Bueno, creo que esta experiencia, que alguno ya habrá sufrido, puede servir ia a navegantes:
Subida de puerto, temperatura tapando del chivato (que mi modelo tiene en la mitad del recorrido de la aguja), normal-alta; enciendo el doble ventilador. Empieza a sonar el chivato del aceite. Parada inmediata: cuando sali, 85 km. antes, le rellené aceite ??? ... compruebo y normal, compruebo agua y normal, espero 5 minutos y arranco. Acabo el puerto con temperatura normal, empiezo la bajada, la aguja baja mas, ... se bloquea la aguja del cuentarrevoluciones, golpecito y funciona, esto ya no era normal, despues de unos diez kilómetros se bloquea otra vez, golpecitos y nada, no se desbloquea, al momento se enciende el piloto de batería .confuso2 y DE REPENTE.... aguja de temperatura subiendo a lo bestia, reacción INMEDIATÍSIMA (la ventaja de ir conduciendo como Trueba que alguien aquí dijo): desconecto las llaves, luces de emergencia, me voy haciendo a un lado, paro. Gotea líquido refrigerante, abro la portezuela y desenrrosco el depósito de anticongelante... ¡hala! cantidad de líquido para afuera, queda rebosando, ¿se vino el líquido del depósito interior a este?, miro a ver si tiene aceite, no tiene... me tranquiliza un poco pero no le encuentro explicación, llamo a la grua y mientras espero, pasados unos diez minutos me fijo que el líquido: ha disminuido!! sólo queda en el depósito un poco, muy por debajo del mínimo cuando antes rebosaba ??? , ¿se habrá ido para el depósito interno?. Llega la grua y me dice que de taller allí nada que es avería grave, seguramente culata, y que a casita. Volvemos atras, 100 km., visita al equipo mecánico habitual y en la primera mirada me saca la correa del alternador hecha trizas; total 15 minutos, correa cambiada y me tranquiliza diciendo que no es problemático y que vuelva en unos días a ajustarla porque patinará.
Espero que este resumen resumido de mi Odisea de fin de semana le pueda servir a alguien como yo que tiene que pasar por todas las experiencias para entender algo..., Aún sigo preguntándome... ¿¡¡CÓMO H...S NO VÍ YO LA CORREA DESTROZADA!!?
Por cierto, Arag de Kalda-Zaldú, muy bién. El gruista, buen tipo pero no se paró lo más mínimo y en vez de hacer 30 km. prefirió hacer un servicio de 200 km., que supongo le convenia más .lengua2 . Y yo... pues nada 9 horas para recorrer 280 km. que al final se convirtieron en 480 y las esperas: De las experiencias también se aprende.
Saludos compañeros y perdón por el ladrillo.
Joder gael que jodido lo tuviste que pasar....
yo tengo una duda.... si la correa del alternador es la que le da el movimiento a este para que genere electricidad ¿no?, ¿¿¿como hizo de tu furgo la casa de poltergeis... ???... bueno, otra... como se sabe el estado de la correa...
Creo, insisto, creo, aparte de generar electricidad es la que hace funcionar la bonba (con m) del agua, que al no circular no refrigera y el motor se calienta... pienso que en mi caso estuvo en una primera fase patinando y despues se fué deshilachando hasta cascar de todo, es decir, fué haciendo su función a trancas y barrancas, pero llegó el un momento en que no aguantó más y murió con las botas puestas :-\ .
La verdad, nunca me paré a ver como estaba, pero la parte que no estaba deshilachada no se veía mal ???, aúnque, eso sí, sin dientes, la nueva sí los llevaba.
Incumpliste unos de los decalogos que tioguille (un superexperto en estas bichas) dijo, nunca, nunca hay q abrir el vaso de expansion.
Mañana, con permiso de tioguille, colgare ese decalogo tan practico.
L3O, leo, LEO, y LeO, Y lEo, y no acabo de leerlo todo. De todas maneras, y no sé si está en el decálogo: siempre llevo refrigerante, y aceite, y gasoil, y.... .
Pero no estaría de más repasar esos diez mandamientos. Gracias ;)
gracias gael, lo que aprende uno de la desgracia ajena (desgraciadamente)
Ansioso espero ese decálogo que arroje luz sobre nosotros .ereselmejor .ereselmejor .palmas
Buenas
Sirva mi experiencia .lengua2 en joder motores...
Mira a ver si la correica de marras no rozaba con el tubo de reponer aceite. .loco2
Acojonante, verdad... pues a veces sucede y es ese pequeño roce el que va desilachando y jodiendo la correa hasta que se va a tomar por recto...
Si es que lo que yo no me haiga jodido... :roll:
... conozco un caso como el tuyo Sven, eso pasa por montar una única correa y porque el tubo de llenado tiene juego... :-\
¿Única correa?. La mía lleva dos. La que no se j. creo que es la de la bonba (con m) de dirección ¿me equivoco? ???
Ya... ahora me doy cuenta, los "JX" sin dirección asistida pueden montar dos correas, una que va desde el cigüeñal a la bomba de agua y otra desde la bomba de agua al alternador. Los que teneis bomba de dirección asistida teneis que arrastrar la bomba del agua y el alternador con la misma correa...
Hola, una pregunta, después de cambiar la correa del alternador, ¿hay que llevarla furgo al taller pasados unos dias, para que la vuelvan a tensar?
muy buenas a todos
nunca inmediatamente despues de un calenton abrais el tapon del agua¡¡¡¡ os podeis cargar la culata. el circuito de refrigeracion SIEMPRE EN TODOS LOS MODELOS trabaja bajo presion(para q el liquido tarde mas en ebullir) por lo q si abris el tapon, pasa a presion atmosferica, ebulle bruscamente, y muchas cosita malas os puede pasar a vuestro motor .malabares .malabares
tampoco echeis agua fria.
al menos mi motor jx (16td del 88) funciona de la siguiente manera: correa directa del cigueñal a la bomba de agua, y otra de esta al alternador. es decir, si se os enciende la luz de la bateria del cuadro, puede ser la correa del alternador O LA DE LA BOMBA. cuidadin cuidadin.
señores, llega el verano.....
si nos aseguramos de q en nuestros motores funcione bien el sistema de refrigeracion y el de engrase (aceite) os aseguro q todos tendremos motor para muchos años.
al cambiar la correa del alternador si q conviene volver a tensarla al cabo de unos dias. gana algo de juego y puede patinar si no la vuelves a tensar. aun asi, esta correa avisa y suena bastante sino esta bien tensada.
moraleja: una correa de este tipo cuesta 5-10€. ante la duda, cambiala
suerte¡¡
... que quede claro que no abrí el depósito del vaso de expansión sino el de la trampilla... que de echo como esta un poco rajadillo ya echaba para fuera líquido... ;D
A todo esto, cada cuanto se cambia la correa del alternador? igual que la distribucion?
Gracias
Cita de: dieguillo en Mayo 12, 2007, 20:42:07 pmHola, una pregunta, después de cambiar la correa del alternador, ¿hay que llevarla furgo al taller pasados unos dias, para que la vuelvan a tensar?
Si... unos cientos de kilómetros despues...
Cita de: dieguillo en Mayo 13, 2007, 17:08:15 pmA todo esto, cada cuanto se cambia la correa del alternador? igual que la distribucion?
Gracias
... Pues no tengo ni idea... habrá que mirar su estado de vez en cuando... ???
Me apunto a partir la correa. :(
A los 2 minutos de ponerme a andar, se me enciende la luz de la batería y un coche me indica que pare.
¿Que coño pasa ahora? Miro la temperatura y en un segundo se dispara. Paro ichofasto y todo el líquido fuera. Abro la tapa del motor y veo una especie de rata atropellada en el motor... la correa hecha hilos.
Paré enseguida....Espero este calentón no perjudique a la culata y ni a su junta y estemos hablando solo de poner correa nueva.
He visto en varios post el tema de llevar una o dos correas. (Asier parece el más participativo en el tema). Una vez partida no sé si debo poner dos o solo una. (1.9Td aaz). Imagino depende del motor. Es evidente que llevar una sola y partirla hace que la bomba no funcione y el calentón sea inevitable. El problema, al menos para mí fué la rapidez del tema ya que no da a penas tiempo de reacionar para evitar males mayores.
Siempre creo será mi última avería (al menos por un tiempo)... y llevo una tras otra. Esto esta siendo insostenible, economica y moralmente... snif
Cita de: fredy en Junio 04, 2007, 11:32:30 amMe apunto a partir la correa. :(
A los 2 minutos de ponerme a andar, se me enciende la luz de la batería y un coche me indica que pare.
¿Que coño pasa ahora? Miro la temperatura y en un segundo se dispara. Paro ichofasto y todo el líquido fuera. Abro la tapa del motor y veo una especie de rata atropellada en el motor... la correa hecha hilos.
Paré enseguida....Espero este calentón no perjudique a la culata y ni a su junta y estemos hablando solo de poner correa nueva.
He visto en varios post el tema de llevar una o dos correas. (Asier parece el más participativo en el tema). Una vez partida no sé si debo poner dos o solo una. (1.9Td aaz). Imagino depende del motor. Es evidente que llevar una sola y partirla hace que la bomba no funcione y el calentón sea inevitable. El problema, al menos para mí fué la rapidez del tema ya que no da a penas tiempo de reacionar para evitar males mayores.
Siempre creo será mi última avería (al menos por un tiempo)... y llevo una tras otra. Esto esta siendo insostenible, economica y moralmente... snif
... a mi me subió la temperatura a toda velocidad y rápidamente quité la llave cuando estaba ya casi arriba (fue verla subir a toda hostia) y ... no pasó nada... espero que lo tuyo solo sea cambiar la correa.. suerte ;)
Cita de: fredy en Junio 04, 2007, 11:32:30 am... una vez partida no sé si debo poner dos o solo una. (1.9Td aaz)...
... todo depende de si la polea de la bomba del agua es doble y gemela (doy por supuesto que no te han montado las poleas Poli-V originarias del AAZ). Si tienes dirección asistida la cosa cambia. Pero si no tienes dirección asistida ni AC, sin duda alguna DOS CORREAS. ;)
Estaba a punto de poner un nuevo post para consultar y creo que por aquí va estar la solución. Os cuento, llevo unos dias que al llegar a 2500 2800 revoluciones (junto antes de cambiar de marcha) se encendia algo la luz de la bateria. El sabado y hoy la luz esta encendida todo el tiempo. A esto se une que de vez en cuando, estando la aguja de la temperatura al medio, se enciende el piloto de la temperatura. Mirando el motor he visto que debe perder agua por alguna junta, ya que hay manchas de anticongelante. Lo que me estraña es que mientras el depósito espandor se vacia, el otro de la trampilla esta lleno.
Lo de la temperatura ya lleva un tiempo pasando, antes de la luz de la bateria, y apretanto los manguitos estos parecían tener agua, por lo que no creía que fuera la bamba del agua. Despues de leer lo que puso bodeguero... pos no se que pensar. ¿Cómo lo veis?
yo os cuento mi experiencia tambien;Zaragoza, 700 km a cuestas, cuentarrevoluciones a cero a unos 90km/h; luz de bateria encendida, y aguja de temperatura descendiendo casi al minimo alreves que a vosotros.La correa ni aparecio.
consejo:mirad que la polea, con el motor encendido, no baile porque si es asi se irá comiendo los laterares de la correa y PLASH!. .confuso2
El mecanico me dijo que son de chapa y con el tiempo se pueden deformar y aumentan el roce.
.confuso2 Pregunta para asier
mi furgo es una t3 1.6d, lleva una correa del cigüeñal a la bomba del agua, y la otra, de la bomba del agua, al alternador, pregunta
¿las dos correas son de la misma medida?
yo llevo de recambio dos correas de alternador, y una de la distribución.
tanto si me puedes orientar, como si no, gracias.
Aupa Minero! Las dos correas son DIFERENTES. La medida de la correa que va del cigüeñal a la bomba del agua es MUY MUY MUY MUY MUY MUY MUY MUY crítica, se tensa o destensa mediante unos separadores de chapa, creo recordar que la medida correcta es 643 mm. la de 640 mm. hay que meterla con todos los separadores que tengas a mano y la de 645 va casi perfecta sin separadores. La correa que une el alternador con la bomba del agua tiene mayor tolerancia puesto que se ajusta con el recorrido pendular del alternador. Lo ideal es llevar una correa de AUXILIO para poderla montar en sustitución de estas dos... Todas las medidas vienen indicadas en el MANUAL DE USUARIO que está disponible en el foro. ;)
P.D: Lo de llevar una correa de distribución me parece un poco exagerado :roll:
.ereselmejor gracias asier, como diría aquel "que no nos faltes nunca"
gael160963, por suerte he parado ha tiempo....solo ha sido sutituir correa y nada más.
La polea del cigüeñal tiene un poco baile pero creo no es excesivo, así que a vigilar aceite, agua, humo... en fin, como siempre.
Ya he aprovechado y colocado un reló pa la temperatura, algo muy recomendable, y repasado el circuito de agua por el que perdía un poco.
Ahora la temperatura va clavada.
Cita de: fredy en Junio 11, 2007, 10:49:06 amAhora la temperatura va clavada.
... de todas maneras la "conducción a lo Trueba" ya no te lo quita ni dios...jejeje ... estás "condenado" a mirar la temperatura... en "vwisión periférica permanente..." .meparto
.. me alegro de la solución... ;)
Cita de: gael160963 en Mayo 13, 2007, 13:17:50 pm... que quede claro que no abrí el depósito del vaso de expansión sino el de la trampilla... que de echo como esta un poco rajadillo ya echaba para fuera líquido... ;D
El anticongelante patina una pasada, no te caeria anticongelante de ese vaso roto a la correa o a la polea.......
Cita de: rickyricardo620 en Junio 11, 2007, 11:20:26 amEl anticongelante patina una pasada, no te caeria anticongelante de ese vaso roto a la correa o a la polea.......
... no: el tapón está rajado... pero el máximo queda por debajo del... fué con el calentón que desbordó... el anticongelante se vino del vaso de expansión al de relleno a lo bestia y llegó hasta el tapón "...y más alla" pero después de romper la correa...
Cita de: fredy en Junio 11, 2007, 10:49:06 amgael160963, por suerte he parado ha tiempo....solo ha sido sutituir correa y nada más.
La polea del cigüeñal tiene un poco baile pero creo no es excesivo, así que a vigilar aceite, agua, humo... en fin, como siempre.
Ya he aprovechado y colocado un reló pa la temperatura, algo muy recomendable, y repasado el circuito de agua por el que perdía un poco.
Ahora la temperatura va clavada.
Baile en la polea del cigueñal??? Cuidadin que lo siguiente es joder el famoso chavetero....
MrPerdy, lo próximo....el chavetero ¿ :-\?....
Para mejorar este baile solo puedeo cambiar la polea... mestoy quedando pelao de tantos cambios, esto es interminable.. .loco2..hay alguna forma de ajustarla?
... ufff!!! Fredy!!! Comprueba que el origen del baile no sea el juego del asiento de la polea sobre el chavetero. Si la polea tiene juego NO ARRANQUES EL MOTOR, se de alguno al que se le ha caido la polea al suelo, con lo que esto supone... Si es el caso, la solución es rectificar el chavetero y si encambio la polea baila porque está deformada puede que el origen sea el "damper", habría que cambiar la polea por una nueva y a tirar millas... :-\
ASIER: Este baile lo ví junto con el mecánico al hacer el cambio de la correa y me comentó la solución sería el cambio de la polea, aunque no le pareció un "baile excesivo" ... entiendo que este mecánico (que ha tenido varias T3) si viera fuera para rectificar el chavetero no me hubiera dejado llevar la furgo, al menos por lo que me dices. Hay algo claro para diferenciar si es "damper" o chavetero??... joder que sudores....
ay ay ay... que canguelis
esto de la correa del alternador es mas peligroso de lo que parece. A mi hace ahora un par de meses se me rompió, lo malo es que se metió entre la correa de la distribución y está petó. Usease, abrir motor valvulas nuevas, etc...
despues de casi dos meses en el taller ayer la recogí. Ya metidos le cambié la culata entera y el turbo que perdia aceite a chorretones.
este post habria que marcarlo como referencia!!
Cita de: lugarejos en Junio 12, 2007, 11:26:10 amay ay ay... que canguelis
esto de la correa del alternador es mas peligroso de lo que parece. A mi hace ahora un par de meses se me rompió, lo malo es que se metió entre la correa de la distribución y está petó. Usease, abrir motor valvulas nuevas, etc...
despues de casi dos meses en el taller ayer la recogí. Ya metidos le cambié la culata entera y el turbo que perdia aceite a chorretones.
este post habria que marcarlo como referencia!!
... como a Sven... :o
Joder que miedo da leer a Ferrandinski:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=4714.0
Asier, el origen del baile es del juego del asiento de la polea sobre el chavetero.
Esto es interminable...
??? ??? ??? para bodeguero
mi furgo es una t3, 1.6d, joker
todo ma va bien, por que la trato bien
pregunta: llevo una correa de alternador de repuesto, que creo que es la que debo de llevar, pero ¿me puedes decir las medidas o referencias de las dos correas?, o sea, la del alternador, y la otra que va debajo, la que viene del cigueñal hasta la polea del alternador.
será una forma mas segura para mi.
gracias.
si lo sabes, me lo dices al ISRAELDELUIS@terra.es o en el foro.
Todo arreglado.
El mecánico me ha cambiado el piñon y limado el cigúeñal donde encaja el piñon. El baile se ha corregido mucho y el tornillo se ha reforzado con pegamento especial para que no se salga.
ESpero no tener más problemas.
... Fredy, no quiero ser agua fiestas pero se de un Seat Ibiza con motor AAZ que después de cambiar el piñon del cigüeñal, limar el extremo del cigüeñal, cambiar el tornillo, aplicar Fijador Loctite y apretar con el PAR correspondiente se le ha caido la polea al suelo...
Buenas Asier. YA de vuelta de vacaciones. 4500Km y todo parece ir bien.
Esperemos no pase a mayores... La única forma de corregir esto entonces cual es? no hay?. Una vez se manipula.. cagada?
2 correas ???? yo llevo un 1.6 Td y creo que solo llevo una.... hoy lo mismo lo compruebo
para saber que motor es ( por ejemplo. el JX que comentais) donde lo pone??
ayer estuve mirando, y efectivamente, solo llevo una correa, pero me he dado cuenta, que llevo un huevo para correa si nada.
Pero solo veo uno, si fuera ahi una correa, no se donde la juntaria ??? ???
Buenas a todos,
Este finde semana me ha pasado, una pequeña explosión y la correa hacer puñetas, se enciende la luz de la bateria y se dispara la temperatura y reguero en la autopista de anticongelante, paro y miro por el anticongelante que estaba hirviendo en el vaso de expansión cuando dejo de hervir, ya no quedaba nada, sale vacio. Este lunes al mecánico de confianza ahora solo me queda esperar noticias y estoy acojonado! Tengo una joker del 88, motor JX.
Ya os contaré.
Un saludo a todos!!