metal!? No se si voy a atreverme...

Algun pintor que quiera passar un finde en una finka rural (Alt Emporda) mientras me hecha una mano a enmoquetar/pintar , con calçotada incluida!?  .malabares .malabares

Si que ha hecho revuelo este hilo, creia que se desapareceria rapidito...


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Limo/t57.jpg)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: furgot389 en Enero 31, 2012, 21:38:33 pm
piensa que cuando esta mezclado es como una pasta de papel del vater mojado empieza hacer cuerpo cundo seca entonces vas poniendo mas asta llegar al grueso deseado yo que tu probaria primero en laguna cosa parecida a los montantes de tu furgo y veras que pastizal aunque yo sigo siendo partidario de no ponerlo la verdad es solo mi opinion para gustos los colores en cualquier tienda de pinturas te enseñaran muestras reales del producto seco para que veas como es tacto y textura saludossss
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Limo en Enero 31, 2012, 21:42:38 pm
Si ja lo tengo en casa, y ja que estamos puestos...  .malabares
Me lo ensenyo en un catalogo, parecia entre moqueta y papel de lija.
Nadie se anima?
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ba_cuco en Enero 31, 2012, 22:15:27 pm
Bueno...Bueno...despues de tantos añosss, jejejeje, este menda cuando salio el OSAKA por mi zona lo tenia un amiguete y me lió, pinte en salón de mi casa, con el Modelo, Pasión/ Tankai, no se cual de los dos, el caso es que pasado mas de 20 años sigue como el primer día, un pelin mas oscuro, quizás, pero impecable, bien es cierto que la casa desde hace 15 años la uso poco, también utilice una que tenían de porcelana para fachadas, maravillosa, en todas sus variantes, solo un "PROBLEMA" el precio, jejeje carillo, entonces por lo menos, ahora no se,
Darlo es facilisimo, si hacemos la pasta en su punto, con una llana, sin apretar mucho, estiramos bien de manera que todo quede bien cubierto, los rincones con una espátula

El tema de Chapa si se le pone una buena base si, pero dejando los paneles independientes de la chapa, (no sea que a alguien se le ocurra darlo todo en el mismo plano y la lié) por la dilatación, ........y...... la humedad no la quiere ni oler .nono

Los consejos de nekametal son muy acertados y prudentes, hacerle caso  .palmas
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: jacremu en Enero 31, 2012, 22:47:02 pm
Sigo el hilo. A ver si podemos ver un acabado, que nos saque de dudas. Parece interesante....
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: davii en Enero 31, 2012, 23:01:46 pm
sigo el hilo
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: watashi en Enero 31, 2012, 23:04:23 pm
y yo..
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Para el furgoneteo en Febrero 01, 2012, 00:27:46 am
veamos como queda el invento...sigo el hilo
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: magui en Febrero 01, 2012, 08:21:10 am
sigo el hilo que si no es pa la furgo es pa casa   .baba
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: punping iron en Febrero 01, 2012, 11:18:44 am
no es por chafaros la idea, pero este material(originalmente lo llamaban osaka por su parceido con las decoraciones orientales) se ha de mezclar con una especie de latex ( de base acuosa) y se tira con la pistola de gotelé, en paredes de casa si que es cierto que algo aisla del ruido pero en la furgo, con las condensaciones.....nose nose.....no lo veo claro....
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: puchineli en Febrero 01, 2012, 11:34:19 am
Cita de: punping iron en Febrero 01, 2012, 11:18:44 am
no es por chafaros la idea, pero este material(originalmente lo llamaban osaka por su parceido con las decoraciones orientales) se ha de mezclar con una especie de latex ( de base acuosa) y se tira con la pistola de gotelé, en paredes de casa si que es cierto que algo aisla del ruido pero en la furgo, con las condensaciones.....nose nose.....no lo veo claro....

Además digo yo que si aplicando agua se quita y lo queremos poner en el suelo de la furgo, ¿no fregaremos nunca el suelo de la furgo con agua? ya que si lo mojo entiendo se quitará !!! Si llueve y entramos en la furgo con los zapatos mojados, ¿que pasará?
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: punping iron en Febrero 01, 2012, 12:12:07 pm
Cita de: puchineli en Febrero 01, 2012, 11:34:19 am
Además digo yo que si aplicando agua se quita y lo queremos poner en el suelo de la furgo, ¿no fregaremos nunca el suelo de la furgo con agua? ya que si lo mojo entiendo se quitará !!! Si llueve y entramos en la furgo con los zapatos mojados, ¿que pasará?

lo que si se puede hacer es, una vez terminado, se puede varnizar con algun acrilico de poliuretano bueno, pero entonces el tacto será durillo, (como mucho diluir mucho ese varniz para que penetre bien y no quede tan tan duro)  perderá ese tacto suave de moqueta. Cuando se moja se puede quitar simplemente rascando un poco con una espatula....
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Irta en Febrero 01, 2012, 12:38:29 pm
Cita de: puchineli en Febrero 01, 2012, 11:34:19 am
Además digo yo que si aplicando agua se quita y lo queremos poner en el suelo de la furgo, ¿no fregaremos nunca el suelo de la furgo con agua? ya que si lo mojo entiendo se quitará !!! Si llueve y entramos en la furgo con los zapatos mojados, ¿que pasará?


