Hola Tedoseros.
Toy restaurando mi T2 y dentro del proceso de restauración de mi cacharro me he liado con el techo de fibra.
El proceso lo intentaré plasmar de la mejor forma posible, por si a alguien le sirve de referencia.
Esta es mi furgo ( ahora en los huesos):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo.jpg)
En el techo pone STANZA con un vinilo,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo0.jpg)
pero he encontrado bajo la pintura vieja algunos sintomas de westfalia.
¿Alguien sabe la historia de Stanza? Según algunos hilos dicen algo de campmovil, SCR, etc... No tengo ni P.....
Empezamos a desmontar la parte del maletero delantero y bajo la fibra encontramos roña por un tubo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo1.jpg)
Una vez la parte delantera está fuera toca a lo más entretenido,quitar la lona.
Empezamos quitando el montante de aluminio que sujeta la lona contra el techo de la furgo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo2.jpg)
tornillito tras tornillo se consigue quitar todo el contorno de la lona.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo3.jpg)
Despues solo hay que quitar la bisagra trasera y la barra de elevación delantera para conseguir extraer todo el techo de la furgo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo5.jpg)
Despues de lo fácil viene lo más entretenido, lijar , limpiar, reparar con fibra, pintar,...
Poco a poco roe la vieja el coco ( pero que coco tan grande)
continuará.....
tiene buena pinta la restauracion muy bien .palmas .fotografo .fotografo
Seguimos....
Primero con lijadora en mano atacamos el techo porta equipaje.
Antes:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/restauracion-techo6.jpg)
Después de quitar los enganches metálicos para el pulpo y de un ratito de pulidora con lija de 80.
Se a quitado toda la roña y capas agrietadas de pintura vieja.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/techo-equipaje.jpg)
Listo para fase de limpiar y pintar.
La parte trasera tiene un poco más de faena.
Continuará....
Ya tengo listas las palomitas en el micro ondas, esto promete! me apunto a los avances de esta bella!!
Saludos!
He tenido un ratín y he limpiado los herrajes de los pulpos del maletero superior.
Así se encontraban cuando los quité:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/herrajes-pulpos.jpg)
Así después de un ratito de taladro con cepillo de alambre de acero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/herrajes-pulpos0.jpg)
Faltará un poquito de imprimación y pintura negra brillante. En breve estarán listos.
He hecho la pegatina de STANZA con corel draw, si alguien la necesita que la pida.
La dejo de ejemplo en pequeña:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/pegatina-stanza.jpg)
Luego solo hay que imprimirla en vinilo negro y listo.
le vas a poner stanza
este no es un techo westfalia ??
Buen trabajo.
Nosotros también cambiamos la lona,y se el curro que te estas pegando.Animo!!!
Si tienes alguna duda te puedo echar un cable,pero ya veo que lo llevas muy bien.
Por cierto ese techo es Westfalia.
Una pregunta,esos corchetes que se ven en el lateral junto a la base de la lona,eran para un toldo?
Saludos!
Gracias por el ánimo.
Yo también creo que es Westfalia, dado que tengo todo el equipamiento interior es helsinki. Pero en ningún lado he encontrado nada que haga referencia a westfalia (ni pegatinas, ni las chapas, ni referencias numéricas) todo lo que he encontrado en los muebles son pegatinas de papel con los logos de VW y cuando la compré la única referencia es STANZA en el techo.
Como la pegatina es lo último ya decidiré que hacer. Tengo que seguir indagando quienes eran los de STANZA porque no lo tengo muy claro.
Pep los corchetes son del toldo lateral, que también tiene una pinta westfalia impresionante...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/toldo.jpg)
Felicidades y buen trabajo por tu furgo también Pep, está súper chula, y por tu blog.
La tuya es berlin verdad ? y tiene todos los extras westfalia y más que le buscas!
La mía también tiene la narizita tapa rueda delantera, tapicería a cuadros verdes, mosquiteras por portón trasero y corredera, cortinas originales para todo el contorno...
