Reposacabezas trasero, de la furgo al trastero [VW T-5]
Brico nº 74
foto 1
(https://lh3.googleusercontent.com/-sKv3wHcejAg/TswJ1HRG7aI/AAAAAAAAELY/sPa2IQiemig/s512/00.jpg)
El asiento trasero de la VW T-5 california, lleva dos hermosos reposacabezas, si habitualmente viajan personas en este asiento trasero, tienen su buena utilidad, tanto en la comodidad, y también como elemento de seguridad para caso de accidente.
Pero para quienes tienen bien definido que casi nunca llevarán personas de viaje en este asiento, los reposacabezas son un engorro y dos trastos que no hacen más que molestar y ocupar su buen espacio, si se levantan para que no ocupen espacio en el maletero, la visibilidad del conductor hacia atrás por el retrovisor central, ya de por sí, muy reducida por el mobiliario, se reduce aún más.
Volkswaguen los ha fijado de marera escamoteable para poder abatir el asiento en función cama.
Suponemos que este sistema de abatirlos es una exigencia a la hora de su homologación, de modo que no se puedan quitar y guardarlos en casa, dada la imposibilidad de quitarlos fácilmente, parece como si ya sabiendo que la gente los quita, los han puesto muy difíciles de desmontar.
foto 2
(https://lh3.googleusercontent.com/-LC7nbtNGUC0/TswHzTtV8jI/AAAAAAAAEIw/1ffLfo1D12s/s512/01.jpg)
Una vez decidido que no se van a necesitar para su uso, y molestan más que otra cosa, buscando en el libro de instrucciones donde nada se halla al respecto, ya suponemos que su desmontaje se ha diseñado difícil para que no se quiten de la furgo, pero yo soy de los que opinan que si algo se puede montar, también se tiene que poder desmontar, sólo hace falta encontrar el cómo hacerlo.
Mirando su forma de anclaje, observo dos agujeros en el eje por el que basculan, en los cuales por su interior se ven sendos pasadores elásticos, suponiendo que estos dos pasadores fijan los dos ejes de basculación, pruebo de hundirlos para liberar esos ejes y así poderlos desplazar hacia su interior y liberar el soporte
foto 3
(https://lh4.googleusercontent.com/-wmFYOqQOS60/TswHzcMGg3I/AAAAAAAAEI0/pWVdZmjNoW4/s512/02.jpg)
Prueba fallida, al haberlos liberado, compruebo que no se trata de dos ejes que se puedan desplazar, si no que es un único eje y que estos pasadores tienen la función de fijar el eje al soporte para que al abatirlo, una especie de embrague frene su caída libre golpeando el respaldo.
Así que viendo el error, consigo dos pasadores elásticos nuevos de Ø4 mm. y los vuelvo a insertar, volviendo a su función original de amortiguar la caída al abatirlos.
foto 4
(https://lh4.googleusercontent.com/-ax9T8Z1saKY/TswHyOwfuEI/AAAAAAAAEIo/C83mu9oslH0/s512/03.jpg)
foto 5
(https://lh6.googleusercontent.com/-egwtU4hRL40/TswIEa4UiNI/AAAAAAAAEJA/_R95yE1JbgE/s512/04.jpg)
Antes de volver a meter la pata en otra operación fallida, pienso que no debemos ser los únicos que los han desmontado, y buscamos por nuestro querido foro y también por el francés de VW T-5.
Encontramos diferentes maneras de llegar a liberar los cabezales sin desmontar los soportes.
Oli, nos enseña cómo llegar a liberarlos haciendo un taladro en un estratégico lugar por donde introducir un butidor desplazando los pasadores elásticos que fijan las dos barras de los cabezales al soporte
http://www.furgovw.org/index.php?topic=21266.msg278322#msg278322
foto 6
(https://lh5.googleusercontent.com/-jTQP9cxiQ0g/TswJnL7U_NI/AAAAAAAAELI/5xBbwCLi5qU/s512/w97iwl.jpg)
Libelulle del foro francés, también descubre esta solución, pero para llegar a los pasadores, en vez de hacer un taladro, lo hace cortando las patillas de la tapa con un cutter:
http://www.t5calif.info/forum/viewtopic.php?t=2874
En principio optamos por el sistema de Oli, tomamos la medida que él nos indica a lo largo de 65 mm.
