Sustituir pastillas de freno delantero por desgaste [VW T-4]
Brico nº 83
Detectado el desgaste de las pastillas de freno delantero al oír el ruido de roce de metal con metal al frenar, pues este modelo de VW T-4 motor 102cv 2.5 TDI de mayo del 96 carece de avisador de desgaste.
Nos disponemos a comprar un juego de pastillas de freno, menuda cantidad de referencias distintas que salen de este mismo modelo, lo mejor al ir a comprarlas es llevar el nº de bastidor, con él no hay error al elegir la referencia correcta, que para este caso fueron de la marca Road/house y su referencia 2618.00
Para sustituirlas es imprescindible una llave allen del 7 de las buenas, de cromo-vanadio, descartar las sencillas y baratas que nos pueden complicar la operación, una llave de estrella acodada 17-18 o un tubo para hacer palanca con la llave del 7, un caballete para apoyar la furgo mientras trabajamos, destornillador largo y resistente, pincel para limpiar el polvillo y un sargento.
Paso a describir la secuencia de operaciones a efectuar, teniendo en cuenta que es un trabajo sencillo pero delicado, dada la importancia funcional y de seguridad de este elemento en la furgo se debe de proceder de manera meticulosa, sin olvidar ningún paso, ni cambiar el orden de ninguno de ellos:
Lo primero será abrir el capó y desenroscar el tapón del depósito del líquido de frenos.
Foto 1
(https://lh6.googleusercontent.com/-4quJ7EqDpak/Ts1pQg0uF-I/AAAAAAAAE5A/nUe6J5Tmyek/s512/01.JPG)
Dado que el líquido de frenos es corrosivo para cualquier pintura o plástico, una buena precaución es poner un trapo o plástico alrededor del depósito, ya que de haberlo rellenado incorrectamente durante el desgaste de las pastillas, al hacer el cambio nos rebosará el nivel.
Ese nivel debe de estar en la marca de MAX. con las pastillas nuevas recién cambiadas, y cerca de la marca MIN. con las pastillas gastadas como lo están ahora, cosa que en este caso ya imaginé que llevaba más nivel del necesario al estar cerca de MAX. con las pastillas gastadas.
Nunca rellenar de líquido de frenos si no es que está por debajo del mínimo, y dado el caso nos estará indicando una peligrosa fuga en el circuito de frenos que deberemos localizar y reparar con rapidez.
Foto 2
(https://lh4.googleusercontent.com/-G3Ftaz7kn5I/Ts1pWLXy7jI/AAAAAAAAE5I/VoAF25JKgBY/s512/02.JPG)
Lo primero sacar una de las ruedas delanteras; disponer de una llave con alargo es una ventaja, y procedemos del modo siguiente: situar la furgo en un lugar horizontal, con el freno de mano puesto y la 1ª marcha insertada, aflojamos los 5 tornillos (sólo aflojar, como máximo 1/4 de vuelta por tornillo) siguiendo este orden por tornillo:
Foto 3
(https://lh3.googleusercontent.com/-eyj-SiLLGrM/Ts1ol8-mu8I/AAAAAAAAE4o/Yy_7ZQQekF8/s512/IMG_4472.JPG)
Tras haber aflojado los tornillos es momento de levantar la furgo con el gato y situar debajo un caballete de seguridad para trabajar.
Para acabar de sacar los tornillos, primero con la llave extendida y después sólo con la llave de vaso girándola con los dedos, esto nos facilita esta última operación.
Foto 4
(https://lh3.googleusercontent.com/-_Y2PRSERbp8/Ts1pX_Syw_I/AAAAAAAAE5Q/eH8nDSbf0r0/s512/03.JPG)
Tras destornillar los 5 tornillos, no los dejaremos nunca apoyados con la rosca tocando el suelo, pues podría adherirse suciedad que posteriormente durante el enroscado podría ocasionar daños en la rosca del disco de freno.
