me he quedado tirado en Santa Pola. me temo que me he cargado el motor de mi t3. estuve circulando con aire en el circuito de agua durante un tiempo hasta que se me rajó el vaso de expansion, y luego estuve rulando rellenando agua cada 70kmy purgando aire, hasta que conseguí el vaso expansion, pero mucha subida y bajada de temperatura entre medio (aunque nunca con sobrecalentón).
ahora la cosa se ha puesto fea. los sintomas son: humo negro, mucho, perdida depotencia, mucha, el sonido del motor ha cambiado a un tac-tac-tac-tac tipo elicoptero y Temblor del motor más pronunciado (me tiembla un poco toda la furgo!!!)
mi mecanico por telefono (estoy a 700km de casa) me dice que no la mueva y el lunes la lleve a taller porque pinta mal la cosa.
qué os parece? alguien tiene una ideailla de lo que puede ser???
si hay alguien por torrevieja que tenga idea de mecánica y quiera venir a echarle un vistazo bienvenidooooo!!!
Josillo!! Soy Marta...
Vaya tela con tu niña... :'(
El humo negro es porque no se quema el gasoil del todo, es siempre o solo si le pisas fuerte?? puede ser del filtro, si esta muy sucio o taponado, no le deja meter todo el aire que necesita, algo del caudalimetro, carbonilla en el motor... pero a mi me da que ese tac tac tac es del turbo, que tiene mucha holgura o algo parecido... porque tu furgo es turbo, no??? al mio, le pasaba lo mismo, y se lo tuve que cambiar...
Si le tienes que cambiar el turbo, te recomiendo, que te traigan la furgo para Madrid y buscamos uno recontruido barato, por mucho que te cobren en traerte la furgo aqui, te va a salir mas barato que llevarla al taller, solo de mano de obra te sacaran los ojos!!
Te digo lo poco que se de mecánica, a ver si se levanta Alberto que sigue tronchado en la cama y te puede ayudar...
Y si alguien te puede decir un taller bueno por ahí..
Mucha suerte!!
Un beso bicho!!
marta, ya nos encontramos en todas partes!!!
bueno, la furgo no es turbo, es una 1.7D del 90.
en principio el lunes la llevo a taller por aquí. y si me quieren liar
igual la subo a una grua y la llevo a tu casa!!!
si alguien sabe de un buen taller que me pase los datos, porfa.
Si es que eres como Dios que está en todas partes! (o eso dicen) ???
Pensé que era turbo...
Me he acordado de un amigo que tengo en Alicante, creo que no tiene ni papa de mecánica, pero por lo menos, a ver si sabe de alguien de confianza que sepa o conoce algún taller, mañana le llamo y te cuento...
No te desanimes que tu furgo estará lista para el plan clan .panico
Hola soy de Alicante y si no quieres sorpresas llebala a pacorrete q es un tío enrollado del copón sabe un montón de mecánica me repara la mía de siempre y tiene solución para todo esta en alicante todas las grúas lo conocen cerca del cementerio abre el lunes,si quieres llámame al 6969696007 y hablamos
te debe estar fallando un cilindro, no pilla la compresión necesaria para que el diesel combustione y te sale sin quemar por el escape,,habrá que averiguar el por qué ,es posible que si el taqué hidraúlico está mal produzca ese taqueteo y falta de potencia, espero que sea sólo eso... los 1.7d son pura roca y las calenturas se la traen floja ;D quizá tengas suerte y logres salvarlo aunque según el presupuesto que te den del arreglo te compensaria mas cambiarlo por un 1.9d
yo pienso lo mismo, miraria presion de aceite y la bomba. Puede venir de ahi. Tienes en valencia a Nito, forero y mecanico de confianza
Bueno, os sigo contando: viene amigo a verme a sana pola y cuando levantamos filtro de aire resulta que tiene manchurrón circular entorno a la entrada de aire de un cilindro. así que escupe aceite por ahí. mi amigo entiendo un poco de mecánica y dice que debe ser un pistón al que se le ha roto los segmentos.