Se había comentado antes en el hilo que este revestimiento es para paredes, no sirve para el suelo.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Febrero 01, 2012, 12:42:02 pm
Hola gente, ya me han contestado...pero no me han dicho nada nuevo. Me comentan que no han probado sobre chapa pero que con una buena imprimación previa y después su base de cuarzo correspondiente se podría intentar.
Pero le he mandado otro mail precisando un poco más, textura, lavabilidad, resistencia etc, y también que me confirmen si se podría aplicar en seco alguna cera o veladura incolora para protegerlo aún más, y que no lo arrastre.

Voy contestando a lo último que he leído:

Puchineli-Ni se te ocurra darlo en el suelo, bajo ningún concepto.Algo fácil y rápido son las losetas de vinilo autoadhesivas, quedan de p.m. y se ponen en un plis, las cortas las formas con un cutter bien afilado y puedes fregotearlas bien.

punping iron- No es el mismo producto, el que tú dices se proyecta con pistola en la pared, pero no se alisa, su acabado es más ordinario, el de osaka es más fino, lo que se hace no es "lucir" la pared con la mezcla sino "depositar" producto en la pared sin presionar demasiado, y extenderlo con cierta gracia, acariciando la pared sin presionar.Osaka tiene muchos acabados con la misma técnica de base, depositar-extender-acariciar. Este acabado antiguamente era "Osaka textil" ahora lo llaman Attraccion, pero es el mismo.

Ba_cuco- El tokai es uno de los colores de la carta de color de Osaka textil, me encantaría ver una foto de su aspecto después de los años, si fueses tan amable de colgar una foto...
¿Recuerdas si después de seco aplicasteis alguna cera o protector con guante o esponja?
Háblanos del tacto que tiene, y si lo tienes en zona de paso, cómo se comporta al roce.

furgot389- He visto tu página, y veo que trabajas distintas técnicas con gran maestría. Has descrito el producto como una pasta de papel, el acabado rústico Brisa es pasta de papel que se aplica parecida, dejas una capita fina en la pared pero dándole cierta forma irregular ,cuando seca se le aplica cera y lo deja sedoso y protegido, entonces ¿quizá sería factible hacer lo mismo con el Atraccion? Es una de las preguntas que he hecho hoy al sat de Osaka.

Limo-¿pero ya lo has comprado? espera un poco, haz una pequeña prueba antes de meterte con todo, así practicas un poco con la llana, quizá te convenga comprar la espátula pequeña, las curvas son jodidas, se sufre un poco.La espátula de Osaka tiene el canto muy pulido y las esquinas redondeadas, está muy bien, una herramienta de calidad ayuda mucho y es para toda la vida.

No sé si me he dejao algo, en cuanto me contesten os comento las noticias frescas.


Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ba_cuco en Febrero 01, 2012, 13:23:59 pm
Buenos días...Nekametal,  yo no le di nada, tal cual, en una pared sana y nueva, no humedad, el tacto es como si tocaras tela y la vista, pues como pintura, aislar... pues no se si sera, el OSAKA o que, pero es la pieza mas caliente de la casa, en cuantos pueda me acerco y le hago unas fotos y las pongo, muchos no se creerán despues de tantísimo tiempo, esta fetén, ya dije que mas de 20 años, pues si, por la edad de mi 2º hijo, jajaja creo que son mas menos  25/30, como pasa el tiempo. jejejejeje.

