Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Ratman en Agosto 25, 2010, 02:17:10 am

Título: De vuelta de Rusia, o casi. Agosto-2010 [TEXTO]
Publicado por: Ratman en Agosto 25, 2010, 02:17:10 am
Empezaré desde el principio, y eso es contar cómo se nos ocurrió esta aventura: Desde que estábamos en el instituto, cinco amigos teníamos el deseo de ir a San Petesburgo en furgoneta, pero abandonamos esta idea por desidia y por falta de tiempo. No obstante, tras una fructífera noche de bar ideamos el siguiente plan: un Euro al día son treinta al mes, por cinco viajeros, 150 euros cada 30 de cada mes, por lo que en dos años era posible que tuvieramos pasta para comprar un vehículo de segunda mano que atravesara Europa en busca de nuestro sueño. Al poco nos pusimos manos a la obra y poco a poco las cuentas fueron aumentando al ritmo de nuestras ansias de viajar en un vehículo tan carismático como una furgoneta. Luego habría que equipar el vehículo y ponerlo a punto mecánicamente. Sin extenderme, diré que en este impás hubo piezas de desguace, reparaciones caseras, asaltos a furgonetas abandonadas,... que hicieron de nuestra Tocineta-que así se llama- un vehículo entrañable. Ah, se me olvidó; nuestra amiga costó 2600 Euros, con 15 años y 313.000 kilómetros. Seguro que más de uno se echará las manos a la cabeza y pensará que estamos locos de intentar semejante proeza con un trasto tan viejo, pero a la postre, he de decir que ese ha sido el ingrediente que le ha dado el toque perfecto a esta, nuestra ventura. Por cierto, los protagonistas somos todos de Puerto Real, Cádiz, menos uno que es de Chiclana, pero por motivos de trabajo nos encontramos dispersos entre Cádiz, Portugal, Málaga y Madrid, algo que complicó la logístiuca del proyecto, pero vamos, eso ya es historia.

El día de salida, tras dos años y medio de ahorro, planes y muchas expectativas fue el primero de Agosto por la tarde, para no tener que sufrir en exceso los rigores de las temperaturas estivales. El plan era hacer cuantos más kilómetros mejor el primer día, ya que es cuando más energías tendríamos nosotros y la furgoneta e intentar llegar a Francia.

A los 250 kilómetros de Salir de Puerto Real, la furgo empezó a calentarse y a dispararse la temperatura en Fuente de Cantos, Badajoz. Esa noche, disuadidos por la benemérita, nos quedamos a dormir frente a una granja de cerdos, un frío increíble y un trillón de mosquitos a nuestro alrededor, hasta que a la mañana siguiente fuimos al taller del pueblo. El mecánico nos despachó en 2 minutos, pues la avería era la válvula del tapón del vaso de expansion: vamos, una tontería que se solucionó con 10 euros. Con la mosca detrás de la oreja, pero con la ilusión de haber superado el primer obstáculo condujimos nuestra furgoneta hasta Madrid donde se calentó un poco y recojimos a nuestro amigo Viktor. Al salir de la capital del reino nos esperaba Somosierra que hizo pedazos nuestra confianza en la furgoneta y nos dió pie a múltiples comentarios jocosos acerca de nuestro vehículo. La Tocineta, que así se llama, subió, pero a su ritmo, que llegó a ser de 29 Km/h y nos llevó hasta Burgos, donde decidimos si continuar o no la marcha, pero la merma del motor nos hizo desistir y quedarnos en la cercana localidad de Briviesca.

España fué un mal trago para la furgoneta debido a su complicada orografía, pero con mucha paciencia, al día siguiente estábamos en la playa de la Concha, y unas horas más tarde, en Saint Jean de Luz, justo en la frontera. Ahora venía la parte más cómoda del viaje, si bien a esas alturas el halo de desconfianza en nuestro vehículo era bastante siniestro. NO obstante, algo nos hizo trener más confianza en nuestro vehículo, y ese algo fuè escuchar de un mecánico la siguiente frase: -mientras tenga agua y aceite, llegaréis a cualquier sitio.

