Aquí os presento la crónica del viaje que hicimos por las regiones de Quercy y Perigord, en el sur-oeste de Francia. 7 días, 1540 km, 8,2L /100km de media.
No es que aporte muchas cosas nuevas a lo que ya hay en otras crónicas, de hecho me he basado en algunas de ellas a la hora de planificar mi recorrido. De todas formas, espero que os guste y que a alguien le pueda venir bien.
(http://i137.photobucket.com/albums/q239/FRAGGLE_2007/Perigord%20y%20Quercy/mapaperigord2.png)
DIA 1
El primer día toca meternos unos cuantos km, unos 500 más o menos, así que salimos por la mañana, en dirección a
Moissac, la primera parada en el camino. Teníamos intención de visitar su abadía y el claustro románico, pero el viaje se ha alargado un poco más de lo previsto, y cuando llegamos, aunque sólo son las 17:30 ya ha cerrado. Vamos a tener que acostumbrarnos a los horarios franceses... Una pena, porque la verdad que prometía el claustro. Nos damos una vuelta por el pueblo, con el río, el puente, el canal, con sus barquitos, y las esclusas para subir y bajar del río al canal.
*imagen borrada por el servidor remotoPuente sobre el río Tarn*imagen borrada por el servidor remotoEl canal al atardecer.*imagen borrada por el servidor remotoEsclusas de MoissacTenemos que seguir el camino, así que de tirón hasta
Cahors. Llegamos ya de noche, pero como teníamos mirados los furgoperfectos, encontramos el camino al Furgoperfecto del Monte St. Cyr (http://www.furgovw.org/index.php?topic=11676.msg144785#new). La verdad es que muy tranquilos la noche allí, y con unas vistas espectaculares de la ciudad, tanto de noche como de día.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoVistas de Cahors desde el monte St Cyr, de noche y de día.
¿Qué tal os fué al final? :)
Una pena lo del claustro de Moissac :-[ pero piensa que así ya teneis escusa para volver ;)
DIA 2
Por la mañana bajamos a
Cahors y visitamos en un rato la Catedral y su claustro, el casco antiguo medieval, y el Pont Valentré, un bonito puente fortificado sobre el río Lot.
*imagen borrada por el servidor remotoClaustro de la Catedral de Cahors*imagen borrada por el servidor remotoTienda en el casco medieval de Cahors*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoPont ValentréCerca de allí está
Saint Cirque Lapopie, un pequeño pueblo precioso.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCalles y casas de Saint Cirque LapopieEs difícil decir cuál es el pueblo que más me ha gustado de todo el viaje, porque cada uno tiene su encanto, pero para mí éste tenía algo especial. Callejeamos un poco por sus calles, en esta época vacías de turistas y con muchos locales cerrados. Noviembre es temporada baja y la mayoría de los comercios, restaurantes, etc. están cerradas. Aquí y en el resto de la zona que visitamos. Lo bueno es que no hay las aglomeraciones que puede haber en temporada alta, como en Semana Santa o Verano.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCalles y casas de Saint Cirque LapopieSiguiendo el río Lot llegamos a
Les Bouzies, un pueblo en el que está el "Chemin de Halage", un paseo junto al río excavado en la roca, en algunos tramos con grabados.
*imagen borrada por el servidor remotoChemin de Halage, a orillas del río LotAcabamos el día en
Rocamadour, un pueblo bastante conocido, en un lugar espectacular, metido en la roca de la montaña, con un castillo en la parte alta, y el pueblo en la parte baja.
*imagen borrada por el servidor remotoVistas desde el Castillo de Rocamadour*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoSantuario de Rocamadour Visitamos la Iglesia de Notre Dame, con su virgen negra, la espada de Roldán clavada en la roca, y el pueblo, con sus puertas de entrada, alguna casa medieval, y volvemos a subir al Furgoperfecto del parking del Castillo (http://www.furgovw.org/index.php?topic=210600.0) , donde dormimos tranquilamente acompañados de alguna otra autocaravana.
