Hola a todos!
Lo he titulado asi ya que seguramente estoy padeciendo un bloqueo mental del 15 como solemos decir por aqui...
Como algunos saben monte un motor 1Z, con bomba de inyeccion 12mm procedente de VW LT. En un origen el motor traia los inyectores .184 y ahora tiene los .216, la bomba traia en el mando interno del acelerador un muelle simple (solo uno en vez de dos fases/dos muelles) con la referencia de Bosch 392... en buscado informacion sobre dicho muelle para saber a cuantas rpm corta pero no he encontrado nada, y en un taller de mi zona he encontrado el 374 que supuestamente corta a las 3800rpm. Una vez instalado dicho muelle he notado cierta mejoria pero aun asi noto que el motor en subidas no termina de mantener una buena velocidad... como que le cuesta un poco... tengo solo 4 velocidades y eso claro, se nota. El turbo tambien lo reajuste, antes daba como presion maxima de soplado unos 0.75... he reajustado aflojando la contratuerca del tornillo de ajuste de presion y he apretado una vuelta completa, hacia adentro y he vuelto a apretar la contratuerca. No se a que presion esta soplando ahora pero aun asi el turbo ni se oye... y es nuevo.
La cuestion es que hoy he revisado la distribucion que cale al principio con un colegacho que es mecanico. En el momento de calarla usamos una pletina en el arbol de levas para que se quedara fija e instalamos la polea (no tiene chaveta, ua jodienda, la verdad), la apretamos e hicimos unas marcas provisionales en la polea y en la plancha negra que separa la culata de la distribucion. A la bomba de inyeccion le pusimos la polea de la bomba de inyeccion del 1Z y tras muchas vueltas dimos con la marca, que es el agujerito pequeño de la polea con el agujerito que hay detras, en la plancha. El cigüeñal estaba tambien bien calado, en PMS. Arrancar arranca sin calentadores y al cuarto de vuelta, arranca de lujo, perfectamente... pero mis dudas son: la bomba de inyeccion la tengo al minimo, es decir la LDA o membrana esta en la posicion mas lejana a la culata, si la pongo en el punto medio se nota mas claqueteo en el motor y si la pongo en la posicion mas cercana a la culata, el claqueteo lo considero ya un poco demasiado audible y nada bueno para el motor, da la impresion de que la culata va a salir volando en ese punto.
Esto es todo lo que me tiene dando vueltas. Pensaba en que el cambio seria mas notable, con todo lo que le he hecho la furgoneta deberia estar volando o como minimo haciendo caballitos ;D Tirar tira muy bien, tienes unos bajos excepcionales pero no termina de ser la bestia que pensaba que seria, sobre todo subiendo rampas en circunvalaciones, que vas a 80 y se muere un poco (ahora menos con el muelle de 3800rpm), parece que la tienes que forzar/pisar a fondo... De humos anda bien, echa algo de negro pero no una exageracion... Pienso que algo tiene que haber mal, y me da coraje no poder tener aqui al lado a un colega de foro que haya hecho lo mismo que yo para poder comparar...
Algun pensamiento por favor? Perdonad por el ladrillito .panico
Por cierto otra cosilla mas, el turbo empieza a empujar BIEN (es decir que se nota) sobre las 2200/2300 rpm... no lo veo muy normal... en mi Discovery 200 eso se notaba que empujaba desde las 1700rpm (por poner algo, empujaba desde muy abajo...)
Lo he intentado leer y me ha sonado todo a chino. Se me ocurre que si te pones en contacto con el forero Gabifly te ayuda fijo, que me da a mi que de esto sabe algo... Yo le mandaría un privao.
Cita de: elmoscón en Julio 08, 2011, 13:47:51 pm
Lo he intentado leer y me ha sonado todo a chino. Se me ocurre que si te pones en contacto con el forero Gabifly te ayuda fijo, que me da a mi que de esto sabe algo... Yo le mandaría un privao.
Si te suena a chino es que de mecanica no entiendes mucho... o si? ;)
Cita de: Macflai en Julio 08, 2011, 14:38:25 pm
Si te suena a chino es que de mecanica no entiendes mucho... o si? ;)
Absolutamente nada... ;D
no tendrás que regular correctamente el LDA? a medida que aumenta el régimen tiene que aumentar el caudal y de eso se encarga el LDA....
