Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Electricidad => Mensaje iniciado por: viano en Enero 11, 2012, 04:41:23 am

Título: WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: viano en Enero 11, 2012, 04:41:23 am



(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonquieresconservarestebrico_109_big.jpg)

¿No ves correctamente las fotografías de este brico?


> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/electrobombawc2e.pdf)
Dificultad de 1 a 5:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/nivel2w_40_big.jpg)

>  (http://enciclofurgo.321.cn)Ver el resto de bricos (http://www.enciclofurgo.com/niveles.html)






(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo100.jpg)


En muchos de nuestros campers tenemos un WC químico de alguna marca conocida como Thetford Porta Potti 335 o de una de las ofertas periódicas que aparecen en los supermercados-descuento como LIDL o ALDI, de una calidad similar aunque con peor servicio de repuestos cuando pasan los años, pero en todos los casos son buenos aparatos y responden durante muchos ciclos de uso.

Nosotros acumulamos casi 600 pernoctas en algo más de siete años en esta furgo y usamos siempre este accesorio instalado en su caja original

*imagen borrada por el servidor remoto

por la comodidad que ofrece para usarlo en medio de la noche o para cuando fuera hace mal tiempo o no resulta discreto salir del vehículo.

A uso intensivo, desgaste intensivo. Y una de las piezas que más sufren es la bomba manual que surte a la taza de agua de la cisterna.

*imagen borrada por el servidor remoto

Si os fijáis en esta imagen del despiece, la primera vez que se presiona con la mano al fuelle (4) hacia adentro obligamos al aire que existe dentro de él a entrar en la cisterna (3) a través del poro de la válvula antirretorno (6)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolobricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo81.jpg)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolobricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo80.jpg)

y creamos una ligera sobrepresión en el sistema.

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolobricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo85.jpg)

Cuando retiramos la mano del fuelle, se produce el efecto contrario: es decir, provocamos una succión de tal forma que el fuelle, que es hueco, absorbe como si fuese una jeringa gorda unos 200 cc de líquido sanitario que pasa a su interior pero no se escapa hacia abajo porque la válvula antirretorno se lo impide al no poder salir por un poro tan pequeño venciendo la presión atmosférica (como cuando ponemos boca abajo una jeringa).

Esta válvula antirretorno tiene una membrana rígida basculante taladrada por ese poro central, lo cual permite cuando apretamos la primera vez que el aire pase a la cisterna, pero facilita en la segunda y sucesivas pulsaciones que el líquido ya cargado en el fuelle en cada ciclo se dirija a través del tubo de tráquea flexible (5) en su mayor parte hacia la taza y no de nuevo hacia la cisterna, gracias a la forma de TE y a que su sección en mucho mayor y le ofrece menor resistencia.

Este incesante ir y venir de la membrana de la válvula antirretorno, el uso de líquidos inadecuados, la cal y las algas presentes en el agua que crecen mejor por el calor interior de la furgo y las distintas impurezas acaban por fin por deteriorarla hasta que deja de funcionar.

Meses antes nos irá dando avisos con la presencia de pequeñas partículas negras en el agua que expulsa, señal de que han crecido algas adheridas a las paredes de todo el contenedor. De ahí la importancia de hacer enjuagues periódicos con agua a presión y una buena agitación del cassette superior. No sólo del inferior.


Una solución a este problema puede ser la sustitución de la válvula  averiada, que no es muy cara (unos 10 €)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolobricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo82.jpg)

y se puede conseguir en calquier tienda de recambios para autocaravanas (ref 07016). La dificultad estriba en que hay que extraer con mucho cuidado el conjunto del fuelle de su alojamiento en el cuerpo inferior del WC para no perforarlo. Es costoso debido a la masilla viscosa que lo sella al marco. Si lo hacemos con algo punzante, quedará definitivamente inservible

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolobricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo84.jpg)

y deberemos encargar también su repuesto (ref 07862-79), que está a extinguir y lo tienen ya en muy pocos establecimientos.

*imagen borrada por el servidor remoto

La otra solución es la que se propone en este brico: electrificar el sistema y convertir nuestra cisterna al accionamiento eléctrico, facilidad que sólo montan de origen los Thetford Porta Potti grandes de la gama alta, los que se instalan en las autocaravanas más sofisticadas.


(http://www.thetford.com/Portals/0/images/parts/parts_portapottielectric585.gif)

De esta manera, con sólo tocar con un dedo, sustituiremos a las repetidas maniobras de bombeo que hacíamos hasta ahora.

La cesta de la compra será muy simple: una bomba sumergible barata (de 5 a 15 €, según la marca),

*imagen borrada por el servidor remoto

que podemos también comprar en el desguace por menos aún. Se usan en los botes lavaparabrisas de muchas marcas. El tapón de una botella de agua mineral, en este caso de la elegante botella de VOSS.

