(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonquieresconservarestebrico_103_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?
> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/trucoselectricos2e.pdf)
Dificultad de 1 a 5:
(http://img108.imageshack.us/img108/1432/nivel1inswm4.jpg)
> (http://enciclofurgo.321.cn)Ver el resto de bricos (http://www.enciclofurgo.com/niveles.html)
En este hilo pretendo que vayamos contando esas pequeñas cosas que nos hacen resolver algunos problemas cuando llevamos a cabo instalaciones eléctricas en la furgo.
Seguramente ninguna es un gran descubrimiento, pero la mayoría nos ahorrarán tiempo y recursos, evitarán que se nos paralice un trabajo que queremos terminar, y seguramente servirán para reutilizar materiales, lo que siempre es beneficioso para el planeta.
Os paso un par de ellos:
Cómo construirse o restaurar conectores rápidos
Cuando queremos que dos cables se unan o separen rápidamente recurrimos a los conocidos terminales fast-on (montaje rápido), que, por cierto, no son nada baratos.
*imagen borrada por el servidor remoto
Sin embargo, cuando se trata de unir y separar varios cables, o incluso un mazo, la electrotecnia recurre a las fichas rápidas, que son universalmente conocidas en la electricidad del automóvil y en el montaje de circuitos impresos en electrónica.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095356_big.jpg)
El problema surge cuando se nos rompe una de estas uniones por un tirón, una quemadura, un aplastamiento... o simplemente cuando deseamos crear nosotros mismos una ampliación de instalación... y entonces no tenemos manera de encontrar el repuesto. No porque cuesten muchos euros, sino porque ni siquiera se fabrican muchas veces del modelo deseado para montaje ulterior.
La solución, el truco para recrear un terminal fast-on o una ficha rápida es ésta:
Tendremos previamente la precaución de ir guardando los vástagos de los remaches de aluminio que vayamos usando, que son mucho mejores conductores de la electricidad (y no se oxidan casi) que, por ejemplo, un clavo de hierro normal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095333_big.jpg)
Después, sólo hay que usar regletas de empalme normales y corrientes adecuadas a la sección de los hilos que necesitemos empalmar y desempalmar de forma rápida e insertar en cada una de ellas un clavo de aluminio que apretaremos con el tornillo más cercano a la salida. El otro tornillo lo reservaremos para apretar el cable que metamos por el otro extremo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095230_big.jpg)
Usando una regleta como macho y otra como hembra
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095323_big.jpg)
el problema quedará resuelto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095312_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095302_big.jpg)
Por la forma y sección de los clavos de aluminio, muchas veces no será necesario ni apretar los tornillos de la que trabaje como hembra porque el encaje será bien ajustado.
Cómo crear rápidamente una caja de fusibles
En el mercado ya existen fabricadas cajas de fusibles de varios tamaños. Por un lado tienen la entrada general del polo positivo y por otro, junto a cada fusible, la salida del circuito ya protegido.
*imagen borrada por el servidor remoto
Incluso se venden fusibles sueltos con uñas laterales para ir añadiendo unidades según necesitemos ir ampliando circuitos.
(http://img490.imageshack.us/img490/416/5cajafusibles12gp.jpg)
El problema surge cuando lo único que tenemos a mano son portafusibles aéreos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/100056_big.jpg)
pero queremos unir varios para ampliar varios circuitos.
El truco consiste en solidarizarlos entre sí con un adhesivo de doble cara delgado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095930_big.jpg)
y, una vez pegados, poner también cinta por detrás para fijar en el punto de montaje.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095907_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095824_big.jpg)
De esta forma podremos tener una verdadera caja a la que ir poniendo con un alicate engastador por un lado terminales fast-on para la entrada desde el polo positivo común, y las salidas protegidas de cada circuito por el otro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095750_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095705_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095447_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/095457_big.jpg)
> Ver más trucos eléctricos en bricos completos (http://www.enciclofurgo.com/enciclofurgo/electricidad.html)
Interesantes piezas de electrónica al más puro estilo hand-made (que ya sabemos que es tu preferido) ;).
Yo he tenido que recurrir algunas veces a este tipo de triquiñuelas pero siempre lo he hecho por prisa y no tengo documento gráfico. Si encuentro algo por ahí ya os cuento.
Un saludo
Ya echaba yo de menos algun mensaje de viano en el que queda claro que si no hacemos las cosas bien es porque no queremos ... :P
muy bueno y bien esplicado komo nos tiene acostumbrado. .palmas
no se si sabes ( k me extrañaria ) k las regletas k has fabricado kon las puntas de los remaches existen.
;)
Muy bueno viano, especialmente el que más me ha gustado es este
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/095312_big.jpg)
Si señor, interesante y sencillo.
En la sencillez y lo práctico está el éxito de tus bricos!! si señorr .ereselmejor
muy bueno!!!!
qué bueno, es tan sencillo que da hasta vergüenza, jejeje, me va a venir muy bien para hacer la instalación eléctrica que tengo que cambiar en breve.
Una vez más, muchas gracias Viano!
Citarlos conocidos terminales fast-on (montaje rápido), que, por cierto, no son nada baratos.
Una mania personal, me da mejor sensacion de prensasdo y solidez utilizar terminles con el tipo de prensado para el cable como los de la imagen. Para colocarlos utilizo una tenaza adecuada con forma especifica para las patillas.
Estos terminales comprados a granel no resultan caros.
(Viano, la he cogido prestada de uno de tus bricos)
*imagen borrada por el servidor remoto Al birco, que me despisto..
Un "truco" que a veces uso para empalmar dos cables si no tengo regleta en ese momento ni otro sistema o creo oportuno usarlo porque necesito union solida sin fallos y que no ocupe espacio..
Consiste en empalmar dos cables, por ejemplo cuando es necesario prolongar una linea, utilizando un terminal fast-on similar al de la imagen pero de mayor tamaño el cual corto por medio y utilizo la parte trasera (donde se prensa el cable) a modo de regleta para hacer el empalme prensando ambos cables con el medio terminal aprovechado.
Bien hecho, el resultado es un empalme solido y fiable casi comparable a un estañado y que no ocupa espacio.
Para ello utilizo la tenaza especifica para este tipo de terminal.
Quedaria mejor ilustrado con unas fotos..
El primero : C=O=J=O=N=U=D=O.Me gusta muchisimo.
Tomo nota.
Saludos
Parece que Viano vuelve a la carga. Te echábamos de menos. .bien
Very clever .palmas
Gracias Viano
Construcción de abarcones para tensar cables de acero
Éste, en realidad, no es un truco eléctrico sino un truco hecho con material eléctrico. Pero bueno, como se trata precísamente de regletas de empalme nos viene muy relacionado.
Pues eso: si alguna vez no tenéis los clásicos abarcones para cerrar y tensar cables de acero o alambre,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/140304_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/225412_big.jpg)
podéis usar perfectamente la parte metálica interior de cualquier regleta a la que le hayáis retirado la protección plástica.
*imagen borrada por el servidor remoto
Y además puede quedar hasta profesional, como en estas máquinas de gimnasio. Pueden ponerse incluso dos o más para mayor seguridad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/231039_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/230619_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/230914_big.jpg)
Recordaréis que en este brico
*imagen borrada por el servidor remoto (http://enciclofurgo.com/enciclofurgo/ventosaducha.html)
se utilizó el mismo sistema para evitar la pérdida de la ventosa de la ducha de la furgo.
Muy bueno viano!!
como siempre poniendo cosas practicas. k grande eres!!! .palmas
Así no nos será necesario disponer de máquina engastadora para dejar los acabados profesionales de muchos cables de gimnasio, por ejemplo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/231859_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/181611_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/231901_big.jpg)
Muy bueno como siempre. Me apunto el hilo.
Muy bueno Viano!!! Sencillo y superútil.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rade/095447_big.jpg)
¿cómo se llama el tornillo con el que juntas todo el mazo de cables rojo?¿dónde se vende? No lo conocía y lo voy a necesitar. Mucha gracias, Rade
joder k bueno no me canso si no lo haces no sera por falta de presupuesto jijijij
Cita de: rade en Abril 02, 2010, 08:16:13 am
Muy bueno Viano!!! Sencillo y superútil.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/peru_zulaika/095447_big.jpg)
¿cómo se llama el tornillo con el que juntas todo el mazo de cables rojo?¿dónde se vende? No lo conocía y lo voy a necesitar. Mucha gracias, Rade
Regleta de conexión: es lo mismo que este
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/peru_zulaika/095312_big.jpg)
pero para más cables (o más gordos). Se utilizan en las cajas de derivación eléctica: las cajas que están encima de las puertas 'con la tapa que siempre se cae'
Por cierto, a la de la izquierda le falta el protector, si no es para el negativo es muy importante que lo lleve.
A esas regletas gordas circulares, donde las compré, las llaman bornas de 35 mm2. Las hay también de otras medidas.
Gracias a los dos. Rade
gracias!!! ;)
Hablando de tipos de conectores, os paso este interesante enlace (http://www.luzete.es/tipos-de-casquillo) donde podéis ver un elenco de los tipos de casquillos que se utilizan actualmente para conectar lámparas.
Nos podrá servir, aparte de para ampliar conocimientos técnicos, para descifrar algunas instrucciones de aparatos que llevan lámparas y no equivocarnos al comprarlas.
Espero que os pueda ser útil.
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132432.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132521.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132546.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132656.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132712.png)
Gracias Viano, para los tiempos que corren....
Si en todo utilizáramos la practicidad funcionaríamos mucho mejor
Saludos
Muy buenos los bricos!!!
Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo colorpulsando sobre esta imagen:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonfurgovwtrucoselectricos_big.jpg) (http://www.enciclofurgo.com/pdf/trucoselectricos2e.pdf)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?
> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/trucoselectricos2e.pdf)
¿Quieres ver todos nuestros bricos en PDF?
> Pulsa aquí (http://www.enciclofurgo.com/niveles.html).
Muy buenos trucos y bricos, gracias por compartirlos .palmas Un saludo.
sobresaliente.
Hola Viano,
Muchas gracias. Tu enlace está cortado, así que lo pongo de nuevo. Enlace a casquillos de lámparas (https://www.leonleds.com/casquillos-y-adaptadores).
Un saludo,
Cita de: viano en Noviembre 12, 2012, 21:01:37 pmHablando de tipos de conectores, os paso este interesante enlace (http://www.luzete.es/tipos-de-casquillo) donde podéis ver un elenco de los tipos de casquillos que se utilizan actualmente para conectar lámparas.
Nos podrá servir, aparte de para ampliar conocimientos técnicos, para descifrar algunas instrucciones de aparatos que llevan lámparas y no equivocarnos al comprarlas.
Espero que os pueda ser útil.
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132432.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132521.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132546.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132656.png)
(http://i1244.photobucket.com/albums/gg569/enciclofurgo1/Capturadepantalla2012-11-12alas132712.png)
Cita de: Manolo_Rodriguez en Febrero 09, 2021, 11:46:33 amMuchas gracias. Tu enlace está cortado, así que lo pongo de nuevo. Enlace a casquillos de lámparas (https://www.leonleds.com/casquillos-y-adaptadores).
Muchas gracias por tu ayuda.