*imagen borrada por el servidor remotoVista general del pueblo*imagen borrada por el servidor remotoIglesia de Notre Dame*imagen borrada por el servidor remotoVirgen Negra*imagen borrada por el servidor remotoCasa medieval en Rocamadour*imagen borrada por el servidor remotoCalle comercial
Cita de: tra´fi:k en Noviembre 28, 2011, 16:14:53 pm
¿Qué tal os fué al final? :)
Una pena lo del claustro de Moissac :-[ pero piensa que así ya teneis escusa para volver ;)
Pues de lujo, la verdad, ya lo irás viendo según vaya poniendo la crónica. Lo de Moissac, pues lo que dices, es una excusa para volver algún día.
Gracias por toda tu ayuda una vez más ;)
DIA 3
Al día siguiente teníamos la intención de visitar la Cueva de Padirac, pero sólo abre de abril a noviembre, así que después de ir hasta allí nos quedamos con las ganas.
Seguimos la ruta hasta
Carennac, un bonito pueblo con las casas típicas de tejados inclinados y una parte central del pueblo original, fortificado, con una puerta de entrada, la iglesia, y la muralla. Nos gustó mucho este pueblo.
*imagen borrada por el servidor remotoCasa tipica de la zona*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoVistas del pueblo*imagen borrada por el servidor remotoCalle en Carennac*imagen borrada por el servidor remotoCentro fortificado del pueblo, desde el pórtico de la iglesiaDe ahí vamos a Martel, pero el puente que atraviesa el río está en obras y nos desvían por un recorrido alternativo. El problema es que el GPS nos juega una mala pasada, y nos mete por un camino estrecho, que llega a un pueblo con unas calles en las que casi no cabe la furgo, con unas rampas en las que patinamos todo el tiempo y a punto estamos de quedarnos atascados allí. Consigo dar la vuelta, y salimos, pero pasamos un rato complicado.
Por fin logramos llegar a
Martel, donde a las afueras del pueblo, hay un área de AC, con agua gratis y rejilla para el vaciado de aguas grises y negras. Hacemos cambio de aguas y visitamos el pueblo. Es bonito, con sus callejuelas, y sus casas y un interesante mercado cubierto.
*imagen borrada por el servidor remotoMercado cubierto de Martel*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCalles de Martel*imagen borrada por el servidor remotoTorre en MartelDespués de comer seguimos en dirección a
Collonges la Rouge, un pueblo especial, diferente a todos, sobre todo por su color. Todas las casas están hechas de una piedra de color rojo intenso, lo que le da al pueblo un aspecto característico. Además, el sol brilla y lo intensifica más aún.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCasas señoriales
*imagen borrada por el servidor remotoIglesia del pueblo
*imagen borrada por el servidor remotoCalle del pueblo*imagen borrada por el servidor remotoCasa señorial*imagen borrada por el servidor remotoErmita*imagen borrada por el servidor remotoCalle de Collonges la RougeContinuamos hacia
Turenne. Este no nos gustó demasiado, es un pueblo con un castillo en la parte alta, que estaba cerrado, y callejuelas y casas, pero sin más.
*imagen borrada por el servidor remotoVista de Turenne desde el castillo.*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCalles y casas de TurenneSeguimos hacia
Brive la Gaillarde, que ya es una ciudad grande, más industrial, ya de noche y buscando un camping abierto, que ya necesitamos una ducha en condiciones, pero es misión imposible, así que decidimos adelantar camino para el día siguiente y tirar hasta Sarlat. Allí los campings están todos cerrados. Intentamos buscar el área AC pero como no la encontramos decidimos ir a dormir a
Beynac. Dormimos en el parking de abajo, solos y tranquilos.
DIA 4
Amanece el día en
Beynac et Cazenac bajo una espesa niebla, así que cambio de planes de nuevo. Decidimos ir a
Sarlat la Canede a ver el pueblo, y dejarlo visto para el sábado volver y ver el mercado, que nos han dicho que está muy bien.
En Sarlat hay menos niebla y conforme avanza la mañana se va levantando. Lo primero vamos a la oficina de turismo a por información, donde nos dicen también dónde está el Area AC que no encontramos ayer. Es una ciudad que nos sorprende. Ayer cuando pasamos de noche nos pareció muy grande y moderna, pero la verdad es que el casco medieval, con sus casas, callejuelas, iglesias, es muy bonito.
