Furgovw

Zona Técnica => Papeleos => Legalizaciones/homologaciones => Mensaje iniciado por: URDULIZ en Octubre 21, 2009, 23:45:00 pm

Título: Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 21, 2009, 23:45:00 pm
AbA

Saludos,




Portada del proyecto:




Proyecto Técnico Para Reforma de Importancia

Correspondiente a las reformas que se van a efectuar en el vehículo marca Opel Vivaro con Nº de bastidor WOLJ7BCH*******

                                     ( Marca Volkswagen Transporter con nº bastidor VW2Z*****)












Solicitante(Promotor) Ong. Asociación de furgonerteros








Autor del proyecto:   Colegio Virtual Perez
Ingeniero Técnico
Colegiado nº 3.XXL


(aqui sería bueno telefono de ingeniero para contacto)









Hoja nº2






INDICE

I. MEMORIA

1.   OBJETO
2.   NORMATIVA LEGAL
3.   CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO ANTES DE LA REFORMA
4.   DESCRIPCIÓN DE LAS REFORMAS
5.   CARACTERISTICAS DE LA REFORMA DESPUÉS DE LA REFORMA


II. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

1.   REPARTO DE CARGAS POR EJES

     1.1 •Gráfico acotado de la distribución de cargas.
      1.2•Cálculo de las reacciones en los ejes debidas a la Tara, Carga útil y Total.


2    RESISTENCIA DE LA CARROCERÍA Y ELEMENENTOS SUSTITUIDOS

     2.1  •Cálculo justificando que la resistencia de la carrocería del vehículo transformado es igual o superior a la original.

      2.2  •Cálculo de los esfuerzos provocados por los elementos sustituidos y cálculo de los sistemas de sujeción de dichos elementos.



.
3.
4.


III   CONCLUSIONES


IV. PLIEGO DE CONDICIONES
1.   SOLDADURA
2.   PINTURAS
3.   TALADROS BASTIDOR
4.   CONSIDERACIONES ESPECIALES

V. ANEXOS










hoja nº 3







1 Objeto


  La Ong. Asociación de furgonerterospropietaria del vehículo Opel Vivaro con mátricula 1234 ONG desea legalizar las reformas consistentes en:
Transformación en vehiculo vivienda tras la colocacion de mobiliario,instalación electrica de 220V y 12V, instalación de sistema de gas, instalación de sistema de agua, instalación de calefacción Gersbasto toc tosmil.
Instalación de techo elevable.marca sca modelo sca180.
Instalación de asiento marca interfurgo modelo igel 110.
Instalación de bases giratotias marca Treino modelo. 134



NORMATIVA LEGAL

El presente proyecto y los trabajos ha realizar se basarán en las condiciones y obligaciones que se desprenden de las sigientes normas:

                Real Decreto 736/1988, de 8 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera.

                La Orden CTE 3191/2002, de 5 de diciembre, donde se tipifican nuevas reformas de importancia y modifica los anexos I y II del Real Decreto 736/1988, de 8 de julio.


                Orden ITC/2816/2009, de 16 de octubre, por la que se actualizan los anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, sobre las normas para la aplicación de determinadas directivas de la CE, relativas a la homologación de tipo de vehículos automóviles, remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores y vehículos agrícolas, así como de partes y piezas de dichos vehículos.


          ITC-ICG 10, por la que regula las instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP), de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.


          Real Decreto 842/2002  del 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias.










hoja 4





3 CARACTERISTICAS DEL VEHÍCULO ANTES DE LA REFORMA




                                                      Opción 1                                Opción 2                                     Opción 3

Marca:                                              Opel                                   Volkswagen                                Volkswagen

Tipo:                                                 X83                                        7DB                                             7DB

Variante:                                          LT11                                    AJ*****                                  AJTK*******

Denominación comercial:              Vivaro                       TRANSP. 2.5 TDI 5V                      TRANSP. 2.5 TDI 5V

Nº de bastidor:                      WOLFJ 7B****                    VW2 ZZZ70Z**                             VW2ZZZ70Z***

Matrícula:                                     7777ZZZ                             8888AAA                                          9999YYY

Homologación:                        e1*98-14----                     e1* 98/14* 0067                         e1* 98/14*----

Longitud total:                         4.782 mm.                             4.789mm.                                       4.789mm.

Distancia entre ejes:                   3.098mm                            2.920mm.                                     2.920mm.

Voladizo posterior:                         851mm                            901mm.                                           901mm.

Altura total:                                   1.995mm.                         1.940mm.                                      2.590mm.

Anchura total:                                1.904mm.                        1.840mm.                                     1.840mm.

Tara:                                             2.116Kg.                           1.637mm.                                     1.637mm.

Peso max. Admisible:                    2.835.Kg                            2.550Kg.                                       2.550Kg.

Peso max. 1er eje:                         1.580Kg.                          1.430Kg.                                       1.430Kg.

Peso max. 2º eje:                         1.650Kg                             1.230Kg.                                       1.230Kg

MMR  S/F,  C/F                            700/2000Kg.                     700/1800Kg.                                 700/1800Kg.

Nº de asientos:                                     5                                    8                                                    8


Motor marca :                                      Renault                      VOLKSWAGEN                             VOLHSWAGEN

Tipo:                                                   D_G9U  B8                       D/    AJT                                       D/  AJT

Nº de cilindros:                                  4/ 2464cm3                   5/  2461cm3                              5/   2461cm3

Neumaticos:                                                 4                                 4                                            4

Dimensiones                                        215/65R16C               205/65R15C                            205/65R15C






Hoja  5





4 DESCRIPCIÓN DE LAS REFORMAS


Para la realización de las reformas se tendrán en cuenta todas prescripciones, normas y límites establecidos, tanto por el fabricante del vehículo y  fabricante(s) de los distintos elementos ha incorporar como los impuestos en el código de circulación.

Los pesos y masas a incorporar deberán recaer un 25% en el eje delantero y deberá prestarse especial atención al reparto de los pesos entre ambos lados del vehículo.....................................




4.1 Instalación de techo

El techo elevable a instalar es un SCA 180 (SCA 184 para opel, SCA 112 para vwt4, u otros) fabricado por la empresa C.F. Maier.
Según la documentación aportada por el fabricante, las propiedades del material en relación a su resistencia e inflamabilidad han superado los controles establecidos.
Para la instalación del techo se seguirán las instrucciones de montaje indicadas por el fabricante y las cuales se adjuntan en el anexo.
En la fabricación del techo se han cumplido las prescripciones de las directivas 74/60/CEE y 78/632/CEE y deberán observarse igualmente durante su instalación.

4.2 Mobiliario

El mobiliario se realizará tablero contrachapado, de baja densidad y forrado con lamina decorativa. Todos sus cantos serán redondeados y recubiertos mediante perfiles de pvc para disminuir los riesgos de lesiones.

Serán instalados según el plano que se adjunta y sujetos al vehículo mediante tornillería previendo los riesgos de desgaste por vibraciones y humedad, el riesgo de desprendimiento en caso de impacto.

Los muebles que se encuentren en la zona de impacto, deberan cumplir con las prescripciones de la directivas de acondicionamiento interior.


4.3  Instalación de agua.


4.4   Instalación eléctrica.


4.5   Instalación de gas.



4.6   Asientos y giratorios.




(continuará)

Si veis que falta algo, o se puede mejorar, ir poniendo día a día los comentarios.
los datos los iré cambiando y poniendo en su sitio poco a poco.(perdonar)



Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Kama en Octubre 21, 2009, 23:47:21 pm
muy buena iniciativa  .palmas

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Octubre 22, 2009, 00:04:53 am
secundo a kama
Cita de: Kama en Octubre 21, 2009, 23:47:21 pm
muy buena iniciativa  .palmas


Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: georober en Octubre 22, 2009, 00:05:37 am
Bravo! Muy interesante.

Esto significa que vas a ir poniendo aquí el proyecto por capítulos o que sólo pedirás ayuda para hacer tú un documento que luego colgarás cuando esté terminado?

Sigo el hilo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: AFRAGO en Octubre 22, 2009, 00:08:05 am
una buena iniciativa y un buen termómetro del colectivo  :roll:
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 22, 2009, 00:37:15 am
Vamos a esperar si vienen los colaboradores y los voluntarios

Y LA BENDICIÓN.

Haremos un proyecto por cápitulos.

Con el consenso de los voluntarios y las preguntas de los "noveles" vamos dando forma al proyecto.

Después se pone todo junto, ahí...... libre.....para que con la libertad que nos caracteriza, cada uno haga lo que quiera.

El resultado lo veremos, bien poco a poco o al mogollón. Esto esta por ver.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: AFRAGO en Octubre 22, 2009, 00:48:14 am
empiezo
genéricamente, cualquier proyecto, consta de 4 partes:

1. Memoria
2. Planos
3. Pliego de Condiciones Técnicas
4. Presupuesto
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: vandora en Octubre 22, 2009, 00:48:55 am
Lo primero disculparme por no entenderos y sin querer parecer muy tonto, ¿de que proyecto hablamos?.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: gonta en Octubre 22, 2009, 01:10:55 am
http://html.rincondelvago.com/reformas-de-vehiculos.html 

Aquí sale un proyecto de reforma de un panda, no es un turismo vivienda pero contiene las líneas generales a seguir
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: vandora en Octubre 22, 2009, 01:42:42 am
enterado, gracias.

un saludo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: surfnatural en Octubre 22, 2009, 01:47:31 am
yo con los planos puedo echar un cable , si hace falta.....

un abrazo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: doble1000 en Octubre 22, 2009, 04:15:55 am
Buena iniciativa sigo el hilo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 22, 2009, 05:11:44 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Manolín en Octubre 22, 2009, 05:25:09 am
La "bendición" la tienes, otra cosa es que venga alguien a quejarse, que pasar seguro que pasará.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: GOFIO en Octubre 22, 2009, 05:52:25 am
 De momento estaré atento solo por curiosidad y por el dicho de que saber no ocupa lugar  ;)

Gracias por esa voluntad.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: maped en Octubre 22, 2009, 06:08:18 am
Me parece una buena iniciativa. .palmas Si hay alguien que se vaya a quejar  .nono que no siga este hilo.

Estas iniciativas solo pueden tener agradecimientos.

Saludos.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: yutsemi en Octubre 22, 2009, 06:10:19 am
Me uno a la iniciativa, ya que he creado un poco de polemica pidiendo informacion en otro post. Podeis contar conmigo y mis limitados conocimientos.

Yo votaria por hacer un proyecto lo mas completo posible, mobiliario,electricidad 220, gas, techo, incluso cambio motor,etc para que cada uno utilice la parte que necesite.

Yo tengo conocimientos de Presto por lo que me puedo involucrar en la medicion-presupuesto por ejemplo.

El pliego de Condiciones supongo que sera uno generico de Automocion,taller o similar.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Desertorx en Octubre 22, 2009, 06:27:24 am
yo soy parquetero con licensia fiscal y demas papeleos....y no puedo demandar al mago merlin por vender material a gente que no paga ivas y demas...por lo cual,cada perro se lame su cipote con perdon ;)

enga,que esto no deja ser otra bricochapuza .palmas .palmas
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dany.harley en Octubre 22, 2009, 07:05:08 am
Pues tras leer el hilo del que proviene este y estar completamente de acuerdo con su realización, sería interesante para su consecución, que todos aquellos que QUIERAN y ya hayan homologado su vehículo, si disponen del proyecto técnico lo colgaran en este hilo, previo borrado o tapado de sus datos personales, matrícula, etc. con el fin de tener más material para lograr llevar a buen termino este loado fin, he dicho. y como yo en mi caso en breve homologaré mi furgo así lo haré.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: intaunte en Octubre 22, 2009, 16:33:16 pm
De furgos sé poco y de ingeniería menos, pero de lengua algo (tengo una consultoría lingüística), así que me puedo ofrecer a revisar los textos para que queden lo mejor posible, que siempre se agradece leer algo bien escrito, con mis respetos para ustedes, que lo harán lo mejor posible, y para el Word, que también lo intenta pero no siempre lo consigue.
;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Octubre 22, 2009, 17:00:44 pm
Joder, pero cuanto majo y maja hay por el mundo.
Aunque todo el contenido del foro esta sujeto a CC By Nc Sa, yo lo explicitaría en el proyecto... y By como no: creación colectiva. [esto es lo mejor de este p.foro]
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 22, 2009, 18:00:23 pm
A

Y primer obstaculo :  ENTRA HOY EN VIGOR.

Por consiguiente todo lo demás es VIEJO.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Octubre 22, 2009, 18:39:38 pm
Yo cómo Novel:

Yo optaría por WV T4 M1. Creo que puede ser de las cosas más comunes con menos de 10 años
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: fontwagen en Octubre 22, 2009, 18:44:24 pm
 .meparto .baba buenooo.... intentare seguiros
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 22, 2009, 23:13:24 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Desertorx en Octubre 22, 2009, 23:24:22 pm
vamos a ponerle un techo...cual os gusta mas,uno plegable tipo california,o uno rigido tipo reimo,exclusive...
y quiero un aumento de plazas de tres a cinco...eso ya es mas jodio...
y si quieres un cambio de motor,un tdi 150,que sobrepasa el 30%...por lo que hay que homologar...o ya seria demasiao pa este proyecto...igual mejor ceñirse de momento a la parte camper... ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Octubre 22, 2009, 23:42:43 pm
El seguro : ¿No es cosa del colegio que sella el proyecto?



Yo voto por:
Techo elevable rígido de fabricación propia ¿puede ser?  .confuso2
Si no uno de esos extrangeros que se ven en algún hilo  ;)

¿Se pueden poner extensiones hidráulicas laterales? Como los camiones de los feriantes  ;D

Me gusta lo del motor +30%  ;D

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: TRUMAM en Octubre 23, 2009, 01:06:58 am
En el índice de legislación tenéis el Manual de reformas de importancia (http://www.mityc.es/es-ES/Documentacion/DocumInteres/ManualReformaImportancia_Rev.06_05_09_Corr.pdf) y la  Orden de 16/10/2009, por la que se actualizan las normas relativas a la homologación de vehículos  (http://boe.es/boe/dias/2009/10/21/pdfs/BOE-A-2009-16729.pdf), entre otras.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Octubre 23, 2009, 01:23:20 am
si se aumenta el numero de plazas, cinturones de seguridad.
y una pregunta de primeras sera industrial o no??
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: georober en Octubre 23, 2009, 01:39:41 am
Lo de hacer el proyecto sobre una T4 me parece lo más justo porque parece ser lo más común por aquí (aunque no me afecte). Y creo que lo ideal sería partir de una transporter con clasificación 3100 (Vehículo mixto adaptable) totalmente de serie e intentar "californizarla", que al fin y al cabo es lo que buscamos casi todos. Que yo sepa hace falta tratar:

- muebles
- gas
- electricidad 220V
- asientos (tanto giratorios como cama)
- techo elevable
- claraboya?
- cambio de motor? (yo creo que esto es tema aparte del vehículo vivienda)
- legislación aplicable
- continúe aquí...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 23, 2009, 01:45:39 am
Vosotros pedir, pedir.....

Peeeroo....

Puede ser tambien ........QUE EL RESULTADO NO GUSTE......



te pueden sellar en rojo el proyecto.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: JonyMao en Octubre 23, 2009, 01:57:59 am
Yo, como frikingeniero, tengo que seguir este hilo si o si. Colaboraré en lo que me sea posible.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: georober en Octubre 23, 2009, 02:14:41 am
Cita de: URDULIZ en Octubre 23, 2009, 01:45:39 am
georober, perdona, es que ando sin tiempo. añademe estas ters cosas a la lista,


No problem. Lista actualizada.


Temas a tratar:
- muebles
- gas
- electricidad 220V
- asientos (tanto giratorios como cama)
- techo fijo casero, y si no es posible, entonces elevable
- claraboya?
- cambio de motor? (yo creo que esto es tema aparte del vehículo vivienda)
- legislación aplicable
- ampliación de plazas
- extensiones laterales hidráulicas
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Octubre 23, 2009, 02:34:00 am
Para 220V hace falta la normativa.
puede servir esta pagina:
http://www.tuveras.com/reglamentos/rebtic/itc-bt-25.htm (http://www.tuveras.com/reglamentos/rebtic/itc-bt-25.htm)
INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
http://www.tuveras.com/reglamentos/rebtic/itc_bt.htm (http://www.tuveras.com/reglamentos/rebtic/itc_bt.htm)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: brinzon en Octubre 23, 2009, 05:15:59 am
Cita de: URDULIZ en Octubre 22, 2009, 05:11:44 am
Habeis visto?