lo que si es conveniente,  tener cuidado con los roces y salpicaduras.- 
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: watashi en Febrero 01, 2012, 14:06:11 pm
No se por que me da ,.. que no vale para lo que queremos..
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Febrero 01, 2012, 14:11:25 pm
Por cierto el producto del primer mensaje no creo que sea de Osaka, parece de otra marca.Lo veo un poco lanudo, ¿será ese el que se da a pistola y no se alisa?
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: furgot389 en Febrero 01, 2012, 14:41:12 pm
todos se npueden tirar con pistola de echo para sacar metros .... pero como normalmente se hacen paños de pared sueltos pues eso con llana estender y alisar, este material yo ya lo he dicho que no lo pondria y tampoco se puede dar ceras ni varnices si tiras varniz en un sofa pues toca y ese sera su tacto los pequeños hilitos textiles se engarrotan y bhacen reperlo de hecho yo pinte uno con pintura plastica por que el cliente no queria gastarse dinero en quitarlo y quedo una autentica guarreria lo tuve que quitar despues de pintar saludoooossss
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: osorio3 en Febrero 01, 2012, 19:28:52 pm
Hola .A mi para el  interior de fulgo no me parese adecuado ,eso es para interiores de casas ,paredes rectas +- sin humedad,sin tíos q llegan de fuera mojados pq estaban conociendo lugares lluviosos ,el interior de la fulgo debe ser muy sufrido y""" lavable """" y este producto no cumple con estas necesidades
Es mi opinión
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ba_cuco en Febrero 01, 2012, 19:47:39 pm
Lo prometido es deuda, casi de nuche y sin pilas, solo pude hacer una fotilla


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ba_cuco/Osaka.jpg)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Febrero 02, 2012, 13:29:52 pm
Me han respondido los del sat de Osaka.
Sinceramente no veo que aclaren nada, creo que se contradice el sat con la información de la ficha técnica, que normalmente es bastante fiable.
Os transcribo el mail tal cual:

Buenos días,

Le voy consultando a las distintas preguntas planteadas:
- El tacto es áspero en la mayoría de referencias. Sin embargo, en el caso de las referencias de Coral (5.9.X), es más sedoso que el resto. Es un tacto de lana.
- No es lavable, aunque se puede proteger al final (una vez seco) con Emulsión Acrílica con un rodillo.
- Este producto hay que aplicarlo con la llana de plástico y no metálica.
- No sé a qué se refieren con el esmalte sintético. Habría que aplicar el Quarzo Base, luego el Attraction (llamado antiguamente Osaka Textil) y la Emulsión Acrílica (respetando los tiempos de secado de unos a otros). Como ya le comentaba, al no haber hecho pruebas sobre superficies metálicas, no podemos asegurarle el buen agarre del producto.
- Sugerimos no aplicarlo en una estancia donde haya humedad. Si la pared donde lo aplican está manchada o tiene humedades, que sepan que les aparecerá esa mancha o humedad en la superficie. Este producto no tapa estos defectos, si no que los saca igualmente a la superficie.

Le adjuntamos la Ficha Técnica del producto, para que tengan la información completa.

Y ahora algún párrafo de la ficha técnica:

Revestimiento altamente ecológico, compuesto por partículas minerales, resinas secas, fibras vegetales, mica, seda y otras que dan como resultado un producto no tóxico, inodoro, anti-hongos, transpirable, anti-estático y muy higiénico, de tacto suave y agradable. A base de materias primas textiles como la seda o el algodón, el Osaka se aplica en una sola mano y recrea las decoraciones más prestigiosas de los palacios chinos de la antigüedad. La imprimación no requiere de un fondo especial, basta con que sea un esmalte sintético.

Aplicación
En condiciones normales, el Osaka textil no requiere ningún fondo específico. Sin embargo, si se cree que la superficie puede contener suciedad, óxido o restos de humos, es aconsejable dar una o dos manos de esmalte sintético para evitar que estas impurezas manchen la decoración durante el proceso de secado del agua.
La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo e impurezas. Hay que esperar, en el caso de paredes nuevas, como mínimo 2 semanas antes de aplicar el producto. Es recomendable que la superficie sea lisa y regular.
Es aconsejable mezclar varias bolsas juntas (sobre todo si son de lotes diferentes) para evitar diferencias de colores. Después de añadir el agua indicada en la bolsa, dejar reposar 30 minutos.
El producto es lavable únicamente si se le añade una emulsión durante la mezcla con agua. Sin embargo, en este caso, pierde su tacto suave y sedoso.
Con una llana Osaka de plástico, se extiende el producto, mezclado con agua, sobre la superficie, dejando una capa homogénea. Dejar secar para apreciar el acabado final.

Como vereis dicen cosas distintas y siembran duda.
Se supone que imita el papel japonés, con lo cual lo veo poroso y frágil si no se protege adecuadamente, independientemente de si se pone en casa o en otro sitio. Una furgo es zona de roce seguro, si le caen 2 gotas siendo poroso quedará el correte hasta que seque y también es probable que se manche y no podamos limpiarlo sin cargárnoslo.

Limo el que tú has comprado al ser de otra marca no me atrevo a aconsejarte porque no lo conozco. Parece algo parecido pero desde mi experiencia he probado distintas marcas de algún producto similar y no hay color de unas a otras, en cuanto a aspecto final, rendimiento y facilidad de aplicación.
El fondo de osaka de cuarzo es un producto muy bueno, pero me queda la duda si para tí es necesario ese fondo, sabiendo que un esmalte sintético es más barato aunque apestoso y mareante para darlo en un sitio cerrado. ¿porqué no escribes al sat de lo que has comprado a ver qué dicen? Cuéntanos lo que vayas haciendo a ver si hay suerte.

