Puse este hilo en accesorios, pero este creo es el sitio correcto(perdón por adelantado a los moderadores):
Hola, tengo una nevera reciclada tamaño minibar que según dice consume 84w, he probado ya dos inversores!!! .loco2 de 400w y pico 1000w y otro de 600w y pico 1500w y ambos se sobrecargan y no tienen suficiente para la nevera :-[.
Opinión y consejo de expertos por favor!!!: con uno de 1000w me bastara???no quiero volver a meter la pata..
Gracias gente.
Mensaje editado y modificado por el moderador para adaptarlo a las normas:
Por favor consúltalas, y escribe tus próximos mensajes siguiendo esas reglas. Gracias. (http://www.furgovw.org/index.php?topic=11072.0)
Ya se ha comentado ampliamente en el foro, pero bueno, es igual, me pillas inspirado. .moto2
Para que un motor de nevera de corriente alterna arranque correctamente hacen falta dos cosas, una es que la fuente (sea red o sea un inversor) debe ofrecer la suficiente potencia (esto tu ya lo has cumplido ampliamente) pero hace falta otra condición!, y esta es; que la onda debe ser senoidal (esto seguramente tu no lo has cumplido)
Algunos motores están diseñados expresamente para el tipo de onda que nos ofrece la red (onda senoidal) y si se conectan a una onda modificada (como la mayoría de inversores) pues nadie responde si no te arrancan, tal como también ocurre con otros aparatos electónicos, etc.
Solucion:
Una nevera a 12V, ó bién un inversor de onda senoidal o pura y cristalina (como decía un forero).
Cita de: Andino en Mayo 26, 2011, 09:46:40 am
Ya se ha comentado ampliamente en el foro, pero bueno, es igual, me pillas inspirado. .moto2
Para que un motor de nevera de corriente alterna arranque correctamente hacen falta dos cosas, una es que la fuente (sea red o sea un inversor) debe ofrecer la suficiente potencia (esto tu ya lo has cumplido ampliamente) pero hace falta otra condición!, y esta es; que la onda debe ser senoidal (esto seguramente tu no lo has cumplido)
Algunos motores están diseñados expresamente para el tipo de onda que nos ofrece la red (onda senoidal) y si se conectan a una onda modificada (como la mayoría de inversores) pues nadie responde si no te arrancan, tal como también ocurre con otros aparatos electónicos, etc.
Solucion:
Una nevera a 12V, ó bién un inversor de onda senoidal o pura y cristalina (como decía un forero).
Gracia x tu rapida y concisa respuesta andino!!!
Si es que he leido mogollón sobre el tema y mucha gente comenta que este tipo de neveras les va bien con un inversor de onda modificada .loco2...en fin
Yo pasé por lo mismo, pero mi solución no fue un inversor de onda pura (son carisimos), me compre un inversor de 1200w y listo.
Eso si, tu nevera tiene un compresor bastante grande, con 84w el pico de arranque puede llegar a ser varias veces mayor. Yo probé un inversor de 800w con una nevera similar y tampoco funcionaba, eso pasa con los motores bobinados.
Ahora estoy con la famosa friguelux de 45w y va muy bien, al inversor le sobra.
suerte
No se trata del tipo de onda, muchos llevamos inversores de onda modificada. El problema es la cantidad de potencia. A mi, con un inversor de 600w. me funcionaba la primera nevera que tuve, que era de 45w., pero cuando cambié a mi nevera actual (65w.), tuve que cambiar el inversor por uno de 1000w. Para la tuya 85w. no se que inversor necesitarás...
Cita de: alexzannardy en Mayo 26, 2011, 09:59:44 am
Yo pasé por lo mismo, pero mi solución no fue un inversor de onda pura (son carisimos), me compre un inversor de 1200w y listo.
Eso si, tu nevera tiene un compresor bastante grande, con 84w el pico de arranque puede llegar a ser varias veces mayor. Yo probé un inversor de 800w con una nevera similar y tampoco funcionaba, eso pasa con los motores bobinados.
Ahora estoy con la famosa friguelux de 45w y va muy bien, al inversor le sobra.
suerte
Estoy pensando cambiar la nevera que es muuuuy vieja en vez del inversor, creo que me sale más a cuenta viendo consumos, gastos de envio del inversor etc...