Por no extenderme demasiado, diré que en los siguientes días estuvimos tanto durmiendo como de paso en las ciudades de La Rochelle, París, Mons, Minden-mi ciudad de natal-, Gouda,... hasta que decidimos poner rumbo a Berlín. A unos 100 kilómetros de la capital alemana paramos a comer en un área de descanso y al abrir el capó empezó a salir humo. Buscamos en el GPS un taller cercano con la intención de dormir cerca, pues era domingo y hasta los alemanes descansan ese día. Dicho y hecho, pero al llegar, decidí acercarme a la gasolinera más próxima para aprovisionarme de víveres y preguntar al dependiente si conocía de algún mecánico. Ante su negativa, salí al área de repostaje, donde conocí a Wolfgang, un simpático aleman dueño de una Transporter, al que le comenté nuestro problema, a lo que me respondió que conocía a un mecánico y que lo lamaría en el momento. Dicho y hecho. Al poco tiempo, vino el mecánico y su mujer, que nos guiaron a su casa, donde tenían un pequeño taller. Antes que nada nos ofrecieron café, algo que agradecimos; después se pusieron manos a la obra: La furgoneta perdía gasoil y había que poner un pequeño manguito en la válvula. Fácil, ¿no? Al probar si el funcionamiento era correcto, la batería empezó a humear, por lo que la investigación continuó, averiguando el mecánico que la avería se encontraba en un montaje defectuoso de la correa dedistrubución-¿o quizás del alternador?- que hacía que llegara demasiada potencia a la batería y por otro lado que no funcionara la bomba del agua, de ahí la falta de fuerza de la furgoneta y las subidas de temperatura.

Si alguna vez tenéis que reparar una Transporter, mejor que os coja en Alemania, pues los mecánicos  se las conocen todas. Al final el problema se solucionó cambiando el fusible del alternador, pero eso nos retrasó aun más en nuestro objetivo, ya que tuvimos que esperar a la mañana siguiente para que llegara la pieza necesaria. Por otra parte, no sé si hay algún motor que sea capaz de hacer 2700 kilómetros con un agua que no circula, algo quie nos dió confianza en el motor de la T$, que debe de ser el más duro del mundo, pues ha sobrevivido a varias tentativas de desastre en la culata.

Con la furgoneta a punto-llegando a 100 y sin calentarse- nos decidimos a atravesar Polonia para visitar a un amigo que vive en Poznan. Conducir en Polonia es una odisea, ya que casi todas las carreteras son secundarias, tienen bandas de rodadura, pasan por todos los pueblos, y encima los locos conductores hacen cuatro carriles de donde sólo hay dos. Ellos te adelantan, y si se quedan sin espacio para hacerlo, hay una curva o un cambio de rasante, esperan que te apartes hacia el arcén tú o quien venga enfrente . Así pues, imaginad los cuatro días de conducción que pasamos en este peculiar país. Creímos que la cosa mejoraría al pasar a Lituania, pero tendríamos que esperar a llegar a Letonia para que los conductores y las carreteras mejoraran. Se ve que allí les van mejor las cosas.

Una vez en Riga, decidimos que dormiríamos en algún lugar de costa y al día siguiente emprenderíamos la vuelta, no sin antes intentar tramitar el visado para entrar aunque fuera en Kaliningrado. No era la Rusia que queríamos, pero algo era algo. Al final, la embajada estaría cerrada y no habría más opción que volvernos. Así pues, esa noche dormimos en un camping de la ciudad de Jurmala, que viene a ser algo así como la Valdelagrana letona, con chalets pequeños y un cierto aire de turismo adinerado. Una delicia báltica por otro lado, ya que las playas aunque diferentes a las nuestras, tienen el especial encanto de haber evitado la masificación de un turismo salvaje.

Ya a la vuelta intentamos pasar por la frontera de Kaliningrado, al menos para hacernos la foto y decir "eh, yo estuve a 10 metros de Rusia". La verdad es que el sitio era bastante siniestro y parecía que de un momento a otro iba a formarse un follón. De hecho unos policías lituanos nos aconsejaron en un modesto alemán-el  mismo que el mío- que nos fueramos porque el lugar era peligroso. Fueron bastante amables, todo hay que decirlo. Esa misma noche cogimos un par de baches que acabaron por fastidiar los frenos y provocar un ruído muy raro en la dirección.

A partir de ahí, la furgoneta fue bien hasta el final, salvo por la consideración de que había que tener si cabe un poco más de cuidado al frenar y hacerse el sordo cada vez que girabas el volante, pues se escuchaba un ruido infernal cada vez que le dabas a la rosca.