Foto 5
(https://lh3.googleusercontent.com/-ISHRsdvEm_Y/Ts1pekvjOaI/AAAAAAAAE5Y/fpf9aWCegME/s512/04.JPG)
Con la rueda fuera, tomamos el destornillador largo y efectuamos palanca del modo que veis en las fotos para soltar la pletina elástica de sujeción
Foto 6
(https://lh3.googleusercontent.com/-7whxSQ3ieTI/Ts1lPz---CI/AAAAAAAAE2Q/APnPoHtoD1I/s512/05.JPG)
Con la flecha amarilla señalo el enganche que se fija tras la mordaza y con la flecha roja el movimiento a seguir para desmontarla.
Foto 7
(https://lh5.googleusercontent.com/-uTeerbbs1jo/Ts1k9X_CTeI/AAAAAAAAE2A/3NksdGWjEOY/s512/06.JPG)
Aquí la pletina elástica o muelle ya quitada.
Foto 8
(https://lh3.googleusercontent.com/-wIRvnm5gB3w/Ts1lK2E6oOI/AAAAAAAAE2I/Jx0KCZWpE2k/s512/07.JPG)
Tras ello, por la parte interior sacaremos dos tapones de plástico (en la foto muestro el de arriba y en la parte baja está el otro) que nos darán acceso a los tornillos allen del 7
Foto 9
(https://lh6.googleusercontent.com/-nd7HDKfkO3I/Ts1lfwfluWI/AAAAAAAAE2Y/X3gPkmsBGmo/s512/08.JPG)
Tapón superior sacado.
Foto 10
(https://lh6.googleusercontent.com/-_wrzlu23f6A/Ts1lxr4y5ZI/AAAAAAAAE2g/nCwKRgEk4L8/s512/09.JPG)
Para poder desmontar la mordaza, hay que separar las pastillas de freno para que nos quepan las nuevas.
Foto 11
(https://lh5.googleusercontent.com/-91BgUtzjiZY/Ts1lzBMniCI/AAAAAAAAGXA/f5QEGZTC5uI/s512/10.JPG)
Haciendo palanca con el destornillador grande atacando en la pastilla de freno gastada y apoyado en la mordaza con ayuda de un grueso, que en este caso es la misma llave de rueda sin el vaso del 19
Foto 12
(https://lh6.googleusercontent.com/-ApqMnUAdB5Y/Ts1mFJawr0I/AAAAAAAAGXE/f_SQL0MZx68/s512/11.JPG)
Lo mismo en detalle, lo que haremos con este movimiento es introducir el bombín de freno hacia el interior, desplazando el líquido de frenos de su interior hacia el depósito
Foto 13
(https://lh3.googleusercontent.com/-SMTNEg2FMio/Ts1l68jWxNI/AAAAAAAAGXI/pe-ukNCmahY/s512/12.JPG)
También con otro movimiento desplazar la mordaza hacia el exterior para separar la otra pastilla de freno del disco, con ello podremos sacar fácilmente la mordaza.
Foto 14
(https://lh4.googleusercontent.com/-vuHbEXn-18A/Ts1mPob4ZiI/AAAAAAAAE3A/uOqu8pbtyEo/s512/13.JPG)
Tras esa operación revisar el nivel de liquido de frenos, que como ya imaginé llevaba mucho más del necesario, y si rebosa, limpiar bien la zona y sustituir el trapo
Foto 15
(https://lh3.googleusercontent.com/-JHHMaMJEl2g/Ts1mSg4LytI/AAAAAAAAE3I/kvv0jMPEKV4/s512/14.JPG)
Con la llave del 7, asegurarnos que dentro del tornillo allen no hay partículas que impidan que la llave llegue al fondo del tornillo, la insertamos bien al fondo y aflojamos el tornillo de arriba y después el de abajo con la ayuda de una llave de estrella o un tubo que nos permita hacer palanca, ya que estos tornillos están y deben de estar bien apretados.
Foto 16
(https://lh3.googleusercontent.com/-kFS09MFYDG4/Ts1mm5YOiWI/AAAAAAAAE3Q/tJjcHLwkQo0/s512/15.JPG)
Tras aflojar estos dos tornillos, que no debemos sacarlos del todo de su capuchón de goma, haciendo vaivén con la mordaza ésta sale de su alojamiento
Foto 17
(https://lh5.googleusercontent.com/-5Q3pCQ0UR5o/Ts1mwRBeqqI/AAAAAAAAE3Y/4m5jAGEkPiE/s512/16.JPG)
La pastilla del lado interior se queda pillada al bombín por medio de su pinza elástica.
Foto 18
(https://lh6.googleusercontent.com/-1zzttMy_vM0/Ts1m99rNXJI/AAAAAAAAE3g/GwthsybjEao/s512/17.JPG)
Con un poco de presión sale de su alojamiento.
Foto 19
(https://lh4.googleusercontent.com/-K8B00L5Bh9s/Ts1nIci9uVI/AAAAAAAAE3o/oBe42LWqZDE/s512/18.JPG)
La otra pastilla sale sin ningún esfuerzo si la desplazamos hacia el exterior.
Foto 20
(https://lh6.googleusercontent.com/-E8QplwDgD3o/Ts1nOfffRLI/AAAAAAAAE3w/kXOWecCXX8A/s512/19.JPG)
Comparación entre las pastillas nuevas y las gastadas
Foto 21
(https://lh4.googleusercontent.com/-_c_wyW-Qzy4/Ts1nhmcY_sI/AAAAAAAAE4A/0fTrULApqNY/s512/20.JPG)
Es el momento de tomar un pincel y limpiar todo el polvillo que se acumula procedente del desgaste de las pastillas, atención a este polvillo, es tóxico, procurar no respirarlo, así que mejor utilizar una mascarilla o si estáis en el exterior, observar la dirección del viento para que no os venga hacia vosotros.
Foto 22
(https://lh5.googleusercontent.com/-A-TSTFJ1HT0/Ts1ntgItvOI/AAAAAAAAE4I/lpq3Bez2nZ8/s512/21.JPG)
Foto 23
(https://lh5.googleusercontent.com/-0bNg9gAqF0o/Ts1nVyUYAKI/AAAAAAAAE34/l2aPQdJoIrw/s512/22.JPG)
Daremos unos ligeros golpecitos a los dos tornillos para dejarlos a ras de la pared de la mordaza, para esto nos podemos ayudar de la llave de rueda sin el vaso
Foto 24
(https://lh4.googleusercontent.com/-BERrJRUZ0KQ/Ts1oAh_AZcI/AAAAAAAAE4Q/km1bf-8WJAQ/s512/23.JPG)
Ponemos la pastilla de freno del lado interno insertando su pinza en el interior del bombín y con la ayuda de un sargento desplazar el bombín hasta el final de su carrera.
Foto 25
(https://lh3.googleusercontent.com/-DuaCLErwIF8/Ts1oFnljftI/AAAAAAAAE4Y/bxKNgDPwvuI/s512/24.JPG)
Ponemos la pastilla del lado exterior, ojo a su posición, en esta foto está del revés, su banda metálica al exterior, y la banda de ferodo en contacto con el disco de freno.
Foto 26
(https://lh4.googleusercontent.com/-gxIsgO8-seI/Ts1oaKVGITI/AAAAAAAAE4g/i4FkgHiZxLY/s512/25.JPG)
Foto 27
(https://lh5.googleusercontent.com/-nRJ1bs9aXjo/Ts1ouL0DZUI/AAAAAAAAE44/d6U5jhQI_TY/s512/26.JPG)
Montamos la mordaza en su sitio y roscamos los dos tornillos apretándolos con ganas con la llave allen del 7 y un alargo para hacer palanca, no olvidar colocar los tapones de estos tornillos.
