Tenemos Syncros, nos metemos en lios, pero... ¿sabemos salir de ellos?
Creo que puede ser un hilo interesante, la idea es contar experiencias, modos y trucos para poder salir por nuestros propios medios de un berengenal, ir andando al pueblo a por un tractor sabemos todos, pero antes de llegar a esos extremos seguro que hay cosas a intentar...
Para empezar un consejo, yendo solos por la montaña nunca cruceis con la furgo un paso sin retorno, es decir, un paso que en el sentido de la marcha puedas superar pero al reves sea imposible, si mas adelante no tienes paso te encontraras encerrado.
Vamos a por el clasico de toda la vida, las alfombrillas, no necesita mucha explicacion, si las ruedas patinan, ponemos las alfombrillas debajo para pisar sobre ellas, no tiene mas.
Ahora una de curiosa poco sabida, si en un cruce de puentes dejamos una rueda al aire, si hay bloqueos no pasa nada, pero para los que no tienen bloqueos alli se acaba la historia, se ira todo el par por la rueda que no toca suelo y nos pararemos... pues tiene solucion, y simple, acelerando muy suavemente iremos tensando el freno de mano o pisando el freno de pie dependiendo de si la rueda al aire esta delante o detras, justo en el momento en que pensemos que el motor va a calar tensaremos un poco mas junto a un buen aceleron y con un minimo de suerte pasaremos, este en Tt se conoce como el bloqueo del pobre.
Patinamos y las alfombrillas patinan, no nos sacan por que en lugar de avanzar las escupimos por detras... si somos previsores y tenemos eslingas las fijaremos donde podamos disponiendolas delante de la furgo como si fuesen dos railes de tren, dejaremos la eslinga floja delante de la rueda, con margen, de manera que acelerando nos la comeremos y la pasaremos por debajo de la rueda, acto seguido y ya tensa avanzaremos por encima de ella, podemos ir repitiendo la jugada tantas veces como sea necesario hasta llegar a firme duro.
Otra, vamos equipados hasta el gorro, como sabiamos que la cosa seria dura llevamos todo lo imaginable, pala, tractel, eslingas etc, peeero nos quedamos alli donde no tenemos donde "atarnos", necesitamos una ancla y la tenemos, la rueda de recambio, tenemos que hacer un agujero de por lo menos medio metro tan lejos como nuestras eslingas, cables y demas nos permitan, cuanto mas lejos menos profundidad podra tener el agujero, metemos la rueda de recambio dentro con la eslinga fijada, tapamos y ya tenemos nuestro punto de agarre.
Pillamos nieve con fondo de hielo, patinamos, no tenemos cadenas y hasta alli hemos llegado, pues tambien tiene solucion, desincharemos las ruedas a la mitad de su presion normal, con esto tendriamos que poder pasar... ojo despues hasta que hinchemos otra vez los neumaticos pues podemos desllantar.
Pero si desllantamos tampoco es el fin del mundo, asegurandonos de que ya tenemos el neumatico dentro de la llanta por la cara interna y sin desmontar la rueda (llantar de un solo costado es facil) pasaremos una eslinga por la llanta de forma que nos queden dos "agarraderas", nos tumbaremos de espaldas en el suelo frente a la rueda con las piernas encogidas como si estubiesemos acuclillados sobre la rueda pero tumbados, me explico? acto seguido y cogidos a la eslinga meteremos la goma dentro de la llanta con la fuerza de los pies, no imaginais la fuerza que llegas a hacer en esta posicion bien cogido con la eslinga y con las piernas....
Pero y si no tenemos con que darle presion? no tenemos compresor... con un poco de suerte si que tendremos algun producto bien inflamable, miraros los sprais que llevais en la furgo, seguro que la mayoria tienen el simbolo de "extremadamente inflamable", bien, ya tenemos la solucion. Sacaremos la rueda de la furgo, llantaremos una cara y presentaremos la otra tan bien llantada como la podamos poner pero sin entrarla del todo. Acto seguido empezamos a rociar con el producto inflamable DENTRO del neumatico y evitando que salga por fuera de la rueda, le daremos bien de producto y acto seguido con muchisimo cuidado le prenderemos fuego, lo suyo es tirarle una cerilla de lejos o usar algo para no tener que acercar la mano pues de primeras habra una pequeña explosion que sacara una llamarada por la esquina por donde hemos echado el producto, al instante esta explosion que habra creado el vacio conllevara una violenta implosion que metera el neumatico dentro de la llanta ademas de absorver a mucha presion aire que la dejara hinchada. Listos para seguir.