Cita de: haizkolari en Julio 09, 2011, 19:15:13 pm
no tendrás que regular correctamente el LDA? a medida que aumenta el régimen tiene que aumentar el caudal y de eso se encarga el LDA....
Si, pero cuando noto la perdida de potencia si piso mucho el acelerador sale humo negro, no demasiado pero se ve y nubla un poco a los coches de detras... lo cual me hace pensar que esta llegando el suficiente gasoil...
Puede ser que quizas este demasiado abierto el gasoil? Tengo tal bloqueo que no se ya ni como se abre la entrada de gasoil era apretando o aflojando el tornillo? Apretando no?
Seria muy util usar medidas fisicas, es decir, que alguien que tuviera el mismo motor y bomba que yo me diese las medidas de por ejemplo cual es la distancia de la base del muelle de la LDA hasta el final de la rosca de la misma base, etc... He subido esta foto.
Estaria interesante solo por probar diferentes medidas que alguno de ustedes que tenga mi misma configuracion de motor y bomba de inyeccion que tomase medidas de:
1. Distancia entre base del muelle de la LDA hasta el final superior dela zona roscada.
2. Cuanto sobresale el tornillo de entrada de gasoil sin incluir la tuerca de ajuste/apriete.
3. Cuanto sobresalen los tornillos de tope de vueltas y de ralenti...
Con esto podria ir probando y desechando cosas...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Macflai/Medidas-Bosch.jpg)
Hola, Victor.
Hasta el finde próximo, imposible que te mire nada. Estoy desguazando un Land Rover que me han regalado, y de momento tengo la furgo de trastero. Hasta que vacie todo lo que hay dentro (y tengo media carroceria), no puedo abrir la tapa del motor.
De todos modos, el lunes intentaré buscar el correo que tenía del que me vendió la bomba. El hablaba de ajustes antes de mandarmela, pero no de cambiar el muelle. No tengo claro que el limitador sea la LDA, en teoria eso limita el caudal en altas, no tiene porque limitar el regimen de giro (vamos, pienso yo). ¿has solucionado lo del cable del acelerador? ¿Has probado a ajustar un poco el tope de este? Yo lo noté bastante.
De los del turbo. Posiblemente sigas soplando a 0,75. El turbo lleva una valvula de descarga regulable, pero en el colector de admisión tienes otra valvula FIJA. Tienes que anular esa para que puedas subir la presión. De todos modos, en mi turbo, no era muy amigo de ir por encima de los 0,75, silbaba que daba gusto.
El regimen al que sopla el turbo es correcto, mucho mas alto que en el Disco, pero piensa que el motor del que viene tu turbo gira a MUCHAS mas vueltas que el del disco, por lo que es relativamente normal que entre mas tarde. Es uno de los mayores problemas de estas conversiones. Yo no me atrevo a alargar desarrollos precisamente por eso, porque me da miedo que se me quede un poco colgada la 4ª en repechos. La solución es buscar un turbo hibrido, o hecho a medida que sople desde mas abajo. En mi caso si no voy con cuidado, si acelero fuerte llevando el motor a 1700- 1800 suelto humo negro, ya que la bomba inyecta mas gasoil del que debe, y hasta que entra el turbo un poco despues, no desaparece el humo.
Cita de: ensafer en Julio 10, 2011, 17:04:39 pm
Hola, Victor.
Hasta el finde próximo, imposible que te mire nada. Estoy desguazando un Land Rover que me han regalado, y de momento tengo la furgo de trastero. Hasta que vacie todo lo que hay dentro (y tengo media carroceria), no puedo abrir la tapa del motor.
De todos modos, el lunes intentaré buscar el correo que tenía del que me vendió la bomba. El hablaba de ajustes antes de mandarmela, pero no de cambiar el muelle. No tengo claro que el limitador sea la LDA, en teoria eso limita el caudal en altas, no tiene porque limitar el regimen de giro (vamos, pienso yo). ¿has solucionado lo del cable del acelerador? ¿Has probado a ajustar un poco el tope de este? Yo lo noté bastante.
De los del turbo. Posiblemente sigas soplando a 0,75. El turbo lleva una valvula de descarga regulable, pero en el colector de admisión tienes otra valvula FIJA. Tienes que anular esa para que puedas subir la presión. De todos modos, en mi turbo, no era muy amigo de ir por encima de los 0,75, silbaba que daba gusto.
