Furgovw

General => General. Consultas. Peticiones. Varios => Mensaje iniciado por: Chuchi the Machine en Febrero 03, 2010, 13:13:06 pm

Título: CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: Chuchi the Machine en Febrero 03, 2010, 13:13:06 pm
Desde hace tiempo tengo una duda de cómo conducir un vehículo con cambio automático, en concreto es de cómo actuar en momentos de parada por poco tiempo (semaforo por ejemplo).
Toda la vida al parar para un rato corto, ponía la "N" (punto muerto), ya que si estaba en "D" me parecía que el motor estaba forzando ya que tira del vehículo.
Entonces es cuando leí en el manual que recomiendan mantener en "D" y pisando el freno, la verdad no se cual es la razón. Por otro foro leí que el consumo es menor de esta última forma y tampoco se por qué.

¿Cómo conducis vosotros? ¿teneis alguna razón para hacerlo?... ???
Título: Re:CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: DISCOVAN en Febrero 05, 2010, 11:42:39 am
tu los has dicho... dejalo en D, y usa solo el neutral en ocasiones que lo requieran de verdad, en un semaforo, Drive puesto y pisando el freno.. en cuanto a lo de los consumos y eso, pues no tengo ni idea...
Título: Re:CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: pictolin en Febrero 05, 2010, 20:26:28 pm
No lo pongas en neutro en los semaforos ni en paradas largas ni cuando lo aparcas cuando aparcas la  p que eso es lo que significa Park y cuando paras en un semaforo pie en el freno y solo eso te lo digo por experiencia con coches automaticos me tire casi 20 años en U.S.A conduciendo automaticos y es asi como se conducen.
Título: Re:CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: Indy en Febrero 06, 2010, 01:57:47 am
 ??? Pues yo cuando he conducido automáticos he puesto la posición "N" en los semñaforos oparadas similares, pues no tengo que hacer tanta fuerza en el freno. El coche quiere salir y yo lo sujeto con el freno. Al ponerlo en "Neutral" no tengo que hacer apenas fuerza y noto como a la mecánica no le estoy  "contradiciendo".
Que se consuma menos puede ser debido a que al poner el neutral, las revoluciones del motor si que se nota que suben ligeramente, por lo tanto algo mñas de consumo debe haber.
Título: Re:CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: kikeT3 en Febrero 08, 2010, 12:44:38 pm
Yo tengo una T3 aircooled del 80 automatica y tambien siempre he tenido la duda, el consumo sera mayor en N porque se revoluciona un poco mas pero parece que con la D se fuerza ???yo si es larga duracion lo pongo en N.
Título: Re:CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: kaki7 en Febrero 11, 2010, 21:11:14 pm
Yo siempre piso freno en D, si pones en N tienes la posiblidad de que se te vaya la olla cuando se pone verde y aceleres en vacio. Llevo unos 8 años conduciendo automaticos y solo uso la N en marcha si esta frio el coche  de la moza (carburacion de gasolina) y quiero acelerar un poco en el semaforo.De todos modos si tienes un automatico ya sabes que siempre vas a tener mayores consumos que con uno manual. ;D
Título: Re:CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: ruteromil en Febrero 11, 2010, 23:03:50 pm
He tenido varios automáticos, y tengo uno actualmente. Cierto es que lo sugieren así los manuales. Sin embargo, en cierto artículo de la revista -Autopista- recomendaban porner N, en paradas como semáforos, pues la mecánica queda descargada, y funcionando al natural, a parte de que efectivamente no está trabajando.
Bajo mi experiencia: Mantener en semáforos o similar la velocidad metida pisando el freno, es hacer trabajar el motor en el convertidor inutilmente, es decir, el motor transmite una energía el convertidor, el cual finalmente, al no ser capaz de transmitirla , la ahoga en los circuitos hidráhulicos. ¿Cuanta energía? Pues justamente la que es capaz de proporcionar el motor en el rango de revoluciones que comprende entre la D y la N, en parado (tal vez 200 rpm).
El ralentí de mi Mercedes es ligeramente más alto, al objeto de que al poner la D, esta caída de rpm, lo deje al ralentí de uno manual.
Para mí el principal inconveniente de mantener la velocidad metida es en la frenada, que resulta más costosa, y al final un tanto brusca, pues resulta dificil actuar sobre el freno para detener dos fuerzas actuantes, la inercia, y la del convertidor empujando.
Yo calzo el punto muerto ya antes incluso de la detención del coche. La frenada resulta sumamente suave, y la espera relajada.
En todo caso, la recomendación del fabricante de esperar en D, no creo que vaya referida a la salud mecánica, ya que en tal caso lo definiría para toda situación en que el coche esté arrancado, por ejemplo para disponer de calefacción, o para que vaya calentando por las mañanas, circuntancias en las que la disyuntiva, ni se nos plantea.
Título: Re:CONDUCIR UN AUTOMÁTICO
Publicado por: Indy en Febrero 11, 2010, 23:27:12 pm
totalmete de acuerdo.