Foto 28
(https://lh3.googleusercontent.com/-zJ6ucPhhxyM/Ts1orBuVGbI/AAAAAAAAGXM/AXW_GzhbR7o/s512/27.JPG)
Ya tenemos las pastillas cambiadas en una rueda, haremos lo mismo en la otra, montamos las ruedas sin olvidar de apretar los 5 tornillos de manera alternativa, siguiendo esta secuencia: primero apretaremos el tornillo 1, pasamos al 2 siguiendo la flecha roja, luego al 3 siguiendo la flecha amarilla, luego nos vamos al 4 siguiendo la flecha verde, y por último nos vamos al 5 siguiendo la flecha azul. Repetiremos otra vez este recorrido, siguiendo la flecha lila y volviendo a empezar haciendo un reapriete.
Foto 3
(https://lh3.googleusercontent.com/-eyj-SiLLGrM/Ts1ol8-mu8I/AAAAAAAAE4o/Yy_7ZQQekF8/s512/IMG_4472.JPG)
Tras ello pisar el pedal de freno tantas veces como sean necesarias hasta conseguir la dureza del pedal habitual.
Después de esto, corregir el nivel de liquido de frenos, en ese momento debe estar alineado con la marca MAX.
Ya podemos empezar a circular, con la precaución de que en esas primeras frenadas casi vamos sin freno, y debemos ir pisando el pedal de forma suave y progresiva, previendo la frenada circulando con precaución hasta que notemos que las pastillas se adapten a la rugosidad de los discos de freno.
A partir de esos primeros kilómetros viene un período de adaptación, en torno a los 50 km. en circunstancias de tráfico que utilicemos los frenos, conducción urbana o carretera revirada.
No computan para ello los tramos de autopista o similar en que no utilicemos el freno.
Y colorín colorado este brico se ha acabado.
Je... je... esta furgo a mi me suena... .palmas
Es una brico de nivel medio. No es difícil pero sí que hay que ser muy metódico. Un fallo de montaje y podemos hacernos mucha pupa circulando.
Que pena no haber estado este brico asi tan bien explicado, felicidades por las fotos, hace 2 semanas se la lleve al mecanico para cambiarlas, bueno la proxima lo recuperare, saludos camper
podrías decirnos qué te cobraron por el cambio de pastillas y el precio de las pastillas en si?
:D felicidades por otro brico .ereselmejor
muy buen brico, para cuando las pastillas trasera de la furgo de triti?????. Acordaros que se tiene, que medir el espesor del disco de freno i la "rebaba" que tengan, y nunca sobrepasar el desgate minimo que marca el fabricante. Buenas pastillas, una marca que funcionan perfactamente, y que no son tan duras como unas necto y otras marcas del mercado, se adaptan bastante deprisa y tienen un buen agarre de frenada (mordent), por eso es posible que duren menos que las que llevaba. Jod... que pesado estoy, ya de paso cambio de liquido de frenos, que se recomineda cada 2/3 años........ ;D ;D .ereselmejor
Cita de: triti en Septiembre 30, 2011, 17:13:57 pm
podrías decirnos qué te cobraron por el cambio de pastillas y el precio de las pastillas en si?
, el cambio de pastilla con el cambio de filtro de aceite, y el de aire, mas aceite, fueron 63euros, el material menos el aceite lo llevo siempre, me parece que el material fueron 73 euros , menos el aceite, y estuvimos mirando las de atras y aguantan otros 10000kms, mas o menos, 90minutos con el coche, no tengo la factura a mano pero si recuerdo el total del material, normalmente voy comprando los repuestos poco a poco y como estos son de consumo mas que de reparacion pues los tengo guardados y asi no me doy el susto a la hora de pagar, pero eso mas o menos los 130 euros cada 30000kms, el problema es desprenderte del aceite y del filtro, si tuviera un garaje mio ya te diria si lo iba a llevar, saludos campers
Más didáctico imposible. Bien explicado y con todos los detalles, que más se puede pedír...
Muchas gracias, lo pienso plicar en el próximo cambio, sin duda.
LOS QUE TENEMOS T4 ESTAMOS DE SUERTE. ;D Alcasa se sale de T3
Un saludo!