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo61.jpg)

*imagen borrada por el servidor remoto

Un pulsador (nunca interruptor, para evitar accidentes)

*imagen borrada por el servidor remoto

de unos 2 ó 3 amperios. Y algunos materiales menores como manguera, un retal de PVC, regletas de empalme, tela mosquitera,

*imagen borrada por el servidor remoto

cablecillos y algo de tornillería.

Una vez retirada la vieja bomba manual (4)

*imagen borrada por el servidor remoto

y separada del tubo (5) que se dirige a la taza,

*imagen borrada por el servidor remoto

forramos de tela mosquitera la bomba eléctrica que vayamos a emplear para que se comporte como un filtro de impurezas

*imagen borrada por el servidor remoto

y alargue la vida de la turbina. También le aseguramos con una abrazadera una manguera de unos 30 cm de largo y con un diámetro exterior ligeramente inferior al interior del tubo de tráquea (5) donde irá insertado.

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo4.jpg)

Recortamos sin demasiado esmero, puesto que va a ir cementado después, un retal circular de PVC bien rígido

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo5.jpg)

del tamaño aproximado del vano del depósito inferior. Le haremos unas muescas para facilitar el agarre

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo8.jpg)

en todo el perímetro y lo taladraremos dos veces: una para pasar el cable de la bomba y otra para fijar el tornillo

*imagen borrada por el servidor remoto

que nos ayudará durante la construcción y que aseguraremos con arandela de goma

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo10.jpg)

por el lado interior para evitar la entrada de agua.

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo11.jpg)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo12.jpg)

En la tapa de agua mineral, que nos servirá como unidad de mando, taladramos con una broca cónica

*imagen borrada por el servidor remoto

lo necesario para acoplar el pulsador,

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo13.jpg)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo14.jpg)

al que le dejamos soldados dos cablecillos.

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo16.jpg)

*imagen borrada por el servidor remoto

También haremos un orificio para la entrada del cable procedente de la batería y lo aseguraremos contra tracciones accidentales con un brida por el lado interior.

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo21.jpg)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo22.jpg)

Una vez insertada la manguera de la bomba en el tubo de tráquea,

*imagen borrada por el servidor remoto

aseguradas ambas con abrazadera para que no se separen en el futuro con la fuerza de retroceso del agua impulsada, metemos todo el conjunto dentro del cassette por el bocal

*imagen borrada por el servidor remoto

de forma que la entrada de la bomba quede en la parte más baja posible y así recoja el agua prácticamente hasta el vaciado del depósito. No hay que olvidar la doble brida antitracción.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para sellar el disco hemos usado masilla bicomponente Nural 22,

*imagen borrada por el servidor remoto

que es durante varias horas muy viscosa y permite llegar hasta los rincones más irregulares de la unión.

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo haremos en dos fases dejando endurecer primero la inicial unas 24 horas y presionando con un peso dispuesto sobre, por ejemplo, una regleta de empalme atornillada a la rosca para aumentar la superficie de apoyo.

Una vez secas ambas fases de enmasillado, encoframos toda la esquina del WC con tres capas de cinta adhesiva

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolobricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo50.jpg)

y aplicamos con una jeringa gruesa la selladora sintética blanca necesaria

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

apenas para cubrir la parte estructural de la unión.
(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo53.jpg)

Así el trabajo quedará estético y bien terminado. Sobre todo cuando, pasadas otras 24 horas retiremos el film adhesivo

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo63.jpg)

y, presionando con un papel absorbente y los dedos demos una bonita forma de menisco negativo a todo el borde.

En la caja contenedora del Porta Potti instalamos una regleta con los 12 V procedente de la batería,

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo59.jpg)

mientras que en el extremo del cable que sale de la unidad de mando

*imagen borrada por el servidor remoto

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo57.jpg)

pondremos otra, pero con forma de macho, empleando dos vástagos de aluminio de los que desechamos cuando ponemos remaches. Así podremos cómodamente enchufar y desenchufar el cable para extraer el cassette cuando lo limpiemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo60.jpg)

Dentro del tapón atornillamos una pequeña escuadra para que su base admita un adhesivo de doble cara necesario para fijarlo a la selladora sintética.