foto 7
(https://lh5.googleusercontent.com/-1gtewvmHE64/TswIFAYAi9I/AAAAAAAAEJI/RGxO1QyrW-c/s512/05.jpg)
Y de altura de 13 mm.
foto 8
(https://lh4.googleusercontent.com/-lTO2LqeWehY/TswIKltF4XI/AAAAAAAAEJQ/3Bx3XySyr1s/s512/06.jpg)
Marcamos con un punzón esta tapa de plástico para que la broca no se desplace.
foto 9
(https://lh3.googleusercontent.com/-EV1BggKfjXg/TswIZDM2yHI/AAAAAAAAEJY/38SjNFmguFk/s512/07.jpg)
Y hacemos un taladro en el lugar indicado
foto 10
(https://lh6.googleusercontent.com/-NFc31ZeVCqU/TswIZ2PygeI/AAAAAAAAEJg/ocGHpIE2w1E/s512/08.jpg)
Descubrimos que la medida de 65 mm. no cuadró con el eje, tuve que desplazar un par de mm. el agujero, por lo que la medida correcta en esta furgo, en vez de los 65 mm. era de 63 mm., pero nada preocupante.
foto 11
(https://lh5.googleusercontent.com/-Zxk7i--h_ls/TswIgSNPjVI/AAAAAAAAEJo/TQNFp2R-hDA/s512/09.jpg)
Tomamos un butidor de Ø 4 mm. aunque si podéis elegir, mejor uno de Ø 5 mm., con un martillo más bien grande, le damos unos consistentes golpes para introducirlo unos 25 mm. y así liberar una de las dos barras del reposacabezas
foto 12
(https://lh3.googleusercontent.com/-50crfW3O64w/TswIpniQ0YI/AAAAAAAAEJw/ony6T1-vIJc/s512/10.jpg)
No vayáis con miedo, necesita bastantes martillazos y con potencia para desplazar el pasador, si no, ni se mueve.
foto 13
(https://lh3.googleusercontent.com/-m3_LxBYWs7k/TswIuEU60mI/AAAAAAAAEJ4/mkM1ITZe6ko/s512/11.jpg)
Tras ver que el taladrar esa bonita tapa de plástico para llegar al pasador era una medida traumática dejando allí para siempre un buen recuerdo, opté por la solución del forero francés Libelulle de cortar con un cutter las dos patillas próximas al eje y así poder bascular la tapa y llegar al pasador
foto 14
(https://lh4.googleusercontent.com/-YP8vSl1eMaE/TswI6K3fKDI/AAAAAAAAEKA/Fp9dZFpjJAc/s512/12.jpg)
Al ver que con el cutter el cortar las patillas es bastante costoso y además se corre el riesgo de que al final del corte se nos escape pudiendo marcar el guarnecido trasero del respaldo.
Al ver que esta tapa de plástico está hecha con mi amigo el PVC, conozco sus propiedades y lo fácil que es de partir si se dobla a 90⁰.
Opto entonces por mi solución particular, tomando unas alicates planas de punta fina, partirlas en su base doblándolas 90⁰
foto 15
(https://lh4.googleusercontent.com/-RCrppy4d4Fs/TswI7yT8khI/AAAAAAAAEKI/c8FV1navjtw/s512/13.jpg)
Pinzamos con fuerza una de las patillas tocando con las alicates en su base
foto 16
(https://lh5.googleusercontent.com/-ingIhaPH-M8/TswI-ID05NI/AAAAAAAAEKQ/OaHbYBcpzTw/s512/14.jpg)
Las giramos a 90⁰ y la patilla se parte en una sola operación
foto 17
(https://lh5.googleusercontent.com/-kaWDL4zYghg/TswJRJEYLqI/AAAAAAAAEKg/BoZdiD0P8KM/s512/15.jpg)
Hacemos lo mismo con la otra patilla
foto 18
(https://lh3.googleusercontent.com/-dlCsKqpysXA/TswJQvRM4CI/AAAAAAAAEKY/RL0LRkzoHSg/s512/17.jpg)
Y con las dos patillas fuera
foto 19
(https://lh6.googleusercontent.com/-lUNlDJgHqqg/TswJQld7BpI/AAAAAAAAEKc/ctQZ6ph7wFo/s512/16.jpg)
La tapa de plástico bascula hacia abajo dejando a la vista la parte interna del soporte y el pasador muy accesible para hundirlo con el butidor. Al terminar de hundir el pasador, esta tapa, no necesita de estas dos patillas para mantenerse en su sitio, ya que el eje basculante se encarga de ello
foto 20
(https://lh5.googleusercontent.com/-C8-kNVtLps0/TswJiF9sgUI/AAAAAAAAEKw/cEn7lpN7WHI/s512/18.jpg)
Hundimos el pasador con un butidor de Ø4 mm. aunque con uno del Ø5 mm. se puede hacer mejor, recordar de hacerlo con un buen martillo, dando buenos golpes sin miedo, si no lo hacéis así, ni se mueve.