Cita de: ba_cuco en Febrero 01, 2012, 19:47:39 pm
Lo prometido es deuda, casi de nuche y sin pilas, solo pude hacer una fotilla


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ba_cuco/Osaka.jpg)



Me quito el sombrero ba_cuco .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Está realmente bien hecho y con uniformidad, que es lo más difícil en un paño grande.Enhorabuena, además se le ve una buena vejez.


Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ba_cuco en Febrero 02, 2012, 20:50:47 pm
Cita de: Nekamêtal en Febrero 02, 2012, 13:29:52 pm
Me quito el sombrero ba_cuco .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Está realmente bien hecho y con uniformidad, que es lo más difícil en un paño grande.Enhorabuena, además se le ve una buena vejez.


Si, es cierto que tiene buena vejez, pero cuidandolo mucho, una pena que la cámara no me diera para mas, pero esta muy bien teniendo en cuenta el tiempo,  lo de las llanas, no importa que sea metálica si no esta oxidada, yo lo daba con llanas normales y en las esquinas ponía una regla, puede ser de madera o de aluminio, primero una cara y despues la otra, rematar con las llana teniendo cuidado, quedan perfiladas de 1ª, eso si capitas finas, procurando que quede todo uniforme y cubierto, cuando este un pelin seco, se le pasa la llana que mojaremos un poco para que se deslice y repasamos, sin apretar mucho, por si quedo alguna llanada que se note y asentar los pelillos que pudieran asomar, al estar ya un poco seco se pegan mejor.

A ponerse manos a la obra, y unas fotos para ver el arte que se tiene.- ;D
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: mrubio en Febrero 03, 2012, 01:54:09 am
sigo el hilo esta interesante el tema
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 04, 2012, 20:30:20 pm
hola  a todos,  soy nuevo en el foro,   va a ser la primera vez que escribo,

he leido  el hilo este entero   y yo creo que para algunas partes de chapa desnuda, el corcho natural  y la moqueta  puede ser una  buena opcion.

el corcho es creo el mejor aislante  natural, y se nota bastante  tanto  termica como acusticamente  y  la moqueta  queda muy agradable. aparte  de que es 
muy duradera.   es laborioso si...    pero  bueno,   para zonas puntuales el trabajo
no seria  mucho.

y el tema de la condensacion,  yo no he tenido problemas durmiendo  en invierno.
lleva ya varios años que lo puse y no crea  condensacion ni se ha despegado nada

he intentado subir unas fotos de muestra  pero le doy doy a insertar foto
pero no me sale  el explorador..  no se como hacerlo.
a ver si alguien  me explica.     un saludo   :)



Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: elsaban en Febrero 05, 2012, 22:20:30 pm
Primero tienes que pinchar, en galeria y subir ahi las fotos previamente metidas en el disco duro (Te saldra la ventana Exporar).
En la ventana, en la que tu escribes el post, abajo y a la iizquierda, hay una ventana con una flechita, ahi es donde seleccionas la foto que quieres colocar.
Espero haberme explicado bien.
Saludos.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 05, 2012, 23:05:09 pm
ah vale,  gracias  voy a probar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado0.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado1.jpg)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: HARRISON en Febrero 06, 2012, 09:07:07 am
¿Podrías comentar cómo has hecho esto? Tiene muy buen acabado...

Cita de: lagarto__ en Febrero 05, 2012, 23:05:09 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado1.jpg)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: elsaban en Febrero 06, 2012, 09:28:19 am
Este trabajo esta de PM enorabuena por el trabajo.
Esto es lo que me interesa. .palmas
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Para el furgoneteo en Febrero 06, 2012, 12:05:09 pm
El trabajo de las fotos esta muy bien hecho....puedes dar detalles de como se hace?la paciencia supongo que sera un ingrediente básico. Un saludo y gracias
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 10, 2012, 02:15:23 am
Gracias :)   me alegro de que os guste, :)   bueno pues  decir  como se hace eso...   es complicado,  porque  son
muchas cosas,   cada  parte.. tiene  sus historias,   pero bueno ,  asi en general  intentare  aclarar  lo que pueda.


