Buenas, ahora que por fin tengo homologado mi AAZ en la T3, surgen otros problemas. Resulta que en los 2000 km que llevo se ha zampado entre 1,5 y 2 litros cada mil. La verdad es que aún no lo he hablado "ampliamente" con el mecánico que me hizo el cambio, pero tengo la impresión de que me dice algo así como que estas cosas pasan. La verdad es que la furgoneta por lo demás va de vicio. Hasta ha bajado el consumo, con el 1.9TD y ruedas 215/75R15 ha pasado de 8.2l/100 a 7.5 l/100, que me parece bajísimo. Pero el caso es que a este ritmo tengo que repostar aceite siempre que echo gasóleo, cada 600km. Y es un engorro, por aquello de estar pendiente y de la suciedad. Además al llevarla al mínimo cuando la furgo se inclina mucho andando por lugares abruptos, me arriesgo a quedarme sin presión de lubricación.
Por cierto, ni humo blanco, ni hay motitas en el portón, ni restos de aceite en el escape, ni apesta. Y anda que se mata.
¿os parece normal este consumo?¿ por donde puedo empezar a mirar para solucionarlo?
Edito: Tampoco deja aceite en el suelo. De hecho estuvo aparcada mucho tiempo en el mismo sitio durante la homologación (solamente le daba un paseillo una vez por semana) y ni gota ni gota.
yo puse el 1.9td aaz hace una año (yo lo tengo sin homologar) a mi me konsume un poko de antikongelante, pero aceite nada de nada, la verdad ke estoy sorprendido, a mi no me parece muy normal la verdad, haber si te responde alguien ke tenga mas idea ke yo
Me parece que le voy a insistir e intentar arreglarlo, es una gaita tener que reponer dos o tres veces al día cuando viaje.
lo mormal es hasta 1 litro por cada 1000 km, por sobre esto es por desgaste(compresion baja). saludos.
Si no ves ninguna pérdida es posible que el problema sea algo más serio. ¿Has mirado si tienes aceite en el vaso de expansión?. Si no ves nada raro dile a tu mecánico que te mida la compresión a ver que te dice. Suerte y a ver si no es grave.
Cita de: donvito en Noviembre 14, 2007, 02:34:41 am
Si no ves ninguna pérdida es posible que el problema sea algo más serio. ¿Has mirado si tienes aceite en el vaso de expansión?. Si no ves nada raro dile a tu mecánico que te mida la compresión a ver que te dice. Suerte y a ver si no es grave.
El refrigerante está impecable, si se fuese por ahí ya lo habría notado, son más de 3 litros lo que llevo consumido. Le diré que mire la compresión. La verdad es que el motor retiene en las bajadas con mucha fuerza, pero de todas formas empezaré por mirar la compresión, que es lo más fácil de comprobar.
Un saludo.
tengo exactamente el mismo problema que tu y los mismos síntomas, nada de humo ni pérdidas ni charcos ni portón manchado (turbo nuevo), pistones y aros nuevos, vamos, el motor está impecable
estoy empezando a sospechar del respiradero del cárter, el tubo que va del cárter a la seta negra de la tapa de balancines, de hecho esta seta está diseñada para trabajar con el motor a menos grados de inclinación y con tanta inclinación no creo que pueda enviar el exceso de aceite a la culata...en fin, seguiré por ahí a ver si es eso. De momento lo que haré será sacar el tubo que va de la seta al colector de admisión, taparé el agujero y conectaré una botella de plástico al final del tubo para ver si pierde por ahí...
si investigas por tu cuenta díme algo a ver si lo arreglamos
Mi motor es de un Toledo del 95, y no consume tanto aceite .Yo le tengo montado el respiradero (seta negra) del 1.6 , de la tapa de valancines al tubo del aire.
El aceite que le hecho es mineral , mi mecanico es el que me recomendo , la verdad no se si es el mejor para estos motores???
atento a lo que dicen. tio guiller y raff...la varilla hay que regularla muy bien...y el aceite puedes probar con uno un poco mas denso...si por donde vives o vayas a viajar no hace mucho frio prueba un 20w50 y si hace frio un 15w40 ambos minerales o como mucho semi sintetico..
por cierto podrias contar como hiciste para homologar y cuanta pasta te a costado....??
... los motores nuevos o recien rectificados... ¿no tienen un consumo superior de aceite hasta pasados unos miles de kilómetros?... eso tenia entendido ???
