Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => T3 => Mensaje iniciado por: alcasa en Octubre 18, 2011, 15:32:57 pm

Título: Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 18, 2011, 15:32:57 pm
Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]




Brico nº 86



Al subir o descender fuertes pendientes de puertos de montaña, superiores al 13% o por ahí, oía un toc, toc, toc, toc, toc, que aumentaba o disminuía su frecuencia según la velocidad a la que circulaba, ese traqueteo estaba localizado en la parte trasera derecha de la furgo.

El diagnóstico era fácil, las dos juntas homocinéticas del palier derecho estaban con holgura y había que sustituirlas.

A buscar tocan, en justkampers (http://www.justkampers.com/vw-t25-parts/t25-gearbox-cv-joints/cv-joints-boot-kits/211-598-101-cv-joint-kit-vw-t2-bay-1967-1992-vw-t25-1979-1992.html), estaban a 60,16 € + gastos de envío.

En serial-kombi,  a 45,00 € (http://www.serial-kombi.com/fr-FR/transporter-t25/t3-5/1979-7/1992-train-arriere-suspension-et-transmission-noix-de-cardan-complete-avec-graisse-et-kit-de-fixation-5/1979-7/1992-qualite-d-origine-n32475)

Y en Taller Miramarc, 56,05 € , por las que me decidí, son de la marca Spidan,  ref. 22407  made in Germany. 
   
Pero ojo al dato;  la misma junta homocinética la hay para dos palieres distintos, el que tiene en su hueco central nervados 31 dientes y el que tiene 36 dientes.

Para esta furgo T-3 1,6 TD. del 89, le corresponde el de 31 dientes, cuando las tengáis en las manos comprobar la cantidad de dientes del nervado interior, no os pase como a nosotros que llegó una bien con los 31 dientes y la otra con 36 que lógicamente era imposible de montar, no sé a qué modelo corresponde, ya  que erróneamente tenía la misma referencia en la caja.


Foto  1
(https://lh3.googleusercontent.com/-94-xX5OXLDE/TzzfhYudZuI/AAAAAAAAGXw/0waLlYI0GFw/s640/01.JPG)


He aquí las juntas homocinéticas, la nueva es la que está de pié y la vieja recién desmontada tumbada con su grasa.


Foto  2
(https://lh6.googleusercontent.com/-1qHdXtHKiU0/Tzz430dug6I/AAAAAAAAGYE/qkDdzjgCbwI/s512/02.JPG)


El desmontar la junta vieja del palier, no presenta ningún problema, se saca el clip de seguridad que abraza el eje del palier, y  utilizando una maza de nylon, unos golpecitos y la junta sale fácilmente.
Para instalar la junta nueva, antes untaremos con vaselina tanto el nervado del extremo del palier, como el trozo del palier por donde deba desplazarse el fuelle de caucho para facilitar su inserción.

Tras esto, primero se inserta la abrazadera metálica y después el fuelle.


Foto  3
(https://lh4.googleusercontent.com/-9BaoIWxGt3U/Tzz437GAZvI/AAAAAAAAGYI/oBvKtIR-y6Q/s512/03.JPG)


Untamos con un poco de vaselina el interior nervado de la junta homocinética y la insertamos en el nervado del palier con cuidado de no desarmar la pista exterior con respecto a la interior, pues se nos caerían las bolas y su jaula.


Foto  4
(https://lh6.googleusercontent.com/-4V5VelZWfak/Tzz4pqBnaGI/AAAAAAAAGX8/-4hL3wK3Q9Q/s512/04.JPG)


En esta operación, puede ocurrir que una vez insertada la junta a tope en el palier, no sea posible insertar el clip de seguridad en su regata.

Fijaros bien en esta foto 5, el punto rojo señala cómo esta parte de la junta está mecanizada, pues montada en este sentido, el clip no se puede montar, así que está montada del revés, hay que sacarla y darle la vuelta.


Foto  5
(https://lh3.googleusercontent.com/-VlKQ2pPKuzc/Ts5U0ymNUCI/AAAAAAAAFDY/N6NHStK3WDg/s512/05.JPG)


En esta posición tras darle la vuelta, sí que se puede montar el clip.