El regimen al que sopla el turbo es correcto, mucho mas alto que en el Disco, pero piensa que el motor del que viene tu turbo gira a MUCHAS mas vueltas que el del disco, por lo que es relativamente normal que entre mas tarde. Es uno de los mayores problemas de estas conversiones. Yo no me atrevo a alargar desarrollos precisamente por eso, porque me da miedo que se me quede un poco colgada la 4ª en repechos. La solución es buscar un turbo hibrido, o hecho a medida que sople desde mas abajo. En mi caso si no voy con cuidado, si acelero fuerte llevando el motor a 1700- 1800 suelto humo negro, ya que la bomba inyecta mas gasoil del que debe, y hasta que entra el turbo un poco despues, no desaparece el humo.
Todavia trasteando con Landies? Jeje tio, no paras... a saber que tendras en mente con ese Land Rover...
Te agradeceria lo del email del menda que te vendio la bomba de inyeccion, a ver a que ajustes se refiere el tio.
Lo del muelle que yo cambie no es de la LDA, que va... es el que va en el mando del acelerador (dentro de la bomba)... en algunas bombas (pienso en las que son de menos de 12mm) les llaman algo asi como "two stage governors" por le numero de muelles que lleva y son asi:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/macflai/dsc05404_big.jpg)
Y las de las de 12mm que yo he visto son un simple muellecito que une el eje del mando del acelerador con la leva y lo que hace es que aumente el caudal y dé mas o menos gasoil y es asi (y este ha sido el que he cambiado yo en mi bomba):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/macflai/Governor_Spring_19_big.jpg)
En teoria estas dos versiones de mandos de acelerador son las encargadas de acelerar, y dado los muelles que tienen y su tarado, son los que controlan el corte de gasoil segun las rpm del motor. Modificables si que son, pero tambien hay riesgos y entre los que hay, uno es que los muelles de las valvulas no puedan trabajar bien a muchas rpm...
Lo del cable del acelerador delante regulé hasta el maximo, lo deje pegadito al borde y cogio bastante recorrido, y la leva que tengo en la bomba de inyeccion es la que traia la bomba de LT y la rotulita donde engancha el cable esta pegadito lo mas posible al eje. asi que eso esta en teoria bien.
Lo del humo negro es mas o menos lo que me pasa a mi, pero no exactamente igual, yo vengo por la circunvalacion de mi zona y al mas minimo repecho ya empieza un poco a morirse... de ir a 90 baja hasta los 70 y si piso demasiado sale mucho humo negro y el motor sigue en las mismas, medio muerto pero tirando de par... tirando de par quiere decir que mantiene mas o menos esos 65-70 kms/h y tengo que tener cuidado de cuanto piso, porque si no humea mucho...
Me da que mañana tendre que desarmar la tapa de valvulas para empezar de cero, primero revisar por completo la distribucion a ver si esta todo ok y despues ya ire desechando cosas...
Un conocido mio que es mecanico me dijo el otro dia que él en las T3 que ha puesto motores mas modernos, (1.9 atmosfericos y 1.9 TDi) pone la bomba de inyeccion vieja, es decir la del 1.6 (o 1.6Td, segun si es turbo o no el motor que pone), y dice que van de lujo... Tambien me comento que él siempre abre un poco los agujeros del colector de admision porque po lo visto los agujeros de admision de la culata son algo mas granditos que los del colector del 1.6Td...
No os mareo mas, vean este video que explica perfectamente como corta la inyeccion una bomba Bosch VE con "governor dual stage", es decir de 2 muelles... El tio que hizo el video se lo curró!
http://www.youtube.com/watch?v=6j0vrfaXPmw
Por cierto la valvula de presion en el colector de admision esta anulada, es decir tapada con un tapon de goma dura y con una buena abrazadera. ;)
Hola, a ver si entre todos...
Creo que lo que limita el corte en la bomba no es un tornillo u otro, es todo el conjunto que forma el mando del acelerador, el que has cambiado (por cierto idéntico al de la bomba iveco 12 mm), el coujnto de palancas sobre el que actua (que hay mil modelos, es lo que he visto que más cambia de unas bombas a otras) y el eje que aloja los pesos centrifugos y el manguito que limita el movimiento del conjunto de palancas. En el video que has puesto se ve como, a medida que le da mas caña el manguito empuja hacia atrás el conjunto de palancas por la fuerza centrifuga (desacelera).
