Buenas:esto biene de aquí:Calentar agua:construyendo un intercambiador agua-agua por 20€ http://www.furgovw.org/index.php?topic=192299.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=192299.0)
El caso es que hay un problema que puede afectar a partes del motor por la utilización de cobre en las instalaciones que ponen en contacto
el cobre del circuito con el aluminio del motor,culata,bloque,etc.
Pueden aparecer problemas de corrosion en el aluminio debido a la utilización de cobre .
Si alguien puede aportar algo,que lo aporte antes de que sea tarde.
??? ??? ??? ??? ??? ??? ???
Radiador, refrigeración del motor para VOLKSWAGEN Transporter syncro (F24) 1.6 TD Combi corto 70cv Utilitairo
VALEO
Radiador, refrigeración del motor VALEO 732435 Radiador, refrigeración del motor VALEO : 732435
# Altura [mm] : 437
# Altura [mm] : 568
# Ancho [mm] : 437,6
# Ancho [mm] : 568
# Espesor [mm] : 44
# Ø entrada [mm] : 32
# Ø salida [mm] : 32
# Peso [kg] : 8
# Profundidad [mm] : 44
# Código de motor : JX
# Material : Cobre
# Superficie : soldado fuerte
# Tipo de cárter/carcasa : Cubierta de plástico
# Clase de caja de cambios : Caja de cambios manual
# Equipamiento de vehículo : para vehículos sin aire acondicionado
http://www.oscaro.es/lista.asp?ID_GENERIC_ARTICLES=470&ID_OSC_TYPES=24310&ID_OSC_LEVELS=919
si los radiadores son de cobre....... ¿?
Eso mismo me pregunto yo mismo y mi mecanismo .confuso2
Podría haber problemas, y los habría si en lugar de anticongelante se usara agua. El glicol en la mezcla del anticongelante evita (reduce) la corrosión, además de aumentar el punto de ebullición y reducir la conductividad.
espero que mi experiencia en este tema os disipe estas dudas:
wv T-3 td, año 2001 , 90.000 km, cambio de motor de 1,6 a 1,9 tipo 1Y, reconstruido en rectificadora, también se cambia el radiador del motor por uno de cobre y el de la calefacción trasera por uno también de cobre, en el 2007 le instalo el calentador Gofio, un serpentín de cobre en espiral, creo que de unos 5 m. de longitud, ahora llevo sobre los 229.000 km y no he tenido problema de electrolisis ni descomposición de ninguna parte del motor.
en fontanería doméstica existe el problema de la electrolisis al mezclar tubos de acero con tubos de cobre y se descomponen los metales, pero sólo en circuitos de agua abiertos, es decir de agua corriente y agua caliente sanitaria, en circuitos cerrados como por ejemplo los de calefacción por radiadores no existe la electrolisis, en mi domicilio tengo instalado el circuito de calefacción con radiadores de aluminio, tubos de hierro y muchas modificaciones con tubos de cobre, y esto desde hace más de 24 años y funciona sin ninguna fuga.