Cita de: tioguiller en Noviembre 14, 2007, 20:35:24 pm
Que varilla de medir el aceite teneis? la del 1.6 o la del 1.9?
La habeis calibrado con el nuevo carter?
Ya se que es una tontada, pero ... mirais el nivel con el motor frio o caliente? :)
La varilla la calibré inicialmente con 5 litros de aceite, con filtro nuevo. Por el foro he leído varias opiniones (entre 4,5 o 5 litros con filtro nuevo), yo apliqué las de 5 que tenía de unas instrucciones de cambio que había en followthebettle.
Después del poltergeist del primer día, vacié y volví a comprobar. El aceite lo compruebo después de reposar 15 minutos. Y unas horas después. Y luego otra vez. Uso repsol 15w40 . Me pasaré a una de esas que recomiendas.
Cita de: ferrandinski en Noviembre 14, 2007, 20:03:26 pm
tengo exactamente el mismo problema que tu y los mismos síntomas, nada de humo ni pérdidas ni charcos ni portón manchado (turbo nuevo), pistones y aros nuevos, vamos, el motor está impecable
estoy empezando a sospechar del respiradero del cárter, el tubo que va del cárter a la seta negra de la tapa de balancines, de hecho esta seta está diseñada para trabajar con el motor a menos grados de inclinación y con tanta inclinación no creo que pueda enviar el exceso de aceite a la culata...en fin, seguiré por ahí a ver si es eso. De momento lo que haré será sacar el tubo que va de la seta al colector de admisión, taparé el agujero y conectaré una botella de plástico al final del tubo para ver si pierde por ahí...
si investigas por tu cuenta díme algo a ver si lo arreglamos
Eso me interesa. Echaré un ojo. Por cierto, mi motor es de un Golf del 93, creo.
Cita de: Toxic_3 en Noviembre 14, 2007, 20:40:47 pm
[...]
por cierto podrias contar como hiciste para homologar y cuanta pasta te a costado....??
Pues tengo un post-ladrillo por aquí:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=21650.0
Pero es muuuuy largo. Resumiendo te diré que si no eres tan parvo como yo, homologar puede ser más o menos sencillo y salir por unos 200-300€.
la varilla la calibré de nuevo con 4,5l con cambio de filtro, uso repsol 20w50, tioguiller, de las marcas de aceite que dices cuál crees que es la mejor, la que hace que suene mejor el motor je je..
Cita de: tioguiller en Noviembre 14, 2007, 21:26:18 pm
el articulo de followthebeetle lo escribi yo y creo que puse 4,7 litros con filtro, sin filtro 4,5
Estoy con lo de AVM, con tu motor.
Bueno, lo mío debe ser una versión con demasiados copia y pega. Pero bueno, el caso es que la furgoneta no se acelera. Y con aceite bajo gasta igual, la primera vez repuse 2 litros y pico del tirón ;D. Gracias por al AVM, me será de provecho ya que hay que desmontar de nuevo, a ver si lo dejo perfecto.
¿que te parece lo que comenta ferrandiski del respiradero del carter?
Cita de: ferrandinski en Noviembre 14, 2007, 20:03:26 pm
tengo exactamente el mismo problema que tu y los mismos síntomas, nada de humo ni pérdidas ni charcos ni portón manchado (turbo nuevo), pistones y aros nuevos, vamos, el motor está impecable
estoy empezando a sospechar del respiradero del cárter, el tubo que va del cárter a la seta negra de la tapa de balancines, de hecho esta seta está diseñada para trabajar con el motor a menos grados de inclinación y con tanta inclinación no creo que pueda enviar el exceso de aceite a la culata...en fin, seguiré por ahí a ver si es eso. De momento lo que haré será sacar el tubo que va de la seta al colector de admisión, taparé el agujero y conectaré una botella de plástico al final del tubo para ver si pierde por ahí...
si investigas por tu cuenta díme algo a ver si lo arreglamos
Resulta que mi motor tiene la descarga de la válvula de sobrepresión del turbo (llevo el del 1.9TD) directamente a atmósfera. Esa válvula se abre al dar caña, algo que no hago con frecuencia. Y resulta que investigando sobre esto que me comentas me encuentro conque la zona donde descarga dicha válvula está muy manchada de aceite. Teniendo en cuenta lo poco que se abre dicha válvula (se oye mucho), y que llevo sobre 2000 km. nada más con el nuevo motor, eso parece sugerir que hay demasiado aceite en el aire de la admisión. Y según entiendo solamente puede venir del turbo o de la seta que descarga a la admisión. Así que me da la impresión de que tienes razón. Voy a ver si consigo colocar esa seta en una posición similar a la original, o añadir un codo alto al conducto que va a la admisión.