Fijaros en el punto rojo, ésta superficie sin mecanizar es diferente a la otra.

De esta manera sí se puede insertar el clip con facilidad, por lo que ésta es su posición y no montada del revés como se hizo en la foto 5.


Foto  6
(https://lh6.googleusercontent.com/-3kq-qYwLsrI/Ts5TMO7bR8I/AAAAAAAAFBA/GGm5KNccQdY/s512/06.JPG)


Encaramos los agujeros de los 6 tornillos de la junta con los del fuelle, girando éste hasta que coincidan.


Foto  7
(https://lh3.googleusercontent.com/-pVS2k10dACQ/Ts5TT-pF8hI/AAAAAAAAFBQ/INcGW0haVl4/s512/07.JPG)


Con la grasa especial que nos viene en el kit, rellenamos el interior del fuelle, reservando grasa para el interior de la junta homocinética.


Foto  8
(https://lh6.googleusercontent.com/-k353lLP6xLc/Ts5TMYb6iBI/AAAAAAAAFBE/yU1351lk7NI/s512/08.JPG)


No hace falta rellenarlo en exceso


Foto  9
(https://lh3.googleusercontent.com/-_8XxvhNJlPQ/Ts5TlcmzvmI/AAAAAAAAFBg/0H8acCrxeJ0/s512/09.JPG)


Aplicamos grasa desde la parte inferior al interior de la junta, procurando introducirla entre las bolas.


Foto  10
(https://lh6.googleusercontent.com/-ufVvKuWOoFI/Ts5TuwWQ-KI/AAAAAAAAFBo/_EabKHHsges/s512/10.JPG)


Y finalmente le ponemos grasa por la parte superior, no nos debe de sobrar grasa en el tubo o bolsa que viene con el kit, hay que ponerla toda.


Foto  11
(https://lh4.googleusercontent.com/-_X4e6Evxghc/Ts5Tjc88SXI/AAAAAAAAFBY/XX3Flk2CQc0/s512/11.JPG)


Foto  12
(https://lh4.googleusercontent.com/-xDtQlEH_pqA/Ts5Tvn-HXGI/AAAAAAAAFBs/L-MfPBxWqGE/s512/12.JPG)


Insertamos los 6 tornillos nuevos que unen el fuelle con la junta, sin olvidar colocar las pletinas de doble agujero que unen los tornillos de dos en dos para repartir mejor su fuerza, y sus arandelas dentadas para evitar que se aflojen.


Foto  13
(https://lh5.googleusercontent.com/-i2SURc4fyKA/Ts5T26XnlyI/AAAAAAAAFB4/inrKpeCZ7F8/s512/13.JPG)


Y entonces es el momento de remachar la abrazadera metálica con unos alicates de corte


Foto  14
(https://lh6.googleusercontent.com/--QaJ8Q3HGLI/Ts5UIZc6JZI/AAAAAAAAFCA/BDi3YDHtNhM/s512/14.JPG)


Una vez tengamos la junta cambiada en un extremo del palier, será momento de cambiar del mismo modo la junta del otro extremo.


Foto  15
(https://lh4.googleusercontent.com/-4Gd7hGVfbDA/Ts5UOLI1cPI/AAAAAAAAFCI/VDiJbLbBW6g/s512/15.JPG)


Ya teniendo las dos juntas cambiadas, será momento de montar el palier en la furgo.


Foto  16
(https://lh6.googleusercontent.com/-IHabarqVgZU/Ts5UW8pEliI/AAAAAAAAGYY/WIRLCDzfZMQ/s512/16.JPG)


Los tornillos que vienen con el kit de las juntas, son de tipo HZN, son como los torx pero de 12 puntas en vez de 6, por lo que habrá que utilizar una llave de este tipo, no se puede hacer con una llave torx de 6 puntas aunque encajen en los tornillos, pues se nos podrían deteriorar ambas piezas.