a ver,   la verdad  es  que no es dificil,   si te defiendes cno las tijeras  y las manualidades un poco, es  facil,
pero eso si,  dependiendo  de lo complicado  que sea la zona  a tapizar... hay que ir muy despacio  y se tarda
bastante, a ver, yo para hacerla  casi toda entera  como la mia,  no lo recomiendo  porque  es mucho trabajo, 
a no ser que no tengais nada mejor que hacer, como me pasaba  a mi  y en el caso de que sea furgon claro..
porque el techo  es mas dificil,   pero para partes puntuales,  puertas,  o paneles,  o lo que sea,    pues   sl
un par de laterales de ventanas  o chapa,  se pueden  hacer  en dos tardes   facil,  una para el corcho  y otra
para la moqueta,   y en todo caso,  tanto si es mucho  lo que quieras enmoquetar,  como un trozo pequeño,
lo mas importante  es que   cualquier  pifiada... tiene solucion,   relativamente facil  y  sin que se note nada.
y cualquier zona  por muy complicada que sea... se puede  enmoquetar  perfec  :)

si se te va la tijera  y le dejas un trozo  que te falta moqueta,   tanto si es grande  o pequeño  no hay
problema,    le pones  un parche   y   luego no se nota,   asi  que   no hay peligro de..  liarla  parda  :)

bueno  como hice  muchas fotos,   voy poniendo algunas  y asi tambien es mas facil de ver.

bueno  la moqueta esta,   no es con la que  lo hacen  los tapiceros  de coche,  porque  es bastante mas
dificill  con esta.. que con la otra,   pero esta  es  mucho mejor,     es  como la que venden  en el leroy merlin
pero un poco mejor,   en cualquier tienda  de  moquetas la tienen,  tiene una parte  de pelito   y otra parte
interior blanca  asi esponjosa.    el corcho  que yo utilize  eran rollos de medio centimetro  para el techo  y
los laterales que pude,  y otros laterale  con uno de 0.4 creo.   las dos cosas son baratas,  sobre todo la
moqueta.    y luego  cola,     cola de contacto  ceys  creo que fue la que utilizé,  y  mejor una especial que
no gotea,,   

bueno lo primero  es el corcho,   en principio  seria opcional,  para el que quisiera.... pero a no ser que la
zona  a enmoquetar,  no tenga  curvas  ni  cambios de nivel  ni nada...  mejor  ponerle  primero el corcho,
porque  asi  lo facilitamos  luego  muchisimo  al emoquetar,  porque suavizas  todos los angulos, las curvas,
etc    aparte   los dibujos de la chapa que se ven  que van  a quedar grabados en la moqueta   y haran feo,
pues  le pones  corcho   y los tapas todos,    o tambien   puedes  ir poniendo trozidos  en las  "socabones"
de la chapa.  es cuestion  de ir parcheando  las desniveles  para que luego la moqueta  sea mas facil.

bueno aparte  vale barato  y  es rapido  porque no tienes que preocuparte  de como quede,
porque ira tapado,  y insonoriza,  aisla  etc,   ya que se hace  merece  la pena-

pongo foto


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado2.jpg)



en los paneles de las puertas de atras,  cuando termina el panel  y empieza el marco,  esa curva de 90 grados
la suaviza  el corcho,     la parte del techo  los listones esos abultados  que no se como se llaman... tb los
hace mas faciles,     los laterales,   todos los relieves etc
y en la parte de chapa  de los marcos ,  todas esas hendiduras  agujeros,  socabones...  tuercas que salen,
etc,  todo eso,  aunque no sale en la foto,   luego  lo fui tapando  con parchecitos de corcho, (algunos, los
que mas se notarian.        recortas  con las tijeras   lo que quieras rellenar  y yasta,



(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado3.jpg)




(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado4.jpg)

bueno  por si las moscas   se me  apaga  el ordenador....  (hace  un rato  me paso)
voy  a darle  a publicar     y  ahora sigo
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: HARRISON en Febrero 10, 2012, 08:59:26 am
Gracias Lagarto, muy bien explicado, sigue cuando puedas....
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 11, 2012, 15:19:43 pm
hola de nuevo :)     al final se me apago el ordenador...  despues de una hora escribiendo y poniendo fotos
ya entrados  en tema moqueta,         justo   se apago  antes  de darle  a  "publicar"... :)  durante unos
segundos   senti:   "el horror.."  asi como lo dijo  ese actor tan bueno que no recuerdo el nombre  en
apocalypsis now    :) jaja     pero  ya pasó.
bueno sigo,  y a casa  poquito  le ire dando  a publicar,  porque como se me apaga de vez en cuando el orde.

del corcho  esta ya  todo dicho,      solo  una advertencia,  que tiene que quedar muy bien pegado,  abundante
por las dos capas,   sobre todo  por  el  centro  del paño,  que es lo que soporta  luego  mas  el peso de la
moqueta,  y que  no haya  zonas  sin cola,    y  limpiar bien  la chapa  si tuviera  pintado encima que no fuera
original  o  restos de lo que sea.      si tiene  pintura  en mal  estado    lo delataría que la brocha  con la cola
de contacto  se te iria  tiñendo  del color  de  la pintura,     si eso sucede.... para.

