Buenas noches, es la primerq vez que escribo, aunque ya hace tiempo que sigo el foro.
tengo apalabrada una Transporter T3 adaptada como vehículo vivienda del año 87 con un vendedor de 2a mano de Barcelona. El problema es que para evitarse el papeleo, el contrato de compra venta va a nombre de la propietaria alemana, y yo si finalmente me la quedo, tendré que firmar el contrato con esa persona (y no con dicho vendedor).
El vendedor, como es lógico, ha sido muy amable durante el proceso de venta (aún no he pagado), e incluso me ha fotocopiado la tarjeta ITV alemana, por si quería hacer alguna gestión durante estos días o si quería investigar como efectuar todos los trámites.
Lo primero que hice fué contactar con la DGT, preguntado qué trámites había que efectuar para matricular una furgoneta de procedencia alemana, y su respuesta fue que necesito lo siguiente:
- DNI o Permiso o licencia de conducción español. LO TENGO
- Tarjeta de inspección técnica española con sus dos copias. NO LO TENGO
- Autoliquidación del impuesto especial sobre determinados medios de transporte (mod. 576 de Hacienda). NO LO TENGO, pero creo no es problema.
- Autoliquidación del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) del año en curso. NO LO TENGO, pero creo no es problema.
- Documentación del país de origen, original y fotocopia. TENDRÉ LA TARGETA ITV DE LA FURGO si finamente me la quedo, aunque actualmente tengo una fotocopia.
- Si se adquiere a persona jurídica, factura de venta, con el nº de IVA intracomunitario del vendedor. - NO ES EL CASO
-Si se adquiere a un particular, contrato de compraventa acompañado de la traducción oficial y acreditación del pago, exención o no - sujeción del pago del impuesto de transmisiones patrimoniales ( c/ Fontanella , 6 Caixa Penedes o Gran vía, 184, sobreático ). SI ES EL CASO, PUESTO QUE EL CONTRATO DE COMPRA-VENTA SERÍA ENTRE LA ALEMANA Y YO.
Bien, pues lo primero que he hecho ha sido preguntar con el número de bastidor a los mossos de esquadra que la furgoneta no fuera robada, hecho que ellos me han desmentido que se hubiera producido en España (no tienen conexión con la policia alemana, y por lo tanto no me pueden asegurar que sea igual en ese país).
Descartado (en principio) el robo, fuí en persona a la ITV de Argentona (Barcelona), y pregunté qué era necesario para conseguir la tarjeta de la ITV. Según la chica, era necesaria la tarjeta ITV alemana (de la que yo dispondría si finalmente cierro la compra), y la ficha técnica reducida del vehículo, que como ya he leído en algun hilo, no es dificil conseguirla por 90/100 euros. Entiendo, aunque no me lo dijo, que lógicamente había que pasar la ITV una vez conseguida dicha documentación.
Bien, entre mis dudas hay las siguientes:
1- ¿Cómo llevo el vehículo a la ITV, puesto que no tiene matrícula, y después la vuelvo para casa? ¿En una grua? Tengo que contratar una grúa para recorrer 2 Kms que hay de mi casa a la ITV? Entiendo que no puedo circular sin matrícula, y lógicamente ya tengo apalabrado también un servicio de grua que me traería la furgo des del sitio de compraventa a casa (80 kms aprox), pero si cada vez que tengo que moverla tengo que contratar un servicio de grua, esto será una ruina. ¿Se puede conseguir algun permiso temporal para mover la furgo que no tiene matrícula? ¿Os arriesgaríais a traerla sin matrícula a la ITV que tengo a 2 Kms? ¿O os arriesgarías a llevarla poniéndole la chapa que tengo del remolque? (es decir, la matrícula del coche).
Finalmente, ¿Cómo puedo saber si la furgo está homologada en alemania como vehículo vivienda?
Según el número de clasificación http://www.furgovw.org/index.php?topic=4229.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=4229.0), y teniendo en cuenta que es una Transporter T3, ¿es posible que el código de clasificación sea 1003? (en alemán pone "Schlüssel-Nr", y he supuesto que era ese código)
Según este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=158681.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=158681.0), la furgoneta esta catalogada como Volkswagen Bus/Van, puesto que su numero de bastidor empieza por WV2, y también se deduce que el modelo es 25 - Transporter & Vanagon van. Lo único que no me quadra es que el año de fabricación es J (1988), y en cambio la fecha de matriculación consta en la Fahrzeugbrief como 21/10/1987. ¿Es normal?
Entiendo que teniendo en cuenta el modelo, ya está homologada de serie, y no deberían ponerme ningún impedimento para homologarmela en la ITV española?
¿Es correcto?
Disculpad el tocho y muchas gracias de antemano a tod@s. Espero vuestra ayuda antes de dar el paso definitivo.
Tal y como están las cosas actualmente con las homologaciones y matriculaciones, mi opinión es que solo la compraría si el vendedor/titular obtubieran ellos la Tarjeta de Inspección Técnica Española.
Si como afirman está correcto y únicamente necesita Ficha Técnica reducida, como bien dices unos 100 €, pero en el caso que necesite homologación unitaia del conjunto se te van unos miles de € y eso en el supuesto que fuese homologable.
Te comento, obtener la Tarjeta de Inspección Tecnica es solo un tramite, llevar la furgo y que pase la ITV, no va a nombre de nadie y tu tienes la certeza de poder matricular sin problemas, si no quieren hacerlo........ miauuuuuu....... yo personalmente no la compraria.
Como te acaban de decir, hay gente que despues de mucho pegarse con autoridades, DGT e ITV, no consiguen homologar y dejan la furgo de donante, te recomiendo comprar una matriculada o incluso nacional, porque lo mismo por ahorrar 5 gastas 10...hay algunas en el foro que estan de vicio y precio bastante ajustado para mi punto de vista...
no es tan facil como te lo dicen en la itv, lo importante no es que tenga la tarjeta de la itv alemana, si no que la documentacion alemana, es decir el Brieff este en regla, y al furgo alla salido de fabrica homologada como vehiculo vivienda, si lo haces por tu cuenta te va a llevar muchisimo tienpo muchos dolores de cabeza y muchisiiiiimas noches sin dormir, te lo digo por esperiencia...... yo te aconsejo que se la com`pres al vendedor pero con la itv pasada si no nada de nada .nono .nono.... y como te dicen por hay como tengas que hacer homologacion tipo individula mucha pasta, ademas tambien te hace falta la carta de homologacion europea COC que solo la tienen los vehiculos nuevos........ es decir mucho jaleo para una furgo...... y como te dice nano por aqui tienes muchas furgos matriculadas y que estan bien...
yo particularmente no la compraria... y eso que me he bajado la furgo de alemania hace 2 años y hace dos meses me queria bajar otra pero el vendedor no me la queria matricular y decidi no cojerla
agur!!!!!