Hay proyectos a patadas.

Bueno, sin más dilaciones,

Primer paso

Objeto del estudio

  Punto primero: Necesitamos una furgoneta en cuestion.

  Punto segundo:  ¿que vamos a equipar? ¿cual va a ser la tranformación del vehículo.

  Necesito una ficha técnica del vehículo al cual le vamos ha hacer la reforma.

Como es virtual........ no necesitamos, en teoria.

Pero como esto es una escuela, ponemos un ejemplo real y después cada uno tendra que adaptar.

Por lo tanto por consenso hay que elegir un vehículo del mercado.

P.D. si no decis, entonces elijo yo.

Ale, ya tenemos trabajo.


Tema interesante, tengo mucho curro pero intentaré ayudar...
He tardado en enviar el mensaje unas horas y veo que ya esta el tema mas o menos concretado...
A ver por donde vamos
saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: yutsemi en Octubre 23, 2009, 05:30:11 am
Yo como primer proyecto comun intentaria hacerlo lo mas sencillo, a la vez si puede ser completo posible.

Estoy de acuerdo, por ahora nos centramos en el tema camper y dejamos el motor fuera, si se puede se tratara mas tarde porque es increible la cantidad de t3 con motor cambiado que circulan por ahi.
Me parece perfecto la base t4 como mixto adaptable.

Lo que no entraria seria en elementos caseros, ya que la mayoria de camperizaciones se hacen con techos que estan en el mercado, reimo, westfalia,.....lo que supongo que simplificara bastante el proyecto ya que son elementos ya comprobados y instalados en otras furgonetas.

Por ultimo para que esto de comienzo lo primero seria incluir una ficha tecnica de T4 (yo tengo t3 por lo que me es imposible) y empezar a barajar posibilidades, asi como intentar introducir la mayor cantidad de material posible.

Yo en mis posibilidades he recopilado material de T3, planos de montaje de techo elevable westfalia, etc que en este caso no vale, si alguient tiene algo similar para t4 seria de gran ayuda
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: brinzon en Octubre 23, 2009, 05:46:10 am
Yo tengo una copia del proyecto de montaje de un techo SCA, lo que no sé es de donde lo he sacado ni de que furgo es...lo averiguo y os digo.

saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: yutsemi en Octubre 23, 2009, 06:46:45 am
buscando por el foro, mas o menos el indice del proyecto:
I. MEMORIA
1.   ANTECEDENTES
2.   OBJETO
3.   NORMATIVA LEGAL
4.   CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO
5.   DESCRIPCIÓN DE LA REFORMA
6.   CONCLUSIONES

II. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
1.   REPARTO DE CARGAS POR EJES 1.1 .PARA VEHÍCULO EN MARCHA
2.   SEGURIDAD CONTRA EL VUELCO 2.1.SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN
3.   ESTABILIDAD DEL VEHÍCULO
3.1.ESTABILIDAD LONGITUDINAL EN ORDEN DE MARCHA 3.2.ESTABILIDAD TRANSVERSAL EN ORDEN DE MARCHA
4.   FIJACIONES
5.   CONCLUSIÓN

III. PLIEGO DE CONDICIONES
1.   SOLDADURA
2.   PINTURAS
3.   TALADROS BASTIDOR
4.   CONSIDERACIONES ESPECIALES

IV. PRESUPUESTO

V. ANEXO
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: kanu en Octubre 23, 2009, 08:02:31 am
Interesante el tema...
Con mediciones y planos os puedo echar un cable.
También en temas de redacción.
Acabo de ver ahora mismo el post por lo que lo analizare en profundidad el finde...
Pregunta a URDULIZ y a quien pueda contestarla: las instalaciones (electricidad, agua,...) se rigen por las NTE normativa tecnica de edificación, CTE codigo tecnico de edificación y demás normativa técnica.
En caso afirmativo empezaría a desguazarla para tratar de tener material de referencia para definir las características técnicas empleando fuentes concretas de información reconocidas... .malabares
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dezano en Octubre 23, 2009, 08:13:31 am
sigo el hilo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Linur en Octubre 23, 2009, 09:00:29 am
Cita de: kanu en Octubre 23, 2009, 08:02:31 am

Pregunta a URDULIZ y a quien pueda contestarla: las instalaciones (electricidad, agua,...) se rigen por las NTE normativa tecnica de edificación, CTE codigo tecnico de edificación y demás normativa técnica.
En caso afirmativo empezaría a desguazarla para tratar de tener material de referencia para definir las características técnicas empleando fuentes concretas de información reconocidas... .malabares


Bueno pues como Arquitecto Tecnico que soy...en esto me comprometo yo a hecharos una mano! De todos modos la electricidad es mas facil que se rija por el Reglamento de instalaciones de media y baja tension no?
Y el agua si sigue el CTE...Es una tonteria aplicarlo a una furgo vaya..jeje
El gas....pues supngo que la NTE-IGC

De todos modos de redactar proyectos...alguno que otro he hecho jejej asi que os puedo ayudar con lo que pueda!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dezano en Octubre 23, 2009, 15:38:06 pm
se que en el REBT hay un apartado exclusivo para caravanas,tengo que mirarlo,pues soy instalador y quede con un forero que intentaria hacerle el boletin,aunque nunca he echo ninguno de vehiculo y me tendre que asegurar de como se hace
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: triti en Octubre 23, 2009, 16:13:50 pm
Tema super interesante, superinstructivo y superdidáctico.

Cita de: URDULIZ en Octubre 23, 2009, 01:45:39 am
Esto no es una broma. Vamos a hacer risas, pero va en serio.

Vamos a trabajar y lo vamos a hacer bien, a ver cuantos valientes llegan al final.


Urduliz, me mola tu manera de trabajar y en las premisas que te basas. Seguiré atento a vuestros progresos. Mis conocimientos y formación son nulos al respecto, lamento no poder echar una mano en este tema. Prometo aprender mucho a cambio.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 23, 2009, 17:40:30 pm
A

Y esta persona ya tiene una furgoneta. que es una vwt4

Y esta persona quiere muchas cosas y muchas preguntas.


Poneros en esta posición  y puesto que no nos dejan hacer lo que queramos

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Octubre 23, 2009, 21:40:34 pm
Soy electrónico no electricista pero creo que con los 220v y 12v puedo echar una mano.

para La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro.

1º hace falta un esquema de la instalación que dependerá de lo que queremos.

      * una entrada de corriente con su IP índice de penetración(suena erótico pero no lo es)
      * diferencial.
      * sección del cable.
      * metros de cable utilizados.
      * cuantos enchufes queremos.
      * que vamos a querer conectar a los enchufes.

Voy a empezar a mirar y en vez de hacer tantas preguntas, intentare empezar a responderlas.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: brinzon en Octubre 23, 2009, 22:01:30 pm
Cita de: URDULIZ en Octubre 23, 2009, 17:40:30 pm

PD de PD. brinzon yo soy el responsable de los techos sca para España y tambien responsable de una empresa fabricante de asientos y montaje de furgonetas.

Esto lo pongo para que nadie se mosquee y se lleve malos ratos.

Se pueden poner documentaciones, pero no se hasta donde llega la responsabilidad, por lo tanto, solo necesitamos los datos importantes.



No lo utilizaría para colgarlo directamente, pero pueden servir los datos y adaptar los cálculos al proyecto de "nuestra" T4.


saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 23, 2009, 22:39:45 pm
Cita de: yutsemi en Octubre 23, 2009, 06:46:45 am
buscando por el foro, mas o menos el indice del proyecto:
I. MEMORIA
1.   ANTECEDENTES
2.   OBJETO
3.   NORMATIVA LEGAL
4.   CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO
5.   DESCRIPCIÓN DE LA REFORMA
6.   CONCLUSIONES

II. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
1.   REPARTO DE CARGAS POR EJES 1.1 .PARA VEHÍCULO EN MARCHA
2.   SEGURIDAD CONTRA EL VUELCO 2.1.SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN
3.   ESTABILIDAD DEL VEHÍCULO
3.1.ESTABILIDAD LONGITUDINAL EN ORDEN DE MARCHA 3.2.ESTABILIDAD TRANSVERSAL EN ORDEN DE MARCHA
4.   FIJACIONES
5.   CONCLUSIÓN

III. PLIEGO DE CONDICIONES
1.   SOLDADURA
2.   PINTURAS
3.   TALADROS BASTIDOR
4.   CONSIDERACIONES ESPECIALES

IV. PRESUPUESTO

V. ANEXO


A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: DORONDON en Octubre 23, 2009, 22:47:09 pm
yo no creo que pueda aportar mucho, pero aquí estoy pa lo que sea (aunque solo sea aprender)



muy buena iniciativa...


Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Octubre 23, 2009, 22:48:51 pm
Cita de: bluevan en Octubre 23, 2009, 21:40:34 pm
Soy electrónico no electricista pero creo que con los 220v y 12v puedo echar una mano.

para La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro.

1º hace falta un esquema de la instalación que dependerá de lo que queremos.

      * una entrada de corriente con su IP índice de penetración(suena erótico pero no lo es)
      * diferencial.
      * sección del cable.
      * metros de cable utilizados.
      * cuantos enchufes queremos.
      * que vamos a querer conectar a los enchufes.

Voy a empezar a mirar y en vez de hacer tantas preguntas, intentare empezar a responderlas.



una entrada de corriente con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.


Si es posible que alguien me corrija o me lo confirme ya digo que soy electrónico
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Sr.Vampi en Octubre 23, 2009, 23:09:22 pm
Interesante hilo y altruista iniciativa por parte de urduliz y colaboradores.  .ereselmejor
No tengo ni papa de ingeniería pero estaré atento al hilo, igual surge algo que yo controle y pueda ayudar.

Respecto al tema de instalación de agua, alguien lo ha comentado pero no me ha quedado claro si es necesario o no incluirlo en el proyecto así que por si acaso lo pongo:

me refiero al tema de instalación y fijación de depósitos internos y/o exteriores, conducciones de agua, instalación de bombas y válvulas, instalación de bocanas de llenado en la carrocería, centralitas/medidores de niveles, etc.

También estaría interesante contemplar la instalación de un boiler o, mejor aún, un sistema gofio o similar.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Girocamper en Octubre 24, 2009, 03:28:27 am
Acabo de ver el hilo. Me parece muy interesante. Os explico:

Soy ingeniero industrial, colegiado y estoy recopilando información para hacer el proyecto de reforma del techo de mi furgo. De momento dispongo de un proyecto de techo elevable del año 1993 de una T3. Seguramente han cambiado normativas, pero la esencia sigue siendo la misma (memoria, planos, pliego y presupuesto).

Por lo que se refiere a temas eléctricos. Hace falta cumplir REBT-2002 (reglamento baja tensión), instrucción ITC 41 (Instalaciones en eléctricas en caravanas). Esta norma remite a la UNE 20.460-7-708. Intentare conseguirla para ver si especifica un poco más.

Si os puedo ayudar con lo que sea contad conmigo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: gti en Octubre 24, 2009, 04:06:51 am
tema interesante, aunque yo de estos temas , normas , legislaciones , instrucciones y demás ando mas perdido que uno que estaba mucho  .loco1 .loco1 .loco1
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Linur en Octubre 24, 2009, 04:30:45 am
Bueno sigo intentando ayudar pero vamos...Si yo soy un arquitecto de gran prestigio...ESTAMOS JODIDOS!  .meparto jjaja Soy Arquitecto Tecnico y recien titulado...jeje

Ahora serios... ;D
Lo de la comparacion Casa y terreno...no aqui solo nos vamos a preocupar de la casa...digamos que es como si fueramos a cojer la furgo quitarle las ruedas y ponerla en un terreno...jeje o cojer la casa y ponerle ruedas (molaria eh...jaja)

Siguiendo los pasos de Urduliz Debemos tener claro lo que queremos hacer...y con que lo vamos a hacer, vaya El asiento que pongamos seran marca X, el techo marca Y, Los depositos marca Z, la instalacion de electricidad la va a hacer electricistas FurgoVW que nos dara el certificado, la instalacion del gas la hara Intalaciones de gas PEPON que tambien nos dara el correspondiente certificado, ect...

Con todo esto me imagino, que se redactara una memoria con todo el tema tecnico y como se hara ese tema tecnico (potencia instalada, tema del gas, donde va cada cosa, ect...) y como quedara el vehiculo despues (Como afecta al punto de gravedad, aumento de la tara del vehiculo, Ect...)

Todo esto quedara justificado en un anexo donde estarn los calculso supongo...

Y el mayor problema es la normativa que tenemos que leer para hacer estos calculos y justificarlos...


Un saludo! y ahora ando con un poco de prisa, asi qeu seguimos en otro momento! jeje
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Xarles en Octubre 24, 2009, 05:14:38 am
sigo leyendo..
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: rodry en Octubre 24, 2009, 06:17:35 am
muy interesante.
sigo el hilo.

salu2
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: yutsemi en Octubre 24, 2009, 07:25:18 am
Bueno poco a poco vamos avanzando.

Lo ideal seria basarnos en una base real, supongo que habra alguno que haya camperizado su T4 y poder partir de ahi.
Lo mas normal en este tipo de furgonetas seria una distribucion tipo california.
(http://img188.imageshack.us/img188/1640/t4cali.png) (http://img188.imageshack.us/i/t4cali.png/)
.

Mas o menos vamos a decidirnos por todo lo que se va a instalar.

----------------------MOBILIARIO------------------------------

Aqui lo ideal seria la colaboracion de alguien que tenga una t4 california original, para que nos muestre como van anclados los muebles originales y que tipo de tornilleria.
Una vez calculado el peso de los muebles, teniendo claro los tipos de anclaje habra que hacer un estudio de resistencia de estos en caso de frenada, datos que desarrollaremos mas adelante.
El tema del asiento-cama supongo que sera lo mas complicado en este caso ya que se trata de respetar al menos dos plazas mas de viaje por lo que no creo que cualquier asiento cama casero pueda valer, con el resto de muebles no creo que haya gran problema.

------------------------------GAS-----------------------

Se prevé una instalacion de gas para los hornillos y nevera, se hara supongo como la mayoria con una botella de camping gas azul, habra que preveer evacuacion de gases, y habra que tener en cuenta la normativa que competa asi como buscar la aprobacion por un instalador homologado.

-----------------------------AGUA----------------------------

En este apartado no creo que haya que justificar mucho, se instalaran sendos depositos de abastecimiento-residuales an los bajos de la furgoneta, una toma de llenado exterior y una red de distribucion al fregadero y ducha.
En este caso lo unico supongo que habria que tener en cuenta es el peso de los depositos para el nuevo reparto de pesos en los ejes y nuenca MMA.

------------------------------12V----------------------------

Segun tengo entendido no es necesario con este voltaje justificar ninguna modificacion.

-----------------------------220V----------------------------

Se instalara una toma de conexion exterior, un cargador de baterias y un toma interio. todo con sus devidos diferenciales, calculo de secciones, diferenciales, etc. Y supongo que al igual que el gas se necesitara un visto bueno por un instalador homologado.

----------------------------Techo-----------------------------

Por facilitar el tipo de reforma se hara con un techo en el mercado, sin modificar refuerzos estructurales de la furgoneta, unicamente se recortara el hueco necesario para subir arriba.

----------------------------------------------------------------

En principio estas son las modificaciones, nose si me dejo algo, basicamente es el Objeto de reforma desarrollando cada apartado mas.

Lo ideal seria encontrar algun plano de T4, o furgoneta para que a partir de el se pueda empezar a replantear la distribucion,objetos.
El manual original de la T4 california vendria de perlas.

A todos los que siguen el hilo, que se involucren en la medida de lo posible, que googleen lo que puedan que en la red suele estar casi todo.