Ya de vuelta pasamos por Danzig, con la intención de llegar a Bremen, pero a unos 20 kilómetros de la ciudad de los trotamúsicos cogimos un atasco que nos retrasó unas tres horas y acabó por revelar un problema claro: nuestra Tocineta se cansa y es mejor no pararla. Decidimos no meter el vehículo en ciudad y quedarnos a las afueras donde había varios talleres y muy pocos bares. Esa noche pensamos que habíamos roto la furgoneta, pues cuando parabas la furgoneta para reiniciar la marcha tardaba como cinco minutos en ponerse a sesenta y casi que no daba para más. Aún así, creo que fuimos cazados por un radar, ya que por unos instantes, fuímos cegados por una luz roja que inundó el habitáculo de la furgo. Llegamos a una estación de servicio para descansar allí e intentar arreglar la furgoneta dos días más tarde, ya que se nos tuvo que averiar un sábado por la tarde. La solución era clara: puesto que no podíamos hacer nada, lo mejor era emborracharse, y así lo hicimos en el bar Micky Mouse.

A la mañana siguiente no hubo ni resaca, y la furgoneta arrancó con su fuerza característica, por lo que decidimos emprender rumbo hacia Utrecht. Desde ese día el ritual y la motivación era que si arrancaba con fuerza la furgoneta, salíamos, y si no, pues ya veríamos qué hacíamos.

De Utrech fuimos a Chartres. De CHartres a Pyla sul mer, cerca de Burdeos, siempre con la misma técnica, y el último día decidimos echarle valor e intentar llegar a Salamanca para dejar allí a uno de los integrantes, parando a comer en un asador de Navarra con miedo a lo peor, que al final no llegó. De ahí a Salamanca, donde paramos unas tres horas para dar descanso a la furgoneta y de ahí hasta Puerto Real, tras un largo día donde hicmos más de 1300 kilómetros.

Conclusión: La furgoneta era vieja, pero barata. Eso nos dió algunos quebraderos de cabeza y nos realentizó durante los 19 días que duró el viaje, ya que pasamos más horas en la carretera de las que hubiéramos deseado, pero este clima de constante angustia es lo que le ha dado un toque especial a este viaje que nunca hubiéramos hecho con con cuarenta años. Esta aventura la tomas mientras eres joven y no te importan dmasiado algunas consecuencias como tener que ir al taller o deshacerte de la furgoneta en un país extranjero. Entrar en un vehículo que ofrece pocas garantías de salir de España y poco a poco hacer casi 10000 kilómetros, cruzar 7 fronteras, ver un montón de lugares y vivir cientos de vivencias hace que te sientas un loco, pero un loco aventurero, y eso es algo que nos reconforta enormemente.

La pregunta: ¿Repetiría? Claro.

Un saludo

Pako.
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: tnttgn en Agosto 25, 2010, 06:19:37 am
Alucinante relato, si señor!
Esto es viajar "low cost"  con sus consecuencias, con una mercedes nuevecita a 180 por autopista no hubiera tenido la magia que se respiro en esta gesta. Me ha encantado la forma de tomaros las cosas, "puesto que no podíamos hacer nada, lo mejor era emborracharse" . Por otra parte siento una envidia sana por no haber estado con vosotros y por otra te pediria que ilustrases con unas fotos tan heroica gesta.
Gracias por el relato y ante la duda de no saber subir fotos mandame un privi y lo hago gustosamente.
Algun otro viaje mas en mente?, sois la pera!

saludos!
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: mensaka36 en Agosto 25, 2010, 09:04:49 am
Alucinante el relato!!ESe es el espiritu furgonetero¡¡¡¡
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: guadarrama en Agosto 25, 2010, 09:22:33 am
Felicidades chicos, eso es toda una aventura!!!!!!

Es necesaria una foto de la Tocineta ya para subirla a los altares!!!!
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Wawita en Agosto 25, 2010, 10:29:16 am
Con este atracón furgonetero os habéis doctorado de un tirón.

Y como dice Guadarrama a la Tocineta habría que santificarla por lo menos por haber llegado tan cerquita de San Petersburgo. ;D

Unas fotitos pondría la guinda a tan valiente aventura pues los habéis tenido como el caballo de Espartero. .palmas
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Ratman en Agosto 25, 2010, 13:02:54 pm
Gracias por los comentarios. La verdad es que a veces tenímos la sensación de que con el viaje, las alegrías y las penurias venían a partes iguales, pero ahora con el viaje en la retina toda pena se ve con añoranza.

(http://img821.imageshack.us/img821/4713/p1000130m.jpg)

Aquí estamos en Saint Juan de Luz, nada más cruzar la frontera. Es un sitio muy chulo y muy tranquilo.

(http://img443.imageshack.us/img443/1518/p1000431t.jpg)

Ahí está la furgoneta en uno de los canales de Gouda, donde los quesos.

Un saludo, y si queréis saber algo más sobre el viaje, estaré encantado de contestar.


Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: betan en Agosto 25, 2010, 13:51:17 pm
 .ereselmejor  .ereselmejor

Impresionante aventura, gracias por compartirla.

Da pereza leer el relato por lo ANCHO que está pero merece la pena.

Saludos.

Pd: tenéis que pasar directamente a ¡¡JEROU MEMBER!!

Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: tnttgn en Agosto 25, 2010, 17:10:28 pm
Dale a modificar y ponlas mas pequeñas son muuuuuuuuuy grandes! .meparto
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Ratman en Agosto 25, 2010, 19:20:21 pm
¿Cómo hago para reducir las fotos? La verdad es que no he publicado demasiado y no sé muy bien manejar estos comandos.

Un saludo.
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: ooznak en Agosto 25, 2010, 19:23:54 pm
lo suyo es que las subas a la galería del foro, es muy sencillo. luego al responder aquí te sale abajo una lista desplegable con tus fotos para que las vayas incluyendo
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: tnttgn en Agosto 25, 2010, 19:46:36 pm
algún dia nos tienes que explicar como dormiais tres muchachotes como vosotros dentro de la furgo. .meparto
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Josse en Agosto 25, 2010, 20:34:54 pm
Ole vuestos cojon.......s
.palmas .palmas
No hay más  .fotografo
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Wawita en Agosto 25, 2010, 21:42:00 pm
Pako, ya que has aprendido a subir fotos, estamos todos impacientes por ver alguna mas de vuestra "Santa Tocineta" aunque sea cerca de Kaliningrado   ;)
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Ratman en Agosto 25, 2010, 22:05:28 pm
Cita de: tnttgn en Agosto 25, 2010, 19:46:36 pm
algún dia nos tienes que explicar como dormiais tres muchachotes como vosotros dentro de la furgo. .meparto


Jijijij... ¿Y si te digo que no dormíamos tres, sino cuatro,...? Hicimos una estructura sobre la que reposaba el colchón y la parte que sobraba recaía sobre los asientos traseros abatidos. Al final hay una cama de 2 metros por 1, 65 de ancho en la que si bien no puedes revolcarte ni dormnir con los brazos abiertos, se estaba bastante bien, sobre todo despues de las etapas holandesas, jiji. Por otro lado, el cuatro integrante, dormía en la cabina, y es que el chaval además de ser algo más pequeño que nosotros es más duro que un bloque de hormigón. Todo hay que decirlo; el asiento de copiloto fue sustituido por uno doble de otra furgoneta.

Besos de Rata.
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: ERAÑA en Septiembre 10, 2010, 23:03:02 pm
Solo se me ocurre  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Las palabras sobran.
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: tasfex en Septiembre 11, 2010, 00:34:15 am
Como tiene que ser, para viajar solo se necesitan ganas y tiempo. .palmas .palmas
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Gaizka27 en Septiembre 11, 2010, 01:48:41 am
     Ole, ole y ole.  .palmas   .palmas   .palmas.
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: edutrips en Septiembre 11, 2010, 04:54:50 am
algun dia, cuando tengais un t5 nueva y siempre llegueis al destino sin necesidad de parar ni conocer a nadie, entonces sera cuando valoreis la tocineta como se merece .palmas

ole por vosotros y por ella, porque hay cosas que no tienen explicacion.
.confuso2


Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Espartano en Septiembre 11, 2010, 08:47:09 am
muy chula la crónica Ratman....., y en una T4........eso no lo rompes ni queriendo..., como decia aquel "con aceite y agua  ;D"

la mia ni siquerea gasta,  es una pasada ver como hacen todo lo que les pides, a su ritmo eso si., jejeje

fotos es lo que faltan, .fotografo pisha
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: Mosquicho en Octubre 04, 2010, 14:38:17 pm
Eso es aventura!!!!! Grande Tocineta, grande
Título: Re:De vuelta de Rusia, o casi.
Publicado por: mazorko en Junio 29, 2014, 11:22:22 am
Qué buen viaje!

Yo de más joven tuve alguna parecida pero sin problemas mecánicos, la verdad es que estos viajes siempre son recordados y os darán muy buenas charlas en futuros reencuentros cuenta-batallitas.


Saludos y gracias por hacerme recordar aventuras pasadas