Este eje se puede regular desde fuera, esta difícil porque queda pegado a la chapa que sujeta la bomba, yo aflojaría la tuerca de 14, llave allen de 5 y una vuelta hacia fuera (izda) y a probar, sobre todo si no ves que asome por lo menos una o dos vueltas de rosca por fuera de la tuerca. En el dibujo que has publicado está debajo del número 1 por la parte delantera de la bomba. Por más que le cambies muelles o tenses muelles, si hace tope el conjunto de palancas contra el extremo del eje no acelera más.
Si ves que mejora ya le buscas el punto exacto; de lo contrario, lo dejas como estaba. Puede ser que para que sea 100 x 100 tengas que volver sobre otros ajustes que ya has hecho (ralentí, caudal etc), pero toca de uno en uno y prueba bien antes de corregir que de lo contrario te volverás loco.
Por otro lado, si quieres un pepino el turbo tiene que soplar a 1 bar.
A ver si te sirve de ayuda, es como hice yo.
Un saludo
Hola Colorin!
Si, ya me habias dicho lo de desenroscar el eje del mando de los contrapesos... pero no lo he hecho... no se por que... no he querido tocar eso pero quizas lo toque mañana lunes aunque sea por probar...
Y te explico por que en principio no lo he tocado, mi bomba de inyeccion tiene el mando del acelerador del modelo con un solo muelle, como has visto en la foto de arriba... pero la bomba que tenia antes tiene el que lleva dos muelles y se puede poner en mi bomba sin problema alguno...
Vale, que es lo que pasa con esto? Bueno que la gente coge el modelo que tiene dos muelles y anula el muelle mas pequeño, lo suplementa la lingitud del muelle en estado de reposo con arandelas... Y que pasa con eso asi? Bueno, que por mucho que los contrapesos empujen el "sobreeje" que hace de tope y empuja las palancas, como no tiene muelle no cede, y al final puede un poco mas el mando del acelerador que el sobreeje, que es lo que quiero yo, pero a determinadas vueltas (a muchas) termina por ceder el muelle mas grande, como se ve en el video que puse. Pero claro, tienes que llegar como sale en el video a mas de 5000 y yo de 4000 no paso ni loco, de hecho me parece mucho pasar de 3000... y los potingues e inventos que hago es para que la jodia furgona no se me muera en los pu*eteros repechos...
Asi que, mañana lunes a volverme loco!
Ok, pero ¿eso no será que lo hacen sobre bombas híbridas al que le cambian los distribuidores por los de tdi?
Es que el problema de las bombas éstas es que son casi iguales casi todas, y podemos cambiar casi todo de unas otras; pero un poco de alli con un poco de aqui necesita regulación de toda la bomba entera.
Tu no llevas una bomba híbrida, la tuya está sin modificar, tan sólo la has cambiado de sitio y el nuevo motor el lo que es diferente. Con anular el muelle intermedio puede que sea suficiente para compensar la diferencia de recorrido de un distribuidor pensado para un motor de inyeccion indirecta respecto al de tdi que puede llevar 0.5 mm mas de recorrido (y ahí está la diferencia entre las bombas de jx y las híbridas de tdi en las conversiones) pero ambos, si son de turismo, suben hasta 4.500 rpm.
El tema es que el 2.8 corta a 3.800 y 700 rpm más pueden suponer algo mas de medio milímetro de movimiento; yo en realidad no lo sé, no he podido medirlo ni tengo esa información; aquí todo es método ensayo-error.
Yo con bomba de iveco de 11 tenía el mismo problema con el tema de las vueltas, cortaba antes de tiempo; la diferencia era que no se venía abajo en las cuestas ni por asomo. Como mi furgo la compré con el turbo cascado puse uno nuevo y encontré un garret t2 ( el de los golf ) en un taller de turbos, que se dejó a 1.1 por no tocar más. Hasta hace poco que se me ha descabezado una vávula y me ha jodido el motor; y después de ajustar hasta dónde he podido el tema de la bomba el motor ha funcionado muy bien, sin nada de humo ni blanco ni negro, sin calentarse, arrancando en invierno a la primera y estable desde el primer giro, llegaba a 4.400 rpm aprox en 4ª con unos ruedones 218r80 y tirando de un remolque de 1.600 kg muy decentemente.
