Pues eso:
Que tengo un par de ideas sueltas por la cabeza para hacer un mueble para una t4 pelada de todo, pero necesito saber como se pueden doblar tableros de madera de un grosor superior a 10mm (por Darle un poco de firmeza al mueble en cuestion)
La idea principal surgio de este anuncio, pero claro tiene que ser mas grande:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gigi/mesas-de-madera.jpg)
A ver que se os ocurre ;)
Buenas!!
venden unos tableros de DMF de 10mm preparados para doblar y dar la forma que quieras. Lo único que si quieres que el acabado sea madera con veta tendrás que chapear con la madera que elijas. Pregunta en algun almacén de maderas pero si que se puede.
saludos
Yo cuando he visto cacer muebles caseros con curvas es haciendo un bastidor o estuctura y luego con mucha paciencia y carño ir dandole forma a un panel de marqueteria,
creo que maderas mas ancahas si no tienes prensas especiales creo que esta jo... .panico
ahora que se me viene a ma mollera, el DM con humedad le puedes ir dandole forma (pero si es mu gordo ni lo meneas),la pega es que pesa una barbaridad...
ya contaras... .baba .baba
Con una prensa de platos calientes y un molde y metiendo chapas a contraveta....
En definitiva.. tú no lo puedes a ser si no es con un bastidor en condiciones y encolando chapas de máximo 4mms y todo eso con un radio de curvatura muy muy grande..
Se puede simular en tambor de bastidor de macizos y chapeado...
Estás hablando de tecnología avanzada de la madera socio
la tecnologia mas avanzada que conozco es un ordenador mac .meparto
seguire rompiendo me la cabeza e ire a preguntar por estos:
Cita de: iraultz en Octubre 07, 2011, 11:45:31 am
venden unos tableros de DMF de 10mm preparados para doblar y dar la forma que quieras. Lo único que si quieres que el acabado sea madera con veta tendrás que chapear con la madera que elijas. Pregunta en algun almacén de maderas pero si que se puede.
saludos
a ver que sale de todo esto
Con agua y calor se curva la madera no es alta tecnologia se lleva haciendo cientos de años.
Un saludo
Cita de: Hm_Delta en Octubre 07, 2011, 16:01:05 pm
Con agua y calor se curva la madera no es alta tecnologia se lleva haciendo cientos de años.
Un saludo
Muy cierto, yo conocia a un chaval que se habia hecho el la furgo tipo gran volumen y el mueble de la puerta que suele llevar la cocina y el fregadero era curvado, le pregunte como lo hizo y me dijo que lo curvo con agua. Tambien con baño de vapor...
Echale un ojo a esta pagina....
http://www.foro.mimecanicapopular.com/viewtopic.php?f=50&t=1382
Cita de: DISCOVAN en Octubre 07, 2011, 16:07:23 pm
Muy cierto, yo conocia a un chaval que se habia hecho el la furgo tipo gran volumen y el mueble de la puerta que suele llevar la cocina y el fregadero era curvado, l.
esta es una de las ideas
En el puerto pesquero, los galafate de barcos usan para dar las curvas en las tablas agua y calor, la dejan metidas debajo de agua bastante tiempo y después le dan calor con un soplete o pistola de aire caliente. También van clavando y echándole agua con una botella en la misma curva y calor. La madera es de pino. (Según la zona que trabajen del barco)
Saludos
Mi abuelo solia hacer artesania de minbre, bastones, y talla, y empleaba un barreño con agua caliente y luego dejaba la madera a doblar cerca del calor de una cocina de leña, encima de ella pero evitando el contacto. La predoblaba con cintas, alambres, cuerdas etc dependiendo de la forma, incluso tenia plantillas ya preparadas. Pero hablo de madera natural maciza, en forma de ramas gruesas previamente secadas.
