Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => Mensaje iniciado por: Esaú en Diciembre 29, 2009, 01:09:04 am

Título: Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Esaú en Diciembre 29, 2009, 01:09:04 am
1. ¿Qué es AGM?
AGM (Absorved Glass Mat) es la última tecnología en baterías, surgida en 1985 para la Fuerza Aérea
Estadounidense, extendiéndose posteriormente a otras aplicaciones militares y civiles.
AGM solucionó muchas de las carencias en cuanto a seguridad que tenían las tecnologías anteriores,
baterías de electrolito líquido y gel, proporcionando un rendimiento y una durabilidad mucho más altos.*imagen borrada por el servidor remoto (http://img697.imageshack.us/i/40624634.jpg/)

En las baterías AGM, el electrolito se encuentra absorbido en finas esteras de fibra de vidrio, de manera que nunca fluye de un lado a otro.
Las baterías AGM están teniendo gran aceptación en muchas áreas: aplicaciones militares (en aire, mar y tierra), aviación civil, uso náutico tanto en embarcaciones de recreo como profesionales, aplicaciones de almacenamiento de energía (UPS e instalaciones fotovoltaicas), y en general cualquier aplicación que requiera unos ciclos de carga-descarga profundos y gran suministro de potencia para el arranque, destacando por su seguridad, eficiencia y larga duración.

La tecnología AGM se va imponiendo a la de GEL debido a que ofrecen las mismas ventajas pero tienen más del doble de vida útil, y no se ven afectadas por profundas descargas y procesos de carga rápidos (talón de Aquiles de las baterías de gel).[/color]

2. Características de AGM

Lo más destacable de las baterías AGM es que no contienen ácido líquido ni en forma de gel, y que su resistencia interna es prácticamente nula, lo que conlleva a:
• No necesitan ningún mantenimiento (Aunque esto no sea nada nuevo).
• La recarga es más rápida y eficiente.
• Retienen la carga durante más tiempo, incluso a temperatura ambiente (90% de carga residual
después de 2 años).
• Pueden descargarse completamente sin sufrir daños. Incluso pueden permanecer así durante 30
días, y al volverse al cargar siguen ofreciendo el 100% del rendimiento inicial.
• La vida es más larga: soportan más del doble de ciclos carga-descarga que las baterías de gel.
• Excelente entrega de potencia (hasta 1700 Amperios).
• Para una misma capacidad, el tamaño es menor respecto a otras tecnologías.
• No hay posibilidad de salida del electrolito ni de desprendimiento de gas durante la carga.
• Pueden ser colocadas en cualquier posición.
• Trabajan en un rango de temperaturas mucho más amplio: desde -40ºC hasta 72ºC.

3. Comparación con otras tecnologías

Existen 3 tecnologías de fabricación de baterías: baterías de ácido diluido, de ácido en gel, y AGM.

Las baterías de ácido diluido fueron las primeras en fabricarse, existiendo desde hace décadas. El ácido sulfúrico que contienen es peligroso y ha sido el origen de innumerables accidentes. Las no selladas generan hidrógeno durante la carga pudiendo (y digo pudiendo) llegar a explotar si no se hace en buenas condiciones. Requieren  un mantenimiento regular debido a la necesidad de ir añadiendo agua destilada al interior. En cuanto al precio, son las más baratas por lo que aún
son las elegidas por muchos usuarios.

Más tarde surgieron las baterías de gel. Creadas hace unos 30 años, se extendieron ya que incrementaban la eficiencia respecto a las de ácido líquido, y sobre todo, la seguridad. En ellas el ácido se encuentra inmovilizado en el interior añadiendo una sustancia al ácido que lo deja en un estado gelatinoso, sellando la batería después. Los gases emitidos durante la carga se recombinan en el interior en su mayoría, y no necesitan mantenimiento.

El electrolito en gel es muy viscoso y durante los procesos de carga puede desarrollar huecos o grietas, repercutiendo en la eficiencia de la batería. Además durante la carga, el gel se licua y puede tardar alrededor de una hora en volver al estado gelatinoso, tiempo durante el cual el ácido es susceptible de moverse o incluso salir al exterior si la batería tiene algún escape. Además, durante este proceso, las baterías de gel generan hidrógeno que no se recombina y queda almacenado en el interior. Si se produce una sobrecarga este hidrógeno puede escapar al compartimiento de la batería. Esto ha causado numerosos fallos críticos e incluso explosiones de la propia batería.*imagen borrada por el servidor remoto (http://img697.imageshack.us/i/33191153.jpg/)

Las últimas en llegar y más avanzadas son las baterías AGM. Han supuesto un notable incremento en seguridad, eficiencia, y durabilidad respecto a las anteriores. En estas baterías el ácido se encuentra absorbido en finas esteras de fibra de vidrio de manera que es imposible que fluyan de un sitio a otro. La batería se sella con epoxy. La recombinación de gases es muy eficiente (en torno al 99%), de hecho son las únicas que cumplen con la estricta especificación militar para emisión de gases durante sobrecargas severas. *imagen borrada por el servidor remoto (http://img22.imageshack.us/i/21396803.jpg/)