Un saludo y gracias.
intentaré hecerle un tubo acoplador para que la seta trabaje en posición horizontal a ver que pasa...
Mi mecánico ha comprobado que el turbo está seco. Así que el aceite de la admisión viene de la seta negra famosa. Yo voy a probar a girarla de modo que la salida que va a la admisión apunte hacia el lado derecho del coche, por donde ahora está la entrada, donde queda más alta. A ver si con el cambio de posición se nota algo. Una foto para ilustrar la cuestión:
*imagen borrada por el servidor remoto
La zeta negra que monta mi motor es la del 1600 TD ,solo tiene la salida la tapa de valancines y no la del motor como tu la tienes segun veo en la foto.
Donde tu tienes la salida de gases del motor mi mecanico me ha puesto el tubo de llenado el aceite.No se si eso esta bien hecho Y no gasta nada de aceite de momento!!!???
Ya nos contaras
el 1.9 a diferencia del 1.6 lleva el tubo que viene del cárter a la seta porque el desplazamiento de los pistones es más grande y provoca una gran presión en el cárter al bajar los pistones
amedio, estoy haciendo un tubo para poner la seta recta, a ver si acertamos!!!
Hoy he montado la seta de mi anterior coche, que ahora tiene mis padres, un Ibiza 1.9TD del 96. Tiene una forma distinta y, según me confirman desde Australia, puede ser la solución al problema. En cuanto haga 200 km informo de si va mejor.
Que hago le cambio el sistema de gases del 1900????Si lo cambio tengo que quitar el tubo de llena de acite de la puertecita de atras No se si el mecanico le puso el del 1600 por dejarlo igual y no tocar el tubo de llenado del aceite le pasara algo si lo dejo como esta .
Estos mecanicos hacen lo que quieren con nuetras furgos , como las ven viejitas
Que me aconsejais .Lo dejo como esta?? o le afectara no tener la salida de gases del motor.
Perdonad el toston pero ya se sabe como estamos con nuestras furgos
Cita de: ferrandinski en Diciembre 01, 2007, 12:48:52 pm
el 1.9 a diferencia del 1.6 lleva el tubo que viene del cárter a la seta porque el desplazamiento de los pistones es más grande y provoca una gran presión en el cárter al bajar los pistones
amedio, estoy haciendo un tubo para poner la seta recta, a ver si acertamos!!!
Yo creo que en el 1.6 llevaba el mismo sitema en la seta, aunque la forma de la tapa de balancines hacía que trabajase más horizontal. ¿no llevan casi todos los motores la puesta en atmósfera del carter a través de la admisión?
Yo tenía un 1.6 JX y le puse un 1.9 AAZ. Llevaba una 'seta' como la de la foto, y no me dió mas que problemas.
Se llama separador CICLÓNICO. ¿ Para que sirve ?. El motor en su posición original va vertical ( Golf ) y la seta recoge el aceite vaporizado de la tapa de balancines, y por fuerza centrífuga ( efecto ciclónico ) hace que las microgotitas de aceite den vueltas y se peguen a las paredesde la seta. Por gavedad y por aspiración del motor, deben irse por el tubo de la derecha, y caen directamente al carter del motor.
Al poner el motor inclinado, para ir del 'ciclónico' al carter, las gotitas de aceite tienen que subir un trozo de recorrido, para luego bajar. Resultado: que no suben. Se acumula el aceite y te cae sobre el colector, haciendo humo y chorretones.
¿ Solución ?. Volver a los orígenes. Tapar el agujero del bloque del 1.9 con la tapita metálica ovalada del 1.6 ( que tiene el mismo agujero, pero clausurado. Ponerle la 'seta' del 1.6 que recoge los vapores y los envía a la toma de aire directamente.
Yo lo hice así y se me acabaron todos los problemas.
Habñia intentado antes hacerle un soporte para poner el ciclónico perfectamente horizontal, y ni flores. Se soltaba, pringaba todo de aceite, y daba mas problemas que ventajas. Así estuve un mes. Un día hablando con mi mecánico, llegamos a la conclusión que te he dicho, y ¡maravillosa solución!. Además, ahora no gasta mas aceite ni nada de nada.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo.