asi da gusto .palmas .palmas mil gracias a todos
veo que casi todos concidis en agua y calor a ver que pasa ya os ire contando
por ahora buscare un tablero de madera maciza, lo malo sera el peso, pero a ver si se puede aliviar poniendo alguna parte de aluminio
.loco2
siento diferir, pero no todos coincidimos, no es lo mismo curvar un listón que hacer una puerta o un costado de un mueble o un sobre, cuando se curva con vapor o con calor no es tan facil por que cuando la madera se enfria y se seca vuelve a deformarse y se mueve, hay que tener bastante oficio para trabajar así, la mejor opción y la más facil es hacer unas plantillas de la forma que quieres la curva e ir sobreponiendo tableros de ocume de 4 mm con cola blanca y adaptandolos a la forma de la plantilla que previamente has calado con unos sargentos, si es una curva pronunciada tambien debes mojar antes el tablero y si es mucho usar el tablero que te comentaban de 4 mm especial para curvar, los tableros serán más grandes de la medida y una vez los tengas encolados los cortas a la medida deseada . yo ese de 10 mm no lo he visto nunca, es un proceso tambien artesanal pero tambien divertido y mucho más facil que el procedimiento por calor.
+1
Cita de: eneko en Octubre 07, 2011, 11:53:47 am
Con una prensa de platos calientes y un molde y metiendo chapas a contraveta....
En definitiva.. tú no lo puedes a ser si no es con un bastidor en condiciones y encolando chapas de máximo 4mms y todo eso con un radio de curvatura muy muy grande..
Se puede simular en tambor de bastidor de macizos y chapeado...
Estás hablando de tecnología avanzada de la madera socio
Si señor, Hi Tecnology.... Eneko tienes toda la razón.
Existe una patente de 1841 De un tal M.Thonet que descubrió la manera de curvar listones de madera con sección obalada (desconozco el tipo de madera). El caso es que se curva despues de haber "embebido" dichos listones en cola caliente y con la humedad que le aporta el vapor....Todo esto en una camara estánca y a alta presion, formando así una masa elástica entre las fibras que forman la madera. Al sacarlo se monta sobre un molde formando la forma final y en el periodo de enfriamiento/secado las fibras han cedido, las más cercanas al radio de la curva (compresion) y las más alejadas (Tracción). Terminado el proceso las fibras han perdido la elasticidad y mantienen la forma. La tipica mecedora de casa de la abuela está hecha asi!!!
Si alguien a entendido este ladrillo, Entenderá que para curvar un plano y no una sección como el anterior ejemplo el proceso es muy similar aunque aqui partimos de láminas de chapa de 1-2mm preencoladas y prensadas sobre un molde y prensa caliente con la curva deseada. Al crearse la curva se deslizan las láminas entre si. Y al secar/enfriar endurece el encolado y mantiene la forma.
En este boceto intento que se vea como las láminas son iguales pero al unirse y formar la curva no todas hacen la misma longitud dependiendo la distancia hasta el eje.
http://imageshack.us/photo/my-images/802/curva001.jpg/
Si alguien quiere experimentar, recomiendo un molde interior, 4 chapas de 3mm cola blanca + un poco de agua y prensarlo hasta que seque. Como es complicado hacerlo en caliente, podeis poner las chapas en la dirección que más flecta. Y lo prensais todo con cintas de carraca.
Saludos :)
Seguro que conocéis la silla Ant (hormiga) de Arne Jacobsen:
*imagen borrada por el servidor remoto
habréis visto millones de réplicas...
Esa silla es la 1º de una sola pieza en madera curvada.. en realidad es un contrachapado curvado en molde siguiendo el proceso descrito antes.
Sabéis porqué tiene esa forma concreta? me refiero al perímetro.....
Sencillamente porque fuera de ese perímetro la madera se partía...
En España hay muy muy poca gente que doble madera vista... osea... "curvados de madera que se va a quedar a la vista". En Leioa podréis visitar Elexalde o en Olazagutia hay una muy potente que se dedica a esto..
En Galdakao.. llegando al cruce del gallo.. dnd estaba o está.. autos diamantes que hay un puente peatonal.. justo dción. vitoria antes del puente hay una empresa que se dedica a curvados NO vistos. Ahí hacen interiores de respaldos de silla por ejemplo... que por su perímetro, al contrario que la silla Ant de Jacobsen, sí se rompen.. como luego se tapizan y tal pues da igual..
Ahora bien.. puedes coger y fabricarte un bastidor en macizo de 4cms y cubrirlo con chapa, barnizarlo, etc.. pero eso no es madera curvada.. eso es un tambor.
