Muy buenas!!
En unos 10 dias o asi traen la ansiada furgo y aunque me han tranquilizado muucho algunos de vosotros sobre la calidad de la furgo y del compraventa (parece que es serio), me gustaria que me dijerais qué es lo que he de mirarle a lafurgo y cómo, tanto de mecanica como de gas, electricidad, agua .....y lo que vosotros veais!!!
Bueno, ya queda menos, ya tengo hasta mirado los seguros.......se siente, se siente, que me la comprorrrr!! ;D
Saludos
Lo primero, antes de pagar, coger el numero de bastidor, ir a un concesionario mercedes y comprobar los km y el historial técnico de la furgo. Ellos te podrán decir mejor que nadie si se ha cuidado o no. Luego, mirate por el foro que hay un manual de la centralita que controla todo, y pruebas que todo funcione. Yo tengo una 110D desde hace un año y es lo mejor que me he podido comprar en mi vida. Suerte y a disfrutarla.
Tenía esto guardado por ahí, a ver si te vale
"5. EXAMEN DEL ASPECTO EXTERIOR:
El buen estado de la carrocería es seña de un buen cuidado del vehículo aunque no es una prueba decisiva. Consideraciones:
5. 1. Suspensión:
a. Mirar el automóvil agachado de frente para ver si aparece vencido de un lado. Si es así el estado de la suspensión no es satisfactorio.
b. Balancear el vehículo con fuerza: los chirridos son señal de un mal cuidado con el vehículo.
c. Apoyarse en cada extremo de la carrocería y hundir el coche. Al soltar la carrocería, si los amortiguadores están en buen estado, deben inmovilizar la carrocería tras una oscilación o muy poco más.
5.2. Pintura:
a. Vale más que la pintura esté un poco mate que brillante por un repintado ya que se puede intentar ocultar algo.
b. No debe apreciarse abolladuras, ni rebabas o señales de soldadura.
c. Los ligeros rasponazos no importan; en cambio, interesa observar los costados y techos con luz rasante (mirando tangente o a ras a las superficies a contraluz); se nota perfectamente la falta de lisura si la chapa ha sufrido una gran reparación, cosa que se confirma pasando los dedos por la superficie sospechosa.
d. Examinar los bordes y cercos de las puertas, sobre todo los inferiores, en busca de huellas de anteriores pinturas. Pero hay algo que nos da la confirmación y es levantar un poco las gomas que rodean los parabrisas o las puertas.
e. La carrocería no debe presentar agujeros, desgarros, ni ostentosas señales de óxido.
5.3. Otros aspectos a considerar:
a. Estribos. -Abrir la puerta y ver los estribos para ver si presentan muchas o pocas rozaduras por los pies, si está demasiado nuevo para los kilómetros de un coche hay que pensar en que se ha sustituido o si es lo contrario es que tiene más kilómetros de los que señala.
b. Sujeciones de las ruedas. - Dato importantísimo si se puede es quitar los tapacubos del que es el caso del compañero y observar si las tuercas de las ruedas muestran muchas rebabas, mataduras por lo que denota muchos montajes, o sea muchos kilómetros recorridos.
c. Puertas. - Abrir las puertas y cerrarlas con un portazo suave aunque en el caso de los Mercedes hay que darle un poco más fuerte que en otros vehículos habituales ya que son bastante robustas y se quedan semicerradas no así en el caso de los Clase S equipados con autocierre magnético (ejemplo los W 140). Por cierto una vez abiertas sacudirlas un poco hacia arriba y abajo para ver si hay holgura en las charnelas. Al cerrarse debe quedar la puerta y el marco con un desnivel con respecto a la carrocería no superior a dos o tres milímetros. Por cierto al se el C un vehículo con 4 puertas hay que mirar el montante central con las puertas abiertas a ver si hay alguna soldadura o enderezamiento signo de un accidente grave.
d. Cristales. - Comprobar que los cristales suben y bajan perfectamente.
e. La tapicería debe estar en buen estado y limpia: es cara de reponer. Mirar si hay señales de humedad en el techo o en los forros de las puertas.
f. El asiento del conductor: no debe presentar hundimientos que revelarían un gran uso del mísmo.
g. Observar el desgaste de los pedales, sobre todo el del acelerador. Las estrías no deben haber desaparecido, de los contrario estaremos hablando de un gran kilometraje. Si el del embrague está desgastado, hay que sospechar de un mal uso del conductor de este elemento apoyando el pié constantemente.
h. Las alfombrillas deben presentar un desgaste moderado aunque se suelen cambiar por estética por lo que no es fiable.
i. El aro del volante en los acabados con volante de cuero nos sirve para ver le kilometraje aproximado mostrándose totalmente lisos con kilometrajes superiores a 200.000 km, si muestran rugosidad por pequeña que sea hay que situar el vehículo por debajo de esa barrera. El problema se presenta en los acabados Classic en los que el volante es de pasta puesto que no se suelen desgastar tanto.
j. Investigar huecos: Meter las manos por todos los huecos, bolsas de asientos, guanteras, reposabrazos delantero, lugar del encendedor en la consola central, etc... Podemos encontrarnos un catoncillo de alguna operación de mantenimiento o algo delatador. Por cierto el aspecto del lugar del encendedor nos puede ayudar a saber si se ha fumado dentro del coche o no.
k. Las aletas: no importan que tengan abolladuras si no están deformadas, o que sus bordes aparezcan rozados. Los capós del motor y maletero deben cerrar y ajustarse perfectamente en sus asientos. Si no lo hace o se nota holguras desiguales al apoyar, es que hubo un accidente con deformación de la carrocería o del bastidor, y esto es un inconveniente serio."
Después entraríamos en tema de motor, etc... pero con este ladrillo igual tienes bastante.
Muchs gracias a los dos!!!
yo creo que con el "ladrillo" tengo suficiente! ejjejeje
De todas maneras, mi mecanico de confianza iba a darle un repaso al motor a ver como esta, tan pronto como tenga una! jejejeje
Lo del bastidor, ni idea! gracias.
No se aprende ná con vosotros.....
saludos!!