hola, he leido por ahi varias veces que ha habido una campaña para cambiar el aceite de la caja de cambios, a mi no se si me cubre la campaña ya que la furgo es de segunda mano y no se si se la cambiaron y anterior el dueño no me sabe decir...
mi pregunta es, alguien sabe que densidad es el nuevo aceite de caja de cambios ??
acabo de hacerlo yo mismo la revision, he cambiado el aceite, filtro de aceite, filtro de aire , filtro de gasoil y filtro de polen. se me olvida algo mas ??
gracias
Con el número de bastidor te dirán en un concesionario si tiene alguna campaña o no.
Yo lo pregunté para la mia (2.5 de 2005) y me dijeron que no hay ninguna campaña, que el cambio de aceite es para las cajas de 5 marchas.
El aceite que hay que poner a las de 6 marchas es este: G052171A2, unos 25 euros / litro.
gracias curra...
Cita de: CURRA en Diciembre 21, 2010, 10:48:09 am
Con el número de bastidor te dirán en un concesionario si tiene alguna campaña o no.
Yo lo pregunté para la mia (2.5 de 2005) y me dijeron que no hay ninguna campaña, que el cambio de aceite es para las cajas de 5 marchas.
El aceite que hay que poner a las de 6 marchas es este: G052171A2, unos 25 euros / litro.
Cuando se tiene que cambiar el aceite del cambio? Saludos y gracias
No lo se exactamente, creo que 120.000km, yo lo voy a cambiar ya, con 95.000km.
este aceite de caja no lo encuentro fuera de la wv. alguna idea ?
Citareste aceite de caja no lo encuentro fuera de la wv. alguna idea ?
Ir a la VW. ;D
Fuera de vw no creo que lo encuentres... hay que comprarlo de origen.
Cita de: juanda en Diciembre 22, 2010, 18:03:52 pm
este aceite de caja no lo encuentro fuera de la wv. alguna idea ?
Ese aceite es un sintético 75 w 90. Este http://cgi.ebay.es/Mobillube-1-SHC-75W-90-1-Liter-1-L-OVP-Motorrad-Bik-/270682492058?pt=Autopflege_Wartung&hash=item3f05ef0c9a, es por lo menos el mismo, aunque puede que sea infinitamente mejor.
De todas formas, en mi opinión, es mejor ponerle un aceite mas fluido, ya que esa caja de cambios tiene un defecto de fabricación, en mi opinión claro está, que hace que se desprenda el baño de cromo que recubre los conos de los sincronizadores. Cuando se han recorrido del orden de 45.000 Km se hace dificil el manejo del cambio en frio y muy mejorable en caliente.
Seguramente muchos de los que tengan esa caja de cambios y nunca le haya sacado el aceite, lo tendrán lleno de limaduras de cromo lo que llega a ser como pasta esmeril, la que se utiliza para esmerilar las valvulas. Haciendo que el resto de componentes se destruyan en poco tiempo.
El mobilube SHC 75W90 cuesta en el norauto 33 € litro.
hola buenas, es fácil cambiar el aceite de la caja de cambios? sabeis si hay algun tutorial como el aceite de motor?
Cita de: maño en Diciembre 22, 2010, 20:45:52 pm
hola buenas, es fácil cambiar el aceite de la caja de cambios? sabeis si hay algun tutorial como el aceite de motor?
Hay tres cosas muy faciles de hacer en este vehículo, una cambiar el fitro de aceite, otra cambiar el palier derecho y la otra cambiar el aceite de la caja de cambios.
Pero, si no tienes medios, sitio y no lo has hecho nunca, lo tienes facilísimo, ve a un taller de servicio rápido y que te lo cambien, el aceite lo llevas tú.
hola, Benito, todo lo que comentas de la caja, esta contrastado o solo lo piensas tu ?? me recomiendas ese que propones, mejor el de la casa.. porque vamos, me tienes acojonao...mi furgo tiene 100.000 km, lo unico que le noto es aveces en prmera rasca muy levemente, pero cuando entra se oye : glong, cung o algo asi, jejeje
Cita de: juanda en Diciembre 22, 2010, 21:11:38 pm
hola, Benito, todo lo que comentas de la caja, esta contrastado o solo lo piensas tu ?? me recomiendas ese que propones, mejor el de la casa.. porque vamos, me tienes acojonao...mi furgo tiene 100.000 km, lo unico que le noto es aveces en prmera rasca muy levemente, pero cuando entra se oye : glong, cung o algo asi, jejeje
No, eso solo es mi opinión. Por eso pongo siempre que es mi opinión y no recomiendo nada. Ahora bien, yo hago lo que quiero con mi coche.
Al furgoneto le puse ATF en lugar de la valvulina hace unos 20.000Km y desde entonces entran las marchas con toda suavidad, además he sacado el ATF "automatic trnasmisión fluid" varias veces para ver si tenía las limaduras que saqué la primera vez y no tiene ni una mota.
Si miras en el ELSAWIN, la respuesta de los ingenieros de volkswagen a la dificultad de que entren las marchas, es que en tiempo frío es normal que entren mal y no representa ninguna avería.
Pero en España la mayoría de los vehículos tienen caja de cambios manual y seguramente funcionan prácticamente igual en frío que en caliente. Por lo menos en mi casa hay 4 volkswagen tres turismos y el furgoneto. Solo éste último ha presentado el problema de rascadas en frío y mal funcionamiento en caliente. No comentaré la cantidad de "botes" que han pasado por mis manos en 35 años, porque ya ni me acuerdo.
A los turismos les he sacado el aceite de la caja para verlo y estaba impoluto. Tan limpio que aunque uno tiene más de 250.000 Km volví a echarle el mismo aceite que saqué.
Si quieres tranquilizarte, saca el aceite en un cacharro limpio, caben 2,7 litros y mira a ver si tiene limaduras, en caso de tenerlas lo cambias en dos fases.
1º Pones un aceite más barato, le das unas vueltas y lo quitas. Lo suyo es un sintético compatible con el definitivo. Y vueltas las que te salga del claxon.
2º Pones el definitivo, el que tu prudencia y bolsillo te aconsejen.
Al cabo de algunos kilómetros, 1000-2000, lo vuelves a verificar. ¿Que tiene limaduras?, a volver a cambiarlo.Todas estas actuaciones las tienes que hacer personalmente, si te lo hace un taller hay que estar muy encima
Una última cuestión, no le pongas nunca un aditivo a esa caja de cambios con el 75-90, no entrarán las marchas ni a tiros, si lo sabré yo...
Sin embargo si me ha dado buen resultado poner un aditivo en el ATF, éste he puesto yo http://cgi.ebay.es/Additif-preventif-boites-mecanique-et-ponts-4x4-/190481250144?pt=FR_JG_Auto_Tuning&hash=item2c59913760. No es para ATF, pero... como dicen los gallegos si funciona... yo por lo menos me he olvidado de la caja de cambios.
Respondiendo a tu pregunta, pues claro que me parece mucho mejor el Mobil SHC 75-90, y aunque ya he confesado en otros hilos que soy lego en la materia, me ilustro cuanto puedo y leo hasta quemarme las pestañas.
Suerte.
Pues voy a conseguir el mobilube SHC 75W90 y llevaré la furgo a mi taller, les comentaré lo de hacerle una limpieza con un aceite compatible a ver que opinan y si lo pueden hacer. Paso de ir a la VW a por el aceite con su etiqueta de VW y pagarlo a precio de Oro.
Con tres litros es suficiente no?
Gracias a todos.
Aqui también se habla de ese tema:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=185494.msg1954622#msg1954622 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=185494.msg1954622#msg1954622)
Yo tenía pensado ponerle uno de estos dos ???
Castrol TAF X 75W-90
Fuchs Titan Sintofluid SAE 75W-80
joe t3 - has cambiado el aceite de la caja ya ?
Cita de: juanda en Diciembre 27, 2010, 09:28:26 am
joe t3 - has cambiado el aceite de la caja ya ?
Hola Juanda todavia no lo he cambiado, hoy voy hacer las gestiones, te aviso cuando lo tenga y como aparece el aceite usado.
Saludos
ok, ya me cuentas, un saludo !! y felices fiestas
He hablado con mi mecánico y con la VW; los de la volkswagen no sueltan prenda porque quieren vender el aceite envasado por ellos mismos, a ellos solo les aparece un código que a nosotros no nos dice nada, pero a mi mecánico le sale el ATF que es un aceite mucho mas fluido que el 75w90 como ya se ha comentado alguna vez por aquí y que ya dijo Benito que era mejor, aunque sea para cambios automáticos es el correcto para los cambios de 6 marchas y nuestra furgo, en concreto el ATF DEXROM 3, además es un aceite económico que lo podemos encontrar por 18€ aprox.
Bien, definiticamente voy a comprar este aceite para el cambio y el DOT 4 para los frenos que ya me toca con 126000 ambas cosas.
Saludos y felices fiestas
bueno, voy a ver donde busco este atf.. muchas gracias por la info, yo le voy a meter mano esta semana, ya os dire como sale el aceite que saque de la caja.. saludos!!
PD: creo que tambien metere el mejunje ese que tiene benito, me da buena espina !!
ya contareis que yo tb. me voy a liar la manta.... al final compra conjunta de caja de cambios¡¡¡¡¡¡
Segun esta documentación el liquido es aceite 75W90 para las cajas de 6 velocidades.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=174964.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=174964.0)
De dónde ha sacado tu mecánico lo del ATF??? Del Autodata????
En el autodidactico cambio manual de 6 marchas que hay colgado en el foro, especifica aceite SAE 75 W segun TL521 71
hola dak, si eso pone y benito tmb lo dijo , pero, segun la pruebas que hizo benito en su furgo el atf va mejor y si limpias la caja bien , mejor que mejor
el mecanico de joe-t3 parece que esta de acuerdo con benito, le sale atf en su libro,ordenador, manual o lo que sea...
yo ya he pedido atf por internet, en cuanto me llegue me pondre manos a la obra, jejeje
por cierto, alguien ha echo un tutorial de como hacerlo ?
Es que me extraña ya que el ATF es menos denso que el aceite, por lo que teóricamente el desgaste sería mayor .confuso2
tiene mucha logica lo que dices dak, pero es verdad que tmb hay maquiaria mu pesado como tractores y demas que usan atf, con lo cual tmb me hace pensar, que porque no pa la transporter ? en fin, tampoco soy un experto, a ver si alguien del foro nos ilumina con su sabiduria...XDD
un saludo !!
Segun la campaña de taller 35A7:
"En las cajas de cambio manuales de 5 velocidades de un periodo de fabricación determinado existe
la posibilidad que debido al juntar los materiales anillo sincronizador (1ª/2ª velocidad) con el aceite
de cambio sintético utilizado se disminuyan los valores de fricción y con ello el efecto de bloqueo.
Esto puede provocar ruidos durante cambios de marcha rápidos de 1ª a 2ª y un desgaste prematuro"
"Trabajos
Observaciones generales respecto al cambio de aceite del cambio manual de 5 velocidades:
En los cambios manuales de 5 velocidades afectados se debe sustituir el aceite sintético existente En los cambios manuales de 5 velocidades afectados se debe sustituir el aceite sintético existente En los cambios manuales de 5 velocidades afectados se debe sustituir el aceite sintético existente En los cambios manuales de 5 velocidades afectados se debe sustituir el aceite sintético existente por aceite mineral. El cambio de aceite se debe realizar con el cambio a temperatura de servicio. por aceite mineral. El cambio de aceite se debe realizar con el cambio a temperatura de servicio. por aceite mineral. El cambio de aceite se debe realizar con el cambio a temperatura de servicio. por aceite mineral. El cambio de aceite se debe realizar con el cambio a temperatura de servicio.
Para posibilitar la sustitución de todo el aceite sintético se debe Para posibilitar la sustitución de todo el aceite sintético se debe "lavar" el cambio una vez con aceite de cambio mineral antes de llenarlo definitivamente con aceite mineral."
Las duda que me surje es si el aceite mineral que usan tiene la misma densidad que el sintetico o menor?
ya que segun esto, si se pone aceite menos denso sería perjudicial para la caja de cambio al provocar un desgaste prematuro.
.confuso2
una temporada sin pasar por el foro y me encuentro con esta joya .malabares gracias a todos por la info
Benito, serías tan amable de decirnos donde está ubicado el deposito de aceite y el acceso a el vaciado llenado?
sería interesante un tutorial para el indice de mecánica.
si somos capaces re cambiar el aceite del carter, este debe de estar chupado..
Pues dentro de unos 1000 kilometros me toca la revisión de los 60.000 y creo que en esta es cuando me cambian el aceite del cambio. Si me entero de que aceite es os lo diré.
Hola estoy leyendo el hilo y me voy a poner a ello pero ya! Mi caja es de 6 velocidades y la verdad es que no suelo tener problemas para meter marchas excepto cuando esta muy fría, pero en cambio en la quinta velocidad tengo una holgura muy seria, me explico, una vez metida la 5ª (entra bien sin problemas) cuando suelto o piso el acelerador la palanca de cambios da un salto importante, no se nota nada en la marcha de la furgo, únicamente se aprecia visualmente como la palanca se mueve aprox 0,5-1 cm (y se siente en la mano claro). Estoy deseando ver el aceite para comprobar su estado y la cantidad de "virutas" que salen de ahí. Alguien con algún problema similar? Ya me veo ahorrando para cambiar la caja en poco :(
Cita de: Ivan-van en Enero 08, 2011, 19:14:36 pm
Pues dentro de unos 1000 kilometros me toca la revisión de los 60.000 y creo que en esta es cuando me cambian el aceite del cambio. Si me entero de que aceite es os lo diré.
??? que yo sepa... el aceite del cambio es de por vida! No me suena de verlo en el programa de mantenimiento :roll:
almaco, a mi la única que me entra mal en frio es la 2ª. Cuando calienta mejora mucho el tema y entra perfectamente!
Lo de la palanca que se mueve puede que sean las varillas (sirgas) del cambio que necesitan ajustarse.
interesante tema, sigo el hilo................
hola..... bueno despues de la navidades, cenas y fiestas con la familia y un par de kilos mas he ido al taller con mis 3 botellitas de atf dexron 3, en principio queria hacerlo yo, pero he creido que seria mejor ir a un profesional por estamos hablando de la caja de cambios , no de una rueda o llanta...
he ido a un taller donde hacen todas la revisiones y reparacionas la gran mayoria de la empresas de distribuicion de por aqui, me refiero a empresas de transportes : furgonetas de reparto de una conocida marca de cerveza y licores, camiones de pequeños portes y demas empresas de paqueteria ....
Asi que le explico el tema de la vavulina que quiero limpiar la caja y echarle atf, etc...
es un hombre que tendra unas 50 y tantos años y es amigo y me ha dicho que no le ha puesto atf a ningun vehiculo manual en su vida, que sabe que hay cajas de cambios que en frio no funcionan bien en distintas marcas de vehiculos, me ha comentado que el le pone este aceite http://mercalubricantes.com/TITAN-SINTOFLUID-75W80-1L
Me ha comentado que es mas fluido que el 75-90 y que es sintetico y asi que me he ido del taller sin cambiarle el eceite, el ha probado la furgo y no le ve nada anormal en el cambio, me ha dicho que si lo quiero cambiar por seguridad que lo haga y tal y tal y tal
me he informado sobre este aceite y lleva la referncia de la vw como bueno pa esta furgo...
ya no se que hacer... jejeje
El sintofluid 75W 80 era uno de los que barajaba yo en la primera pagina del post :roll:
El caso que después de leer por ahi, he visto que poner un aceite menos denso podría llevar a un desgaste prematuro :-\
Respecto al ATF... es jugarsela, ya que no es un liquido para cajas manuales, pero en el foro hay alguien que lo ha puesto y le va muy bien.
Al final, el único seguro es el de la casa... aunque no garantize un funcionamiento correcto >:( todo lo demás son experimentos que pueden salir bien... o mal! Aunque en principio poniendo un aceite de calidad y aprovado por el fabricante no debería dar problemas y al ser una cosa facil de cambiar, si no te gusta el resultado siempre le puedes volver a poner el oficial.
Es muy interesante el tema, pero ¿ hay alguien que ya haya cambiado el aceite de la caja de cambios y si es así que densidad de aceite le ha puesto y que resultado ha obtenido? osea si le sigue haciendo ruido al cambiar de primera a segunda. ???
hola cataplof, si lees el tema entero veras que benito le ha puesto atf ( aceite para cambios automaticos) y le va perfecto
estaría bien que alguna alma caritativa publicara un brico de "como se hace". .fotografo
Ya somos muchos esperando a ver como se hace......
si no recuerdo mal habia un peugeot que montaba ATF en un cambio manual, pero......,cada cosa para lo que es, yo probaría con el 75w80.saludos.
Hola buenas.
E leído el tema desde el principio y tengo claro que voy a poner el sintético 75w90, pero mi duda esta entre estos dos aceites:
Repsol Cartago Tracción Integral 75W90
MOBIL MOBILUBE 1 SHC 75W90
Una ayudita ??? por favor, gracias y saludos.
Por si le interesa a alguien cómo cambiar el aceite de la caja de cambios, yo lo hago así.
Lo siguiente se refiere a la caja de cambios manual de 6 velocidades de la VW T5
Lo primero quitar la tapa de abajo del compartimiento del motor y la caja de cambios.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja0.png)
Después se quita el aislante acústico de la caja girando esas arandelas de retención de la derecha y presionando los extremos y tirando del clip que se ve a la izquierda.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja.png)
El aislante tiene dos piezas, Si se quitan las dos es más limpio pero no es imprescindible.
Una vez fuera el aislante acústico podremos ver el tapón del orificio de entrada.
El nivel lo da ese orificio, hay que echar aceite despacio hasta que se salga por ahí.
Quitamos el tapón de entrada, el de arriba.
En mi caso con una llave XZN M16 inviolable o de seguridad, tiene un agujero en medio que las llaves normales no tienen.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Orificios-caja-de-cambios.jpg)
Ponemos un recipiente debajo donde caiga el aceite, quitamos el tapón de salida con la misma llave y la valvulina saldrá a chorro. En mi caso es roja porque yo le pongo ATF, lo normal es que sea rubio oscuro. Que cada cual use el aceite que quiera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja4.jpg)
Una vez vacío se pone el tapón de vaciado con junta nueva y se aprieta a 45 Nm. La junta es de aluminio de 24x29 código de VW 043 809 2. Cualquier junta de 24x30 de cobre o aluminio vale.
Para rellenar la caja se puede utilizar una jeringa cuanto más grande mejor si se dispone de ella y un foso o elevador. Si se hace en el suelo con la jeringa es un poco más laborioso y pringoso, pero perfectamente realizable.
También se puede utilizar un tubo de plástico de hasta unos 20 mm exterior y un embudo. Se cuela por arriba hasta abajo por cualquier hueco y se introduce en el agujero de llenado bien dentro. Este procedimiento es muy cómodo y limpio.
Aquí voy a utilizar uno de polietileno reticulado del 16 al que he insertado un embudo.
Con 95 cm de tubo es suficiente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja7.jpg)
Caben 2,7 litros. Hay que echar aceite despacio hasta que se salga por el orificio de llenado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja6.jpg)
Después sacamos el tubo, pringará un poco.
Ponemos el tapón de llenado con junta nueva y apretamos a 45 Nm. Los valores de par de apriete aunque estén publicados, no sirve de nada saberlos si no se tiene llave dinamométrica y se sabe usar. La prudencia de cada uno sabrá recomendar la presión oportuna.
El poner las juntas nuevas es a gusto del artista, yo lo he sacado muchas veces y siempre he vuelto a poner la misma junta.
Volvemos a poner el elemento insonorizante de la caja y la tapa de abajo del motor. Y a tirar millas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Benito/Cambio-aceite-caja2.jpg)
Muchisimas gracias que bien explicado y detallado las fotos hablan por si solas esto nos servira de gran ayuda a muchos.
.ereselmejor
Muchas gracias por el tutorial!!!! .palmas
estupendo, mil gracias por el tutorial!!!!
Este mantenimiento caerá cuando le haga el siguiente de aceite. Tengo tiempo para mirar diferentes tipos de aceite y añadidos.
Mil gracias!!!
muchas gracias!!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Tengo un opel con diez años, lo lleve al taller para revisar para pasarle la ITV, en diez años no se le ha mirado el aceite de la caja, le dije que me la mirara por si habia que rellenar y me dijo que si no perdía ni tocarla.
Yo asta ahora e dispuesto de 6 vehículos, a ninguno le he cambiado el aceite de la caja de cambios, porque en la vida a pocos coches se le a echo el cambio ni se le hace.
Leyendo este hilo no me queda mas que lo extraño de cambiar por cambiar aceite y en muchos casos sin necesidad.
Vuestro es el dinero, gastarlo como querais, pero no sin necesida, eso es tirarlo
Hay un refran que dice, donde va Vicente, donde va la gente.
Cita de: FURGOPIN en Febrero 17, 2011, 17:49:35 pm
Tengo un opel con diez años, lo llevé al taller a revisar para pasarle la ITV, en diez años no se le ha mirado el aceite de la caja, le dije que me lo mirara por si había que rellenar y me dijo que si no perdía ni tocarla.
Yo hasta ahora he dispuesto de 6 vehículos, a ninguno le he cambiado el aceite de la caja de cambios, porque en la vida a pocos coches se le ha hecho el cambio ni se le hace.
Leyendo este hilo no me queda mas que lo extraño de cambiar por cambiar aceite y en muchos casos sin necesidad.
Vuestro es el dinero, gastarlo como queráis, pero no sin necesidad, eso es tirarlo
Hay un refrán que dice donde va Vicente, donde va la gente.
Muchas gracias por el calificativo, es todo un detalle. No te lo hemos pedido pero gracias de todos modos.
Efectivamente el aceite de la caja no se suele cambiar.
El problema surge cuando estas cajas de cambio dejan de funcionar a los 40.000 Km más o menos. Desde ese momento cada vez es más difícil meter algunas marchas y llegado el caso no se pueden engranar de ninguna manera hagas lo que hagas.
Es muy gozoso estar en pleno atasco de Madrid, venga a poner primera ..segunda... una y otra vez y que te las veas y las desees en cada una de las ocasiones, con tremendas rascadas y sufrimiento en general de las tripas del cambio.
Además resulta que por defecto de fabricación, en mi opinión claro está, los conos de los sincronizadores se desprenden de algún baño no férrico, supongo (lo del desprendimiento). Esos desprendimientos quedan dentro de la caja desleídos en el aceite, no se pegan al imán que lleva dentro para recoger las virutas de los engranajes y el conjunto de aceite y limaduras se convierte en pasta esmeril. Lo sé porque yo mismo he sacado el aceite y he visto cómo estaba absolutamente lleno de limaduras que no se pegaban a un imán.
La pasta esmeril se dedica a lijar todos y cada uno de los hierros que hay bañados en ella y destruye cuanto se le pone a tiro. ¿Has esmerilado alguna vez la válvulas de aspiración y expulsión de alguna máquina? pues eso.
Además cuando se desprende el baño, que yo supongo que sea de cromo, la geometría del sincronizador ya no es la adecuada y por momentos se va agravando el problema. La puntas de los desplazables y anillos del sincronizador se redondean y al final la caja deja de funcionar en estado calamitoso.
En definitiva, yo no cambio el aceite de la caja de cambios del volkswagen transporter T5 porque me guste ir donde vaya Vicente. De hecho yo hago lo que me da la real gana en contra de la opinión de quién sea. Utilizo mi propio criterio y más de 35 años de trabajo en máquinas que cuestan, no lo valen, como diez T5. Te diré que en algún momento he puesto en marcha una máquina con un bote de fabada del Aldi. Yo me comí lo de dentro y la lata sirvió para hacer funcionar algo que es mucho más grande que el salón de mi casa.
Aunque no te lo creas algunos no comulgamos con ruedas de molino.
Sólo criticas constructivas por favor.
Muchas gracias
P.E Yo utilizo el corrector ortográfico ¿y tú?.
B E N I T O ¡¡¡¡¡ eres un A R T I S T A ¡¡¡¡¡¡ .ereselmejor .ereselmejor
benito, muchas gracias! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
y no te mosquees por esas chorradas, un abrazo!
gracias benito por el tuto
un saludo !!
Benito
Tengo una duda, sólo se suelta el tornillo de abajo? o hay algún otro tornillo arriba?
Se llena por abajo hasta que rebosa el aceite por el agujero de abajo?
gracias de antemano por todo.
grande benito! me voy a animar a hacerlo, ya que ultimamente me entran fatal las marchas en frio, y es un verdadero coñazo sobretodo si vas por ciudad
Compañeros lo he hecho!Primero fue el lío de que aceite elegir(le puse Titan Sintofluid FE 75 W),luego lo de como conseguir XZN M16 de seguridad y por ultimo el embudo.Con los 250 000 km que tiene mi maquina este es el primer cambio de aceite de la caja de cambios y lo cambie no por algún problema o fallo.Simplemente no me gustó su color cuando lo vaciamos para cambiarle el embrague
[img]https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dr.angel/Cambio-aceite-caja-de-cambios2.jpg
Dr angel , miraste los imanes de la caja a ver si tenían algo? o sólo vaciaste y rellenaste?
Solo vacié y rellené.En mi galería puedes ver que liquido mas negro me ha salido.Por cierto,¿dónde esta el imán?Yo simplemente me guiaba por el tutorial de Benito y ahí no se menciona,creo.
El iman está dentro de la caja del aceite , hay que sacar la tapa , hay dos imanes para atraer la viruta de hierro.
Guau Muchas Gracias.
Fácil, pero si te lo explican.
Gracias. .ereselmejor
Hola. Estaba en esq tarea de cambiar la valvulina. Y me es imposible encontrar la llave. Encontrarla si. Pero sin el hueco que la hace de seguridad o inviolable. Alguien sabe donde la puedo conseguir?
En ebay por ejemplo la pille yo. De todas formas has comprobado que tu tornillo sea ese de seguridad? A veces traen tornillo normal. Yo me la compre y luego resulta que no me hizo falta
Cita de: adriaaa en Octubre 03, 2015, 00:11:07 am
Hola. Estaba en esq tarea de cambiar la valvulina. Y me es imposible encontrar la llave. Encontrarla si. Pero sin el hueco que la hace de seguridad o inviolable. Alguien sabe donde la puedo conseguir?
No recuerdo usar ninguna llave especial.
Enviat des del meu GT-I8260 usant Tapatalk
Hola:
Yo se lo cambié con 70.000 km, creo recordar.
Use el siguiente aceite:
MEGUIN megol Hypoid-Getriebeoel GL4+ SAE 75W-90
Bastante desconocido en España.
No me gusta ir donde va Vicente.
Enviado desde mi HTC One M9 mediante Tapatalk
Buenas, tengo una T5 1.9 tdi 105 CV y a partir de 2000rpm zumpa un poco la caja de cambios, un amigo mecánico me dijo que cambiara la valvulina y mirara si tenía virutas y no se que hacer, es de segunda mano y le cambiaron hace año y medio el bimasa,con lo que debe de llevar valvulina nueva.
Otra cosa es que no encuentro ningún tutorial que me diga por dónde leches se hace el llenado de la valvulina, todos ponen el tornillito de vaciado, si, éste muy fácil, y que pasa con el de llenado?.
Bueno a ver si me sacais de duda,aunque veo que este tema está olvidado, abriré otro también y a ver si hay suerte.
Gracias por la colaboración.
Imagino que lo habrás resuelto , en la pagina 3 lo explica muy bien.
+1