Mi motor originalmente era de Golf, como el tuyo. En mi caso del 1992. La seta que llevo ahora es de un Ibiza y es como la de esta foto del motor de Canido29 (Sacado del Post AVM):
*imagen borrada por el servidor remoto
Una pregunta, ¿seguro que todos los 1.6 llevan ese agujero clausurado?. Es que este viernes estuve viendo uno en el taller, y llevaba un sistema similar de seta/separador ciclónico con tres entradas.
Creo que esta solucionado. Hoy he hecho 240km partiendo con el aceite al máximo. Con la seta anterior habría consumido en ese recorrido casi medio litro. Y el aceite marcaría la cala más o menos a medio camino entre las marcas MAX y MIN. Pero en esta ocasión el nivel no ha bajado apreciablemente.
Es poca distancia para asegurar que no consume aceite, pero lo que está claro es que no lo consume al mismo ritmo que antes. Así que gracias a todos y especialmente a Tioguiller, que me dio la pista para encontrar la seta correcta.
creo que lo he solucionado. Lo único que he hecho es cambiar de marca de aceite, el que he puesto parece que no consume (he hecho 350km) pero no solo eso, el ruido del motor ha mejorado un montón, arranca mejor en frío (no traquetea, parece un motor de los de hoy :o) y cada vez que miro el nivel el aceite sale limpio, cosa que con el antiguo no pasaba.
No se si me parece correcto poner las marcas de los aceites tanto del viejo como el nuevo...ni quiero desprestigiar y tampoco hacer publicidad...como lo veis?
Cita de: ferrandinski en Diciembre 04, 2007, 19:27:12 pm
[...]
No se si me parece correcto poner las marcas de los aceites tanto del viejo como el nuevo...ni quiero desprestigiar y tampoco hacer publicidad...como lo veis?
No serías el primero ni el último que pone marcas. En cualquier caso si te preocupan los problemas, pon solamente la marca que te va bien y ya está.
Un saludo.
Cita de: tioguiller en Diciembre 04, 2007, 21:31:06 pm
Y la que va mal, te voy a decir 3 que van fatal Amalie,cepsa y castrol.
Se puede decir akellos ke van bien para las T3?para el siguiente cambio de aceite,mas ke nada ponerle el bueno...Yo le meto 15W40 Mineral,pero de ke marca le va bien?(si se puede decir,claro)
Venga ferrandiski, di cual va bien, que nos tienes en ascuas.
coñe, se me había olvidado del todo te juro que no lo he hecho para hacerme el interesante!!
la verdad es que la respuesta es de lo más vulgar: castrol gtx 15/40 (mineral, por supuesto)
Citarcastrol gtx 15/40 (mineral, por supuesto)
me lo apunto para el siguiente cambio de aceite
Gracias compañero!!
weno,yo por ejemplo le metí 15W 40 Castrol mineral y no me ha consumido nada y ha ido muy bien...Kizás sean casualidades,no sé,pq a mi me ha ido bien bien,5000 km y nada de ponerle aceite :-\
a mi lo que me ha convencido es el poco consumo de aceite, arranca mejor en frío y sin sacudidas y la mejora en el ruido del motor, además de que cumple con la norma vw 50xxxahoranomacuerdoxxx, y el precio también me gusta, 22 eu garrafa ;D
Que pena que me haya bajado tanto el consumo de aceite, no me va a dar tiempo de probar todas las marcas. De momento tengo apuntado:
Gulf
Valvoline
Castrol
todas en 15/40
Cita de: Amedio en Diciembre 18, 2007, 17:04:42 pm
Que pena que me haya bajado tanto el consumo de aceite, no me va a dar tiempo de probar todas las marcas
.... ;) eres un cachondo... .meparto
Buenas Familia y Feliz navidad!!!
El tema es que me acaban de montar el AAZ y mirando este post y las fotos me da que tendre problemas :(, todavia no he podido probarla. El caso es que la seta que llevo se parece a la que mencionais y para mas inri de la entrada de la izquierda (no tengo ni idea de mecanica) no tengo ningun tubo..... Me da un mal rollito, os pongo una foto haber que opinais:
(http://img527.imageshack.us/img527/3707/hpim1769sn6.png)
Gracias por todo y a pasar unas buenas fiestas!!!
Otiá! :o Pues sí que te falta el tubo!
A ver si algún entendido te responde, que como dices: puedes tener problemas por un tubo!
Suerte y kilómetros!
pues sí, te falta el tubo que va de la seta al tubo de entrada de aire del turbo.
por este tubo salen los vapores del bloque motor y si lo dejas tal como está te pringará todo el motor de aceite.