Los tornillos que sacamos al desmontar, eran de origen VW  y de cabeza allen, éstos no se pueden volver a montar en esta pieza que requiere tanto esfuerzo, ya que han perdido parte de su resistencia y se deben desechar o aprovecharlos para otras piezas menos exigentes, por esto en el kit vienen los tornillos nuevos del tipo HZN  como los torx pero de 12 puntas en vez de 6.


Foto  17
(https://lh5.googleusercontent.com/-Voi3tvPdFjc/Ts5UT2Vz8pI/AAAAAAAAFCQ/2geyxjCnFMY/s512/17.JPG)


El desmontaje del palier, se hizo del modo inverso a cómo voy a describir el montaje:

Empezamos montando el palier por el extremo que va unido al buje de la rueda, el palier no tiene mano, es idéntico en un sentido como en el otro, se introduce por el boquete del trapecio para empezar a roscar los tornillos.


Foto  18
(https://lh6.googleusercontent.com/-i-CGWmGUtFE/Ts5UgXFWh7I/AAAAAAAAFCw/ADpRY0E-5fQ/s512/18.JPG)


Para tener tacto de cómo iniciamos el roscado de los tornillos, primero los encaramos con un mango o llave de tubo e iniciamos el roscado sin apretarlos del todo.


Foto  19
(https://lh4.googleusercontent.com/-5gx4mAeBtzw/Ts5UjG4FCgI/AAAAAAAAFC4/f7XjXIhwaKM/s512/20.JPG)


Tras haberlos apretado con la mano, hay que hacer un apriete con herramienta de palanca o pistola neumática, pero apretando tornillos opuestos, actuando sobre ellos en movimientos cruzados, siguiendo esta secuencia de operaciones:

Primero apretaremos el tornillo  1, pasamos al 3 siguiendo la flecha roja,  luego al 5 siguiendo la flecha verde,  luego nos vamos al 2 siguiendo la flecha amarilla,  luego nos vamos al 4 siguiendo la flecha azul y por último nos vamos al 6 siguiendo la flecha rosa.     Repetiremos otra vez este recorrido, haciendo un reapriete de los tornillos siguiendo la flecha azul claro.
Foto  20
(https://lh5.googleusercontent.com/-ET-fyskH2TI/Ts5UWGw2P8I/AAAAAAAAFCY/trM1lDJwfeY/s512/19.jpg)


Los reapretamos con una llave larga con la que poder hacer buena palanca o si disponemos de una pistola neumática mejor.


Foto  21
(https://lh3.googleusercontent.com/-Z_W34hzAY4Q/Ts5UeyvpYKI/AAAAAAAAFCo/uyeWI39kfbA/s512/21.JPG)


Una vez bien fijado el palier en el extremo de la rueda, pasaremos a fijar el extremo que se fija en el cambio.


Foto  22
(https://lh6.googleusercontent.com/-Xz5nYelNc2c/Ts5UuiilXFI/AAAAAAAAFDA/mMjMzh-TCfo/s512/22.JPG)


Empezando el inicio de la rosca de cada tornillo con la mano, en secuencias cruzadas como antes describí.


Foto  23
(https://lh6.googleusercontent.com/-GDou4mC2bt0/Ts5UvhOFBbI/AAAAAAAAFDI/Z3f3VN33-MI/s512/23.JPG)


Para terminar con el reapriete, también en secuencia de tornillos cruzados.


Foto  24
(https://lh4.googleusercontent.com/-ROEa7BTXyLs/Ts5Uxlr__BI/AAAAAAAAFDQ/9dr4-HcHEBI/s512/24.JPG)


Una vez cambiadas las dos juntas homocinéticas del palier derecho, probamos la furgo, atacando un puerto de montaña con fuerte pendiente. El ruido que antes oíamos ya ha desaparecido, por lo que hemos arreglado la avería de manera correcta.

Otra cosa serán las juntas homocinéticas del otro palier, ¿cuánto van a durar?  A la que oigamos ese ruido, pues ya sabemos lo que nos toca.  Lo ideal sería cambiar las cuatro de ambos palieres, pero es un buen dinero.

Agradezco desde aquí a Casacaracol, su gran ayuda tanto por sus manos como por su conocimiento, en la realización de este brico en su taller




Y colorín colorado este brico se ha acabado.

Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: AlvaroT3 en Octubre 18, 2011, 15:52:37 pm
tio, eres bueno. Eres muy bueno.
me encantaría taner la centesima parte de tu habilidad y de ts conocimientos
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: mariolora en Octubre 18, 2011, 21:04:28 pm
da gusto, verlo, leerlo y luego poder hacerlo.
gracias Maestros!
nos vemos
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Unait3 en Octubre 18, 2011, 23:57:19 pm
Da gusto verlo, parece hasta fácil. Felicidades. Por cierto, se puede pedir por internet al taller Miramarc? Es que necesito el fuelle del palier y en serial kombi parece ser que no vale mi tarjeta, jajaja.
Saludos.
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: iongs en Octubre 19, 2011, 00:04:51 am
ok,el brico increible.tendre que seguirlo al dedillo.por lo que veo no es necesario sacar la rueda ni nada,no??lo que si se necesita es mas altura libre al suelo,no??vamos que para hacerlo en el suelo mal,no??
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Loops en Octubre 19, 2011, 00:11:25 am
Dios ALCASA, eres mi nuevo dios, justó ayer llevé mi furgo al taller por que tenía ese molesto clá clá clá clá que parecía que llevaba un helicóptero, esto lo llegas a sacar el viernes y te mando unos bombones a casa, este brico se queda guardado para que no me vuelvan a tangar en el taller, 188€...
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 19, 2011, 06:33:58 am
Cita de: iongs en Octubre 19, 2011, 00:04:51 am
ok,el brico increible.tendre que seguirlo al dedillo.por lo que veo no es necesario sacar la rueda ni nada,no??lo que si se necesita es mas altura libre al suelo,no??vamos que para hacerlo en el suelo mal,no??


no hay que sacar la rueda, pero si haces esto con la furgo en el suelo, aumentas la dificultad, te será muy incómodo, pero con la furgo levantada sobre dos buenos caballetes, se puede hacer
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: kimete en Octubre 19, 2011, 22:53:49 pm
 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor   antes o despues de la castanyada cretacica................
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 19, 2011, 23:44:24 pm
Cita de: kimete en Octubre 19, 2011, 22:53:49 pm
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor   antes o despues de la castanyada cretacica................


antes, antes  ;)
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Unait3 en Octubre 22, 2011, 15:27:44 pm
Tengo una duda, yo estoy cambiando el fuelle de la homocinética del lado de la caja. El caso es que como sólo quiero cambiar el fuelle, necesito separar la parte metálica del fuelle, del resto de la homocinética, para así poder poner el fuelle nuevo con la homocinética vieja. Supongo que tú no habrás separas estas dos piezas, ya que lo has puesto todo nuevo. Mi pregunta es si realmente se pueden separar, ya que a simple vista me parece que están casi soldadas. Saludos y gracias.
P.D.: Supongo que se podrá separar, si no no venderían el fuelle suelto.
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 22, 2011, 15:34:02 pm
Cita de: Unait3 en Octubre 22, 2011, 15:27:44 pm
Tengo una duda, yo estoy cambiando el fuelle de la homocinética del lado de la caja. El caso es que como sólo quiero cambiar el fuelle, necesito separar la parte metálica del fuelle, del resto de la homocinética, para así poder poner el fuelle nuevo con la homocinética vieja. Supongo que tú no habrás separas estas dos piezas, ya que lo has puesto todo nuevo. Mi pregunta es si realmente se pueden separar, ya que a simple vista me parece que están casi soldadas. Saludos y gracias.
P.D.: Supongo que se podrá separar, si no no venderían el fuelle suelto.


por tu pregunta, adivino que no te has leído bien el brico , vuelve a mirarlo con detenimiento y verás que el fuelle y la junta homocinética son dos piezas distintas, también verás como se desmonta la junta del palier para poder sacar el fuelle y volver a poner el nuevo y después volver a montar la misma junta
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 22, 2011, 15:36:32 pm
Cita de: Unait3 en Octubre 18, 2011, 23:57:19 pm
Da gusto verlo, parece hasta fácil. Felicidades. Por cierto, se puede pedir por internet al taller Miramarc? Es que necesito el fuelle del palier y en serial kombi parece ser que no vale mi tarjeta, jajaja.
Saludos.