Para hundir el pasador de la barra derecha del cabezal derecho, hay que desplazar todo el asiento lo más que podáis hacia delante, para poder coger inercia con el martillo, debéis situaros en el exterior, por la abertura de la puerta corredera, tener cuidado en afinar la puntería con el martillo, pues para dar los martillazos se pasa muy cerca de la carrocería y un error en este lugar podría dejaros un mal recuerdo en la chapa
foto 21
(https://lh6.googleusercontent.com/-5gL5h6KAgaU/TswJklRH7kI/AAAAAAAAELA/YYaArLDTUrs/s512/19.jpg)
Al hundir ambos pasadores de un cabezal, éste ya queda liberado junto con sus dos barras, y tirando de él, ya lo tenéis libre
foto 22
(https://lh4.googleusercontent.com/-tU7VYRLiKkI/TswJklBRPPI/AAAAAAAAEK4/kUS8H4pilwY/s512/20.jpg)
Con ello ya tenemos fuera el cabezal
foto 23
(https://lh5.googleusercontent.com/-SJu-Rxtlysw/TswJ0OcATuI/AAAAAAAAELQ/w-KCJ-IZK8g/s512/21.jpg)
Y los soportes pueden anclarse en su posición sin los cabezales, aunque notaréis que los pulsadores se quedan menos salidos.
No olvidéis de llevar los cabezales el día de vuestra próxima itv, no sea que los echen en falta, y os hagan volver otro día, podéis llevarlos en el armario, o simplemente puestos donde antes estaban, pues con volverlos a poner en su lugar, vuelven a cumplir perfectamente su función.
foto 24
(https://lh3.googleusercontent.com/-SaQXou3DfQY/TswJ1djRHpI/AAAAAAAAELc/rg5aSkTYVP8/s512/22.jpg)
Y deseando con este brico, poder servir de ayuda a quien esté harto de estos cabezales, teniendo que moverlos cada noche al montar la cama. Ya que son un bulto innecesario para quienes viajen sólo dos personas en la furgo................................................................
Colorín colorado, este brico se ha acabado
Te pueden servir de recambio para los asientos delanterors?????
Cita de: beep-beep en Junio 27, 2011, 12:06:58 pm
Te pueden servir de recambio para los asientos delanterors?????
¿crees que son iguales?
yo estoy flipando!!!!! .ereselmejor
que imaginación , ingenio y maña.
no se te resiste nada.
super...
Hola acabo de terminar este brico y solo queria agradecer la informacion dada.Yo lo he hecho rompiendo esas pestañas que marcas con los alicates y luego con un clavo de seccion 5 a empujar los pasadores que retienen los cabezales.Se hace muy bien y rapido.Insisto muchas gracias .
Cita de: alcasa en Junio 28, 2011, 22:30:40 pm
¿crees que son iguales?
No lo sé, pero por mayor facilidad de producción deberian de serlo, aunque con el diseño y la estetica vete a saber.
Yo diria que no son iguales, estos salen de más atras y tienen las barras dobladas para llegar bien a la cabeza.
Buen brico!
Hola
soy LIBELLULE en el foro Francés
Gracias a ALCASA por citar el brico .