*imagen borrada por el servidor remotoCatedral de Sarlat, con su cementerio*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCalles y casas de Sarlat*imagen borrada por el servidor remotoAntigua iglesia de Sainte Maire, reconvertida en mercado cubierto*imagen borrada por el servidor remotoMonumento a las ocas, típicas de la zonaNos vamos a ver otros pueblos, como
Domme. Está bien, pero no nos parece tan bonito como otros vistos anteriormente. Lo más interesante es la muralla que rodea el pueblo, con sus diferentes puertas de entrada, sobre todo la Puerta de las Torres, y el Mirador de la Barre, sobre el río Dordogne. Bajo el pueblo hay unas grutas que se pueden visitar, pero ahora están cerradas. Lo de siempre, temporada baja.
*imagen borrada por el servidor remotoPuerta de las Torres (Domme)*imagen borrada por el servidor remotoHotel de Ville de DommeEmpieza a salir el sol, y desaparece la niebla. Comemos en el Área AC de Domme y seguimos rumbo a
La Roque Gageac. Tiene una bonita vista desde abajo, con sus casas alineadas a la orilla del rio y un castillo al otro lado del pueblo.
*imagen borrada por el servidor remotoVista de La Roque Gageac a orillas del río Dordogne*imagen borrada por el servidor remotoCasa de La Roque GageacImpresiona ver los desprendimientos que ha habido de rocas de la montaña, que cayeron encima de las casas, llegando a matar incluso a 3 personas, y cortando la carretera durante 2 años en 1957. También las marcas de las crecidas del río en algunas casas, con la fecha de cada riada y hasta donde llegó el agua, en muchos casos hasta el primer piso de las casas.
Con el sol del atardecer llegamos a
Beynac. Aparcamos en el parking del castillo, arriba del todo, pero no lo podemos visitar porque justamente esa semana está en obras, mala suerte, porque parecía que podía ser interesante.
*imagen borrada por el servidor remotoCastillo de Beynac*imagen borrada por el servidor remotoParte alta del pueblo*imagen borrada por el servidor remotoPuerta de entrada*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCalles del pueblo y bonitos rinconesVemos el castillo por fuera y callejeamos por el pueblo. Es muy bonito. Junto con Sarlat, lo mejor del día.
*imagen borrada por el servidor remotoVista del pueblo y el castillo desde el río*imagen borrada por el servidor remotoAtardecer en el mirador de BeynacDespués de ver el atardecer en el mirador de la parte alta, junto al castillo, nos vamos a dormir al Área AC gratuita de Saint Cyprien (http://www.furgovw.org/index.php?topic=220879.0). Damos una vuelta por el pueblo, pero no tiene mucho que ver, la verdad.
DIA 5
Al día siguiente toca ruta por el
río Vezere. Hay una densa niebla en todo el valle, pero tiene pinta de ir levantando según avance el día, así que decidimos ir primero hasta las cuevas de
Lascaux II, que es una réplica casi exacta de la de Lascaux. Es una visita guiada (en francés) en la que te van explicando todo lo relacionado con las pinturas rupestres que hay allí. Es impresionante la cantidad y calidad de las pinturas que decoran paredes y techo. La llaman la Capilla Sixtina del Paleolítico, para que os hagáis una idea... No hay fotos porque no dejaban sacar. La verdad es que merece mucho la pena la visita.
Al salir ya había desaparecido la niebla. Nos pasamos por
Montignac a ver un poco el pueblo, ya que estamos allí. Después pasamos por
St Leon-s-Vézere. Está bien su iglesia románica y un castillo que no puede visitarse, pero no hay nada más.
*imagen borrada por el servidor remotoIglesia románica de St Leon-s-Vézere*imagen borrada por el servidor remotoCastillo en St Leon-s-VézereDespués vamos a La Madeleine, un yacimiento prehistórico bastante importante, pero está cerrado. Encontramos un sitio para ducharnos al sol y comer, y seguimos el camino hacia
La Roque St Christophe, un antiguo poblado colgado de la montaña, que ha sido habitado desde la prehistoria hasta la Edad Media.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoAntiguo pueblo de La Roque St Christophe*imagen borrada por el servidor remotoMaqueta de cómo era el pueblo en la Edad Media*imagen borrada por el servidor remotoEl pueblo ha estado habitado desde la prehistoriaUna visita auto guiada te va enseñando cómo era el pueblo, las casas, los antiguos oficios... Merece la pena.