Otro factor a destacar es que la resistencia interna es prácticamente nula, lo que provoca que la entrega de potencia sea más alta, eficiente y que la carga sea más rápida. Por último, la vida de la batería (en términos de ciclos cargadescarga) es mucho mayor.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img685.imageshack.us/i/41446033.jpg/)
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: miguel14965 en Diciembre 29, 2009, 18:40:40 pm
Hola Esaú muchas gracias por toda esta informacion visto ke sabes haber si puedes ayudarme. tengo dos baterias de gel de 70 ah cada una como secundarias y una de servicio de 80 ah con un alternador de 100 ah. la de servicio si la carga 100% pero las de gel no se kedan a media carga, tengo entendido ke necesitan una punta de carga de 14,4 se puede hacer algo mediante un regulador o alguna otra cosa sino las tendre ke tirar y seguir con las de acido .Gracias de antemano salut
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: manolocorso en Diciembre 29, 2009, 20:48:47 pm
Gracias Esau, acabo de comprar una agm de 100ah y me reconforta leer esta informacion.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: JORDAN en Diciembre 29, 2009, 21:28:55 pm
Cita de: miguel14965 en Diciembre 29, 2009, 18:40:40 pm
Hola Esaú muchas gracias por toda esta informacion visto ke sabes haber si puedes ayudarme. tengo dos baterias de gel de 70 ah cada una como secundarias y una de servicio de 80 ah con un alternador de 100 ah. la de servicio si la carga 100% pero las de gel no se kedan a media carga, tengo entendido ke necesitan una punta de carga de 14,4 se puede hacer algo mediante un regulador o alguna otra cosa sino las tendre ke tirar y seguir con las de acido .Gracias de antemano salut



Yo tengo un regulador de 14.7 V, pero las baterias que tengo son de acido


Si las tiras di me en que contenedor para ir a buscarlas
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Esaú en Diciembre 30, 2009, 02:15:55 am
Hola Miguel!

Hasta lo que yo se, las baterías de gel necesitan un cargador de baterías especial. Es necesario cargarlas con poca tensión (14,1 v) cuando sufren un ciclo de descarga profunda, es decir cuando las vacías del todo (ya que las baterías no se deberían descargar a tope, deberían ser como máximo del 70% en las de ácido y de un 85/90 % en gel).

De hecho en algunas caravanas, existe un interruptor para conbinar entre baterías de gel y ácido. Probablemente lleven un regulador para limitar el voltaje.

Supongo que será fácil encontrar un regulador así en cualquier tienda de electrónica o similar. Si no, también puedes fabricar uno con un diodo zener (aunque para eso ya hay que saber más que yo, al menos)

De todas formas, tampoco voy a asegurar esta información ya que lo he leido pero no tengo datos fiables y sólidos para afirmarlo.

Un saludo
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: perikles en Enero 07, 2010, 20:34:17 pm
Hola manocorso
Mi bateria auxiliar esta pidiendo cambio y es de las mismas caracteristicas que la nueva que has puesto tu, 100 amp. me puedes decir lo que has pagado?????
Gracias.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 07, 2010, 20:44:26 pm
miguel14965 pues deve de haber algo mal,pues las calis,por lo menos ,las T4,vienen de serie con 1 bateria convencional en el motor y 1 de gel de auxiliar,y la recarga perfectamente,la punta de tension es de 14.4v,ke suele ser la misma en todos los motores.lo unico seria con un tester,arranca el motor de tu furgo,ponlo a 2000 r.p.m y comprueva la tension en los bornes de la bateria principal y luego en las auxiliares.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: chany en Enero 07, 2010, 20:45:16 pm
osea q las mejores son las de agm no.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 07, 2010, 20:57:42 pm
por cierto se me olvidava ,gran aporte de informacion  Esaú   .ereselmejor  .palmas
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: JORDAN en Enero 07, 2010, 21:01:19 pm
Esta bateria tiene buena pinta no?

alguien conoce esta marca?



http://www.lulukabaraka.com/epages/ea6539.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea6539/Products/BUAGM120A
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: t4multi en Enero 07, 2010, 22:20:23 pm
sigo el hilo. Interesante...
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: chany en Enero 07, 2010, 22:44:00 pm
estoy por comprarme una agm pero no se donde ,y lo mas barato .loco2
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: dpa_racing en Enero 07, 2010, 22:54:34 pm
Muy buen aporte Esaú!!! Has aclarado infinitud de dudas que la gente tenía sobre las batarias AGM!! un 10!!!
Un saludo!!!
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 07, 2010, 23:03:14 pm
chany el simpatico tiene una muy buena oferta http://www.zyamcaravan.es/ROOT/ShopServlet
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Sr.Vampi en Enero 07, 2010, 23:12:38 pm
Respecto a los cargadores de baterías a red, ¿alguien podría decirme si las AGM requieren uno específico, o vale el típico que encontramos en carrefour, norauto etc.?
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: chany en Enero 09, 2010, 00:57:40 am
Cita de: cukiyo25 en Enero 07, 2010, 23:03:14 pm
chany el simpatico tiene una muy buena oferta http://www.zyamcaravan.es/ROOT/ShopServlet

gracias compi, la q estoy buscando es la de 75am agm ,a parte de la casa donde la puedo conseguir.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 09, 2010, 11:15:51 am
en cualkier sitio donde vendan baterias fiera,diles ke kieres agm y el uso ke le vas a dar y te diran cual es el modelo ke mas te conviene  ;)
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: chany en Enero 09, 2010, 21:03:28 pm
Cita de: cukiyo25 en Enero 09, 2010, 11:15:51 am
en cualkier sitio donde vendan baterias fiera,diles ke kieres agm y el uso ke le vas a dar y te diran cual es el modelo ke mas te conviene  ;)