Delante el guarnecida trasero en pvc he pusto una chapa para protejer cuando usé el cutter , pero tu solución con los alicates es mejor
siempre se puede mejorar un brico
Un saludo especial a WAWITA por su mp , he visto tu presentatiòn del calif
perdonar escribir en español me da mucho trabajo solo para estas lineas he pasado mucho mas de 1/2 hora : soy de un pueblo al lado de BAYONNE en Francia
un saludo a todos
PHIL 64 = ( LIBELLULE )
eso eso tu ves desmontando que luego veras la garantia.......
un brico que a las calis T4 no les hace falta, ya venia de serie .meparto
Cita de: PHIL 64 en Junio 30, 2011, 19:02:13 pm
Hola
soy LIBELLULE en el foro Francés
Gracias a ALCASA por citar el brico .
Delante el guarnecida trasero en pvc he pusto una chapa para protejer cuando usé el cutter , pero tu solución con los alicates es mejor
siempre se puede mejorar un brico
Un saludo especial a WAWITA por su mp , he visto tu presentatiòn del calif
perdonar escribir en español me da mucho trabajo solo para estas lineas he pasado mucho mas de 1/2 hora : soy de un pueblo al lado de BAYONNE en Francia
un saludo a todos
PHIL 64 = ( LIBELLULE )
gracias a ti por enseñarnos el truco de como llegar a ese pasador
col ;D ;D ;Dloons, vete de vacaciones y deja los bricos para setiembre!!!!!!
Felicidades por el BRICO;
Yo también los saqué de mi cali, pero siguendo el tutorial de OLI en el que teníamos que desmontar todo el panelado trasero del asiento. En su momento, no me fié mucho de las medidas dadas...
La mejor de espacio cuando se hace la cama es brutal, pudiendo aprovechar la parte de maletero que queda bajo el respaldo.
100 % recomendable!
Cita de: beep-beep en Junio 27, 2011, 12:06:58 pm
Te pueden servir de recambio para los asientos delanterors?????
No, son diferentes .
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
estos reposacabezas en la veleta, sí que se fueron a tomar viento .meparto otro día los cuelgas del faro en el Cap de Creus con tramontana ;D
si les sacas punta a las barras y los clavas en el suelo, te pueden servir como taburetes
Cita de: alcasa en Agosto 02, 2011, 11:30:20 am
estos reposacabezas en la veleta, sí que se fueron a tomar viento .meparto otro día los cuelgas del faro en el Cap de Creus con tramontana ;D
si les sacas punta a las barras y los clavas en el suelo, te pueden servir como taburetes
Muy buena idea Profesor, mejor llevarlos a que tomen el viento con tramontana en el Cabo de Creus cerca de la Casa-museo de Dalí pues mis vecinos al ver los reposacabezas en la veleta se han pensado que me he vuelto majareta ¿tendrán razón? .malabares
Cita de: PHIL 64 en Junio 30, 2011, 19:02:13 pm
Hola
soy LIBELLULE en el foro Francés
Gracias a ALCASA por citar el brico .
Delante el guarnecida trasero en pvc he pusto una chapa para protejer cuando usé el cutter , pero tu solución con los alicates es mejor
siempre se puede mejorar un brico
Un saludo especial a WAWITA por su mp , he visto tu presentatiòn del calif
perdonar escribir en español me da mucho trabajo solo para estas lineas he pasado mucho mas de 1/2 hora : soy de un pueblo al lado de BAYONNE en Francia
un saludo a todos
PHIL 64 = ( LIBELLULE )
Gracias
PHIL por tu gran aportación.
Fue terminar ALCASA el brico y me largué con la furgo por el mundo por lo que no pude agradecértelo antes.
El invento de quitar esos dos trastos va genial, tanto a la hora de montar la cama como espacio que ganas.
Te mandé un privado. Saludos a todos los foreros galos.
Este brico es imprescindible si hacemos el brico de la ampliación del habitáculo (de bombylla), ya que si no, al estar el asiento trasero desplazado más hacia el maletero, el armario de arriba toca con los cabezales y no se puede abrir.
Por tanto, creo que los dos siguientes bricos que me tocan son este y el del habitáculo.
Es un lujo disponer de estas explicaciones tan precisas. Muchas gracias!!!
Saludos!!
Yo lo hice el dia que me iba de vacaciones y en cosa de 2 minutos, cabezales fuera. Para romper las patillas de plastico de las tapas embellecedoras no hace falta tanta historia, ni alicates ni nada similar, con tirar un poco hacia fuera y girar a la vez 90º hacia abajo se rompen facilmente.
Saludos!
Cita de: Barbaroja en Septiembre 14, 2011, 19:40:09 pm
Este brico es imprescindible si hacemos el brico de la ampliación del habitáculo (de bombylla), ya que si no, al estar el asiento trasero desplazado más hacia el maletero, el armario de arriba toca con los cabezales y no se puede abrir.
Por tanto, creo que los dos siguientes bricos que me tocan son este y el del habitáculo.
Es un lujo disponer de estas explicaciones tan precisas. Muchas gracias!!!
Saludos!!
Parece una tonteria pero para mí ha sido un gran alivio el quitarlos de enmedio.
Cita de: Mr_Frenillo en Septiembre 14, 2011, 20:11:48 pm
Para romper las patillas de plastico de las tapas embellecedoras no hace falta tanta historia, ni alicates ni nada similar, con tirar un poco hacia fuera y girar a la vez 90º hacia abajo se rompen facilmente.
Ya analicé esa posibilidad, pero como la furgo no era mía, quería controlar por donde debían partirse esas patillas, y con esa opción corría el riesgo de que se partieran por un lugar no deseado y agrietar la pieza que luego se viera la rotura. Gracias por explicar tu descubrimiento que te ha salido bien y simplifica la operación.
alcasa, se pueden quitar y poner los reposacabezas una vez hecho el brico?
Quitar y poner como los delanteros,te lo pregunto porque yo cuando no salgo de camping, necesito tener puesto uno como mínimo para ciudad.
Cita de: Gedeon en Septiembre 16, 2011, 09:50:56 am
alcasa, se pueden quitar y poner los reposacabezas una vez hecho el brico?
Quitar y poner como los delanteros,te lo pregunto porque yo cuando no salgo de camping, necesito tener puesto uno como mínimo para ciudad.
Se puede volver a poner y quitar cuando quieras y usarlos como siempre, incluso regular la altura. Lo unico que pasa al hacer este brico es que el muelle del boton que hace que se puedan echar hacia atras se destensa, con lo que se mantiene en la posicion vertical algo justito y el boton no termina de saltar del todo hacia arriba como antes. De todas maneras, lo explica muy bien alcasa en el brico, leelo de nuevo y veras.
Saludos!
Cita de: Gedeon en Septiembre 16, 2011, 09:50:56 am
alcasa, se pueden quitar y poner los reposacabezas una vez hecho el brico?
Quitar y poner como los delanteros,te lo pregunto porque yo cuando no salgo de camping, necesito tener puesto uno como mínimo para ciudad.
suscribo la detallada explicación dada por Mr_Frenillo, no se inutiliza ninguna función, si a caso los vuelves a poner, con ellos puestos al abatir el asiento para transformarlo en cama, quizás se puedan caer, eso no lo comprobamos
Nunca hubiera imaginado que quitar unos reposacabezas fuese tan laborioso :roll:
Cita de: Kiebres en Enero 15, 2012, 21:45:57 pm
Nunca hubiera imaginado que quitar unos reposacabezas fuese tan laborioso :roll:
toma!! ni yo, parece como si lo hubieran hecho adrede sabiendo que la gente los quitaría, y para evitarlo, pues toma!! abatibles y bien bloqueados para que nadie los guarde en casa
Olas a todos:
Desde el respeto y desde el cariño.... me parece un brico tan complejo como innecesario.
Los reposacabezas son abatibles tan solo accionando un pulsador y no me parece tanto esfuerzo. No me gusta que queden orificios ni tapas rotas en el mobiliario. Hay que montarlos cada vez que vayas a la ITV y en caso de que surja la necesidad de que viajen pasajeros atrás les expones a lesiones en el cuello en caso de accidente.
Lo siento.... no lo veo.... no lo veo... .confuso1
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo, después de hacer el brico de ampliación del "salón" los llevo abatidos y ya está, no molestan, y cuando van amigos en la furgo, los pueden usar sin problemas. Tampoco lo veo necesario.
Cita de: CaliMist en Enero 19, 2012, 22:28:05 pm
Olas a todos:
Desde el respeto y desde el cariño.... me parece un brico tan complejo como innecesario.
Los reposacabezas son abatibles tan solo accionando un pulsador y no me parece tanto esfuerzo. No me gusta que queden orificios ni tapas rotas en el mobiliario. Hay que montarlos cada vez que vayas a la ITV y en caso de que surja la necesidad de que viajen pasajeros atrás les expones a lesiones en el cuello en caso de accidente.
Lo siento.... no lo veo.... no lo veo... .confuso1
Bueno pues yo también, desde el respeto y desde el cariño,
acabo de quedarme flipping in the morning :o ;)
Me explico:
ALCASA , al inicio del relato de su Brico en esta T5 dice textualmente:
"... si habitualmente viajan personas en este asiento trasero, tiene su buena utilidad, tanto en la comodidad, y también como elemento de seguridad para caso de accidente. "
Para continuar diciendo:
..." Pero para quienes tienen bien definido que casi nunca llevarán personas de viaje en este asiento, los reposacabezas son un engorro y dos trastos que no hacen más que molestar y ocupar su buen espacio, si se levantan para que no ocupen espacio en el maletero, la visibilidad del conductor hacia atrás por el retrovisor central, ya de por sí, muy reducida por el mobiliario, se reduce aún más" Que es exactamente mi caso.
Para terminar diciendo:
..."Una vez decidido que no se van a necesitar para su uso, y molestan más que otra cosa..." Que es exactamente mi caso.
Quiero decir también que este es un
tema de debate y bricos en foros europeos especializados en T5, lo he visto en un foro alemán que no encuentro el link y por supuesto en este mismo hilo participó y nos ayudó muchísimo con su aportación el forero francés
PHIL 64 de BAYONNE (Francia) (
LIBELLULE en el foro francés de T5 ) añado el link del foro francés
http://www.t5calif.info/forum/viewtopic.php?t=2874
También aprovecharía para decir y
confirmar que estos elementos no son necesarios ni obligatorios para la ITV, mi T2 no la llevaba y mi T3 ya vino de Alemania sin ellos porque los alemanes en una T3 Multivan es lo primero que quitan y yo llevo muchísimos años llevando la T3 a la ITV y a pesar de que llevan el hueco de haberlos quitado nunca jamás me dijeron nada ni anotaron anomalía leve ni siquiera.
Por supuesto que esto último de la ITV es a día de hoy, mañana las normas pueden cambiar, pero el brico no es una operación de vasectomía, es completamente reversible aunque a mí en el tiempo que
ALCASA estuvo dando martillazos en la sala de operaciones hubiera preferido que se hubiera tratado de la operación hospitalaria de lo muchísimo que sufrí ;D
Un cariñoso saludo
Si está claro que si nos os vas a usar están de más, por supuesto, además como comentas, queda bastante bien explicado por Alcasa. En mi caso, normalmente no va gente detrás, pero de vez en cuando si que llevo a amigos, y bueno, yo creí que con el asiento echado hacia atrás, este brico sería esencial, no obstante, tal y como yo llevo las cosas atrás encima de los colchones, no me molesta llevarlos abatidos, ya que tengo espacio de sobra.
Saludos!!!
(WAWITA, te está preparando Alcasa algo nuevo en tu furgo, ¿Hay novedades??)
Cita de: CaliMist en Enero 19, 2012, 22:28:05 pm
me parece un brico tan complejo como innecesario.
Los reposacabezas son abatibles tan solo accionando un pulsador y no me parece tanto esfuerzo. No me gusta que queden orificios ni tapas rotas en el mobiliario. Hay que montarlos cada vez que vayas a la ITV y en caso de que surja la necesidad de que viajen pasajeros atrás les expones a lesiones en el cuello en caso de accidente.
Lo siento.... no lo veo.... no lo veo... .confuso1
quizás no lo ves idóneo por que no leíste el redactado de los primeros párrafos, los cuales te los marco en negrita:
Cita de: alcasa en Junio 26, 2011, 22:23:26 pm
si habitualmente viajan personas en este asiento trasero, tiene su buena utilidad, tanto en la comodidad, y también como elemento de seguridad para caso de accidente.