Para empezar a abrir boca, bicheando he encontrado un proyecto de reforma 25 de instalacion de techo, lo que puede darnos una idea de por donde van los tiros.

http://www.megaupload.com/?d=ZPYMHHKG

Tambien un modelo de certificado de taller, que hay que presentar junto al proyecto y nos puede facilitar la cosa si tenemos un taller amigo
http://www.agermovil.com/pdf/certificadodetaller.pdf

Pasito a pasito seguimos avanzando
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: auskalito en Octubre 25, 2009, 00:23:18 am
bonita iniciativa estoy atento!!!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Linur en Octubre 25, 2009, 01:15:33 am
Yutsemi lleva razon...y ademas yo quiero hacer esto en mi furgo...asi que si nadie le parece mal podemos hacer el proyecto de quitar de mi multivan los asientos y meter el techo, muebles y asientos de una cali de desguaze...yo me voy a poder aprobechar del proyecto pero a cambio me comprometo a colaborar todo lo activamente que pueda, que aunque no se haga con mi furgo lo voy a hacer tambien...el problema que todavia no tengo la T4 para empezar el cambio pero vaya..
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: txio en Octubre 25, 2009, 03:18:53 am
Aupa gente!

Animo con el proyecto!

por si os sirve de algo, os paso el hillo del marco-polero 'colorines' que instala todo el equip. Marco Polo de una siniestrada a su furgo Viano.

Casi nada...

http://www.furgovw.org/index.php?topic=157881.0

Un saludo!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: fontwagen en Octubre 25, 2009, 03:20:49 am
la calefaccion entra? :)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Octubre 25, 2009, 17:28:29 pm
Cita de: Linur en Octubre 25, 2009, 01:15:33 am
..el problema que todavia no tengo la T4 para empezar el cambio pero vaya..


.meparto  .meparto .meparto .meparto meparece buenisimo

Yo tengo T4 techo elevado. Lo puese el año pasado. A ver si hoy miro que papeles tengo por ahi y os lo paso
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Cantabriavanas en Octubre 25, 2009, 21:00:05 pm
Enhorabuena por esa iniciativa, URDULIZ!! Me parece muy interesante y todos podemos aprender algo. No creo que pueda ayudar pero me gustaría ver como avanza este proyecto.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 26, 2009, 02:17:03 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Octubre 27, 2009, 00:31:23 am
Buena iniciativa URDULIZ!!

Yo intentaré aportar algo, hace dos años que homologué la furgo como autocaravana (techo, mueble-cocina, gas y asiento cama, como una Cali más o menos), y fue una pequeña odisea la verdad y creo que estas cosas pueden ayudar a futuros proyectos...

CitarPara empezar a abrir boca, bicheando he encontrado un proyecto de reforma 25 de instalacion de techo, lo que puede darnos una idea de por donde van los tiros.

http://www.megaupload.com/?d=ZPYMHHKG


Se me han adelantado!! Esta es precisamente una de las partes del proyecto, la de la reforma 25, que es la instalación de un techo elevable que utilicé en el proyecto. Creo que puede servir si la T4 que vamos a homologar va a montar techo!  ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 27, 2009, 16:58:16 pm
En vista de que nadie aporta datos para poder contrastar,

Ya podemos ir sacando conclusiones, :roll:

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Octubre 27, 2009, 17:14:07 pm
CitarBiggen, gracias por la colaboración pero tengo unos peros....

El el proyecto que pones no vienen los calculos de la parte eliminada y la parte nueva.

Quiero decir que hay que demostrar que lo que pones es igual o superior a lo que quitas.

No lo he visto.


Bueno, como he dicho, es una parte del proyecto y de la documentación. Para esta reforma (25), la documentación exigible es esta:

Copiado del <a href="http://www.mityc.es/NR/rdonlyres/1097BBF6-A3DC-4772-ABEA-2F6D624E2ADD/0/100Manual_de_Reforma_de_Importancia_Rev20_06_07.pdf">Manual de reformas de importancia</a> del Ministerio de ciencia y tecnología:

*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img233.imageshack.us/img233/dibujoyi7.jpg/1/w572.png) (http://g.imageshack.us/img233/dibujoyi7.jpg/1/)

Si se pone todo sería demasido fácil, no?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Octubre 27, 2009, 17:43:59 pm
Joder URDULIZ que vas mu rápido... en  na comparo los datos y los paso
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: JaviMora en Octubre 27, 2009, 17:54:49 pm
Hola a todos !

Tonto de mi, cuando homologue mi T3, deje que el proyecto se quedara en la ITV, en fin.....

Alguien sabe si puedo recuperar ese proyecto de alguna manera dando mis datos? Si esto es posible, no tendria mayor problema en compartirlo con todos vosotros.

Bueno lo dicho, si alguien sabe como sacar de la itv ese material tan preciado, que me lo diga y lo comparto con vos.

Saludos!

Pd: Me parece una iniciativa cojonuda este post, colaborare en lo que pueda, que no creo que sea mucho la verdad, tengo pocos conocimientos en este campo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Octubre 27, 2009, 17:57:06 pm
COMPARATIVA DE DATOS (en negrita los mios originales - en Kursiva despues de poner el techo elevado)
El vehículo marca Volkswagen Transporter.

Denominación comercial :   KOMBI 2.5 TDI  5V [TRANSPORTER 2.5 TDI 5V]

TIPO:           7DB [QDB]

VARIANTE  ACVKNXO/SG [AJTKNXO/SGFM5]

Contraseña de homologación:  e1/98/14*0067 igual

Tara             1.637   (1)     igual. hasta 1867
MTMA/MMA    2.700 2550
MTMA/MMA 1º eje   1.510 1430
MTMA/MMA  2º eje   1.330 1230, 1300 con remolque

Nº asientos           9 8

Altura total        1920 2570
Anchura total     1840 igual hasta 1880

Longitud total     4739 4789, hasta 5013 con rueda en porton

Voladizo posterior    901 igual

Distancia 1º2º eje   2920 igual

Espero que sirva la comparativa.

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 27, 2009, 18:34:02 pm
Gracias dandanielo

datos interesantes pongo en rojo
Cita de: Dandanielo en Octubre 27, 2009, 17:57:06 pm
COMPARATIVA DE DATOS (en negrita los mios originales - en Kursiva despues de poner el techo elevado)
El vehículo marca Volkswagen Transporter.

Denominación comercial :   KOMBI 2.5 TDI  5V [TRANSPORTER 2.5 TDI 5V]

TIPO:           7DB [QDB]

VARIANTE  ACVKNXO/SG [AJTKNXO/SGFM5]

Contraseña de homologación:  e1/98/14*0067 igual

Tara             1.637   (1)     igual. hasta 1867
MTMA/MMA    2.700 2550


Nº asientos           9 8

Altura total        1920 [i]2570[/i][/color] este es debido a que la tuya es alta  y ya estara la nueva altura, tambien puede pertenecer a una
"L1H2" pero nos vale.




Con estos datos el proyecto ya no es igual.

No he resaltado el resto de datos, puesto que estos no los necesitamos por ahora, pero si después cuando hagamos los cálculos.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Octubre 28, 2009, 02:23:06 am
CitarDe acuerdo, pero ya sabes que la gente de eso,"na de na", se trata de hacerlo bien pero no que nos lo hagan.

Pero necesito más de tu colaboración y lo digo porque tu puedes hacerlo, los demás no saben.

En la documentación del techo viene para que vehículos sirve.

Necesito estos datos, porqué? porque han preguntado si uno hecho amano por nosequien,  ¿valdría?.

Si vamos a gastarnos la pasta en un techo y vamos a instalarlo, necesitamos saber que no nos van ha echar para atrás. Y el ingeniero ahora tiene que comprobar los datos, ¿un sca 151, en una VWT4? vamos a ver.

Si podemos poner más datos de más furgonetas, seria bueno, ya que asi nos damos cuenta de que hay muchas VWT4 y no todas admiten ser transformadas.

bueno, por otro lado, en el manual de reformas viene creo que en el punto tres de la reforma 25 el reglamento aplicable. ¿sabeis que es esto?

A leer.


A ver, a ver, que no digo que la documentación que he puesto arriba sea para la T4 que vamos a homologar, es un EJEMPLO. Para una T4 sería el modelo SCA 112, por elegir el mismo fabricante. La parte de los cálculos es igual, habría que modificar las cotas, como por ejemplo la distancia entre ejes, el peso del techo y dimensiones del mismo. Esos datos no los tengo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 28, 2009, 03:22:50 am
No se si estais leyendo,

Yo me he estado leyendo el boe que entró en vigor el día 21

Abajo en los anexos vienen las directivas que entran en vigor ahora y tambien las que se anulan y derogan y cuando.
He mirado lo referente a asientos y cinturones y entra en vigor la 2005/41 y la 2005/ 39 obligatorio para las categorias M.

¿que quiere decir esto? que como vamos a poner un asiento cama y unos giratorios, necesitamos encontrar uno que en su documentacion aparezcan estas directivas.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Octubre 28, 2009, 08:08:52 am
Citar
Tara             1.637   (1)       (nota mía esto no se lo cree ni tou  ;) )


CitarDe los avances neumáticos nos olvidamos ¿no tou?


Compañero Urduliz, ni soy ingeniero ni tengo T4 (soy tornero y voy en kangoo)
No sé porqué debería saber lo que pesa vuestra furgo.
Lo de los hidráulicos lo comenté por inquietud y por hacer este proyecto más interesante, igual que lo de cambiar el motor.
Comprendo que no es lo prioritario para la mayoría, aparte de complicarlo todo mucho más.

Lo que creo que quereis es "simplemente" hacer de esto:
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:KQdlk9Ai24NGNM:http://static1.mundoanuncio.com/img/2009/5/7/11726607491.jpg)

Esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/tou/34488832_1_big.jpg)

Vamos, el sueño de todo forero  jejeejej
Yo ahí no tengo ni idea, pero ya comprendo que no es solo convertir en vivienda, hay que homologar cada componente  :-\
Hasta hace poco pensaba que si tienes un vehículo con clasificación xx48 ya había patente de corso para modificar, añadir...  .malabares

Así que por mi parte hacedlo como convengais, soy todo ojos  ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: kanu en Octubre 28, 2009, 10:19:55 am
Cita de: URDULIZ en Octubre 28, 2009, 03:22:50 am
Sobre los datos que tenemos, resulta que una furgoneta carga menos kg que otra

estamos hablando de 150 kg menos. OJO A ESTO. y que yo sepa las furgos pesan casi lo mismo, pero carga menos.


El tema de la diferencia de carga puede venir fijado por las cubiertas y suspensiones que lleva la furgo. Tambien por el motor que lleva. He visto que en la expert tepee tiene un extra que sube la capacidad de carga en 150 kg...a ver si en el catalogo aclaro algo.
Las cubiertas tienen un máximo de carga asignado según el codigo...

El tema de ISOs y UNEs estan a buen recaudo y no hay manera...No se porque no se puede tener acceso libre a normativa técnica. NTEs y demás  estan colgadas en internet pero por lo que comentas no servirían creo...

Lo siento pero tengo lio y voy consultando todo con mucha lentitud. A ver si os da pistas de como proceder.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: yutsemi en Octubre 28, 2009, 13:38:56 pm
Yo esta semana ando muy liado, trabajo + examen de un Master, prometo involucrarme mas la siguiente.

Una pregunta, es justificable de cara al proyecto el montaje de accesorios(muebles, asiento cama, techo,....)de un vehiculo ya homologado, con sus certificados,etc a otro?
No se si me explico, el caso supuesto de encontrar una  furgoneta equipada de casa en un desguace y trasladarlo a nuestra furgoneta.
Valdria con un certificado de conformidad de transformacion de VW.
Lo digo por ir barajando todas las posibilidades, esta claro que un asiento homologado dispara excesibamente el coste del proyecto, supongo que seria mas factible encontrar uno de Multivan o california
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 28, 2009, 17:07:40 pm


¿saber el peso? pues la gente no sabe lo que pesa su vehículo y tampoco sabe cuanto puede cargar. Cuales son los limites y demás. O sea que me da igual si es kangoo o kangura. t4 o t5

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Octubre 28, 2009, 18:28:13 pm
Vale, no pasa nada  ;)
En mi caso la kangoo podía cargar hasta 580kg (ahora es turismo y no podrá  ???)
Entiendo que si no me pasase de ahí ni del peso por eje/costado podría añadir accesorios CE hasta el límite legal.
Los hidráulicos que conozco algo de cerca son los ascensores para sillas de ruedas en las ambulancias, los he visto idénticos en furgos diferente modelo. Tambien tengo un familiar que no se puede permitir un ascensor de esos homologados y tiene unas rampas de aluminio caseras.

Tema asientos: ¿obligatorio que sean específicos para ese modelo?

¿Qué hay de los "universales"? Los que se añaden para aumentar plazas de autobus o ambulancia...
¿Nos obliga eso a transformar a "vehiculo especial"? Lo digo porque una autocaravana no es turismo, ni mixto, ni furgón (-vivienda)
(http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ggpQ5xFF7yQtjM:http://i.ebayimg.com/13/!B(6VVkwCGk~%24(KGrHgoH-EIEjlLl09!jBKewP)q!UQ~~_35.JPG)

Sin embargo a veces nos enteramos que los carroceros montan de esos para pasar la ITV y aumentar plazas.

Lo mismo me pregunto con los giratorios universales, de asientos traseros... ¿Son homologables?

Me interesa mucho tambien el tema de los accesorios artesanales, o industriales que queramos fijar a la furgo. En otro hilo hablamos de colocar un cubrecarter, que fusilaríamos de uno homologado pero este será sobredimensionado.
Se podría fabricar en un taller de matricería con toda la precisión que podemos pagar  :roll:

¿Podríamos hacer papeles para eso?  .baba

Bueno, un saludo y continuamos  xD




Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Octubre 28, 2009, 19:36:55 pm
CitarLo mismo me pregunto con los giratorios universales, de asientos traseros... ¿Son homologables?

Me interesa mucho también el tema de los accesorios artesanales, o industriales que queramos fijar a la furgo. En otro hilo hablamos de colocar un cubrecarter, que fusilaríamos de uno homologado pero este será sobredimensionado.
Se podría fabricar en un taller de matricería con toda la precisión que podemos pagar  :roll:

¿Podríamos hacer papeles para eso?  .baba


El tema artesanal mejor dejarlo para otro día...

Algo artesanal es difícil (por no decir imposible) de homologar porque tu palabra no vale para una ITV. Ya le puedes decir que lo has hecho con los mejores materiales, y con todas las ganas del mundo, porque si no está un laboratorio detrás avalando tu trabajo no tienes nada que hacer (que me corrija alguien si no estoy en lo cierto!). Digo si lo haces legal al 100%...

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Octubre 28, 2009, 19:55:34 pm
Hombre, con que lo diga yo no valdrá... pero un ingeniero  :roll:

Aunque por lo que le he leído a Urduliz hay que hacer ensayos destructivos  :-\

Urduliz: ¿Eres tambien fabricante de asientos? Me ha parecido entenderlo cuando alguien ofrecía un "bastidor de T5" en otros foros  :P
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Octubre 28, 2009, 20:33:19 pm
Cita de: Tou en Octubre 28, 2009, 19:55:34 pm
Hombre, con que lo diga yo no valdrá... pero un ingeniero  :roll:

Aunque por lo que le he leído a Urduliz hay que hacer ensayos destructivos

Urduliz: ¿Eres tambien fabricante de asientos? Me ha parecido entenderlo cuando alguien ofrecía un "bastidor de T5" en otros foros


Si, pero un ingeniero te lo firmará si alguien ha hecho ensayos o lo ha homologado. Para un cenicero no creo que haga falta ensayos (aunque nunca se sabe  .meparto ), pero para un asiento, te lo tiene que certificar un laboratorio certificado, como INSIA por ejemplo.

URDULIZ lo sabe bien, porque ellos fabrican asientos-cama y los han homologado con sus ensayos destructivos y tal (corrígeme si me equivoco!) Pero mejor no saber lo que valen los ensayos porque se te quitan las ganas de cualquier cosa....  ;) Además los ensayos los tienes que hacer con un suelo entero de la furgo en concreto a homologar, con lo que eso conlleva (consigue un suelo de una T5, por ejemplo  :roll: ), si quieres homologar la fijación por lo menos. Si lo fijas a los anclajes originales de la furgo no hace falta.