Pep tu techo tiene claraboya?
El mio tiene y la claraboya moriría en su día, por que el antiguo propietario hizo un acople con un bandeja de bar... Ya pondré fotos del apaño.
Si alguien puede poner fotos de sus claraboyas en este tipo de techo lo agradecería!!
Cita de: corredor en Febrero 04, 2011, 15:38:40 pm
Felicidades y buen trabajo por tu furgo también Pep, está súper chula, y por tu blog.
La tuya es berlin verdad ? y tiene todos los extras westfalia y más que le buscas!
La mía también tiene la narizita tapa rueda delantera, tapicería a cuadros verdes, mosquiteras por portón trasero y corredera, cortinas originales para todo el contorno...
Pep tu techo tiene claraboya?
El mio tiene y la claraboya moriría en su día, por que el antiguo propietario hizo un acople con un bandeja de bar... Ya pondré fotos del apaño.
Si alguien puede poner fotos de sus claraboyas en este tipo de techo lo agradecería!!
Si,es una berlin,no tiene claraboya en el techo.
La mia tambien tiene algunos apaños de antiguos propietarios,como una rejilla de respiro de las bombonas de gas en el lateral(de esas de casa).una chapuza vamos.
Pues eso,animo y, a seguir .palmas
Continuamos con el techo...
Ahora le toca a la parte trasera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/resturacion-techo-t2.jpg)
Hay que dejar el techo limpio de todo lo que pueda molestar, para ello empezamos quitando, la vaca, las bisagras, la lona, la claraboya...
Imagen de la bisagra: ( se quita con tres tuercas)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/techo-parte-trasera0.jpg)
Hay que desgrapar toda la lona ( unas 200grapas):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/techo-parte-trasera1.jpg)
Tener mucho cuidado si lo que queréis es volverla a poner. Yo intentaré lavarla y repararla, ya que está muy bien y son muy caras.
Ahora le toca el turno a la claraboya. Como comentaba se le ha colocado una bandeja de bar:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/techo-parte-trasera3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/techo-parte-trasera4.jpg)
Cuando lo tenga que montar tendré que buscar otra solución.
Una vez desguazado por completo, toca la parte más polvorienta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/techo-parte-trasera7.jpg)
Hay que lijar para buscar posibles grietas.
Continuará
para las telas ay 2 calidades una naranja igual ala original y otra mas tirando a veig ke esla ke llevas tu y esa es mas barata puedes compara precios en inglaterra .
Que vas hacer con la claraboya? tapar o poner otra? lo suyo seria consegirle la original...
Me apunto a seguir el hilo, que envidia me dais con estas restauraciones .baba
Tengo que mirar lo que me comentas de la tela, haber cuantos € piden. La idea es limpiarla, por que no es beis, es naranja con muchaaaaa mier..... Se nota el cambio de color en la parte que esta tocando la chapa y no le entra el polvo (naranja radiante). Según como quede después de llevarla a lavar decidiré.
El tema de la claraboya, de tapar NADA, buscaré la original o me fabricaré una. Es que las medidas son 24x40 y no he visto con esta medidas nada. Tengo que seguir mirando.
Lo gracioso es que es solo una tapa, ja que el mecanismo lo tengo y la goma estanca también está sin ninguna grieta. Yo creo que por esto se habían puesto este acople.
Tiene que ser algo parecido a esto, pero no lo tengo claro por las medidas (53x31):
http://www.justkampers.com/shop/dormobile-skylight-535x315mm-opaque-white-j10928.html
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/claraboya.jpg)
Cita de: corredor en Febrero 06, 2011, 19:50:00 pm
Tengo que mirar lo que me comentas de la tela, haber cuantos € piden. La idea es limpiarla, por que no es beis, es naranja con muchaaaaa mier..... Se nota el cambio de color en la parte que esta tocando la chapa y no le entra el polvo (naranja radiante). Según como quede después de llevarla a lavar decidiré.