Una de barro, nos hemos hundido y alli estamos, sin poder salir... otra vez usaremos la eslinga, la mas corta que tengamos, y dos, si es necesario cortamos una para tener dos pedazos, buscamos dos buenos palos bien gruesos y fuertes que partiremos a la medida del diametro del neumatico y un pelin mas (si no tenemos con que cortar los palos gruesos tenemos el hacha del pobre, cogemos el palo y como el que da un espadazo lo golpeamos contra un buen arbol justo por el sitio donde queremos cortarlo, se partira por alli tenga el grueso que tenga mientras sea largo, ojo que saldra disparado) bien, ahora pasaremos la eslinga por dentro de los agujeros de la llanta por dos ojales de la izquierda y por dos ojales de la derecha fijando el palo a la llanta con ella de forma que sobresalga un par de dedos por punta (en las ruedas de atras, se sobreentiende)esto en las dos ruedas... si lo hemos hecho bien tenemos ahora las ruedas con un palo atravesado que sobresale un poco por las dos puntas y puesto en paralelo al suelo, ya lo tenemos, ahora aceleramos muuuuy poco a poco de forma que cuando los palos lleguen al suelo daremos un pequeño saltito adelante, volvera a patinar hasta que llegue la otra punta que se clavara y daremos otro saltito adelante y asi consecutivamente hasta que como el que va con muletas salgamos del berengenal ;)
Y por ahora lo dejo, ya seguire... si os gusta la idea participad, puede ser un hilo muy practico ;)
salu2
Me parece muy bueno este hilo.
Después de varios soglos sin aparecer por el foro, buscando info me he quedado enganchado y no he podido resistir a pasarme por la zona syncro.
La verdad es que no soy capaz de visualizar algunas de las soluciones que da Xavi-Ps10 y por si a alguien le pasa lo mismo con la de calzar de nuevo un neumático desllantado, aqui dejo un video (hay varios en youtube).
http://www.youtube.com/watch?v=WDWJMQ20xxY
Espero que sea de utilidad.
Salu2
Muy bueno el hilo, lo de los palos a la rueda muy interesante
En el barro... las cadenas creo que van bien ¿no?
Muy bueno este hilo, y si las kadenas tmb valen para barro.
jooo, que bueno¡¡¡ Imaginacion al poder y experiencia.
Sistema usando cadenas o eslingas y un par de troncos:
http://es.youtube.com/watch?v=YnRRGW6z3UQ
Sistema usando eslingas y un par de planchas de arena:
http://www.youtube.com/watch?v=ApRF8zLf4YI
Una indicación muy básica, nunca forzar la furgoneta si nos quedamos atascados, evitar que empance o se nos puede complicar la cosa, a la mínima que se hunda, bajar, pensar y estudiar opciones posibles. Lo que puede ser un rato, puede llagar a eternizarse.
Un de vivida, en el Sahara Occidental, cerca de la frontera con mauritania, me metí en una playa de noche, error, me quedé, la primera capa de arena dejaba paso a un lodo pegajoso, el caso es que los pneumáticos Bf All Train, se saturaron i las ruedas patinaban en la plancha de desatasco, conseguí algo de tracción o eso pienso tirando arena seca encima de la misma plancha.
Buena iniciativa este hilo.
Saludo.
Buen hilo. Lo que estaria bien seria hacer una quedada para intercambiar diferentes tecnicas y aprender. Un dia nos puede hacer falta, y conociendonos, sera mas bien pronto que tarde... Gracias Xavi.
Citar
Ahora una de curiosa poco sabida, si en un cruce de puentes dejamos una rueda al aire, si hay bloqueos no pasa nada, pero para los que no tienen bloqueos alli se acaba la historia, se ira todo el par por la rueda que no toca suelo y nos pararemos... pues tiene solucion, y simple, acelerando muy suavemente iremos tensando el freno de mano o pisando el freno de pie dependiendo de si la rueda al aire esta delante o detras, justo en el momento en que pensemos que el motor va a calar tensaremos un poco mas junto a un buen aceleron y con un minimo de suerte pasaremos, este en Tt se conoce como el bloqueo del pobre.