todo el techo de corcho  se me vino  abajo  a la semana  de ponerlo,  una tarde  de calor que deje el coche
al sol,  (y todavia no tenia el peso de lamoqueta..),    porque   el anterior dueño  pinto el techo por dentro
con un spray del mismo color,  nose porque..            todo el techo en el suelo....     

ya despues de quitar toda la pintura de bote  con disolvente  (trabajazo)  lo volvi  a poner... y perfe   hasta la fecha.

bueno  la moqueta,     a ver.... mmmm     

Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 11, 2012, 16:02:09 pm
sigo,  cosas importantes  a tener en cuenta,   

una vez que tienes claro  la zona que quieres enmoquetar,  corta  el paño   prudentemente  mas grande que
la zona,  yo diria  mucho mas grande,   porque cuando ya lo tienes,    suele pasar que piensas....  "joder podia
haberlo llevado  mas lejos... y  hubiera quedado mejor.. etc)   asi que  como es barato,  que sobre  por todos
lados.     


fijate en el dibujo,  por si quieres luegon enmoquetar mas zonas  y  terminan uniendose,    que el dibujo
concuerde,   

yo diria que lo mas importante,  es   ir pegandolo  todo  por tramos,   por..  zonas,   no puedes pegarlo  de
un tiron  ni de dos ni de tres...  asi que         
imaginando que fuera..  un lateral  de la parte de atras,   que va a llegar  desde  arriba   hasta  medio camino,
o hasta  abajo,    plantas  el paño en su sitio,   y  empiezas  a pegarlo  por donde  estarian los cristales,  lo
mas al centro  posible,    primero  pegas una zona  del centro del paño,   que no llege  la cola  al ningun
extremo,  solo zona centro,       


a ver que me estoy liando,  yo voy a explicarlo como yo lo hice.     con la palma de la mano  sujetas  el paño
por el centro,  bien colocado,  y ya... esa mano de ahi  NO LA MUEVES     y    con la otra mano  (y todas las
cosas bien cerquita)  levantas un poco   la moqueta  y a partir de donde choca con tu mano,  dibujas con un
rotulador gordo que pinte mucho   EN EL CORCHO  una linea  desde  arriba  hasta  abajo  (sin acercarte a
los extremos y seguidamente vuelves  a cerrar o bajar la moqueta y  se quedara  la linea pintada por dentro
de la moqueta.    (la mano que esta plantada...apretando con fuerza para que  no se mueva el paño) 
vuelves a levantar la moqueta un poco  y vuelves  a pintar en el corcho  otra linea  a unos.. 10 o 15 cm
y vuelves a presionar con la moqueta  extendida  encima,   y se quedara  dibujado por dentro de la
moqueta  la linea  (un poquito)    una vez  ya tienes dibujada  la zona,  tanto en el corcho  como en la
moqueta   a la que tienes que aplicarle  la cola...   pues    plas plas plas  y rapido,      no hace falta
ceñirse  a los bordes  del rotulador....      es solo   para que no  haya grandes zonas,  con cola 
solamente  por un lado.              y  lo pegas,   apretando bien con la mano,    extendiendo la
moqueta bien... etc.      que sea un trozo  mas o menos grande  para que pueda soportar ya  el paño
y poder soltarlo   sin riesgo.             a los 20  segundo se puede  soltar  ya sin problema.   

una vez que ya tienes esto... ya  el paño  esta  en su sitio  y  bien sujeto,   a partir de aqui,  vamos
ensanchando  para un lado  o para otro,  la zona  que esta pegada,      hay  que ir  poco a poco,
delimitando  bien  cada  pegada,    dibujando  con el rotulador  que casen bien  las dos zonas...

mientras que todavia  estas  relativamente por el centro  del paño  y la zona es lisa,  pues  se puede
hacer  una zona  bien grande  de pegada,  pero cuando ya te vas acercando  a los extremos y  las
zonas que hay que coger la tijera,  pues  ahi  es mejor ir haciendo zoas  de 2 o 3 o 5 cm,  acercandote
poquito a poco.....     no es broma   esa es la clave,    ir poquito a poco  hacia....  la zona que nos da
miedo  :) jaja   y en cada pegada... vuelves  a extender  el paño con la mano  y vas viendo.. donde
vendran  las arrugas....  y  contra  mas tienes pegado  y mas cerca  estas de los extremos,    mas
cerca  de la zona  chunga    pones  tu mano  apretando  la moquita  y  viendo...  como va a ser  las arrugas


espero estar  explicandome minimamente  :)


Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 11, 2012, 16:29:22 pm
al pricipio  cuando solo tenemos pegada la parte del centro del paño  es mas dificil  ver como se comportaran las
arrugas  y lo que tendremos que hacer,  porque las manos  son limitadas  para extenderlas  y simular como
quedara la moqueta  en los relieves,  pero contra mas cerca estas  del borde  o la curva  o lo que sea,   mas facil
es   extendiendo la moqueta con las manos a partir de la zona ya pegada,  ver  donde exactamente  se forma  la
arruga  y la forma  que va teniendo, 

normalmente es las curvas sobra paño,  y  se muerde  una arruga,    como una linea  mas o menos recta
donde  sobra  un poquito de moqueta,       pero tambien puede ser  una zona  que  "se abra"  y en vez 
de sobrar moqueta, pues falte,    (despues de pegar  el corte pertinente)





bueno  yo  hasta que no me diga  alguien  si esto  se entiende.... no sigo :)  jaja


un saludo

subo  unas fotos  del trabajo  terminado,    porque del proceso...  no  tengo ninguna.        cuando lo hice 
no conocia  de esta pagina...  ni  lo pensé.

Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 11, 2012, 16:31:24 pm

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado5.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado6.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado7.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado8.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado9.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado10.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado11.jpg)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ta en Febrero 11, 2012, 16:35:25 pm
http://www.quickcamp.nl/recent/recente-projecten.html
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Nekamêtal en Febrero 11, 2012, 18:13:45 pm
En la última foto se aprecia con detalle lo limpiamente rematado que está. Un gran trabajo, ¡Enhorabuena! .palmas
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Jotass en Febrero 12, 2012, 02:01:04 am
BUfff ya me podia quedar ami asi, con que cola o pegamento lo estas haciendo??
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Txipiron Maiden en Febrero 12, 2012, 02:18:42 am
Menudo acabado madre mia....  .baba .baba
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 12, 2012, 23:58:37 pm
gracias  por las felicitaciones :)         jotass  la cola  que utilice   la de contacto de  toda la vida,     
marca ceys una  especial para  techos  antigoteo,   pero cualquiera  vale.      bueno   he  leido  lo
anterior que puse y... es dificil  de explicar :)   no me entero  ni yó.    asi que   sigo  :) jaja

al grano,      como se cogen  las curvas  o desniveles?  como se corta con la tijera?  donde? etc. 
esa  seria la pregunta  clave.


bueno  pues  es cuestion  de pegarle  un corte  donde  salga   el michelin  o la arruga,   hasta el final del paño.
cuando haces  esto,   montas  una parte  con la otra  y ves  si sigue  quedando  el principio  de la arruga  o
si ya desapareció.   si sigue  quedando  el digamos  "origen"   la parte  de donde  sale,  pues  sigues el corte
un poquito  hacia  esa direccion  y vuelves  a mirar.

cuando esta eso...   solo  hay que ir  dando cortes  con mucho  cuidado     a una de las dos partes,   hasta  que
bese  perfectamente  con la otra,      aunque lo parezca,  yendo despacito  no es  dificil,      cuando  ya ves
que te estas acercando... pues  a milimetro  a milimetro  con la tijera,    y vas probando una y otra vez.

siempre  la parte  que tienes  que cortar  mas  es la exterior,       y contra mas  al  interior  de corte, 
(contra mas al origen)   menos tienes que quitar,        cuando  ya has  echo unos pocos   le vas cogiendo
el tranquillo.


para  que se entienda esto,        suponiendo que  el paño fuera   uno  de los de la foto,  el de la  puerta
de atras.     en las 4  esquinitas  tiene un corte  en cada  una,   porque  se hacia una arruga.   
el corte  fue de unos 4cm de largo,  mas o menos  en toda  la esquina  hacia el centro,   

bueno,  pues si el principio del corte  es  la esquina misma,  el  medio   el medio,   y el final del corte   fué
a los 4cm....   mmm  al principio  del corte  montaba mas o menos 1cm,  por los medios  montaba 0.5cm
y en el final del corte   ahi  no monta  nada,  es decir  que  hasta ahi... nunca debes  apurar,    y donde
mas puedes  ir quitando  siempre   es  en el principio,   porque es  donde mas sobra,   
vamos  que la figura  a cortar  es siemre   tipo  cuña.     o pincho de tortilla,


espero  haberme explicado algo,      y si  alguien  se decidiera  a enmoquetar  y ya estuviera metido en
faena....  pues  ya  que me pregunte  por el tema  de    las  reparaciones  de  las partes  que... nos salgan mal
y  dejemos   con calvas  ,   tanto  sin son  como... un  pelo  de anchas,  como si  son   muy grandes, 

porque.. si hay que ir  se va,   pero  ir pa ná.... :) 


le he vuelto  a hacer fotos   el otro dia,  despues de 3 años ya  que lo hice,     y sigue  casi igual, 

creo que la pieza  que mas  miedo  me daba  enmoquetar  fue esta... :)   y fijaos  como quedó

bueno  un  saludo  y si alguien  se decide   y tiene  dudas,   que   pregunte :) 


Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 13, 2012, 00:08:32 am

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado20.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado21.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lagarto__/enmoquetado22.jpg)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Jotass en Febrero 13, 2012, 20:49:50 pm
Yo si estas en paro y buscas curro, te dejo la mia, eso si por un precio razonable jajajaj
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ruralfrik en Febrero 13, 2012, 20:53:51 pm
Pues queda bien el invento.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: lagarto__ en Febrero 15, 2012, 01:57:14 am
bueno  por ahora  no,  pero  si llegara el caso..  ya  lo hablamos jaja
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Limo en Febrero 15, 2012, 09:51:39 am
Perdonar, pero este hilo se ha ido muy lejos de la idea principal...  .lengua2

Hablavamos de una pintura para enmoquetar, que de momento no voy a usar por no atreverme ni ha hacer la mezcla, si alguien lo quiere provar? jo se la regalo!!! Eso si, quiero verlo como queda!
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Bakoa en Febrero 15, 2012, 11:36:11 am
Me muerode ganas de ver algun proceso con esa pintura magica joooooo!
jaja nadie se anima'?
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Vykingo en Marzo 26, 2013, 17:43:26 pm
me quedo por aqui a la espera del valiente!

Un saludo
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Zezale en Abril 07, 2013, 10:46:34 am
buen acabado .palmas
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: pruden0545 en Abril 07, 2013, 23:29:30 pm
yo tb
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Irta en Abril 08, 2013, 21:24:19 pm
Cita de: Limo en Febrero 15, 2012, 09:51:39 am
Perdonar, pero este hilo se ha ido muy lejos de la idea principal...  .lengua2

Hablavamos de una pintura para enmoquetar, que de momento no voy a usar por no atreverme ni ha hacer la mezcla, si alguien lo quiere provar? jo se la regalo!!! Eso si, quiero verlo como queda!


Yo me atrevo ;D
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Limo en Abril 09, 2013, 09:14:38 am
Cita de: Irta en Abril 08, 2013, 21:24:19 pm
Yo me atrevo ;D


Pues lo dicho! el sabado o domingo bajo para el sur! si quieres quedamos i te lo doy!!! eso si.. me lo tendras que ensenyar como queda y invitarme a una cerveza!! jejeje..
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: elsaban en Abril 09, 2013, 19:41:18 pm
Si lo haceis alguno poner las fotos, para ver como queda.

Mucha gente tiene furgos sin tapizar y seria un invento cogonudo.

Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ronmartin en Abril 18, 2013, 10:24:48 am
yo creo que vi eso por la tele tio y si es lo que yo vi no es ninguna pintura, es mas bien como enyesar, lo mezclas en un cacharro, lo pones encima de una llana de plástico y a darle a las paredes, para las paredes de tu casa puede que sea algo fácil de poner pero para los recovecos de la furgo... yo lo descartaria
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: Irta en Abril 19, 2013, 23:05:12 pm
Cita de: Limo en Abril 09, 2013, 09:14:38 am
Pues lo dicho! el sabado o domingo bajo para el sur! si quieres quedamos i te lo doy!!! eso si.. me lo tendras que ensenyar como queda y invitarme a una cerveza!! jejeje..


Invitado quedas, por supuesto!! .palmas

Pero mi idea es aplicarlo sólo en el techo de la cabina, el resto de la furgo lo tengo ya enmoquetado y está bien.

Respecto a lo que comenta ronmartin, se puede buscar una espátula pequeña para aplicarlo, no?
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: ronmartin en Abril 19, 2013, 23:25:48 pm
no tengo ni idea, ya te digo que lo que yo vi era mas complicado que darle con una brocha, vamos que tampoco es como yeso, creo que hay que esparcirlo en la llana de plástico para que quede igual por todas partes como si esa fuera la superficie a cubrir y cuando ya esta asi se aplica sobre la pared sin esparcirlo de esa manera te queda todo igual, pero repito que yo de esto ni idea, seguro que hay algún video de como se aplica o algunas instrucciones por la web, de todas maneras no lo hagas directamente en la furgo hazlo en otro lado para que veas como te va a quedar.
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: calpe83 en Julio 19, 2013, 12:51:57 pm
Lástima que no resultara de esa pintura lo que se esperaba, era una excelente solución.
Por otra parte, impresionante el techo enmoquetado ese ;)
Título: Re:Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿
Publicado por: mikel.garcia.18 en Noviembre 08, 2016, 11:58:20 am
joder quedo impresionante ni que fuese el propio de la casa