Trampilla matrícula motor T-3, apertura por cable de starter desde el interior
Brico nº 58
Al cambiar el motor del JX 1,6 TD al 1Y 1,9 TD, la bomba inyectora del nuevo motor, no tenía el starter o acelerador manual, (el nombre de starter que le doy, está mal definido, pues es un mecanismo que enriquece la mezcla de aire con más gasoil, para que el motor rule mejor en frío) esa función la realiza un mecanismo interno automático de la bomba inyectora. Por lo que el mando del cable de dicho elemento situado bajo el salpicadero, quedaba anulada su función, este es el mando que cito:
Foto 1
(https://lh3.googleusercontent.com/-8fzFGlgmDgM/TspV_73tCAI/AAAAAAAADCA/lkgC2hp2Pts/s512/01.JPG)
Y pensando que ese cable con su funda iba desde el puesto de conducción hasta el motor sin ninguna función, se me ocurrió que era muy valioso para desperdiciarlo.
Dándole vueltas a mis neuronas, no me gustaba nada que la trampilla de la matrícula tuviera tendencia a cerrarse por los dos muelles que tiene en sus bisagras, siendo bastante incomodo mantenerla abierta con el codo o intercalando el tapón del depósito de refrigerante entre sus bisagras, para mantenerla abierta y poder mirar el nivel de aceite, del refrigerante o añadir ambos líquidos.
Tampoco me gustaba nada que cualquiera pudiera abrir esa trampilla, pudiendo llevarse la varilla del aceite o el tapón de refrigerante, o aceite, y pensando lo peor de la raza humana, si hay seres tan gamberros como para rallar gratuitamente la carrocería con un elemento punzante, imaginar si por el conducto de rellenado de aceite te introducen polvo abrasivo, o azúcar, se te cargan el motor.
Así que con estas ideas, me las ingenié para utilizar ese cable de starter como mando remoto para la apertura de esa trampilla desde el interior de la furgo, en el puesto de conducción.
Lo primero fue desmontar las luces de iluminación de matrícula de origen y colocar unas nuevas de leds en los laterales, así de este modo me quedaba la parte superior de la matrícula libre para intercalar entre la trampilla y la matrícula, una plancha de PVC espumoso en color negro que le diera un aspecto de continuidad de ese color entre los pilotos y las placas de la carat:
Foto 2
(https://lh6.googleusercontent.com/-mEvo6N404Wo/TspVkkP1p1I/AAAAAAAADBo/8E682ag93YA/s512/02.JPG)
La misma foto pero hecha con flash y sin las luces de iluminación, donde apreciaréis los detalles de esta placa de PVC espumoso:
Foto 3
(https://lh3.googleusercontent.com/-kDNH4IVLwNo/TspVnduPxmI/AAAAAAAADBw/yx10OujXRro/s512/03.JPG)
Desmontando los dos tornillos que fijan las bisagras a la carrocería (foto 5, flechas amarillas) sacamos la trampilla junto con sus bisagras, que contienen sendos muelles situados alrededor del pasador que hace de eje de las bisagras, pues bien, si sacamos esos pasadores (cortando su remachado), e intercambiamos los muelles, el de la derecha a la izquierda y viceversa, colocándolos de forma que en vez de hacer fuerza para cerrar la trampilla, la hagan a la inversa haciendo su fuerza para abrirla.