El asiento-cama que vamos a montar, lleva carriles de desplazamiento?? Ahí va otra pregunta.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 28, 2009, 20:36:29 pm
A

pero si te vas a la directiva 2007/CE EN EL ANEXO XI viene la autocaravana ya como clasificación de turismo y lo que le exigen.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 28, 2009, 22:46:33 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 29, 2009, 20:12:44 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Octubre 29, 2009, 22:34:07 pm
Cita de: bluevan en Octubre 23, 2009, 22:48:51 pm
una entrada de corriente con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.


Si es posible que alguien me corrija o me lo confirme ya digo que soy electrónico

>una entrada de corriente con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.
>Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada.
Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102.

Si es posible que alguien me corrija o me lo confirme ya digo que soy electrónico
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 30, 2009, 00:26:22 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 30, 2009, 03:40:42 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 01, 2009, 03:43:56 am
Creo que hablais de este tipo de clavija: *imagen borrada por el servidor remoto

Es un "macho" de tipo CETACT de empotrar. Los de las furgos son los de 16A  ;) Resulta que hay otras clavijas casi idénticas para 32A pero son un poco más grandes y no enchufan


He encontrado esto acerca del gas:
CitarEl día 4 de marzo de 2008 entró en vigor la Instrucción Técnica Complementaria (ITC), ITC-ICG 10, que regula las instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP), de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.
Esta reglamentación adapta las instalaciones a la normativa europea y establece las revisiones de seguridad a que debe someterse periódicamente la instalación de gas en las autocaravanas y caravanas que será exigida en las revisiones de ITV.Aun siendo exigible si no tiene que pasar la ITV y por la seguridad de los usuarios.

Las principales novedades que introduce son:
- la adecuación de las instalaciones a la norma UNE-EN 1949
- la validez del certificado de instalación individual puede ser emitido por un INSTALADOR AUTORIZADO - - - la utilización indistinta de butano o propano
- la utilización de un reductor único de 30 milibares para ambos gases
- la revisión de la instalación y aparatos de GLP a una empresa instaladora oficial con validez de cuatro años que tambien sera emitido por un INSTALADOR AUTORIZADO.


Sacado de http://www.irdecampings.com
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 02, 2009, 03:47:47 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Noviembre 02, 2009, 19:29:10 pm
Joder pues claro que nos perdemos. Yo prometo que os sigo con todo interes... pero coño, claro que me pierdo... los que no tenemos ni puta idea solo leemos y nos rascamos la cabeza.
Pero vamos, que de puta madre, que tampoco tenemos porque enterarnos
A seguir
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Noviembre 03, 2009, 00:54:14 am
No me había enterado de este hilo  .palmas

Veamos, desde mi condición de recién homologado, y sufridor de éstos abatares, me ha costado bastante seguir el hilo, así que no quiero ni pensar en alguien que no este "ligeramente" enterado del tema...

Pero me gusta mucho el hilo, me gusta mucho la línea de Urduliz y por lo tanto, siendo consecuente, trataré de meterme en el tema.

Como de leyes no controlo, me involucraré en el tema accesorios, que algo conozco.

Así que propongo, como accesorio caro y pesado, una nevera (de calidad), en este caso una Dometic (http://www.dometic.com/es/Europe/Spain/Lineas-de-productos/Productos-para-caravanas-y-autocaravanas/Frigorificos/producto/?productdataid=67857) que ya os adelanto, nos dará problemas, poque es trivalente, así que cuenta para las instalaciones de gas y de 220v, la de 12, como ya se ha dicho, no necesita proyecto como el agua.

Pd: una pregunta Urduliz, las posibilidades del techo para la Opel, ¿no incluyes los techos para batalla larga? porque 4 posibilidades se me hacen muchas...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 03, 2009, 03:50:55 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Noviembre 03, 2009, 04:18:34 am
Bueno, así como curiosidad, os contaré que me ha costado más de media hora encontrar el dichoso dato del peso...

CitarSirvilio: tira de catalogo y necesitamos peso.


Pero bueno, al final, en una web inglesa (http://www.obrienscamping.co.uk/Fridges/RM4210.htm) aparece el dato, del que nos tendremos que fiar... 20,7kg y ya me extraña que los ingleses den el peso en kg, pero así lo pone.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 03, 2009, 08:02:59 am
Tema Gas, a ver si he hecho bien los deberes:


La denominación Gases Licuados del Petróleo (GLP) se aplica a un reducido número de hidrocarburos que en la temperatura ordinaria y a la presión atmosférica se encuentran en estado gaseoso y que tienen la propiedad de pasar al estado líquido al someterlos a una presión relativamente baja. Tales son, en concreto, el butano y el propano.
Los gases licuados inicialmente se vaporizan durante el uso con la temperatura ambiente. A la presión atmosférica el butano gasifica (hierve o evaporiza) a -0,5º C y el propano a -42,1º C. Por esto nuestras autocaravanas están equipadas preferentemente con propano.

Ésta es la única restricción para el uso del butano. Cuando se abre el grifo de la botella, la presión disminuye y el gas se evapora (ebullición -> vapor -> gas).

Para que esto funcione, es necesario que la temperatura exterior sea superior a la de ebullición, pues el líquido vuelve a enfriarse progresivamente con el uso. Para conservar la temperatura de ebullición, el gas recupera el calor a través de la pared de la botella. Por esto una botella puede llegar a congelarse debido a una baja temperatura con un uso continuo.
La producción de gas de una botella está asociada a la temperatura ambiente y al tiempo de uso. Por ejemplo: una botella de butano de 13 kilos a una temperatura de 15º C tendrá un flujo medio de 1600 gr/h durante 15 minutos, 800 gr/h al cabo de una hora y 400 gr/h en uso continuo.

A una temperatura de 5º C, el flujo no pasará de 200 g/h. Sabiendo que una calefacción de 2500 kc/h consume cerca 220 gr/h, el aparato tendrá entonces un mal funcionamiento. Utilizando gas propano en el mismo supuesto no se hubiera producido el problema.

Para el consumo doméstico y la instalación en autocaravanas se puede utilizar una botella cuya carga nominal es 12,5 kg de butano o una de tamaño y aspecto similar que contiene una carga nominal de 11 kg de propano. Las dimensiones de una botella de estas características es de 30 cm de diámetro y 47,5 cm de altura sin válvula. Para acoplar la botella a la instalación se utiliza la válvula, tipo Kosangas que contiene un órgano de cierre roscado al collarín de la botella. Las diferentes válvulas Kosangás que se disponen son:

- Regulador de 30 g/cm2. Tapa y cuerpo azul con manija negra en forma de leva.
- Regulador de 50 g/cm2. Cuerpo azul y tapa añil con manija negra en forma de leva.
- Regulador de 112 g/cm2. Cuerpo azul y tapa roja con manija negra en forma de leva.
- Regulador de presión variable. Tapa y cuerpo azul, con mando troncocónico negro (0,5 : 2,7 kg/cm2).
- Grifo de salida libre. Tapa y cuerpo azul con mando troncocónico rojo.

En Francia las botellas disponen de un contenido similar tanto de butano como de propano. Tienen unas dimensiones de 30,6 cm de diámetro y una altura de 58 cm. Están provistas de una válvula con una salida consistente en un vástago macho de rosca izquierda de 21,7 X 1,814.

*imagen borrada por el servidor remoto

A 15º de temperatura ambiente la presión del propano es de 7,5 bar que a pleno sol puede alcanzar los 15 bar y la del butano de 1,7 bar, variando con la temperatura.

La mayoría de los aparatos domésticos funcionan a baja presión. Sobre 28 mbar con butano y 37 mbar con propano. Por lo tanto es necesario regular el suministro de gas a una presión adecuada y constante. Este es el papel de regulador de flujo. (Detendeur)

Debemos tener en cuenta que algunas de las válvulas Kosangás llevan un regulador reductor previo de flujo (pre-detendeur) con entrada de alta presión y salida constante.

Los principales elementos de la una instalación son:

- La lira.
Un tubo flexible, dotado de sendas roscas hembra que se instala entre la botella y la instalación fija. Las liras mas utilizadas soportan una presión constante de 20 bar con lo que son aptas para conectar incluso a una válvula Kosangas de salida libre (tapa y cuerpo azul con mando troncocónico rojo).

Las liras deben cambiarse cada cinco años (cuatro en el País Vasco y Catalunya).

Existen liras reforzadas con malla metálica que tienen duración superior y soportan una presión mayor.

- Los reductores reguladores (predetendeur)
Reducen la presión con una salida constante a una presión superior a la del funcionamiento de los electrodomésticos. La entrada puede ser variable y la salida constante.

Suponen un suplemento de seguridad con una reducción escalonada de la presión.
La válvula Kosangas (tapa y cuerpo azul con mando troncocónico negro lleva incorporado un pre-regulador con salida a 2,3 bar.

Existen otros tipos de pre-reguladores con salida a 1,75 bar (COMAP 000233).

- Reguladores (detendeurs)
Proporcionan una salida constante a 28 mbar (butano) o a 37 mbar (propano). La normativa vigente europea aplicable a nuestros vehículos, ha fijado la utilización de reguladores de 30mbar, para ambos tipos de gas.

*imagen borrada por el servidor remoto

En una autocaravana es deseable que las uniones de la instalación fija esté soldada al máximo posible para evitar que con el movimiento se aflojen las uniones roscadas.

Según la legislación española, las competencias en materia de control de las instalaciones de gas están transferidas a las autonomías.

Sobre el papel las ITV deben controlar que se hayan efectuado en la autocaravana por un técnico autorizado. La seguridad requiere realizar revisiones de estanquidad periódicas. Estas revisiones consisten en insuflar aire a una presión superior a la requerida por el gas y comprobar que no tiene fugas. Otra forma de control consiste en comprobar las juntas y uniones con agua jabonosa o productos específicos en spray. En caso de duda la revisión la debe realizar un técnico cualificado.

Es muy importante mantener abiertas todas las rejillas de ventilación. Tanto en el receptáculo de las bombonas como en el interior de la autocaravana. El único riesgo que podemos correr en el caso de una fuga es la acumulación de gas por no disponer de la ventilación adecuada que, por otra parte, es obligatoria.

Es posible utilizar bombonas extranjeras si disponemos de los adaptadores adecuados.

Resumiendo: una instalación de gas, estaría compuesta por una botella, bien de propano, o butano, una válvula, que puede ser de paso libre, y un regulador de 30mbar, (los franceses, intercalan, un pre-reductor, entre la botella y el regulador), pero eso ha cambiado parcialmente para aquellos que quieran circular con las botellas de gas abiertas.

La directiva 2001/56/CE, relativa a los aparatos de calefacción, complementada por la 2004/78/EG que en el anexo VIII detalla las exigencias de seguridad para las calefacciones de GPL. El punto 1.1.6.2 de la citada normativa dice:

"Si el GPL se extrae de un deposito fijo, o de botellas portátiles, deberá asegurarse, tomando las precauciones necesarias, para que no pueda haber fugas de gas de forma involuntaria, en caso de accidente. - Si el regulador esta instalado directamente sobre el deposito o sobre la botella, se instalara un dispositivo antifuga inmediatamente después del regulador. - Si el regulador esta instalado separadamente del deposito o de la botella, se instalara un dispositivo antifuga, inmediatamente a la salida de la botella y otro dispositivo antifuga, inmediatamente después del regulador."

A partir del 1 de Enero de 2004, ya podían homologarse los vehículos, según esta directiva, aunque es posible que los fabricantes lo hayan hecho. A partir del 1 de Enero de 2006, no podrán homologarse ningún vehículo nuevo, que no cumpla esta normativa, y a partir del 1 de Enero de 2007, no podrá homologarse, ponerse en circulación, o comercializarse ningún vehículo que no cumpla con esta normativa."

Esta normativa es vinculante, y afecta a todos los miembros de la comunidad europea. Es decir, a partir del 1 de Enero de 2007, para poder circular por toda la unión europea, con la botella de gas abierta, será necesario cumplir esta directiva La solución adoptada por Truma denominado SecuMotion, para aplicar esta directiva europea es:

1- Regulador de 30mbar
2- Válvula de seguridad, que corta el suministro de gas, cuando el caudal sobrepasa el 120% del valor nominal
3- Lira de alta presión con.
4- Conexión para prueba de presión.
5- Válvula de seguridad para corte de flujo de gas en caso de ruptura.

*imagen borrada por el servidor remoto

Recientemente se ha aprobado una Instrucción Técnica Complementaria (ITC-IGG 10, BOE num. 211 de 22 de septiembre de 2006), en la que se regulan las instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP) de uso doméstico en caravanas y autocaranas.

Esta ITC en el diseño y ejecución de las instalaciones respeta la norma UNE-EN 1949. Básicamente las principales novedades son la adopción de un reductor de salida unificado de 30 milibares para gas butano o propano que puede utilizarse insdistintamente en nuestros vehículos.

También es de destacar que para hacer un contrato de suministro de bombonas no es necesario realizar una revisión por parte del suministrador, sino que es suficinte con un certificado de instalación individual (Modelo IRV-1) emitido por un instalador autorizado, por el fabricante del vehículo o por el representante autorizado.

Es imprescindible una revisión cada cuatro años de la instalación por motivos de seguridad en la que un instalador autorizado debe comprobar que los componentes no están caducados.

Que los dispositivos de de maniobra responden a la norma UNE-EN 1949, que la instalación es estanca de acuerdo con los ensayos descritos en la ITC-ICG 10 y que los aparatos de gas conectados no presentan anomalías principales ni secundarias de acuerdo con el apartado 13 de la norma UNE 60670.










TC-ICG 10 Instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP) de uso doméstico en caravanas y autocaravanas


1.Objeto



La presente instrucción técnica complementaria (en adelante, también denominada ITC) tiene por objeto fijar los requisitos técnicos esenciales y las medidas de seguridad que deben observarse referentes al diseño, construcción, pruebas, instalación y utilización de las instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas, a las que se refiere el art. 2.1,g) del reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos (en adelante, también denominado reglamento).

2.Campo de aplicación



La presente ITC se aplica a las instalaciones y aparatos de GLP para usos doméstico en vehículos habitables de recreo de carretera, como caravanas o autocaravanas.
Se excluyen del ámbito de aplicación los aparatos portátiles que incorporan su propia alimentación de gas.
Las prescripciones relativas al mantenimiento y control periódico de las instalaciones serán aplicables tanto a las instalaciones nuevas como a las existentes.

3.Diseño y ejecución de las instalaciones



El diseño, construcción y montaje de las instalaciones se realizará con arreglo a lo establecido en la norma UNE-EN 1949.
Asimismo, los aparatos que se utilicen en caravanas o autocaravanas cumplirán las disposiciones que trasponen a derecho interno español las directivas específicas de la Unión Europea aplicables a los aparatos de gas, o lo indicado en la ITC-ICG 08, según proceda.
La ejecución de la instalación será realizada por una empresa instaladora de gas.

4.Documentación y puesta en servicio



4.1 Pruebas previas.- De forma previa a la puesta en servicio de la instalación la empresa instaladora, realizará las pruebas previstas en la norma UNE-EN 1949, con el fin de comprobar que la instalación, los materiales y los equipos cumplen los requisitos de resistencia y estanquidad.
Para la verificación de la estanquidad se utilizará un manómetro de rango 0 a 1 bar, clase 1, divisiones de escala de 20 mbar o un manotermógrafo del mismo rango. Se considerará que la prueba es correcta si no se observa una disminución de la presión, transcurrido un período de tiempo no inferior a 15 minutos desde el momento en que se efectuó la primera lectura.
4.2 Certificados.- La empresa instaladora cumplimentará el correspondiente certificado de instalación indicado en el anexo 1 de esta ITC, que se emitirá por triplicado, con copia para el titular de la instalación y para el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
4.3 Puesta en servicio.- Una vez expedido el certificado de instalación, ésta se considerará en disposición de servicio, momento en que el titular de la instalación del vehículo de recreo podrá solicitar al suministrador los envases de GLP.
4.4 Comunicación a la Administración.- No es precisa ninguna comunicación. No obstante, el titular conservará, y tendrá a disposición de la Administración, el certificado de instalación que refleje la instalación de envases de GLP.

5.Condiciones de utilización de la instalación



La presión de funcionamiento de los aparatos de gas deberá ser de 30 mbar.
Los envases, tanto los conectados a la instalación como los vacíos, situados en el interior o en el exterior del volumen habitable deben estar sujetos, tanto durante su utilización como con el vehículo en movimiento.
Se deberán desconectar los envases de la instalación en estacionamientos prolongados sin utilización de la instalación de gas.
No podrán utilizarse las tuberías de la instalación de gas como conductores para la instalación de puesta a tierra o para instalaciones eléctricas o radioeléctricas.

