¡Muy buenas a tod@s!
Tengo algunas dudas de tema eléctrico, a ver si alguien me podría ayudar a resolverlos. Tengo una MB100 camperizada. La instalación eléctrica ya venía hecha (2 baterías de 70 amp, instalación de 12v con diferencial, entrada 220V, magnetotérmico, etc).
Recientemente añadí un conversor de 12 - 220V, 300W, conectándolo directamente a los bornes positivo y negativo de la batería auxiliar. Está instalado de forma estática. Poco después, me vi con el problema típico de descarga de batería en parado, y en un taller cercano me instalaron un desconectador manual de baterías (entre la conexión del negativo de ambas baterías). La instalación del mismo me la han hecho con cables de 3,5mm, sin ningún fusible, y estoy viendo un claro problema de sobrecalentamiento (¡el cable que va del desconectador a la batería de arranque se está fundiendo!). Empecé a leer por lor foros, y he visto que esto es por los picos de tensión (sobre todo, en caso de estar una batería más descargada que la otra, o eso creo haber entendido). Por lo que he leído, es mucho mejor un relé automático, y la instalación que me han hecho la veo peligrosa...(Mientras espero a ver qué hago, tengo las baterías desconectadas por si a caso...)
*imagen borrada por el servidor remoto
He pensado instalar un relé automático. En vista de lo que me costaría en un centro especializado, y de que, al taller donde me pusieron el desconectador de baterías no lo voy a volver a llevar, he pensado hacerlo yo mismo (en estas furgos, que hay muy poca electrónica, no lo veo difícil). Mis dudas son las siguientes:
- ¿Qué grosor de cable conviene usar para conectar batería aux. > relé > batería ppal. ? ¿Me vale de 10mm? ...y... (y me da vuergüenza incluso preguntarlo...) ¿Dónde puedo conseguirlo?
- ¿Conviene poner fusible entre la bat. y el relé? ¿Es mejor ponerlo en el (+) o el (-) ?
- El ventilador del conversor 12v-220v se enciende a toda ostia nada más encender el aparato. Pensé que quizás estaba recibiendo 24V, pero lo hace incluso teniendo las dos baterías desconectadas entre sí. ¿Puede ser por estar conectada de forma fija a la batería?
Siento tantas preguntas. Todo esto me es completamente nuevo. He leído y releído todo lo que he entonctrado en el foro, pero quiero asegurarme de tenerlo todo claro antes de probar nada, y quería contrastar con alguna opinión bien fundamentada (a diferencia de la mía).
¡Gracias por adelantado!
En este fabuloso hilo de eneko he encontrado respuesta para la mayoría de mis dudas:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0)
Hay tantísimo material en este foro, que es difícil dar con todo...(pero saltando de hilo a hilo, las cosas se acaban encontrando).
He decidido poner un relé automático de roulot (ya viene con cable de 16mm2 para conectarlo a la batería), con un fusible de 80A. Lo único
En este fabuloso hilo de eneko he encontrado respuesta para la mayoría de mis dudas:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0)
Hay tantísimo material en este foro, que es difícil dar con todo...(pero saltando de hilo a hilo, las cosas se acaban encontrando).
He decidido poner un relé automático de roulot (ya viene con cable de 16mm2 para conectarlo a la batería), con un fusible de 80A. No creo que suponga ningún problema la instalación...
Lo único que no he solucionado es el tema del inverter. Tiene protección de sobrecarga, pero da la impresión que se sobrecalienta (y que lo está en el mismo momento de encenderlo). He decidido poner un interruptor entre el (+) de la batería y la entrada de (+) del conversor, con un fusible de 20A antes del interruptor, basándome en la idea que, al no estar constantemente conectado a batería por (+) y (-), quizás solucione el problema. Por favor, no os abstengáis de corregirme!!!
Saludos
¿Como vamos a corregirte si estás recién graduado en el hilo de Eneko? :)
En serio..., yo creo que haces bién en ponerle un fusible a la línea del inversor, si lo pones cerca de la batería. Respecto a poner un interruptor que te garantice que el consumo del inversor es "cero" cuando no lo usas, pués también es buena idea, sobre todo si tienes la impresión de que ya está caliente antes de accionar el interruptor, asegúrate también de que están bién libres las rejillas de ventilación y que no está cerrado en un lugar muy pequeño.
¿Sabes dónde hay que recoger el diploma? ;D
Lo del inversor me trae de cabeza des de que lo monté. Nada más encenderlo, se enciende el ventilador de una forma aceleradísima....Lo instalé en verano, así que lo achaqué a las temperaturas...y llegado el otoño, pensé que era porque estaban ambas baterías conectadas, y estaba recibiendo más voltaje de lo que tocaba (ya ves tú mi nivel de conocimiento...), pero cuando me di cuenta de que ocurría incluso con las baterías desconectadas entre sí, y después de estar sin uso más de una semana...
Está en un sitio relativamente pequeño (zona cercana a la chapa, de unos 30x40x30cm), en un pequeño estante encima de las baterías, con espacio por delantes y por detrás para airearse...pero estando a 1º C, no veo yo que deba sobrecalentarse para nada...
¡Probaré lo del interruptor + fusible, a ver qué tal va. Siendo recién graduado como soy del "Manual Instalación de Batería Auxiliar y Consumibles para Furgos Camper", tengo ganas de salir al mundo real y probar lo aprendido! Ya informaré de novedades!
¡Gracias Andino!