Bien, "lo prometido es deuda"... y aunque he tardado más de lo deseado en "ponerme las pilas", aquí tenéis el tocho de relato que me está saliendo... Lo voy a subir en varias partes, para que la lectura no sea tan pesada.
Las fotos irán viniendo después, aunque viendo las que de otros viajes a la zona se están publicando, casi me da vergüenza.
Decir que "mayormente" el viaje discurre por tierras croatas, pero también hay un par de incursiones en Bosnia y Eslovenia, no menos interesantes.
En fin, no retrasemos más el momento. Con tod@s ustedes, la primera parte de lo que hemos dado en llamar:
CRONICA DE LAS AVENTURAS (Y ALGUNAS DESVENTURAS) POR CROACIA, BOSNIA Y ESLOVENIA.
Del 7 al 29 de julio de 2007.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
En la puerta de casa, Allucant, Ana y Txabi
07/07/2007. ¡Gora San Fermín!
La Joyosa (Aragón) - Pau - Pont en Royans (Francia)Tras pasarnos toda la tarde del día anterior de preparativos, cargando comida, bebida y ropa, además de innumerables "por si acasos" en la furgoneta, ha llegado el día.
Entre pitos y flautas, y pese a levantarnos a las seis, salimos una hora y media más tarde de lo pensado, así que avisamos a nuestros amigos que salen de Donosti y ponemos rumbo norte, hacia el túnel de Somport, en Huesca.
Hemos quedado en el "Aire des Pyrenees", donde llegamos a las 12, ya nos esperan. Comemos y una hora más tarde, continuamos la marcha. Hemos decidido ir haciendo paradas más o menos cada dos horas, para cambiar de conductores, estirar las piernas y comer de forma frugal.
Seguimos nuestro camino, y gracias a una guía de Francia, fuimos a parar a un pueblecito precioso llamado Pont en Royans, donde tras dar una vuelta y tomar una cerveza buscamos sitio para pernoctar. Lo encontramos en los alrededores de Echevis, en la carretera que sube a un albergue, bajo una antena de telefonía móvil.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Pont en Royans (Francia)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Ana, Txabi, Idoia e Ishcai en Pont en Royans
[/i]
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Nuestro primer campamento en ruta. ¡Qué maravilla despertar y ver esto!
[/i]
Pont en Royans (Francia) - Trieste - Muggia (Italia)Habíamos decidido de antemano dirigirnos a Italia por la « ruta norte », es decir, no por la costa francesa (ruta que seguimos, erróneamente, a la vuelta) sino por Grenoble, túnel de Frejus (42.70 euros, 13 kilómetros), Turín, Milán y de aquí hacia Venecia y Trieste.
Se nos hizo tarde, así que paramos en una explanada-parking junto al mar, donde había autocaravanas, viendo las luces de la zona petroquímica (Linde) y el puerto.
Como anécdota comentar que cuando fuimos a abandonar la autopista (peaje en Monfalcone), nos colocamos en una fila con la luz verde, la barrera levantada y un cartel en ausencia del empleado que indicaba que se encontraba en huelga, así que el último peaje nos salió gratis.
Muggia (Italia) - Umag - Limski Kanal - Rovinj - Medulin (Península de Istria)Cuando nos levantamos a las siete y media, a nuestro alrededor la gente está tomando el sol. Tras el desayuno iniciamos el viaje, cruzamos Eslovenia y enseguida pasamos a Croacia. En Umag cambiamos divisas, en una oficina de correos.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Marcamos rutas y objetivos sobre el mapa...
[/i]
Paramos a comer junto al Limski Kanal. Se nos acerca una pareja de la margen izquierda de la ría de Bilbo, con quienes compartimos experiencias e impresiones. Ellos vienen de Eslovenia y nos comentan las dificultades que están encontrando para pernoctar fuera de campings...
Por la tarde nos acercamos a Rovinj. Visita que también recomendamos. Hay que intentar olvidarse de chiriguitos, carteles y tenderetes para turismo puro y duro. Y tratar de perderse por sus calles angostas y sus empinadas cuestas.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Están para comérselas!!
[/i]
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Ésta zona perteneció a Venecia
[/i]
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Si te olvidas de los chiringuitos turísticos...
[/i]
De aquí vamos al camping Kazela, en Medulin. Está junto al mar y es enorme. Aquí nos ofrecen en recepción si queremos estar en la zona nudista o en la tradicional (así, tal cual). Decidimos quedarnos en la tradicional. Nos damos un baño en el Adriático, hay muchas piedras (al final nos acostumbramos a este tipo de playas y entradas al mar...). Ducha, cenica y tonterías ala luz del farol. Tampoco es nada del otro jueves este camping. Algo a lo cual también nos acostumbraremos. O siempre es así o en todo el viaje no acertamos... O estamos muy mal acostumbrados a los que solemos acudir.
Medulin (Península de Istria) - PremanturaAl día siguiente nos despierta, por primera vez el Bora, el viento feroz que sopla por aquí. Ríome del Cierzo... La luz de la mañana le da una mar un color precioso, es otra de las cosas que nos van a sorprender en este viaje, una de las que hacen que merezca la pena. El plan para hoy es visitar Pula, la parte vieja y el anfiteatro y por la tarde visitar la península de Premantura y subir por la costa de la península de Istria.
Paseo por las calles, comemos de pizza, muy barato, con las ya consabidas jarras de cerveza, que no dejarán de acompañarnos en todo el viaje. La aventura del día es encontrar un lugar donde comprar una bombona de gas, al final, nos la recargan "a granel".
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Vamos a Pula, tradicional estampa. Joxe, Idoia e Ishcai.
[/i]
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
A las puertas del anfiteatro. Ana, Idoia, Txabi e Ishcai.
[/i]
La península de Premantura es un lugar protegido y te cobran 30 kunas por vehículo. Nos damos un baño en una calita de pedruscos, hay que quitar el calor. Se nos nubla. A la ida, habíamos comentado un par de lugares para dormir, a orillas del mar, en un pinar. Hay una parejita en tienda de campaña, la gente es muy guarra (otra de las cosas que nos sorprenderán y cabrearán a lo largo del viaje) y está hecho un cristo, pero nos quedamos. Por la noche vuelve a soplar el Bora... También tenemos tormenta, decidimos bajarnos a dormir abajo.