ya e mirado como en tres sitios y en ninguno tenían ,por lo menos la de 75am agm,se q en la casa vw si ay pero aguita con los preicios aqui vi algo de precios y era algo sobre los 350€
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 10, 2010, 11:22:47 am
y porke tiene ke ser de 75ah? porke no buscas una un poco mayor ke seguramente habra mas variedad o es ke el hueco es justo de narices?
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: chany en Enero 10, 2010, 19:08:23 pm
ay le distes el problema es el hueco q solo cabe esa aparte q la otra auxiliar es de 75am varta agm.
la verdad es q esta un poco limitada .
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 10, 2010, 22:37:28 pm
ok chany y en el distribuidor de varta  .confuso2
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: chany en Enero 10, 2010, 22:56:23 pm
tendre q buscar haber si la cosigo.
muchas gracias tio eres un crak
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 11, 2010, 00:00:01 am
chany por si te sirve de ayuda http://www.es.varta-automotive.com/ en la parte derecha de la pagina hay un buscador de distribuidores  ;)
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: bentxo en Enero 11, 2010, 22:06:56 pm
Yo tengo una Varta AGM de 85ah.Tengo un problema y es que no me carga nada.
La llevo conectada con la principal con rele ,pero no se por que se me ha quedado descargada y no se cuanto tiempo.
El problema es que ahora la he puesto a cargar con un cargador a red y a los 2 minutos me pone que está llena,pero en realidad esta descargada.He probado con todas las opciones del cargador,rejuvenecimiento,cargarla a bajos amperios 2A.pero nada de nada.
La bateria tiene un año.que opinión os merece?que puedo hacer?
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Enero 11, 2010, 22:18:24 pm
bentxo lleva esa bateria a ke la testeen,porke pinta a ke esta muerta del todo. :-[
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: bentxo en Enero 12, 2010, 14:12:00 pm
Mi cargador tiene una función para desulfatar la bateria.La voy a poner un par de dias a ver que pasa.
Lo que me mosquea es que es la 2ª vez que me pasa y en teoria no las he usado apenas.
1º me paso con una de plomo,pensando que seria normal me gaste la pasta en una AGM.Pero me vuelve a pasar.
Ire a que me miren los consumos de la principal y la 2ª para descartar opciones.
A ver si logro reanimarla....que ando pelao.
ya os comentare.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: parchiis en Enero 12, 2010, 22:09:42 pm
Hola compañeros.

A mi me acaba de llegar una bateria AGM 100Ah que he comprado en Lulu. Tenía una batería secundaria de ácido  muy pequeña (45Ah) y claro quería mejorar, he comprado esta que os digo, pero ahora leyendoos ando un poco "cagao" porque no sé si me cargará bien (aún no la he montado), creo que mi furgo tiene un rele (claro tiene que tenerlo) y pensé que solo era quitar la batria antigua y meter la nueva, pero ahora leyendoos no sé si tengo que hacer algo más. Podeis ayudarme??

De paso, otra pregunta, yo tengo el cargador de baterias inteligente de Lulu también, no sé si puede ser bueno antes de instalar la batería pegarle una carga de 24 h a la nueva batería, que me decís??. Gracias

Tengo una Transit del 93, no sé si eso influirá por el alternador que tenga
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: bentxo en Enero 15, 2010, 18:42:45 pm
He desmontado la bateria AGM y me la he llevao pa casa.Aunque dicen que son estancas y eso,he quitado una pegatina de la parte de arriba y aparecen los tapones como los de las normales.Los he soltado para mirar si habia liquido y está totalmente seca.Sabeis si son asi?o la tengo que rellenar de agua destilada como las normales.

gracias
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: muskilda en Enero 24, 2010, 22:44:23 pm
Hola

Si estais interesado en comprar baterias pasaros por esta compra conjunta que se esta planteando. Los precios son muy buenos.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=184533.15

Un saludo
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: anlupe en Marzo 29, 2010, 12:00:55 pm
Guay la explicación de las baterias.
Yo en la auxiliar tengo montada una AGM de 85A y con las placas solares, me da picos de carga de 14.8. ¿Es normal que suba tanto?
Un saludo.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: canido29 en Abril 04, 2010, 02:43:32 am
Cita de: parchiis en Enero 12, 2010, 22:09:42 pm
Hola compañeros.

A mi me acaba de llegar una bateria AGM 100Ah que he comprado en Lulu. Tenía una batería secundaria de ácido  muy pequeña (45Ah) y claro quería mejorar, he comprado esta que os digo, pero ahora leyendoos ando un poco "cagao" porque no sé si me cargará bien (aún no la he montado), creo que mi furgo tiene un rele (claro tiene que tenerlo) y pensé que solo era quitar la batria antigua y meter la nueva, pero ahora leyendoos no sé si tengo que hacer algo más. Podeis ayudarme??

De paso, otra pregunta, yo tengo el cargador de baterias inteligente de Lulu también, no sé si puede ser bueno antes de instalar la batería pegarle una carga de 24 h a la nueva batería, que me decís??. Gracias

Tengo una Transit del 93, no sé si eso influirá por el alternador que tenga




mira el rele a ver si te aguanta la nueva potencia
alomejor te has kargado el rele si era de 70a
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: bentxo en Abril 04, 2010, 12:24:01 pm
si la pones a cargar seguro que le viene bien. recomiendan ponerlas a cargar a 220 siempre que se pueda.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: parchiis en Abril 07, 2010, 00:20:13 am
Gracias por vuestros comentarios amigos.

Fuí a poner la calefacción y me aconsejaron cambiar el relé par ala nueva bateria y claro lo hice, por lo que os leo ahora creo que además de ser un acierto, jeje, era necesario, muchas gracias por los comentarios tan precisos.

Sobre la carga de 220, aún no lo he hecho pero tomo nota, lo haré cuanto sea posible.
Por cierto y en relación a esto, mientras que la batería esta cargandose, si enciendo las luces interiores u otras cosas que tiren de la bateria secundaria, afecta eso a la recarga de la batería??, se puede hacer o mejor que no??.

Y la última, estaba pensando si instalar el cargador de baterias de alguna forma fija para que nada mas enchufar la furgo a 220 automaticmente la bateria se estuviera cargando, que os parece?, me lo recomendais o no?.

Gracias. Saludos
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: furgosi en Abril 11, 2010, 06:50:48 am
Yo tengo una de gel y ahora estoy pensando cambiarla por una AGM, creo que es bastante mejor. Enhorabuena por el post.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Junio 27, 2011, 12:15:14 pm
Hola.