Obviamente sí, llámale y se lo comentas, tel 93 372 30 51, Sr. Marc
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Unait3 en Octubre 22, 2011, 15:57:05 pm
Cita de: alcasa en Octubre 22, 2011, 15:34:02 pm
por tu pregunta, adivino que no te has leído bien el brico , vuelve a mirarlo con detenimiento y verás que el fuelle y la junta homocinética son dos piezas distintas, también verás como se desmonta la junta del palier para poder sacar el fuelle y volver a poner el nuevo y después volver a montar la misma junta

Es verdad, no me lo había leído bien  .loco1  Porque en la segunda foto ya veo que has separado la parte metálica del fuelle de la junta homocinética. Por otro lado ya sé que son dos piezas distintas y ya lo tengo todo sacado del palier (quitando la arandela esa que requiere unos alicates especiales). Mi pregunta es cómo separaste la parte metálica del fuelle (donde tiene los 6 agujeros para los tornillos) porque parece que se han soldado después de tanto tiempo ahí puestas (no me refiero a soldado literalmente, sino que están muy pegados, vamos que no soy capaz de separarlas por métodos convencionales, jajaja).

Cita de: alcasa en Octubre 22, 2011, 15:36:32 pm
Al final compré un fuelle universal que me costó diez euros y no tiene mala pinta, gracias de todas formas.
Obviamente sí, llámale y se lo comentas, tel 93 372 30 51, Sr. Marc
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 22, 2011, 17:56:35 pm
imagino que estarán adheridos por óxido, si el viejo fuelle ha de ir a la basura, dale fuerte y sácalo a trozos
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: PrimusVW en Octubre 27, 2011, 20:29:20 pm

Alcasa, esto mismo se lo hicieron a mi antigua y añorada  T3 en un taller especializado en furgos, de la calle Bolivia de BCN que no sé si tienes "el gusto" de conocer y me metieron una clavada que me levantaron los pies del suelo  .loco2
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Vandalo Oxidamás en Octubre 27, 2011, 20:47:25 pm
Gracias Alcasa por el brico, me va a venir dpm ahora que tengo que cambiar yo tmb una de las mias. ;D Que ya llevo tiempo y km con el clok clok en las subidas con curvas... imagino que si hace el ruido no queda mas remedio quecambiar omocinetica y fuelle...
En oscaro tienen esto a buen precio, pero parece que solo viene el fuelle, la omocinetica no la encuentro.
http://www.oscaro.es/lista.asp?ID_GENERIC_ARTICLES=194&ID_OSC_TYPES=11476&ID_OSC_LEVELS=919
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 27, 2011, 20:59:14 pm
Cita de: PrimusVW en Octubre 27, 2011, 20:29:20 pm
Alcasa, esto mismo se lo hicieron a mi antigua y añorada  T3 en un taller especializado en furgos, de la calle Bolivia de BCN que no sé si tienes "el gusto" de conocer y me metieron una clavada que me levantaron los pies del suelo  .loco2


pues sí, tuve el gusto de conocerlo y también me pasó lo mismo, más una de bien gorda que me dejó tirado a 5.000 km de casa, pero tuvieron la delicadeza de devolverme ese dinero gastado de más en Noruega, aunque tardé 11 meses en cobrarlo  >:(

pero eso ya pasó y no me gusta mirar atrás
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Octubre 27, 2011, 21:00:29 pm
Cita de: Vandalo Oxidamás en Octubre 27, 2011, 20:47:25 pm
Gracias Alcasa por el brico, me va a venir dpm ahora que tengo que cambiar yo tmb una de las mias. ;D Que ya llevo tiempo y km con el clok clok en las subidas con curvas... imagino que si hace el ruido no queda mas remedio quecambiar omocinetica y fuelle...
En oscaro tienen esto a buen precio, pero parece que solo viene el fuelle, la omocinetica no la encuentro.
http://www.oscaro.es/lista.asp?ID_GENERIC_ARTICLES=194&ID_OSC_TYPES=11476&ID_OSC_LEVELS=919


pues sí, lo más sensato es cambiar ambas juntas homocinéticas más los fuelles del lado en que se oye ese clok-clok-clok-clok.

