Bueno, llevo tiempo para publicar como se mira el tiempo en el NOAA pero como es bastante complicado lo he ido dejando.
Yo no tengo ni idea de navegación ni meteorología por lo que lo hago mecánico tal y como me enseñaron.
Posiblemente alguno de vosotros cuando vea el sistema podrá mejorarlo y corregirme el tuto
Está de lujo porque dice lo que llueve y a que hora... en las págs del tiempo normales pone si llueve o no. Pero no es lo mismo que llueva 1l a las 2 de la mañana que 35 a mediodía... y en ambos casos te pone que llueve.
Me lo ha enseñado la gente del campo aquí. Es lo que usan y pensad que lo necesitan la hostia de fiable porque tienen que llevar gente al campo y en caso de hacerlo y ponerse a llover, pierden dinero y lo mismo si piensan que va a llover y luego no cae una gota.
Al tema...
1º Necesitamos las coordenadas del lugar para el que queremos tener la previsión del tiempo:
.- En google maps (http://maps.google.es/) localizamos el lugar, mejor hacerlo manualmente que escribiendo el lugar y buscando. Por ejemplo:
Bujalance (http://maps.google.es/maps?ie=UTF8&ll=37.89355,-4.385433&spn=0.024587,0.054932&z=15)
.- Cuando tenemos el lugar en pantalla, picamos arriba a la derecha en
enlazar.- Podemos observar que la dirección que nos sale tiene este formato: http://maps.google.es/maps?ie=UTF8&ll=37.89355,-4.385433&spn=0.024587,0.054932&z=15
.- Ahí tenemos las coordenadas de Bujalance: 37.89355,-4.385433
2º Iniciamos la consulta en el NOAA
.- Vamos directamente a la aplicación de previsión meteorológica: http://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php
.- Introducimos las coordenadas (37.89355,-4.385433) y pulsamos Continue
*imagen borrada por el servidor remoto
.- A partir de aquí lo hago todo mecánicamente sin saber bien de que va. Picamos en meteorogram y seleccionamos la 1º opción que es previsión a una semana que será de más fiar que a 12 días y Go
*imagen borrada por el servidor remoto
.- Aquí directamente: Next que no tengo ni idea que es esa opción:
*imagen borrada por el servidor remoto
.- En la siguiente pantalla se pueden seleccionar algunas opciones pero simplemente para ver si llueve y eso, basta con que en la parte inferior metamos las letras esas por temas de seguridad y para delante:
*imagen borrada por el servidor remoto
.- Ya está! nos saca los gráficos de la previsión del tiempo .palmas
*imagen borrada por el servidor remoto
El gráfico de arriba es el de precipitaciones. Abajo del todo nos salen los días y las horas.
Entonces tenemos que en Bujalance:
Lloverán en los próximos días del orden de 35 litros por metro cuadrado
Como se ve, a partir de esta tarde va a comenzar a llover, poca cosa pero constante y ya la noche del jueves al viernes lloverá bastante y la inestabilidad continuará durante todo el fin del semana hasta el lunes que parece que ya no hay precipitaciones
Entonces este fin de semana a chupar sofá.....
Ahora mismo hace sol.. parece que hace bueno.. pues en teoría, a media tarde ya va a llover.
Aquí al haber pocas precipitaciones es fácil que cuando pone que caerá un litrito de agua, al final no llueva.. pero en eso que sale de la noche del jueves ya os digo que llueve 100% fijo
Imaginad que solo pondría eso.. un chaparrón de la leche para la noche del sábado que por ejemplo queremos salir con la furgo por ahí... pues sales... En cambio si miras una web del tiempo te pondrá que llueve a un 100% y te quedas en casa.
