Os presento mi primer brico, que gracias sobretodo a CuchoNug y José de Ciudad Camper he podido llevar a cabo, a pesar de ser bastante torpe con las pocas herramientas que poseo. Por tanto podéis imaginar que no tiene ningún misterio instalar un calentador.
"Ingredientes":
- 3 Escuadras robustas de 20x25cm
- Un trozo de correa
- Boiler Elgena 6L 12V
- Aprox. 2m de cable 6mm
- Interruptor con luz a 12V
- Portafusible y fusible 20A
- Relé
- Aprox. 2,5m de manguera 12mm
- 15/20 Abrazaderas
- 2 T para manguera 12mm
- 2 Llaves de paso para manguera 12mm
- 2 Codos para manguera 12mm
- Tornillos para madera 4,5x20 y 4,5x25
- Terminales Faston para las conexiones y tipo "U" para la batería secundaria (perdonad la falta de terminología apropiada, es lo que hace la ignorancia...)
- Mezclador agua caliente y fría
- Aislante para tuberías de 15mm
Bueno, pues lo primero que debemos hacer es marcar dónde vamos a colocar las escuadras. Situaremos el calentador bajo la cocina a gas, como hizo CuchoNug, ya que parece ser el único sitio donde cabe sin que moleste demasiado (un poco en los pies cuando haces la cama) y esté más o menos a mano para manejarlo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget0.jpg)
A mí me tocó hacer unos agujeros en las escuadras para que coincidiera con los que el calentador lleva preparados. Aunque puede ser tentador instalarlo inclinado y ahorrarse las escuadras, no me lo recomendaron. En la otra parte de la escuadra también aproveché y le hice 3 agujeros, para sujetarlas con 5 tornillos en lugar de 2. Tened en cuenta que la madera es de 1,6mm de espesor y con un laminado de calidad pésima (supongo que para aligerar peso, o abaratar costes...) Intentaremos situar el calentador lo más arriba posible. Antes de tocar el boiler en la cocina, lo hará en el tubo del gas, por tanto no podemos apurar tanto la altura como nos gustaría, aunque la verdad que dejar unos centímetros de seguridad entre el boiler y el gas no creo que sea mala idea.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget5.jpg)
Buceando por el foro leí una recomendación de cambiar el cable original por uno de más sección para evitar calentamientos. Yo lo hice por uno de 6mm, que ya es más gordo que el de serie, y entonces me pareció suficiente. Además, así ponemos uno más largo para que llegue el negativo directo a la batería secundaria sin tener que hacer empalmes, cosa que también evitaremos por la potencia del boiler. El positivo irá al relé, por tanto no hace falta que sea tan largo.
Comenzamos a hacer la instalación de la manguera. Justo antes de la entrada y justo después de la salida de agua del boiler le pondremos las llaves de paso, y así si tenemos que desinstalarlo por cualquier motivo, con cerrar las llaves bastaría para no mojar la furgo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget2.jpg)
Justo a la salida del depósito de aguas limpias cortaremos e instalaremos una T para darle la entrada de agua al calentador. La salida de agua del boiler la llevaremos hasta el mezclador por debajo del cajón, para lo cual haremos con la parte curvada de una lima para madera las muescas necesarias. Para guiar la manguera por esas muescas he decidido atornillar un poco de la correa negra (puede verse en la foto).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget6.jpg)
El mezclador lo instalaremos donde también lo hizo CuchoNug, al lado opuesto del grifo, a la derecha de la pila. Para ello tendremos que hacer un agujero de 20mm para el modelo que he instalado. Al mezclador debe llegar la manguera de agua caliente procedente del calentador y la de agua fría procedente del depósito de aguas limpias. La salida de agua del mezclador debe ir al grifo. Si queremos poner una salida auxiliar para conectar una manguera o una ducha, en este punto de la manguera (entre el mezclador y el grifo) pondremos una T y la llevaremos al hueco de la parte baja del cajón, y además pondremos un interruptor al lado para accionar la bomba cuando queramos que salga agua por esa salida auxiliar. El cable de este interruptor lo tenemos que conectar al cable entre el grifo y la bomba de agua. Yo corté el cable y puse una clema. Esta Salida auxiliar la he dejado preparada pero todavía no la he terminado porque no he conseguido unos conectores rápidos que retengan el agua, por tanto no le he hecho fotos.
Los cables irán por el mismo camino que la maguera de agua caliente entre el calentador y el mezclador, y de ahí a la batería. Y pondremos el aislante a esa parte de la tubería, no sólo para proteger todo lo que quede pegado a la tubería cuando el agua está a tope de caliente, sino para que ese poquito de agua que queda en ese trozo de manguera no se enfríe y no la perdamos al querer agua caliente. Ya sabéis que en la furgo un poquito es mucho.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget4.jpg)
La instalación eléctrica se hizo bastante más dura que la de las mangueras de agua para un novato en todo como yo. Quería instalar un interruptor, y esa fue la complicación. El calentador queda más o menos a mano para encenderlo y apagarlo, pero yo quería el interruptor no sólo para hacer esto más fácil, sino para controlar cuándo está encendido debido al gran gasto que tiene. No quiero dejármelo encendido todo un día y llegar a una noche de invierno sin batería para la calefacción. Por tanto elegimos un interruptor con luz. Después de mucho leer por el foro y preguntar a los que ya habían puesto interruptor al boiler, llegué a la conclusión de que era necesario instalar también un relé, porque aunque algunos interruptores aguantan 16A, los 16,67 que consume el calentador ha hecho que algunos que no pusieron el relé lo acabaran haciendo (aprovecho y doy gracias a los foreros que me comunicaron esto) porque se calentaba demasiado. Usé el esquema que puso Eneko en su hilo de la instalación de su interruptor, lo único que sin poner el fusible de 2A.