miratelo en serial kombi, tienes el enlace al principio del brico
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: lvti en Noviembre 02, 2011, 15:08:15 pm
Malditas llaves HZN (como las torx pero de 12 puntas)...¿¿¿donde puedo hacerme con esa llave??? en las ferreterias saben cuales son pero no las tienen (en el L&M tampoco)...ni en juegos, ni sueltas, ni na de na! ¿¿donde puedo conseguirla??

Alcasa gracias por este briconsejo tan bien explicado! .ereselmejor lo voy a intentar

Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Noviembre 02, 2011, 15:49:59 pm
Cita de: lvti en Noviembre 02, 2011, 15:08:15 pm
Malditas llaves HZN (como las torx pero de 12 puntas)...¿¿¿donde puedo hacerme con esa llave??? en las ferreterias saben cuales son pero no las tienen (en el L&M tampoco)...ni en juegos, ni sueltas, ni na de na! ¿¿donde puedo conseguirla??

Alcasa gracias por este briconsejo tan bien explicado! .ereselmejor lo voy a intentar


invoca a san google y busca por suministros industriales o por herramientas de taller
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Raffaelum en Noviembre 02, 2011, 22:47:22 pm
Alcasa impresionante como todos tus bricos, yo estoy liao con los fuelles , sabes que tengo que desmontar para cambiar los delanteros de una syncro?
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Noviembre 02, 2011, 23:03:52 pm
tengo entendido que los delanteros de las sincro son identicos que los traseros
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Raffaelum en Noviembre 02, 2011, 23:53:14 pm
Yo los veos igual mi duda es que si tengo que desmonta las 2 rotulas de suspensión y la de dirección  o hay algún truco para sacarlos sin tanto follón
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Noviembre 03, 2011, 00:05:33 am
Cita de: raff en Noviembre 02, 2011, 23:53:14 pm
Yo los veos igual mi duda es que si tengo que desmonta las 2 rotulas de suspensión y la de dirección  o hay algún truco para sacarlos sin tanto follón


desconozco cómo son las juntas de los palieres delanteros de una syncro, pero si son iguales a los traseros, su desmontaje no puede ser muy diferente.  De lo que si estoy seguro (por que se lo vi hacer a Pipa1946) es que no es necesario ni desmontar la rueda
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: Raffaelum en Noviembre 03, 2011, 19:51:10 pm
 .ereselmejor muchas gracias por todos tus bricos. Ya desmonte el palier ahora toca cambiar fuelle.
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: gabriel.teos en Julio 17, 2013, 20:11:30 pm
Y como se puede  saber cuantos dientes debe tener las juntas que compremos? Mi furgo es una joker del 86 1.6td
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Julio 18, 2013, 12:56:16 pm
Cita de: gabriel.teos en Julio 17, 2013, 20:11:30 pm
Y como se puede  saber cuantos dientes debe tener las juntas que compremos? Mi furgo es una joker del 86 1.6td


no lo sé, yo sólo me encontré con ese problemilla y os lo comparto para que estéis prevenidos
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: riudex en Agosto 20, 2013, 15:09:35 pm
Gran explicación y muy bien detallada y fotografiada, no me atrevía a cambiar yo mismo las homocinéticas pero después de leer el post creo que lo voy a intentar, aunque sin elevador me toca arrastrarme por debajo de la furgo .  .palmas .palmas .palmas
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Agosto 21, 2013, 11:34:40 am
Cita de: riudex en Agosto 20, 2013, 15:09:35 pm
Gran explicación y muy bien detallada y fotografiada, no me atrevía a cambiar yo mismo las homocinéticas pero después de leer el post creo que lo voy a intentar, aunque sin elevador me toca arrastrarme por debajo de la furgo .  .palmas .palmas .palmas


te animo a hacerlo ya que es muy fácil, necesitarás una carraca con alargo y averigua si los tornillos que tienes son allen o torx.

no lo hagas sólo con el gato ya que es peligroso, procurate un caballete o elemento análogo
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: colu en Agosto 24, 2013, 23:32:18 pm
Excelente report Alcasa, gracias por la información y las fotos ya que son de gran utilidad, en mi caso estaba por Francia y me empezó el toc toc de la rueda izquierda, que se incrementaba en la aceleración y en las subidas de forma intermitente, me imagine que podrían ser las juntas homocinéticas pero al estar de vacaciones pues continuamos y rodamos unos 1000 km mas aprox, este fin de semana desarme el cardan completo, lo típico los tornillos 6 mm a paesar de colocarle lubricante aflojador, algunos se mellaron con la llave y termine pegándole el alicate de presión y salieron sin problemas es lo que tiene 35 años sin hacerles mantenimiento me imagino, yo la tengo desde hace 2 años, las junatas estaban con desgastes, rajuños y grietas, las bolas algos deslustradas, la grasa sin propiedades, para sacarlas del palier sin la prensa una de ellas estaba casi soldada pero finalmente salio,  el palier tiene alguna zona con desgaste en forma de puntos  y creo que la opción será cambiarlo completo el cardan  palier, juntas tornillos ( kit completo), me sale en serial kombi por 129 euros, solo ponerle la grasa , presentarlo y apretar los tornillos. He estado revisando en EEUU, Inglaterra, España y es donde me sale mejor de precio.
Saludos.
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: pepe el pollo en Agosto 27, 2013, 21:55:15 pm
que gran brico,

mi furgo hace el cloc cloc pero no tengo claro de ke lado es. como lo puedo saber???
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: kintala en Agosto 28, 2013, 07:50:54 am
Me tengo que poner a ello, pero me da la sensación de que se ha perdido la arandela del final del palier, ¿te suena si venía con el kit?
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: ikillo en Agosto 13, 2014, 13:35:34 pm
Hola compañeros, os cuento y consulto una de homocinéticas en t3.

Volviendo de vacaciones el Domingo pasado con la Atlantic hice una parada cuando me restaban 150 km para el destino y me ocurrió lo siguiente:

Al salir de la autovía fui reduciendo y según bajaba empezó a sonar clock clock clock, muy escandaloso..cada vez más fuerte...
No sonaba en la parte trasera era más bien cerca de la cabina.

Paré y me atreví a andar un poco más para identificar bien de dónde venía y comprobar si podría circular en marchas largas (desconocía el problema y primeramente pensé que sería la caja de cambios). En realidad quise pensar que desaparecería magicamente..jaj

Nada, el ruido cada vez mayor y en grúa como fin de vacaciones.

Ahora la furgo está parada y hablando con karvans y leyendo en el foro logro darme cuenta de que al menos puede ser solo tema de las homocinéticas.

Ahora bien, os pido una ayuda para ello.

Se trata de una vw t3 atlantic del 91.
¿Alquien sabría identificar que caja de cambios monta esta?

Una vez identificada la caja y las homocinéticas que le corresponden..¿dónde me recomendáis pedirlas?

A parte de las homocinéticas, a modo previsor (me gusta hacer las cosas de una vez) como no quiero más sustinos..que me podría plantear cambiar de todo ese conjunto??habrá sufrido el palier??

Os agradezco me guiéis un poquito y pido disculpas si esto no correspondiese en este hilo.

Muchas gracias!!



Título: Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: bilbofurgo en Agosto 13, 2014, 14:06:17 pm
Pues si hablas con fran de Karvans el te asesorará en todo..de todas formas la referencia de la caja te viene troquelada en la propia caja(echate al suelo debajo mas o menos del asiento cama) y veras unas marcas en la propia caja, en un lado(pondrá algo como AAP, 3H...) esa es tu referencia.

Si la caja no se ha cambiado nunca, cosa que no sabes, al lado de los fusibles tiene que haber una pegatina de cuando salió de fabrica con el motor(Dj,Jx,Cs...) y la caja tambien. Suerte y ánimo, por lo menos estas a 150 kms de casa
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Agosto 13, 2014, 14:59:57 pm
Cita de: ikillo en Agosto 13, 2014, 13:35:34 pm
..................................¿dónde me recomendáis pedirlas?.............................................





en serial kombi están ahora a 45€

en el primer mensaje tienes el enlace,  lo he reparado, ya que con los años habían cambiado la url
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: ikillo en Agosto 15, 2014, 22:20:09 pm
Gracias Bilbofurgo y Alcasa.

Me planteo cambiar el cardan completo sería esto verdad?

http://www.serial-kombi.com/es-ES/furgonetas-t25/t3-5/1979-7/1992-tren-trasero-suspensi-n-y-transmisi-n-cardan-completo-12/1982-7/1992-con-grasa-e-tornillos-n310312 (http://www.serial-kombi.com/es-ES/furgonetas-t25/t3-5/1979-7/1992-tren-trasero-suspensi-n-y-transmisi-n-cardan-completo-12/1982-7/1992-con-grasa-e-tornillos-n310312)

Como os comentaba me animaría a cambiar todo de golpe, la cosa es saber si esta pieza es la correcta.

Haré un pedido a serial kombi..si a alguien más le interesa, por cierto códigos descuento que funcionen??

Perdón que me salgo del tema! :P
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: ragongar en Agosto 17, 2014, 13:03:12 pm
Hombre ikillo por ese precio yo cambiaria las dos

http://www.ebay.de/itm/2-x-ANTRIEBSWELLE-FUR-VW-TRANSPORTER-T3-1-6-1-6-TD-1-7-1-9-2-1-TOP-QUALITAT-NEU-/331265247618?pt=DE_Autoteile&hash=item4d20f28982



Saludos
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: ikillo en Agosto 18, 2014, 08:48:11 am
Cita de: ragongar en Agosto 17, 2014, 13:03:12 pm
Hombre ikillo por ese precio yo cambiaria las dos

http://www.ebay.de/itm/2-x-ANTRIEBSWELLE-FUR-VW-TRANSPORTER-T3-1-6-1-6-TD-1-7-1-9-2-1-TOP-QUALITAT-NEU-/331265247618?pt=DE_Autoteile&hash=item4d20f28982



Saludos


Sí, a eso me refería. Pediré las dos y se cambia todo del tirón.

Problema que me encuentro ahora y que me hace dudar de si será solo el tema de las homocinéticas.

Cuando he ido a echarle un vistazo desde abajo para ver que código tenía caja y demás..me he encontrado con un charco enorme de aceite? líquido de la caja??..no lo identifico bien!
Es negruzco pero claro, un poco manchado de negro, pero nada que ver con el aceite del motor, es menos sucio.

Cuando petó de viaje y comenzó este ruido ya manchó algo en la grúa que nos recogió.

Esto me plantea más miedos, será grave doctor!!?? Puesto a pedir piezas a serial kombi, debo tener algo más en cuenta??

¿Debería cambiar el retén del diferencial-palier al que hace referencia alcasa en el brico 85?? o esto ya viene en el conjunto que pretendo comprar?

Tengo bastante poca idea y dado que en mi población no logro dar con un mecánico que conozca bien las t3ses   pretendo informarme lo más posible previamente.

Muchas gracias!!!
Título: Re:Cambiar juntas homocinéticas del palier de transmisión [VW T-3]
Publicado por: alcasa en Julio 15, 2016, 19:01:39 pm
por experiencias varias y después de analizar que no son casualidades, tras cambiar la homocinética habiendo circulado con ruido cosa de unos 500-1000 km, al cabo de poco tiempo el retén de la caja de cambios de ese lado del cambio de homocinéticas, pierde valvulina.

desconozco a cuantos de vosotros os ha pasado, pero seguro que a más de uno.

¿podríais confirmar esto?    ese traqueteo que no es otro que el golpeteo de las bolas contra sus alojamientos al coger holgura, transmiten un movimiento al retén que lo agranda y luego pierde.

si veis este mensaje quienes las habéis cambiado, estaría bien averiguar a cuántos os ha pasado la fuga de valvulina por el retén del lado tras cambiar las homocinéticas.


12.155