El tema de la claraboya, de tapar NADA, buscaré la original o me fabricaré una. Es que las medidas son 24x40 y no he visto con esta medidas nada. Tengo que seguir mirando.
Lo gracioso es que es solo una tapa, ja que el mecanismo lo tengo y la goma estanca también está sin ninguna grieta. Yo creo que por esto se habían puesto este acople.
Tiene que ser algo parecido a esto, pero no lo tengo claro por las medidas (53x31):
http://www.justkampers.com/shop/dormobile-skylight-535x315mm-opaque-white-j10928.html
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/claraboya.jpg)
Has mirado estas claraboyas de serial kombi
http://es.serial-kombi.com/index.php?Menu=Produit&Action=2&Idn1=2&Idn2=31&page=2&mod=0
Si que la he mirado. Creo que es la batiente westfalia, pero tengo que estar muy seguro ya que no quiero cagarla y perder ciento y pico €..
Me pondré en contacto con Alicia de serialkombi haber si me puede mandar más info, planos o algo. Para las partes metálicas y chapas de la furgo me ayudó bastante.
Merci por la info.
Cual opináis vosotros que debe de ser?
yo tambien necesito esta tapa de la claraboya, cuando lo tengas clar avisa
gracias.
si no se encuentra se tendra que hacer con poliester
Ok, cuando tenga claro el tema de la claraboya lo comento.
Continuamos con el techo...
Hoy he revisado la parte delantera y me he dado cuenta de unas pequeñas grietas, con lo cual ha tocado tapar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-con-fibra.jpg)
Primero este es el material que he utilizado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-con-fibra0.jpg)
(yo nunca había tocado fibra, pero el sábado pasado me enseñaron con cuatro nociones)
primero hay que abrir un poco la grieta, para que entre bien:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-con-fibra1.jpg)
Luego se hace la mezcla: un poquito de base y un pelín de catalizador.
Tenemos que dar un primera capa para luego poner la manta de fibra.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-con-fibra2.jpg)
Así vamos poniendo trocitos de fibra por toda la parte a tapar.
También he aprovechado para tapar un agujero que tenia en el centro del techo ( habían puesto una antena de radioaficionado) y este es el resultado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-con-fibra5.jpg)
Animaros, solo hay que tener en cuenta de ponerse máscara, gafas, y guantes. ( Trabajar con seguridad)
saludos y continuará...
para estas pequñas griedas es mejore la fibra fina , esta que usas deja demasiada señal
si vais a este hilo vereis las fotos
Re:[CATALUNYA] [GIRONA] [14|15|NOV|09] III KDD Resina de poliéster- VILADEMULS
« Respuesta #38 en: Noviembre 06, 2009, 03:55:25 »
CitarModificar
Materiales necesarios:
FIBRAS
Las fibras constituyen el armazón estructural de los laminados
Mat de hilos cortados
Fibra de vidrio a base de hilos entrecruzados unidos por un ligante que al mezclarse con la resina facilita el proceso de impregnación.
Gramajes: 200, 300, 450 y 600 Grs./m2.
(fibra multiuso, para la mayoria de reparaciones y creaciones)
Hemos comprado la de 450 Grs./m2
El tejido es blanco y cuesta 3,90€ el m2
Tejidos de vidrio
Fibra de vidrio en tejido de distintos gramajes y geometrías textiles.
Gramajes: 24, 50, 100, 125, 166, 197, 200, 290 y 500 Grs./m2.
(Estas se usan para trabajos de gran volumen que necesitan de varias capas muy regulares y compactadas )
Velos de superficie
Compuesto por fibras de vidrio se utiliza como capa final en laminados, para un acabado más liso.
Su peso es de 30 Grs./m2.
Tambien lo tenemos para que nos queden los trabajos bien finos
a 1,90€ el m2
POLIESTER
Resina termoplástica obtenida por polimerización del estireno y otros productos químicos. Se endurece a temperatura ambiente mediante la reacción con su catalizador. Tiene buena resistencia a la humedad, a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas. Se suele combinar con fibras de vidrio para recubrimientos y estratificados.