Hay un tema activo que no tengo pelotas de localizar ahora y en el que han recogido varios interiores posibles para T5 ideas y demás... hay una t5 inglesa con un mueble lateral sin uniones a 90º y todo curvo.. veréis que chulo... pues eso es un tambor..
Arne Jacobsen ...Que grande, gracias Eneko, no recordaba su nombre.
La madera maciza que tradicionalmente se usa es la de haya, es la que mejor se presta, para la cual se emplea vapor. Un sistema clásico una olla a presión con manquera en el pitorro de salida que se mete en un tubo cerrado y del largo un poco más que el largo del listón a curvar.
Para cosas que no son listones es normal crear un chapado de multiples capas de cahapas en la misma dirección con cola entre ellas ( es un sistema válido para piezas pequeñas) o un contrachapado con varias planchas de contrachapado de pequeño grosor y de un número impar de capas para que sea más curvable en un sentido que en el otro pero a la vez tenga la vurtud del contrachapado. Hay que mojar/humedecer la cara externa, doblar, adaptar al molde, fijar dejar secar, aplicar cola y proceder con otra capa (otro tablero contrachapado). Así hasta llegar al groso deseado.
Hay que ser generosos con la medida y no pretender ajustar con las chapas antes de encolar, y una vez terminado recortar los sobrantes.
Lo primordial es el molde y el contramolde, que como cambia de curva con cada chapa que se incorpora pues conviene que sea el de la curva exterior final pero al que se le incorporan los compelmentos del las chapas que no están (ejemplo contrachapados de 12 mm formado por cuatro contrachapados de 3mm, al poner la primera chapa se usaría en contrmolde con 3 suplementos de 3 mm cad uno, al poner la siguiente chapa se saca uno de los suplementos y así hasta llegar al último.
A ver si vale para algo el tostón ;D
Un saludo!
dé que medidas son las curvas que quieres hacer? en la sección : furgonetas de los foreros con fecha 26-7-2011,( mi furgo una distribución algo diferente) veras un mueble curvado y aunque no se aprecia, la cama que esta detrás de los sillones delanteros,para que quedase suficiente espacio en la puerta corredera, también esta curvado. en el primer caso curve una chapa de 4 mm y lo reforcé en su interior por la parte de la curva con tiras de madera (chapa marina de 15 mm) y las partes rectas con piezas grandes de dicha madera, en el segundo caso, ( frontal de la cama) a la chapa marina de 15mm le fui haciendo cortes paralelos cada 3cm aprox.de arriba a abajo de unos 11mm de profundidad y luego con agua , paciencia y un molde le di curvatura que necesitaba,luego le pegue la chapa de 4mm con lo que se quedo con la curva que quería y súper fuerte.saludos y suerte.
muy interesante el tema. a destacar las precisas aportaciones de eneko .bien
Hola, si te puede servir, yo hice este mueble con un tablero flexible llamado STM DE 10 mm de espesor , muy poroso que al pegar dos tableros entre si con cola blanca toman la forma que les obligas, en la carpinteria lo hacian al vacio, pero en mi caso los pege y clave con unas costillas y encima el chapado con cola impacto le ofrece resistencia extra.
Salut.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/chicoparatod/BRICO9.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/chicoparatod/BRICO13.jpg)
Vaya nivelazo... :o podrías enseñarnos más fotos...? .baba
:O
Vayaaa!! se ve trabajado chicoparatod .. te he cotilleado la galería ;D
Habéis visto esta furgo que pusieron en este hilo? = http://www.furgovw.org/index.php?topic=224604.msg2300249#msg2300249
(http://i219.photobucket.com/albums/cc232/HT67/IMG_1812.jpg)
(http://i219.photobucket.com/albums/cc232/HT67/IMG_1815.jpg)
(http://i219.photobucket.com/albums/cc232/HT67/IMG_1824.jpg)
hay alguna foto más en el mensaje de FER que he linkado.
limpio... orgánico.... me gusta ;)
Cita de: chicoparatod en Octubre 08, 2011, 01:26:40 am
Hola, si te puede servir, yo hice este mueble con un tablero flexible llamado STM DE 10 mm de espesor , muy poroso que al pegar dos tableros entre si con cola blanca toman la forma que les obligas, en la carpinteria lo hacian al vacio, pero en mi caso los pege y clave con unas costillas y encima el chapado con cola impacto le ofrece resistencia extra.
Salut.
...por fin una distribución diferente,.....bonitos muebles y vaya curro..
pon más fotos... ;D
Buenos dias!! Pues aparte de las fotos de la galeria no tengo mas fotos (bueno si pero me las censuran) Hoy le hechare unas.
Vaya tela con la t5 inglesa!
Cita de: chicoparatod en Octubre 08, 2011, 01:26:40 am
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/chicoparatod/BRICO9.jpg)
viendo esto hasta me parece una idea posible
pensando en hacer dos medias circunferencias unidas en medio por unos listones planos
no quedara redondo, que era la primera idea, pero en elipse tambien podria valer
Yo estudie diseño industrial y en la Uni hacíamos prototipos de diseños con madera contrachapada como la silla de Jacobsen.
teníamos una maquina "homemade" para hacer los contrachapados y la verdad no necesitas mucha tecnología, con cosas caseras puedes.
Lo primero,
Tienes que tener un molde, es decir un soporte sobre el que encolar las maderas, lo ideal es hacerlo con algún material que te sea fácil trabajar, nosotros utilizábamos poliestireno de alta densidad (muy tóxico si lo respiras) en Servicio Estación en Barcelona puedes encontrar, lo sierras, pegas y lijas hasta obtener la contraforma de la curva que quieres hacer, es decir el molde negativo.
lo finalizas enmasillandolo, con una masilla al agua, para darle dureza y lo rematas lijándolo para darle un acabado regular.
Una vez tienes el molde de soporte.
Sujetas una primera chapa contra el molde, con cinta y vas encolando las sucesivas chapas de madera de 4mm como decía eneko, encolas toda la superficie con cola blanca. (4-5 planchas dependiendo del grosor)
ahora falta someterlo todo a presión.
para ello utilizábamos una maquina de vacío casera,
con 2 telas de caucho selladas y pegadas hacías como un saco de vacío. También puede servir una colchoneta antigua de esas de lona modificada y cortada por dentro para que se pueda abrir, la idea es crear un enorme espacio de vacío.
el caucho es fácil de pegar con cola de impacto y puedes rematarlo doblando y vovieldolo a pegar, un par de dias con sargetos y tienes un compartimiento estanco.
Dejas un agujerillo que te servirá para poner el tubo de extracción de aire.
Evidentemente debes dejar un lado abierto para introducir las piezas, que una vez introducida lo podrás cerrar con una doblez, unos flejes metálicos y un montón de sargentos,
Como compresor o Bomba de extracción utilizábamos el motor de una nevera vieja, con tubos de cobre que entraban en el saco, por el agujerillo y iban extrayendo el aire.
Tardaba un par de horas en alcanzar la máxima presión y lo dejábamos funcionando durante 2 o 3 días.
Y voilà! ;D
hace muchos tiempo que no hago algo así y te he descrito el proceso un poco a saco, pero si eres manitas seguro que pillas la esencia y puedes hacerlo.
Salut i Sort!
Un sistema muy bien explicado.
Pues yo creo que con un molde o una estructura de madera, el tablero de STM encolado y clavado podrias contruir algo cilindrico u otras formas.
Una foto del mueble acabadoy la presentacion de mi furgo eneste link.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230055.msg2349031;topicseen#new
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/chicoparatod/Presentacion0.jpg)
Salut.
Vaya tela chicoparatodo, eres un manitas! Estuve viendo las fotos y te pegaste un buen curro.
Felicidades
chicoparatodo, y cuando te toca la itv? desmontas todo?
Yo he llegado a curvar madera con contrachapado de chopo lo emplean para las cajas de frutas, utilizando todas las tecnicas descritas anteriormente agua, agua, agua y dandoles cortes por toda la pieza en horizontal , el corte no deve de calar a la cara vista un corte cada dos centimetros,aplicamos cola en los cortes lo sujetamos en un molde o bastidor y cuando seca ya tienes hecha la curva, y asi se puede curva el contrachapo de 10 mm sin problemas , incluso curva hasta el DM pero este no se puede mojar
Lo mas facil es hacer un bastidor y colocar sobre el chapa de 4mm, por fuera y por dentro y entre media aplicar espuma de poliuretano para que no quede hueco, o poliespan,o carton tipo colmena