Os aconsejo que probéis a hacerlo con vuestro lugar de residencia por ejemplo, así se os quedan las coordenadas almacenadas en la caché y luego es todo "next" "go" "next" y ya tenemos una previsión buena y fiable
hala!!!
jod*** pues pa'ver el viento también está de pm. .palmas
(http://ready.arl.noaa.gov/readyout/51458350_wndgram.gif)
muchas gracias sala'o (me debes una birra menos) .meparto
Creo que es algo así como una agencia estatal de los USA y que son los que van dando las previsiones y partes a los aeropuertos y barcos...
Vamos que trasteando se podrán obtener un montón de datos.
En google haces un par de búsquedas y localizas mil movidas mucho más técnicas que lo que yo he puesto y con las que obtienes datos mucho más concretos...
ahí estoy "olisqueándolo"... si encuentro algo interesante, lo pongo por aquí ;)
edito: con la "rosa de los vientos"....
(http://ready.arl.noaa.gov/readyout/53767301_wndrose.gif)
me va a ahorrar más de un telefonazo .meparto
yo, miro el tiempo en un parecida,se llama meteoblue,creo que de suiza y es bastante buena.
Habra que probarlo pues.
Muchas gracias por la info
me lo apunto para echarle un vistazo, gratxe mile
Ya conocía el NOAA de un curso de meteorologia que realicé, lo que no sabía es que publicasen sus datos así a lo grande.
.palmas
Cuando tengo un rato me meto, que a mi eso de la meteo me mola cantidad.
;)
Pues lo bicheas y lo ponemos bien que yo de eso ni idea y seguro que se puede hacer bastante más desde esa web
Eso sí... .meparto aquí no ha llovido... parece que quiere pero na... .meparto
Cita de: eneko en Abril 14, 2010, 19:56:10 pm
Eso sí... .meparto aquí no ha llovido... parece que quiere pero na... .meparto
Pues ya estás cambiando el título del post, quita eso de 100% fiable y mete 90% para curarte con salud, no sea que alguien te busque las cosquillas.
;D
Joer, como os complicais:
www.eltiempo.es
elegis la poblacion y pinchais en "por hora"
Para que lo veais:
http://www.eltiempo.es/sueca.html?v=por_hora
Más comodo aun, desde la aplicacion para Iphone...
Ya está ... el aguafiestas .lengua2 Con lo bien que nos lo pasábamos intentando interpretar esas cifras y letras del NOAA ..... >:(
;D
joder ensafer jejejejjee.... y si me asomo a la venta digo: umm hace sol....
.meparto
Lavirgen que de parámetros para-normales ????
Aquí es donde lo miran los de F1 no? Como para no acertar!
En fin, saludos...
por cierto.. tal y como predije.. está lloviendo desde hace un buen rato....
Cita de: eneko en Abril 14, 2010, 23:50:52 pm
.... tal y como predije..
:o ya mismo te veo haciendo la competencia a éste...
*imagen borrada por el servidor remotosólo espero que no metas las túnicas en la tienda, aunque pensándolo bien... ya tienes disfraz pa'la nacional .meparto .meparto .meparto
Cita de: eneko en Abril 14, 2010, 22:54:32 pm
joder ensafer jejejejjee.... y si me asomo a la venta digo: umm hace sol....
.meparto
Hombre, es que el pifostio que montabais total para saber si lloverá a las 10 o a las 11... eso ya lo hay en cristiano, pero vamos, que si viendo 10 graficas en ingles pensais que van a acertar mas... pues bueno. ;D
Cita de: nachete686 en Abril 14, 2010, 23:25:41 pm
Lavirgen que de parámetros para-normales ????
Aquí es donde lo miran los de F1 no? Como para no acertar!
En fin, saludos...
Si no recuerdo mal, en la F1 usan Meteo France. Pero no estoy seguro...
Hola foreros!! Je je! Primer tema en el que creo que se lo suficiente para opinar!!
Estudio Física de la atmósfera en la complutense, y además este julio me he hecho un curso de meteorología operativa, impartido por gente de la AEMET (Agencia estatal de meteorología).
La NOAA es el servicio meteorológico norteamericano (como la AEMET en españa); y lo que Eneko nos ha enseñado a obtener es un 'meteograma'.
Bueno, explico un poco para introducir (muy resumido, dudas: preguntad!!):
La predicción meteorológica hoy en día se hace con (y en este orden): Observaciones, salidas de modelo, posprocesos de esas salidas; y finalmente y lo más importante, haciendo una buena interpretación de todo lo anterior.
Los modelos meteorológicos son programas informáticos capaces de simular la atmósfera. Tú les metes las condiciones iniciales (estado de la atmósfera en un momento dado, valores de p, t, humedad...); y le "das al play", entonces el modelo empieza a simular la evolución de la atmósfera. Para ello, lo que hace es resolver las ecuaciones matemáticas que rigen la atmósfera, con los resultados tiene un nuevo punto de partida, vuelve a resolver las ecuaciones, otro punto de partida, otra resolución... y así sucesivamente.
Este proceso se hace en cada "punto de rejilla del modelo". Explico: Nuestra "atmósfera informática no es continua, está formada por una serie de puntos equidistanciados que cubren toda la tierra. En cada uno de estos puntos, es en los que se resuelven las ecuaciones. Para cubrir el resto del territorio (por ejemplo, pintar el mapa de isobaras en superficie) se hace una interpolación entre todos esos puntos". Cuantos más puntos pongamos (menor distancia entre ellos), mejor será la predicción, pero más operaciones tendrá que hacer nuestro modelo; y esto tiene un coste de tiempo. Si ponemos demasiados puntos, puede ser que al ordenador le cueste más hacer los cálculos que al tiempo real evolucionar, por tanto sería inútil para hacer predicciones, pues nuestra "atmósfera informática simulada" evoluciona más lentamente que la real.
Hay que encontrar el balance: El mayor número de puntos que nos permitan hacer los cálculos lo suficientemente rápido. De esto ya se encarga una sección de la AEMET. Además, esto va cambiando, pues a medida que los ordenadores mejoran, se puede ampliar el número de puntos.
Por ejemplo: El modelo europeo utilizaba una rejilla de un punto cada 35km (aprox) hasta enero de 2010. Ahora la resolución es de un punto cada 16km (aprox)
Los Meteogramas, que es lo que obtienes de la NOAA, son un posproceso informático del modelo, es decir, no pasa por el filtro de ningún meteorólogo. Cuando tú le metes las coordenadas, el modelo busca cuál es su punto de rejilla más proximo (en el cual ha resuelto las ecuaciones, y por tanto sabe los valores de las variables meteorológicas), y te saca la predicción para ese punto. Pero tiene que quedar claro que ese punto NO ES EL PUNTO POR EL QUE TÚ LE PREGUNTAS, es el más cercano de todos los que el modelo conoce. No se a cuanta resolución está el modelo americano, pero si el europeo está a 16km, pues por ahí andará (se supone, por verificaciones externas, que el mejor modelo del mundo es el Europeo (ECMWF) seguido de cerca por el americano (GFS).
Con esto quiero decir que hay que aplicar un criterio a la previsión que nos da el meteograma, pues las condiciones del punto pueden no ser las mismas que las del que yo quiero.
A ver, si estamos en medio de la meseta castellano-manchega, pues esto va bien, porque en 16km a la redonda (que es donde andará el punto del modelo) las condiciones no cambian una mierda (con perdón). La altitud es la misma, la orografía también (llana).... todo es muy similar.
Ahora, si estamos en el pirineo, en el pueblo de Benasque por ejemplo, puede que el punto de rejilla caiga en un pico de los de la zona, que están a 3000m de altitud (frente a los 1200 que está Benasque), por tanto, como os podréis imaginar, la predicción será una chapuza, pues nos dará temperaturas bajísimas, alguna nube que se forma en el pico, probablemente nieve... mientras que en Benasque el tiempo será totalmente distinto. En esta situación (Benasque), las condiciones cambian drásticamente en 16km.
Otro ejemplo de esto es la costa: Si tú estas en Tarifa, puede que el punto del modelo más cercano caiga en medio del estrecho. Aquí la predicción volvería a ser una chapuza, pues las condiciones meteorológicas cambian mucho de tierra a mar (viento, humedad, temperatura...).
Por tanto siempre, hay que pensar dónde se está! Lo ideal sería saber cúal es el punto de rejilla que ha cogido el modelo para darte la predicción. En los meteogramas del centro europeo sale algo así:
Position: La que le hayas metido tú
Grid point: El punto más cercano que tenía el modelo. (y del cual te da la predicción)
Así comparas las dos localizaciones y ves en qué grado te puedes fiar.
En el que ha puesto Eneko no veo lo del "Grid point", sólo aparen las coordenadas que ha metido él.
Ahora me diréis: Pues dinos cómo se saca el del centro europeo!!! Ya me gustaría. Los servicios meteorológicos en europa son un poco ratas a la hora de dar sus datos, y dan los menos que pueden (vamos que dan cuatro chorradas). Si quieres los demás tienes que pagarlos. O sea, que si queréis meteogramas del centro europeo, preparaos para rascaros el bolsillo!! En EEUU tienen una política mucho más abierta en este sentido, y ponen a disposición del público todos los datos que tienen, casi en tiempo real. Ya lo dice el refrán: "todo se pega, menos lo bueno"
Los meteogramas presentan otro problema intrinseco, independiente del sitio donde estemos. Y es que fallan a escalas 'pequeñas'. Explico:
Los modelos, como he explicado antes, tienen una "resolución espacial", calculan las ecuaciones en puntos aislados de la atmósfera. Por esto, "no se enteran" de los fenómenos más pequeños que su resolución. Pero estos fenómenos pequeños pueden derivar en tiempo severo!
Por ejemplo, una tormenta típica de verano, provocada por un cumulonimbo (es el nombre de la nube): Ésta se produce porque, en una atmósfera inestable o potencialmente inestable, se produce un "fenómeno de disparo" que desencadena la convección y por tanto la formación del cumulonimbo. Estos fenómenos de disparo pueden ser más pequeños que la resolución del modelo, y por tanto puede que éste no los "vea". (Un pico pequeñito que provoca ascensos de aire, una zona pequeña con características de suelo distintas que hacen que se caliente más, un pantano que aporta la humedad necesaria para el cumulonimbo... y un largo etc de fenómenos de disparo que el modelo no puede ver)
En un frente cálido, típico de éstos de invierno que se pega lloviendo 7 días, la estructura que lo produce (las vaguadas) es de una escala que se llama sinóptica (miles de km), por tanto este tipo de sistemas los ve muy bien el modelo. En estas situaciones el modelo, y por tanto el meteograma, es mucho más fiable que en una tarde de tormentas de agosto.
Bueno, me callo ya que creo que estoy soltando demasiada chapa. Sólo quería que vierais el problema de las salidas directas de los modelos. Cuando un meteorólogo (Digo meteorólogo, no presentador de la tele) hace una predicción, aplica una gran cantidad de filtros y consideraciones, dados por los conocimientos y sobre todo por la experiencia, que matizan y mejoran lo que el modelo ha dicho. Y sobre todo tienen en cuenta la fiabilidad, saben cuándo se pueden fiar de lo que les dice el modelo, y cuando les está engañando. Porque, aunque son muy buenos, los modelos no son perfectos y se equivocan bastante!!
Una última cosa referente al tutorial de Eneko:
Cita de: eneko en Abril 14, 2010, 13:22:47 pm
.- Aquí directamente: Next que no tengo ni idea que es esa opción:
*imagen borrada por el servidor remoto
Con esto eliges la "pasada del modelo": Es el punto de partida del que he hablado antes. Si le das a next, por defecto te pone la última pasada (la más reciente), que lógicamente es la que se espera más fiable. (Fíjate que la que tienes tú es la del día 14 de abril de 2010 a las 6UTC, la más reciente cuando le pides el meteograma)
Pero esto es interesante para ver la fiabilidad de la situación, o como se conoce en meteorología: La predictabilidad.
Tenéis que ir eligiendo distintas pasadas, y comparar las predicciones que obtienen para el mismo día y lugar.
Si todas las pasadas dan un tiempo parecido para el mismo día, eso quiere decir que la predictabilidad de la situación es alta, y por tanto podemos creernos a pies juntillas lo que nos diga el modelo.
En cambio, si para pasadas distintas la situación va cambiando: En la pasada de antes de ayer me decía que lluvia y frío para el domingo, en la pasada de ayer que frío pero sin lluvia, y en la de hoy que sol y calor. Lo que nos quiere decir es que la predictabilidad es baja, y por tanto no debemos considerar muy fiable ninguna pasada, ni si quiera la última!!! (éste último matiz es importante).
Por último decíos que pensaba poneos aquí un listado de pags web para ver el tiempo que me pasaron hace poco. No están todas las que son, pero si son todas las que están! No se, creo que a alguien le puede ser útil, pero es muy largo, y después de la parrafada..., creo que es mejor que abra un nuevo tema:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=200463.0
Lo dicho, perdón por la chapa, salud... y vuenos vientos!! je je. ¡Hasta la próxima!
BUENAS!, el 1 de enero tenia pensao ir a holanda, desde oviedo, como veis la prediccion? .meparto
Cita de: pesci en Diciembre 27, 2010, 08:48:42 am
BUENAS!, el 1 de enero tenia pensao ir a holanda, desde oviedo, como veis la prediccion? .meparto
Te respondo yo:
Tiempo en la salida (ASTURIAS): de todo un poco.
Tiempo en la llegada (HOLANDA): abrígate, que hará un fríu que escarabaya el pellellu.
.meparto
Nosotros volamos en Parapente y lo usamos un montón para ver si lloverá, los vientos, la dirección e intensidad del viento... Y aciertas seguro
yo, miro el tiempo, meteoblue,y es bastante fiable
Con dirección y fuerza de vientos?
Cita de: nachete686 en Abril 14, 2010, 23:25:41 pm
Lavirgen que de parámetros para-normales ????
Aquí es donde lo miran los de F1 no? Como para no acertar!
En fin, saludos...
Yo leí que un equipo de F1 contrato a un pastor local para eso.
Cita de: Fran_69 en Septiembre 18, 2011, 11:41:11 am
Yo leí que un equipo de F1 contrato a un pastor local para eso.
jajaja, y despues que se diga que hay que estudiar para ser fisico, jajajaj
Ahora hay un app para el iphone que te da las previsiones del NOAA pero sin tener que hacer nada.. osea con solecitos y movidas para entederlo bien y se posiciona solo o en un lugar que tú le digas.. pero con nombre,....sin coordenadas ni nada...
No se el nombre de la app porque lo lleva la parienta... ya le preguntaré
Muy guapo ;)
Buenas!!
Hace tiempo que se publico el post pero lo acabo de ver...
Yo para esto de las predicciones para lugares concretos sigo la página http://www.meteopt.com/modelos/meteogramas/ , parecida a la de la NOAA.
(http://img254.imageshack.us/img254/7520/gfsgraphicr.png)
By <a target="_new" href="http://profile.imageshack.us/user/alijodeajos">alijodeajos</a> at 2011-12-27
Me gusta porque puedes introducir por coordenadas o la localidad y te da la cota de nieve exacta a la que cae y la cantidad de precipitación, temperatura a nivel de suelo y demás, aunque lógicamente cuantos a más días sea la predicción, menor probabilidad de acierto.
Se basa en los modelos del gfs creo. Se puede ver tanto en forma de texto como de gráfico.
Espero que sea util...aunque este año de momento poca nieve...
Interesante post, estare al loro.
Yo tambien lo sigo.
Gracias Eneko por compartirlo. ;)
Lo acabo de probar!!! .palmas .palmas .palmas .palmas Muchas gracias
Sabeis si sigue activa esa pagian de Noaa.? Yo es que de coordenadas cero patatero, como no me las invente. Noaaaaaaa Huaaaaaaa.
Gracias Eneko. Lo voy a seguir. Me gusta cómo da la info.
Salud para todos
Pues a mi no me da opción de buscar en otras ciudades que no sean de EEUU o de alguna ciudad contenida en una base de datos que se desplega como opción.
¿Le funciona a alguien más?
Saludos
Visto, da la info bastante precisa, pero me he liado mogollón.
Por ahora para mi lo mejor windguru y windfinder los dos en combinación nunca me han fallado.
seguiré trasteando con esta app que promete, desde luego.
Un saludo y gracias por la aportación.
MUY CHULA esta info...gracias
Caducaron las fotos de tuto. :-\ que putada.
Bueno, yo soy uno de esos mira mucho el NOAA porque me meto en sitios donde un no debe de estar cuando hay determinadas situaciones meteorológicas. Lo que dice Eneko es verdad, aunque el NOAA es el medio más fiable para ver el tiempo (sobre todo si te juegas el físico), no es muy intuitivo.
Hace poco he encontrado otro lugar que extrae sus datos del NOAA (por lo tanto mantiene su fiabilidad) y actualiza cada pocas horas, PEEEEROOOOO, y aquí viene lo bueno ES MUCHO MÁS VISUAL E INTUITIVO.
https://www.windyty.com/?40.472,-4.504,6 (https://www.windyty.com/?40.472,-4.504,6)
Espero que lo disfrutéis.
Un saludo.
Cita de: juanmafont en Julio 31, 2015, 16:50:37 pm
Bueno, yo soy uno de esos mira mucho el NOAA porque me meto en sitios donde un no debe de estar cuando hay determinadas situaciones meteorológicas. Lo que dice Eneko es verdad, aunque el NOAA es el medio más fiable para ver el tiempo (sobre todo si te juegas el físico), no es muy intuitivo.
Hace poco he encontrado otro lugar que extrae sus datos del NOAA (por lo tanto mantiene su fiabilidad) y actualiza cada pocas horas, PEEEEROOOOO, y aquí viene lo bueno ES MUCHO MÁS VISUAL E INTUITIVO.
https://www.windyty.com/?40.472,-4.504,6 (https://www.windyty.com/?40.472,-4.504,6)
Espero que lo disfrutéis.
Realmente es bueno. Las animaciones son de fábula. Gracias
Un saludo.
Cita de: juanmafont en Julio 31, 2015, 16:50:37 pm
Bueno, yo soy uno de esos mira mucho el NOAA porque me meto en sitios donde un no debe de estar cuando hay determinadas situaciones meteorológicas. Lo que dice Eneko es verdad, aunque el NOAA es el medio más fiable para ver el tiempo (sobre todo si te juegas el físico), no es muy intuitivo.
Hace poco he encontrado otro lugar que extrae sus datos del NOAA (por lo tanto mantiene su fiabilidad) y actualiza cada pocas horas, PEEEEROOOOO, y aquí viene lo bueno ES MUCHO MÁS VISUAL E INTUITIVO.
https://www.windyty.com/?40.472,-4.504,6 (https://www.windyty.com/?40.472,-4.504,6)
Espero que lo disfrutéis.
Un saludo.
Muy bueno este enlace. Efectivamente, es muy fácil de interpretar.
Muchas gracias
Hola oye no puedo ver las fotos..... me sale eso de imágeshack y la ranita.......
Me podéis ayudar.????
Windyty mola mucho!!
Lo seguiré por comprobar fiabilidad..