Hay muchos más tipos de resinas: para combinar con otros productos, para trabajar sin fibra de vidrio, de distinta dureza y flexibilidad, resinas anti-ácido, etc, etc
Nosotros hemos escogido Resina Poliéster acelerada
Especialmente desarrollada para la obtención de estratificados de curado a temperatura ambiente.
Fácil impregnación en fibras. Dureza final obtenida rápidamente. (ref. 115 Nt-K1)
Resina 1Kg + catalizador necesario 12, 25€
Hemos adquirido estos productos en el Servicio Estacion. Los que tengáis reparaciones a hacer, os recomendamos que vayáis a establecimientos especializados, que contéis lo que vais a reparar: tamaño, funcionalidad, etc y os aconsejaran el tipo de material y cantidades. Pedid que os faciliten la ficha técnica del producto. Si la tienen, nos será de ayuda, para los tiempos de secado y otras peculiaridades especificas del producto.
En Barcelona, hemos encontrado esta empresa
http://www.jsagrista.com/Productos.htm
que proporciona, fibras y resinas entre otros productos.
Disponen de tienda on-line
JORDI SAGRISTÀ S.L.
c/Lima 1 Nave A3 - 08030 - Barcelona - T 93 274 25 42
e-mail: tienda@jsagrista.com
Horario Comercial: Lunes a Viernes de 9h a 14h y de 16h a 19h
TOMAS TEIXIDOR
Av. Paisos Catalans, 221-223 - 08012 - Banyoles - T 972 580 008
Horario Comercial: Laborables de 9h a 13:30h y 16h a 20h. Sabados de 9h a 13:30h
En esta drogueria se puede encontrar:
Fibra de hilos entrecruzados 450 Grs/m a 7,65€ m2. La venden cortada a piezas de 1 m.
-Resina 750 ml con su correspondiente catalizador a 11,05€
-Resina 5 lts con su correspondiente catalizador 44,50€
- Un Kit compuesto de:
-- 750 ml de resina + catalizador
--1 corte de fibra de hilos entrecruzados de 1 m2
--1 vaso de mezclas
--1 pincel
--1 juego de guantes
El precio es de 24,50€
(Todo ello de la marca FELTON)
LA COMERCIAL FEROCA, S.A. - Composites FEROCA
Españoleto, 11 - 28024 Madrid Tel. 91 448 12 71 Fax 91 593 49 56
e-mail: info@feroca.com
Horario comercial: de lunes a jueves de 9h. A 17h. Y los viernes de 8h. A 15h.
http://www.feroca.com
Tienda on Line. Disponen de un amplio abanico de productos. Una tal Maribel que atiende por teléfono, sabe muchísimo, informa genial.
---- Estamos intentando localizar algún proveedor en Gerona y en otras zonas de Cataluña. Si alguien conoce alguno, por favor, hacernos llegar los datos y lo publicaremos en este apartado. Muchas gracias!!
No os olvideis de traer pinceles y trapos viejos. Es muy recomendable el uso de guantes de latex, mascarillas y gafas de protección.
Salut
Ok Emric.
Voy a comprar el velo de acabado, para la parte trasera que también tengo alguna grieta . De este modo me evitaré lijar tanto, verdad?
Lijaré lo poquito que tengo y según como quede también le puedo poner un poquito de velo final.
Aconsejas poner masilla rocadur despues para darle un buen acabado, o con este velo ya basta?
Hay que hacer pruebas para aprender...
Gracias
si. con el velo te ahorras grueso de poliester y para grietas es suficiente.
el las partes donde no se ve das dos o tres capas de resina y es suficiente, el las partes que se ven le pudes dar una capa de masilla "rocadur" para plasticos. Despues lijas y le das una mano de implimacion ( tambien va bien para plasticos) con un ridillo para igualar el grano que tenga el resto del techo ) a veces es liso y a veces tiene grano, depende de los arreglos que haya tenido.
