Buenas he creído importante escanear este articulo que he encontrado en una revista de automovilismo mientras me esperaba en un restaurante para comer, no me acuerdo del nombre de la revista porque he arrancado la pagina jejeje, debido a inquietudes de foreros en manipular las centralitas para potenciar el vehículo. Saludos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ninu/eja9ds_big.jpg)
Antes de que un vehiculo salga a la calle, muchos ingenieros han pasado incontables horas estudiando como optimizar su rendimiento.
No creo que nosotros debamas poner en entredicho su trabajo .nono
Si no le estrujas el motor más de la cuenta, te lo agradecerá con muchisimos kms ;)
Este es un tema en el que se puede hablar largo y tendido, no obstante, quiero dejar mi opinión.
Hay muchos ingenieros diseñando motores para las marcas, eso es cierto, pero hay muchas marcas pensando en aplicar esos motores a los vehículos también. Hay una cosa en la que nadie debe dudar, los vehículos no se hacen para satisfacer las necesidades de los consumidores, ni para hacernos el trayecto más fácil ni para que nuestros hijos que viajan en la parte de atrás vayan más entretenidos viendo un dvd. Los vehículos se hacen nada más que para ganar dinero.
Antiguamente se fabriaban motores para un mismo vehículo de 1600, 1800 y 2000cc para hacer que tuvieran distinto rendimiento y tener así diferente precio. Hoy día se han dado cuenta que fabricar 3 motores distintos supone pagar 3 equipos de ingenieros así que han decidido fabricar un solo motor y aplicarle diferentes gestiones electrónicas. De esta manera parece que tienen 3 motores y en realidad hay solo uno.
Conoceis el Mercedes C200CDI y el C220CDI?, distintas potencias y distintos motores?........ No! distintas potencias pero igual motor. DIferencia?, la programación de la unidad de control del motor. Ni siquiera se han molestado en montar una distinta. Puedo asegurar que he desmontado hasta el último tornillo de cada uno de esos motores y les he cambiado hasta la última pieza en mil reparaciones distintas y la conclusión es que son idénticos. No tienen diferente ciqüeñal, pistones, bielas, culata...... nada!
Golf serie 4: Motor 1.9 TDI de 100, 115, 130,150 con inyector bomba. No existe diferencias entre ellos salvo pequeñas cosas como diferentes válvulas egr,disco de embrague y cosas así. Los motores son idénticos. Mercedes Vito 108, 110 y 112........... GOlf serie 5 1.9 tdi y transporter 1.9tdi........ Y así casi sin fin. El que quiera seguir creyendo que los motores son distintos y que las marcas se molestan en diseñar más de un motor que lo crea.
El que se quiera creer que la foto de ese pistón es fruto de un "chiptuning", que lo crea. Yo he cambiado pistones mucho peores que ese víctimas de un inyector common rail (se ve en las vitos, Mercedes ML, CLK......) que se quedan perdiendo las válvulas de retorno de los mismos y provocan inyecciones contínuas hasta que parten los pistones o los cilindros. Yo mismo podría publicar un reportaje sensacionalista sobre el uso incorrecto de los limpiaparabrisas y con una buena foto de portada puedo prometer que alguno dejaba de utilizarlos.
Sinceramente, un motor en manos de un flipado que vaya 75% del tiempo con el pedal a fondo, creyendose sebastián loeb, no durará más que un respiro pero ni reprogramado ni sin reprogramar. Le quedarían los pistones como un puñado de trito.
Yo lo que defiendo es la reprogramación con sensatez. Los motores aguantan mucho más de lo que cualquiera se pueda creer. Cualquier motor moderno puede partir pero decirme cuantos conoceis que no hayan sido víctimas de un inyector, una bomba de agua defectuosa, un turbo que rompe los álabes y acaban en el cilindro.....etc y hayan roto por exceso de uso (con un uso normal y no brutalmente abusivo, claro). Cualquier motor está pensado para soportar esfuerzos mucho mayores que los que se le van a pedir.
Si uno reprograma una unidad de control para ganar un poco de potencia en los adelantamientos, en salidas paradas (muy peligrosas en cruces y rotondas) y hace de ella un uso inteligente, tendrá un motor que dure eternamente. Y por cierto, en las repros bien hechas, llegan a gastar un poco menos que antes. Si por el contrario, quieres demostrar a todo tu barrio lo mucho que va a correr ahora tu caca supertuneada, haciendo pasadas con el yoni a las 3 de la mañana por la recta del parque, tendrás en poco tiempo o un siniestro de camino al desguace o un motor que vale menos que un colirio en el sol.
En una reprogramación se modifican muuuuuuuchos parámetros y con muuuuuuchos y diferentes porcentajes entre ellos. Se puede ganar en bajos y con mucho pedal, con medio, en altos y más presión de turbo, con menos limitadores de par, con más o menos cantidad de inyección de corrección.... y así durante un rato. Se puede reprogramar en la búsqueda de los límites mecánicos y se puede reprogramar para recuperar un bache de potencia en una zona determinada del cuentavueltas. Existen reprogramaciones y reprogramadores, ¡Ah! y existen diferentes peticiones de quien quiere reprogramar, así que cada uno puede hacer maravillas o siniestros.....