Nuestra bateria de AGM de 120Ah, de casi tres años de edad, parece que está medio muerta. Hemos cometido el error de dejar que se descargara por completo en dos o tres ocasiones, pasando una de ellas bastante tiempo descargada (unas tres semanas). Desde entonces la batería no es lo que era. Estuvimos 12 horas conectados en un camping, y unas 16 horas después la centralita estaba parapadeando y no era capaz de alimentar la nevera, que era prácticamente lo único que había estado enchufado durante ese tiempo.

Y este fin de semana, nada más parar el motor, tras 400 km conduciendo, se puso de nuevo la centralita a parpadear y ya no podía con la nevera. Las luces interiores sí iban, y el grifo también, aunque con menos presión.

El caso es que entre las ventajas que se dicen de las de AGM en la primera hoja se dice esto:

Cita de: Esaú en Diciembre 29, 2009, 01:09:04 am
Pueden descargarse completamente sin sufrir daños. Incluso pueden permanecer así durante 30
días, y al volverse al cargar siguen ofreciendo el 100% del rendimiento inicial.


Así que...¿qué le pasa a mi batería? ¿Quizá es que tras una descarga completa necesita una recarga a 220v larguísima? ¿Esas 12 horas enchufada y esos 400km seguidos no son nada para lo que necesita ahora la batería para resucitar?

Estaba dispuesto a comprar otra, pero he visto este hilo y parece que igual no es necesario. Ojalá no lo sea.

Por otro lado, ¿hay alguna forma de medir el estado de la batería, de comprobar que tiene ese 100% del rendimiento inicial o ya sólo el 50%?

Gracias y un saludo.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: bentxo en Junio 27, 2011, 13:01:36 pm
Cita de: Piernodoyuna en Junio 27, 2011, 12:15:14 pm
Hola.

Nuestra bateria de AGM de 120Ah, de casi tres años de edad, parece que está medio muerta. Hemos cometido el error de dejar que se descargara por completo en dos o tres ocasiones, pasando una de ellas bastante tiempo descargada (unas tres semanas). Desde entonces la batería no es lo que era. Estuvimos 12 horas conectados en un camping, y unas 16 horas después la centralita estaba parapadeando y no era capaz de alimentar la nevera, que era prácticamente lo único que había estado enchufado durante ese tiempo.

Y este fin de semana, nada más parar el motor, tras 400 km conduciendo, se puso de nuevo la centralita a parpadear y ya no podía con la nevera. Las luces interiores sí iban, y el grifo también, aunque con menos presión.

El caso es que entre las ventajas que se dicen de las de AGM en la primera hoja se dice esto:

Así que...¿qué le pasa a mi batería? ¿Quizá es que tras una descarga completa necesita una recarga a 220v larguísima? ¿Esas 12 horas enchufada y esos 400km seguidos no son nada para lo que necesita ahora la batería para resucitar?

Estaba dispuesto a comprar otra, pero he visto este hilo y parece que igual no es necesario. Ojalá no lo sea.

Por otro lado, ¿hay alguna forma de medir el estado de la batería, de comprobar que tiene ese 100% del rendimiento inicial o ya sólo el 50%?

Gracias y un saludo.


Lo primero que yo haría ,seria comprobar con un tester que realmente te está cargado.Arranca la furgo y comprueba a que voltaje te carga 13,5 seria lo suyo.Lo mismo conectándola a 220v.
De todas formas que bateria tienes como principal?ten en cuenta que cuando estás en marcha solo carga de la primera bateria.Es decir si la principal es de 75 amperios, la 2ª solo te cargará 75 amperios y ni eso por que siempre hay perdidas.
Prueba a dejarla un dia por lo menos cargando a bajo amperaje que suele dar mejor resultado.
La bateria a plena carga creo que deveria rondar los 12,8 v.Si te marca menos de 12,2 vete pensando en cambiar.
Eso es lo que yo haría , a ver que más te dicen.





Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: mirentje en Junio 27, 2011, 13:17:22 pm
un hilo superinteresante.... esta noche me lo leo

ala, talueggg
m
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Junio 27, 2011, 13:31:24 pm
Hola.

Cita de: bentxo en Junio 27, 2011, 13:01:36 pm
Lo primero que yo haría ,seria comprobar con un tester que realmente te está cargado.Arranca la furgo y comprueba a que voltaje te carga 13,5 seria lo suyo.Lo mismo conectándola a 220v.


Supongo que la centralita de la california hace de tester, ¿no?. Cuando está arrancada pone más de 13,5. Además de que en aquella ocasión que estuvo enchufada en el camping 12 horas la batería luego aguantó unas 16 (aunque conduciendo además tras desenchufarla, por lo que no es mucho esas 16 horas)

Cita de: bentxo en Junio 27, 2011, 13:01:36 pm
Prueba a dejarla un dia por lo menos cargando a bajo amperaje que suele dar mejor resultado.


Eso ni idea de cómo se hace. Yo para cargarla lo único que puedo hacer es enchufar la furgo a 220v. No puedo regular el amperaje.

Cita de: bentxo en Junio 27, 2011, 13:01:36 pm
La bateria a plena carga creo que deveria rondar los 12,8 v.Si te marca menos de 12,2 vete pensando en cambiar.
Eso es lo que yo haría , a ver que más te dicen.


¿Si la tengo 24 horas y no llega a 12,2 quiere decir que mejor cambiarla, o que aun debería estar más tiempo cargando para conseguir la carga completa? ¿Cuánto tiempo se supone que tarda una batería de AGM de 120Ah gastada en cargar al 100% conectada a 220V?

Gracias por la ayuda.

Saludos.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Junio 27, 2011, 23:14:13 pm
conectala a 220v , con todo apagado: nevera, luces, etc y dejala a si 24 horas, compruva ke al conectar los 220v aparece el simbolito del enchufe en la centralita del techo  ;)
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: viajerosvalencia en Junio 27, 2011, 23:21:47 pm
Cita de: bentxo en Junio 27, 2011, 13:01:36 pm
ten en cuenta que cuando estás en marcha solo carga de la primera bateria.Es decir si la principal es de 75 amperios, la 2ª solo te cargará 75 amperios.