Premantura - Labin - Valun (Isla de Cres).Decidimos subir hacia Labin. Paseo por el pueblo y sus calles empinadas. Mi rodilla se resiente, el dolor durará un par de días, pero me callo. Como he terminado la memoria de la tarjeta (prometo comprarme una de mayor capacidad a mi vuelta) hay que buscar tienda de fotos para pasarlas a CD.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Calles de Labin
De aquí nos vamos a Rabac, comemos en un parking. Por la tarde hemos de mirar el tema de los ferrys para cruzar a las islas. Vamos a pasar a Cres. Nuestro primer ferry y nuestra primera isla. Ha sido llegar al puerto, comprar los tickets y subior al ferry. La verdad es que salvo en Baska, todo fue así, pero hay que tener cuidado con los horarios. El primer destino es ir a Beli, donde hay una reserva de aves. La verdad es que la cosa nos decepciona un poco y cambiamos la visita a la aves por una visita al pueblo, que no es anda turístico y que por eso mismo nos encanta. Iniciamos el camino hacia el sur, primero por una carretera infernal de montaña con impresionantes vistas al mar, luego se convierte en una carretera mucho mejor por tramos. Comentar aquí que, como ya es conocido, los croatas (generalizando) son un peligro al volante. Para ellos la línea continua es la traza por donde se debe adelantar. Gracias a los walkies nos vamos avisando de cuando un nuevo peligro nos acecha en forma de kamikazee. Dejamos atrás Cres capital y ponemos dirección a Valun, cerquita de aquí encontramos un lugar apropiado para pernoctar. Hemos visto un camino que desemboca en una pqueña zona plana rodada de bosque bajo y árboles, estamos perfectamente ocultos y la carretera no registra mucho tráfico. Dicen que las calitas en esta zona son preciosas, así que tenemos intención de pasar el día tirados al sol, desnudos si es posible, que para eso estamos en el paraíso del nudismo. ¡Ja, ja, ja!.
Coordenadas del lugar donde penoctamos:
Longitud: 14º 21´ 58"
Latitud: 44º 53´45"
Precio del ferry: 32 kn/pax y 199 kn/auto menor de 5 m.
Valun - Mali Losinj. Camping CikatJusto al irnos a dormir empezamos a escuchar ruidos en torno a nuestra furgo. Parecía un animal de cuatro patas, quizás algún zorrillo, quizás un tejón, vaya usted a saber...
Tomamos dirección Valun y cuando estamos apunto de llegar, nos topamos con lo que ya nos habían advertido y para lo que aún no estábamos preparados. Aquí te cobran por todo. Cualquiera se monta un peaje con una sombrilla, una mariconera y unos tickets. Querían hacernos pagar 15 kn/furgo por entrar al pueblo y aparcar... El cabreo que nos pillamos es tal que nos damos la vuelta y decidimos ir más al sur. Esto hace mella también en los ánimos del grupo... En el camino vemos algún camping pero no nos gusta, así que bajamos hasta Mali Losinj, hemos cambiado de isla cruzando un puente de 11 metros de largo que sólo se abre dos veces al día... Parece que tenemos el día cruzado... Finalmente todo se habla y los malentendidos quedan resueltos.
En el camping buscamos sitio, pero está todo petado o reservado. En estas que un empleado nos ve perdidos y se apiada de nosotros, ¡qué majo!. Al decirle que es para una sola noche nos hace subir en su carrito, nos lleva a una parcela cojonuda frente al mar. A la vuelta a recepción nos da un paseo enseñándonos todo el camping.
La playa del camping consiste en una zona encementada sobre las rocas, con escaleras metálicas para acceder al mar... Vamos a tener que acostumbrarnos a este tipo de playas. Nos damos un baño que atempera los nervios y a comer.
Visto como va a ser la tónica de las playas decidimos comprar unas colchonetas. Gran acierto. Por la tarde volvemos a la playa, esta vez nos desplazamos hacia la derecha del camping, vamos a una zona de rocas, donde poder picarnos en algún trocito nivelado y ¡hale! culos al viento y a tomar el sol y bañarnos.
Una noche más continuamos con nuestro particular campeonato mundial de Yathzeé!
Mali Losinj - Vrbnik (Isla de Krk).Mientras las mozas se dan otro baño, Joxe y yo recogemos las cosas en las furgos. Y aquí tenemos el primer incidente con las furgos. Él echó marcha atrás pero no vio mi portón abierto y al darle lo descuadró. ¡Qué mierda!. Ya no cierra bien...
Tras dar cuenta al seguro, que por cierto, no se enteran de anda según pude comprobar al volver, preguntamos en recepción por un taller donde poder llevarlo. Nos indican uno en Mali Losinj mismo, pero no hay suerte, sólo se dedican a mecánica. Nos indican otro más al norte... Está a 9 km. al norte, vamos como podemos, cerrando y sujetando desde dentro el portón con una cuerda. No hay nadie, han cerrado a las 12 h. y nos vuelven hasta las seis. Vamos hacia Cres, en Verenize vemos un taller, y el tipo no nos hace ni caso, al final con gran desgana nos dice que él sólo se dedica a neumáticos... Seguimos rumbo norte hasta Cres. Allá preguntamos a un "segurata" de un banco, quien nos da el teléfono de un tal Goran. No habla inglés, pero conseguimos entendernos y promete estar en diez minutos... Pasan 40 y no ha llegado, así que con la ayuda del "segurata" conseguimos saber que no se ha olvidado, que está de camino en breves. Viene con un amigo que hará de intérprete del inglés al alemán... Vimos el cielo abierto al ver su camiseta, ¡era de Audi y Volkswagen!. Pero él mismo se adelantó a sacarnos de nuestro error... Con un claro sentido del humor nos dijo que él de esas marcas sólo tenía esa camiseta, pero que haría todo lo que estuviera en su mano. Nos condujo a su taller, una pequeña caseta llena de trastos, donde por lo que vimos, se dedicaba a hacer chapucillas sobre todo en embarcaciones, y nos citó en unas tres horas, que dedicamos a comer, pasear por Cres y tratar de relajarnos, pues por momentos, perdidos en una isla, veíamos negros nubarrones sobre el viaje.
Cuando volvimos la puerta cerraba estupendamente, le pagamos lo que nos pidió (al cambio 60 euros) y le regalamos una botella de vino!. Estábamos muy contentos. Nos dirigimos a Mesaj a coger el ferry para pasar a la isla de Krk (aprendimos a pronunciarlo jajajajaja), en concreto nos lleva a Valbiska. Este ferry cuesta 231 kn por furgo con dos personas en cada una..
Tomamos dirección a Vrbnik, pueblo recomendado en la guía que llevábamos. Lo poco que vemos nos encanta. Allá al ver las furgos un alemán que vive en Tenerife nos para y charlamos un rato con él.
Como el día ha estado lleno de nervios, decidimos darnos todos los caprichos que nos apetezcan. Primero unas "pivos" en la plaza del pueblo, luego buscamos un restaurante llamado "Nada", donde tenemos mesa de casualidad y nos tratan de maravilla, jejeje, sin contar las risas que hacemos gracias a nuestro estado ya pre-etílico y las patadas a la lengua de "Sekspir"... Salimos bastante contentillos del local, todas las mesas se nos quedan mirando... Un espectáculo.