Sin embargo no todas las bombas, aunque las prepares igual, funcionan igual. Tienen duende, o serán los motores, o lo que les rodea (turbos, intercooler, inyectores ... incluso el peso de la furgo engaña el resultado)
De todas formas, resumiendo, con las palancas de dos muelles creo que va mejor, y estoy convencido de que tienes que corregir la posición del eje regulador, el manguito se mueve entre las palancas y el extremo de éste, ese movimiento lo puedes forzar con el pié dcho., pero el eje está demasiado cerca no hay nada que hacer. Ojo que puede que luego la bomba no regule :-\
Yo lo que en principio voy a hacer para evitar el exceso de gasoil es subir la base del muelle de la LDA que lo enrosqué (para que bajara) 1 vuelta y media y lo voy a subir (aflojar para que suba) 2 vueltas, a ver si asi al menos me quito el exceso de humo negro que es lo que me tiene tambien un poco mosca si no tanto gasoil de demás va dejar lleno de restos de carbonilla los inyectores y toda la camara de combustion y eso no me gusta nada de nada.
El otro dia haciendo injertos con el mando del acelerador, (el de dos muelles de la bomba JX) anule el muelle de enmedio como se dice en muchos foros para que coja vueltas y puse una arandela mas en el muelle grande para hacer mas rigido el conjunto, lo puse en la bomba de LT y regule un poco el caudal para que no echase mucho humo negro...
El tutorial esta aqui de como suplementar lo de los muelles (a mi me parece un poco exagerado en la manera que el tio suplementa pero ya cada uno pone las arandelas que piense):
http://forums.vwvortex.com/showthread.php?3107325
El resultado fue que arrancaba bien, como siempre, pero despues lo subia en vueltas (hasta unas 3000rpm, pegandole acelerones con la mano) soltaba y habia veces que se quedaba acelerado!!! Inmediatamente le quitaba el cable del solenoide de pare y cuando bajaba a unas rpm de ralenti lo conectaba de nuevo y se quedaba estable de nuevo... Me lo hizo varias veces y me mosqueé un poco, asi que deseche la idea del sistema de dos fases de muelles... Quizas no iba mal encaminado y era solo regular pero no me gusto la reaccion asi que volvi al muelle simple... Y aqui sigo. .panico
Este post va a ser de los de coger palomitas y sentarse a aprender... .ereselmejor.
Cita de: ensafer en Julio 11, 2011, 22:35:15 pm
Este post va a ser de los de coger palomitas y sentarse a aprender... .ereselmejor.
De quien de mi? Aprender de mi?
Si te digo la verdad yo estoy aprendiendo mucho mucho mucho y gracias a las paginas webs de modificaciones que estoy viendo por muchos lados de la red... espero que con las dudas que planteo y los enlaces que pongo vosotros tambien aprendais, al menos los que no sabian nada de bombas de inyeccion Bosch VE rotativas... Basicamente el funcionamiento de la bomba es supersencillo de comprender, pero despues hay que saber las presiones que coge, tarados de muelles, etc. Y lo mas dificil diria yo es que la bomba funcione bien con respecto al cubicaje del motor que alimenta... que eso si tiene webs... Y para eso estan las mesas de prueba de las bombas de inyeccion que tienen los "bomberos", con esa mesita se regula bien la bomba para que no de mas de lo que debe...
Eso es,como no tenemos esa mesa que tienen los bomberos es todo a base de probar
Sube de aqui, quita de allá hasta que crees que va todo bien
Yo poco te puedo ayudar, la verdad y eso que he visto unas cuantas bombas en el banco de trabajo de maesse colorin ;)
Hemos pasado por tres bombas en mi furgo con diferentes reglajes hasta que hemos dado con el asunto, te digo esto para animarte mas que nada por que al final darás con ello.
Un saludo
Que bombas has probado y que bomba tienes al final Nachomon? ???
Cita de: Macflai en Julio 11, 2011, 23:30:42 pm
Y lo mas dificil diria yo es que la bomba funcione bien con respecto al cubicaje del motor que alimenta... que eso si tiene webs... Y para eso estan las mesas de prueba de las bombas de inyeccion que tienen los "bomberos", con esa mesita se regula bien la bomba para que no de mas de lo que debe...
Vamos a ver.... si quieres eso no le metas una bomba de 12 ni unos inyectores más grandes... creo que ahora estás en otro punto.
Yo, repito que hablo por lo que sé y lo que sé es porque ya le he perdido unos "ratillos" :P al tema. He montado algunas bombas, pero no soy un profesional ni lo pretendo, cada una tiene sus matices; muchas veces, no se eligen; mas bien vienen de la mano, por ejemplo, del presupuesto; o de la suerte cuando vas a buscar material al desguace de encontrar lo adecuado (ésto último, en los foros extranjeros es determinante, fijaté el estado de la bomba del enlace que has puesto).