Que quede bien claro que esto es:

TOTALMENTE ERRONEO

La principal puede ser de 10ah la secundaria de 5900ah las dos se cargan al 100%
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: juanyoli en Junio 28, 2011, 01:46:14 am
Cita de: viajerosvalencia en Junio 27, 2011, 23:21:47 pm
Que quede bien claro que esto es:

TOTALMENTE ERRONEO

La principal puede ser de 10ah la secundaria de 5900ah las dos se cargan al 100%


+1 !!!

Yo llevo dos de agm de 100 amperios de auxiliares y la principal de 80 amperios y mis dos baterias auxiliares se cargan al 100x100
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Junio 28, 2011, 09:22:23 am
Cita de: cukiyo25 en Junio 27, 2011, 23:14:13 pm
conectala a 220v , con todo apagado: nevera, luces, etc y dejala a si 24 horas, compruva ke al conectar los 220v aparece el simbolito del enchufe en la centralita del techo  ;)


Sí que sale el simbolito, y por lo menos la vez que estuvimos 12 horas enchufados en un camping sí se cargó, aunque el indicador de la centralita no llegaba a la mitad, cosa que nos sorprendió tras ese tiempo enchufada y haber estado conduciendo antes de llegar al camping.

¿Son 24 horas lo que deberia tardar entonces en cargarse por completo?

Creo que en sólo una ocasión la centralita ha dicho que está cargada por completo. El resto de las veces siempre le faltaba como poco una raya.

Voy a comprarme un tester para hacer unas pruebas antes de enchufarla 24 horas. La verdad es que no tengo fácil lo de enchufarla. Tendré que preguntar en mi taller habitual si me dejan guardarla allí ese tiempo y tenerla enchufada. Una petición algo rara.

Saludos.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Julio 14, 2011, 11:03:03 am
Aparte de los consejos que me habéis dado para cargarla...¿Es posible que esté muerta siendo de AGM?

¿Ha alguien más se le ha muerto una batería de AGM en 3 años de uso? ¿No debería ser imposible aun habiendo estado esas dos semanas o tres descargada?

Saludos.

Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Julio 14, 2011, 15:26:05 pm
no hay nada imposible fiera.
la vida de na bateria es una loteria, y se te ha salido mala, pues .......

le has echo la recarga de 24 horas con todo apagado?
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Julio 14, 2011, 15:40:27 pm
Cita de: cukiyo25 en Julio 14, 2011, 15:26:05 pm
no hay nada imposible fiera.
la vida de na bateria es una loteria, y se te ha salido mala, pues .......

le has echo la recarga de 24 horas con todo apagado?


No he tenido oportunidad. A ver cuando me compro un chalet con garaje para poder hacer eso y los bricos cómodamente.

Sabía lo de la lotería para las baterías de toda la vida, pero para una de AGM, y más siendo la capacidad de recuperarse tras descargarla por completo una de sus principales ventajas , pensé que la lotería no pintaba nada aquí, que eso fuera tan cierto como que se pueden volcar sin problemas.

Saludos.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Julio 14, 2011, 21:39:19 pm
la loteria en las baterias es en todos sus modelos y tipos.

efectivamente una de AGM o GEL se pude tumbar sin problemas.

tengamos en cuenta ke en el interior de las baterias sigue habiendo reacciones quimicas.

por desgracia sigue sin haber una manera exacta de saber cuanto puede durar una bateria.

haz esa recarga de 24 horas o no saldras de dudas.

porke no sacas la bateria de la furgo y la recargas en casa?
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Julio 14, 2011, 23:47:01 pm
Cita de: cukiyo25 en Julio 14, 2011, 21:39:19 pm
porke no sacas la bateria de la furgo y la recargas en casa?


Porque no tengo cargador. Me saldría más barato dejarla un día entero, o dos, en algún camping cercano, que comprarme uno.

En fin, compraré un tester y haré algunas pruebas que me han recomendado antes de darla por muerta.

Un saludo.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Julio 15, 2011, 12:15:08 pm
no tienes ningun taller electrico de vehiculos por tu zona o una tienda especializada en baterias?

les podrias llevar la bateria, ke te hagan el favor de cargartela y les das 20 eurillos por ello  .malabares
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Julio 23, 2011, 12:09:54 pm
Cita de: cukiyo25 en Julio 15, 2011, 12:15:08 pm
no tienes ningun taller electrico de vehiculos por tu zona o una tienda especializada en baterias?

les podrias llevar la bateria, ke te hagan el favor de cargartela y les das 20 eurillos por ello  .malabares


Hola.

Esta semana pasada, durante, 7 días, he podido enchufar la furgo 12 horas al día, aparte de conducir un poco cada día y de estar al sol bastantes horas (aunque estaba nublado). Y no ha servido de nada. La batería no se deja cargar. El voltímetro de la centralita y del regulador dicen que está llena si no enciendo nada, pero en cuanto enciendo una luz empieza a bajar hasta rozar los 10V. La placa solar no carga nada porque la batería se pone rápido en 14,4V. Supongo que el cargador y el alternador hacen lo mismo. "No gracias, estoy llena", parece decir mi batería cuando quieren alimentarla señalando su tripón. Pero luego el tripón es puro aire, porque al mínimo esfuerzo que tiene que hacer se queda sin fuerza. ¿Así es como se comporta una batería gastada? ¿O es otro tipo de avería? Supongo que en todo caso sólo hay una solución: comprarse otra.

Saludos.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: cukiyo25 en Julio 27, 2011, 23:43:09 pm
pues entonces parece ke la bateria esta muerta  :-\
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: APOLONIO en Julio 31, 2011, 01:25:53 am
Pregunta al consejo de sabios;
Tengo una cali T5 con 2 bat aux de agm de 75Ah cada una. Tras cargarlas a tope a 220V me pone que la tensión de flotación es de unos 12,8-12,7V, con la nevera puesta tarda sólo 24h en ponerse a tan solo 12V ¿Es normal que se consuman tan rápido?