6.Mantenimiento y revisiones periódicas



Los titulares o, en su defecto, los usuarios de las instalaciones de GLP, serán los responsables de la conservación y buen uso de dicha instalación, siguiendo los criterios establecidos en la presente ITC, de tal forma que se halle permanentemente en disposición de servicio, con el nivel de seguridad adecuado. Asimismo atenderán las recomendaciones e instrucciones que, en orden a la seguridad, les sean comunicadas por la empresa instaladora de acuerdo con la norma UNE-EN 1949.
El titular de la instalación deberá encargar cada cuatro años a una empresa instaladora autorizada la revisión de la instalación y aparatos de GLP.

ANEXO I



Modelo IRV - 1

CERTIFICADO DE INSTALACIÓN INDIVIDUAL DE GAS EN VEHÍCULOS HABITABLES DE RECREO

El abajo firmante _____________________________(Nombre y Apellidos), con CIF, DNI o NIE: _____________ (o, en su defecto, número de pasaporte ______________), y con dirección en _______________________ (calle, número, localidad y provincia)

(¹)
[_] Instalador autorizado de Categoría ______, Núm. de Carné ______, expedido por ______, empresa
instaladora ______, Núm. de registro ______, CIF expedido por ______
[_] Fabricante del vehículo
[_] Representante autorizado de __________________ (fabricante)

DECLARA; Haber realizado / modificado / ampliado la instalación siguiente en el vehículo:

Marca (razón social del fabricante):
Tipo:
Denominación comercial, cuando las hubiere:
Medios de identificación del tipo de vehículo, si están marcados en éste:
Categoría de vehículo(²):
Nombre y dirección del fabricante:
Potencia nominal de la instalación:
Presión de alimentación de la instalación:
Que la misma ha sido efectuada y cumple con todas las disposiciones y normativas de la legislación vigente que le sean de aplicación, tanto en materiales como en ventilaciones, que se han realizado con resultado satisfactorio las pruebas de estanquidad que las mismas prevén, y que los dispositivos de maniobra funcionan correctamente.

Y acompaña la siguiente documentación (indicar la que proceda):

[_] Croquis de la instalación individual
[_] Relación de aparatos instalados o previstos

APARATOS DE GAS INSTALADOS O PREVISTOS

Tipo de aparato instalado
Potencia nominal (kW)
·
·
·
·
·
·
·
·


La empresa firmante de este documento garantiza, por un período de cuatro años contados a partir de la fecha abajo indicada, contra cualquier deficiencia de la instalación realizada atribuible a una mala ejecución, así como contra toda consecuencia que de ello se derive.

Fecha
·
Firma del instalador
·
Sello de la empresa instaladora
·




Nota: Toda ampliación o modificación del vehículo habitable de recreo será objeto de un nuevo certificado de instalación.
__________
(¹) Marque con una cruz o rellene la casilla que corresponda.
(²) Tal y como se define en el anexo II A de la Directiva 70/156/CEE.
Modelo IRV - 2

CERTIFICADO DE REVISIÓN PERIÓDICA DE INSTALACIONES Y APARATOS ALIMENTADOS DESDE ENVASES DE GLP EN VEHÍCULOS DE RECREO HABITABLES

DATOS DEL TITULAR Y DE LA INSTALACIÓN:

NOMBRE DEL TITULAR: ______________________________________________
DIRECCIÓN: __________________________________________________ ______
POBLACIÓN Y D.P.: __________________________________________________
MARCA, TIPO y VERSIÓN VEHÍCULO: ___________________________________
MEDIO DE IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE VEHICULO : ____________________
PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN: __________________________________________

DATOS DE LA EMPRESA INSTALADORA:

RAZÓN SOCIAL: __________________________________________________ ___
CIF : ____________________________
CATEGORÍA: __________________________________________________ _____

DATOS DEL INSTALADOR AUTORIZADO:

NOMBRE: __________________________________________________ ________
DNI o NIE : ___________ (o, en su defecto, número de pasaporte ______________)
ACREDITACIÓN: __________________________________________________ ___

La persona que suscribe CERTIFICA que, en el día de hoy
· han sido comprobadas en sus partes visibles y accesibles las ventilaciones, evacuación de los productos de la combustión, caducidad de los componentes y los dispositivos de maniobra de la instalación de gas reseñada de acuerdo a la norma UNE-EN 1949
· ha sido comprobada la estanquidad de la instalación de gas mediante ensayo de acuerdo con la normativa vigente (ITC-ICG 10)
· ha sido comprobado el funcionamiento de los aparatos de gas conectados a la instalación reseñada habiéndose obtenido como resultado que NO EXISTEN ANOMALÍAS PRINCIPALES NI SECUNDARIAS de acuerdo con la parte 13 de la norma UNE 60670

El plazo de validez de este certificado es de cuatro años

Fecha:
·
·
Firma del instalador y sello de la empresa instaladora
Enterado del resultado de las operaciones
·
·
Nombre y firma del titular o usuario
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 03, 2009, 16:17:25 pm
joer Tou,

Que bonito, te vamos a poner un N (notable) 8,75, ¿que te parece? ;)

Nos viene bien porque nos indicas directivas, normativas y aparatos en cuestión.

Te marco cual nos falta.

..........de acuerdo a la norma UNE-EN 1949

¿Sabe alguien que significa esto?

Esta es la parte más importante. Es cosa del montador o instalador.

Concretando lo que NO SABEMOS.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Lagarto en Noviembre 03, 2009, 16:39:45 pm
Buenos días familia,

Me uno al hilo, casi soy ingeniero y aportaré todo lo que pueda.

Saludos y enhorabuena a Urduliz por la iniciativa.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Noviembre 04, 2009, 05:28:50 am
Joder Tou, la madrequetepario
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 04, 2009, 06:15:28 am
 8) Me voy a poner colorao   :P

La norma UNE no la he encontrado de gratis  :roll: pero tenemos aquí el resto de los ITG-ICG
http://normativaconstruccion.cype.info/2_04_comb_gaseosos/index.html?112

Y en el nº9 nos habla de los instaladores de gas autorizados para certificar instalaciones en vehículos de ocio:

[...]
Instalador autorizado de gas es la persona física que, en virtud de poseer conocimientos teórico-prácticos de la tecnología de la industria del gas y de su normativa, está autorizado para realizar y supervisar las operaciones correspondientes a su categoría, por medio de un carné de instalador de gas expedido por una Comunidad Autónoma. Los instaladores de gas ejercerán su profesión en el seno de una empresa instaladora de gas.
2.1 Operaciones que pueden realizar los instaladores autorizados de gas.-
Los instaladores de gas, con las limitaciones que se establecen en función de su categoría, se consideran habilitados para realizar las siguientes operaciones:
2.1.1 En instalaciones de gas.-Montaje, modificación o ampliación, revisión, mantenimiento y reparación de:
Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos, incluidas las estaciones de regulación y las acometidas interiores enterradas y las partes de las instalaciones que discurran enterradas por el exterior de la edificación. Se exceptúan las soldaduras de las tuberías de polietileno, que deberán ser realizadas por soldadores de tuberías de polietileno para gas.
Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos.
Instalaciones de envases de GLP para uso propio.
Instalación de gas en estaciones de servicio para vehículos a gas.
Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.
[...]

2.2 Categorías de los instaladores autorizados de gas.-
Se establecen tres tipos o categorías de instaladores de gas:
Instalador de gas de categoría A. Los instaladores de gas de categoría A podrán realizar todas las operaciones señaladas en el apartado 2.1 en instalaciones y aparatos.
Instalador de gas de categoría B. Los instaladores de gas de categoría B podrán realizar las operaciones señaladas en el apartado 2.1 en instalaciones receptoras y aparatos, limitadas a:
Instalaciones receptoras domésticas, colectivas, comerciales o industriales hasta 5 bar de presión máxima de operación, tanto comunes como individuales y cualquiera que sea la potencia de diseño, situación y familia de gas, con exclusión de las acometidas interiores enterradas y las partes de las instalaciones que discurran enterradas por el exterior de la edificación.
Instalaciones de envases de gases licuados del petróleo para suministro de instalaciones receptoras.
Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.
Conexión y montaje de aparatos de gas.
Puesta en marcha, mantenimiento y reparación de aparatos de gas no conducidos (aparatos de tipo A) y de aparatos de gas conducidos (aparatos de tipo B y C) de potencia útil hasta 24,4 kW inclusive, que estén adaptados al tipo de gas suministrado, con la excepción de las vitrocerámicas a gas de fuegos cubiertos.
Puesta en marcha, mantenimiento y reparación de aparatos de gas conducidos (aparatos de tipo B y C) de potencia útil superior a 24,4 kW y vitrocerámicas a gas de fuegos cubiertos, que estén adaptados al tipo de gas suministrado, previa formación y acreditación específicas, según el apartado 2.1.2.
Instalador de gas de categoría C. Los instaladores de gas de categoría C podrán realizar las operaciones señaladas en el apartado 2.1, únicamente en instalaciones receptoras individuales que no requieren proyecto ni cambio de familia de gas y limitadas a: [...]

3. Empresa instaladora de gas
Empresa instaladora de gas es una persona física o jurídica que ejerciendo las actividades de montaje, reparación, mantenimiento y control periódico de instalaciones de gas y cumpliendo los requisitos de esta ITC, se encuentra autorizada mediante el correspondiente certificado de empresa instaladora de gas emitido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, hallándose inscrita en el Registro de Establecimientos Industriales creado al amparo del artículo 21 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de industria, y desarrollado por el Real Decreto 697/1995, de 28 de abril.
3.1 Competencias de las empresas instaladoras de gas.-
Las competencias de una empresa instaladora de gas serán idénticas a las que se indican en el apartado 2 de esta ITC para los instaladores de gas de la misma categoría.
3.2 Certificado de empresa instaladora de gas.
3.2.1 Obtención.-El certificado de empresa instaladora de gas en sus diferentes categorías se obtendrá mediante solicitud dirigida al órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente a su domicilio social, previa justificación de los requisitos que se indican a continuación, con independencia de las exigencias legales por su condición de empresa:
3.2.1.1 Para la categoría A:
Disponer al menos de un instalador de gas de categoría A, a jornada completa, incluido en su plantilla.
Que la relación entre el número total de obreros especialistas e instaladores de categorías C y B y el de instaladores autorizados de categoría A no sea superior a siete.
Haber suscrito una póliza de seguro, aval u otra garantía financiera, otorgada por entidad debidamente autorizada, que cubra los riesgos de su responsabilidad, respecto a daños materiales y personales a terceros por un importe mínimo de 900.000 euros por siniestro. Dicha cantidad se actualizará anualmente en función del índice de precios al consumo certificado por el Instituto Nacional de Estadística. De tal actualización se trasladará justificante al órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Disponer de un local y de los medios técnicos para el desarrollo de sus actividades.
3.2.1.2 Para la categoría B:
Disponer al menos de un instalador de gas de categoría B, a jornada completa, incluido en su plantilla.
Que la relación entre el número total de obreros especialistas e instaladores de categoría C y el de instaladores autorizados de categoría B no sea superior a cinco.
Haber suscrito una póliza de seguro, aval u otra garantía financiera, otorgada por entidad debidamente autorizada, que cubra los riesgos de su responsabilidad, respecto a daños materiales y personales a terceros por un importe mínimo de 600.000 euros por siniestro *. Dicha cantidad se actualizará anualmente en función del índice de precios al consumo certificado por el Instituto Nacional de Estadística. De tal actualización se trasladará justificante al órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Disponer de un local y de los medios técnicos para el desarrollo de sus actividades.
3.2.1.3 Para la categoría C:[...]

* Bueno, una responsabilidad menos para el ingeniero  ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 04, 2009, 22:11:29 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 05, 2009, 02:44:42 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Noviembre 05, 2009, 09:40:04 am
Para que sea considerada vivienda, creo que tiene que tener cama, y no se si es necesario algo como la cocina o no...

En cuanto al asiento para la T4, existe el armazón do it yourself de Roulot, pero tiene que ser instalado por un taller...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 05, 2009, 09:53:52 am
CitarLos dos tienen que estar cubiertos por los seguros.

Tanto el ingeniero, como el instalador.


¿No sirve con el seguro del colegio que firma?

CitarEse frigo de gas,  ¿donde va a ir instalado?

No hemos conseguido asiento homologado para las t4 y solo podriamos colocarlo trás los asientos, pero está el portón, y en los laterales traseros están los pasos de rueda.
Y al frigo hay que ponerle chimenea.


Se ven furgos con las bisagras de roulot

No conozco el caso de las T4, pero hay furgos (la kangoo, por ejemplo) con banqueta partida en 2+1 plazas. Fácilmente desmontables.
Pongamos que reducimos la plaza más alejada de la puerta corredera. ¿ya tenemos derecho a ocupar esa plaza con 75kg de electrodomésticos?
Entiendo que no podemos instalar ahí sin más la nevera y muebles  .loco2

La pondremos detras de los asientos entonces  :-\ Un poco elevada por el paso de rueda y chimenea al "cristal" de chapa... A no ser que pillemos una nevera con la forma del paso de rueda, más cara y menos opciones.

CitarHasta ahora no pedian gran cosa, cualquier taller podia emitir un certificado, pero esto esta cambiando.


Supongo que en hasta ahora habrá colado algún tallercito de mecánica rápida, pero hará falta un chapista. Un tío que coloque techos solares o arregle piñazos serios... Estará habilitado ¿no?

Citar
Para una vivienda no es obligatorio equiparla con un montón de accesorios.

Unos muebles, una cama, quiza un techo y una mesa ya se puede considerar vivienda.


¿No era con cama+cocina+mesa? El techo no es imprescindible para ser vivienda creo. Pero para este proyecto sí nos interesa  ;D

CitarEn las t4 (yo por lo menos) no conozco asiento completo homologado a fecha de hoy. Si nadie dice nada pues así se queda.

Hay para t5, renault, opel, mercedes, nissan.......


Y claro, el de Renault es para traffic ¿no? Ni Master, ni kangoo , ni espace...

Los giratorios: Aparte de llevar esas directivas escritas ¿Necesitan tambien un "papel" que diga para que modelos están homologadas?


Saludos tambien
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Noviembre 05, 2009, 11:13:48 am
Ya que no son horas de que los expertos anden por aqui escribiendo, que mañana tienen que trabajar, a ver si yo puedo solucionar algunos de los problemillas, sobre todo, sin meter mucho la pata.

CitarNo conozco el caso de las T4, pero hay furgos (la kangoo, por ejemplo) con banqueta partida en 2+1 plazas. Fácilmente desmontables.
Pongamos que reducimos la plaza más alejada de la puerta corredera. ¿ya tenemos derecho a ocupar esa plaza con 75kg de electrodomésticos?
Entiendo que no podemos instalar ahí sin más la nevera y muebles


El peso total de la furgo se reparte entre los distintos ejes y entre las 4 ruedas, y ese peso viene reflejado en la ficha técnica, si entendemos que en cada plaza irá sentado un adulto de peso estandar 75kg, si que puedes "ocupar" esa plaza con ese peso, pero igual te viene bien desplazar esa carga hacia atrás/delante y entonces sería ahí donde vendría el problema...

CitarLa pondremos detras de los asientos entonces   Un poco elevada por el paso de rueda y chimenea al "cristal" de chapa... A no ser que pillemos una nevera con la forma del paso de rueda, más cara y menos opciones.


La nevera ya la tenemos decidida, y no tiene forma. Hay que andarse al loro de la normativa (que no controlo) de gas y electricidad. Ya ha comentado Urduliz que la nevera (al parecer) no puede estar sobre el tubo de escape... (pobrecito del de la ITV que ha homologado mi furgo... aunque tampoco especifica todo lo que lleva y donde... esperemos no tener problemas nunca).

CitarY claro, el de Renault es para traffic ¿no? Ni Master, ni kangoo , ni espace...

Los giratorios: Aparte de llevar esas directivas escritas ¿Necesitan tambien un "papel" que diga para que modelos están homologadas?