Pero para quienes tienen bien definido que casi nunca llevarán personas de viaje en este asiento, los reposacabezas son un engorro y dos trastos que no hacen más que molestar y ocupar su buen espacio, si se levantan para que no ocupen espacio en el maletero, la visibilidad del conductor hacia atrás por el retrovisor central, ya de por sí, muy reducida por el mobiliario, se reduce aún más.
Así que si el propietario del vehículo tiene tan claro el uso que le va a dar, es muy libre de decidir quitar esos reposacabezas, y para los foreros que estén en el mismo caso, pues en este brico les enseñamos cómo hacerlo sin prácticamente romper nada, todo este trabajo es perfectamente reversible, incluso bloqueandolos con otros pasadores.
A quien le guste el brico, para llevarlo a cabo, con esta explicación lo tiene fácil, y a quien no le guste, no tiene más que mirar al siguiente brico
.
Cita de: Barbaroja en Enero 22, 2012, 00:33:00 am
WAWITA, te está preparando Alcasa algo nuevo en tu furgo, ¿Hay novedades??)
Barbaroja pues te tengo que decir que sí, que
ALCASA cada vez que nos vemos y entra en mi T5 no para de mirar con sus ojos de bricolador y se le ponen los ojos a cuadritos pensando en las " reformitas" que haría con su Black&Decker.
Y entre crítica y crítica a los diseñadores de la VW me va sugiriendo algún que otro brico que le rondan por su bricoladora mente mientras me observa con mirada un poquitín sádica los sudores fríos que me entran al escucharlo, de tal forma que alguna noche me he ido a la cama y he tenido sueños y pesadillas en que en vez de con el Black&Decker ha entrado en mi furgo con una radial y me deja la furgo de esta guisa ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
Una preguntilla:
Decís que una vez que se ha hecho todo se pueden volver a colocar en su sitio. ¿Pero quedan fijos? Quiero decir, ¿Si hubiera un accidente saldrían volando o se ajustan de algún modo, tipo presión o hacen algún tipo de "click"? Y si se vuelven a poner, ¿ya quedan sueltos o faciles de volver a quitar o se debe hacer siempre lo mismo?
Espero que se me entienda. A mi me gustaría poder quitarlos y ponerlos cuantas veces quiera pero que tampoco quedaran sueltos del todo, bailando.
Se puede volver a poner, sin ningún problema. Si los metes sin mas, quedan algo sueltos, pues no llegan a entrar del todo, hay un pestillo que les hace tope, pero si quitas el embellecedor derecho, hay como un botón que si lo presionas libera el hueco para que entren hasta el fondo y ya no se salen. Quedan presionados por el muelle y yo diría que es casi imposible que vuelen, mas aun estando el sistema en vertical.
Muchas gracias!!
Y entiendo que si vuelves a presionar ese boton (el que hace que entren hasta el fondo) ya se quitan solos de nuevo sin más lios ¿no?
Gracias de nuevo
Exacto, aunque tirando con algo de fuerza también salen, ya que al hacer este brico eliminamos únicamente el pasador que los mantiene fijos.
Saludos.
Pues otro usuario agradecido a Alcasa. Gracias a este brico y la explicación detallada he quitado a la primera y sin romper nada los reposacabezas traseros de mi furgo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/autonauta/20160611_1123500.jpg)
Las patillas de las tapas laterales las corté con un cutter en lugar de doblarlas y en vez de un butidor utilicé una broca de 5mm.
Hay que picar bastante fuerte, la mejor postura que encontré para hacerlo es con el asiento echado hacia adelante y yo sentado en la tabla de la cama. No me atreví a picar pasando rasante la chapa de la furgo en el caso del apoyacabezas derecho. Lo que hice es inclinar el respaldo como si fuera a abrir la cama y aprovechar los cm extra que te da la moldura del lateral para poder mover el martillo.
Fué facil y rápido, unos diez minutos. Queda más práctico para hacer la cama y puedes ver por el retrovisor central.
De nuevo, gracias, Alcasa!
me alegra ver como este brico te ha servido de ayuda, gracias por la foto