No entiendo si el mecánico te lo ha dejado así o es que aún no ha acabado su trabajo...mejor que sea lo segundo
Cita de: SantiVan en Diciembre 24, 2007, 09:41:56 am
Buenas Familia y Feliz navidad!!!
El tema es que me acaban de montar el AAZ y mirando este post y las fotos me da que tendre problemas :(, todavia no he podido probarla. El caso es que la seta que llevo se parece a la que mencionais y para mas inri de la entrada de la izquierda (no tengo ni idea de mecanica) no tengo ningun tubo..... Me da un mal rollito, os pongo una foto haber que opinais:
(http://img527.imageshack.us/img527/3707/hpim1769sn6.png)
Gracias por todo y a pasar unas buenas fiestas!!!
Lo peor es dejar al aire libre el extremo que va al turbo, porque se cuela mucha mierda y te hace polvo el turbo, ten en cuenta que eso esta despues del filtro y al aspirar, si pillas por un carril de arena por ejemplo, se chupa todo el polvo con arenilla y no te quiero ni contar lo bueno que es...
Si no tienes el tubo, aunq sea tapalo de abajo con un capuchon y una abrazadera.Para localizar el sitio, na mas tienes que seguir el tubo que sale del filtro de aire direccion turbo.
Lo bueno creo que seria dejar ese abujero ciego y el tubo que sale de la seta llevarlo a un deposito de decantacion de gases de aceite (oil catch can), asi no te entra el aceite al turbo, que tampoco creo q sea bueno porq acaba poniendolo perdido, no creeis?
Saludos!
-Me contesto yo solo ejejeje...
En la foto veo q llevas el turbo del 1900, asi q deduzco que el boquete q te digo del tubo de aspiracion seguramente no lo tengas, porque el filtro que has montado sera de otro coche, y el mecanico te habra cambiado filtro y tubo, porque el tubo del 1900 no te sirve... asi que no creo q tengas el boquete del otro lado...
Tonces lo unico, o buscarte un bote de esos para decantar el aceite o simplemente tira un tubo largo desde la seta al suelo para que el aceite no caiga encima del escape, no vaya a ser que prenda... La verdad esque tirar aceite al suelo es una guarrada, por mu poco que sea..
Saludos!
Cita de: ferrandinski en Diciembre 24, 2007, 10:33:16 am
pues sí, te falta el tubo que va de la seta al tubo de entrada de aire del turbo.
por este tubo salen los vapores del bloque motor y si lo dejas tal como está te pringará todo el motor de aceite.
No entiendo si el mecánico te lo ha dejado así o es que aún no ha acabado su trabajo...mejor que sea lo segundo
Gracias a todos por vuestros comentarios , no se que haria.. yo no se de mecanica y aun así tengo que ir vigilando lo que hace el mecanico >:( que los tiene bien cuadrados... esta tarde lo visitare y le explcare un par de cosas..... JaviMora lo que me comentas de :
y el tubo que sale de la seta llevarlo a un deposito de decantacion de gases de aceite (oil catch can), Upps mientras escribia ha entrado otro mensaje tuyo y veo que ya me respondes, lo tuyo es la ostia. Pues como dices, efectivamente el turbo es del 1.9Td y el filtro de un citroen AX . Lo del aceite ya me preocupa, tendre que buscar un deposito de estos que dices (ni pajotera idea) ya que lo de tirar el aceite es mu feo...
Muchas gracias y espero que coincidamos un dia para recompensarte todas tus ayudas!!
Cita de: SantiVan en Diciembre 24, 2007, 12:59:07 pm
Gracias a todos por vuestros comentarios , no se que haria.. yo no se de mecanica y aun así tengo que ir vigilando lo que hace el mecanico >:( que los tiene bien cuadrados... esta tarde lo visitare y le explcare un par de cosas..... JaviMora lo que me comentas de :
y el tubo que sale de la seta llevarlo a un deposito de decantacion de gases de aceite (oil catch can),
Upps mientras escribia ha entrado otro mensaje tuyo y veo que ya me respondes, lo tuyo es la ostia. Pues como dices, efectivamente el turbo es del 1.9Td y el filtro de un citroen AX . Lo del aceite ya me preocupa, tendre que buscar un deposito de estos que dices (ni pajotera idea) ya que lo de tirar el aceite es mu feo...
Muchas gracias y espero que coincidamos un dia para recompensarte todas tus ayudas!!
