"Cariño donde vamos este año de vacaciones"
"¿Que te apetece, campo o playa?"
"Las dos cosas, pero que sea por España, que el nene es muy pequeño para irnos muy lejos..."
"...pues mirando en el mapa, creo que nos queda Galicia por conocer, ¿te apetece?"
Bueno, más o menos así fue lo que pasó hace un par de meses, antes de que me pusiera manos a la obra en diseñar nuestras primeras vacaciones en serio con Jon (antes estuvimos un par de días en la KDD de Cascantes, otros tantos por las Landas y una semana por Valencia antes de la Nacional) por tierras galegas...
Playas, pueblos y algo de campo. Básicamente eso es lo que hemos recorrido, evitando a posta las grandes ciudades, que las dejaremos para cuando Jon sea mayor y pueda enterarse de algo...
Las pernoctas, aun teniendo presente que Galicia está plagada de FP y muchas ares de Ac, las hicimos integramente en campings (algunos inolvidables como el de Castro, en Parada de Sil y otros olvidables, como el de la playa de Gandario), por estar más tranquilos en cubrir las necesidades del pequeño y por tranquilidad también de su madre.
Algo más de 2.000km en casi dos semanas imborrables. Nos os cuento nada nuevo si os digo lo preciosa que es Galicia, pero es que es preciosa toda ella! Vaya tesoro tienen estos gallegos...
Como siempre, se nos ha quedado muchos sitios en el tintero, incluso ha habido sitios que estando en nuestro recorrido, no hemos podido visitarlos, como As Catedrais o O Grove, por ejemplo... bueno, así tenemos excusa para volver ;)
Despues de este ladrillito, os paso a comentar algunas de mis notas del viaje y unas fotos de lo que hemos visto, divididos por etapas por si alguien se anima a seguir nuestros pasos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz70.jpg)
Vitoria - Camping Benquerencia, Barreiros (LU)El viaje hasta la costa de Lugo lo hicimos por la A-8 en algo menos de 8h, teniendo en cuenta que hicimos unas cuantas paradas por el camino para que no se hiciera largo la tirada a Jon y a Sua. Solo hay peaje en el tramo de la A-68, entre Vitoria y Bilbao... típica etapa de chupar kms...
Llegamos por la tarde al Camping de Benquerencia (http://www.furgovw.org/index.php?topic=225085.0), que tiene una oferta para las ACs durante hasta 2 días de estancia con acceso a todos los servicios por 10€/día (sin luz).
Las coordenadas son 43º33'17"N / 7º11'53"W, y aunque el camping está justillo, la playa y todo el paseo marítimo merece la pena para un par de días.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz8.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz2.jpg)
Barreiros está localizada en las Rías Altas, concretamente en la zona de la Ría de Foz, desembocadura del río Masma.
Mas que playa, lo correcto sería decir "playas", ya que esa parte del litoral está formado por varias playas pequeñas como Benquerencia-Valea, Arealonga, Lóngara, Coto, Acantilado-Remior, San Bartolo o Altar, y el paseo marítimo que las bordea llega hasta la más fomosa de ellas: As Catedráis (gps: 43º33'13.37"N / 7º9'32.67"W).
Por supuesto teníamos apuntado la visita obligada para ver ese declarado Monumento Natural, con sus arcos y sus cuevas, sólo apreciables a pie de playa durante la bajamar (ver tabla mareas www.tablademareas.com (http://www.tablademareas.com)), pero ha sido imposible acercarnos, ya que era domingo y la cola para acceder al parking daba miedo solo en verla... otra vez será. Seguro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz71.jpg)
Barreiros - Estaca de Bares - Camping Valdoviño, Valdoviño (C)Nos pusimos rumbo Estaca de Bares y su puerto, serpenteando por carreteras en una sucesion de curvas y cuestas, pero con preciosas vistas sobre alcantilados y calas desiertas. Me recordó mucho a la Bretaña francesa (no porque hayamos estado ya por tierras galas, sino por que uno pretende visitarlas y ya tiene recabada info en la bandeja de "Viajes Pendientes", jejeje), no en vano desde Bares hasta Portugal se extiende la franja costera más recortada de todo el litoral español.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ0.jpg)
Estaca de Bares (gps:43°47′23.6″N / 7°41′17.9″W) es el punto más septentrional de la península Ibérica, lugar declarado de interés nacional. A esta situación estratégica debe gran parte de su fama internacional como paso obligado para cientos demiles de aves. Además del faro, existe un mirador en el antiguo semáforo de la Marina, convertido en la actualidad en un hotel de naturaleza. Desde allí podemos ver los restos de la base de control marítimo sobre los acantilados al lado de la cual se cuelgan en vértigo una sucesión de molinos que forman un conjunto que nos trae imágenes de tierra más al norte.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ7.jpg)
El pueblo de Porto de Bares precioso, pena que los furgoneter@s no seamos bien recibidos para la pernocta... en el parking hay una señal recordandonoslo .lengua2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ12.jpg)
Mirador y Faro Cabo Ortegal (gps:43º46'20"N / 7º52'5"W).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ11.jpg)
El faro de Ortegal tiene un alcance de 18 millas. El cabo Ortegal es, en realidad, una amplia arcada que se abre al océano flanqueada por dos impresionantes salientes rocosos: la Punta do Limo, al oeste y la Punta dos Aguillóns, al este. Es en esta en la que se emplaza el Faro de Ortegal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ9.jpg)
Al oeste del faro, poco a poco los acantilados van ganando en altura sobre el Atlántico. Se divisa en primer término la sobrecogedora Punta Do Limo (foto). Tras ella se intuye la "Vixía Herbeira", con 613 m sobre el mar. Es el acantilado costero más alto de España y uno de los de mayor altura de Europa, junto a los de Cabo Enniberg, Croaghaun, Preikestolen, Slieve League y Cabo Girão.
Despues de tanta curva, descansamos nuestros hueso en el comodísimo y solitario Camping Valdoviño (http://www.furgovw.org/index.php?topic=225088.0) (gps: 43º36'34"N / 8º8'38"W). Hasta entonces y como se puede ver en algunas fotos, no hemos tenido buen tiempo que se diga. Me imagino que por eso no hemos tenido mucha compañia en los camping o por la carretera... aquí en este camping, por ejemplo, tenemos 6 parcelas para nosotros solos, así que el gordo de Sua ha gozado de espacio de sobra para jugar a buscar la pelota...