No entiendo por que se mueve el hilo a la sección de bricolaje,cuando es un trabajo especifico de el modelo vw t2 ???
Hola
Yo tampoco entiendo el cambio. Pensé que se tenia que realizar en la sección específica de las T2, ya que en esta sección está lo relacionado con ellas. No creía que era un brico, sino una restauración sin hacer cambios a lo original.
Si no puede estar allí, seguiré aky. :-[. Pero no se si tiene sentido en bricolajes generales.
Saludos
Yo también estoy reparando el techo de mi T2 y las pequeñas grietas las hago más grandes y luego las relleno con fibra que ya viene mezclada. Esto es que viene la masilla y el tejido mezclado, asi que le añades el catalizador y lo aplicas como si fuera cemento de carroceria. Puedes ver mis fotos en mi galería de como queda. Despúés le puedes dar cemento e imprimación. Queda perfecto y las grietas desaparecen.
Seguiré el hilo, porque estamos casi en la misma fase de recuperación. Aunque yo le estoy poniendo el techo por primera vez, antes tenía un seta. Saludos y ánimo, que estas furgos son una pasada.... .baba
Me han comentado este tipo de fibra , pero ya compré la otra. Yo estoy haciendo lo mismo con las grietas, las hago un poco mas grande y luego relleno. Tu techo es muy gordo, no??
Poco a poco se repara, esta semana no he reparado nada de fibra por que me tienen que traen un aspirador para la pulidora, ya que sino se lía una. También es que estoy liado con la chapa de la furgo.
Del techo estoy pintando todo lo metálico: cierres, barras... todo imprimación y en negro brillante.
Si el mio es muy gorgo pero parece igual que el tuyo. En lo que yo tengo dudas es en el color de los herrajes. El mio está zincado pero con muchos arañazos. Lo más probable es que los lije bien fino, los imprime y finalmente los pinte en un tono pastel tipo gris claro o blanco roto. La idea es que quede parecido al de las T3. La mía lleva 3 meses parada, he tenido al pintor-amigo metido en otros entuertos, pero estos días me ha prometido que empezará otra vez muy pronto. Bueno, he tenido suerte que se atreviera a hacerlo, en fin, que te voy a contar que tu no sepas. Saludos y ánimo, que con entusiasmo y constancia se consigue y vale mucho la pena...
Hola de nuevo jóvenes.
Después de un tiempo con el techo dejado de lado, ya que había otras prioridades en la furgo:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=213660.0
Ayer me puse un ratín y dejé todo la parte superior lijada. Me puse a preparar la gran reparación que tiene el techo, un agujerito en una de las esquinas traseras y su correspondiente raja ( tiene la pinta de que alguien intentó poner algún tipo de antenas o algo parecido):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-techo-2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-techo-20.jpg)
Se lija muy bien la zona, se quitan los restos que se desprendan y se aplica una primera capa por el interior, para que cuando seque tengamos una base para reparar. En el momento que endurezca podemos aplicar por fuera la medida justa hasta en rasurar con el exterior.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-techo-21.jpg)
Con la moldaza cerramos la grieta en su sitio.
Aquí solo hay una primera capa, pero le he dado 4 más, ya que por dentro no se notan los posibles defectos y quiero que quede fuerte.
Otra cosa que he detectado al lijar la parte interior del techo trasero, es que los montantes de madera donde se grapa la tela del techo están recubiertos de algo parecido a la fibra y tiene una rajas en algunas zonas.
He decidido enfibrar todo el contorno exterior para reforzar y que la madera no se quede desprotejida ( Los listones de madera están muy bien).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/reparacion-techo-22.jpg)
Bueno señores estos son los avances del techo, aunque no paro con chapa y masillas, etc...