A la salida del restaurante nos encontramos con un grupo de gente cantando en al calle, no lo hacen nada mal. Idoia se presta a tocar unas melodías tradicionales con el acordeón aquel... La verdad es que cantan bien, pero secos son también un rato.
Antes de llegar a Vrbnik ya se ha quedado Joxe con un lugar para dormir. Este pueblo sin duda merece una visita más detenida de lo que nosotros le hemos dedicado.
Coordenadas:
Longitud: 14º 39´ 15"
Latitud: 45º 03´43"
Vrbnik - BaskaEn Baska tenemos pensado coger el ferry que nos ha de llevar a la isla de Rab, cuna del nudismo en Croacia. El camino hasta Baska es precioso, no dejar de parar en un mirador que hay en el camino. Poco más adelante hay una fuente donde coger agua.
La idea en Baska es parar a comprar fruta y verdura, echar un café y pasar el resto del día hasta coger el ferry en la playa. Paseando por las callecitas atestadas de turistas y tiendas para el turismo nos metemos en varias tiendas, y alguna cosilla va cayendo en la bolsa.
Nos dirigimos a la zona derecha de la bahía, según miras al mar... A estas alturas ya nos hemos acostumbrado a que hay que pagar en todas partes. En esta zona también la gente prescinde del bañador, así que perfecto. Comemos y pasamos un par de horas relajados. Una suerte contar con las colchonetas. El agua está buenísima y aquí si que hay arena en el fondo del mar!.
Aquí el team del ferry está más complicado. Llegamos a la fila a las cuatro menos cuarto y vemos que el ferry que sale a las cuatro y media está lleno. Pillamos tickets para el de las ocho, y decidimos bajar al mar a pasar ese rato.
Aquí tuvimos un susto, porque cuando aún faltaba más de una hora para la teórica salidad del barco, lo vimos venir por la bahía. Así que decidimos recoger e ir para arriba. ¡En buena hora!. En el parking sólo quedaban nuestras furgos, el resto de la gente había embarcado. A día de hoy aún no sabemos porqué...
Buscamos sitio para dormir en una zona donde hay chiringuitos playeros y una ¡playa de arena!. La zona se llama San Marino. Estamos sorprendidos porque creíamos que iba a haber jaleo nocturno o que nos echarían, pero no es así. Echamos un vistazo a la zona y vemos que hay una calita apartada del mogollón, cenamos tranquilamente y a dormir.
Longitud: 14º 45´ 01"
Latitud: 44º 49´32"
San Marino (Isla de Rab) - RovanskaEste día nos despertamos antes que ninguno, un par de gatos y un córvido montan un escándalo a las 6 y cuarto de la mañana que no se puede aguantar.
Cuando estábamos recogiendo vemos que se nos acerca el señor ya tradicional con gorra y riñonera, con los tickets. Nos dice que no se puede dormir. Claro, claro, no tenemos intención de dormir... Apoquiñamos las 20 kn por el parking y pasamos toda la mañana en la playa. Estamos solos en la calita con un otros cuatro abueletes y abueletas... Por la tarde iniciamos camino hacia el sur, para tomar el ferry que nos devolverá al continente.
Afortunadamente desde aquí salen ferrys cada cinco minutos. Tomamos dirección Zadar. Nos ponemos en marcha a la búsqueda de sitio para dormir. Vemos uno que puede estar bien, en la misma entrada del Parque Nacional de Paklenica, pero entonces empiezan las paranoias... Vamos bajando hacia el sur por una sinuosa carretera hasta que se acaba y empieza la autopista. Desde aquí arriba vemos una autocaravana al borde del mar, y buscamos el camino para llegar, obviamente, cogemos el más difícil, pero alejándonos del pueblo por una camino paralelo a la costa encontramos un sitio que nos gusta para pasar la noche con un atardecer espectacular.
Longitud: 15º 31´ 40"
Latitud: 44º 14´53"
Hemos hecho ya 2504 kilómetros.
Rovanska - Zadar - PN Krka - SkradinA las seis y media de la mañana ya hace un calor impresionante, parece que aumenta conforme vamos hacia el sur. El tipo del peaje se mosquea cuando le pagamos con tarjeta... ¡Ni que fuera suyo el negocio!. En Zadar conseguimos aparcar junto a las murallas, en pleno jaleo de gente, mercado, puerto... Callejeamos por la ciudad, compramos música local. En un bar, en la terraza, un grupo de amigos cantan, es una delicia oírlos. Buenas voces, coordinados... El calor lo intentamos mitigar con unas Karlovacko bien frías... Por la tarde nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Krka. Compramos fruta y verdura en un puesto del mercado, sentimos que nos han timado. En la siguiente compra que hacemos en un chiringuito de carretera lo corroboramos...
Tomamos un atajo en dirección a Sibenik, nos estamos adentrando en Croacia y dejando atrás el "espejismo turístico" que es la costa. Pasamos por pueblos cuyos nombres vienen a al memoria por haberlos oído durante el conflicto bélico. Vemos las primeras marcas de los horrores de la guerra: casas tiroteadas, quemadas, destrucción. Carteles ya famosos indicando el peligro de las minas. El ánimo se resiente. La imaginación se dispara, el calor, unido al paisaje, hacen venir a la mente pensamientos oscuros de lo que el ser humano puede llegar a hacer, las atrocidades que puede llegar a cometer.
Al llegar a Skradin fichamos un lugar bajo un puente donde dormir esa noche, en el lugar ya hay alguna otra furgoneta.
Comemos frugalmente y nos dirigimos al Parque Nacional. Primero se coge un barco que nos lleva río arriba durante media hora. Este trayecto es "gratis". La entrada al parque cuesta 80kn/pax. Se trata de una zona de cascadas donde se permite el baño, aquello está lleno de gente. Tras pasar la tarde, cogemos el barco de vuelta (cada hora en punto suben y a las medias bajan). Cervecitas en el pueblo y a dormir bajo el puente.[/font]
CONTINUARÁ...
hola!
Yo también estuve en Croacia hace un par de años, lo que pasa es que estábamos con unos familiares en Italia y nos llevaron en coche a un apartamento en Baska, por cierto baratísimo. Eché mucho de menos no tener la furgo para andar por allí anuestro aire.
Los pueblos y las playas de Baska y Krk me parecieron preciosos, y todo muy tranquilo y barato, aunque es verdad que era junio y nos dijeron que en agosto se petaba de italianos y alemanes.
Un saludo
Espero, ansioso, el relato completo, que no leeré hasta que tenga sus correspondientes imágenes.
Me encantan estos hilos: gracias.
Un saludo.
Pues meterle unas fotillos entre la crónica ayudaría a soñar un poquito más, pero vamos me alegro que compartas la crónica
Aupa!!!