De pesado nada, Kimete. Has hecho unas observaciones muy interesantes.
Nosotros también teníamos miedo de la elección de las pastillas debido al peso y volumen de la furgo, por lo que la elección de la clase de pastillas era fundamental para el éxito de la frenada.
Una vez montadas y probadas bien, tengo que admitir que las pastillas van de lujo. Como bien apuntas, se adaptaron al disco muy deprisa. Como comenta Alcasa en el brico, y al contrario de lo que hemos oido decir siempre, no se debe pegar frenazos bestias para que se adapten las pastillas al disco recién montadas. Hay que hacerlo con cariño (como todo en esta vida) y de manera progresiva.
Yo concretamente, tenía miedo que el cambio de pastillas afectase al tipo de frenada, y absolutamente para nada. La furgo frena exactamente igual que con las pastillas anteriores cuando estaban en buen estado. Esto es lo mejor que se le podían pedir a estas pastillas. No cabe decir que es un trabajo en equipo entre: pastillas de freno, líquido de freno, amortiguación, neumáticos, frenada controlada de serie de la furgo, velocidad adecuada, etc.
Sobre lo que comentas del líquido de frenos, vimos que estaba en buen estado y decidimos no cambiárselo. Sin duda alguna un cambio de pastillas de freno es el momento idóneo para hacerlo cuando es necesario.
Finalmente, sobre el cambio de las pastillas traseras (no me seas gafe Kimete...), el gran maestro Pronillo colgó un brico en el que explicaba de manera ejemplar cómo realizarlo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=151603.msg1026852#msg1026852
tinerfe vw, gracias por los datos aportados. Realmente sí que es un fastidio depender de un taller para hacer cosas tan básicas como por ejemplo el cambio del aceite... :-\ pero ese ya sería otro tema a ampliar en otro post.
Cita de: +gvr en Octubre 01, 2011, 08:17:19 am
LOS QUE TENEMOS T4 ESTAMOS DE SUERTE. ;D Alcasa se sale de T3
no sabes tú lo que me ha costado convencerle para que dejase aparcada su T3 e introducirlo en el mundo de las T4...
Lo que pasa que ahora que lo tenía enseñado, va y me pega el salto con las T5 .meparto
Cita de: triti en Octubre 01, 2011, 08:25:49 am
no sabes tú lo que me ha costado convencerle para que dejase aparcada su T3 e introducirlo en el mundo de las T4...
Lo que pasa que ahora que lo tenía enseñado, va y me pega el salto con las T5 .meparto
no me introduzco en el mundo de las T-4 ni de las T-5, solamente orbito alrededor de ellas como explorador. .meparto .meparto .meparto
siempre se aprenden cosas nuevas observando como están construidas, pero si las comparo con mi T-3...................................................en mi opinión muy particular , es que no hay color, dudo que si en vez de tener mi T-3, hubiera tenido una T-4 o una T-5 , no me llegarían a durar más que la T-3
En mi opinión, y repito, "muy particular", creo que cuando diseñaban vehículos en los años 60-70 como la T-3, primaba la longevidad, resistencia y economía de mantenimiento. Pronto se dieron cuenta que estos parámetros no eran muy lucrativos para las fábricas de vehículos. En los años 80-90 y posteriores, se dieron cuenta que les era más lucrativo diseñarlos con una vida más corta y así asegurarse la fabricación de nuevos modelos para sustituirlos, y el hacerlos más complejos, con elementos más frágiles que representaran una buena suma de ingresos en mantenimiento durante su corta vida útil, hasta el momento de aburrir a su propietario debido a tanto gasto, que se le forzara por este medio a sustituirlo por uno nuevo, y en cada cambio se recorta este periodo sin tener problemas, aumentando así aún más los beneficios de los fabricantes de vehículos.
un ejemplo vivo, una T-5 cali del 2008, con 60.000 km. , avería electrónica cuyo presupuesto en concesionario supera los 5.000 € , lógicamente fuera del periodo de garantía. este ejemplo lo veo como un planificado "obsolescencia programada" como las impresoras y otros tantos artículos que se fabrican hoy en día con el mismo propósito de enriquecer a los fabricantes, pues ¿que sería de ellos si los artículos que fabricaran tuvieran una vida ilimitada?