Otra pregunta, ¿de que voltaje no deberían bajar nunca estas baterías para prevenir su deterioro prematuro? Ahora, normalmente cd llega la bat a 12V arranco durante unos 30´para recargar algo y que no se descarguen en exceso. Pero solo tarda unas 6h en volver a los 12V
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: parchiis en Agosto 02, 2011, 13:06:36 pm
Cita de: Piernodoyuna en Julio 23, 2011, 12:09:54 pm
Hola.

Esta semana pasada, durante, 7 días, he podido enchufar la furgo 12 horas al día, aparte de conducir un poco cada día y de estar al sol bastantes horas (aunque estaba nublado). Y no ha servido de nada. La batería no se deja cargar. El voltímetro de la centralita y del regulador dicen que está llena si no enciendo nada, pero en cuanto enciendo una luz empieza a bajar hasta rozar los 10V. La placa solar no carga nada porque la batería se pone rápido en 14,4V. Supongo que el cargador y el alternador hacen lo mismo. "No gracias, estoy llena", parece decir mi batería cuando quieren alimentarla señalando su tripón. Pero luego el tripón es puro aire, porque al mínimo esfuerzo que tiene que hacer se queda sin fuerza. ¿Así es como se comporta una batería gastada? ¿O es otro tipo de avería? Supongo que en todo caso sólo hay una solución: comprarse otra.

Saludos.


Justo esto es lo que me pasa a mi, con un detalle a añadir y es que el voltímetro (mientras la furgo está en marcha y se supone que mide la carga del alternador) a veces me marca 14,1 y otras 13,9 (me parece muy raro esto). El tema es que si dejo toda la noche encendida la alarma de gas butano, metano y gas narcótico, por la mañana a primera hora me empieza a pitar la alarma como que la batería está baja (y no creo que la alarma consuma tanto como para chuparse la batería vamos).
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Sr.Vampi en Agosto 04, 2011, 14:13:22 pm
Cita de: parchiis en Agosto 02, 2011, 13:06:36 pm
Justo esto es lo que me pasa a mi, con un detalle a añadir y es que el voltímetro (mientras la furgo está en marcha y se supone que mide la carga del alternador) a veces me marca 14,1 y otras 13,9 (me parece muy raro esto). El tema es que si dejo toda la noche encendida la alarma de gas butano, metano y gas narcótico, por la mañana a primera hora me empieza a pitar la alarma como que la batería está baja (y no creo que la alarma consuma tanto como para chuparse la batería vamos).

Lo que te marca de alternador es normal. Lo de la descarga ya no, para los consumibles que tienes. Igual tienes una derivación, o tus baterías están regular. Prueba a hacerle una carga lenta con un cargador a ver si se soluciona.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Sr.Vampi en Agosto 04, 2011, 14:15:26 pm
Cita de: APOLONIO en Julio 31, 2011, 01:25:53 am
Pregunta al consejo de sabios;
Tengo una cali T5 con 2 bat aux de agm de 75Ah cada una. Tras cargarlas a tope a 220V me pone que la tensión de flotación es de unos 12,8-12,7V, con la nevera puesta tarda sólo 24h en ponerse a tan solo 12V ¿Es normal que se consuman tan rápido?

Otra pregunta, ¿de que voltaje no deberían bajar nunca estas baterías para prevenir su deterioro prematuro? Ahora, normalmente cd llega la bat a 12V arranco durante unos 30´para recargar algo y que no se descarguen en exceso. Pero solo tarda unas 6h en volver a los 12V

Al mirar el voltaje hazlo cuando no tengas nada consumiendo, si no siempre te marcará algo menos.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: APOLONIO en Agosto 11, 2011, 23:53:43 pm
Gracias pero no me has respondido ;D ;D
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Agosto 19, 2011, 19:15:48 pm
Cita de: cukiyo25 en Julio 27, 2011, 23:43:09 pm
pues entonces parece ke la bateria esta muerta  :-\


Pues sí que lo estaba.

Hemos estrenado una este verano. La instalamos en día antes de irnos de vacaciones. Me ha dado la impresión de que se descarga más rápidamente que la anterior que teníamos, también de 120Ah.

¿Cómo se puede comprobar que la batería está bien, que tiene 120Ah?

Si la batería está a 13V, y enciendo una de las luces interiores, de 11w, durante 6 horas, ¿a cuanto debería bajar el voltaje en una batería de 120Ah?

Gracias y un saludo.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Piernodoyuna en Agosto 28, 2011, 21:52:47 pm
Cita de: Piernodoyuna en Agosto 19, 2011, 19:15:48 pm
¿Cómo se puede comprobar que la batería está bien, que tiene 120Ah?

Si la batería está a 13V, y enciendo una de las luces interiores, de 11w, durante 6 horas, ¿a cuanto debería bajar el voltaje en una batería de 120Ah?


A ver si alguien me puede echar un cable. He dejado la furgo en el garaje con una de las luces interiores encendidas, marcando 13v en la centralita y al 100%, según las rayitas.

¿Cuánto debería baja el voltaje en 12 horas para una batería de 120Ah, 100Ah, 90Ah...?

Si uno se encuentra una batería nuevecita, pero sin la pegatina que dice su capacidad, ¿cómo podría averiguar de cuantos Ah es?