Que recuerdos..un lugar para volver, sobre todo queremos pasar mas tiempo en Bosnia y eslovenia, por lo que leere ese aprtado detenidamente, pero como los demas FOTOS!!!!
Un saludo y gracias por compartir la experiencia
Ana, txavi, estupendo relato... Por cierto estuvisteis este septiembre en Sant Pere Pescador???
joe yo estuve tb por esos lares el verano del 2006 precioso!!!!!
Chicos y chicas, ya tenéis ustedes vosotr@s las tan ansiadas fotos!
Ya iré subiendo más para este relato y las partes que quedan!
Besicos!
Ana, Txavi, efectivamente nos conocimos en el camping las Palmeras. Soy el gañan de la bicicleta de montaña que os abordó al ver la pegata del foro...
Saludos y buenos viajes...
¿Gañán?. No sabemos por qué dices eso, si fue un ratico de lo más agradable, lástima no haber podido compartir más tiempo y gozar de vuestra compañía conociendo al resto de "tu tribu". Por cierto, dales a tod@s muchos besicos de nuestra parte!.
Dicho y hecho. Besos entregados... Espero que sigais`poniendo los dientes largos con vuestros viajes
¿Os véis animad@s a seguir leyendo?. Allá va el....
CAPÍTULO II:
Skradin - Seget
El plan del día es buscar un camping cerca de Trogir, nos vamos a Seget, en concreto al Kamp Seget.
En la recepción del camping coincidimos con dos señoras y un caballero, todos ellos chilenos. Agradecen oír el castellano a más gente fuera de ellos mismos, algo parecido nos sucede a nosotros, para qué negarlo. Ellos han alquilado una furgoneta en Alemania, y se van a encontrar con antepasados suyos ya que los padres de él emigraron a Chile. La historia me es familiar... Les deseamos la mayor de las suertes. Curiosean en nuestras furgonetas.
Ocupamos la plaza que ellos han dejado en el camping. Antonio, el hijo de los dueños, chapurrea el castellano, pero está al día de todo lo relacionado con el fútbol y la liga. No podemos darle la contrapartida porque no somos muy aficionados, él sabe que la Real ha descendido y que el Zaragoza juega (a estas horas ya eliminado) la UEFA. Es del Barcelona. Se ve varias cadenas de televisión autonómicas...
Aquí tenemos el segundo incidente de las vacaciones, menos serio, pero que también me reporta un buen grado de tensión.
Al ir a subir la furgo sobre los calzos se me va, con tan mala suerte que por los nervios piso el acelerador, aumentando la fuerza del golpe. La autocaravana que golpeo es viejita, sólo está la señora a la que doy un susto de muerte, el caballero está dándose un baño. Lo primero que nos encontramos es el problema del lenguaje, ellos hablan croata y alemán... Así que recurrimos a Antonio para que medie y nos ayude. Al final hacemos papeles, el tío quería que el diéramos euros, luego quería llamar a la policía, menos mal que estaba Antonio para pararle los pies!... Me jodió darle, porque la caravana era viejísima, y sólo le abollé un poco la chapa... ¡Si al menos le hubiera dado al Audi!. El jodío de él volvió a la carga con los euros al día siguiente... Pero habiendo seguros, dejémonos de tonterías.
El resto del día lo tomamos con calma, siesta, paseo por el pueblico, la susodicha cervecita... Ha hecho mucho calor, nos dicen que no es normal... A saber que entienden por normalidad.
Seget - Trogir - Split
Ya nos hemos "acostumbrado! a madrugar... Pero, personalmente, prefiero levantarme pronto por propia iniciativa, no porque a otros les apetezca darme una serenata. El caso es que esta mañana el señor y la señora Jacobs han decidido irse pronto para Austria y claro... ¡cómo no van a despedirse de todo el camping a grito pelado!. Para terminar de rematarla, otro córvido ha decidido recibir al nuevo día sobre nuestras cabezas. Con este guirigay no hay quien duerma, así que hemos tocado diana y hemos aprovechado para hacer un repaso de lo que necesitamos, limpieza de furgos, recoger todo bien, una duchita porque hay que aprovechar los campings y el calor y el ejercicio nos ha dejado empapados y hemos tomado rumbo a Trogir.
La visita a esta localidad merece la pena. Es cierto que también está todo petado de restaurantes, tiendas de souvenirs con sus consiguientes letreros y cartelones, pero si consigues evadirte de eso, como en Rovinj, merece al pena perderse por sus estrechas y empedradas calles.
Aquí hago la segunda copia de la tarjeta de la cámara de fotos... Lo juro, ¡a la vuelta cae la tarjeta de más capacidad!.
El calor y el paseo dan sed, así que toca refrescar el gaznate... De esta manera damos por concluida la visita a Trogir y decidimos poner rumbo a Split.
Comemos en un Centro Comercial, y la verdad es que bastante bien en cuanto a calidad y aún mejor en cuanto a precio. Decidimos dejar una furgoneta en el parking y acercarnos a Split con la otra. La ciudad a la tarde, cuando llegamos, está tranquila. Conseguimos aparcar sin dificultad cerca del Palacio de Diocleciano. Nos perdemos por las calles que hoy conforman lo que en su día fue un impresionante palacio. Visita a la catedral. Nos perdemos por las calles y callejas.
Salimos en dirección sur, hacia Bleda. Hoy nos ha costado más de lo "normal" encontrar sitio para pernoctar. Nos hemos metido por carreteras estrechas, petadas de coches a ambos lados y por las que a duras penas cabe la furgoneta. Para nuestra suerte sólo una vez nos hemos encontrado con un coche viniendo de frente. Esta claro que en las cercanías del mar está todo mega ocupado por las casas, los lugareños y el turismo de masas, habrá que buscar ubicación alternativa.
Al final en una carretera secundaria, cerca de una localidad llamada Bast Topici. En una casa cercana se oye el ruido de la fiesta. Descansamos sin problemas, a la mañana siguiente el Adriático nos ofrece una espectacular vista, puesto que nos encontramos en una zona elevada sobre la plataforma de tierra cerca al mar.
Bast Topici - Mali Ston - Broce - Ston.
Seguimos rumbo sur. Hoy hemos decidido darnos un día de más relax, así que nos metemos en la península de Peljesac. Atravesamos un trocito de Bosnia. En Mali Ston nos paramos a tomar café... ¡vaya clavada!. Aún nos duele... Nos dirigimos a Broce, a ver si nos podemos tumbar al sol y disfrutar del mar... En el pueblo una señal nos advierte que la anchura máxima son dos metros... Pasamos recogiendo los retrovisores. Al fondo del pueblo hay un "kamp". El dueño al vernos se acerca muy amablemente, creyendo que con nosotros va a aumentar su cuota de clientes y llenar algo más sus arcas... Buscando un lugar donde "esparcirnos" nos metemos por un camino estrecho entre una casa y los límites de su "kamp". En cuando nos ve, vienen disparado a darnos el alto... Joxe le frena... Idota y yo, viendo que nos metemos en zona "privada" (otra vez la privatización de facto del litoral) decidimos no seguir adelante.