Donde tienen la friguelux a 45w (en teoria consume la mitad de la que tengo!!! .palmas) y me funcionaria con el inversor actual???? (600w y pico 1500w)
Muchas gracias x la ayuda gente
Si es que salta a la vista, como va a ser normal tener que poner un inversor de 1.500W para una nevera de 50W.
comparativamente, sería como poner alcohol de quemar como conbustible en un motor de gasolina y luego necesitar 100 litros de alcohol/100Km, en lugar de los 10 litros/100Km habituales.
Con el inversor de onda modificada ocurre lo mismo, "lo que le falta de onda senoidal", hay que compensarlo aumentando (derrochando) vatios por otro lado. o lo que es lo mismo, desperdiciando carga de batería.
Ya lo sé, soy un forofo de la onda pura :roll: que le vamos a hacer...
Estas seguro de eso Andino?
Antes de comprar el inversor estuve en Soloner, tienen toda clase de cosas, entre ellas los de onda pura, sin duda son una maravilla, tienen una onda mas perfecta que la linea domestica. Ellos se los instalan a los barcos, entre ellos los del rey
http://maps.google.es/?ie=UTF8&ll=40.333545,-3.712751&spn=0.004024,0.021136&t=h&z=16&layer=c&cbll=40.333545,-3.712751&panoid=-ghcl7nl6uXilpJ1rrmFeQ&cbp=11,318.01,,0,-1.74
Ahora, que el de onda modificada "desperdicie" potencia que el de onda pura no lo hace???? eso no lo escuche nunca. Alguien hace andar un motor de nevera de 85w por ejemplo con un inversor de onda pura pequeño?
Ventajas del de onda pura que yo conocía:
....No daña los bobinados de los motores, algunos aparatos es mejor usarlos con onda pura y no modificada.
....Al encender otro aparato, una batidora por ejemplo, no mete ruido e interferencia en otro que este en la misma red, la tv por ejemplo.
Que mas?
Azkener:
A la friguelux la conseguí en un carrefour de Getafe, está un poco golpeada por fuera, por eso me dieron 4 años de garantía, estaba a 99 euros. Hace unos día pase y vi que todavía tenían. No tengo ni idea si te funcionará con tu inverter, yo directamente compre un pelin mas grande y que me funcione la radial y otras herramientas que las necesito seguido.
Siempre se desperdicia potencia, esto ocurre más si interviene en el proceso de alimentación una cascada de conversiones, pero esto ocurre todavía aun más, si en las conversiones de tipo de corriente no se respeta todo lo posible la compatibilidad.
Estoy de acuerdo en que hay que rendirse ante la evidencia de que realmente se consiguen hacer funcionar muchas cosas con inversores de onda modificada sin aparentes problemas, pero lo que es fijo es que el rendiniento es peor y por tanto hay una falta de ahorro, una falta de rendimiento y un mayor deterioro de algunos aparatos.
"Yo lo veo asin" ;D
Creo que no tienes razón, Andino. Con un inversor de onda pura de 600w. tampoco haces funcionar una nevera de 60w. Igual la onda modificada es menos eficaz que la pura, pero no tanto...
Gracias x los consejos.
Tengo claro que onda pura no jode los bobinados, pero son tela más caros.
Al igual que tengo claro que este tipo de neveras pueden llegar a tener problemas en cambios de nivel o pendientes, derivados de movimientos de aceite, cosa que no pasará con una waeco p ejemplo.
Pero lo que más clarotengo es que tengo la pasta justita .meparto, y la opción de comprar una nevera 47w o 50 o 60w y cambiarla por mi vieja 84w es para ahorrar en el cambio de inversor, que uno de 1000w me sale por casi el doble más gastos de envio.
Será suficiente con mi inversor para la nevera de 47w??
A mi la Frigelux de 48w. me funcionaba con el inversor de 600w., pero era de onda pura, igual con uno normal no funciona. Lo suyo sería si alguien te podría dejar probarlo en la suya.
Cita de: ***FER*** en Mayo 26, 2011, 17:00:44 pm
A mi la Frigelux de 48w. me funcionaba con el inversor de 600w., pero era de onda pura, igual con uno normal no funciona. Lo suyo sería si alguien te podría dejar probarlo en la suya.
Tienes toda la razón...pero tengo prisa que el sábado me voy .adios, la pillaré creo y si no me funciona que me lo devuelvan los del carrefour en papel higienico y latas de mejillones .meparto .meparto
Por cierto, andas buscando una pegata??