Casi todo el mundo cuenta con una bomba de jx y la electrónica que viene con el tdi. Con eso se puede hacer bastante; de hecho, y no es por desanimarte, pero parece que con mejores resultados que los que tienes tú ahora, y lo digo por lo que comentas. ¿Se pueden mejorar los resultados con bombas más grandes y más robustas? ... si, claro; pero hay que saber que hay que modificar; realmente estoy convencido, que la bomba de lt
solo tiene la ventaja de que el cono delantero alinea con las distribución perfectamente; para todo lo demás no creo que sea adecuada, no tienes más que pensar en 2.8 y el 1.9 e intentar compararlos .... Lo que quiero decir es que montarla es porque es la única alternativa "fácil" para arrancar un m-tdi sin perder prestaciones, pero no sale gratis; los alemanes ya las ajustan porque lo tienen estudiado y yo creo que ese ajuste no implica abrirlas ni cambiar nada .... eso es lo que creo, pero no puedo estar seguro.
Que conste que no ha caído en mis manos ninguna bomba de lt, hubiese tardado muy poco en la y ponerla en la furgo ... y hubiese tenido los mismos problemas seguro, hoy por hoy, el segundo motor lo estoy montando con electrónica; pero si repitiese mecánica y pillase una bomba de esas, le pongo el cabezal del tdi; ya lo tengo comprobado, no digo que lo hagas tú, sólo que estoy seguro que me volvería a meter en ese lío.
Ya que Ensafer está atento, propongo que tire todas las fotos que le sea posible a su bomba, que está ajustada, en los puntos susceptibles de regulación y lo compares, va a ser difícil, por que 1/4 de vuelta en depende que tornillo marca la diferencia, pero al menos, si estás muy lejos puede ser que sirva de ayuda.... espero que no te veas comprometido y no sea abusar demasiado.
Es tardísimo
Esto sería
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Colorin/reglajes.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Colorin/reglajes0.jpg)
En la furgo de Nacho se montó primero una bomba de 12 de iveco (sospecho que muy parecida a la de lt de distribuidor y pequeñas diferencias de avance de inyección) que crep que funcionaba bastante bien pero se disparaba un poco el consumo a unos 10l; luego una de tdi de 10; ahora la segunda vá un poco más apretada se gana algo con un cabezal de afn pero sigue siendo de 10. Estira mejor, motor redondo y el consumo bajó 1 ó 1,5 litros
Cita de: Colorin en Julio 12, 2011, 03:28:24 am
En la furgo de Nacho se montó primero una bomba de 12 de iveco (sospecho que muy parecida a la de lt de distribuidor y pequeñas diferencias de avance de inyección) que crep que funcionaba bastante bien pero se disparaba un poco el consumo a unos 10l; luego una de tdi de 10; ahora la segunda vá un poco más apretada se gana algo con un cabezal de afn pero sigue siendo de 10. Estira mejor, motor redondo y el consumo bajó 1 ó 1,5 litros
Eso es, la primera iba muy bien , empujaba bien, (siempre contando que el turbo estaba a 1 bar) pero no estiraba mas que hasta 3700-3800, y ademas el consumo se disparaba. Por aquel entonces creíamos que a mas calibre de cabezal mejor iría. Pero al final es el conjunto de interiores de la bomba de 110 con inyectores gordos y turbo a 1 bar.
El turbo, lo que te dice Ensafer, son así de perezosos
Tenemos que tener siempre en cuenta el peso de nuestras furgos.