Aqui te pongo un enlace de como montar/instalar el oil cathc can. Y otro por si prefieres comprar el kit "pro" jjejej 60 eurillos...
http://www.forocepos.com/vbulletin/showthread.php?t=19239&highlight=oil+catch+can
http://www.forocepos.com/vbulletin/showthread.php?t=42094&highlight=oil+catch+can
Saludos!
Sobre el consumo de aceite, yo tengo un problema distinto.
Es al dejarla aparcada cuando suelta aceite. Cuando vuelvo, aunque haya pasado sólo un rato, siempre deja unas gotas, a la altura del motor. Si la dejo varios días en el garaje esas gotitas pasan a ser chorros. Como no me gusta nada ver el aceite en el suelo cada vez que la cojo, siempre miro el nivel antes de salir, y siempre está bien.
¿Alguien tiene alguna explicación? ???
Gracias
Oye entonces si consumen tanto aceite, y hay que comprar del caro, el consumo es muy elevado al precio del gas oil y el aceite caro son unos 15euros cada 100km no?
lo digo por que echaba aceite kraft 15 40w y el motor esta rajado el bloque nos e si es por eso pero si es asi la vendo pronto por una t4
mi t3 está consuminedo aceite y no se el pq... no deja mancha, no echa humos.... el coche va de cine.... pero ha subido el consumo dee aceite una barbaridad!!! y de golpe!!!!! puede ser q en el último canvio de aceite me han metido motul 5-40 Sintetico? he leido por aquí q tiene q ser mineral? que diferencia hay? que diferncia hay entre sintetico y mineral?
Ayudaaaaaaaaaaaa
a la t3 diésel pónle mineral, un 15w40 ó 20w50 si vives en un sitio muy cálido y que cumpla la norma VW 500 505 (aparece escrito en la etiqueta de la garrafa)
A grandes rasgos el aceite mineral proviene directamente del refinado del petroleo y el sintético se prepara (sintetiza)en laboratorio. No es una respuesta muy científica pero si hay algún químico en la sala que lo argumente un poco más.
El aceite sintético está pensado para motores más modernos que llevan unas tolerancias de ajuste más precisas que nuestros motores. Los motores de las t3 tienen unas tolerancias altas entre componentes y el aceite sintético se "escapa" por esas tolerancias pasando a la cámara de combustión y quemándose de manera imperceptible a la vista (no sacan humo).
Además, esto no te lo puedo asegurar ya que no tengo información fiable, pero leí que las juntas y retenes diseñadas para motores antiguos que van con aceite mineral, no soportan el aceite sintético y se acaban degradando.
Vamos, yo de tí le cambiaba el aceite.
ahora veo tu avatar...en Arbúcies mejor un 15w40
visca el teatre de guerrilla!
pos si!! d'Arbúcies!!!
se me olvidava decir q el motor es un 1.9 Td. no tendrà nada que ver no?
el 1.9 td se mide con el mismo rasero que el 1.6td, o sea que mineral ;)
Cita de: ferrandinski en Febrero 20, 2008, 14:44:52 pm
el 1.9 td se mide con el mismo rasero que el 1.6td, o sea que mineral ;)
Seguro? Pense que estos motores se consideraban ya "modernos". Un ibiza o un cordoba del 97 llevan aceite mineral? Joer que raro... yo creo que llevo sintetico, tan necesario es que lo cambie?
Saludos!
"El aceite sintético está pensado para motores más modernos que llevan unas tolerancias de ajuste más precisas que nuestros motores. Los motores de las t3 tienen unas tolerancias altas entre componentes y el aceite sintético se "escapa" por esas tolerancias pasando a la cámara de combustión y quemándose de manera imperceptible a la vista (no sacan humo)."
Ferrandinsky, no se si esta explicacion sera exacta pero me encanta! Creo que el tema va mas por la lubricacion limite a altas revoluciones que por el tema tolerancias puras.
Nuestros motores son "de la vieja escuela": inyeccion indirecta y menos de 4.000 rpm, tranquiliños... asi que con el mineral van que chutan!
De cualquier manera, yo usaba REPSOL 20w50 (mineral) cuando costaba 18-21 euros la garrafa en gasolinera, y me iba de perlas. Ahora que esa misma garrafa cuesta 40 o 50 euros (maldito euro, nos han mazado como a pulpos, hay que volver a hablar en pesetas), pues me he pasao al 15w40 (semisintetico), y se nota que consume mas...
bueno pues cambio de aceite echo a mineral, un 15/40 , y un fin de semana de Km... a ver si era esto! :roll: