Ultimamente le he dado bastante a la opcion de "buscar" en el foro para ponerme al dia en el tema mecanico pero al final seguro que se me escapan cosas. Recientemente me he hecho con una T3 Bus del ´82 la cual tenia averiado el motor. Segun su anterior propietario (le compro la furgo a un amigo ya asi), se paro sola estando en marcha a la puerta de casa ya hace unos cuantos años y se guardo en un garage hasta dia de hoy.
En todo ese tiempo el antiguo propietario se hizo con un motor 1.6TD de un Golf II (eso pone en la tapa de balancines marcado con tipex) y un bloque de un 1.6 (creo que tambien es turbo porque esta tirado por el maletero y si no me equivoco el numero de motor empieza por Jx). Este chico que me ha vendido la furgo me da tambien otro motor 1.6TD de un Santana o Passat, todavia no lo se porque no tengo el motor. Pero ese si lo ha visto entrar al desguace en marcha y solo esta desmontado un par de meses o por ahi.
Puestos a cambiar tengo decidido montar este ultimo que es el mas reciente, me comento que no tiraba humo blanco y tenia un relanti estable (lo vio en marcha). Ahora mi trabajo va a consistir en cambiar los "perifericos" del motor original al turbo diesel para poder acoplarlo.
Hasta qui lo tengo mas o menos claro, lo que no esta demasiado todavia es el que tengo que cambiar pero confio en que me lo direis poco a poco. Se que tengo que cambiar los soportes del motor, carter de aceite y su pie de bomba interna seguro pero ya no se que mas se tiene que cambiar.
Podriais hacerme una lista con las diferencias? He visto que los filtro de aceite (por ejemplo) son diferentes pero eso supongo que no debere cambiarlo.
Otra de las dudas que tengo es que mirarle y cambiar ahora que esa fuera del habitaculo. Por lo pronto me he hecho una lista con las cosas que quiero mirarle en general:
Correa distribucion
Correa Alternador
filtro aceite
filtro aire
filtro gasoil
aceite motor
termostatos radiador y bomba de agua
bateria nueva
neumaticos nuevos
...
Ya no se que mas
Quiero ponerla en marcha y empezar a disfrutarla, despues seguro que vienen mas cosas, pero no quiero gastarme una fortuna haciendo un motor nuevo, solo ponerlo al dia y esperar que todo este bien. Lo primero que voy a medir es la compresion, la cual me parece haber leido por ahi que debe estar entre 25-36 Bares para este modelo de motor.
Otra pregunta es, se puede medir la compresion sin estar el motor en su sitio? Me explico, hay que darle al arranque para mover los pistones y comprobar la compresion pero yo no lo tengo montado y no puedo girar el motor de forma normal. Se podria hacer de forma manual con una llave de vaso y un maneral directamente a la polea del cigüeñal?
Gracias por vustra ayuda que seguro que me vais a dar, a ver si la pongo al dia pronto que la tengo demasiado lejos de casita y tengo que andar trasteadno con motores arriba y abajo (y como no pesan mucho...)
Ei... yo acabo de destartalar totalmente un 1.6Td Jx, si pinchas debajo de mi firma te llevara al hilo, en las ultimas paginas esta todo el tema del motor. Lo de la compresion es max 36 min 26, pero dudo mucho que se pueda hacer con el motor fuera, hay que arrancarlo, no hay otra...
salu2
Tu post es el que mas me ha interesado y he seguido. La verdad es que esta muy interesante. pero todavia me quedan dudas y necesito sentarme tranquilamente a ver todo lo que le has hecho. Sobre probarlo fuera tengo alguna idea como darle con una pistola de impacto bien de aire o electrica. Solo tengo que hacerlo girar. Ya tengo el manometro par acomprobar y tal vez mañana me dejen una pistola electrica para probar en uno de los motores, el otro quedara para la semana que viene porque todavia no lo tengo.
Gracias por tu respuesta y seguire leyendo lo que le has hecho a tu furgo.
1,2,3 reponda otra vez...
Comprobar los inyectores
Otra coas mas que me han dicho para hacerle ya que estara desmontado.
Ayer recogi el motor "bueno" de Santana o Passat, tenia 240000 km cuando lo quitaron.
Tambien me han recomendado cambiar los retenes del cigüeñal y guias de valvula... mas cosas que no se hacer...
No hay algun manual que se entienda donde esten los pares de apriete de este motor?
Ahora ya toca esto en serio. Tengo los dos motores y medio en casa para hacerme uno, todavia me queda otro en la furgo pero por ahora no lo voy a usar (este es de un Golf II TD)
Voy a quedarme con un CY 1.6TD
Estoy desmontando el original, o eso creo yo, para piezas. Es un JK
Tengo un bloque JX para aprovechar alguna cosa si es necesario.
La duda mas grande que tengo es si me vale la bomba que monta el CY y no tengo que cambiarla por otra debido al espacio que quede despues de montarlo en su sitio.
La del JX y la del JK (ese motor estaba montado antes y funcionaba) son diferentes. Pr lo que he leido en el foro la gente monta este motor sin mayores problemas, eso si, les toca la bomba en la tapa.
Aqui estan las tres
JK
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img808.imageshack.us/i/p1010852n.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
JX
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img198.imageshack.us/i/p1010862c.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
CY
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img692.imageshack.us/i/p1010864vk.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Otra duda es si debo cambiar el soporte del fitro de aceite ya que tanto el JX como el JK van sin conductos de refrigeracion pero el del CY si los lleva y parece mas grande, supongo que para filtrar mas caudal. Deberia dejar el modelo mas "simple" del JK o el "refrigerado" del CY?
Por la inclinacion que tiene supongo que me molestara a la hora de montar el motor en su alojamiento y por ese motivo llevan un dispositivo mas simple.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img714.imageshack.us/i/p1010829u.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Leyendo al respecto tambien he visto que otros motores si estan refrigerados y he visto en el despiece que se puede desmontar. Lo he hecho y voy a aprovechar el soporte del filtro del JX (recto) con la carcasa de refrigeracion del CY y su filtro.
Respecto al turbo tengo tambien alguna duda pero eso no me quita el sueño.He leido por el foro que segun el turbo que le montes tiene una respuesta diferente. Tengo varios turbos para elegir y ahora mismo a mano dos (el del golf II no se que modelo es porque no lo tengo en casa ahora mismo)
El motor CY lleva montado un Garret modelo 068 145 7036
El turbo que tengo suelto es un KKK modelo 068 145 7010
El garret es mas grande que el KKK y por lo que he leido tiene una respuesta a mas revoluciones al tener la caracola mas grande, entra a trabajar mas tarde que el pequeño. Que me recomendais?
Vaya pupurri de piezas que estoy armando, cuando necesite un repuesto tendre que ir con la muestra! .meparto
A ver si alguien me saca de dudas y empiezo con esto. Por ahora mañana toca comprobar compresion, correas y lo que venga.
Gracias!
Pues yo a mi injerto le puse el Turbo que tenia en el JX, un KKK K14 que no tiene ni 14 mil kms, asi que en teoria estaba nuevo...
Basicamente lo que tienes que hacer con el motor es empezar por quitar el carter normal y poner el del JX que no se si lo has hecho ya o no y despues la bomba de aceite. Una vez cerrado abajo ya puedes cambiar el soporte del filtro de aceite por el que baja recto hacia el carter, es decir que no se tumba hacia delante... y a partir de ahi... si quieres coger y cambiar retenes de guis de valvulas pues en teoria debes de sacar la culata...
El tema de las guias de valvula ya lo sabia pero no quiero meterme en ese berenjenal, adema no tengo ni idea de como se hace. Lo que si quiero hacer es vambiar los retenes coo he escrito mas arriba, juntas y demas cosillas
El turbo dejare el que tiene por ahora ya que esta montado y funcionaba perfectamente. El que tengo desmontado es KKK pero no se que modelo, arriba he puesto el numero de referencia.
El tema del carter, bomba, alternador, correas... eso esta claro ya (menos mal). La gran duda era la bomba de gasoil pero tambien voy a montarlo como esta y ya veremos que hago si toca cuando lo monte...
Esta semana ire a comprar repuestos y a repasar todo lo que tengo.
Gracias!
Cita de: ibelcop en Abril 25, 2011, 10:34:33 am
El tema de las guias de valvula ya lo sabia pero no quiero meterme en ese berenjenal, adema no tengo ni idea de como se hace. Lo que si quiero hacer es vambiar los retenes coo he escrito mas arriba, juntas y demas cosillas
Si sólo cambias retenes de cigueñal (delantero y trasero), y el retén del árbol de levas entonces bien, no tienes que desarmar mucho, pero si quieres también cambiar los retenes de guia de las válvulas ya sabes, culata fuera. La historia es que si no sabes cuando se han cambiado esos retenes de guia de las válvulas pues no se, yo de ti teniendo el motor fuera quizás lo hiciese (de hecho en el mio lo hice y miré de paso como estaban las cabezas de los pistones y revisé las camisas por si tenían mucho desgaste). Asi meto el motor sabiendo como está por dentro. Más tranquilo me quedo.
Si no quieres quitar la culata entonces, déjalo asi mismo, si va bien pues ok, y si empieza a comer aceite ya sabes de donde puede ser... ;)
Saludos
Sigo con el monologo que estoy creando y os lanzo alguna pregunta que estoy casi seguro que tampoco me vais a contestar, pero en fin, de ilusion tambien se vive!
HE conseguido hacer ya un motor con todos los "restos" y me he encontrado con el problema del alternador, tiene holgura. En la posicion de funcionamiento roza el rotor con el estator y no puede rodar (eso lo vi despues de comprar regulador y rodamientos nuevos...). Tengo un alternador Valeo de un Santana a gasolina (5 cil.) que se podria repasar y montar pero no me encaja la alineacion de las poleas, se puede? Se podria mover el conjunto bomba de agua-alternador solo con una polea desde el cigüeñal?
Por ahora tengo pedido un alternador para piezas y aprovechare su tapa para dejarm feten el mio pero no descarto ponerle uno mas grande como el de 90 que tengo en el garaje.
Por lo demas el motor esta listo, sus correas cambiadas, retenes y algunas de las juntas principales (tapa y carter). Se ha comprobado las bomba de aceite y limpiadoe el conjunto. Tengo de montar una bomba nueva de agua ya que no tengo ninguna aprovechable, esta tarde me acercare a la tienda de recambios.
Gracias
Hola,
Y no te es mas facil conseguir un alternador Bosch original de 55A o 65A sin tener que hacer tanto injerto de poleas y volverte medio loco? Esos alternadores se encuentran por todos lados, y mas en desguaces...
Cita de: Macflai en Mayo 04, 2011, 13:38:29 pm
Hola,
Y no te es mas facil conseguir un alternador Bosch original de 55A o 65A sin tener que hacer tanto injerto de poleas y volverte medio loco? Esos alternadores se encuentran por todos lados, y mas en desguaces...
Ya tengo uno apalabrado, si esta bien y no tiene holgura me lo envian desde Bcn, lo de los injertos es porque lo tenia en casa ya y ayer me volvi loco probando cosas. Tengo soportes de alternador diferentes al igual que las poleas porque tengo dos motores mas ademas del "original" (que tampoco lo es y es de un passat...). Mi idea es por si en un futuro se pudiera hacer, aunque no se que ventaja tendria montar un alternador mas grande si solo tengo una bateria.
Mientras no tenga holgura la tapa me da igual el estado del alternador, esperemos que este bien el que me van a enviar.
Ya veremos como quedo, ahora voy a buscar la bomba de agua.
Pues mira, si solo tienes una bateria, mi consejo es dejarle el alternador original, la unica diferencia que tendras con respecto a uno de mayor amperaje es que carga un poco antes. Yo en mi caso tengo dos baterias una de 74Ah y otra de 100Ah de esas de AGM y entonces si deberia yo tener como minimo un alternador de 100A, pero tengo uno de 65A... y paso de volverme chifleta... .panico
No te vuelvas loco. ;) ;D
Pues ale, un problema menos, alternador original y listo. Tambien tengo la tapa nueva de la bomba de agua con sus juntas y toricas y si consigo el rodamiento de agujas que va alojado en el volante motor y es donde engrana el eje primario de la caja de cambios lo montare este mismo sabado.
Esta tarde tomare medidas para fabricarme un centrador parar el embrague y esperemos que no llueva el sabado!!!
Grcias! ;D
Vamoooooooooooooooooossssssssssssssssss
(http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/ole.gif)
P.D.: Es lo que tienen los foros, que en ocasiones la peña es muuuuy amable Eso si, no veas tu lo listos que son en otros hilos de la misma tematica .lengua2
Cita de: jotaerre en Mayo 06, 2011, 19:50:41 pm
Vamoooooooooooooooooossssssssssssssssss
(http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/ole.gif)
P.D.: Es lo que tienen los foros, que en ocasiones la peña es muuuuy amable Eso si, no veas tu lo listos que son en otros hilos de la misma tematica .lengua2
Tu ya me conoces Jotaerre, y sabes que esto andara o andara. Al final no me ha llegado el rodamiento de agujas que necesitaba para montar el motor y lo hare el sabado que viene.
La diferencia entre tener ayuda o no tenerla es la rapidez en aclarar cosas, si no la tienes te cuesta mas pero los conocimientos llegan igual y se quedan por mas tiempo ya que te lo has tenido que pelar tu. Hace dos semanas no tenia ni idea de lo que era un motor diesel y ahora no tiene ningun secreto para mi, pero lo he echado horas!
Entiendo que hay mucho escrito y que al final los mismo temas aburren, no pasa nada, espero que mis reflexiones ayudan algun dia a cualquier persona que como yo esta montando un motor sin haber nada detras.
Ahora me ayudaria un poco algunas fotos del habitaculo del motor completo y montado (a poder ser limpio) para poder ver como va todo dispuesto, tengo soportes que no tengo ni idea de como van y supongo que hasta que no los monte no sabre donde ponerlos. Lo demas esta todo identificado. Ya tengo alguna foto del amigo Alcasa y sus post, son de gran ayuda.
Con el embrague me he fabricado un centrador para poder insalar correctamente el plato dentro del volante, tambien me he enterado tarde pero lo he hecho. Tenedlo en cuenta para futuras referencias que si no montais el disco de embrague centrado respecto al eje primario despues no lo montareis en el vehiculo, menos mal que no he llegado a probarlo!
Hasta pronto!
Ala, ahi va otra pregunta "retorica". Estoy mirando lo que tengo que conectar al motor cuando lo monte y me he dado cuenta que me faltara un manguito de agua que va al filtro de aceite. Como va montado? Tengo que comprar la tuberia nueva? Cual es la referencia o alguna imagen? Las fotos que he visto no me ayudan mucho porque hay varios tubos y no alcanzo a ver hasta donde van.
En el post de Alcasa donde ha cambiado sus tubos por los de silicona se ve algo pero sigo con las dudas.
LE he montado la bateria y por lo menos arranca el ventilador y da señales de vida, este sabado no se escapa!
No sera un tubo que tiene forma de S y que va desde el enfriador de aceite del filtro hasta la bomba electrica que esta encima?
Cita de: Macflai en Mayo 10, 2011, 20:39:46 pm
No sera un tubo que tiene forma de S y que va desde el enfriador de aceite del filtro hasta la bomba electrica que esta encima?
Yo no tengo la bomba electrica pero si he visto que tengo dos manguitos unidos por una especie de manguito. Tendre que hacer alguna foto porque alli no hay mucha luz.
A una mala supongo que tendre que comprar algun manguito y la bomba de agua ya que creo que no esta instalada. El anterior motor no tenia el filtro de aceite refrigerado. Continuare estudiandolo...
Gracias Mcflai!