Una cosa que me ha llamado la atención ha sido pasear con el perro de noche y comprobar que a las 23h había "luz" todavía!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ13.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ15.jpg)
Faro de Punta Frouxeira.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz72.jpg)
Valdoviño - Fragas do Eume - Camping Green Village, Bergondo (C)Salimos de Valdoviño con cierta añoranza del consumismo capitalista, así que decidimos hacer una paradita en el
Centro Comercial Dolce Vita Oldeón (gps: 43°29'23.60"N / 8°12'12.34" W), en Narón, para ver que tal las rebajas gallegas antes de visitar las Fragas do Eume.
El P.N. Fragas do Eume (gps parking: 43°25'30.59"N / 8°7'12.72"W) es un lugar extraordinario. Son las fragas costeras mejor conservadas de Europa, con un paseo muy apto para furgopapis por la ruta hasta el Monasterio Caaveiro (8km a pie aprox). La entrada al parque se hace desde el pueblo de Pontedeume, aunque desde allí también se puede tomar la carretera AC-114 para tomar el desvío de Ombre y de ahí a Caaveiro bordeando el río. Una vez aquí se puede subir al monasterio medieval de Caaveiro (en coche), considerado el corazón del parque, desde donde hay una panorámica excepcional de todo el entorno.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ16.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ18.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz9.jpg)
La leyenda cuenta que Dios al crear los tres ríos que nacen en la sierra de O Xistral -Eume, Landro y Masma- le prometió un hombre cada año al que llegase primero al mar. Traicionado por los otros dos, que lo dejaron durmiendo, el Eume tuvo que cruzar valles y montes para ganar. Por eso salió bravo y agreste y, antes de la aparición de los embalses en su cauce, también llevaba cada año la vida de un hombre en sus aguas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz17.jpg)
Esa noche pernoctamos en el Camping Green Village, en playa Gandario, Bergondo. Un camping más bien flojo y la playa también, pero el dueño muy majo y hablador. Las duchas de agua caliente se pagaban a parte y nos costó 20€ la noche, con wifi cortesía de la casa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz73.jpg)
Bergondo - Arou - Camping Ruta Finisterre, Ezaro (C)Amanece lloviendo y con algo de frío. ¿Típico verano gallego?
Seguimos bajando poco a poco hacia el Sur, haciendo una parada en Playa Balarés, Ponteceso (gps: 43º14'34"N / 8º56'39"W) Está chula la playa. Hay merenderos, barbacoas y hasta wc... se podría usar para pernoctar, tanto es así que lo propongo como FP (http://www.furgovw.org/index.php?topic=226143.new#new) ;D
Llegamos a Arou justo sobre la hora de comer, en compañia de la lluvia y la niebla, así que no perdemos tiempo y nos acercamos al único bar de este pueblo pesquero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz18.jpg)
Con una población aproxim. de 500 habitantes, su historia está llena de naufrágios y se cree que fué un lugar en donde los celtas vivieron largos años debido a su buena situación, su visivilidad desde lo más alto y su manantial, que todavía sigue suministrando agua potable a todo el pueblo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz22.jpg)
Buen picoteo de pimientos de Padrón, pulpo con cachelos y gambas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz24.jpg)
Dejamos Arou y nos dirigimos a Fisterre con la idea de ver el faro y pernoctar en alguno de los FPs de la zona, pero con lluvia todo el día y mucha niebla, posponemos la visita al faro para mañana, a ver que tal levanta el día... Tampoco nos convenció mucho los parkings, así que nos dirigimos a la zona de Ezaro, donde habíamos visto un camping tranquilo por allí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz33.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz34.jpg)
Playa de Ezaro, frente al Camping Ruta Finisterre.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz74.jpg)
Fisterre - Muros - Faro Corrubedo - Camping Paisaxe, Vilanova de Arousa (PO)Cabo Fisterre, punto final del Camino de Santiago y del GR-1. Es el faro más importante de Costa da Morte, construido en 1853, y el lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago de Compostela.
Los orígenes de Finisterre se pierden en la oscuridad del tiempo, pero existen datos de su existencia por la singularidad geográfica de este enclave que atrajo la atención de los geógrafos e historiadores grecorromanos
Por fin se levantó la niebla y pudimos visitarlo...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz31.jpg)
Nuestra siguiente para da fue la villa de Muros. Declarada Conjunto Histórico en 1970, representa el final de la Costa da Morte y el final de la tranquilidad y soledad de nuestro viaje también.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz29.jpg)
En Muros, comimos nel pueblo en esta curiosa carnicería que te preparaba allí mismo el genero que vendían... Cayó una ración de chorizo criollo, calamares, zorza y de postre un café de pota. Muy rico y recomendable.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz26.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz27.jpg)
Faro de Corrubedo, en un entorno rocoso desde donde se pueden observar las dunas del Parque Natural Dunas de Corrubedo, conformadas por una masa de arena viva que no deja de moverse.
Desde el cabo se distinguen perfectamente las luces de los faros de Fisterra y de las islas Cíes.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz75.jpg)
Arousa - Camping Bayona Playa (PO)Por fin empieza el buen tiempo, pero también los campings llenos...se nota que estamos ya en Rías Baixas...
Por Arousa pasamos un par de días antes de bajar un poco más en el mapa.
En realidad estabamos ubicados en el Camping Paisaxe, en Vilagarcia de Arousa, que dista de la Illa de Arousa 2km por un puente que cruza la ría. En la isla hay más de 80 playas, el pueblo es bonito y en la zona del puerto se come bien, dicen. Vilagarcia de Arousa no es especialmente bonito pero son interesantes los pazos y por lo que he leído por las calles próximas al puerto hay buenos sitios para unas tapas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz41.jpg)
De camino a Baiona, intentamos hacer un alto en O Grove, pero otra vez la cantidad de turista y coches nos echa para atrás (encima era viernes y los viernes hay mercadillo en el pueblo .panico ), así que otro lugar pendiente para otra ocasión...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz42.jpg)
Por la tarde ya estabamos acomodados en el Camping Bayona (Ctra. Vigo - Bayona Km. 19, Sabarís. Gps: 42º6'46"N / 8º49'27"W). Camping lleno pero bien ubicado en la playa.
Hay un paseo de madera chulo hasta el pueblo, merece la pena.
Nos hizo muy buen tiempo y tuvimos buenos atardeceres en la terracita de nuestra furgo...
La mañana que nos marchamos hacia el interior de Ourense, dimos un paseo de despedida alrededor de la Fortaleza de Monterreal, actual Parador de Bayona, a los pies del Monte Boi, muy chulo y accesible para discapacitados y carritos de babys.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz45.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz46.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz47.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz48.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz76.jpg)
Baiona - Camping Cañón del Sil, Parada do Sil (OU)Aquí recorreremos algo de la ruta de la Ribera Sacra, termino que podría proceder de la Edad Media y que estaría relacionado con la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en los cañones y escarpadas laderas que jalonan la zona. Actualmente se pueden visitar 18 monasterios en ambas orillas del río Sil.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz50.jpg)
De viaje hacia el interior de Ourense, hacemos un alto para comer en la Playa fluvial Coba/Cova, Fión (gps: 42º33'53"N / 7º40'56"W)
Es un FP (http://www.furgovw.org/index.php?topic=161448.0) muy jodido llegar.
Es una constante bajada (400m de desnivel en unos 10min!!!) de quemar frenos y con su correspondiente subida de vuelta en 2a y 1a... Esta bien para pasar el día, pero para pernoctar, el parking en cuesta y lejos de todo, puede hacer que algun matrimonio deje de serlo si se nos ocurre buscarlo en mitad de la noche, al final de alguna etapa de carretera... tenerlo en cuenta.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz51.jpg)
Parador Santo Estevo, Ribas del Sil.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz60.jpg)
Nuestro destino en esta etapa del viaje en un principio era el area de AC que hay en Parada do Sil (Casa Pepe N 42º 22.978 - W 07º 34.273) pero fuimos incapaces de encontrarla, y menos mal porque si no no hubieramos conocido el espetacular Camping Cañon del Sil, en un pueblito llamado Castro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz67.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz52.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz54.jpg)
Un viaje durillo, sobre todo por carreteras de 4a categoría por lo menos, pero merece la pena. Atardecer inolvidable y muy a gusto y tranquilos... Nos quedaremos un par de días.
Desde el camping hay varios paseos y senderos. Yo hice uno con Sua de 1h aprox. hasta el Monasterio Santa Cristina, por una senda PR muy bien señalada.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz56.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz58.jpg)
Principal afluente del Miño, con casi 230km de longitud, el Sil se puede navegar (http://www.riosil.com/) en buena parte de su recorrido...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz64.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz77.jpg)
Vuelta a casa... :'(
Tuvimos que adelantar un poco la fecha de regreso a casa, porque parecía que el nene se había empezado a poner un poco malito de la tripa, pero al final fue una falsa alarma... pero bueno, pudimos disfrutar de muchos días juntos, aunque creo que el que más disfruto de este este viaje fue, sin duda, el peludo de Sua...
Total, que hemos dejado pendiente un par de sitios más, y como ya tenía algo de info para terminar el recorrido, lo pongo aquí, vale?
Vilariño de Conso: 1'30h
piscina natural y zona de pantanos?
Viana do Bolo: 1'30h
Camping Aguas Mansas, ctra. C-533 (Gudiña-Viana), km. 14
Tlfno: 988.340.268
GPS: 42º8'55"N 7º7'20"O
Folgoso do Courel: 1'30h
Ruta desde Ferramulin a Horreos (Serra do Courel).
"A tres kilómetros de Vieiros y encajonada entre altas montañas se encuentra la aldea de Ferramulín, lugar donde se juntan el río Visuña y el Selmo. Nada más cruzar el puente sobre el río Visuña, arranca un recorrido de 2 kms, paralelo al río Visuña, entre viejos molinos y abundantes rápidos, hasta llegar a un camino, a mano derecha, que asciende hasta la entidad de Hórreos, aldea de construcciones con galerías de madera tallada. Desde aquí, varios senderos nos conducirán a los pueblos de Villarrubín, Cruces y Albaredos, pertenecientes a la provincia de León."
Piornedo (Cervantes,Lugo): 2h
Pallozas - ruta de 30' en coche desde la carretera Degrada- Piornedo hasta el desvío hacia Vilarello. Zona Ancares.
Camping Ancares, en Mosteiros (Cervantes).
Acceso por N-VI, en Becerreá tomar dir. Liber.
Tlfno: 982.364.556
Pues esto es todo.
A mi Galicia me ha encantado. Es un sitio que me sorprendió muy gratamente... volveremos.
Espero que os sirva de algo esta crónica ;)
.adios
Una crónica fetén...
Enhorabuena y gracias...
Preciosas esas fotos :o Galicia es una maravilla y su litoral mas aún.
Nosotros planeamos un viaje para allá la 2ª quincena de este mes de agosto, y algunas de tus referencias nos van a servir. :)
Muy linda la crónica, preciosas las fotos. Nosotros hicimos algo similar y también nos encanto Galicia, tenemos que volver pronto.
Muy buena la crónica y muy buenas las fotos Dortoka, como siempre .ereselmejor
Gracias por compartirla.
Un saludo
Bonito itinerario,
tengo en mente un viaje a Galicia y la verdad es que vuestra ruta me ha encantado, buena fotografía también.
Saludos y gracias.
Gracias.Iremos en Septiembre. Me viene muy bien tu crónica. por cierto, mi perrica, una pastorcica
alemana tambien se llama Sua.
Saludos Dortoka.
Fantásticas fotos (como siempre), sobre todo las hechas en días grises. Es difícil hacer buenas fotos con el mal tiempo que estamos teniendo en Galicia este año.
Gracias por compartir tan amena crónica.
Muy wapas las fotos y la ruta elegida, ya que viste mucho de los sitios más recomendables! (aunque como gallego te diré que quedan unos cuantos ;D). A ver si en septiembre hago yo una especie de ruta a la inversa, desde Galicia hasta el País Vasco. un saludo
Gracias a tod@s por pasaros a echar un vistazo a la crónica, y por los piropillos :roll:
...así da gusto dedicar tiempo a escribirlas...
Alguna foto está tocada en contraste y saturación, exactamente por lo que comentas, Betan, por que si no quedan muy sosas... pero con semejantes parajes, las fotos salen solas ;D
Un saludo .adiós
Aupa majo
Muy buena la cronica y las fotos como siempre de 10 .palmas
P.D. Que majo esta Jon y que cresta tiene el tio .meparto
ainssss que envidia mas sana que me dais jejeje
nosotros solemos ir en verano a la zona de playa de catedrales porque nos encanta....pero este año no hay manera, aver si al final del verano se puede...
lo cierto es que no hemoss hecho mas kilometros mas alla de esa zona, pero viendo vuestras fotos apetece pero mucho!!! vaya pulpo madre mia!!!
veo que viajais con mascota, habeis encontrado playas donde poder estar con ella???
gracias por compartir la experiencia ;)
Buenas Vane, pues la verdad es que lo que hacía era ir por la mañana y darle un chapuzo al bicho... Solía estar de 8 a 10 y no he tenido ningún problema en ningún lado... El único sitio donde estuve al mediodía y por la tarde fue en Bayona, donde el camping, que está justo en frente de la playa, pero hay un lado que tinene una ría que con la marea se hace playa... Pero bueno, como me dijeron a mi cuando plantee la misma pregunta, sentido común y educación....
Knaus, suerte que no ha salido al padre, jejeje ....es que se me cae la baba...
Ok Dokorta, me quedo con el dato de Bayona, gracias por responder tan rapido!!!
ahora a preparar el proximo viaje y que sea tan bueno como este por tierras gallegas
saludos!! ;)
muy buena crónica y gracias por compartila , y dar información, nosotros estamos pensando ir para principios de septiembre, también con un peludo...por eso hemos pensado que será un buen lugar, no demasiado calor, playas sin masificar...
Saludos y gracias
¡Hola!
¡Que bonita crónica y fotos!! ¡¡Gracias!!
Tomo nota de la ruta para ir con el perro.
Besos.AlmaLeonor
Joder Dortoka, nos tenemos que haber cruzado por el camino pues nosotros hemos hecho un recorrido practicamente calcado pero al revés de abajo para arriba y en las mismas fechas, de todas formas viendo tus fotos hecho de menos no haber tenido algún día mas para conocer mas pueblos, pero de todas formas si ves todo no vuelves , de esta forma nos queda la escusa para volver. De buena gana añadiría unas cuantas de mis fotos pero creo que te machacaria el tema.
Joe pues ya es una pena que no nos echáramos una cerveza en algún sitio... al menos tendrías suerte con el tiempo tambien, no?
Oye, lo de las fotos, tirate el rollo y escribe una crónica y pones aquí el enlace .sombrero
De todas formas, cuantos días estuviste en total?
Como ya es norma del sello Dortoka, buenísimas fotos y mejor crónica. .palmas .palmas
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
pues siento ser la nota discordante, pero para las extraordinarias crónicas a las que nos tienes acostumbrado, a esta creo que le falta "texto" ;)
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo... Terminé de publicar la crónica súper tarde y no me extendí mucho...pero lo remediaré mañana mismo, que tengo la info preparada para modificar la crónica :roll:
Gracias por ser tan exigente, eso hace que me obligue a mi mismo a publicar cosas decentes ;)
cuando tenga un rato subo las fotos, salimos de Vitoria el dieciséis de julio y regresamos el treinta, para continuar hasta ayer en Pirineos ( descanso activo con un par de tresmiles ), hay algunos sitios de los que no has estado que te recomendaría, al igual de algunos de tus fotos que me he perdido, pero que lo vamos ha hacer los días que tenemos de vacaciones no los podemos alargar y aunque yo tengo hasta el dieciséis la jefa empieza mañana
Muchas gracias por la info, el sábado salgo para allá y si la previsión de tiempo no me hace cambiar de opinión, pienso hacer un recorrido parecido al tuyo.
Saludos.
gracias por toda la infor, precioso el peque, un saludo y que sigas podiendo disfrutar así,
un salduo
Muchas gracias por tantisimos datos,nosotros tambien vamos este año de vakatas a galicia y nos has ayudado mucho con tus aportaciones.Un saludo .vw_t1-2
me a gustado el recorido
Gracias a vosotr@s por leer la crónica, y a los que se van para allá, que tengáis buen tiempo y mejor viaje ;)
.ereselmejor .ereselmejor
Lo has bordado, Felicidades!!! .palmas .palmas
Joe, si me lo dices tu... .ereselmejor
.sombrero
muy buena cronica, gracias por compartirla
Muy buena cronica, muy buen biaje, y muy muy muy buenas fotografias
lo envidio todo, gracias por conpartirla
muy buena cronica si señor. .palmas
salu2
que chulada de cronica .palmas .palmas como sieeeeemmmpre!!!
este año habiamos pensado ir unos cuantos dias para galicia, pero al final nos rajamos por el tiempo que daban. Algun dia de estos igual hacemos un copia pega de tu cronica y nos ponemos manos al volante.
Las fotos.... un churro .lengua2
Una crónica buenísima, muy bien explicado y con unas fotos espectaculares. Gràcias por compartirlo.
Gracias a tod@s por pasaros por aquí y leer el relato. A ver si os sirve para pasar unos días a gusto por esas tierras...
.adios
Cita de: Dortoka en Agosto 28, 2011, 21:36:07 pm
Gracias a tod@s por pasaros por aquí y leer el relato. A ver si os sirve para pasar unos días a gusto por esas tierras...
.adios
gracias a ti por compartirlo y por el trabajo bien hecho para que nosotros podamos disfrutarlo :)
Pues ya hemos vuelto de dar la vuelta y hemos aprovechado bastante de la crónica, incluso paramos en la carniceria de Muros, pero para llevarme las chuletas y hacérmelas por ahí.
Lo dicho gracias.
miy chula la cronica y que decir de las fotos eh?
nosotros tambien hemos estado por galicia este agosto, 2 semanitas
Muy buena crónica, me alegro mucho de que os haya gustado esta tierra, y gracias por promocionarnos tan bien.
Saludos desde Pontevedra.
Por si alguien tiene pensado pasar esta Semana Santa por la zona de Fragas del Eume, que tenga en cuenta esto:
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/incendio-calcina-200-hectareas-parque-corunes-fragas-do-eume/csrcsrpor/20120331csrcsrnac_14/Tes (http://www.cadenaser.com/espana/articulo/incendio-calcina-200-hectareas-parque-corunes-fragas-do-eume/csrcsrpor/20120331csrcsrnac_14/Tes)... Una pena, la verdad...
Buen relato y muy buenas .fotografo ...
Nos servirá para completar una nueva escapada por Galicia.
.palmas
Cita de: Dortoka en Marzo 31, 2012, 21:44:33 pm
Por si alguien tiene pensado pasar esta Semana Santa por la zona de Fragas del Eume, que tenga en cuenta esto:
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/incendio-calcina-200-hectareas-parque-corunes-fragas-do-eume/csrcsrpor/20120331csrcsrnac_14/Tes (http://www.cadenaser.com/espana/articulo/incendio-calcina-200-hectareas-parque-corunes-fragas-do-eume/csrcsrpor/20120331csrcsrnac_14/Tes)... Una pena, la verdad...
-J....der, viendo el telediario de la noche me he acordado de vosotros, precisamente hoy a la mañana he leído vuestra cronica de viaje por Galicia y he disfrutado viendo vuestras fotos y relato por toda la zona y en especial las Fragas de Eume.
-Ahora todo estárá calcinado.............mierda de intereses, ó de lo que sea.
-Me recuerda un paraje que mis padres conocían por la provincia de Jaen, cerca de Albacete: el "charco de la pringue". Siempre me contaban que era la leche de bonito y tal y yo siempre pensaba: j..der que ganas tengo de ir a bañarme allí. Un verano ardió todo y me he quedado sin conocerlo.
-Esta mañana mientras leía vuestra cronica, tambien lo pensaba: vaya sitio mas guapo para ir cuando tengamos furgo, ó sin ella, en un hoteluco barato, pero ahora ya no lo vamos a conocer.
-Me apetece llorar un rato, asi que no me voy a despedir como de costumbre.
oceano4.
Jesus.
No visitasteis Coruña? que pecado...
Es recomendable hacer un viaje de ese estilo para un pelirrojo?
Tengo ganas de visitar Galicia, pero el clima semidesertico español, me tira mucho para atrás.
Cita de: AfricaTwin en Abril 07, 2012, 00:42:54 am
Es recomendable hacer un viaje de ese estilo para un pelirrojo?
Tengo ganas de visitar Galicia, pero el clima semidesertico español, me tira mucho para atrás.
-Galicia no es semi-desertico, precisamente.
Peor me lo pones, porque en la meseta, almenos se puede dormir por la noche.
Cita de: AfricaTwin en Abril 07, 2012, 10:27:11 am
Peor me lo pones, porque en la meseta, almenos se puede dormir por la noche.
-¡¡¡ Vaya, lo siento !!! no te he entendido entonces.
Cita de: ERAÑA en Abril 07, 2012, 00:26:46 am
No visitasteis Coruña? que pecado...
Pues no, ni hemos comido una mariscada ni tomado Albariño o Ribeiro... Si es que somos unos desgarramantas... Coruña ya estuvimos en otra ocasión, y la idea, como ya comente en el relato, era evitar grandes ciudades...
Oye Africa, que dices de desierto, meseta, y que tienes el pelo rojo?
Traduzco, que me muero de ganas de visitar Galicia (y allí parece que aún nos quieren) pero me da miedo el mes de agosto.
Soy pelirrojo y tolero muy mal el calor, tan mal que me cambia el humor y soy incapaz de dar un paso. Los climas un poco más suaves pero húmedos, no solo no ayudan, sino que empeoran la situación, ya que los pelirrojos tenemos la piel tan delicada, que el sudor termina llagándome ingles y axilas.
Éste es el principal motivo por el que me mudo a la Catalunya Interior, que si bien es cierto, los veranos son de justicia, el clima es muy parecido al de la meseta (mi futuro pueblo está a casi 700 m), con lo cual, por la noche hay tregua y durante el día, si bien pega un sol de justicia, almenos se suda menos y agobia otro tanto menos.
Vamos, que con esa premisa, me recomendais un viaje a Galicia en agosto? Saldría de Burgos.
Buff! Vaya movida... Yo no te puedo decir mucha cosa, porque una parte del viaje nos hizo malo y la otra estabamos casi en el interior ya...y ademas, como no tengo problemas, pues tampoco me he fijado :P
¿Has pensado preguntar al los gallegos en el hilo de clubes?
Que te vaya bien con el cambio de hogar ;)
hola
no tendras problema en julio agosto ,por mucho calor que quiera hacer nunca llega a los sofocos que pega en verano en la zona de burgos soy de miranda y voy todos los años a la zona de Corrubedo en la coruña
saludos
En Burgos me puedo pasear a las dos de la tarde a 30-35 grados. En Barcelona a 29-30 no puedo estar ni encerrado en casa.
Vale, lo he pillado. La cosa va más de humedad relativa que de calor calor, no? Pues entonces me imagino que Galicia por la costa, na de na...
Ahí es donde quería llegar, a saber si los aires atlánticos del norte de España eran mejores que el bochornazo del clima mediterraneo.
Cita de: AfricaTwin en Abril 07, 2012, 23:35:33 pm
Ahí es donde quería llegar, a saber si los aires atlánticos del norte de España eran mejores que el bochornazo del clima mediterraneo.
Estoy mucho tiempo tanto en Coruña como en Barcelona... y a misma temperatura en Coruña por ejemplo se lleva muchisimo mejor.. La humedad de Barcelona a mi me mata. Lo mismo me pasa con el frio.. a misma temperatura.. en Barcelona estoy congelado.
Buena crónica..y mejores fotos .fotografo .fotografo .ereselmejor2 .ereselmejor2
HOLA
buen reportage del viaje
Sobre el clima en la coruña es muchisimo mejor yo como e dicho estoy en la provincia de burgos y los veranos pega el calor de lo lindo ,se lleva mucho mejor los rigores del verano en la coruña ,los cinco que somos nos encanta la coruña por esa misma razon se se duerme muy bien en veranito .
saludos
Se agradecen las experiencias del tema del clima, porque realmente ando pensando seriamente hacer un viaje por la zona pero me preocupaba encontrarme con un bochorno similar (sobretodo por las noches) al de Barcelona.
Eso si, en Melgar, durante el día pega de cojones, pero encerrado en casa se está muy bien y en cuanto llega la noche, se está genial. Y cuando sale el norte ;D.
Muy buen viaje y reportaje!! Muchísimas gracias por compartirlo.
Sin duda me vendra genial toda la información para cuando vaya a Galicia, que espero de este Verano no pase. ;D
Gracias por las ultimas visitas, al finalmno ha habido suerte con el incendio de las Fraguas :'( pero aun así, merece mucho la pena recorrer el cauce del Eume... que coña, y toda Galicia!!!
Me encanta,con tu permiso a lo mejor te copio este año.Saludos.
Y sin el ;)
...seguro que no te arrepientes.
Cita de: Dortoka en Agosto 02, 2011, 01:40:06 am
"Cariño donde vamos este año de vacaciones"
"¿Que te apetece, campo o playa?"
"Las dos cosas, pero que sea por España, que el nene es muy pequeño para irnos muy lejos..."
"...pues mirando en el mapa, creo que nos queda Galicia por conocer, ¿te apetece?"
Bueno, más o menos así fue lo que pasó hace un par de meses, antes de que me pusiera manos a la obra en diseñar nuestras primeras vacaciones en serio con Jon (antes estuvimos un par de días en la KDD de Cascantes, otros tantos por las Landas y una semana por Valencia antes de la Nacional) por tierras galegas...
Playas, pueblos y algo de campo. Básicamente eso es lo que hemos recorrido, evitando a posta las grandes ciudades, que las dejaremos para cuando Jon sea mayor y pueda enterarse de algo...
Las pernoctas, aun teniendo presente que Galicia está plagada de FP y muchas ares de Ac, las hicimos integramente en campings (algunos inolvidables como el de Castro, en Parada de Sil y otros olvidables, como el de la playa de Gandario), por estar más tranquilos en cubrir las necesidades del pequeño y por tranquilidad también de su madre.
Algo más de 2.000km en casi dos semanas imborrables. Nos os cuento nada nuevo si os digo lo preciosa que es Galicia, pero es que es preciosa toda ella! Vaya tesoro tienen estos gallegos...
Como siempre, se nos ha quedado muchos sitios en el tintero, incluso ha habido sitios que estando en nuestro recorrido, no hemos podido visitarlos, como As Catedrais o O Grove, por ejemplo... bueno, así tenemos excusa para volver ;)
Despues de este ladrillito, os paso a comentar algunas de mis notas del viaje y unas fotos de lo que hemos visto, divididos por etapas por si alguien se anima a seguir nuestros pasos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz70.jpg)
Vitoria - Camping Benquerencia, Barreiros (LU)
El viaje hasta la costa de Lugo lo hicimos por la A-8 en algo menos de 8h, teniendo en cuenta que hicimos unas cuantas paradas por el camino para que no se hiciera largo la tirada a Jon y a Sua. Solo hay peaje en el tramo de la A-68, entre Vitoria y Bilbao... típica etapa de chupar kms...
Llegamos por la tarde al Camping de Benquerencia (http://www.furgovw.org/index.php?topic=225085.0), que tiene una oferta para las ACs durante hasta 2 días de estancia con acceso a todos los servicios por 10€/día (sin luz).
Las coordenadas son 43º33'17"N / 7º11'53"W, y aunque el camping está justillo, la playa y todo el paseo marítimo merece la pena para un par de días.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz8.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz2.jpg)
Barreiros está localizada en las Rías Altas, concretamente en la zona de la Ría de Foz, desembocadura del río Masma.
Mas que playa, lo correcto sería decir "playas", ya que esa parte del litoral está formado por varias playas pequeñas como Benquerencia-Valea, Arealonga, Lóngara, Coto, Acantilado-Remior, San Bartolo o Altar, y el paseo marítimo que las bordea llega hasta la más fomosa de ellas: As Catedráis (gps: 43º33'13.37"N / 7º9'32.67"W).
Por supuesto teníamos apuntado la visita obligada para ver ese declarado Monumento Natural, con sus arcos y sus cuevas, sólo apreciables a pie de playa durante la bajamar (ver tabla mareas www.tablademareas.com (http://www.tablademareas.com)), pero ha sido imposible acercarnos, ya que era domingo y la cola para acceder al parking daba miedo solo en verla... otra vez será. Seguro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz71.jpg)
Barreiros - Estaca de Bares - Camping Valdoviño, Valdoviño (C)
Nos pusimos rumbo Estaca de Bares y su puerto, serpenteando por carreteras en una sucesion de curvas y cuestas, pero con preciosas vistas sobre alcantilados y calas desiertas. Me recordó mucho a la Bretaña francesa (no porque hayamos estado ya por tierras galas, sino por que uno pretende visitarlas y ya tiene recabada info en la bandeja de "Viajes Pendientes", jejeje), no en vano desde Bares hasta Portugal se extiende la franja costera más recortada de todo el litoral español.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ0.jpg)
Estaca de Bares (gps:43°47′23.6″N / 7°41′17.9″W) es el punto más septentrional de la península Ibérica, lugar declarado de interés nacional. A esta situación estratégica debe gran parte de su fama internacional como paso obligado para cientos demiles de aves. Además del faro, existe un mirador en el antiguo semáforo de la Marina, convertido en la actualidad en un hotel de naturaleza. Desde allí podemos ver los restos de la base de control marítimo sobre los acantilados al lado de la cual se cuelgan en vértigo una sucesión de molinos que forman un conjunto que nos trae imágenes de tierra más al norte.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ7.jpg)
El pueblo de Porto de Bares precioso, pena que los furgoneter@s no seamos bien recibidos para la pernocta... en el parking hay una señal recordandonoslo .lengua2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ12.jpg)
Mirador y Faro Cabo Ortegal (gps:43º46'20"N / 7º52'5"W).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ11.jpg)
El faro de Ortegal tiene un alcance de 18 millas. El cabo Ortegal es, en realidad, una amplia arcada que se abre al océano flanqueada por dos impresionantes salientes rocosos: la Punta do Limo, al oeste y la Punta dos Aguillóns, al este. Es en esta en la que se emplaza el Faro de Ortegal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ9.jpg)
Al oeste del faro, poco a poco los acantilados van ganando en altura sobre el Atlántico. Se divisa en primer término la sobrecogedora Punta Do Limo (foto). Tras ella se intuye la "Vixía Herbeira", con 613 m sobre el mar. Es el acantilado costero más alto de España y uno de los de mayor altura de Europa, junto a los de Cabo Enniberg, Croaghaun, Preikestolen, Slieve League y Cabo Girão.
Despues de tanta curva, descansamos nuestros hueso en el comodísimo y solitario Camping Valdoviño (http://www.furgovw.org/index.php?topic=225088.0) (gps: 43º36'34"N / 8º8'38"W). Hasta entonces y como se puede ver en algunas fotos, no hemos tenido buen tiempo que se diga. Me imagino que por eso no hemos tenido mucha compañia en los camping o por la carretera... aquí en este camping, por ejemplo, tenemos 6 parcelas para nosotros solos, así que el gordo de Sua ha gozado de espacio de sobra para jugar a buscar la pelota...
Una cosa que me ha llamado la atención ha sido pasear con el perro de noche y comprobar que a las 23h había "luz" todavía!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ13.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ15.jpg)
Faro de Punta Frouxeira.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz72.jpg)
Valdoviño - Fragas do Eume - Camping Green Village, Bergondo (C)
Salimos de Valdoviño con cierta añoranza del consumismo capitalista, así que decidimos hacer una paradita en el
Centro Comercial Dolce Vita Oldeón (gps: 43°29'23.60"N / 8°12'12.34" W), en Narón, para ver que tal las rebajas gallegas antes de visitar las Fragas do Eume.
El P.N. Fragas do Eume (gps parking: 43°25'30.59"N / 8°7'12.72"W) es un lugar extraordinario. Son las fragas costeras mejor conservadas de Europa, con un paseo muy apto para furgopapis por la ruta hasta el Monasterio Caaveiro (8km a pie aprox). La entrada al parque se hace desde el pueblo de Pontedeume, aunque desde allí también se puede tomar la carretera AC-114 para tomar el desvío de Ombre y de ahí a Caaveiro bordeando el río. Una vez aquí se puede subir al monasterio medieval de Caaveiro (en coche), considerado el corazón del parque, desde donde hay una panorámica excepcional de todo el entorno.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ16.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/GZ18.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz9.jpg)
La leyenda cuenta que Dios al crear los tres ríos que nacen en la sierra de O Xistral -Eume, Landro y Masma- le prometió un hombre cada año al que llegase primero al mar. Traicionado por los otros dos, que lo dejaron durmiendo, el Eume tuvo que cruzar valles y montes para ganar. Por eso salió bravo y agreste y, antes de la aparición de los embalses en su cauce, también llevaba cada año la vida de un hombre en sus aguas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz17.jpg)
Esa noche pernoctamos en el Camping Green Village, en playa Gandario, Bergondo. Un camping más bien flojo y la playa también, pero el dueño muy majo y hablador. Las duchas de agua caliente se pagaban a parte y nos costó 20€ la noche, con wifi cortesía de la casa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz73.jpg)
Bergondo - Arou - Camping Ruta Finisterre, Ezaro (C)
Amanece lloviendo y con algo de frío. ¿Típico verano gallego?
Seguimos bajando poco a poco hacia el Sur, haciendo una parada en Playa Balarés, Ponteceso (gps: 43º14'34"N / 8º56'39"W) Está chula la playa. Hay merenderos, barbacoas y hasta wc... se podría usar para pernoctar, tanto es así que lo propongo como FP (http://www.furgovw.org/index.php?topic=226143.new#new) ;D
Llegamos a Arou justo sobre la hora de comer, en compañia de la lluvia y la niebla, así que no perdemos tiempo y nos acercamos al único bar de este pueblo pesquero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz18.jpg)
Con una población aproxim. de 500 habitantes, su historia está llena de naufrágios y se cree que fué un lugar en donde los celtas vivieron largos años debido a su buena situación, su visivilidad desde lo más alto y su manantial, que todavía sigue suministrando agua potable a todo el pueblo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz22.jpg)
Buen picoteo de pimientos de Padrón, pulpo con cachelos y gambas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz24.jpg)
Dejamos Arou y nos dirigimos a Fisterre con la idea de ver el faro y pernoctar en alguno de los FPs de la zona, pero con lluvia todo el día y mucha niebla, posponemos la visita al faro para mañana, a ver que tal levanta el día... Tampoco nos convenció mucho los parkings, así que nos dirigimos a la zona de Ezaro, donde habíamos visto un camping tranquilo por allí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz33.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz34.jpg)
Playa de Ezaro, frente al Camping Ruta Finisterre.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz74.jpg)
Fisterre - Muros - Faro Corrubedo - Camping Paisaxe, Vilanova de Arousa (PO)
Cabo Fisterre, punto final del Camino de Santiago y del GR-1. Es el faro más importante de Costa da Morte, construido en 1853, y el lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago de Compostela.
Los orígenes de Finisterre se pierden en la oscuridad del tiempo, pero existen datos de su existencia por la singularidad geográfica de este enclave que atrajo la atención de los geógrafos e historiadores grecorromanos
Por fin se levantó la niebla y pudimos visitarlo...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz31.jpg)
Nuestra siguiente para da fue la villa de Muros. Declarada Conjunto Histórico en 1970, representa el final de la Costa da Morte y el final de la tranquilidad y soledad de nuestro viaje también.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz29.jpg)
En Muros, comimos nel pueblo en esta curiosa carnicería que te preparaba allí mismo el genero que vendían... Cayó una ración de chorizo criollo, calamares, zorza y de postre un café de pota. Muy rico y recomendable.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz26.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz27.jpg)
Faro de Corrubedo, en un entorno rocoso desde donde se pueden observar las dunas del Parque Natural Dunas de Corrubedo, conformadas por una masa de arena viva que no deja de moverse.
Desde el cabo se distinguen perfectamente las luces de los faros de Fisterra y de las islas Cíes.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz75.jpg)
Arousa - Camping Bayona Playa (PO)
Por fin empieza el buen tiempo, pero también los campings llenos...se nota que estamos ya en Rías Baixas...
Por Arousa pasamos un par de días antes de bajar un poco más en el mapa.
En realidad estabamos ubicados en el Camping Paisaxe, en Vilagarcia de Arousa, que dista de la Illa de Arousa 2km por un puente que cruza la ría. En la isla hay más de 80 playas, el pueblo es bonito y en la zona del puerto se come bien, dicen. Vilagarcia de Arousa no es especialmente bonito pero son interesantes los pazos y por lo que he leído por las calles próximas al puerto hay buenos sitios para unas tapas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz41.jpg)
De camino a Baiona, intentamos hacer un alto en O Grove, pero otra vez la cantidad de turista y coches nos echa para atrás (encima era viernes y los viernes hay mercadillo en el pueblo .panico ), así que otro lugar pendiente para otra ocasión...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz42.jpg)
Por la tarde ya estabamos acomodados en el Camping Bayona (Ctra. Vigo - Bayona Km. 19, Sabarís. Gps: 42º6'46"N / 8º49'27"W). Camping lleno pero bien ubicado en la playa.
Hay un paseo de madera chulo hasta el pueblo, merece la pena.
Nos hizo muy buen tiempo y tuvimos buenos atardeceres en la terracita de nuestra furgo...
La mañana que nos marchamos hacia el interior de Ourense, dimos un paseo de despedida alrededor de la Fortaleza de Monterreal, actual Parador de Bayona, a los pies del Monte Boi, muy chulo y accesible para discapacitados y carritos de babys.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz45.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz46.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz47.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz48.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz76.jpg)
Baiona - Camping Cañón del Sil, Parada do Sil (OU)
Aquí recorreremos algo de la ruta de la Ribera Sacra, termino que podría proceder de la Edad Media y que estaría relacionado con la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en los cañones y escarpadas laderas que jalonan la zona. Actualmente se pueden visitar 18 monasterios en ambas orillas del río Sil.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz50.jpg)
De viaje hacia el interior de Ourense, hacemos un alto para comer en la Playa fluvial Coba/Cova, Fión (gps: 42º33'53"N / 7º40'56"W)
Es un FP (http://www.furgovw.org/index.php?topic=161448.0) muy jodido llegar.
Es una constante bajada (400m de desnivel en unos 10min!!!) de quemar frenos y con su correspondiente subida de vuelta en 2a y 1a... Esta bien para pasar el día, pero para pernoctar, el parking en cuesta y lejos de todo, puede hacer que algun matrimonio deje de serlo si se nos ocurre buscarlo en mitad de la noche, al final de alguna etapa de carretera... tenerlo en cuenta.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz51.jpg)
Parador Santo Estevo, Ribas del Sil.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz60.jpg)
Nuestro destino en esta etapa del viaje en un principio era el area de AC que hay en Parada do Sil (Casa Pepe N 42º 22.978 - W 07º 34.273) pero fuimos incapaces de encontrarla, y menos mal porque si no no hubieramos conocido el espetacular Camping Cañon del Sil, en un pueblito llamado Castro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz67.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz52.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz54.jpg)
Un viaje durillo, sobre todo por carreteras de 4a categoría por lo menos, pero merece la pena. Atardecer inolvidable y muy a gusto y tranquilos... Nos quedaremos un par de días.
Desde el camping hay varios paseos y senderos. Yo hice uno con Sua de 1h aprox. hasta el Monasterio Santa Cristina, por una senda PR muy bien señalada.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz56.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz58.jpg)
Principal afluente del Miño, con casi 230km de longitud, el Sil se puede navegar (http://www.riosil.com/) en buena parte de su recorrido...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz64.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Dortoka/gz77.jpg)
Vuelta a casa... :'(
Tuvimos que adelantar un poco la fecha de regreso a casa, porque parecía que el nene se había empezado a poner un poco malito de la tripa, pero al final fue una falsa alarma... pero bueno, pudimos disfrutar de muchos días juntos, aunque creo que el que más disfruto de este este viaje fue, sin duda, el peludo de Sua...
Total, que hemos dejado pendiente un par de sitios más, y como ya tenía algo de info para terminar el recorrido, lo pongo aquí, vale?
Vilariño de Conso: 1'30h
piscina natural y zona de pantanos?
Viana do Bolo: 1'30h
Camping Aguas Mansas, ctra. C-533 (Gudiña-Viana), km. 14
Tlfno: 988.340.268
GPS: 42º8'55"N 7º7'20"O
Folgoso do Courel: 1'30h
Ruta desde Ferramulin a Horreos (Serra do Courel).
"A tres kilómetros de Vieiros y encajonada entre altas montañas se encuentra la aldea de Ferramulín, lugar donde se juntan el río Visuña y el Selmo. Nada más cruzar el puente sobre el río Visuña, arranca un recorrido de 2 kms, paralelo al río Visuña, entre viejos molinos y abundantes rápidos, hasta llegar a un camino, a mano derecha, que asciende hasta la entidad de Hórreos, aldea de construcciones con galerías de madera tallada. Desde aquí, varios senderos nos conducirán a los pueblos de Villarrubín, Cruces y Albaredos, pertenecientes a la provincia de León."
Piornedo (Cervantes,Lugo): 2h
Pallozas - ruta de 30' en coche desde la carretera Degrada- Piornedo hasta el desvío hacia Vilarello. Zona Ancares.
Camping Ancares, en Mosteiros (Cervantes).
Acceso por N-VI, en Becerreá tomar dir. Liber.
Tlfno: 982.364.556
Pues esto es todo.
A mi Galicia me ha encantado. Es un sitio que me sorprendió muy gratamente... volveremos.
Espero que os sirva de algo esta crónica ;)
.adios
Como este año he comenzado exactamente como tú, sigo tus pasos de esa excelente crónica y recorrido, gracias por el aporte.
Un Saludo
Como gallego q soy me encanta q la gente quede satisfecha .sombreroRecomendable camping ancoradoiro a unos 12km de muros entorno espectacular!!