¿Este valdrá imagino para cuando empatonas en arena con una rueda que patina?
Si miguel.ovd, perfectamente.
marcus, lo de la arena seca y tanto que funciona, como curiosidad, antiguamente muchas locomotoras de vapor que tenian trayectos con cierto desnivel llevaban unos depositos delante de las ruedas de traccion con arena, si patinaban abrian los depositos para pisar la arena en los railes y con esto subian.
Pues a ver si ponemos alguna cosilla mas, vamos a ello...
¿Y si lo que nos deja en medio de la nada no es una empanzada? hemos estado al extremo y el embrague ha dicho "memuero" la furgo ya no se mueve o se mueve poquisimo en medio de un tufo a embrague... puestos a que esta para tirar pues de perdidos al rio, vamos a salir con furgo ;)
El embrague, la campana que lo contiene, tiene en su parte superior unas ventanas de ventilacion, bien, si nos hemos quedado sin embrague podemos hacer varias cosas para ganarle unos km's mas, si tenemos arena tiraremos un puñado por estas ventanas, sin mas ya tendria que funcionar, si no tenemos arena nos servira cualquier bebida muy azucarada, cocacola, naranjada o en su defecto haremos glucosa (agua con mucho azucar).
Cualquiera de estas posibilidades nos dara unos km's mas de embrague para poder llegar a un sitio remolcable.
Una de "poleas", en este caso vamos dos furgos y una se ha empanzado, a tirones no saldra jamas de la vida, necesitamos ademas de tirar de ella levantarla... pues podemos, lo unico que necesitamos ademas de la eslinga y los grilletes es la rueda de recambio. Si tiramos de ella sin mas estaremos intentando arrastrarla, ninguno tenemos motor, embrague y transmision para ello y si intentamos con carrerilla lo unico que haremos es un destrozo, lo que hay que hacer es poner la eslinga de uno a otro y en el rescatado poner delante la rueda de recambio de pie con la eslinga pasado por encima, cuanto mas profundo sea el socabon donde se haya metido mas cerca pondremos la rueda de pie. Dispuestos asi cuando tiremos para sacarla conseguiremos, primero hacer mucha mas fuerza, segundo fuerza ascendente que ira destrabando la maquina del agujero y paralelamente arrastrarla hacia adelante.
Cuando pueda, mas, pero que no sea yo el unico ;)
Yo he utilizado a veces el motor de arranque para salir de la arena... metes primera con el motor parado, desembragas y le das al contacto... iras a tirones, pero a veces sales, ya que trasmites mucha fuerza con pocas revoluciones a las ruedas.
Alguno dice que eso no debe ser muy bueno para el motor de arranque, yo creo que por un día que lo tengas que usar tampoco pasa nada, y yo pienso que los motores de arranque son más duros que todo eso, que ya duran años.
Me apunto al hilo que más de una vez me he visto en embolaos
Herramienta buena alla donde las haya, especial gandules jajajaja
Gato hinchable "Air Jack"
Este útil elemento no es más que una simple bolsa de pvc, que por medio de un sistema de mangueras y válvulas, puede ser hinchado a poca, media o alta presión para levantar una parte del vehículo en determinadas situaciones. Al tener una gran superficie de contacto con el vehículo y con el terreno, sea especialmente indicado para zonas con barro, agua, piedras, arena, en fin, fuera del asfalto, donde un gato convencional o hasta un hi-lift simplemente se hundirían por su poca superficie...
Puede ser utilizado en cualquier tipo de superficie.
Dimensiones del balón inflado: altura 70 cm. Diámetro 60 cm. Posee una válvula de retención que impide la pérdida de presión cuando se desacopla del escape o apagado del motor, más una válvula de seguridad de inflado. La longitud de la manguera de carga es de 5 metros.
Rapidez para el inflado y su facilidad de uso, ya que en menos de 1 minuto puede ser conectado al tubo de escape, y con unas aceleradas del motor, inflado hasta su tamaño máximo o el tamaño requerido.
Si el gato no se usa, puede ser guardado en una pequeña bolsa cuadrada que no pesa ni 2 kg (un hi-lift pesa 10 ó 20 veces más). Plegado fácil, necesita poco espacio para guardarlo, incluye una práctica bolso de transporte.