así que me la he traído pa madrid (!) donde tengo al amigo alberto que va a ver qué se puede hacer.
mi duda ahora es si vale la pena abrir el motor para echar un vistazo o vamos directamente a buscar otro. si es solo un segmento, bueno, pero habría que ver si los cilindros no han sufrido algun daño, no? la furgo se calentaba un poco desde hace un año que la compré (tiene el termostato anulado y el motro siempre andaba frío hasta que llegaban las subidas y había que enchufarle la calefaccion).
si me decidiera a buscar otro motor cuál me aconsejáis teniendo en cuenta que es un 1.7 sin turbo?
y gracias por el esfuerzo mental amigos
vaya putada...hombre según el presupuesto que tengas o puedas permitirte, no creo que te compense mucho arreglar el tuyo, si se le han ido esos segmentos en un cilindro ¿cómo estarán los otros? habría que desmontar y comprobar el resto, los casquillos etc etc etc, yo le metería un 1.9d 1Y que tiene unos 5cv mas, aunque deberías comprobarlo y repasarlo no vaya a ser que en poco tiempo te reviente como el 1.7d.
P.D. por cierto el ir sin termostato pudo haber provocado la rotura de los segmentos...el motor cuando mas sufre es en frio y teniendo el termostato quitado ese periodo de frio se prolonga y provoca un mayor desgaste y si no estaban bien los segmentos pues acortas su vida
Buenas!! por decir algo...Vamos a ver, lo del agua (deberias detallarlo mas) no tiene xq estar relacionado con el humo negro y la vibracion...Normalmente el humo negro, la vibracion y el clacketeo suele ser de algun inyector q no inyecta bien...
Q tengas un poco de aceite en el filtro es normal si tienes algun segmento un poco gastado comunicara el aceite con la admision. Cuantos kilometros tiene??, consumia aceite??
Respecto cambiar o abrir el motor todavia no tienes porque hacerlo. Primero comprueba con alguien de fiar q es lo q le pasa, y actuar en consecuencia...
Podrias empezar por abrir un poco y una a una las tuercas de las tuberias de los inyectores con el motor arrancado, y comprobar q sale como una ducha de gasoil, si en algun algun inyector el gasoil no sale en forma de ducha, ese inyector no inyecta bien.
Suerte
fijate si en el circuito del agua cuando abres el tapón, el agua circula o hace burbujas, si hace burbujas mal rollo ...culata
"P.D. por cierto el ir sin termostato pudo haber provocado la rotura de los segmentos...el motor cuando mas sufre es en frio y teniendo el termostato quitado ese periodo de frio se prolonga y provoca un mayor desgaste y si no estaban bien los segmentos pues acortas su vida."
gran lección amigo, no lo olvidaré facilmente, yo también creo que ha sido esa gilipollez que he hecho la que ha jodido al bicho (porque he estado rulando como un cabrón desde hace un año que la compré sin termostato -así la compré-). y esto nos da también una idea de lo duros que son estos motores: un año rulando, 13000km, sin termostato. ya no pudo más y si me hubiera parado a pensar un poco en vez de tirar palante lo habría "sentido". como decía el capitán en una peli de naves espaciales (serenity): estos cacharros lo que los mantiene en el es el amor.
bueno, mañana viene un amigo a echarle una oreja a este motor, a ver qué oye. os puedo decir que tiene un problema de valvula seguro, pues lo que escupe por una de las entradas del colector de admisión es gasoil sin quemar (parecía aceite porque era negro y algo viscoso pero no, es gasoil). así que es posible los segmentos estén bien y sólo sea cosa de valvula, qué os parece? por otro lado me sigo preguntando: si el que me la vendió anuló el termostato era porque se calentaba, por lo tanto el motor tenía un problemilla", quizá la culata me dice el amigo. también ha sufrido estas bajas temperaturas minimo un año pero quizá dos o tres, quién sabe? en fin, lo que me pregunto es la pregunta del millón: vale la pena "confiar" en un motor que ha sufrido tanto y gastarme el dinerillo en abrirlo y repararlo. o bien, ir a por otro del tirón.
Sabe alguien cuánto puede salir un motor de segunda mano con garantía y el montaje del mismo?
Salud y gracias a todos los que traéis granitos de arena a mi castillo
los problemas de calenturas si no tiene pérdidas de líquido, el termostato está bien y la bomba está ok... suelen provenir del radiador, que después de 20 años o mas se suele taponar y no circula el agua por él y por tanto no refrigera el motor correctamente o el tapón del depósito de expansión no mantiene la presión que necesita el refrigerante para trabajar adecuadamente, microfugas en los tubos o en el mismo depósito que también provocan esa pérdida de presión y el aumento de la temperatura del refrigerante.... lo último que miraría ya sería la culata, yo creo que precisamente los problemas anteriores son los que provocan el aumento de temperatura que fastidia la culata o la junta...
hombre parece lógico que si te sale gasoil por la admisión, la válvula de admisión no cierra herméticamente y por tanto ya sabes cual es el problema...taqué o válvula jodida... así aprovechas para levantar culata cambiar junta, repasar las válvulas y dejar ok el motor... por donde más pierden chicha es por las válvulas precisamente, recuperarás algo de la potencia perdida con la edad, ya verás...y espera a ver el presupuesto que te dán pero creo que por unos cientos de leuros y un par de dias tienes resuelto el problema, ese motor con mimo y cariño(con termostato) tiene que aguantar mínimo 500.000 km, antes lo cambias por aburrimiento que por avería fatal... lo del cambio de motor ya te costaría mucho más en tiempo y dinero
Algunas puntualizaciones, mucha Gente me dice, el motor no se calienta en exceso, el motor se puede calentarse en exceso pero el reloj no lo refleja, esto ocurre cuando no lleva agua, el sensor de temperatura copia la temperatura del agua, si no hay agua falsea la lectura, se puede haber calentado muchísimo y no haberlo indicado.
En estos motores no se debe de sacar el termostato ya que este termostato realiza una doble misión,según las circunstancias es probable que al anular el termostato el motor se caliente todavía mas,
El ir sin termostato no puede provocar la rotura de segmentos, lo que si puede provocar la rotura es la temperatura,el motor sufre al trabajar excesivamente frió pero muchísimo mas al trabajar excesivamente caliente,y no "tiene" mayor desgaste en frió mas bien todo lo contrario,
a ver que leo.... durante el funcionamiento del motor en frío es cuando se producen los mayores "desgastes" y el consumo de combustible es mas elevado por tanto una vez puesto en marcha el motor es preciso que alcance lo antes posible su temperatura de funcionamiento 80º-90º con este fin se intercala en el circuito un termostato (cita textual de libro de mecánica de FP).... luego el motor ha trabajado en frío demasiado tiempo y también con calor excesivo y se lo ha cargado ;)
completamente deacuerdo con haizcolari en su puntualización y en el mea culpa. os digo cómo van las cosas por aquí: abrimos la tapa de balancines y no salimos de dudas. ante esta situación y por los motivos antes expuestos nos decidimos a cambiar de motor sin llegar a abrir éste. si alguno de vosotros se anima y quiere tratar de arreglarlo para sí puede pasarse por villalba a buscarlo. mañana nos dirigiremos al desguace Plaza de Villalba en busca de un 1900 1Y, disenos por telefonos en encargado que tiene uno de un seat ibiza por 450e con 3meses de garantía nomás, qué os parece? Sabéis de algun otro desguace en madrid de "confianza" o donde dén más "garantías" sobre el motor. (pensamos ir a la Torre también).
un saludo a todos los que andáis enganchaos a mi triste descalabro
pon un anuncio en la sección de compraventa a ver si a alguien le interesa.... para trastear y aprender sirve, que pena, si no estuviera tan lejos me lo quedaba, el precio es correcto, si está bien claro