Por un lado, puede haber asientos homologados para varios modelos (no necesariamente de la misma marca). Eso quiere decir que se han hecho los estudios pertinentes en el modelo en concreto... Si te refieres al asiento original de una Master (por ejemplo), seguro que no valen para una Kangoo, para esa valen los suyos propios, que no se parencen en nada...

Y los giratorios, más de lo mismo, depende de para que modelos esten homologados... que valdrían seguro, igual para un modelo que para otro, pero tienen que tener el papelito...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 05, 2009, 11:45:07 am
Menudas horas sí jejejej

Citar
El peso total de la furgo se reparte entre los distintos ejes y entre las 4 ruedas, y ese peso viene reflejado en la ficha técnica, si entendemos que en cada plaza irá sentado un adulto de peso estandar 75kg, si que puedes "ocupar" esa plaza con ese peso, pero igual te viene bien desplazar esa carga hacia atrás/delante y entonces sería ahí donde vendría el problema...


Interesante...

CitarLa nevera ya la tenemos decidida, y no tiene forma. Hay que andarse al loro de la normativa (que no controlo) de gas y electricidad. Ya ha comentado Urduliz que la nevera (al parecer) no puede estar sobre el tubo de escape... (pobrecito del de la ITV que ha homologado mi furgo... aunque tampoco especifica todo lo que lleva y donde... esperemos no tener problemas nunca).


De acuerdo, nevera decidida

Tema gas creo que ha quedado claro que el instalador de gas es el que certifica que está todo conforme y por donde cada cosa. Esos no sabrán de furgonetas, pero sí de focos de calor, distancias mínimas y demás   :P
Será parecido a instalar en casa un calentador de gas cerca de un horno eléctrico  ??
Una vez decidido el sitio de la nevera estaría bien que un "instalador de clase B" se pasase por el hilo.

CitarPor un lado, puede haber asientos homologados para varios modelos (no necesariamente de la misma marca). Eso quiere decir que se han hecho los estudios pertinentes en el modelo en concreto... Si te refieres al asiento original de una Master (por ejemplo), seguro que no valen para una Kangoo, para esa valen los suyos propios, que no se parencen en nada...

Y los giratorios, más de lo mismo, depende de para que modelos esten homologados... que valdrían seguro, igual para un modelo que para otro, pero tienen que tener el papelito...


Me refería a los asientos cama, si al aceptarlos una marca ya englobarían a varios modelos... Difícil, pero tal vez haya un vacío legal.
Hace unos días se hablaba por aquí de poner unos asientos de golf a una T3, otros los llevan de Porsche...

A mi me gustan unos giratorios que hay para Berlingos pero no para kangoo  :'(
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Noviembre 05, 2009, 15:53:19 pm
CitarEn cuanto al asiento para la T4, existe el armazón do it yourself de Roulot, pero tiene que ser instalado por un taller...


Para T4 yo lo veo difícil, veo más fácil el asiento de Reimo, por poner un ejemplo conocido, pero sólo hay para T5, Vito/Viano, y Traffic.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 05, 2009, 17:37:05 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Noviembre 05, 2009, 17:48:34 pm
Para liar un poco más se podria instalar un deposito de gas fijo. .fotografo

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bluevan/gas.jpg)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: colorines en Noviembre 05, 2009, 18:49:44 pm
Sin ánimo de liar, yo creo que sería más fácil instalar una nevera eléctrica de compresor en vez de una trivalente, así no nos complicaríamos con las instalación de gas de la nevera. Respecto al rendimiento de una contra la orta no sabría decir cual es mejor (desconozco las trivalentes)z, pero de compresor las hay de todos tipos y funcionan muy bien, además como el proyecto es virtual (pero basado en cosas reales) la cartera también es virtual...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dandanielo en Noviembre 05, 2009, 19:15:11 pm
Pero os habeis dado cuenta de las horas a las que escribis. estais fatal  .loco2

Yo en la mi T4 tengo puesto los giratorios y el asisnto cama de 2 plazas. Ambas cosas las pille en Reimo y venian con sus papeles y sus pegatinas amarillas donde venian el cumplimiento de normativa y bla,bla,bla... pero claro he dicho venian, pues soy un cazurro y tiro los papeles como las colillas. Pero entiendo que ambas cosas estarían homologadas, al menos en Alemania.
No se como podemos conseguir papeles de esas cosas.
Mirare en las compras conjuntas a ver si alguien ha comprado alguna de esas cosas y aun guarda los papeles.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Noviembre 05, 2009, 20:10:52 pm
CitarYo en la mi T4 tengo puesto los giratorios y el asisnto cama de 2 plazas. Ambas cosas las pille en Reimo y venian con sus papeles y sus pegatinas amarillas donde venian el cumplimiento de normativa y bla,bla,bla... pero claro he dicho venian, pues soy un cazurro y tiro los papeles como las colillas. Pero entiendo que ambas cosas estarían homologadas, al menos en Alemania.
No se como podemos conseguir papeles de esas cosas.
Mirare en las compras conjuntas a ver si alguien ha comprado alguna de esas cosas y aun guarda los papeles.


El problema es que están homologados por la TÜV Alemana, pero no cumple la homologación o norma española. Pasa lo mismo con una supensión, o muelles. Tienes los mejores muelles del mercado, con su homologación y tal, vas a una ITV y te dicen que no entienden la documentación y que tienen que estar homologados por la INSIA o con proyecto de una ingeniería...

Los últimos asientos de Reimo por ejemplo si que cumplen la normativa actual (bueno, esta última que comentaba Urduliz de la reforma nº38 no lo se a ciencia cierta), los montas y con un certificado de instalación de un taller CREO que te añaden el cambio en la ficha.

El tema de conseguir los papeles se puede mirar, pero sin comprar un asiento, o sin conocer un forero que tenga ese asiento esta chungo...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: JaviMora en Noviembre 05, 2009, 20:32:20 pm
Cita de: Viggen en Noviembre 05, 2009, 20:10:52 pm
El problema es que están homologados por la TÜV Alemana, pero no cumple la homologación o norma española. Pasa lo mismo con una supensión, o muelles. Tienes los mejores muelles del mercado, con su homologación y tal, vas a una ITV y te dicen que no entienden la documentación y que tienen que estar homologados por la INSIA o con proyecto de una ingeniería...

Los últimos asientos de Reimo por ejemplo si que cumplen la normativa actual (bueno, esta última que comentaba Urduliz de la reforma nº38 no lo se a ciencia cierta), los montas y con un certificado de instalación de un taller CREO que te añaden el cambio en la ficha.

El tema de conseguir los papeles se puede mirar, pero sin comprar un asiento, o sin conocer un forero que tenga ese asiento esta chungo...


Lei hace poco que estaban a punto de sacar una "reforma de ley" en la que te permiten montar cualquier dispositivo homologado dentro de la comunidad europea.... Serian validos por tanto accesorios con homologacion tüv. No me preguntes si ya esta en vigor, porque no lo se, pero segun lei era cuestion de meses que lo pusieran...

Alguien sabe mas acerca de esto?

Saludos.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Noviembre 05, 2009, 20:37:34 pm
Un tema que se ha comentado esta noche, y que luego, pensando me he acordado... porque al principio me chirriaba...

Ahora no lo encuentro para citarlo, pero esa algo así como:

"la chimenea se saca por el "cristal" de chapa"

al principio me costó un poco entender la idea, pero es fácil, te refieres a la ventana que no tiene cristal y es de chapa. Bien, pero el instalador te pondrá un problema ¡seguro!

¡¡esos gases pesan más que el aire!! (que me corrijan si no es así, pero estoy casi convencido), por lo que la "chimenea" tiene que ser una rejilla al nivel más bajo, para que ese gas más pesado pueda salir "por gravedad".

Cita de: colorines en Noviembre 05, 2009, 18:49:44 pm
Sin ánimo de liar, yo creo que sería más fácil instalar una nevera eléctrica de compresor en vez de una trivalente, así no nos complicaríamos con las instalación de gas de la nevera. Respecto al rendimiento de una contra la orta no sabría decir cual es mejor (desconozco las trivalentes)z, pero de compresor las hay de todos tipos y funcionan muy bien, además como el proyecto es virtual (pero basado en cosas reales) la cartera también es virtual...


Seguro que si, y a mi me da lo mismo (estoy como Urduliz, ya tengo mi furgo homologada), pero si que es un caso que se da muchas veces las neveras trivalentes, aunque estoy contigo, yo puse una de compresor y listo. Si quereis se cambia y listo...  ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 05, 2009, 20:54:22 pm
No puede ser tanto problema poner una trivalente ¿No?
Citaral principio me costó un poco entender la idea, pero es fácil, te refieres a la ventana que no tiene cristal y es de chapa. Bien, pero el instalador te pondrá un problema ¡seguro!

Me encantará ver los problemas que da. O sea que podemos importar una furgo con la nevera donde quiera el alemán de turno y ¿no podemos ponerla conforme a las normas europeas?

???

Citar¡¡esos gases pesan más que el aire!! (que me corrijan si no es así, pero estoy casi convencido), por lo que la "chimenea" tiene que ser una rejilla al nivel más bajo, para que ese gas más pesado pueda salir "por gravedad".


Pienso que los que pesan más son el butano, propano... Y la salida para escapes va al suelo. El tiro de las calderas es por arriba, pero las neveras que he visto van al lateral todas  .loco2
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Noviembre 05, 2009, 21:25:54 pm
Cita de: Tou en Noviembre 05, 2009, 20:54:22 pm
No puede ser tanto problema poner una trivalente ¿No?


No da tanto problema, símplente, que hay que incluirla en el apartado 220v y en de gas.

Cita de: Tou en Noviembre 05, 2009, 20:54:22 pm
O sea que podemos importar una furgo con la nevera donde quiera el alemán de turno y ¿no podemos ponerla conforme a las normas europeas?


Si por aleman de turno te refieres a Wesfalia (o similares), pues entenderemos que el alemán de turno ya se ha mirado la normativa para colocarla donde la coloque... el tema es que Wesfalia consiga la homologación en España.
Un ejemplo: Seikel, el preparador para Vw 4x4, no ha conseguido la homologación europea para su modelo T5 Extreme, osea, que puedes gastarte una pasta (unos 15.000lereles) en dejar tu T5 4M como un tanque, pero no podrás circular con ella...

Al tema

Cita de: Tou en Noviembre 05, 2009, 20:54:22 pm
Pienso que los que pesan más son el butano, propano... Y la salida para escapes va al suelo. El tiro de las calderas es por arriba, pero las neveras que he visto van al lateral todas  .loco2


Creo (que nos hablen los del gas) que estas mezclando cosas:
- una cosa es la chimenea que se pone como seguridad por si hay un escape, que como bien dices, los que pesan más son el butano y el propano (justo los que se usan en la furgo), así que tiene que estar abajo.
- en las T3 (que es muy claro dónde esta "el escape"), yo creo que aunque lo veas en un lateral, debe estar en el nivel más bajo de la zona en la que se coloca el gas... ¿me explico? aunque no caiga en el suelo, si debe caer en la zona de escapatoria natural del gas.
- otra cosa es la chimenea de escape de gases resultantes de la combustión (dios, ¡que bien hablo! parece que me he estudiado el tema y todo...) que si debe de estar arriba, porque entre otras cosas, esos gases (como hemos dicho, combustionados), estan calientes y seguro que pesan menos y salen hacia arriba.

Pd: Urduliz, yo creo que en las T5, la bombona de gas va justo encima del tubo de escape... ¿es posible? no que si es legal, sino que si es así...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 06, 2009, 03:03:30 am


La chimenea es para el gas quemado generado por la combustión, sale por arriba y el aparato te marca unas inclinaciones y demás.

Esta claro que el instalador nos hara una buena conexión según su buen hacer.

(si fuese en casa si lo tengo claro pero en las furgos ya no lo tengo tan claro)

Y otra cosa son las rejillas de ventilación que hay que ponerle, pero esto ya es problema del montador.
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Noviembre 06, 2009, 16:46:30 pm
CitarLas directivas son EUROPEAS PARA TODOS LOS EUROPEOS.

Un asiento hoy tiene que cumplir lo que pone en el boe del dia 21 de octubre.

Si hubiesemos hecho el proyecto antes, estariamos con otras normas.


Si, ahora mismo no lo se a ciencia cierta, pero lo que yo comentaba es con lo que me he encontrado en la ITV. Y es lo que me dijeron ellos, pero el tiempo pasa rápido y ya son 2 años desde que homologué mi furgo  ;)

Ahora si es así mejor, porque Reimo si tiene un asiento con certificado de la TÜV para T4:

http://www.reimo.com/es/50100-variotechbank_vw_t4_2_sitzig_set_ohne_bezu/

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Viggen/Distribucion-interior-Reimo-T4.jpg)

Por lo que este asiento de 2 plazas es homologable para las Vito, T4, LT, Sprinter y Trafic.

Saludos!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Lagarto en Noviembre 06, 2009, 17:02:14 pm
Una cuestión navegantes ... a lo mejor no tiene sentido pero lo hablé con el Ing. (jefe de taller) de la ITv donde voy a pasar mi transformación y lo aclaró así ...
Para tema de gas, me aseguró que no sería necesario el certificado de instalador si la instalación de gas fuese tipo camping con bombonas de 3 a 5 Kg ... es decir, como cualquier cocina de campig gazz ... que no era necesario válvulas de corte ni regulador ...
Me dijo que ni lo miraría

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 06, 2009, 17:30:21 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 06, 2009, 20:56:06 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 06, 2009, 22:36:37 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 06, 2009, 22:44:13 pm
A todo esto: ¿qué tipo de ingenieros tendríamos que ser para firmar? Tengo entendido que en la práctica nos vale con el "sello" de cualquier colegio... Pero no creo que todas las ramas de ingeniería toquen estos temas  :roll:

¿Y para ser el de la ITV?  .meparto
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dany.harley en Noviembre 07, 2009, 00:29:17 am
Sacarme de dudas con la instalación eléctrica, ¿en la ITV van a comprobar todos los elementos instalados, el ICP y el diferencial o sólo hay que enseñarles dónde están y el boletín del electricista instalador sellado en industria?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Noviembre 07, 2009, 06:17:20 am
CitarA todo esto: ¿qué tipo de ingenieros tendríamos que ser para firmar? Tengo entendido que en la práctica nos vale con el "sello" de cualquier colegio... Pero no creo que todas las ramas de ingeniería toquen estos temas


Cuando estuve mirando este tema (hace dos años), era necesario ser Ingeniero Industrial (no vale rama Electrónica, ni informatica, ni Organización ni otras) y estar colegiado. Para firmar proyectos además es necesario tener un seguro de responsabilidad civil durante x años, no vale hacerlo un año y no renovar porque los proyectos tienen una vigencia de x años, y puedes ser responsable de una transformación defectuosa o con algún problema 4 años después, por ejemplo. Ahora supongo que seguirá igual el tema.

Vamos, que no es una chorrada  ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 07, 2009, 06:41:19 am
 :o Como controlas Viggen  .bien
Lo preguntaba porque he visto los papeles de una autocaravana importada y venían sellados por el colegio de Ingenieros Técnicos Industriales. Claro que eso no sería un proyecto sino una especie de "Fé" de que todo venía conforme a la ley   :roll:
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 07, 2009, 17:37:17 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Lagarto en Noviembre 09, 2009, 03:45:15 am
Cita de: URDULIZ en Noviembre 06, 2009, 20:56:06 pm

Y tu como ingeniero ¿que opinas de esto?

Nosotros tenemos que decidir, ..... :roll:


Ufff como ingeniero, es que en realidad depende, evidentemente bombona - latiguillo - cocina no es nada seguro pero si el uso es estacionado, es decir, conecto bombona, cocino y desconecto bombona pues tampoco es tan peligroso ... si además colocas un detector de gas, la cosa es bastante segura.
Si dependiese de mi, realmente pediría ese certificado y esos elementos de seguridad. No tengo muy claro si por ejemplo un señor tiene una cocina fija, su latiguillo y su bombona de camping gas ... simplemente esto instalado, estaría incumpliendo la normativa ... puedo imaginar que si.

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 09, 2009, 04:45:59 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Noviembre 09, 2009, 06:03:45 am
Yo me atrevo a intentarlo... pero creo que aún nos queda bastante  :-\
De todas maneras, se me da bien ser ambiguo  .meparto

Quedamos en que nada delante de algún pasajero .bien
Y al lado de los asientos traseros ? ??