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo54.png)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo55.jpg)

*imagen borrada por el servidor remoto

Las conexiones eléctricas son tan sencillas como unir directamente los cables azules (el que viene de la batería y el que va a la bomba)

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo24.jpg)

e indirectamente los marrones, interponiendo los rojos del pulsador. Así sólo llegará corriente a la bomba por el cable positivo marrón únicamente cuando pulsemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Una vez terminado el montaje, colocamos la taza sobre la parte inferior del WC y hacemos la prueba de funcionamiento, como veis en este pequeño video (http://www.youtube.com/watch?v=QZ7faMzTbpU&feature=player_embedded):

(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/bricoelectrobombaelectrificacionwcquimicoportapottivianomarcopolo100.jpg)

Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: Diego_cdi en Enero 11, 2012, 07:20:30 am
 .sorpresa  Alucinante!!!! mejor que el de casa! ;D
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: ENANO en Enero 11, 2012, 09:52:10 am
Muy bueno maestro !!!   .palmas .ereselmejor .palmas





Pero...... Estavez te has descuidado en el acabado de la tapa....  Porke no la has pintado de blanco !!!  ;)
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: PAYO en Enero 11, 2012, 10:40:26 am
guuuaaaauuuuuu!!!!!  :o :o :o :o :o IM-PRESIONANTE   .ereselmejor .palmas .palmas .palmas .palmas
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: GODIMIL en Enero 11, 2012, 10:53:18 am
 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: Life_VW en Enero 11, 2012, 10:54:24 am
 .sorpresa .sorpresa madremiadelamorhermoso!!!!

yo quiero uno de estossss!!!!


Felicidades por el bricoo!!!!
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: cimbike en Enero 11, 2012, 12:01:47 pm
Muy bueno.  .palmas .palmas .palmas .palmas
Pero para aquellos que no llevamos el porta potty, creo que se podría modificar poniéndole a un extremo del cable un conector de mechero macho para enchufarlo cada vez que lo vayas a usar.
Nosotros por ejemplo cuando circulamos, o cuando nos duchamos lo guardamos en el maletero y de este modo lo enchufarías solamente cuando lo necesites.
Un saludo y felicidades por este super brico.
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: viano en Enero 11, 2012, 13:38:44 pm
Cita de: ENANO en Enero 11, 2012, 09:52:10 am
Estavez te has descuidado en el acabado de la tapa....  Porke no la has pintado de blanco !!!  ;)



Jajajaja, llevas toda la razón... pero es que cuando llamé para preguntar por el recambio me dijeron que se ha dejado de fabricar blanco y que lo hacen ahora en gris.


*imagen borrada por el servidor remoto
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: ENANO en Enero 11, 2012, 14:35:28 pm
Je je je je sigue siendo un trabajo impresionante.....  .palmas .palmas
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: B-A-M en Enero 11, 2012, 15:10:35 pm
Cita de: ENANO en Enero 11, 2012, 14:35:28 pm
Je je je je sigue siendo un trabajo impresionante.....  .palmas .palmas


Impresionante y de darle bien al coco  .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: kandil en Enero 11, 2012, 15:26:27 pm
Tomamos nota, en cuanto empiece a fallar el fuelle, a por una bomba.
Muyyyyyyy buena idea.
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: fer.erredos en Enero 11, 2012, 23:13:00 pm
 jejeje...me a echo gracia ver el enchufe de conexion de las regletas....
creia que era el unico al que se le habia ocurrido ese sistema; todas mis furgos estan llenas de conexiones con ese sistema.
por cierto, las puntas de los remaches , no son de aluminio, son de acero inox.
como siempre, buenas ideas, hacen buenos inventos....... .palmas .palmas .palmas
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: AFRAGO en Enero 11, 2012, 23:17:30 pm
gracias Viano
tengo el thetford 335 y ahora ya se de que padece.... y como solucionarlo en el futuro
salu2
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: Atxur en Enero 12, 2012, 11:02:45 am

Cada vez q. vuelves a la carga es para sacar un 10. Una vez más lo has conseguido Viano: reportaje, simplicidad, datos aportados, soluciones inteligentes y lógicas, mejora constante.....................

Sigue inspirándonos Viano  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: viano en Enero 12, 2012, 11:49:19 am
Lo que más gracia nos hace es acostumbrarnos cada vez que usamos el WC al nuevo ruidito: en vez de flush-flush ahora se oye güiiiiiiiiiiiii...  ;D



Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: viajerosvalencia en Enero 12, 2012, 11:53:26 am
Oye viano,  yo cuando lleno el deposito de agua del poti, tranquilamente me puede aguantar un año o mas.. pq apenas salimos por hay. Al agua a veces le sale "babilla" pero..
Viendo tus fotos.. he flipado... tu con que lo llenas con aguas residuales????????? lo tienes totalmente negro!


El brico un 10! por cierto esa selladora blanca.. que es como la imprimacion no?
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: viano en Enero 12, 2012, 13:27:57 pm
Cita de: viajerosvalencia
tu con que lo llenas con aguas residuales????????? lo tienes totalmente negro!
Esa selladora blanca.. que es como la imprimacion no?


Llenamos con agua de cualquier gasolinera normalmente. Pero el agua desarrolla algas cuando está estancada, sobre todo con luz y calor, y favorece el desarrollo de las algas. Las pobres son plantas y responden de forma natural a las condiciones favorables.