Después volvemos a
Sarlat de nuevo. Dormiremos aquí, en el Área AC de Sarlat (http://www.furgovw.org/index.php?topic=2580.0), que aunque en temporada alta hay que pagar, ahora es gratis. Es otra ventaja de viajar en esta época, que te ahorras dinero en parkings, áreas, etc. que de normal hay que pagar y ahora no.
Por la tarde damos un paseo por el pueblo, y cenamos en un restaurate. Hay que probar las especialidades gastronómicas de la región. Foie grass, magret de pato, setas, nueces... Hummmm!!!! que rico todo.
*imagen borrada por el servidor remotoOcas y patos, típicos de esta región de Francia
DIA 6
El sábado es el día de mercado en
Sarlat, y hay un ambiente especial. En la plaza frente al Hotel de Ville se ponen todos los puestos de comida. Frutas, verduras, quesos, embutidos, y por supuesto, la estrella de todos los productos, los derivados del pato. Aprovechamos para hacer unas compras y llevarnos a casa unos productos típicos.
*imagen borrada por el servidor remotoPlaza del mercado en Sarlat*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoPuestos de productos típicos en el mercadoNos vamos en dirección a Bergerac, parando en los meandros que hace el río Dordogne entre
Limeuil y
Tremolat, aunque creemos que no merecen mucho la pena.
*imagen borrada por el servidor remotoCidre de TremolatParamos en
Bergerac y hacemos una visita rápida. El casco medieval, un par de iglesias, el puente sobre el río y la estatua de Cyrano de Bergerac.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCasas típicas en el casco medieval de Bergerac*imagen borrada por el servidor remotoCyrano de BergeracPor la tarde llegamos a
Saint Emilion. *imagen borrada por el servidor remotoPared de una antigua iglesia, o abadía... rodeada de viñedos.*imagen borrada por el servidor remotoClaustro de la Iglesia Colegial*imagen borrada por el servidor remotoAtardecer en Saint EmilionNos encantó este pueblo. Hicimos una visita guiada (en francés otra vez, claro) que te lleva a la Capilla de la Trinidad, las Catacumbas y la Iglesia monolítica, una iglesia excavada y tallada en la misma roca, debajo del pueblo. Te van contando la historia y la leyenda del lugar. Es impresionante. Merece mucho la pena hacer la visita, yo diría que imprescindible. Aquí tampoco se permitían fotos del interior.
*imagen borrada por el servidor remotoClaustro del Convento de los Cordeliers*imagen borrada por el servidor remotoExterior de la Iglesia Monolítica*imagen borrada por el servidor remotoTienda de vinos, el producto estrella de la zona.*imagen borrada por el servidor remotoRincón de Saint EmilionDespués ya atardeciendo visitamos el convento de los cordeleros, con su claustro, convertido en bar-terraza, el castillo del rey y la iglesia colegial, con su claustro, además de las murallas de la ciudad.
Dormimos en el Furgoperfecto de Saint Emilion (http://www.furgovw.org/index.php?topic=187987.msg1583718#msg1583718)
DIA 7
Por la mañana, salimos en dirección a
Burdeos, dejando atrás los viñedos que rodean el pueblo por todos los lados.
Pasamos la mañana en la ciudad. Para aparcar tenemos algunos problemas. Estamos buscando un parking para meter la furgo pero todos miden 1,80 o 1,90 de altura. Al final encontramos un hueco en zona azul, pero como los domingos no se paga, nos sale gratis.
Vamos a la oficina de turismo a por unos planos y un poco de información y hacemos un recorrido visitando los sitios más importantes del centro de la ciudad. La plaza de la Bourse, El Gran Teatro, la puerta Cailhau, el Hotel de Ville, el puente de piedra, y sobre todo, la impresionante Catedral de Saint Andre.
*imagen borrada por el servidor remotoPlaza de la Bourse*imagen borrada por el servidor remotoPuerta Cailhau*imagen borrada por el servidor remotoGran Teatro*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCatedral de Saint Andre*imagen borrada por el servidor remotoPuente de piedra, el principal de la ciudad*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoUnos simpáticos animales que había en el ríoY aquí se acabó el viaje, toca volver a casa, después de una semana de viaje.
Espero que os haya gustado.