*imagen borrada por el servidor remoto
Os planteo otra opción para colocar el interruptor y ahorrarse el relé: podemos sacar el positivo que va a la rueda termostato en el propio calentador. Para ello tendremos que abrir la tapa del boiler y encontrarlo. Yo deseché esta opción por miedo a perder la garantía si cortaba cables interiores y además, mi inexperiencia hace que estas tareas sean de excesivo riesgo simplemente para localizar ese cable positivo que hay que cortar, ya que no tengo multímetro.
Dos de las patillas del interruptor son para los positivos al relé, y la tercera patilla para engancharlo al negativo de la batería, y que así se encienda la luz del interruptor cuando se enciende el boiler. Situé el interruptor en el pasillo para que así esté a mano en marcha si alguien va sentado en el banco trasero, y que también se vea la luz encendida bien cuando estamos acampados. Lo ideal sería tener otro interruptor cerca del volante para controlarlo en marcha, pero llevar cables hasta la parte delantera me parece demasiado para mis manitas. Para el agujero del interruptor también necesitamos la broca de 20mm de madera. El relé queda sujetado con un tornillo al lado del interruptor, bajo el fregadero. Haber colocado aquí en interruptor también hace que no se vea ningún cable, y todo quede escondido cuando ponemos la tapa de madera, que por cierto hay que recortar con la forma del calentador porque éste queda medio dentro del hueco, medio fuera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget8.jpg)
Por último hacemos los recortes a la tapa de madera superior e inferior:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget3.jpg)
Y el resultado final es este:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Brico-Boiler-Nugget9.jpg)
Espero haberme explicado bien.
Por si no ha quedado suficientemente claro, de doy las gracias de nuevo a CuchoNug y José de Ciudad Camper.
Esto es to, esto es to, esto es todo amigos.
Buenísimo! la verdad es que la idea del interruptor es cojonuda... me parece que el vértelo me va a animar a ponerlo por fin y así me quito el tener que revisar si me lo he dejado encendido como dices. Lo de las llaves de paso te lo voy a copiar también, tienes toda la razón.
Pensaba que te iba a quedar más bajo pero veo que todavía deja bastante espacio como para que no incordie mucho. ¿lo has probado ya? ¡supongo que si! ¿vas a poner ducha dentro de alguna forma?
¡Un saludo!
Un brico absolutamente profesional y el tutorial magnífico.
Yo muchas veces estoy tentado de montar uno, pero por enredar, no porque me haga falta :-\
Gracias por el tutorial
Cita de: CuchoNug en Enero 30, 2011, 18:19:00 pm
¿lo has probado ya? ¡supongo que si! ¿vas a poner ducha dentro de alguna forma?
Pues sinceramente no lo he usado todavía en viaje. Lo probé tras instalarlo para comprobar que funcionaba. Esta semana viajo a bucear y lo probaré. Y por supuesto que la ducha viene en un mes, como tú, la de Thais. Tendré que ingeniármelas para engancharla de alguna manera, porque a los que tenemos techo elevable no creo que sea tan fácil.
Ya he terminado la salida de Agua para la Ducha, al final por muy poco dinero la verdad, y aunque no es una toma rápida, creo que tampoco se perderá mucho tiempo en enroscar cada vez y ya está. Me decidí por esto porque en la misma tienda tenían tomas rápidas como las que ha puesto mucha gente por aquí por el foro, pero me aconsejaron allí mismo que con el tiempo habría habiendo pérdidas de agua ya que las tomas por dentro no van preparadas para el agua... Bueno, el caso, que aquí está la toma:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/soperas/Toma-Auxiliar-Agua-Nugget.jpg)
Como veis no es más que una T en el tramo de manguera que va desde el mezclador al grifo (así ya sale mezclada por la toma) y llevarlo hasta donde creo que molestaba menos y está más o menos accesible. Allí una llave y salida macho para conectar el flexo de ducha, para que no quedara la rosca al aire he puesto un tapón (más que nada por si alguna vez se me olvida cerrar la llave y doy al grifo habiendo ya desconectado el flexo y lo pongo todo perdido). No tiene más.
Un saludo.
Sólo un comentario
El magentotérmico que hay detrás es de 220V?
Si es así yo lo protegería, no sea que alguna vez teniendo enganchada la furgo a 220 tengas un escape de agua y se lie parda.
Por ley no puede ir tan cerca una toma de agua de una de luz, de 220V y en las casas, en las furgos me imagino que será igual, pero más que por ley por seguridad.
Tiene muy, pero que muy buena pinta...
Tienes toda la razón. De hecho ya lo estaba pensando en mover el inversor a otra zona mucho más alejada, pero la verdad que tampoco me decido porque no sé si mucho cable entre batería e inversor es seguro (yo soy un completo ignorante). Qué opinas?
Opino, primero que no eres un ignorante :), y después que no creo que haya problema por poner dos metros más de cable....que ya serán menos, lo que sí habrá problema seguro es como estés conectado a 220 y tengas un escape de agua