Totalmente de acuerdo con lo que dice alcasa en el ultimo mensage a por cierto, gracias por explicar tan bien el brico, yo en breve tengo que cambiar discos y pastillas pero no creo que me atreva a hacerlo yo.
Pienso lo mismo pero aplicado a T4, no veo ni quiero el salto a T5 (tampoco podría económicamente) solo por el pánico a averías. Los 405.000 km que le tengo solo son de amargura a acudir al concesionario y que no salgas satisfecho o te cuenten una milonga, el resto es casi por desgaste de los componentes.
Sin duda la T3 no, pero la T4 creo que no fue diseñada con los parámetros de la obsolescencia programada, pero en cambio la T5....
Un saludo!
Chicos... que nos vamos del tema... ;)
Cita de: triti en Octubre 01, 2011, 14:27:15 pm
Chicos... que nos vamos del tema... ;)
cierto, perdonar, yo incité el desvio :-\ :-X
<buen brico, aunque un poco de leña para los ingenieros del automovil, hay que recordar que tambien los ingenieros deben disañar los vehiculos, siguiendo unas pautas en cada momento y debemos pensar, que cada vez hay mas presión para diseñar modelos mas eficientes y menos contaminantes,
Finalmente, sobre el cambio de las pastillas traseras (no me seas gafe Kimete...), el gran maestro Pronillo colgó un brico en el que explicaba de manera ejemplar cómo realizarlo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=151603.msg1026852#msg1026852
[/quote]
triti, cuidado con este brico que sen han dejado de poner como se comprimen los pistones de las pinzas de freno, que se realiza de una manera muy especial, (siempre y cuando lleve el freno de mano acolplado a cada pinza de freno), que no sale en las fotos publicadas, es para tenerlo en cuenta. Referente al liquido de freno, cuanto mas claro este mejor, asi quiere decir que no arrastra particulas sucia o viejas, pero lo bueno seria saber si ha perdido propiedades tanto de aguante de temperatura como el grado de humedad que tiene........Cuando cambies las pastillas traseras sera el mejor momento de realizarlo, ya que te subira el pedal de freno, ya que no tendra que mover tanto liquido, y sacaras todo el liquido de frenos de las tuberias mas largas de la furgo.
Bueno yo siempre he creido que ya no se fabrica para que aguante un vehiculo y tenga una longevidad convensible, tuve mi primer coche alla por los años 1972, guau como pasa el tiempo, lo tuve 6 años y despues lo vendi porque la familia aumento, y necesitaba un 127, que tambien lo vendi porque me canse de el, que es muy distinto a que lo venda porque me amargue mecanicamente, luego tuve un Dahiatsu charade, coche japones menuda maquina de 993cm de cubicaje, esta marca era la unica que habia conseguido con menos de 1litro de cilindrada pasar la barrera de los 100cv, ni mercedes, ni ferrari, ni porsche, ni aston martin, ni toyota, ni ningun coche en el mundo mecanicamente habian llegado a los 100cv por litro de cilindrada, imaginaros que mecanica tenia ese monstruo.
Peso del vehiculo 650kgs, turbo de geometria variable con intercooler, inyeccion electronica, motor de 3 cilindros, el que yo tenia tenia 65cv, en salida se adelantaba a todos, recuerdo ponerlo a 6500rpm y el coche cada vez mas rapido, nunca tuve problemas con el mecanicamente
y le daba unas buenas sacudidas, por eso creo que hoy los vehiculos tienen una vida mas caduca llamemosle (yogourts).