¡¡¡TREMENDO!!!!! Y mira q he estado en varios de estos sitios pero me da igual jejeje, Francia es preciosa, todo el pais tiene su encanto .baba
CitarUnos simpáticos animales que había en el río
Esos
simpatiquillos son coipús (o coipos). Son un grave problema que afecta a los rios de Francia (y a algunos del norte de la peninsula), a que es una especie invasora, proveniente de sudamerica y que está desplazando a la fauna autoctona, además de erosionar las riberas de los rios, ya que es allí donde hacen sus madrigueras.
+info: http://es.wikipedia.org/wiki/Myocastor_coypus
Por lo demás me ha encantado la crónica (llevo toda la tarde siguiendo su publicación). Me han gustado mucho las fotos. Ahí hay mucho nivel .bien
Cita de: tra´fi:k en Noviembre 28, 2011, 18:49:36 pm
Esos simpatiquillos son coipús (o coipos). Son un grave problema que afecta a los rios de Francia (y a algunos del norte de la peninsula), a que es una especie invasora, proveniente de sudamerica y que está desplazando a la fauna autoctona, además de erosionar las riberas de los rios, ya que es allí donde hacen sus madrigueras.
+info: http://es.wikipedia.org/wiki/Myocastor_coypus
Por lo demás me ha encantado la crónica (llevo toda la tarde siguiendo su publicación). Me han gustado mucho las fotos. Ahí hay mucho nivel .bien
Vaya, pues ya no me parecen tan simpáticos... :-\ No habia puesto de que especie se trataba porque no tenia ni idea, al principio me habian parecido castores, pero luego vi que no, porque no tenían cola ancha, nutrias, tampoco eran... no se, como tampoco tengo mucha idea de bichos...
Gracias y un saludo ;)
guapisimas las fotos, y las calles vacias asi da gusto verlo todo ;D
me lo apunto para un futuro, gracias isakis
Precioso vamos. No tengo palabras! .sorpresa
Muy buena crónica y fotos .palmas
Acabo de pasar un buen rato viéndo la crónica, y recordando el viaje a esa zona
Muchas gracias!
Ya vale de pone de poner los dientes largos al personal .lengua2
Pues otra que tengo que apuntar en la lista de pendientes, y ya van...
Bueno, bueno, a ver si para verano podemos hacer una escapadita por Francia, y que el tiempo nos acompañe ;D
Un saludo
Bonita crónica. La zona lo merece ... 8)
siempre tan bien currado isakis....txapó...
k ganitas de ir a esa zona y a la cueva de padirac....
Chulas fotos y cronika!! esto me recuerda q tengo qhacer la cronika del puente de octubre q hicimos algo parecido pero mas corto.. .fotografo
Buenísimas fotos y crónica .bien
Gracias por la crónica y las fotos. Nosotros hemos estado 5 días en septiembre y veo que nos quedan lugares por conocer. Nos encantó!!! y creo que volveremos a ver lo que nos falta. Nosotros estuvimos en Les Cabanes du Breuil que están cerca de Sarlat y merecen mucho la pena una visita: http://www.cabanes-du-breuil.com/. Coincidimos en que el pueblo más bonito es Saint Cirq la Popie.
Saludos
Muy buena crónica, me encanta los pequeños pueblos de Francia. Tomo nota para el futuro
bonito país donde los haya. Gracias.
La verdad es que es precioso, pero, por Dios y la Virgen, ¿eso son ratas?, verdad?, ¿son ratas?, .lengua2 las odio, como las odio, es que me puede..... .meparto .meparto .meparto
Me encanta la zona, me apunto alguno de los sitios que explicas que no conozco aun ;) Desde luego el Perigord da como para estar por allí todo un mes sin parar de ver cosas... Muchas gracias por el relato .palmas
:)
Estuvimos no hace mucho por la zona y la verdad es que es un viaje muy recomendable.
Hicimos un recorrido parecido.
.palmas
Nosotros también estuvimos por esa zona en esas fechas. Como siempre, Francia no defrauda, el unico problema es que es casi imposible encontrar un camping abierto desde el otoño hasta la primavera.
Un saludo
Buena cronica, buenas fotos y buenos recuerdos que me trae. Son de esas zonas que pegas una patada a una piedra y te sale un pueblo precioso. .palmas
Buenisima crónica, estoy cogiendo apuntes para esta semana santa!! Gracias por currártelo y dejarlo todo masticadito para el que va detrás .palmas .ereselmejor