Es verdad, en estos sitios no suele haber problemas para devolverlas. De todas formas, si te vas el sábado y lo necesitas, yo puedo dejarte el de onda pura que tengo. Por el nombre, creo que no eres de muy lejos, ¿no?
Para lo de las pegatas, acabo de abrir una compra conjunta. http://www.furgovw.org/index.php?topic=221485.new#new
Ah, pues si que eres de lejos, si. Me he colado....
Azkener Para que te funcione minimo vas a necesitar uno de 1000w tanto en modificada como en pura..
Por otro lado ten en cuenta que los que venden en carrefour son un truño biene a ser como los doxin anuncian 1000w pero luego no es asi.. o la onda no es modificada sino cuadrada por lo que de poco te va a servir.
Comprate uno decente..
Cita de: viajerosvalencia en Mayo 26, 2011, 17:12:27 pm
Azkener Para que te funcione minimo vas a necesitar uno de 1000w tanto en modificada como en pura..
Por otro lado ten en cuenta que los que venden en carrefour son un truño biene a ser como los doxin anuncian 1000w pero luego no es asi.. o la onda no es modificada sino cuadrada por lo que de poco te va a servir.
Comprate uno decente..
ok gracias por el consejo, ya os contaré como va la cosa .loco1
Mmm, yo os cuento un poco de mi experiencia vendiendo inversores:
Hay algunas neveras de compresor a 220v que si funcionan con inversor de 600W y pico de 1500W, como por ejemplo los de Akowa (HQ, Fraron, Meanwell) o Linkchamp. En otras neveras hay que poner uno de 1000W con pico de 2000W, incluso algún cliente con casa de campo ha tenido que usar para un congelador un inversor de 2500W...
Como dice Andino, en teoría hay que usar un inversor de onda pura, pero ya se ha visto por experiencia de muchos foreros, que también funciona la onda modificada. Eso si, el pico de arranque, en vez de ser unas 5 veces mayor, pasa a 15-20 veces mayor que el consumo nominal del compresor, ya que se "desperdicia" electricidad en la conversión
Lo mismo pasa con otros motores, por ejemplo, un secador de pelo de 400W, es decir, 33,3Ah, que en mi caso, con onda modifcada, pasa a consumir casi 50A nominales, debido a la pérdida de rendimiento en un inversor de onda pura con cargas de tipo inducto.
Y luego hay que tener en cuenta de que consumen más que una a 12v, por la pérdida de conversión, el autoconsumo del inversor y en época de calor, más ciclos de arranque del compresor de la nevera. Eso si, es una solución más barata que una nevera a compresor a 12v...
Aclarado
Gracias Buffer.
Cita de: Buffer en Mayo 26, 2011, 19:49:00 pm
Mmm, yo os cuento un poco de mi experiencia vendiendo inversores:
Hay algunas neveras de compresor a 220v que si funcionan con inversor de 600W y pico de 1500W, como por ejemplo los de Akowa (HQ, Fraron, Meanwell) o Linkchamp. En otras neveras hay que poner uno de 1000W con pico de 2000W, incluso algún cliente con casa de campo ha tenido que usar para un congelador un inversor de 2500W...
Como dice Andino, en teoría hay que usar un inversor de onda pura, pero ya se ha visto por experiencia de muchos foreros, que también funciona la onda modificada. Eso si, el pico de arranque, en vez de ser unas 5 veces mayor, pasa a 15-20 veces mayor que el consumo nominal del compresor, ya que se "desperdicia" electricidad en la conversión
Lo mismo pasa con otros motores, por ejemplo, un secador de pelo de 400W, es decir, 33,3Ah, que en mi caso, con onda modifcada, pasa a consumir casi 50A nominales, debido a la pérdida de rendimiento en un inversor de onda pura con cargas de tipo inducto.
Y luego hay que tener en cuenta de que consumen más que una a 12v, por la pérdida de conversión, el autoconsumo del inversor y en época de calor, más ciclos de arranque del compresor de la nevera. Eso si, es una solución más barata que una nevera a compresor a 12v...
Gracias por la explicación, muy, muy aclaratoria...
hola amigo acabo de ver que tienes una nevera de 84w y me gustaria saber con que convertidor acabastes yo tengo una lg que me consume 85 watios graciaaaaaaas