Ya lo que me extraña de todo esto es que los muebles no tienen que llevar siquiera marcado CE ¿como se come eso?

Fuera del tema: ¿qué formación tienen los carpinteros que manejan CNC? Pregunto porque precisamente trabajo de tornero-fresador cnc y creía que solo era en "fabricación mecánica" donde nos preparan
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 09, 2009, 21:13:52 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Noviembre 11, 2009, 00:32:27 am
>una entrada de corriente CETAC hembra 16A
con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.
>Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada.
Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102.

e visto esto para componentes para hacernos una idea de precios:
http://www.ferreteriamateo.com/download_catalogo.php?family=elect (http://www.ferreteriamateo.com/download_catalogo.php?family=elect)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dany.harley en Noviembre 15, 2009, 18:24:39 pm
Bueno ya tengo hecho el bolante de electricista, me gustaría poder colgarlo aquí para información general y para que sirva de idea al que lo necesite, pero no sé como colgar un documento, lo escanearía pero ¿cómo lo cuelgo después?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: colorines en Noviembre 15, 2009, 19:29:02 pm
Cita de: dany.harley en Noviembre 15, 2009, 18:24:39 pm
Bueno ya tengo hecho el bolante de electricista, me gustaría poder colgarlo aquí para información general y para que sirva de idea al que lo necesite, pero no sé como colgar un documento, lo escanearía pero ¿cómo lo cuelgo después?


Hombre Dany, esa semana un colega electricista me va a hacer el mío, si lo me puedes pasar por correo electrónico para que nos sirva de modelo te lo agradecería mucho. Te mando mi e-mail por privado, saludos.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dany.harley en Noviembre 15, 2009, 20:39:26 pm
Cita de: dany.harley en Noviembre 15, 2009, 18:24:39 pm
Bueno ya tengo hecho el bolante de electricista, me gustaría poder colgarlo aquí para información general y para que sirva de idea al que lo necesite, pero no sé como colgar un documento, lo escanearía pero ¿cómo lo cuelgo después?


¿cómo lo cuelgo aquí para todos?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: colorines en Noviembre 15, 2009, 20:48:49 pm
Cita de: dany.harley en Noviembre 15, 2009, 20:39:26 pm
¿cómo lo cuelgo aquí para todos?


Con fotos es fácil, pero ni idea de cómo colgar un .PDF o así..., yo veo que la gente usa megaupload y alguna otra página, pero nunca las he utilizado.
De todas formas supongo que el certifcado será de una sóla página, puedes probar a subirla como una foto normal...
Gracias.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bagheera en Noviembre 15, 2009, 20:49:58 pm
Cita de: dany.harley en Noviembre 15, 2009, 20:39:26 pm
¿cómo lo cuelgo aquí para todos?


Tacha los datos tuyos, el numero de bastidor y los datos del instalador autorizado y la parte del sello donde venga la ciudad.

Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 16, 2009, 02:01:33 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dany.harley en Noviembre 16, 2009, 06:23:51 am
Pues está preparado para colgar una vez editado, tapando mis datos personales y sobre todo los del instalador autorizado, localidad, etc. Lo voy a intentar y si sale, sale, pero el que sepa hacerlo que lo diga ahora o calle para siempre. .panico
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Noviembre 16, 2009, 08:14:12 am
si no te sale, te dejo mi mail y yo te la subo. ¡pero ya mañana!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: mikel en Noviembre 17, 2009, 05:08:25 am
Kaixo txabales:
nose me estado leyendo el tema y creo uqe se nos olvida algo, que no se si tendra que salir ono en el proyecto, como es la bateria auxiliar y calafaccion.

igual he corrido demasiado pero por perguntar
y el tema de aislar o no por que algo influira en los pesos y si es vivienda no lose pero la california el material utilizado no es madera (en los muebles) igual hay que cumplir algo de que sea hidrofugo o ignifugo
Tengo dudas ??? ??? ???
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 17, 2009, 16:22:54 pm
A
Sobre batería auxiliar, se incluye en el proyecto y en los planos eléctricos.

Sobre la calefacción, también hay que incluir en el proyecto. Tiene que estar homologada también.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Noviembre 19, 2009, 02:13:54 am
Para lo de la madera no se pero en la T3 ya homologada se usa contrachapado laminado y recubrimiento de melanina.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 19, 2009, 03:59:14 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Noviembre 20, 2009, 03:33:00 am
Cita de: bluevan en Noviembre 11, 2009, 00:32:27 am
>una entrada de corriente CETAC hembra 16A
con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.
>Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada.
Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102.

e visto esto para componentes para hacernos una idea de precios:
http://www.ferreteriamateo.com/download_catalogo.php?family=elect (http://www.ferreteriamateo.com/download_catalogo.php?family=elect)


hay un error es macho no hembra:

>una entrada de corriente CETAC macho 16A
con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.
>Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada.
Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 20, 2009, 16:49:44 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Linur en Noviembre 21, 2009, 06:31:44 am
Hay algien que se encarge ya de los planos?? Yo puedo ayudaros...que me manejo con autocad..
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: TRUMAM en Noviembre 21, 2009, 06:39:00 am
Chicos, lo pongo con chincheta que estáis haciendo un trabajo de mucho nivel.  ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 21, 2009, 17:01:38 pm
Vamos ya a concretar que tiene que aparecer en el proyecto y de paso y a la vez encontramos y buscamos las normas , leyes, etc para poner en las listas.

Señoras y señores....... comienza el rompecabezas:

Según la reforma nº 25 tanto para la reforma consistente en modificación del techo, como para la reforma consistente en transformación a vivienda, nos exige que incluyamos los siguientes puntos en el proyecto:


•Se incluirán detalles de la reforma realizada.
- Proyecto técnico y certificado de ejecución de obra (contenido mínimo).
•Cálculo de las reacciones en los ejes debidas a la Tara, Carga útil y Total.
•Gráfico acotado de la distribución de cargas.
•Cálculo justificando que la resistencia de la carrocería del vehículo transformado es igual o
superior a la original.
•Planos detallando la transformación realizada, así como los perfiles de los refuerzos
empleados, materiales y sus características mecánicas.
•Elementos sustituidos.
•Elementos montados describiendo materiales, formas, dimensiones y modos de anclaje.
•Cálculo de los esfuerzos provocados por los elementos sustituidos y cálculo de los sistemas
de sujeción de dichos elementos.
•Dimensiones y pesos del vehículo antes y después de la reforma.
•Comparación de las superficies de aireación de los elementos de refrigeración y admisión antes y después de la reforma (radiadores, frenos, admisión motor, etc...). (ESC).

Según la reforma 38 para instalación o modificación de asientos nos exigen que pongamos los siguientes puntos

•Descripción y esquemas de:

Nueva ubicación de los asientos.
Nueva estructura de los asientos.
Nuevos anclajes de los asientos.
Nueva instalación y anclajes de los cinturones


Y para la reforma 46 no es necesario proyecto pero si alguno de los datos de ficha técnica que no esté incluida o afectada por otras reformas, pues se incluye para que quede constancia de ello.

Por ejemplo el cambio de clasificación originada por las propias transformaciones.


Normas y reglamentos
Ahora tenemos que buscar que leyes, normas, etc. que tenemos que incluir y hacer un listado de ello.

En el punto tres de la reforma 25 nos piden la reglamentación aplicable a:


- Masas y dimensiones (ESC)
- Frenado (ESC) (1)
- Acondicionamiento interior (ESC) (*)
- Asientos y sus anclajes (ESC)
- Anclajes y cinturones de seguridad
(ESC)
- Acristalado (ESC)
Para transformación en autocaravanas, además:
- Certificado de masas y plazas autorizadas
- Certificado de instalador de gas
- Certificado de instalador eléctrico

(1) Para la transformación a autocaravana, ambulancia y coche fúnebre, los requisitos exigibles para el frenado serán los indicados en el Anexo XI de la Directiva 70/156/CEE.


¡Ojo con las fechas¡

Así de entrada piden el frenado según el anexo XI de la directiva 70/156/CEE .

Puede que esta directiva este modificada y actualizada por lo que pondríamos que nos basamos en esta y en la nueva.

Para la reforma 38 nos piden:

Asientos y sus anclajes.
Cinturones de seguridad. (*)
Anclajes de cinturones de seguridad. (*)




Aquí hay quien entiende que esto esta incluido en la reforma 25, por lo que no es necesaria la 38.

Y quien entiende que se tienen que tramitar por separado.

Yo entiendo que hay que hacerlo por separado ya que hay viviendas donde no hay por que cambiar ni tocar los asientos, pero si afectan al "entorno de ellos" y otras viviendas donde se cambia el asiento, se corta, se modifican sus puntos de anclaje, etc.

En cualquiera de los casos hay que especificar los cambios.

Cita de: Linur en Noviembre 21, 2009, 06:31:44 am
Hay algien que se encarge ya de los planos?? Yo puedo ayudaros...que me manejo con autocad..



Los planos ya se pueden ir haciendo.

Mira la lista de minimos que exige la reforma 25.

y aunque hagais varios el mismo, no importa. Cada uno incidira en algún detalle, y podremos discutirlos. Unos ven unas cosas otros otras.

Despues, aunque solo añadamos uno, como ejemplo, el resto se quedará aqui y cogerán el que interese.

Necesitamos de entrada tres plantas distintas:

* Una planta de opel vivaro equipada al estilo cali.

*Una planta de vwt4 donde sus dos asientos de la fila del medio se queden donde estan y detras los muebles.

Motivo: nadie a encontrado asiento homologado.  ESTO TIENE MUCHO TEMA

(se sigue buscando la colaboración para localizar asientos con datos concretos para vwt4. Esto mismo nos puede suceder en otras marcas )

* Una planta de vwt4 donde se hace vivienda pero no hay plazas traseras.

Para los nuevos que no se lean todo:

¿Porque wvt4 y Opel? Porque solo se han añadido datos de estas dos marcas. Y porque vwt4 es la que más hay en el foro.

¿porque las t4 sin asiento cama? porque el hacer vivienda no obliga a poner asientos ni modificarlos, tampoco es obligatorio tener dos hijos para llevar cuatro plazas. Muchas furgonetas y muchos foreros no necesitan para nada las plazas traseras. Pero esto se confunde muchas veces. Y no tenemos asiento para la t4.

Todos los demás adecuais vuestros datos, cuando vayais ha hacer la transformación.





Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 21, 2009, 17:03:32 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 22, 2009, 16:40:19 pm
Para el tema de leyes, ordenes, etc. en el que basar el proyecto voy encontrando estas, me parece que faltan bastantes más


Real Decreto 736/1988, de 8 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera.

La Orden CTE 3191/2002, de 5 de diciembre, donde se tipifican nuevas reformas de importancia y modifica los anexos I y II del Real Decreto 736/1988, de 8 de julio.


Orden ITC/2816/2009, de 16 de octubre, por la que se actualizan los anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, sobre las normas para la aplicación de determinadas directivas de la CE, relativas a la homologación de tipo de vehículos automóviles, remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores y vehículos agrícolas, así como de partes y piezas de dichos vehículos.


La primera sustituida por la segunda que es el actual manual de reformas.

La tercera el reciente decreto donde actualizan directivas referentes a homologaciones de vehiculos y partes o piezas de vehículos.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 24, 2009, 16:59:48 pm
Esta otra para el gas.

Instrucción Técnica Complementaria (ITC), ITC-ICG 10, que regula las instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP), de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.


Ayer estuve leyendo un poco el REGLAMENTO (CE) N o 661/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de julio de 2009 que trata sobre acondicionamiento interior.

Así de entrada por lo poco que he leido no nos afecta mucho a lo que vamos ha hacer.

Tenemos entonces, que leernos el anterior, y el anterior....... que estan vigentes.

Pero resulta interesante ya que habla de ruedas, ruido de ruedas, contaminacion de ruedas, desgaste de ruedas, etc.

Habla de la introducción obligatoria de sistema de control de presión de las ruedas.

Puede resultar interesante su lectura.


Continuo leyendo.....
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 25, 2009, 03:48:15 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Noviembre 27, 2009, 03:00:30 am
Cita de: bluevan en Octubre 29, 2009, 22:34:07 pm
>una entrada de corriente con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.
>Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada.
Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102.

Si es posible que alguien me corrija o me lo confirme ya digo que soy electrónico



bueno soy nuevo y a pesar de que me he leido las 11 paginas pues he encontrado esto a ver si puede servir de ayuda. Es lo que respecta a la instalacion electrica

http://webderafael.com/Camping.htm
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bagheera en Noviembre 27, 2009, 03:09:20 am
Es la norma UNE 20460, en esto se basa el reglamento para las instalaciones en caravanas, en otros de mis posts he hecho referencia a ella varias veces.

Digamos que electricamente es la Biblia de las Caravanas.

Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 27, 2009, 03:23:09 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bagheera en Noviembre 27, 2009, 03:33:45 am
Hola Urduliz:

Se llama:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e  Instrucciones Técnicas Complementarias.
Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de Agosto.

Mira, soy Ingeniero Tec. Industrial y tengo un estudio de ingenieria, vamos, que me dedico a hacer proyectos, y de verdad te digo que nos os compliquéis tanto con normativas españolas y directivas europeas.

Poner solo lo fundamental, que al final que pongáis tantas cosas solo va a servir para que el de la ITV se haga un lio que no veas y tarde mucho en ver el proyecto, solo lo básico y al grano.

Si tienes mas dudas, ya sabes.

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Noviembre 27, 2009, 03:43:51 am
Cita de: URDULIZ en Noviembre 27, 2009, 03:23:09 am
Bienvenido belenek.

El nombre necesitamos.

Lo necesitamos completo, porque es en ese reglamento donde no basamos, hemos puesto el del gas y falta el electrico.

¿cual es? ¿reglamento para baja tension....?


Por otro lado, no hemos hablado para nada de las normas del fabricante.

Los fabricantes ponen normas para modificar sus vehículos. tener en cuenta que después vamos donde ellos a pedir un certificado.

También ponen condiciones el fabricante de los aparatos.

por lo tanto tendremos que hacer mención a ellos y sus requisitos.

el reglamento completo lo tienes aqui en el BOE

http://www.boe.es/boe/dias/2002/09/18/pdfs/SUP02_224C.pdf

edito: en este segundo esta mejor escaneado

http://www.coacyle.com/UserFiles/File/N.TEC/RBT.pdf
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 27, 2009, 03:46:01 am
A
alla va....
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 27, 2009, 03:53:01 am
A

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Noviembre 27, 2009, 03:59:11 am
tambien he encontrado esta pagina, mirar a ver si podemos coger algo que nos sirva yo estoy en ello

http://laimuz.unizar.es/reformas-legislacion.html#codigos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Linur en Noviembre 27, 2009, 04:01:26 am
Cita de: belenek en Noviembre 27, 2009, 03:59:11 am
tambien he encontrado esta pagina, mirar a ver si podemos coger algo que nos sirva yo estoy en ello

http://laimuz.unizar.es/reformas-legislacion.html#codigos


Esto es de mi uni! Si necesitais algun acceso y os pide usuario o algo, me lo decis y lo miro yo!

Por cierto me pondre a hacer planso para la T4 pero con la calma que ahora estoy yo dando las pinceladas finales a mi proyecto final de carrera y pufff!! llevo una agobio!! jeje
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Noviembre 27, 2009, 04:28:45 am
Bueno a mi si me mandais trabajos de buscar cosas concretas me muevo por google como pez en el agua ;D asi que no se, si hay algo concreto que hay que buscar.....(Ahora no me vale la contestacion de : Si, un proyecto ya hecho .sombrero)
he encontrado estas cositas por si pueden servir como plantilla o asi

http://www.etecnics-jjfons.com/img/M1-VIVIENDA(LUXER).png

he encontrado un proyecto , no es de lo mismo pero puede ser una base

http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/4396/1/Memoria.pdf
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 03, 2009, 19:20:20 pm

A ver, aqui se puede hablar de muchas cosas:


Descripción de las reformas:


Para la realización de las reformas se tendrán en cuenta todas prescripciones, normas y límites establecidos, tanto por el fabricante del vehículo y  fabricante(s) de los distintos elementos ha incorporar como los impuestos en el código de circulación.

Los pesos y masas a incorporar deberán recaer un 25% en el eje delantero y deberá prestarse especial atención al reparto de los pesos entre ambos lados del vehículo.....................................