Ahora le he tocado la caja a mi furgo que es otro cantar, pero como dato, se mueve con menos brío que antes, pero cuando está en marcha voy a 120k/h tranquilamente, sin forzar, y repechos o puertos a 100 en 4. Eso si si no llevo la preparación que llevo de motor, no movería los desarrollos ni loco. Y eso que llevo 195/70/15 que para el caso es como llevar llanta de origen
Si yo vacío de muebles, techo y depósitos a mi furgo , la furgo vuela literalmente
Y actualmente estoy en un consumo de 7.8-8 litros que está muy bien
Un saludo
Bueno,
Me he pegado toda la mañana dando vueltas y haciendo algunos recados, he podido comprobar como la furgo en 3ª no me pasa de 3200 rpm ni queriendo, se queda como sin fuerzas y de ahi no pasa. Cuando le metes la 4ª vuelve a tener par y potencia hasta llegar a las mismas vueltas. Bueno pero esto ya era sabido. Me queda solo modificar lo del eje del mando del acelerador (el de los contrapesos) y ya vere que es lo que pasa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/macflai/dsc05393_big.jpg)
Lo de intercambiar cabezales lo tendre en cuenta. ;)
peguemos un poco de la info oficial de Bosch ;D
Funcionamiento en carga
En servicio la palanca de control de régimen pivota y adopta una posición definida por el régimen o la velocidad de desplazamiento deseada del vehículo. Esta posición la determina el conductor mediante la correspondiente posición del acelerador. El muelle de regulación interviene solo en el siguiente caso.
El conductor acciona el acelerador y pone la palanca de mando de régimen en una posición determinada que debe corresponder a la velocidad deseada (superior). Esta corrección somete al muelle de regulación a una tensión de un valor determinado. El efecto de la fuerza del muelle de regulación es por tanto superior al de la fuerza centrifuga. Las palancas de arranque y de sujeción siguen el movimiento del muelle, es decir, pivotan alrededor del eje "0" y transmiten el movimiento a la corredera, desplazandola en el sentido de caudal máximo. Este aumento del caudal de alimentación determina una subida del régimen, acción que obliga a los pesos centrífugos a desplazarse hacia al exterior y empujar el manguito regulador en oposición a la fuerza del muelle actuante. Sin embargo la corredera de regulación permanece en "máximo" hasta que el par se equilibra. Si el régimen motor sigue aumentando, los pesos centrífugos se desplazan mas hacia afuera, predominando entonces el efecto de la fuerza del manguito de regulación. Por consiguiente, las palancas de arranque y de sujeción pivotan alrededor de su eje común"0" y desplazan la corredera de regulación en el sentido de "parada", con lo que el orificio de descarga queda libre antes. El caudal de alimentación puede reducirse hasta "caudal nulo", lo que garantiza la limitación de régimen.
Si la carga (en una pendiente) es tan pronunciada que la corredera de regulación se encuentra en la posición de plena carga, pero el régimen disminuye a pesar de ello, los pesos centrífugos se desplazan mas hacia el interior y en función de este régimen. Pero como la corredera de regulación ya se encuentra en la posición de plena carga, no es posible aumentar mas el caudal de combustible. El motor esta sobrecargado y, en este caso, el conductor debe reducir a una marcha inferior, o bien modificar el régimen.
(http://www.mecanicavirtual.org/imagesbosch/ve-regulador-todo.gif)
Regulador de todo régimen: 1.- Pesos centrífugos; 2.- Palanca de control de régimen; 3.- Tornillo de ajuste del régimen de ralentí; 4.- Muelle de regulación; 5.- Muelle de ralentí; 6.- Palanca de arranque; 7.- Palanca tensora; 8.- Tope de la palanca tensora; 9.- Muelle de arranque; 10.- Corredera de regulación; 11.- Tornillo de ajuste plena carga; 12.- Manguito regulador; 13.- Taladro de control del émbolo distribuidor; 14.- Embolo distribuidor; 0.- eje de giro de 6 y 7; d1.- Carrera útil de media carga; d2.- Carrera útil de plena carga.
http://www.megaupload.com/?d=OD12PUVP manual bomba ve
Ya habia leido eso ya... A mi me gustaria saber -y va por la gente que ha desarmado bombas de inyeccion-, si alguno le ha dado por medir la longitud de el eje que es empujado por los contrapesos hasta el mando del acelerador... quizas hayan variaciones segun modelo de bombas... En el dibujo ese de arriba seria el eje que tiene la flecha...
Wenas
Saludos a todos los q escribisteis en este hilo!!
Lo retomo a causa de este nuevo hilo;
http://www.furgovw.org/index.php?topic=246763.msg3567578#msg3567578
y quisiera preguntaros q resultados obtuvisteis??
Y deciros q e descubierto el motivo y causa de la falta de RPM en los motores M-TDI...
la cual no tiene nada q ver con el ajuste del acelerador...
sino con un correcto avance de inyecion en todas las RPM
y se ajusta en el regulador de avance, y no en ningun elemento del LDA
A ver si conseguimos el correcto ajuste para nuestras bombas...
saludos
Gracias, echaré un vistazo a ese nuevo "hilo". ;)