Saludos.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Vitorio en Diciembre 14, 2011, 14:31:15 pm
Hola estoy como tu con tu batería AGM, se ha descargado entera despues de hacerse un corto y ahora no la carga el alternador de la furgo, voy a hacer una recarga a 220V y a ver que pasa, os mantengo informados
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Henri toivonen en Enero 03, 2012, 20:32:24 pm
Estoy mirando baterias estos dias, mi intencion es cargarla en el garaje a 220. No la tendria enchufada al alternador porque me parece demasiada "obra" ya que tengo una kangoo y esta no trae segunda bateria  .meparto. En principio seria para una mini tele, ordenador, luz y poco mas. Con una de 100AH cuantas horas podria estar sin recargarla aprox??
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: hmsistemas en Enero 31, 2012, 13:37:00 pm
Ojo con la tabla del principio que tiene cada pufo.....
Como que no hay batería de ácido liquido de 250Ah C100? y bastante antes de que las hicieran en gel o AGM. Por lo tanto la parte del peso está también mal.

La capacidad de ciclaje es mayor en la gel que en la AGM (no es la primera vez que veo quien dice lo contrario, no se de donde se lo han sacado). Y a cualquiera de los 3 tipos si le sacas el 100% varias veces las matas, sin chorradas que luego toca cambiar a los dos años.
Por ventilación la gel y la AGM tienen la misma necesidad, poca o ninguna. Y lo mismo la "posible perdida de eletrolito" se podrá ver el gel o la esterilla si revientas la carcasa pero en ambos casos no pasa nada salva que la tienes que tirar, la AGM no es de la familia de superman así que habría que tirarla igual.

Total que para la inmensa mayoria de AC lo que viene bien es la gel, pero como la AGM sale algo mas barata es la que os quieren colar..........
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: ruralfrik en Febrero 13, 2012, 21:38:53 pm
Cita de: APOLONIO en Agosto 11, 2011, 23:53:43 pm
Gracias pero no me has respondido ;D ;D


Apolononio, completamente de acuerdo con "hmsistemas" por mi trabajo yo llevo tiempo supervisando revisiones de sistemas de alimentación ininterrumpida, de esos que llevan un montón de baterías para cuando se va la tensión de red, y he visto cambiar cientos de baterías.

Si en algo coinciden los técnicos es que hay dos cuestiones que matan a las baterías: las descargas profundas y las temperaturas extremas. lo de la lotería es una posibilidad pero tú comentas que la has descargado del todo un par de veces.... la cagaste.

Estos sistemas llevan un control de descarga que corta el suministro cuando la batería está por debajo de un nivel con el fin de protegerla. En nuestras furgos la centralita hace eso con la nevera y calefacción, pero permite que se siga descargando con otros consumos (luces, enchfes de 12 V) Así que no nos queda más remedio que ser cuidadosos si queremos que nos dure.

Por cierto, para saber si está cargando no has de medir sólo tensión (Voltios) y que esta sea correcta, sino intensidad (amperios) en el momento de la carga y comprobar que esta pasando por el circuito. Para esa batería descargada creo que al menos debería consumir unos 9A. Esto se mide con amperímetro en serie o pinza amperimétrica para CC.
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: busdriver en Febrero 27, 2012, 18:59:23 pm
Si vierais y oyerais como explotan las baterías de los autobuses al arrancar a veces,sobretodo en verano,al generar gases y estar en un habitáculo bastante estrecho y cerrado, lo de llevar una deácido debajo del asiento de la furgo me da repelús,jaja,yo voy a poner una agm debajo del asiento de la t 5, y en vez de relé le voy a poner un desconectador de baterías,así decido cuando cargo la batería y me simplifica la instalación bastante,lo único acordarse de darle al interruptor cuando pare el motor,para hacer uso de ella,aunque si se olvidara por lo que fuera tendría con la suma de las 2 200ah,y tardaría bastante en bajar como para dejarme tirado.

Y si la de arranque anda floja como el cableado que le voy a pasar es de buena sección,podría arrancar la furgo con la auxiliar,el rele creo que al dar el contacto, ya separa si no me equivoco, para que la auxiliar no participe en el arranque,La única duda es que tendré las 2 baterías de mismo amperaje pero de distinta tecnología,la de arranque plomo ácido,y la auxiliar en AGM,y si las tengo unidas en parado ,tengo una gran capacidad,pero temo que con una descarga de mas del 20% en el conjunto de las 2 vaya a sufrir la de arranque y la auxiliar en cambio no,sin embargo supongo que para comerme ese 20% de 200 AH,con una nevera y las luces interiores le va a costar más tiempo que si la dejara con la auxiliar solo,y todavía me quedaría potencia para arrancar la furgo,de todas maneras llevo las pinzas por si acaso me paso,jejej

Que decis del montaje sin relé.Alguien lo lleva?
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Merlindur en Marzo 09, 2012, 12:26:21 pm
Muy buena info.
Te voy a plagiar algunas cosillas del post para el curso de fotovoltaica que estoy impartiendo.
Un saludo y muchas gracias.
P.D. A ver si coincidimos y te invito a unas birras
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Dak Mangosta Gigant3 en Febrero 02, 2014, 13:04:14 pm
Monté en mi T3 una bateria de AGM debajo del asiento del copiloto, es de 100Ah y tuve que cortar algun trozo de chapa y añadir también otro tanto para que cupiese, pero estoy muy contento. He apurado tanto el hueco que cuando giro demasiado las ruedas me rozan la cubierta izquierda en las paredes de la ubicación que le he construido, pero merece la pena, puedo incluso conectar el portátil al conversor y ponerme a ver películas y no se resiente demasiado, y por supuesto la radio siempre está encendida y el repelente de mosquitos por la noche. De hecho, cuando me ha fallado la batería de arranque, me ha salvado la de AGM. Creo que de momento son la mejor opción, y valen lo que cuestan. En cuanto me toque cambiar la batería de arranque, le montaré una de AGM, por que eso de quedarte tirado porque no tiene fuerza para arrancar y estás enmedio del campo, no es del todo agradable.   ;)
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: carlos a en Febrero 02, 2014, 15:22:51 pm

    mi batería de gel tiene 11 años  en cali t4 del 2003 de momento sin problemas .
    ayer mismo me exploto una de ácido que llevaba varios días cargando ,la sacamos por no dar las prestaciones según el tester.
    me exploto otra a bordo de un barco al conectar el negativo hace unos años ,me quedaron los oidos con un silvido http://www.furgovw.org/Smileys/classic/huh.gif
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Mediano en Diciembre 30, 2015, 20:19:35 pm
Cita de: hmsistemas en Enero 31, 2012, 13:37:00 pm
Ojo con la tabla del principio que tiene cada pufo.....
Como que no hay batería de ácido liquido de 250Ah C100? y bastante antes de que las hicieran en gel o AGM. Por lo tanto la parte del peso está también mal.

La capacidad de ciclaje es mayor en la gel que en la AGM (no es la primera vez que veo quien dice lo contrario, no se de donde se lo han sacado). Y a cualquiera de los 3 tipos si le sacas el 100% varias veces las matas, sin chorradas que luego toca cambiar a los dos años.
Por ventilación la gel y la AGM tienen la misma necesidad, poca o ninguna. Y lo mismo la "posible perdida de eletrolito" se podrá ver el gel o la esterilla si revientas la carcasa pero en ambos casos no pasa nada salva que la tienes que tirar, la AGM no es de la familia de superman así que habría que tirarla igual.

Total que para la inmensa mayoria de AC lo que viene bien es la gel, pero como la AGM sale algo mas barata es la que os quieren colar..........


Buenas, no soy muy amigo de reflotar temas, pero me he hinchado a leer hilos (y viniendo de 13 meses de oposición tengo bastante aguante... ) y sigue sin quedarme claro el tema, hasta ahora es en lo que más diferencia de opiniones he encontrado y a pesar de leerme las características de cada tipo en distintas fuentes (cada una tiene pros y contras) no logro decidirme en para el uso que le vamos a dar si es mejor una o otra.
Te cito a ti porque llevo unos días "estudiando" post de electricidad (placas, cargadores, inversores, baterías...) y te he visto bastante suelto y veo que curras en este sector, hasta ahora las conclusiones que podría sacar (refiriéndome a diferencias entre AGM y Gel) serían las siguientes:
AGM Pros:
1 Menor resistencia interna, por lo que carga más rápido y también puede proporcionar un mayor flujo de intensidad (no se expresarlo bien, pero por poner un ejemplo es que vale para arrancar).
2 Precio algo menor.
3 Soporta una tensión de carga "standard" (o sea que vale cualquier cargador).
4 Permite colocación en cualquier posición.

Gel Pros:
1 Mayor vida útil (ciclos de carga/descarga).
2 Mayor tolerancia a descargas profundas.

A priori con las conclusiones que llevo hasta ahora creo que son más rentables las de gel (salvando el inconveniente del cargador y la tensión de carga que no se el sobregasto que supondrá) y sus "pros" me parecen más importantes que los de la AGM y aunque el de la resistencia menor (el 1) lo encuentre interesante, para uso como auxiliar que en general no debe haber una demanda excesiva de potencia salvo en casos excepcionales de usarla para arrancar no le veo demasiada importancia

En fin que me gustaría reabrir este debate (que está abierto por otros 200 sitios, lo se...) pero a ser posible contando con alguna opinión profesional e incluso que ampliemos la lista de Pros de unas respecto a las otras, porque por lo que llevo visto ahora es en lo que más disonancia he encontrado entre opiniones

--------- AÑADO -------------
Voy a poner un poco de documentación, porque en general suele venir bien la literatura cuando no se contradicen completamente entre distintas fuentes, como es el caso, con lo que tira por tierra los intentos de conclusiones que tenía al no saber qué cosas son ciertas y cuales no:
http://www.opportunityvan.com/guia/el-tecnico-informa/tipos-de-baterias/
http://www.battcompany.com/blog/sobre-baterias/58-diferencias-entre-baterias-agm-y-gel.html
http://bateriasinversoressolarblau.com/noticias/ventajas-baterias-agm-victron/

Y un poco de teoría general acerca de las baterías para que nos ayuden a decidirnos:
https://docs.google.com/document/d/1k4m15-uUlsviG7v9tD4M5klupGDzaItmwd02IclpoGs/edit?pli=1
http://www.mecanicabasicacr.com/electricidad/el-tipo-de-bateria-correcta-para-mi-vehiculo.html
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Xilo en Abril 20, 2016, 21:07:44 pm
hola, quiero resolver una duda, tengo una beach t5, y trae como 2ª bateria una AGM y la principal tambien, en el manual pone que las AGM permiten una descarga profunda, aunque si lo haces a menudo te la cargas, mi pregunta es, si tengo una nevera indel b 41, y paso en el finde semana parado con la nevera chupando bateria, es una burrada o conviene que arranque al menos una vez al dia?? ??? ???
Título: Re:Técnica: Baterías AGM
Publicado por: Asusvrmac en Abril 21, 2016, 16:37:27 pm
Cita de: Xilo en Abril 20, 2016, 21:07:44 pm
hola, quiero resolver una duda, tengo una beach t5, y trae como 2ª bateria una AGM y la principal tambien, en el manual pone que las AGM permiten una descarga profunda, aunque si lo haces a menudo te la cargas, mi pregunta es, si tengo una nevera indel b 41, y paso en el finde semana parado con la nevera chupando bateria, es una burrada o conviene que arranque al menos una vez al dia?? ??? ???


Si va ser un fin de semana, no te haría falta arrancar la furgo, la segunda batería te aguanta sin problemas el consumo de una nevera. En mi caso tengo una batería de 100ah agm y me a aguantado tres días una nevera waeco cfx 40 regulada a 6 grados. Al tercer día al llegar a casa la batería aún me indicaba que le quedaba media carga, o sea que iba por la mitad. No eh llegado a hacer la prueba, pero apostaría que podría llegar a aguantarme un día y medio más.