Saludos
Ayer le terminamos la carrocería a mi furgo. Toda de blanco hasta abajo. Ahora queda pintar de zócalo hacía abajo en naramja. Fijate los acabados de como ha quedado, aunque teníamos buena base hemos tenido que currar mucho.... Se ha cambiado la parte inferior del frente y hemos tenido que hacer alguna chapa para los pasos de ruedas (nada que no fuera previsible). En breve empezaremos con el techo. Animo que los resultados merecen la pena.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fernandisco/T2-EMPAPELADA6.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fernandisco/T2-PINTADA0.jpg)
Olé, Ollé, .palmas .palmas. Tiene muy buena pinta. No sabes las ganas que tengo de que llegue este momento para la mía. Muy buen trabajo.
A mi furgo le queda un poquito para que podamos pintar. Ayer acabamos el último gato, parte trasera izquierda, y toda esa zona.
Mira Fernandisco, mi chapista y yo también tuvimos que hacer alguna chapita para dejarlo como se debe de dejar:
Reparación parte lateral izquierda trasera:
Un poquito de sangre...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/corredor/lateral-izquierdo-trasero6.jpg)
Ya solo nos queda de chapa: quitar las dos esquinas traseras, placas de baterías y reforzar una zona del compartimento motor.
Como dice fernandisco, merece la pena ver como van tomando forma...
Ánimo para seguir pintando Fernandisco y ya nos enseñarás los resultados, .fotografo .fotografo
Gracias. Se le ven buenas manos al chapista. a mi me vinieron 2 amigos del pintor y se pusieron a currar; en una tarde me pusieron el zócalo inferior frontal y me hicieron y soldaron chapas delante donde estaba la antena, en los dos pasos de ruedas traseros y debajo de la puerta de corredera. Yo flipé mucho, vaya tíos... Te voy a poner unas fotos de como trabajaban estos tios, pero las tengo que sacar del móvil en un par de días.... Uno iba delante midiendo las chapas y cortándolas y el otro iba detrás soldando .loco2..... unas máquinas. Después emplastecimos con un cemento de estaño que no conocía y que queda como roca. Tienes, incluso dificultades para lijarlo después. Luego masilla de carrocero, imprimación y aparejo. Y eso que estaba bien... En un par de días pongo las fotos de estos dos.... .teclea
Con mi chapista me quedo flipando también, se lo curra mucho. Siempre el mismo proceso, cortar , limpiar, Zinc soldable en Spray, soldar, picar para acabar de ajustar, masilla de Aluminio, masilla rocadur para acabados, aparejo y luego pintaremos. Un curro que te cagas.
Te está quedando muy bien. Lo mejor es poner chapa y quitar todos los oxidos para no tener sorpresas en el futuro. De que color vas a pintar la tuya?. Vas a conservar el color original?
Conservaré el color original. "L63H verde savia" para la carrocería interior-exterior , "L90E blanco alpino" para techo, paragolpes, cubre rueda repuesto y llantas, "L249 gris" para la tapa del motor y tapa del deposito. Mi furgo la han pintado en algún momento de su vida y le han puesto un verde exterior muy oscuro ( feo) y como bien dices hay que hacer las cosas bien que sino luego siempre salen. Yo he estado quitando reparaciones antiguas"chapuzas", que lo único que han servido es para seguir interiormente con el óxido y bollos grandecitos tapados con rocadur ( 2 cm de masilla) . El resultado no es lo mismo...
No se si te interesara,pero encontre esto en "thesamba"
es el original nuevo,tiene 2 unidades,esta en Belgica
http://www.thesamba.com/vw/classifieds/detail.php?id=1110837
ohhhh .ereselmejor ,por fin he visto una claraboya original que me cuadra por sujeción y tamaño. Es transparente??. El miedo que tengo es que este tipo de claraboyas se las come el sol, que no veas. Al no encontrar ninguna me había planteado hacerla de fibra y pintarla de blanco,ya que lo que he visto no me cuadraba y "€€€€". Pero ahora...me entra la duda de ¿¿que hacer? ( tengo mucho, mucho ,curro con la furgo y por 70€...)
Opiniones, porfavor...