Aplicación universal para todos los vehículos del mercado, aunque no sean 4x4.
También es fácilmente reparable en el improbable caso de una pinchadura ya que esta confeccionado con tela plástica gruesa similar a la usada para los botes inflables. Es una bolsa Indeformable.
Puede ser inflado con aire comprimido.
No le afectan las condiciones extremas de humedad o calor.
No levanta un vehículo entero, tan solo una parte del mismo, por lo tanto soporta desde 3 toneladas hasta 4.2 según los modelos.
pero lo malo es el precio... no? ;)
que es ese mantel que tienes sobre la furgo ooznak?, te vas de picnic? ;D
Cita de: Xavi-Ps10 en Junio 03, 2010, 10:01:32 am
....como curiosidad, antiguamente muchas locomotoras de vapor que tenian trayectos con cierto desnivel llevaban unos depositos delante de las ruedas de traccion con arena, si patinaban abrian los depositos para pisar la arena en los railes y con esto subian.
No hace falta remontarse muy atrás... Todavía hoy los trenes llevan depósitos de arena para frenar cuando las vías están mojadas, heladas o es una frenada de emergencia. Euskotren y Euskotran son dos ejemplos muy cercanos con los que estamos trabajando últimamente y llevan arena (y se ve en las vías en las estaciones).
Cita de: Xavi-Ps10 en Junio 03, 2010, 10:38:00 am
Gato hinchable "Air Jack"
Pregúntale a Vara lo que opina de los Air Jack... pregúntale... .sombrero .sombrero .sombrero
Caracteristicas:
* 4,2 tonelada de capacidad de elevación
* 750 mm de altura máxima de elevación
* Máxima calidad japonesa de PVC
* Fiable válvula unidireccional uno para mantener la inflación.
* 5 x Soportes de fijacion para el suelo
* 6 metros de tubo resistente al calor y la presion
* Todas las juntas son costuras selladas.
* Capas de protección triple para superficies superior e inferior.
* Incluye kit de reparación y bolsa de transporte
* Guantes de piel de alta calidad
* Compatible con todos los 4x4 incluyendo los últimos modelos de turbo diesel.
* Contiene manual de instrucciones completo.
Este vale 173€
jajaja... que le paso a Vara?
Cita de: Xavi-Ps10 en Junio 03, 2010, 10:52:06 am
jajaja... que le paso a Vara?
Que metió un gato de esos (del parque de bomberos creo) debajo del pilar entre la puerta del copiloto y la corredera (Pilar B creo) y hasta que por 300 y pico euros le pusieron todo en su sitio... el copiloto tenía que salir por la corredera XD XD... con eso te lo digo todo.
El otro día me comentaba Ooznak la posibilidad de amarrar unos gatos copia del High Lift (pero decentes) por algo menos de lo que vale el original. El gato está de coña pero como todo, si no tienes un sitio sólido donde apoyarlo, no te vale de gran cosa. Nuestras furgos no tienen estriberas ni una carrocería pensada para apoyar este tipo de sistemas de elevación y si los pones, rompes. Joder, no hay mas que ver cómo quedan los puntos de apoyo para el gato previstos de serie tras cambiar las ruedas un par de veces... ¡se deforman todos!
Aprovechando la estructura que voy a tener que montar para sujetar la plancha de tapar el depósito, voy a reforzar con una caja en chapa de 5mm esos puntos de apoyo para el gato. Así no se seguirán deformando (que ya están un rato tocados).
Mikel
de hecho, para este tipo de gato lo ideal es tener montado soportes expresos para el en varios sitios del vehiculo, en principio es jodido de usar sin hasta para un todoterreno si no esta preparado, ademas al empezar a usarlo tiende a "volcarse" hacia el coche y puede hacer una buena desgracia, pero hasta para esto hay solucion, ooootra vez la eslinga, se pasa por los agujeros de la llanta y se usa para anclar alli el High Lift.
Este gato tambien se puede usar muy bien de tractel manunal para arrastrar, el unico problema es el poco recorrido y el peso impersionante del trasto.
salu2
Cita de: Xavi-Ps10 en Junio 03, 2010, 12:55:58 pm
...Este gato tambien se puede usar muy bien de tractel manunal para arrastrar, el unico problema es el poco recorrido y el peso impersionante del trasto.
Y que necesitas un trozo de cadena, un par de ganchos y eslingas absolutamente estáticas... porque si no lo que tensas con el hig lift se lo come la eslinga. Vamos que si llevas unas Black Snake te toca, por cojones, llevar otra estática. Lo vi usar de esa manera en una prueba de la copa Forrest no-se-qué que hicieron en Noja, en la playa de Trengandín, justo frente a mi casa. Había unos engendros de aupa... vaya cacharros. Una de las pruebas era arrastrar el vehículo usando el high lift como tractel y me fijé que usaban todo eso. Amén de un ancla de arena que parece no sabían usar en condiciones porque se le salía al 90% de los equipos.
Cuando estuve con Gaizka probando nuestras furgos en Artxanda, me quedé metido en un barrizal espeso y arcillos hasta las puertas. Yo solo no iba a salir nunca, así que le atamos una eslinga y tirando con la furgo de Gaizka (en estático, nada de carrerillas en este caso), salió perfectamente
Hablamos!
Mikel
Cita de: Xavi-Ps10 en Junio 03, 2010, 10:01:32 am
Si miguel.ovd, perfectamente.
marcus, lo de la arena seca y tanto que funciona, como curiosidad, antiguamente muchas locomotoras de vapor que tenian trayectos con cierto desnivel llevaban unos depositos delante de las ruedas de traccion con arena, si patinaban abrian los depositos para pisar la arena en los railes y con esto subian.
Pues a ver si ponemos alguna cosilla mas, vamos a ello...
¿Y si lo que nos deja en medio de la nada no es una empanzada? hemos estado al extremo y el embrague ha dicho "memuero" la furgo ya no se mueve o se mueve poquisimo en medio de un tufo a embrague... puestos a que esta para tirar pues de perdidos al rio, vamos a salir con furgo ;)
El embrague, la campana que lo contiene, tiene en su parte superior unas ventanas de ventilacion, bien, si nos hemos quedado sin embrague podemos hacer varias cosas para ganarle unos km's mas, si tenemos arena tiraremos un puñado por estas ventanas, sin mas ya tendria que funcionar, si no tenemos arena nos servira cualquier bebida muy azucarada, cocacola, naranjada o en su defecto haremos glucosa (agua con mucho azucar).
Cualquiera de estas posibilidades nos dara unos km's mas de embrague para poder llegar a un sitio remolcable.
Una de "poleas", en este caso vamos dos furgos y una se ha empanzado, a tirones no saldra jamas de la vida, necesitamos ademas de tirar de ella levantarla... pues podemos, lo unico que necesitamos ademas de la eslinga y los grilletes es la rueda de recambio. Si tiramos de ella sin mas estaremos intentando arrastrarla, ninguno tenemos motor, embrague y transmision para ello y si intentamos con carrerilla lo unico que haremos es un destrozo, lo que hay que hacer es poner la eslinga de uno a otro y en el rescatado poner delante la rueda de recambio de pie con la eslinga pasado por encima, cuanto mas profundo sea el socabon donde se haya metido mas cerca pondremos la rueda de pie. Dispuestos asi cuando tiremos para sacarla conseguiremos, primero hacer mucha mas fuerza, segundo fuerza ascendente que ira destrabando la maquina del agujero y paralelamente arrastrarla hacia adelante.
Cuando pueda, mas, pero que no sea yo el unico ;)
actual mente los trenes i tranvias continuan utilizando arena.
heste hilo nos sacara oa muchos del barro
Bajar pendientes de frente con nieve o barro y riesgo de salida de pista: Poner marcha atras y bajar jugando con el gas y pisando embrague, fiabilidad 100%. .sombrero.
Buen Hilo. Saludos!!
Cita de: CABAND en Junio 03, 2010, 16:30:48 pm
Bajar pendientes de frente con nieve o barro y riesgo de salida de pista: Poner marcha atras y bajar jugando con el gas y pisando embrague, fiabilidad 100%.
:o :o :o
Uh... eso bueno para el embrague y la caja de cambios... lo que se dice bueno... no puede ser. Yo pensaba que ibas a decir meter primera y dejar caer el coche sin abusar del freno para no bloquear las ruedas y perder la poca adherencia que te queda... pero lo de la marcha atrás... m'as matao....
¿Puedes explicar un poco mas este método a ver si pillo de qué va el asunto?
yo, lo siento, lo veo una barbaridad, en una bajada con poca adherencia la regla es bajar con la marcha mas corta que dispongamos y sobre todo sobre todo no pisar el embrague, y a ser posible no utilizar los frenos, por ende, ir desembragado y que encima cuando le demos algo de traccion sea para hacer girar las ruedas a la contra va contralogica y aqui no teorizo, hablo de la experiencia de mas de 7 años de todoterreno cada finde y unos 200.000km's solo de offroad por todas las superficies imaginables.
Resumiendo y sintiendo llevar la contraria, en bajada con poca adherencia, embrague y freno=caca ;)
Durante años lleve un camion forestal 6x6 420cv y en el caso del camion para detener 41.000kg en barro o nieve alli va y nunca ninguna averia, cabe destacar que se tiene que hacer con finura y muy despacio.
Buen post!! jeje me lo apunto! yo el consejo que os puedo dar es, Desbloquear telefono, llamar a conocido y pillar una cerveza y esperar...XD
Una excelente base para un gato, sea normal o hi lift, es la propia rueda de repuesto, al menos las de chapa.
A mi me ha sacado de alguna empanzada seria.
En cuanto a lo de las cuestas abajo, como dice Xavi, y si se va cruzando, algun aceleroncito para enderezar. Aun tengo recuerdos de mi primera ruta 4x4 con el land Rover, solo en traccion trasera (la delantera no se habia puesto en la vida estaba agarrotada), y una bajada de vertido que gracias a Dios que tuve la cordura de decir que no me atrevia a bajar, y me bajo el coche un amigo, yendo yo de copiloto. El bajó blanco y yo verde, pero sanos. Si hubiese bajado yo el coche, no estaria escribiendo esto ahora mismo...
Cita de: CABAND en Junio 03, 2010, 17:56:55 pm
Durante años lleve un camion forestal 6x6 420cv
:o :o Queremos fotos. Ya. No hay excusa.
Cita de: Mikel_24 en Junio 03, 2010, 10:56:29 am
Que metió un gato de esos (del parque de bomberos creo) debajo del pilar entre la puerta del copiloto y la corredera (Pilar B creo) y hasta que por 300 y pico euros le pusieron todo en su sitio... el copiloto tenía que salir por la corredera XD XD... con eso te lo digo todo.
Mikel
Creo que algo me comento vara en su día,yo he visto los colchones que se usan en 4x4 y en mi parque tenemos los que usó vara..Los usados en servicios de emergencia son de goma durísima,pesan muchísimo y se llenan con aire a presión(se usan botellas de los equipos autonomos de respiración)
Con estos colchones el otro día elevamos un Terrano en un momento,hay que tener la precaución de colocar el colchón de forma que al expandir apoye en el chasis,travesaños,viguetas y sobre todo...zonas sin cantos vivos o esquinas afiladas.habiendo visto la explosion de un airbag no quiero imaginar el petardazo de un colchón de estos si se pincha con la presión que llevan...
Un apunte a tener en cuenta con los cabestrantes....sobre todo el zonas de mar o montaña(SAL!!!) es la corrosión...hace unos días desplegando un cable vimos que el extremo que entra en el rodillo del sitema habia desaparecido..imaginaos si esto lo descubris con 3000kg de furgo haciendo tensión...
gracias xavi y gracias a todos por compartir estos trucos con nosotros y seguro que cuando nos pase una de estas putadillas nos vendan todos estos mensajes a la cabeza...
saludos y a comprar todo el kit desatascador.
hola
todo esto que esplicais lo encuentro muy util haver si lo prouvo o mejor que no lo tenga
que provar que salga airoso siempre
saludos
carlicol
Ah, el hi lift se puede usar en cualquier vehículo, no es necesario que este tenga anclajes específicos.
Existe un accesorio para poder engancharlo a las llantas, de este modo se puede levantar la rueda empanzada sin tener que levantar medio vehículo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Que bueno el hilo, lo pincho
Holaaaa!
Muy bueno el post Xavi, interesantes algunas soluciones para novatos como yo, jeje .confuso2. Lo de atar una estaca a las ruedas me ha dejado flipao!
En la próxima syncro habrá que probar algunos.
Saludosss. .confuso2
Cita de: nachete686 en Junio 07, 2010, 10:39:55 am
...En la próxima syncro habrá que probar algunos...
Sin problemas. Llévate los palitroques precortados de casa porque así haremos mucho mas rápido... Porque hablas de probar con tu furgo, ¿verdad? XD XD XD
Cita de: Xavi-Ps10 en Junio 02, 2010, 10:55:56 am
Pero y si no tenemos con que darle presion? no tenemos compresor... con un poco de suerte si que tendremos algun producto bien inflamable, miraros los sprais que llevais en la furgo, seguro que la mayoria tienen el simbolo de "extremadamente inflamable", bien, ya tenemos la solucion. Sacaremos la rueda de la furgo, llantaremos una cara y presentaremos la otra tan bien llantada como la podamos poner pero sin entrarla del todo. Acto seguido empezamos a rociar con el producto inflamable DENTRO del neumatico y evitando que salga por fuera de la rueda, le daremos bien de producto y acto seguido con muchisimo cuidado le prenderemos fuego, lo suyo es tirarle una cerilla de lejos o usar algo para no tener que acercar la mano pues de primeras habra una pequeña explosion que sacara una llamarada por la esquina por donde hemos echado el producto, al instante esta explosion que habra creado el vacio conllevara una violenta implosion que metera el neumatico dentro de la llanta ademas de absorver a mucha presion aire que la dejara hinchada. Listos para seguir.
Funciona, pero a medida que se enfría el aire del interior nos vamos quedando sin presión. Aún así esta bien ya que al menos te permite intentar llegar a un gasolinera. Otra cosa, se debe quitar la válvula para permitir que salga el exceso de presión o podemos dañar el neumático.
Una demo:
http://www.metacafe.com/watch/2324576/interesting_tire_repair_technique_using_gas_and_a_lighter/
Buen hilo.
Cita de: ensafer en Junio 07, 2010, 00:24:21 am
Ah, el hi lift se puede usar en cualquier vehículo, no es necesario que este tenga anclajes específicos.
Existe un accesorio para poder engancharlo a las llantas, de este modo se puede levantar la rueda empanzada sin tener que levantar medio vehículo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Siempre que no lleves llantas desplazadas, sino desllantas por la presión del gato. Yo ese accesorio lo vendí al primer uso, que me rompió un neumático!! (llantas desplazadas) ;)
Sabes que no hay problemas de probarlo con mi furgo Mikel. Además, tengo ganas de recortarle los pasos de ruedas, como los de Syncronutz, y eso de los palitroques tiene una pinta fantástica para dejar la furgo nueva, ejem .loco2.
Saludosss.
hola
este finde me tuvieron que rescatar y creo que este cabrestrante tiene que ir muy bien
http://www.maxi4x4.com/b2c/index.php?page=pp_productos.php&tbusq=1&md=1&ref=5430187
saludos
carlicol
yo lo tengo y te puede hacer un apaño, pero si estas empanzado en arena o barro hasta las trancas no sacaras la furgo con eso, ya te lo digo... ademas no le puedes sacar mas partido, ya va con una polea de reenvio para duplicar la fuerza. Pero si es por una rueda al aire o para recolocar la furgo en mejor posicion, cosillas asi si que te valdra.
Lo que va realmente bien en tractel manual son los Tiffor de obra, solo tiene dos pegas, el peso y el precio :roll:
salu2
Yo tambien lo tengo. Otro problema es que tienes muy poco recorrido, menos de dos metros. Yo hace años que no cargo con el, el Hi lift, que si que llevo fijo en la furgo, me hace mas papel.
Cita de: Xavi-Ps10 en Junio 22, 2010, 09:03:51 am
...Lo que va realmente bien en tractel manual son los Tiffor de obra, solo tiene dos pegas, el peso y el precio :roll: ...
A mi me iban a regalar un tractel de esos con cable y todo. Llegué a tenerlo en la mano pero... en fin, por no cogerlo a tiempo (aún no tenía la furgoneta), mi amigo se lo dejó a su padre que se lo dejó a un paisano de su pueblo para tensar unas verjas que... y ahí se perdió la pista del cacharro.
De todos modos... casi mejor porque si me lo hubiera quedado ahora tendría el maletero aún mas lleno de mierda...
Un saludo!
Mikel