En fin se acabo la epoca de la mecanica barata, el que usted lo arregla y el que no al taller, he dicho que en este foro se arreglan muchas cosas que la vw no preveeria, a ver si nos lo van a cerrar por ser oficial de todo y pinche de nada y no estar legalizado mecanicamente se entiende, saludos campers
Gracias por los consejos, Kimete pero me veo completamente incapaz de hacer los frenos traseros a no ser que tenga a alguien de confianza cerca guiándome. Son cosas que no son difíciles pero tienes que tener al lado un manual detallado de cómo hacerlo y aún y así los factores para cagarla suelen ser bastante elevados.
En resumen hay que preparar una caja de cervezas, muy frias y pasada la Kdada creatica, engañamos a Albert y le montamos una Kdada Mecanica, con pupitre y todo, se deja engañar
Hola furgoneteros os queria hacer una pregunta, hace unos 2 meses que cada vez que arranco la furgo se me enciende el testigo naranja de frenos, fuí a un mecanico y me dijo que con los Km que lleva (238000) y viendo el desgaste de los discos, que tendria que canviar discos y pastillas. La cuestión es que este sabado e estado lavando a conciencia y a presión las llantas y desde entonces e echo unos 70 Km y no se me a encendido mas el testigo de frenos. Podria ser que tuviera porqueria el sensor y por esto no salte ahora y no tenga que canviar pastillas ni discos de momento? O se puede haver dañado el sensor con la presion? No creo no? En caso de que se hubiera estropeado quedaria encendido o apagado? Que hariais vosotros?
Muchas gracias!
Cita de: t4multi en Octubre 02, 2011, 17:10:19 pm
Hola furgoneteros os queria hacer una pregunta, hace unos 2 meses que cada vez que arranco la furgo se me enciende el testigo naranja de frenos, fuí a un mecanico y me dijo que con los Km que lleva (238000) y viendo el desgaste de los discos, que tendria que canviar discos y pastillas. La cuestión es que este sabado e estado lavando a conciencia y a presión las llantas y desde entonces e echo unos 70 Km y no se me a encendido mas el testigo de frenos. Podria ser que tuviera porqueria el sensor y por esto no salte ahora y no tenga que canviar pastillas ni discos de momento? O se puede haver dañado el sensor con la presion? No creo no? En caso de que se hubiera estropeado quedaria encendido o apagado? Que hariais vosotros?
Muchas gracias!
profesor alcasa!!!!! profesor alcasa!!!, un alumno necesita de su saber en bricos, responda por favor!!!!!
Cita de: kimete en Octubre 02, 2011, 17:20:52 pm
profesor alcasa!!!!! profesor alcasa!!!, un alumno necesita de su saber en bricos, responda por favor!!!!!
VOY, haré lo que pueda.............................................
en cuanto a los sensores de desgaste, es posible, solo una hipótesis, (basandome en que el mecánico te ha dicho que hay que cambiar los discos) que tengas los discos gastados y con una rebaba tan grande, que sea ésta la que esté en contacto con el cable que indica el desgaste, que incluso haya cortado el cable y depende cómo, haga contacto.
el sensor de desgaste, para entendernos, no es otra cosa que un cable de cobre incrustado en la pastilla de freno, a ése cable le llega el positivo que pasa por la bombilla o led del chivato en el salpicadero. Cuando el desgaste de la pastilla llega a aflorar el cable de cobre, éste hace contacto con el disco de freno que hace de masa, se cierra el circuito y se enciende el chivato, pero no lo suele hacer con muy buen contacto, a veces lo hace sólo al pisar el freno parpadeante, y cuando están muy gastadas, hace buen contacto y se encienda bien.
Dale una hojeada, saca la rueda y mira si los cables que salen de las pastillas de freno, están o no pelados a la altura del extremo del disco de freno, pues es en ése extremo donde se hace una buena rebaba por el desgaste y es ésa rebaba la que entra en contacto con el cable haciendo masa e iluminando el testigo
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor muchas gracias por la respuesta. Una ultima cosa es normal que ahora no se encienda el testigo? Es que me sorprende mucho que despues de tantos dias encendido, ahora ni se encienda ni pite.
Cita de: t4multi en Octubre 02, 2011, 21:31:35 pm
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor muchas gracias por la respuesta. Una ultima cosa es normal que ahora no se encienda el testigo? Es que me sorprende mucho que despues de tantos dias encendido, ahora ni se encienda ni pite.
saca la rueda y mira, o mejor aún, cuando la saques, hazle unas fotos y nos las enseñas, con ellas te podremos ayudar con más precisión
yo te agradecería ver una foto del sensor en la rueda, sería la primera vez que viera uno.
Cuando me enteré que la Exclusive no lo llevaba me sentó mal, sinceramente, pero visto lo visto... me alegro que no lo lleve.
Haver si encuentro un momento y saco una rueda y le hago fotos lo mas dificil va a ser subirlas aquí en le foro jejeje.
A las malas me pasas un privado y te echo un cable para subir las fotos.
ok a ver si encuentro un rato para sacar la rueda
Hola, no se si será correcto resubir este tema, pero por no abrir otro..
Yo, aparte de cambiar las pastillas, voy a cambiar también la pinza.
La única diferencia con este brico es que yo tengo que soltar el latiguillo de la pinza para sustituirla, ¿no?..
A la hora de montar las pastillas, ¿es aconsejable poner algún tipo de grasa para que no chirrien? ¿o lijar un poco la pastilla?
Gracias!
Cita de: Gravera en Noviembre 04, 2016, 22:03:34 pm
Hola, no se si será correcto resubir este tema, pero por no abrir otro..
Yo, aparte de cambiar las pastillas, voy a cambiar también la pinza.
La única diferencia con este brico es que yo tengo que soltar el latiguillo de la pinza para sustituirla, ¿no?..
A la hora de montar las pastillas, ¿es aconsejable poner algún tipo de grasa para que no chirrien? ¿o lijar un poco la pastilla?
Gracias!
NO!! GRASA NOOO!!! si le pones grasa a las pastillas ya las puedes tirar, jamás frenarían.
el lijar las pastillas antes de montarlas, siempre viene bien, pero con lija no muy basta.
el cambiar las pinzas o mordazas, ¿por qué? es que pierden líquido de frenos?, hay un kit de juntas que por poco dinero se sustituyen y quedan como nuevas
4832
Felicidades por el brico, no le falta detalle! muy muy útil! Cuando me toque cambiarlas me será de gran utilidad! Gracias por compartirlo ;)
Cita de: alcasa en Noviembre 04, 2016, 22:20:18 pm
NO!! GRASA NOOO!!! si le pones grasa a las pastillas ya las puedes tirar, jamás frenarían.
el lijar las pastillas antes de montarlas, siempre viene bien, pero con lija no muy basta.
el cambiar las pinzas o mordazas, ¿por qué? es que pierden líquido de frenos?, hay un kit de juntas que por poco dinero se sustituyen y quedan como nuevas
4832
Hola, gracias por responder. Tenía entendido que era recomendable utilizar grasa de cobre me parece que era para evitar chirridos, pero no pongo nada y listo!
El cambio de pinzas se debe a que la lleve al taller para que le montaran las zapatas y bombines traseros y pastillas delanteras. Resulta que alguno de los dueños anteriores en un amago de esconder el bulto puso pinzas de otro modelo (no sé cuáles) y para colmo la izquierda es diferente a la derecha. Como soy un tío ordenao por poco dinero me he buscado las de una TD del año 95 que le valen y asunto silucionao!
Alcasa!! este hilo me vino estupendo como repaso rápido antes de ponerme a cambiar las mías y ir con todo la herramienta preparada, Ya ni me acordaba de que número era la llave alen necesaria.
Para el fin de semana me toca revisar el eje trasero. Ya le mirara el grosor de las pastillas porque me parecía que venía de ahí pero como en el delantero le hacía falta meter nuevas pensaba que dejaba todo listo y nada. Tengo que volver a trasero y no es por pastillas...
Me alegra saber que te ha servido de ayuda, ése era el motivo de publicarlo
ya casi voy llegando al brico n°180, bufff