Nos quedamos a la sombra de un árbol y disfrutamos de la playa de cemento... Nos da el día para relajarnos, comer tranquilamente, siesta, partida de Yathzeé... Volvemos hacia Ston y localizamos un sitio para pasar al noche. Damos una vuelta por el pueblo, que según parece tiene la fortaleza con las murallas más largas de Europa ¿¿??. Están en pleno proceso de recuperación de la muralla. A las nueve hay actuación en la plaza, dentro de un festival de verano. Primero la banda local interpreta varios temas, el último es el himno nacional croata, hay que ponerse en pie... Los cantos y bailes nos encantan, encontramos similitudes con los instrumentos y bailes de nuestros lugares de origen. Cenamos frugalmente.
Coordenadas:
- Longitud: 17º 41´49"
- Latitud: 42º 49´59"
Ston - Dubrovnik - Molunat
Al ritmo de "La Orquestina del Fabirol" entramos en Dubrovnik. En el puerto vemos un megahipertrasatlántico que va a ser como una señal de lo que nos vamos a encontrar en al ciudad... Son las 10 de la mañana y ya tenemos 34º, ese día pasamos los 45º, sólo superables gracias a la continua "rehidratación".
Conseguimos aparcar una furgo en un parking al pie de la muralla. Tardamos como media hora en volver a encontrarnos. Comienza el "raid" por la ciudad.
El calor es asfixiante y la ciudad está llena de grupos de turistas. ¿Alguna vez habéis pensado en cuantas fotos de gente extraña estáis a lo largo y ancho del mundo?. Una cosa que nos ha sorprendido a lo largo del viaje es las atenciones que despertaba Ishcai, el perro que llevamos. Los asiáticos nos hacen fotos con él. Otras personas huyen despavoridas al verlo, en los restaurantes y bares suelen traernos agua para el animal... No sabemos las causas de estos comportamientos tan alejados unos de otros...
Como nota luctuosa comentaros que ése fue el último gran viaje de Ishcai, de 14 años. Vimos ya hace unos cuantos desde Ecuador, y a finales de agosto falleció.
Tras la visita turística decidimos comer a los pies de la catedral, en su parte trasera, la verdad es que comemos muy bien. Por la tarde dedicamos un ratio a seguir dando una vuelta por la ciudad y un poco de "curio-shopping", porque mucho curiosear, pero al final no compramos nada.
Por el calor y el cansancio acumulado decidimos buscar hacia el sur ese lugar junto al mar donde descansar, relajarnos y recuperarnos. Descendemos hasta Molunat y acabamos en el kamp Monika, lugar agradable y tranquilo, con una playica cerca. De camino al sur vemos un incendio, que al día siguiente sigue activo y es sofocado con hidroaviones. A la vuelta a casa nos enteramos que en las cercanías de Dubrovnik a los días de irnos se ha desatado otro virulento incendio. Por fin conseguimos darnos ese relajante baño en el mar...
Nuestros vecinos de parcela son eslovenos y nos dan indicaciones de lo qué podemos ver en su país, son muy majos y atentos, lo tendremos muy en cuenta. Su cría esta enamorada de Ishcai!.
Molunat - Mostar
La mañana la vamos a dedicar a limpieza, organización de las furgos y descanso al borde del mar.
Comemos relativamente pronto, deshacemos parte del camino hecho el día anterior y ponemos rumbo a Mostar. Repostamos combustible y compramos fruta en un puesto de carretera. Vemos más incendios. En Mostar tenemos 45º C.
Nos impresiona profundamente la entrada en Mostar. Ya sólo pronunciar su nombre hace que la mente se llene de evocaciones, de imágenes de destrucción y muerte. Ahora las tenemos frente a nosotros, a escasos metros, un poco más allá de los cristales de las furgos. Las fachadas tiroteadas, cementerios urbanos en lo que antes fueron parques, la gente viviendo en viviendas de ínfima habitabilidad. El esqueleto de un edificio bombardeado se alza orgulloso; a su lado la nueva sede de la Siemens marca el contraste. Mostar es el punto de peregrinación donde los europeos parece que peregrinamos a espiar algún tipo de culpa colectiva, la de la negación de auxilio, la de la no intervención a tiempo... Legamos a una plaza donde un tipo con riñonera y los tickets pretende cobrarnos 3 euros a la hora por aparcar... Dos calles más allá aparcamos gratis, a tiro de piedra del centro ya reconstruido, del río Neredva y del puente Stari Most. Unos lugareños muy amables nos ayudan con al maniobra de aparcamiento, incluso apartan sus motos para que el hueco sea mayor, nos llevamos la primera buena impresión de esta gente. Sin resultar empalagosos o pesados, nos ofrecen alojamiento.
Al hilo de esto comentar que nos sorprendió que en las carreteras croatas, mujeres y niños preferentemente, mostraban sus carteles a los coches que circulaban con el cartel de "Rooms, zimmer"...
Aún hace calor, lo sensación que se ve agravada con la visión de una alta columna de humo proveniente de un incendio en un monte cercano. Poca gente aún en las calles lo que hace que el paseo sea más agradable.
Todo el centro está reconstruido, tiendas de recuerdos variados y restaurantes por doquier. En casi cada esquina una piedra con la inscripción: Don´t forget. Si levantas un poc la vista aún puedes ver algún resto de disparo de obús o ametralladora. Esta ciudad y su emblemático puente fue atacada por cada una de las partes contrarias a los bosnios musulmanes en aquella guerra en al que se enfrentaron todos contra todos. Desde que entramos en Bosnia las iglesias ultraconservadoras han dado paso a la imagen del esbelto minarete musulmán. Nos llama la atención, en una chimenea, algo que nos es familiar... ¡un espantabruixas!.
Conforme declina el sol y baja el calor la ciudad se va animando. Tomamos una cerveza, ¡cómo no! En "La cueva de Alí Babá". La música que al entrar acompaña y casi embelesa, bandas sonoras de películas da paso a la inaguantable monserga del rompe oídos al que son tan aficionados por estos lares... ¡y a cualquier hora!.
En Bosnia funcionan y admiten tres monedas: el marco bosnio, la kuna croata y el euro europeo.
En el exterior de una de las mezquitas encontramos un bazar. Los perros tienen prohibida la entrada al recinto, así que nos turnamos fuera para quedarnos con Ishcai. Comienza la puja y el regateo por, en principio una colcha, que después es por dos. El tipo carla de todo, y al final, sale ¡otra vez! El fútbol. Otro que controla la Liga de aquí mucho más que nosotros mismos... Así que consejo, si viajáis para allá, es un buen tema de conversación para llevar preparado. Al final todos conseguimos un precio que nos satisface.
Otra imagen que nos marca y entristece, aparece un grupo de niños mendigando, rápidamente son echados a gritos por un grupo de mayores...
Decidimos quedarnos a cenar en un restaurante con terraza sobre el río. Son muy atentos. En otra mesa se han dejado un buen trozo de carne que nos lo ofrecen para Ishcai, el pobre no puede negarse a semejante manjar.
Joxe e Idota ya tenían un sitio fichado para dormir, una vez allí vemos que no es muy recomendable, así que decidimos buscar otro por los polígonos industriales. Estando parados en uno vemos que se acerca un guarda de seguridad, antes de que llegue a nuestra altura nos vamos. Poco más adelante la policía bosnia para a la primera furgoneta, es la segunda vez en el viaje que nos para la policía; la primera fue a la salida del túnel de Frejus, donde los carabinieri, armados hasta los dientes, les pararon.
Decidimos buscar algún sitio para dormir camino al norte, por la carretera hacia Sarajevo. Por fin, en un desvío de la carretera hacia una central hidroeléctrica aparcamos y dormimos esperando que nadie venga a importunarnos ya que no sabemos como están las cosas en Bosnia a este nivel.
En algún punto al norte de Mostar - Bihac- Prijeboj (Croacia)
Madrugamos y nos vamos pronto ya que el lugar no invita a quedarse mucho rato. Pasamos por Jablanjca. Tomamos siempre dirección Bihac.
Seguimos topándonos con las marcas de la guerra por doquier, casas ametralladas, quemadas... También vemos muchas reconstruidas. Algo que nos llama la atención es que las fachadas están sin enlucir, con el ladrillo a la vista. En otras está levantada toda la estructura pero sólo aparece habitable la planta baja. Más cementerios musulmanes por un lado y los cristianos por otro con sus diferencias, mucho más sobrios los musulmanes.
A pesar de la pobreza que se manifiesta por cualquier lado, Bosnia nos está gustando más, quizás porque la presión turística aún no es evidente. Es muy más agrícola que la Croacia que hemos visto. Nos llama la atención la cantidad de basura acumulada en cunetas y curvas de la carretera. Esta claro que la economía no da para establecer sistemas de recogida de basuras, pero nos sorprende la agresión al medio, tan virgen aún... Reflexionamos que esto es algo que en años pretéritos también teníamos aquí y que parece vamos erradicando... o eso creemos.
Y de repente... ¡el susto del día!. En un instante hemos dejado de ver carteles indicativos de tráfico en el alfabeto latino y todo son símbolos cirílicos. ¿Dónde nos hemos metido?. Las mezquitas desaparecen y por un momento parecemos habernos trasladado en el tiempo y en el espacio... ¿Esto es una pequeña Rusia?. Afortunadamente los números son árabes, con lo que identificamos nuestro "Bihac" con los grafismos ciriílicos por la distancia que nos queda, es cuestión de acostumbrarse a "leer" dibujitos. Curiosamente los carteles publicitarios de los negocios siguen en caracteres latinos. Otra cosa que nos sorprende. Los puestos de carretera de frutas son sustituidos al mismo tiempo por puesto de CDs y DVDs... A la vuelta a casa salimos de dudas gracias a san Google. Acabábamos de internarnos en la República Srpska. El por qué de este cambio podéis leerlo aquí: http://www.etnografo.com/bosnia-herzegovina.htm Básicamente se trata de que hemos entrado en la parte de Bosnia y Herzegovina donde viven los cristianos ortodoxos, otra de las comunidades que componen este país que más parece un puzzle...
A las 12, con un intenso calor, paramos a comer. Cogemos un camino y en un punto de sombra establecemos el campamento gastronómico. Pasa una chica haciendo footing, pasan unos campesinos con su tractor y remolque... El calor invita a echar una siesta.
Continuamos viaje por la Bosnia interior. Cruzamos la frontera y vamos hacia el Parque Nacional Lagos de Plitvice. Solicitamos información del parque para estar preparados al día siguiente. También compramos algunas vituallas que necesitamos. La persona que nos atiende habla castellano, pero el tema de la amabilidad no entra en el plan de estudios, cosa que tampoco nos sorprende.
En las cercanías del parque hemos localizado un lugar que se presta para pasar la noche. Resulta ser unas casas abandonadas, dispersas, con iglesia derruida y cementerio al que se nota que han acudido recientemente porque la hierba que en otros lugares está alta, allá está cortada... Allá nos hacemos la foto oficial del viaje.
Dedicamos el resto de la tarde a descansar, continuar con el campeonato mundial de Yathzeé, desalojar el calor a base de "pivo". El día siguiente se presenta cansado y hay que reponer fuerzas.
PD: Las fotos en breves...
Fantastica crónica. Coincido totalmente en los comentarios. Sigue, sigue.
Gracias Kali-FA, a ver si me pongo con las fotos y el resto, que empiezo a cansarme hasta yo!
He editado el texto, porque ponía "limpieza de virgos" donde debería poner "limpieza de furgos"... este corrector de Word es un cachondo...
Subo alguna foto más de lugares comentados en el relato:
Parque Nacional de Krka:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Fotos oficiales del del viaje, todos y todas bien equipaditos:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Brindando antes de cenar en el restaurante "Nada" de Vrbnik...
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Atardecer en Rovanska:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Vaya pedazo de viaje .baba
Nosotros tambien estubimos este verano por ahí, como sobretodo escalabamos no hicimos mucho turismo (to no pue sé).
Por eso disfrutamos el doble viendo vuestras historias!
p.d:en la 1ª foto se ve la mtrícula de vuestra furgo (por si se os ha escapado)
Con la entrega que a continuación se sube damos por concluida nuestra narración del viaje. Espero que la disfrutéis y no se os haga demasiado pesada.
Prijebo - PN Lagos de Plitvice - Karlovack
La noche transcurre tranquila, ya que los muertos no suelen hacer daño, de ellos poco hay que temer, y es que hemos dormido junto al cementerio.
Como el paseo que habíamos previsto dar se hace entre 4 y 6 horas, dependiendo del ritmo y lo que te pares, decidimos ir pronto, así evitamos masificaciones y el calor. Desde el parking hay que ir andando a las puertas, donde NADIE nos pide entradas... Con un trenecito vamos a la parte alta del parque, y de allí iremos descendiendo por los ya archiconocidos y nombrados caminos y sendas marcados. Para los que sois montañeros esto no tiene ninguna emoción, pero después de estar allí, ver la afluencia de gente y los que los humanos somos capaces de hacer, uno piensa que es mejor así, seríamos capaces de acabar con todo en poco tiempo. Una vez más se trata de intentar llevar la mirada un poco más allá y disfrutar de los bosques, los árboles, las cascadas, el maravilloso color del agua...
A medio camino, más o menos, se coge un barco que atravesando un lago, te lleva a una zona de pic-nic, con garitos, servicios, etc. Allá reponemos fuerzas, descansamos un rato y afrontamos el último tramo de caminata. Aquí nos encontramos con los grupos organizados, gente a mogollón, a los que les dan un paseo cortito por el parque.
Desde la parte inferior del parque cogemos otro transporte que nos deja en la puerta por la que habíamos entrado. Hemos aguantado bien la caminata, el paseo es cómodo, los desniveles se salvan con cómodas escalinatas.
En las furgos recuperamos fuerzas y líquidos. Una venerable pareja de italianos se pone a charrar con nosotros al ver las furgos y las matrículas. Ya en los años sesenta se habían recorrido España a bordo de una autocaravana.
De aquí nos vamos hacia Karlovack, pasar la noche allí y al día siguiente entrar en Eslovenia.
Encontramos pronto el sitio para dormir, junto al río, en una zona de recreo donde la gente juega, toma el sol, se baña, ejemplo que seguimos, por aquello de refrescarnos un poco después del paseo.
Después nos fuimos a visitar la ciudad y a cenar. La verdad es que se nos antojó una ciudad cómoda, amable y después de cenar bien cenados y por el módico precio que nos cobraron (30 euros por los cuatro al cambio), viendo lo bien que cenamos, a la carta y en comedor reservado para nosotros solos, nuestra opinión sobre la ciudad mejoró aún muchos enteros.
Como ya he dicho anteriormente dormimos en la calle Alesandra Majdeva, junto al río Korana, en una zona de recreo, junto a un polideportivo y pista de atletismo.
Coordenadas:
- Longitud: 15º 33´29"
- Latitud: 45º 29´ 05".
Ya hemos recorrido 3697 kilómetros.
Karlovack - Ljubljana (Eslovenia) - Camping Smlednik, Smlednik.
La vida en esta ciudad también comienza muy pronto. Desayunamos en el bar del polideportivo, por aquello de recoger pronto y pasar lo más desapercibidos posible. El bar, como no podía ser de otra manera, "Karlovacko Korner". Ni que decir tiene que estamos en la cuna de la cerveza "Karlovacko"...
Salimos hacia Ljubljana, capital de Eslovenia. Tenemos intención de ir al camping de la capital, que nos han informado que está muy bien. Cuando llegamos nos dicen que está completo... Así que hemos de buscar alojamiento alternativo.
Antes de pasar a Eslovenia hemos de deshacernos de las kunas, salvo unas pocas monedas que se queda Idoia como recuerdo. Así que tras intentarlo en la "Caja Postal" local, tenemos que ir al banco. La chatarrilla la gastamos en un café, llamado "Ronaldo", todo decorado con los colores de la selecciona carioca de fútbol. La chica que nos atiende debe estar acostumbrada a que todos los turistas que pasan por allí hagan esta operación...
Volvemos a zona euro, comienza la "caza" de los euros eslovenos. Entramos a un supermercado a reponer alimentos frescos.
Eslovenia es preciosa, su paisaje nos recuerda a Austria.
Como ya he comentado, el camping previsto está "petado" de gente, así que vamos a la búsqueda de otro. Este es más tranquilo, aunque sin jaccuzi... También dispone de zona naturista. Las instalaciones son correctas.
Elegimos la zona que más nos apetece, la verdad es que hay sitio de sobras y poca gente, que se agolpa más cerca de los servicios, que por cierto nos parecen muy escasos.
Después de comer y de una siesta reparadora el cielo nos regala una tormenta con gran cantidad de agua, lo que hace que nos quedemos leyendo mientras dura el temporal.
La tarde transcurre tranquila, se nota el paso de los días y la necesidad de más momentos de relax.
Camping Smlednik, Smlednik.- Ljubljana - Camping Danica, Bohinj.
La peña es increíble. A las seis de la mañana comienza la actividad frenética en el camping y los alrededores... Hasta que a las 10 de la mañana cualquier atisbo de vida humana desaparece.
Ponemos rumbo a la capital del país. Desde el primer momento nos da buena impresión, que se va corroborando conforme la visitamos y pasan las horas y nos vamos empapando del espíritu que la impregna y la vida que palpita. Mucha gente joven, mucha vida en las calles, mucha gente en bicicleta, actuaciones al aire libre.
Una pareja reparte abrazos gratis, así que nos apuntamos y conversamos con ellos. La ciudad se recorre muy fácilmente, da gusto pasear. La subida al castillo es impresionante y la bajada al puedes hacer en un moderno funicular.
Personalmente creo que la ciudad de por sí ya merece una visita.
Tomamos dirección a Bled. El paisaje sigue siendo precioso, nos cautiva. La idea es ir primero a Bohinj y luego a Bled. Subimos hasta el final de la carretera, desde donde sale el camino hacia la "Slap Savica", que visitaremos al día siguiente. Ana empieza a encontrarse enferma, con fiebre y dolor de garganta, así que decidimos ir al camping, por si fuera a más.
Camping Danica, Bohinj - Slip Savica - Bled - Postojna.
Dejamos a Ana descansando y los demás subimos a ver la cascada, que en esta época del año arroja muy poco agua en comparación con fotos que hemos visto. También aquí te cobran. Además hay que salvar los más de 500 escalones que por ser irregulares y no estar seguidos, te cortan el ritmo normal de subida.
Cogemos ya de vuelta agua en la "Fuente de la vida", a ver si reanima a la enfermita.
Volvemos al camping, ducha liberadora y refrescante, recogemos los bártulos y bajamos hacia Bled. Al ser centro turístico aquello está hasta los topes, con parkings de atarco, prtenden que paguemos 6 euros por una hora... Así que nos hacemos las fotos de rigor con la iglesia del lago, y a otra cosa mariposa.
El día anterior habíamos visto un posible "furgoperfecto" y allí paramos a comer. A día de hoy ese lugar ya está en la lista de Furgoperfectos. Jugamos la última partida del campeonato internacional de Yathzee, lo hemos disputado a lo largo de casi tres semanas en 5 países diferentes... Se proclama vencedora absoluta Idoia.
Después de comer vamos a Postjona, donde va a acabar nuestro viaje juntos, la otra furgo va a quedarse algún día más y van a visitar, entre otras cosas, las famosas cuevas de la localidad.
En Postjona nos "emparanoiamos" por el tema de dormir. Los parkings tienen barreras y la inequívoca señal de prohibido acampar y autocaravanas. Así que al final acabamos aparcando en el parking de las escuelas, junto a un polideportivo y pasamos la noche sin problemas. Para no llamar más la atención, hemos decidido no levantar el techo esa noche.
Postojna - Aix en Provence (Francia)
Como estaba previsto nuestros acompañantes se quedan a ver las cuevas y nosotros iniciamos la vuelta hacia casa. Hemos decidido, a pesar de todos los consejos en contra, hacer la vuelta por la costa francesa. Así que si alguien lee esto y se está planteando volver por la costa: ¡Por Dios!, cambia de idea, ¡ya!.
¡Qué horror de viaje!, ¡qué estrés!: camiones, curvas, coches puentes, túneles, accidentes... es final de mes y todo el mundo, desde Italia se ha lanzado a las carreteras.
Buscamos camping, pues no se trata de recibir visitas inesperadas por la noche.
Aix en Provence (Francia) - Figueres - Sant Pere Pescador (Girona)
Continúan las retenciones en las carreteas francesas. Un trayecto que nos hubiera costado hacer un par de horas y media se convierte en un suplicio de 4 horas y media.
La idea es relajarnos durante un par de días, disfrutar de la tranquilidad, el mar, el sol.
Bueno, y con esto damos por concluida la crónica de nuestro viaje por Croacia, Bosnia y Eslovenia. Si queréis más información, o surgen dudas, ya sabéis cómo localizarnos.
Y antes de que nadie las pida, en breves espero poder subir más fotos.
Muy bueno Txabina.
Tomo noto de cosas para mi vacaciones de veranito..
al final no has colgado más fotos, que lo decias al final, jejejeje.
Saludos,
Muy buena cronica!!!Nosotros este año repetimos Croacia, nos quedo tanto por ver .... y leiendo la cronica .sorpresa Txabina nos conocimos el la kkda zaragoza,recuerdas el liquido de la fregadera? pos esos somos nosotros.Un placer leeros y cogere mas informacion de este maravilloso post. gracias
Cita de: Elhoso en Mayo 30, 2008, 08:38:23 am
Muy bueno Txabina.
Tomo noto de cosas para mi vacaciones de veranito..
al final no has colgado más fotos, que lo decias al final, jejejeje.
Saludos,
Otia! Pues gracias por recordarmelo. A ver si me devuelven el ordenador y las subo!. Espero que tengáis un buen viaje y lo disfrutéis mucho!.
Cita de: txusko en Mayo 30, 2008, 08:57:59 am
Muy buena cronica!!!Nosotros este año repetimos Croacia, nos quedo tanto por ver .... y leiendo la cronica .sorpresa Txabina nos conocimos el la kkda zaragoza,recuerdas el liquido de la fregadera? pos esos somos nosotros.Un placer leeros y cogere mas informacion de este maravilloso post. gracias
Claro que nos acordamos de vosotros pareja! Fíjate, ha pasado un año casi... Pasamos un día genial en Pradilla!.
Jejeje, claro, os apalancáis en un camping!. Espero que sepáis encontrar lugares maravillosos y a la vuelta nos los chivais, jeje. A ver si os sirve la información. Y cuidado con los radares y los kamikazes!.
muy buena cronica si senyor! yo estoy planteandome ir este verano i lo que me da mas yuyu son las movidas en las fronteras i la gasolina, alguien sabe a que precio va la gasolina alli gracias!
Cita de: marius en Junio 19, 2008, 00:08:46 am
muy buena cronica si senyor! yo estoy planteandome ir este verano i lo que me da mas yuyu son las movidas en las fronteras i la gasolina, alguien sabe a que precio va la gasolina alli gracias!
Asias!. Tengo el Pc averiado y es allí donde tengo el resto de fotos prometidas... Nosotros no tuvimos ningún problema en las fronteras, te piden el pasaporte y nada más. En Croacia es más cara que en Bosnia, pero menos que en Italia. Con respecto a Eslovenia ya no me acuerdo...
Y paciencia, mucha paciencia! .meparto
Gracias txabiana!
tomo nota!
Hola, este año nos vamos de ruta por Croacia y Eslovenia y me esta viniendo muy bien vuestro diario. Veo que viajabais con un perro y quería saber si tuvisteis problemas para llevarlo para entrar a algún sitio o tuvisteis que dejarlo para alguna visita. Iremos con un cachorrito de unos 3 meses y tan pequeño (aunque no de tamaño) me gustaría llevarlo a todas partes.
Gracias por vuestra crónica.
Cita de: vacaciones en Julio 16, 2009, 22:26:17 pm
Hola, este año nos vamos de ruta por Croacia y Eslovenia y me esta viniendo muy bien vuestro diario. Veo que viajabais con un perro y quería saber si tuvisteis problemas para llevarlo para entrar a algún sitio o tuvisteis que dejarlo para alguna visita. Iremos con un cachorrito de unos 3 meses y tan pequeño (aunque no de tamaño) me gustaría llevarlo a todas partes.
Gracias por vuestra crónica.
De nada, para eso estamos, para compartir experiencias, consejos, ideas. Ojalá disfrutéis mucho de vuestro viaje.
Sobre el perro, ningún problema, más bien al contrario, todo facilidades, despertaba muchas simpatías: le sacaban agua en los restaurantes, hasta le dieron en uno un pedazo zaborro de chuletón que se habían dejado en otra mesa... Los japoneses le hacían fotos, jejeje. Eso sí, llevad su documentación en regla, con vacunas, pasaportes, etc. en regla. Consultad a vuestro veterinario.
En un parque natural nuestros amigos tuvieron que ingeniárselas para fabricar un arnés-bozal, pero salvo eso...
Perdonad no haber contestado antes, acabamos de llegar de Suiza.
Besicos y los dicho, a disfrutar!.
Muchas gracias!! Tendré en cuenta lo del bozal y me haré con uno antes de emprender marcha por lo que pueda pasar. Suiza pinta realmente bien, estaré pendiente de vuestra crónica.
Besicos
muy buen post..nosotros marchamos este sabado..salimos de bilbao..y la ruta aun no esta clara,vamos cogiendo ideas de todos lados...lo k no sabemos si llegar a dubrovnik y luego ir subiendo y parando o dejar viaje para el final mas o menos todo seguido..keriamos pasar noche donde lleguemos parar en venecia..entrar a eslovenia....y bajar !!k ganas ..unos 20 dias ..no se si nos kedamos cortos pero no hay mas!!jajaja..esta semanita estare al loro si vais poniendo mas cosas...
saludos!!
casi me quedo sin aire despues de ver la foto del parque Nacional de Krka... muy buena cronica y las fotos muy buenas tambien!!
salut!! ;)
Este sábado salimos tres T4 y un Nissan 4X4 dirección Eslovenia, esperamos saludar a quién se encuentre por esos parages.
Nosotros saldremos este jueves, aunque no es seguro, camino del festival de Guca, y después Croacia y Eslovenia. Nos vemos por esos lares!!