Os animo a meter un espejito por el tapón para que veáis cómo va creciendo ese jardín callado.

Cita de: viajerosvalencia
Esa selladora blanca.. que es como la imprimacion no?


Exacto: cualquier base, imprimación o selladora vale porque tiene mucho agarre.
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: Hertz en Enero 12, 2012, 14:11:51 pm
 :o :o

Genial!
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: redevil en Enero 12, 2012, 18:12:42 pm
brutal .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: teken79 en Enero 12, 2012, 18:45:08 pm
De lo mejorcito que he visto en mucho tiempo!!!
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: susanaLRA en Enero 13, 2012, 11:09:12 am
que bueno ... .palmas .palmas .palmas que queda por automatizar en la furgo.  ;)
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: Tycho en Enero 13, 2012, 20:58:17 pm
Muy bueno, Viano.  .ereselmejor
Otro más de tus bricos que haré en breve.
Gracias por compartirlo.
Saludos
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: alcasa en Julio 24, 2012, 00:53:51 am
Viano, muchas gracias por esta idea, me ha hecho revisar una fuga de líquido rosa en mi potti, por lo que pude comprobar que tenía la misma avería del fuelle y éste no iba a durar mucho.

he puesto una bomba eléctrica, pero como no quería tener un cable por ahí,  al tener el potti movible, lo he hecho con baterías recargables:


Cambiar bomba de fuelle por bomba eléctrica a pilas en potti thedford (http://www.furgovw.org/index.php?topic=249494.msg2765231#msg2765231)


(https://lh5.googleusercontent.com/-8eEMeOnfe2U/UAw6iMiEafI/AAAAAAAAHDc/Y35Jspq5jU0/s576/14.JPG)


http://www.furgovw.org/index.php?topic=249494.msg2765231#msg2765231

.
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: nacjete en Julio 28, 2012, 13:32:56 pm
Ala, ya tengo trabajo este fin de semana,  .palmas

Muy bueno y sencillo
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: Arango en Octubre 27, 2012, 11:51:51 am
Enhorabuena por el trabajo.
A nosotros se nos estropeó la bomba manual por lo que la cisterna se convirtió en una botella de agua con suavizante de lavadora mezclada.
Estos días me decidí a realizar el brico y estoy encantado en el resultado.
Usé uno de esos botes para almacenar alimentos de IKEA (el modelo 365+) que tenía por casa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/arango/ikea-3650.jpg)

Con la tapa del envase sellé el orificio circular de la antigua bomba manual
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/arango/tapa-tupper-ikea-para-orificio-bomba-manual.jpg)
y aprovechando el orificio de ventilación pasé el cable de la bomba eléctrica de 12V.

Después, con un trozo de la base y una tapa de registro eléctrico hice la carcasa donde meter las uniones eléctricas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/arango/base-de-carcasa-para-pulsador-electrico-bomba-del.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/arango/tapa-y-carcasa0.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/arango/caja-de-registro-para-empotrar-100x1000.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/arango/potti-con-pulsador-electrico-terminado0.jpg)

Y esto es todo.
Otra vez, enhorabuena y muchas gracias por hacérnoslo tan facil.
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: SRF en Octubre 27, 2012, 12:16:22 pm
Impresionante brico el de Viano y muy buena aportacion la de Arango, muchas gracias a los dos.
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: romel en Octubre 27, 2012, 18:04:12 pm
Que nivel marivel!
Aunque no soy muy amigo de estos potys, reconozco que el brico de viano, como el de alcasa estan muy bien resueltos .palmas
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: viano en Abril 20, 2013, 22:47:41 pm





Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:



*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.enciclofurgo.com/pdf/electrobombawc2e.pdf)




¿No ves correctamente las fotografías de este brico?
> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/electrobombawc2e.pdf)

¿Quieres ver todos nuestros bricos en PDF?

> Pulsa aquí (http://www.enciclofurgo.com/niveles.html).
Título: Re:WC químico con accionamiento eléctrico
Publicado por: viano en Septiembre 06, 2015, 20:47:33 pm
Ya sabéis que desde hace meses el Thetford Porta Potti 335, el único que cabe correctamente en la caja multifunción Westfalia antigua, ha sido descatalogado y sustitutido por el nuevo Qube 335, de líneas mas rectas y, sobre todo, con una gran innovación: la bomba de fuelle ha sido reemplazada por otra estupenda (de momento) de émbolo.

Nuestro compañero bralin se ha aventurado a electrificar también la impulsión de agua y ya nos puede mostrar cómo es la nueva bomba de émbolo desmontada para que os sirva a todos de orientación: se saca a palanca con mucho cuidado y, tras fijarla con ella, hay que girarla para liberar todas las uñas que la retienen en sus posición: