Buenas,
Quería si alguien me podéis aclarar cómo influye el ASR en la conducción sobre nieve; si resulta conveniente desconectarlo para subir/bajar, o da igual.
Un saludo,
Anton
Yo te hablo por mi coche, yo lo llevo siempre conectado, cuando lo desconecto es por lo siguiente, un ejemplo que me ha pasado varas veces, aparcas en una cuneta , hay grava arena, barro , o nieve firme deslizante, con lo que el lado derecho esta en paviemento deslizante, el lado izuierdo esta sobre el asfalto, con esta circunstancia, el coche no sabe que hacery no hay manera de sacarlo, lo desconectas, aceleras un poquito fuerte para que la rueda que tiene agarre traccione y sale prefectamente.
Por mi experiencia lo mejor es desconectar, siempre y cuando circules sobre nieve.
Saludos.
si vas con cadenas desconectalo, sino se vuelve loco. se frena en cuanto derrapa un poco y no deja traccionar bien a las cadenas.
Siempre conectado, para eso está, para usarlo. Tan solo se debe desconectar con cadenas o cuando no consigues arrancar (desde parado) por nieve, barro etc etc.
¿Desconectarlo circulando con nieve? ni de broma. Buscar por internet videos y vereis si es o no eficaz el invento sobre nieve. Sin ir mas lejos este: http://es.youtube.com/watch?v=TXUGGRc7T2o
Interesante hilo... Por lo que leído por ahí hay muchas opiniones.
Mañana veré qué dicen en el manual.
Por cierto, si llevas ruedas de invierno no cuenta como cadenas a la hora de poner o quitar, no?
Siempre puesto, imagino...
está relacionado pero no es lo mismo. esp -estabilidad. asr control de tracción.
en 4x4´s si desconectas uno generalmente desconectas todo.
En otros coches no se si es posible desconectar uno y seguir con otro, de hecho hay algunos en los que no se puede desconectar nada.
??? Lo suyo seria poder probar la conducion sobre nieve en un sitio donde no se entorpezca al trafico ni corramos peligro sacando nuestras propias conclusiones.
El ASR esta para ayudarnos, pero como el asume parte del manejo y control sobre el vehiculo su comportamiento no es predicible y es interesante familiarizarnos con el.
Por ejemplo con la Viano me quede "muy pillado" cuando subiendo una cuesta con hielo entró el ASR y cortaba gas al motor para reducir el par aplicado a las ruedas anulando la respuesta al acelerador que yo solicitaba... esto puede ser bien o mal según circunstancias y es conveniente conocer que puede pasar.
Veo que hay diversidad de opiniones, por eso mi opinión y lo cuento porque pase por la novatada, hasta que me leí el libro del coche y pude ver que en la situación que me encontraba era aconsejable desconectar, en el caso de las VW, el EDS, si quería seguir mi camino en plena AII entre Torrija y Alcolea del Pinar, sin tener que poner cadenas, aunque al final al tener que para en el arcén, las tuve que poner.
Cada fabricante llama al control de tracción a su manera, quiero entender que ASR y EDS son la misma cosa.
El sistema o problema es que en el momento que una rueda pierde tracción, se la pasa a la otra, y así continuamente, hasta que llega un momento que el coche no anda, y eso es lo que me ocurrió una vez circulando y con un palmo de nieve en plena nacional II, aquel día me adelantaban hasta los camiones, hasta que me pare, por eso la novatada.
Hoy por hoy he aprendido la lección y yo particularmente en situaciones de nieve lo desconecto.
Espero que se me haya entendido.
Saludos.
ASR: Antriebs-Schlupf-Regelung (control de pérdidas de tracción, como traducción un poco libre)
EDS: Elektronische DifferentialSperre (bloqueo electrónico del diferencial)
El ASR actua cuando ambas ruedas motrices pierden adherencia, reduciendo el par
El EDS actua cuando solo derrapa una de las ruedas motrices, frenandola mediante el circuito de frenos y los sensores de ABS, o sea, como una especie de autoblocante electronico.
La cuestión que tengo una T4 con ABS/EDS que nos son desconectables, y mi poca experiencia en nieve no vale de mucho pero siempre aprecie un comportamiento excelente en situaciones complicadas pero claro con una sola rueda complicada (el EDS no vale de nada si patinan las dos ruedas). Con nieve en cantidad, y sin cadenas, he subido por donde la CG con 4x4 ponía cadenas para bajar!!! y me miraron pasar con cara pasmosa. Atrás quedaron muchos coches que patinaban y desistían...
Lo dicho no es desconectable, y si es peligroso o desaconsejable en ALemania ni te digo...
Si una rueda patina la otra no gira...
Con el ASR, si una rueda empieza a patinar, el motor empieza a bajar de rpms hasta el ralenti.
En nieve, yo no lo desconecto a no ser de que tenga que salir de parado y en cuesta... Vamos, de algun marron.
Un saludo!
Muy interesantes vuestras aportaciones, así da gusto .ereselmejor
Entonces, podemos concluir que para iniciar la marcha puede ser interesante desconectarlo, y en el momento que estemos circulando y tengamos la situación 'controlada' volver a conectarlo entonces. Ya me ha pasado últimamente un par de veces, en una pista de piedra, y el sábado subiendo Opakua, de hacer amago de patinar, y quedarse clavado.
Un saludo,
Anton
ASR
Probablemente haya usted experimentado un patinaje de las ruedas al arrancar o acelerar sobre una superficie mojada o deslizante. El Sistema de Control de Tracción ASR previene que las ruedas puedan patinar. Mientras que el ABS evita el bloqueo de las ruedas al frenar, el ASR asegura que las ruedas no patinen al arrancar o acelerar. Para ello, reduce el par de cada una de las ruedas. El ASR mejora la tracción y aumenta la seguridad del vehículo, al evitar situaciones inestables dentro de los límites de la física.
¿Cómo funciona? El ASR complementa la función del ABS. Si una de las ruedas tiende a patinar, se activa. El Sistema de Control de Tracción reduce la potencia de par aportada por el motor y, si es necesario, frena individualmente cada rueda para regular el deslizamiento y que su fuerza de par efectiva alcance lo antes posible un nivel óptimo.
http://dl3.interlake.net/shared/wm/M225693_20071211_153047/ESPerience/es/video_del_asr.wmv
ESP
El derrape es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Estudios internacionales confirman que por lo menos el 40% de los accidentes de tráfico mortales se deben a derrapes. Con el ESP® se podrían evitar hasta el 80% de este tipo de accidentes. El ESP® detecta si un derrape es inminente e interviene entonces inmediatamente. El conductor mantiene el control del vehículo y evita así el derrape al mantenerlo dentro de los límites físicos.
El ESP® está activado permanentemente. Un microordenador evalúa las señales de los sensores del ESP® y comprueba 25 veces por segundo si las maniobras del conductor al volante se corresponden con el movimiento real del vehículo. Si éste se mueve en una dirección diferente a la deseada, el ESP® detecta esta situación crítica y reacciona de inmediato, independientemente del conductor. Utiliza el sistema de frenos para mantener estable la trayectoria del vehículo. Con este frenado selectivo el ESP® genera la necesaria fuerza opuesta, de manera que el vehiculo obedece al conductor. El ESP® no sólo inicia la intervención selectiva en los frenos, sino que también puede intervenir en el motor para reducir la potencia del mismo. De esta manera , siempre dentro de los límites de la física, el vehículo mantiene con seguridad la trayectoria deseada.
El ESP® facilita sustancialmente la conducción y mejora las prestaciones para el conductor. El ABS, el ASR y el ESP® fueron introducidos en el mercado por Bosch.
http://dl3.interlake.net/shared/wm/M225693_20071211_153047/ESPerience/es/caida_de_una_caja.wmv
Podeis mirar todo esto en este enlace http://www.bosch-esperience.com.es/es/language1/traction_control_system_tcs.html
Yo suelo desconectarlo en nieve.
hola en el manual pone que hay que desconectarlo como dice ambtaxi la realidad pudiera ser otra
es interesante el tema vamos haber los que circulan sobre nieve que comentan
ah la mia es una 4 motion
un saludo
en la t4 syncro, el EDS delantero no puede desconectarse y el manual dice que realmente es efectivo en nieve y superficies resbaladizas....
Como veo que el tema interesa podeis ver en este documento todas las características del invento en cuestión: http://www.furgovw.org/index.php?topic=182243.0
En la página 28 dice:
Es conveniente desactivar la funcin ESP en los
siguientes casos:
- para desatascar el coche en vaiven, con
objeto de sacarlo de la nieve profunda o de
un suelo de baja consistencia,
- para conducir con cadenas para nieve, y
- para hacer funcionar el vehiculo en un banco
de pruebas de potencia.
Al final montaremos una cátedra del funcionamiento de todas las siglas que tenemos en nuestros coches.
Pero el tema esta interesante, al final lo que vale es la experiencia de cada uno, al fin y al cabo son complementos que van adjuntando a los coches, que son sistemas de seguridad pasiva, que el vehículo gestiona en momentos que uno no podría reaccionar manualmente, en casos extremos de conducción.
La nieve es uno de ellos, el hielo depende de que zonas, yo creo que al final me han librado de alguna en mis años de conductor.
Saludos.
Yo sin tener mucha experiencia en nieve, no aconsejaría desconectarlo circulando ya que en una placa de hielo que nos encontremos de repente saliendo de una curva en aceleración nos puede librar de un susto.
Otra cosa es para salir de un atasco en barro o nieve. Yo en el camión llevo un sistema parecido que volvo llama TCS y que en manual te especifica que es para arrancadas en situaciones de baja herencia y que una vez activado se desactiva el sólo al superar los 20Km/h.
Por algo será no?
Tapatalk
Cita de: AFRAGONETA en Diciembre 20, 2011, 17:58:33 pm
en la t4 syncro, el EDS delantero no puede desconectarse y el manual dice que realmente es efectivo en nieve y superficies resbaladizas....
Las syncro con ABS el EDS solo es delantero. Por el funcionamiento de mecanismo de tracción, por orden sería así?:
-Ruedas delanteras
-Rueda delantera con la otra rueda frenada por el EDS
-Si esto falla entra el viscoso y traccionan las ruedas trasera.
-Pero si falla el eje delantero (patinan las dos delanteras, en ese caso el EDS no es operativo) y una de las ruedas traseras patina, o queda en el aire, la furgo no se movería, no?
Asi esto es así (es un caso extremo, entiendo) se solicionaría con un EDS trasero.
Conclusión el ABS/EDS de la 2WD y de las syncro son iguales.
Solución doble palanca de freno de mano .... como los tractores ;D
Un saludo!
Cita de: +gvr en Diciembre 20, 2011, 20:01:51 pm
Las syncro con ABS el EDS solo es delantero.
exactamente, porque en el eje trasero pueden equipar opcionalmente un bloqueo mecánico al 100%
Cita de: +gvr en Diciembre 20, 2011, 20:01:51 pm
Por el funcionamiento de mecanismo de tracción, por orden sería así?:
1-Ruedas delanteras
2-Rueda delantera con la otra rueda frenada por el EDS
3-Si esto falla entra el viscoso y traccionan las ruedas trasera.
4-Pero si falla el eje delantero (patinan las dos delanteras, en ese caso el EDS no es operativo) y una de las ruedas traseras patina, o queda en el aire, la furgo no se movería, no?
en el tercer punto, si no es suficiente la rueda delantera única que tracciona, se detecta diferencia de giro entre ejes y el viscoso (asimilable a bloqueo central de deslizamiento), empieza a transmitir gradualmente fuerza al tren trasero
respecto al punto 4, el eje delantero siempre tendrá una rueda girando y el eje trasero dos o una en el peor de los casos
así que siempre se tiene 1 rueda de cada eje traccionando
si se tiene bloqueo trasero además, las dos traseras siempre giraran y la syncro será como mínimo de 3 ruedas motrices, 3WD
(muy útil en cruces de puente, cuando patinan 2 ruedas en diagonal)
si tenemos las 4 ruedas sobre hielo, evidentemente las 4 patinaran, pero ahí ni con un 4x4 con triple bloqueo (central, anterior y posterior)
Ejemplos con EDS (no desconectable) y sin poner el bloqueo mecánico trasero:
Bajada del Puerto de Somport:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/AFRAGONETA/neu.jpg)
Subida y bajada en pista forestal abriendo traza:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/AFRAGONETA/PEDRAFORCA0.jpg)
aquí se ven las roderas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/AFRAGONETA/PEDRAFORCA1.jpg)
Elemental, bloqueo mecánico que no tenía ni idea que fuera siquiera un opcional. Todos los días se aprende algo nuevo ;D
Que pasada de fotos!!! quien pudiera!!!
Yo por mi experiencia, en nieve es una pasada, no se te menea el coche, solo si haces el borrico claro, en la ultima "gran nevada" de Madrid iba a 60 km/h por la autovia nevada sin cadenas y tan tranquilo, cambiando de carril siguiendo perfectamente la trayectoria, vamos que lo que hace realmente el ASR es que no te derrape el coche, y el ESP es corregirte ese derrape. Los dos e incluso el DSC son impresicindibles para la conduccion en terrenos complicados. A mi gusto prefiero el ASR ya que te lo corrige con el freno motor (y mas vale prevenir que curar) y el ESP te lo hace frenando las ruedas....
Os dejo un video que se ve perfectamente las maravillas que hace esta tecnologia
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ixtaj2aZB88#!
Afragoneta, tu en la Gallina Pelada? jijiji.
Cita de: AfricaTwin en Diciembre 20, 2011, 22:29:25 pm
Afragoneta, tu en la Gallina Pelada? jijiji.
Si corazon, acertaste, con esquis de travesia y por una ruta muy poco usual...
Jeje, esa pista es inconfundible.
No me digas que te metiste por el barranco avalanchoso?
Cita de: AfricaTwin en Diciembre 20, 2011, 23:09:25 pm
Jeje, esa pista es inconfundible.
No me digas que te metiste por el barranco avalanchoso?
Para nada, creo que estas pensando en otra pista, que hay mas de una...
Remirandome la foto, ya lo veo, pensaba a simple vista que era la pista asfaltada que va a la Pleta.
Cita de: Mejiasmg en Diciembre 20, 2011, 21:36:54 pm
Yo por mi experiencia, en nieve es una pasada, no se te menea el coche, solo si haces el borrico claro, en la ultima "gran nevada" de Madrid iba a 60 km/h por la autovia nevada sin cadenas y tan tranquilo, cambiando de carril siguiendo perfectamente la trayectoria, vamos que lo que hace realmente el ASR es que no te derrape el coche, y el ESP es corregirte ese derrape. Los dos e incluso el DSC son impresicindibles para la conduccion en terrenos complicados. A mi gusto prefiero el ASR ya que te lo corrige con el freno motor (y mas vale prevenir que curar) y el ESP te lo hace frenando las ruedas....
Os dejo un video que se ve perfectamente las maravillas que hace esta tecnologia
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ixtaj2aZB88#!
No te lo tomes mal, pero asi he ido yo mas de una vez, sin ASR ni ESP.
El ASR evita que derrapen las ruedas si, pero en recto, acelerando o reteniendo, en un cambio de trayectoria, no hace nada mas que ir frenando las ruedas motrices poco a poco, que si se te ha ido el morro no tiene nada que hacer, y ya no te digo si se va el morro. Quiza el ESP ayude mas en esas situaciones. A mi realmente el ASR no me ha sacado de ningun apuro...
Un saludo!
pues yo la verdad que siempre qe monto las cadenas se lo desconecto y me pongo el chip de ir despacito y no queda otra jijijiji
Pues yo leo y leo y cada vez lo entiendo menos...
La mía es 4motion y llego ruedas de invierno... Desactivo o no el control de tracción?
Lleva también bloqueo de diferencial trasero, pero es para otras ocasiones...
cuando el coche no avance, o vaya sin fuerza, desactivalo
Perdón mi ignorancia :-[
Siempre he visto ese botoncito ahí y nunca supe para qué era (en su día me lo explicaron...).
Entiendo que el control de tracción siempre está activado, y que al darle al botoncito, y aparecer en el cuadro el símbolo en color amarillo/naranja, lo que he hecho ha sido desactivarlo?? ???
Tengo que hacer esa maniobra si necesito que me derrape menos en una subida de tierra o así?
Gracias
el asr para barro, nieve, grava suelta o cualquier cosa parecida desconectar
primero como dicen hay que probar en alguna gravera o barro para ver ambas reacciones
el bloqueo de diferencial conectarlo para tener mas ruedas traccionando a la vez pero creo que no se puede rodar a más de 40 km/h
y sobre todo neumaticos mixtos o de invierno mejor que los normales
un saludo
el ESP, ASR, EDS, ETC, DSC..........diferente nombre pero todos son del mismo padre!
todos ellos son sistemas electronicon comandados por una centralita elctronica con un programa predispuesto con supuestamente un monton de variables diferentes, pero en la vida real no hay un monton de variables diferentes si no que son infinitas .loco2 y los sistemas electronicos no son capaces de adaptarse a todos al 100%, .lengua2 por ello son desconectables!!!!
todos los sistemas basicamente funcionan igual: cuando patina una rueda al acelerar (da igual que estes en parado que en marcha) primero deja de acelerar el motor, por mucho que pises tu el pedal del acelerador quien acelera o no es la centralita y si con ello no es suficiente frena la rueda que esta patinando, es por ello que el coche no avanza o cada vez lo hace mas lento hasta que se para si es que no hay suficiente agarre entre las ruedas y la superficie.
porque nos interesa patinar en estos casos, para eliminar la superficie rebaladiza o producir agarre con la friccion al patinar las ruedas, pero ese patinaje no debe de ser execiso, y quien controla eso??pues nuestra pericia! .malabares
yo estoy a favor del los sistemas electronicos mientras que no seamos capaces de hacerlo mejor que el (hay casos esporadicos, como a la hora de arrancar de parado en el que es muy facil ser mejor que el sistema pero una vez superada esa situacion casi siempre sera una ayudita)
un par de links interesantes:
sistema electronico (control de traccion) contra conductor standar:
http://www.youtube.com/watch?v=jYEUpZhxrpI
sistema mecanico contra sistema electronico:
http://www.youtube.com/watch?v=jhIN5kCJEoE&feature=related
y por ultimo no es lo mismo control de traccion (ASR o como quiera denominarlo cada marca) que control de estabilidad (ESP o como quiera denominarlo cada marca):
http://www.youtube.com/watch?v=6VrdML8JlLY
mi opcion unas ruedas de invierno en condiciones en el eje con traccion y sistemas electronicos para pasear y cuando el trafico en la carretera o el parkin lo permita desconestar todo, una buena cuerda al maletero, pie izquerdo al freno, y a divertirse!!!!! .sombrero
pd.:los vehiculos equipados con sistema de control de estabilidad incorporan control de traccion pero no por llevar control de traccion lleva control de estabilidad. .loco2
la mia es 4Motion y nunca la he desonectado... de hecho no se ni como se hace....y nunca he tenido problemas ni he estrenado las cadenas... aunque bajando la cosa se pone a veces dura dura... .loco2
yo la mia no la he probado en nieve(y me temo que este invierno va a ser que no), pero entiendo que en marcha los sistemas electronicos siempre conectados, siempre serán mas fiables que nuestra pericia,salvo que seas un fenómeno del volante(yo aquí lo comparo con las máquinas de ajedrez que nunca ganaran a kasparov, pero si al 99% de los mortales). Si el coche como dicen no sale o se vuelve loco(cosa que entiendo que sucederá solo a muy baja velocidad o saliend de parado),desconentaria solo el control de traccion ya que entiendo que el esp nos ayudará a corregir la inercias. De todos modos y pese a que mi furgo es 4 motion solo llevo neumáticos m+s delante y os aseguro que me inspira mas confianza el coche con traccíon delantera(solo abs) y los 4 neumaticos m+s que la furgo, ya que ha subido por autenticas paredes con 15cm de nieve casi empanza, y a la hora de bajar las ruedas traseras dan una seguridad que en la furgo no voy a tener(hasta que gaste las ruedas y ponga m+s). Conozco gente que se ha llevado algún susto bajando despacio y con solo m+s delante.
Conclusión nuestro vehículo puede tener la mejor electronica del mundo pero como decia el anuncio la potencia sin control no sirve de nada y todo el control se transmite a la rueda y si esta no tiene grip pues nada de nada, así que mi opinión es que unos m+s unido a una conducción suave y todo lo demás será bastante secundario
CON CADENAS: DESCONECTADO
SIN CADENAS: CONECTADO
Casi 8 años después del último comentario publicado en este hilo, me veo aquí por casualidad y...aporto mi granito de arena (por si por si alguien más busca el tema del ASR, termina aquí y le puede ser de utilidad...que los interesados originales seguro que ya han resuelto su duda entre el 2012 y ahora 😆😂)
En las furgos modernas hay dos componentes principales dentro de lo que es el control de estabilidad (ESP), diseñados para ayudar en la conducción por terreno resbaladizo.
El EDS (Electronic Differential System / Sistema de diferencial electrónico) controla el reparto de tracción en las ruedas de un mismo eje (simulando un bloqueo de diferencial), frenando las ruedas que pierden tracción para que el par se transmita a la ruedas que sí tiene tracción. Es útil cuando se pierde tracción en un lado: parada en una cuneta, con las ruedas del lado izquierdo en el asfalto y las del derecho en la nieve, por ejemplo. Un diferencial abierto (como el que equipan, por normal general, nuestras furgos) manda el par a las ruedas que menos resistencia tienen, por lo que sin el EDS, la mandaría a las ruedas que están sobre la nieve en vez de las que están sobre el asfalto: las que están sobre el esfalto no harían nada y las que están sobre la nieve patinarían sin llegar a traccionar, así que no conseguiríamos salir. El EDS lo que haría en esa situación sería frenar las ruedas del lado derecho para que la fuerza fuera a las del izquierdo, que sí tienen tracción, con lo que deberíamos poder salir.
El inconveniente de este sistema es que es la centralita la que toma todas estas decisiones sin que el conductor tenga ningún control sobre ellas. Nunca será tan efectivo como un bloqueo de diferencial mecánico.
El ASR (Acceleration Slip Regulation / Regulación del patinaje/derrape al acelerar) evita que la ruedas patinen al arrancar o acelerar en terreno resbaladizo. Cuando se introdujo, esto se hacía exclusivamente a través del ABS, frenando selectivamente las ruedas para evitar que patinaran, pero en las versiones más actuales, también se hace regulando la entrega de par del motor, con la idea de que es mejor/más eficiente cortar una entrega excesiva de fuerza a las ruedas que permitirla pero evitar/limitar el derrape aplicando los frenos.
En la práctica lo que ocurre es que si se intenta acelerar demasiado bruscamente sobre mojado, por ejemplo, los sensores en las ruedas detectan los primeros indicios de derrape y limitan la entrega de par motor, evitando que se transfiera ese exceso de aceleración a la ruedas y cortando el derrape antes de que se produzca y sin que tenga que actuar el sistema ABS.
Esto es útil para conducir sobre nieve (u otros terrenos resbaladizos), ya que asegura que la entrega de par a las ruedas es siempre suave y gradual, por lo que las ruedas no patinan y tienen mejores posibilidades de conseguir agarre. Y durante la conducción, el sistema cumple con su cometido perfectamente en la mayoría de casos.
El problema viene cuando el suelo es demasiado resbaladizo. Si se intenta arrancar sobre nieve, por ejemplo, es posible que los sensores detecten que las ruedas patinan cuando a penas hemos empezado a tocar el pie del gas (porque, en efecto, sobre nieve puede haber muy, muy poca tracción), por lo que reduce el par motor hasta el punto de que el vehículo no responde por mucho que pisemos el acelerador. Un ASR de primera generación (de los que actúan sólo aplicando los frenos), quizás si que nos permitiría avanzar, dejándonos acelerar pero evitando que patine en exceso la rueda con la aplicación de frenado ABS, mientras que si se limita la capacidad de transferir el par motor a las ruedas, como hacen los sistemas actuales...poco podremos hacer...
En esos casos es mejor desactivarlo para poder salir: recuperamos el control manual de la entrega del par motor, pudiendo así avanzar (¡Hay que aplicar el gas con suavidad, eso sí!) . Por seguridad, una vez nos ponemos a circular, es mejor volver a activarlo (me consta que en las Vito, Viano y Sprinter, por ejemplo, se reactiva solo al llegar a cierta velocidad).
Así que para nieve, es sobretodo en el arranque que puede dar problemas y convenir desactivarlo, aunque en cuestas, etc., también se podría dar el caso.
Y los mismo se aplica a las demás situaciones de adherencia muy baja, sobretodo barro, pero también cuestas pronunciadas con gravilla suelta: hay poca tracción así que las ruedas van a patinar sí o sí, así que la única manera de avanzar es dejando que patinen: al patinar es posible que desplacen el barro (o la gravilla) más resbaladizo y encuentren suelo más duro debajo, o que vayan cogiendo algo de tracción en momentos puntuales, permitiéndonos avanzar poco a poco, o que el misma fricción genere un pequeño porcentaje de tracción....en fin, un método que con el ASR activado, el vehículo no nos permitiría poner en práctica y que en ocasiones es la única opción posible.
Esto ya lo había resumido bastante más concisamente ( 😂 ) que yo el compañero aingeruT5:
Cita de: aingeruT5 en Enero 16, 2012, 13:24:07 pmel asr para barro, nieve, grava suelta o cualquier cosa parecida desconectar
Pero ahora que las camper 4x4 están en auge, me da más de uno se verá buscando la respuesta a la pregunta planteada en este hilo y me ha parecido interesante dar una explicación un poco más extensa sobre cómo funciona el ASR y por qué puede ser más problemático que útil en según qué situaciones. ¡Espero que le sea útil a alguien! :-)
Pues..
ha llovido mucho desde que abrí éste hilo. Con los años transcurridos, puedo decir sin lugar a equivocarme, que el ASR hay que desconectarlo en nieve. Ya me he quedado tirado alguna vez por olvidárseme desconectarlo. Entras en una cuesta arriba tranquilamente, pillando rodadas con nieve muy prensada, empezar a quedarse hasta pararse del todo y tener que poner cadenas encima de los neumáticos de invierno para seguir..
Un saludo,
Anton
Correcto desconectado en nieve, desde que me lo dijo un andorrano así lo hago.
Un día delante mío se salió un audi a3 nuevecito y íbamos a la misma velocidad, flipe cómo se destrozó el morro. Al pobre chaval se le caían los lagrimones como podéis imaginar...
Cita de: CAMPERVOY en Noviembre 22, 2019, 14:56:43 pmPues..
ha llovido mucho desde que abrí éste hilo. Con los años transcurridos, puedo decir sin lugar a equivocarme, que el ASR hay que desconectarlo en nieve. Ya me he quedado tirado alguna vez por olvidárseme desconectarlo. Entras en una cuesta arriba tranquilamente, pillando rodadas con nieve muy prensada, empezar a quedarse hasta pararse del todo y tener que poner cadenas encima de los neumáticos de invierno para seguir..
Un saludo,
Cita de: jaime orbital en Noviembre 23, 2019, 21:54:57 pmCorrecto desconectado en nieve, desde que me lo dijo un andorrano así lo hago.
Un día delante mío se salió un audi a3 nuevecito y íbamos a la misma velocidad, flipe cómo se destrozó el morro. Al pobre chaval se le caían los lagrimones como podéis imaginar...
Al final estas cosas están diseñadas para ayudar a la gente que no sabe conducir en nieve, para que no les patine el coche por acelerar demasiado o no intenten salir desde parado con el pedal pisado a fondo. Pero al final, un ordenador no entiende de contexto y muchas veces acaban limitando más de lo que ayudan.
Yo personalmente no soy de usarlo, pero estoy seguro de que evitan muchos accidentes (si las ruedas no siquiera se mueven y no puedes avanzar, seguro que no chocas jajaja)
Me quedo por aqui. No soy mucho de ir a la nieve, pero es mas porque ahora que tengo una viano marco polo, el tema de la tracción trasera y el miedo a quedarme clavado en nieve, o barro, sin hacer el cabra off road que obviamente la furgo no lo es. He leido en el manual que hay que desconectarlo cuando la calzada no sea muy firme.
furgomuks,
... pues la verdad, yo he visto de esas mercedes con tracción trasera y neumáticos de invierno... patinando miserablemente en apenas una cuestina, al no llevar peso sobre el eje trasero. Bueno, y lo mismo cantidad de bmws, lexus... tracción atrás y nieve, mal asunto.
Un saludo,
Anton
Cita de: CAMPERVOY en Diciembre 03, 2019, 17:19:28 pmfurgomuks,
... pues la verdad, yo he visto de esas mercedes con tracción trasera y neumáticos de invierno... patinando miserablemente en apenas una cuestina, al no llevar peso sobre el eje trasero. Bueno, y lo mismo cantidad de bmws, lexus... tracción atrás y nieve, mal asunto.
Un saludo,
Anton
Felizmente soy mas de playa :-)