Al haber cortado los pasadores para poderlos sacar, los repondremos con un par de tornillos con tuerca autoblocante para suplirlos como nuevos ejes de las bisagras, conseguiremos que esa trampilla tenga tendencia a abrirse en vez de cerrarse:
Foto 4
(https://lh4.googleusercontent.com/--I-u6ifOM3A/TspVeajIChI/AAAAAAAADBg/HorcStb1EkU/s484/03%252C5.jpg)
Con un trozo de pasamano metálico, haremos un puente en forma similar a la letra omega (Ω pero sin curvas), señalado con la otra flecha amarilla, que con unos remaches fijaremos en la trampilla en el lugar más próximo a la parte izquierda sin que roce con el marco de la ventanita del motor:
Foto 5
(https://lh3.googleusercontent.com/-uvABWmfFNQ0/TspV2vrGh1I/AAAAAAAADB4/wsGpjgltXv0/s512/04.JPG)
Esa digámosle " Ω" se encargará de mantener la trampilla cerrada, al introducirse por su interior la cuña de latón de una cerradura de puerta de edificio acoplada a un eje que se desplazará según accionemos el cable del starter
Esta es la cuña de latón que instalé, que es desplazable hacia la izquierda si se tira del starter
Foto 6
(https://lh6.googleusercontent.com/-dbZjvdcCFNU/TspWBua9eyI/AAAAAAAADCI/B3w4hDG1678/s512/05.JPG)
Foto 7
(https://lh5.googleusercontent.com/-1oq8XUGZiok/TspULwy3GwI/AAAAAAAADAo/z2cobgcBIvI/s512/07.JPG)
Foto 8
(https://lh3.googleusercontent.com/-4rKBsUEvzx8/TspUJ1v1BAI/AAAAAAAADAg/k9DM1mNpfKY/s512/08.JPG)
Para cerrar la trampilla, ésta se debe de cerrar manualmente pulsándola con algo de fuerza para desplazar la cuña con la " Ω" y se mantenga cerrada, aquí momento antes de cerrarla:
Foto 9
(https://lh6.googleusercontent.com/-5aiqwJP4Rdo/TspUoNVnBGI/AAAAAAAADAw/1TFQH2TLgAw/s512/06.JPG)
En estas dos fotos siguientes se ve el mecanismo que construí con un pasamano soldando tres orejas y haciendo un taladro por el que introducir el eje (un simple tornillo de M-6) al que por la rosca le fijé la cuña de latón, por la cabeza hexagonal le hice un taladro de 2 mm. y le soldé el extremo de un cable trenzado de acero de 2 mm. de origen Vespa, cable + funda de embrague , en el extremo derecho le rosqué la oreja para fijarle un tensor de cable de embrague Vespa, y alrededor del eje, un muelle de compresión a la izquierda del muelle coloqué una especie de patín que evitara su giro.
Foto 10
(https://lh5.googleusercontent.com/-s3njwYtDb_I/TspUsyp3Z_I/AAAAAAAADA4/vukHQV3cUbI/s512/09.JPG)
Foto 11
(https://lh6.googleusercontent.com/-fee3S-1U3HI/TspUxbImODI/AAAAAAAADBA/jDFCTu8kzIA/s512/10.JPG)
A partir de este mecanismo de cierre, por su lado derecho, y a partir del tensor de embrague citado, el cable de acero con su funda, recambio de cable de embrague Vespa, instalado hacia el lado derecho de la foto, (lado izquierdo del compartimento motor), pasándolo por detrás de la lata del filtro de aire, donde para empalmar con el cable de origen de starter construí otra pletina con dos orejas roscadas.
Vista general de la instalación.
Foto 12
(https://lh3.googleusercontent.com/-qsDfG67tusE/TspVcO6UKbI/AAAAAAAADBQ/bHxkRtkHYiw/s512/11.JPG)
Y el detalle del mecanismo que une el cable de origen de starter con el cable añadido de Vespa con su funda de color gris.
En ambos extremos se roscan dos tensores de embrague de Vespa, que nos servirán para regular el cierre y como unión entre los dos cables, dos escañacables también de embrague Vespa.
Foto 13
(https://lh4.googleusercontent.com/-IIXQsYcTUFs/TspVc9-C5MI/AAAAAAAADBY/PcbyAeICiiY/s512/13.JPG)
Foto 14
(https://lh5.googleusercontent.com/-4A17fJDUDw8/TspVWq3QB3I/AAAAAAAADBI/gRtcPYBxcqg/s512/12.JPG)
Y la utilización de este mecanismo es muy sencilla, se tira del mando del starter liberándose a la trampilla de la cuña de latón que la mantiene cerrada, entonces la fuerza de los muelles hacen que la trampilla se abra, manteniéndose ésta abierta.
Se efectúan cómodamente las operaciones de mantenimiento, revisión y/o añadido de niveles de aceite y refrigerante, y terminado estas, con la mano se cierra la trampilla, con algo de fuerza para vencer el muelle oyéndose el "click" al entrar el pasador con la cuña de latón dentro de la omega " Ω" de la trampilla.
Y la trampilla se queda firmemente sujeta y a salvo de aperturas no autorizadas.
Obviamente y no aconsejable, se puede abrir la trampilla en marcha.
Esto no es un experimento, ni un brico nuevo, por la suciedad que lleva ya os podéis imaginar que lleva tiempo instalado, unos 12 años o por ahí, sin ningún problema salvo un engrase cada dos o tres años para que no se agarrote.
Y colorín colorado este brico se ha acabado
simplemente genial .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
ke artistaaaaaaa .ereselmejor yo tb tengo el starter anulado pero.... .ereselmejor
.lengua2
Que cutre, yo le habría puesto un motorcillo con apertura desde un mando a distancia mediante la lectura de la huella digital del meñique izquierdo.
(shuster)....de donde es el brico?????? que de donde es el brico????
(foro) de alcasa!!!!!!
(shuster) ....no hace falta decir nada más!!!!!!! .baba .baba
Cita de: kimete en Diciembre 12, 2010, 15:55:25 pm
(shuster)....de donde es el brico?????? que de donde es el brico????
(foro) de alcasa!!!!!!
(shuster) ....no hace falta decir nada más!!!!!!! .baba .baba
¿Y quién es ese tal Shuster?
alcasa, no me digas de la frase que bern shuster cuando era entrenador del real madrid!!!!!! :o
Cita de: kimete en Diciembre 12, 2010, 17:34:53 pm
alcasa, no me digas de la frase que bern shuster cuando era entrenador del real madrid!!!!!! :o
ahora si, te faltaba decir el nombre,
Bern Shuster
pero ese tal Shuster no era del barça... .meparto
muy bueno el brico/adaptación alcasa. Ya publicarás la segunda parte que es cuando activas los misiles tierra-aire desde el salpicadero tras abrir la trampilla. .meparto
Cita de: triti en Diciembre 12, 2010, 19:23:20 pm
pero ese tal Shuster no era del barça... .meparto
muy bueno el brico/adaptación alcasa. Ya publicarás la segunda parte que es cuando activas los misiles tierra-aire desde el salpicadero tras abrir la trampilla. .meparto
que no, que no son misiles, son lanzacohetes, para deshacerme del vehículo que me persiga, rollo aston martin DB5, el de Bond, James Bond , agente 007 del Mi-6
Cita de: triti en Diciembre 12, 2010, 19:23:20 pm
pero ese tal Shuster no era del barça... .meparto
muy bueno el brico/adaptación alcasa. Ya publicarás la segunda parte que es cuando activas los misiles tierra-aire desde el salpicadero tras abrir la trampilla. .meparto
Jajajaja que buena! Joer alcasa veo que eres una maquina! Casi literalmente, mira que te he tenido cerca algunas veces y nunca hemos coinicidido. Espero verte por ahi y ver todos tus brikos en persona
Muy bueno ,si señor .palmas
Algo parecido estaba pensando,para la tapa de llenado del gasoil.tomo nota.
me quedo loco niño! que crack!
.ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas
Profesor , es Vd. un crack.
Cuando sea mayor quiero tener una furgo-gadget como Bilma.
pero si ya eres mayor que yo, y encima te pasas de una T-3 a una T-5 cali
Cita de: alcasa en Diciembre 14, 2010, 16:06:37 pm
pero si ya eres mayor que yo, y encima te pasas de una T-3 a una T-5 cali
De más mayor nada eh, que hicimos la mili juntos en la Marina cuando lo de cateto a babor... .meparto
La T5 te la cambio a pelo por tu Bilma .baba
Cita de: La Guagüita de Papi en Diciembre 15, 2010, 01:32:36 am
De más mayor nada eh, que hicimos la mili juntos en la Marina cuando lo de cateto a babor... .meparto
La T5 te la cambio a pelo por tu Bilma .baba
vale, pero yo me licencié en el 82, según tu con el "cum laude", cosa que tu.................................. ;D
en lo del cambio de mi Bilma a pelo por tu nueva T-5 cali, sabes muy bien que jamás me desharía de ella por nada, y no eres el primero que me lo propone.
.
Navegando por el foro, he encontrado esta foto de un post de Gael160963, que la he editado e incluido en el primer mensaje para que se vean las bisagras con los muelles que hay que intercambiar y los pasadores que hay que quitar para poder hacer este intercambio
(http://i983.photobucket.com/albums/ae320/alcassa/035.jpg)
muy guapo el brico, me ha gustado mucho la posicion de las luces nueva
P.d. el brico este te sirve tambien para saltarte los radares de velocidad sin que te multen .nono
Cita de: roninw25 en Diciembre 18, 2010, 14:12:50 pm
P.d. el brico este te sirve tambien para saltarte los radares de velocidad sin que te multen .nono
.palmas
Cita de: roninw25 en Diciembre 18, 2010, 14:12:50 pm
el brico este te sirve también para saltarte los radares de velocidad sin que te multen .nono
aunque algunas veces se me pasó por la cabeza, nunca lo he hecho, soy de los que conducen a velocidad moderada, procurando respetar los límites de velocidad, además hoy en día los navegadores te avisan de los radares fijos y también si vas por encima del límite del tramo por el que circulas en ese momento .
.
a ver si Mikyfuerteventura lee esto, ¿conque querías a darme una idea eh? .meparto .meparto ¿qué fue primero el huevo o la gallina? ;D ;D
.palmas .palmas .palmas .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Muy buenas, estoy alucinando con éste brico, el caso es que yo también tengo el cable del "starter" inutilizado y quiero hacerlo.
El caso es que quisiera saber cómo has hecho el mecanismo del resbalón para que no se gire, y mira que le he dado vueltas. .
Ésta cabecita no da para mucho, la verdad.. .loco2
También me gustaría saber si has soldado las orejas del pasamano con electrodo o estaño.
Un saludo y muchas gracias por esa pedazo de bricoteca!!
Cita de: musikaina en Abril 23, 2017, 22:05:22 pm
Muy buenas, estoy alucinando con éste brico, el caso es que yo también tengo el cable del "starter" inutilizado y quiero hacerlo.
El caso es que quisiera saber cómo has hecho el mecanismo del resbalón para que no se gire, y mira que le he dado vueltas. ............
Fíjate bien en las fotos 10 y 11, en la parte izq. del eje, hice dos taladros con broca de 1,5 por los que introduje alambre de muelle, comunmente llamado cuerda de piano, dobladas ambas partes a modo de patín para que no se entregire el eje que es un tornillo de M-6
Cita de: musikaina en Abril 23, 2017, 22:05:22 pm
.......................También me gustaría saber si has soldado las orejas del pasamano con electrodo o estaño.
Un saludo y muchas gracias por esa pedazo de bricoteca!!
la oreja central está soldada con electrodo, las de los extremos son dobladas a 90º en frío y repasado el ángulo interior con lima, después un taladro alineado de las tres orejas con broca de 6 mm por donde introduje un tornillo de M-6 largo cortando su rosca y aprovechando sólo su parte lisa.
si tienes más dudas y podemos coincidir, el verlo en directo disiparía todas tus dudas y verías lo bien que se abre la trampilla.
estoy en Barcelona, iré a Palencia el 1 de mayo, a Riaza el 20 de mayo y a Sant Pere Pescador el 27 de mayo próximos
Cita de: alcasa en Abril 23, 2017, 22:36:18 pm
Fíjate bien en las fotos 10 y 11, en la parte izq. del eje, hice dos taladros con broca de 1,5 por los que introduje alambre de muelle, comunmente llamado cuerda de piano, dobladas ambas partes a modo de patín para que no se entregire el eje que es un tornillo de M-6
la oreja central está soldada con electrodo, las de los extremos son dobladas a 90º en frío y repasado el ángulo interior con lima, después un taladro alineado de las tres orejas con broca de 6 mm por donde introduje un tornillo de M-6 largo cortando su rosca y aprovechando sólo su parte lisa.
si tienes más dudas y podemos coincidir, el verlo en directo disiparía todas tus dudas y verías lo bien que se abre la trampilla.
estoy en Barcelona, iré a Palencia el 1 de mayo, a Riaza el 20 de mayo y a Sant Pere Pescador el 27 de mayo próximos
Jo, qué bueno!! No me había fijado en el detalle del alambre, con esto ya creo que tengo para tirar cuando arranque con ello.
Ya me gustaría ver todo lo que tienes por ahí montado, pero de momento no me voy a mover de Madrid hasta las vacas.
Muchísimas gracias maestro, el día que nos encontremos, tienes unas birras aseguradas!!
Cita de: musikaina en Abril 24, 2017, 00:12:48 am
....................... el día que nos encontremos, tienes unas birras aseguradas!!
aceptaré encantado viendo tu versión de este brico
Pues ni de lejos tan pro como el tuyo pero NI DE LEJOS!! Está en proceso, sólo me falta colocar la pieza de la trampilla pero se me ha quedado bastante duro el cable, probaré a engrasarlo a ver si suaviza un poco antes de colocarlo.
Yo para no complicarme la vida, he puesto un cerrojo del leroy como este:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/musikaina/cerrojo0.jpg)
jo!!!! que buena idea, a veces nos exprimimos los sesos en diseñar y fabricar cuando resulta que ello ya existe a la venta.
.bien .bien .bien por tu búsqueda