En mi corta experiencia con reprogramaciones y mi larga experiencia en reparación e investigación sobre vehículos opino que se puede reprogramar para ganar y sin destruir si se sabe hacer y sobre todo respetando unos límites y haciendo buen uso del motor.
También quiero dejar claro que para reprogramar un vehículo no es necesario insertar trampas para falsear datos en ningún sitio como dicen en ese artículo, se nota que lo ha escrito algún sensacionalista que poco o nada entiende del tema, mejor sería que se informara primero. Existen pequeñas unidades capaces de modificar algún parámetro aislado de la gestión (generalmente sobre la presión de inyección) pero son trucajes baratos que poco tienen que ver con las reprogramaciones. Éstas no son más que modificaciones sobre los parámetros que en fábrica han establecido a cada vehículo y que han sido establecidas para cualquier conductor sin tener en cuenta como conduce cada uno, como usa su vehículo, las condiciones geográficas de cada lugar, etc. Una reprogramación no deja de ser una adaptación de esas y muchas otras condiciones de cada vehículo a su conductor y que quien las hace bien, no destruye motores ni persigue conseguir las prestaciones de un Veyron para un opel corsa.
No vivamos engañados por lo que dicen en los medios baratos de nuestro mundo de la automoción y busquemos respuestas para nuestras dudas bajo el manto de la objetividad y no del sensacionalismo.
Un saludo
;D .suda .suda que ladrillazo, estoy de acuerdo contigo, lo primero que le dije a mí mujer, vete a saber de donde han sacado este pistón jejeje, donde veo el problema yo es en las CHAPUZAS aún que sea de tecnología elecrónica. Saludos
Esaú................................................ .ereselmejor
A veces darse cuenta de estas cosas es decepcionante respecto a la idea de marca que tienes sobre el fabricante de tu coche....
Por contarlo.....mi caso.Tengo un renault megane II 2.0 16v 135cv .En gasolina, hay un 1.4 y un 1.6, que estos imaginemos que son cilindradas reales...
Pero despues: aparece un motor 2.0T de 175 CV y un 2.0T de 220cv....el de 220 se vende como churros entre los jovenes alocados ahogapedales, es el que monta el megane II sport, que se monta sobre la carrocería sport todo muy chulo y deportivo..
Que pasa? el 2.0T de 175cv no tiene salida, por precio cercano al modelo sport, de hecho si os fijais por la calle....yo habre visto 5 o 6 ... entonces al señor renault que se le ocurre? Sacar un modelo para dar un ultimo empujon al megane II antes de sacar el nuevo modelo. Y sacan el megane GT que tiene cambios estéticos, sin llegar a asemejar el modelo sport "y un motor nuevo"... leí digamos un panfleto y te venden la moto como que el motor se ha reconstruido por completo para alcanzar las maximas prestaciones para usted.... me hice caca encima de lo mentiroso que puede llegar a ser el marketing que utilizan las marcas para lanzar sus nuevos modelos o restylings. Son todo mentiras y solo tratan de meterte exclusividad por los ojos, y no son mas que técnicas para arañar cuartos....es el mismo recurso que quien usa esa foto de un piston pero a la inversa... .panico .panico .panico
Me he quedado mas tranquilo
si es como todo...
y no dudo yo,
q del motor de las 1.9 td 68cv
se pueden obtener tranquilamente más de 110cv (demostrado)
todo esta en ajustar parametros y poner otra caja de velocidades...
si a la hora de la verdad (en el caso de VW, Audi, Skoda, Seat)
todos los motores son casi iguales...
Es cierto que es una noticia sensacionalista y el que escribe el articulo no se ha documentado mucho que se diga, y también es cierto en un el "alegato" de Esaú, peeero no al 100% sus conclusiones.
P.ej.
CitarGolf serie 4: Motor 1.9 TDI de 100, 115, 130,150 con inyector bomba. No existe diferencias entre ellos salvo pequeñas cosas como diferentes válvulas egr,disco de embrague y cosas así. Los motores son idénticos. Mercedes Vito 108, 110 y 112........... GOlf serie 5 1.9 tdi y transporter 1.9tdi........ Y así casi sin fin. El que quiera seguir creyendo que los motores son distintos y que las marcas se molestan en diseñar más de un motor que lo crea.
...Son esas pequeñas cosas que dices las que pueden dar al traste el motor. El motor en su base es el mismo, pero un inyector, por poner un ejemplo de un 1Z (1.9 tdi 90cv) y de un AFN (110cv) no son el mismo. Una sobrepresión en la inyección por una repro en el primer inyector, a la mínima que no esté en el margen de error que da, inyecta mal.... y como tu has dicho, el motor casca, por el inyector en mal estado. Claro, no es por la repro, es porque si su margen de trabajo está entre "x" e "y" bares de presión, y con la repro estamos cerca de "y", pequeñas impurezas del gasoil, o que se seque un poquito..... claro, como no hay margen.... el inyector (y no la repro) joden el motor.
Lo mismo con las válvulas.... el embrague..... y esos detalles que hacen diferentes un modelo a otro.
Poniendo más ejemplos, y centrandonos en "nuestro" mundo. En las T4 había 3 motorizaciones de 2.5 tdi. El motor, es el mismo, pero con sus matices.
Partimos del AJT = 88cv que es un 2.5 de 5 cilindros diesel con turbo e inyección electrónica con caja de cambios de las T4 de toda la vida que aguantan un par limitado.
Pasamos al ACV= 102cv (había otro 102cv con otras siglas pero no me acuerdo).... tiene respecto al anterior, otros inyectores, otras valvulas, intercooler... y una caja de cambios totalmente diferente en diseño y concepto, acompañado de su embrague.
Finalmente el AXG=150cv, vuelve a cambiar inyectores, valvulas, el intercooler más grande, turbo de geometría variable.... y la caja de cambios aunque de igual diseño, tiene otros desarrollos y su embrague más resistente (aparte de transmisiones....)
Yo no soy contrario a las repros, pero a las que aparte de estar bien hechas, lo estén en todos los sentidos... digase, una repro de una 102, cambiando inyectores y sabiendo que toca cambiar embrague antes.... no problem con una conducción normal. Pero claro, hay que saber que partes de eso y no solo de los Leuros que te cobran por tocarte la centralita, si quieres que el conjunto te dure.
Salu2
OK...
pero con todo esto, seguimos echando abajo la "lellenda" de:
q para rechipear el motor te toca cambiar rodamentos, cigüeñal, cojinetes,
segmentos, la valvula de los cojinetes de la trocola del carter de la bomba.... etc...
q todo motor aguanta mas de lo q trae de serie...
Hola, soy nuevo en el foro, pero si he leido bastante en repros.
Esaú: Estoy totalmente de acuerdo contigo en tus conclusiones. OJO CON CHIPTUNNING que no es una REPRO. .malabares. Como tu dices, una repro modifica muchisimos parametros, por eso da buen rendimiento. En el caso del chiptunning, se trata de una cajita o chip, que se conecta antes del commun rail, que cutremente modifica algunos parametros de inyectores, y por eso es cutre y casca motores. Claro esta que la cajita o chip, vale 150 Euros, la pone cualquiera, y tiene la posibilidad de facil quita y pon.
SoyGenin: Claro que la T4 de 151cv es muy diferente a la T4 de 102, con muchas cosas mas adaptadas a la potencia. POR ESO en una reprogramacion de una T4 de 102, te la suben a 125cv o 130cv pero jamas se equiparara a la de 151cv, porque si lo haces cascas la furgo.
Hay motores que empezaron en el pasado con pocos cv y ahora los sacan con muchisimos. NO CREAMOS que del antiguo sacamos la potencia del nuevo, porque efectivamente hay muchas variaciones. Eso no quita que a cada modelo se le pueda configurar o reprogramar para sacarle mas partido, pero no para darla la potencia del motor que van a sacar en 2018.
Saludos a todos.
Por cierto, alguien ha reprogramado una Vito110 de 98cv para darle un poco de alegria por la zona de Madrid ? estoy interesado.
Cita de: sergimotero en Junio 06, 2010, 23:19:59 pm
SoyGenin: Claro que la T4 de 151cv es muy diferente a la T4 de 102, con muchas cosas mas adaptadas a la potencia. POR ESO en una reprogramacion de una T4 de 102, te la suben a 125cv o 130cv pero jamas se equiparara a la de 151cv, porque si lo haces cascas la furgo.
... entre otras cosas porque no tienen el mismo turbo ni intercooler. La 150 tiene un turbo de geometría variable y un intercooler casi tan grande como el radiador ;) ...y otros inyectores que tragan mejor el aumento de presión del caudal.
Me da igual lo que piense cada uno, yo sólo he advertido que no solo hay que tener en cuenta el motor, sino lo que le acompaña. Por poner el ejemplo con el que se inició este post. Al motor como tal de una 88 cv, si le acoplas un intercooler y lo reprogramas le sacas los 130 cv y al motor no le pasa nada... pero a la caja de cambios si, termina petando. Sino, a los hechos me remito, mi manzanita, de 110cv de gasolina, con menos par, la caja a los 150.000 km ya empezó a hacer ruiditos, y ahora a los 190.000 se la he tenido que cambiar porque ya no había quien aguantara el zumbido. Las cajas 02B son bastante frágiles, y cumplen justitas con lo que se les puede pedir. Esto es un hecho demostrado por muchos usuarios de estos bichos a lo largo de los años, y da la casualidad que las 88cv llevan cajas de ese tipo.
Salu2