Por ejemplo Mercedes pide este minimo, el 25% del peso tiene que recaer en el eje delantero.

¿los demás fabricantes?

Opel indica en que puntos del suelo se puede perforar.

También indica el refuerzo que hay que poner en el techo en caso de cortar el nervio de la cabina.

Los demás fabricantes también tienen limites. Todos tienen limites. Los tenemos que cumplir.




Por otro lado deberiamos indicar si se van ha hacer trabajos de soldadura dentro del vehículo, pero creo que en nuestros tres casos no.

Hay carrozados que si, pero no es nuestro caso. Por lo tanto creo que no hay que poner.

Tampoco añadimos ruedas.



OJO.   Existe directiva de SALIENTES EXTERIORES........ aqui entran portabicis, portaruedas, etc. y todo lo que se ponga exterior.

Existen  directivas de PUERTAS Las leeremos por si acaso.

 
Vamos por la hoja 5 y rellenando..........










Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 06, 2009, 20:30:06 pm
Aqui,

leyendo directivas,



Masas y dimensiones para vehículos M1    92/21 cee  95/48 cee  y esta R(CE)661/2009 aprobada y obligatoria a partir del 2014.

Estas frases he sacado:

".....En caso de que el vehículo y su eje trasero soporten ambos la masa máxima técnicamente admisible, la masa que descanse en el eje delantero no deberá ser inferior al 30 % de la masa máxima técnicamente admisible del vehículo."

"De tratarse de una caravana, se incluirá también la masa correspondiente al agua dulce y a los tanques de almacenamiento de combustible llenos hasta el 90 % de su capacidad."

"- Las masas que deberán considerarse son las siguientes:
- 68 kg de masa por ocupante (incluido el conductor),
- 7 kg de masa por el equipaje de cada ocupante (incluido el conductor)."

Por lo tanto creo que deberiamos nombrar o hacer alguna referencia a estas directivas en el proyecto.

Saludos,
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: buitre en Diciembre 10, 2009, 21:03:07 pm
Joder, cómo os lo curráis!  .palmas   .ereselmejor
Me ha parecido leer en algún mensaje que se busca un asiento que pueda ser homologado y haya pasado pruebas de resistencia en laboratorio.
El armazón de roulot, parece que ha pasado las pruebas para algunos modelos, será cuestión de preguntarles si lo tienen para nuestros modelos de furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

http://www.roulot.com/equipamientos/equipamientodefurgonetas2.htm

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 13, 2009, 10:18:14 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bentxo en Diciembre 14, 2009, 10:32:41 am
Muy buen trabajo,seguro que a más de uno le sirve de mucho.

De todas formas como ya han comentado,creo que es mejor que no seáis tan meticulosos y pongáis tanta información.Lo justito y a correr.
El mayor problema del tema proyecto creo que no es tanto el proyecto en si,si no encontrar a alguien que pueda y quiera  Visarlo en el colegio de ingenieros.
los certificados de instalación ,si os habeis hecho vosotros los muebles y las instalaciones electricas y gas también son un problema.Es complicado encontrar un taller que te firme un certificado de instalación de algo que no ha hecho ni instalado el.aunque no imposible ;D
En la Vw de pamplona primero te piden el proyecto sellado para darte ellos el permiso para las modificaciones pertinentes.no se si será en todos así........

animo y adelante. .palmas .palmas

recordar que el tema proyecto es como una carrera de fondo.despacito y palante. 
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bagheera en Diciembre 14, 2009, 10:40:49 am
Cita de: bentxo en Diciembre 14, 2009, 10:32:41 am

En la Vw de pamplona primero te piden el proyecto sellado para darte ellos el permiso para las modificaciones pertinentes.no se si será en todos así........



En la VW de Jerez de la Frontera tambien lo hacen igual.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Sr.Vampi en Diciembre 14, 2009, 11:23:45 am
Hombre! otro de Jerez.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bagheera en Diciembre 14, 2009, 11:36:35 am
Trabajo mucho por alli y no me pierdo vuestra Feria, pero soy de Cádiz... jejejejej  .palmas .palmas .palmas
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: colorines en Diciembre 14, 2009, 14:05:48 pm
Cita de: bentxo en Diciembre 14, 2009, 10:32:41 am
En la Vw de pamplona primero te piden el proyecto sellado para darte ellos el permiso para las modificaciones pertinentes.no se si será en todos así........


En el concesionario de Mercedes en La Coruña también me pidieron el proyecto para hacer el certificado de transformación...
...el caso es que pasados unos días me cuentan no se que coñas de que no pueden hacerme el certificado porque la furgoneta al ser del 2005 sólo cumple la normativa Euro3 y que para hacer el certificado entonces habría que pasarla a turismo para luego poder pasarla a vivienda...., ...también me dieron la posibilidad de encargar ellos un certificado a un laboratorio y que entonces sí ellos ya me podían dar su certificado...
Vamos, que les dije que para eso que ya se lo encargaba yo directamente a un laboratorio (ahorrándome el certificado de Mercedes) y que prefería tratar con alguien que tuviese más idea que ellos... (llevo medio año hablando con ellos de este tema, me curro el proyecto tal y como ellos me indicaron y justo ahora me dicen no se que chorradas que bien me pudieron haber dicho en su momento...), yo creo que no se enteran...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Diciembre 14, 2009, 22:18:18 pm
Unos pocos datos por si falta algo

http://www.vwcampersales.com/images-2008/Volkswagen-T4-Specification.pdf

aqui en esta segunda pagina salen las dimensiones de la cama y esas cosas que igual podrian servir igual

http://www.dmiuk.com/images/prod_california/test_report_california_generation_2.pdf

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: amos en Diciembre 22, 2009, 01:33:13 am
vale yo tengo una california del ano 1995 q no tiene homologado el mobiliario y me piden q los homologue, que tendria q hacer para no desmontar la furgoneta cada ves q quiero pasar la itv, hay alguna empresa en espana q homologue vehiculos anteriores al 2000,
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 23, 2009, 10:50:58 am
Bueno, teniamos esto un poco parado, pero debido a falta de tiempo,

Cita de: bentxo en Diciembre 14, 2009, 10:32:41 am
Muy buen trabajo,seguro que a más de uno le sirve de mucho.

De todas formas como ya han comentado,creo que es mejor que no seáis tan meticulosos y pongáis tanta información.Lo justito y a correr.
El mayor problema del tema proyecto creo que no es tanto el proyecto en si,si no encontrar a alguien que pueda y quiera  Visarlo en el colegio de ingenieros.
los certificados de instalación ,si os habeis hecho vosotros los muebles y las instalaciones electricas y gas también son un problema.Es complicado encontrar un taller que te firme un certificado de instalación de algo que no ha hecho ni instalado el.aunque no imposible
En la Vw de pamplona primero te piden el proyecto sellado para darte ellos el permiso para las modificaciones pertinentes.no se si será en todos así........

animo y adelante. .

recordar que el tema proyecto es como una carrera de fondo.despacito y palante.


Los detalles. Si se pusiesen todos los detalles, el proyecto sería interminable, pero precisamente por eso piden un proyecto y después su firma.

¿que quiere decir esto? Que nadie nos va a revisar la furgo a conciencia, excepto pase algo fatal.

Si se dispone de los detalles, pués es sencillo ponerlos ya que solo hay que nombrarlos para que quede constancia y anexar.

Un proyecto bien hecho, lo acepta cualquiera y además te dan los permisos las marcas. (además de los laboratorios)
Además un proyecto bien hecho da otra información, que es que da garantía de furgoneta bien montada y equipada, da buena imagen al taller montador que facilitara en un futuro otras documentaciones.

En nuestro caso vamos poniendo todo lo que se nos ocurra, y cada uno despues solo tiene que borrar aquello que no le guste, o modificarlo para adaptarlo a su vehículo.

Seguro que nos quedarán muchas cosas por poner.

Pero así por ejemplo, hemos hablado de las tomas electricas, del gas, del asiento, del techo y toda la documentación que hemos aportado(virtual hasta ahora) es buena. Pero no hemos hablado de los muebles, ¿con que madera se van ha hacer los muebles?

Por ahí hay un hilo de maderas, pero tambien leo que hay quien hace en aglomerado. Todo esta bien excepto que si uso aglomerado el peso no es el mismo. y con las vibraciones se deshace y con la humedad se infla, entonces deberiamos de preveer un vida util a esos muebles y por lo tanto lo de vivienda no debería de ser para toda la vida de la furgo.

Y ¿porqué una madera u otra? ¿por economía?  A la hora de firmar papeles y firmar responsabilidades eso de economizar en el material, como que no pega mucho.

¿quien firmaría esto?  ¿Cual sería su perfil?

Claro, así que piden siete firmas para equipar una furgo:

1.-La del montador,
2.-La del fabricante del vehículo, o laboratorio.
3.-La del ingeniero que homologo el componente (asientos, techos, cocinas, etc)
4.-La del fabricante del componente.
5.-La del ingeniero que hace el proyecto.
6.-La del colegio de ingenieros que visa el proyecto.
7.-La del ingeniero jefe de ITV.

Y todos con seguros de responsbilidad civil.........


joer cuanta pasta.

Resumiendo; En los post ponemos los detalles y elegimos el mejor de la variedad que tengamos para nuestra furgo. y en el proyecto solo lo nombramos.

Cita de: buitre en Diciembre 10, 2009, 21:03:07 pm
Joder, cómo os lo curráis! 
Me ha parecido leer en algún mensaje que se busca un asiento que pueda ser homologado y haya pasado pruebas de resistencia en laboratorio.
El armazón de roulot, parece que ha pasado las pruebas para algunos modelos, será cuestión de preguntarles si lo tienen para nuestros modelos de furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

http://www.roulot.com/equipamientos/equipamientodefurgonetas2.htm




Solo necesitamos que alguien diga lo siguiente:

En la documentación de mi asiento "tal" pone que cumple las directivas tal y tal y si lleva apoyacabezas entonces la directiva tal, y si para el vehiculo destinado pone la misma categoría que el vehiculo nuestro.
Y si esta homologado con guías. Muy importante.
Una vez que eso encaja, solo es cuestión nuevamente de economía, gustos y cualidades.

Pero mientras no haya, no podemos montar la furgo con plazas.

Hasta ahora solo hay un asiento y el fabricante pone condiciones para su instalación, porque así se lo han exigido, no por gusto.

Yo se que hay más, pero no tengo la documentación.

Cita de: bagheera en Diciembre 14, 2009, 10:40:49 am
En la VW de Jerez de la Frontera tambien lo hacen igual.


Claro, o llevas la furgo para que te la vean o llevas algún documento que acredite los trabajos.

Eso de firmar sin ver, creo que ya no se lleva.


Cita de: colorines en Diciembre 14, 2009, 14:05:48 pm

En el concesionario de Mercedes en La Coruña también me pidieron el proyecto para hacer el certificado de transformación...
...el caso es que pasados unos días me cuentan no se que coñas de que no pueden hacerme el certificado porque la furgoneta al ser del 2005 sólo cumple la normativa Euro3 y que para hacer el certificado entonces habría que pasarla a turismo para luego poder pasarla a vivienda...., ...también me dieron la posibilidad de encargar ellos un certificado a un laboratorio y que entonces sí ellos ya me podían dar su certificado...
Vamos, que les dije que para eso que ya se lo encargaba yo directamente a un laboratorio (ahorrándome el certificado de Mercedes) y que prefería tratar con alguien que tuviese más idea que ellos... (llevo medio año hablando con ellos de este tema, me curro el proyecto tal y como ellos me indicaron y justo ahora me dicen no se que chorradas que bien me pudieron haber dicho en su momento...), yo creo que no se enteran...


No me se exactamente las fechas, pero si es cierto que el dia que se publica en el boe un decreto anulando o modificando el anterior, ese día cambia todo.

Hace poco, (ya se me ha olvidado la fecha) se publicado el cambio en el tema de requisitos para homologación de vehículos y componentes. Ahora tenemos que cumplir lo que ahí manden.
(excepto se oculte).


Cita de: amos en Diciembre 22, 2009, 01:33:13 am
vale yo tengo una california del ano 1995 q no tiene homologado el mobiliario y me piden q los homologue, que tendria q hacer para no desmontar la furgoneta cada ves q quiero pasar la itv, hay alguna empresa en espana q homologue vehiculos anteriores al 2000,


Probablemente, tengas la documentación mal, ya ha habido algún caso y lo lograron corregir.

Mira en los mensajes de papeleos, que no recuerdo como era el titulo, creo que era problemon en la itv o algo así.

¿a ver? ¿cuantos ingenieros quedan en clase?

¿cuantas directivas os habeis leido?

je,je....

Saludos,

PD. continuare poniendo datos en el primer post, lo que no os suene decirlo que yo también me equivoco.

gracias,

Feliz Navidad
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dany.harley en Diciembre 30, 2009, 08:07:37 am
Si alguien me explica como puedo subir un documento escaneado colgaré el proyecto completo de mi furgo que me acaba de llegar esta semana y ya ha sido aprobado en la ITV a la espera de que me entregen la nueva documentación. Explicar eso sí que en los proyectos que nos realizan procuran no explayarse demasiado ya que contra más información innecesaria pongan más probabilidades de que nos la echen para atrás.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 30, 2009, 10:03:08 am
Cita de: dany.harley en Diciembre 30, 2009, 08:07:37 am
Si alguien me explica como puedo subir un documento escaneado colgaré el proyecto completo de mi furgo que me acaba de llegar esta semana y ya ha sido aprobado en la ITV a la espera de que me entregen la nueva documentación. Explicar eso sí que en los proyectos que nos realizan procuran no explayarse demasiado ya que contra más información innecesaria pongan más probabilidades de que nos la echen para atrás.



Escaneas la hojas y las guardas como png, despues abres el picture y reduces el documento al 50% y modificas o tachas aquello que no interese ver.

Después lo editas y lo reduces como si de una foto se tratase. Asi lo he hecho yo y me ha funcionado.

Respecto a la cantidad de datos, tienes razón.

Pero la ignorancia es la madre de todos los problemas.

Aqui ponemos, o intentaremos poner todo y aquel que quiera copiar, solo tiene que copiar lo que le interese.
En la itv de utebo una furgo mía tuvo muchos problemas.

Y ayer, una furgo que hicimos en el 2002 y en la que el dueño pago y realizó todo religiosamente, resulta que en la documentación no esta todo apuntado.
Ayer en la misma itv que homologó y que ha pasado ya cuatro veces, le dicen que los muebles no figuran en su documentación. Y le han sellado en rojo.

Por lo tanto creo que el tema es serio, leer es gratis, el que vay ha hacer solamente tiene que leer y después actuar con lo suyo.

He visto un poco la camperización de tu furgo y no he visto asientos atrás. Este es el punto más dificil,
las plazas, la seguridad de los pasajeros.

Por ello estaba separando las t4 ya que no encontramos documentación en regla.
A ver si austral nos dice algo.

Saludos,

Pero que no sea por falta de información.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bagheera en Diciembre 30, 2009, 10:56:19 am
Cita de: bagheera en Noviembre 27, 2009, 03:33:45 am
Hola Urduliz:

Se llama:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e  Instrucciones Técnicas Complementarias.
Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de Agosto.

Mira, soy Ingeniero Tec. Industrial y tengo un estudio de ingenieria, vamos, que me dedico a hacer proyectos, y de verdad te digo que nos os compliquéis tanto con normativas españolas y directivas europeas.

Poner solo lo fundamental, que al final que pongáis tantas cosas solo va a servir para que el de la ITV se haga un lio que no veas y tarde mucho en ver el proyecto, solo lo básico y al grano.

Si tienes mas dudas, ya sabes.


Cita de: dany.harley en Diciembre 30, 2009, 08:07:37 am
Si alguien me explica como puedo subir un documento escaneado colgaré el proyecto completo de mi furgo que me acaba de llegar esta semana y ya ha sido aprobado en la ITV a la espera de que me entregen la nueva documentación. Explicar eso sí que en los proyectos que nos realizan procuran no explayarse demasiado ya que contra más información innecesaria pongan más probabilidades de que nos la echen para atrás.


Esto confirma lo que yo dije hace unos dias....
Lo bueno, si breve dos veces bueno.

Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 31, 2009, 12:30:30 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 05, 2010, 18:38:16 pm
Bueno,

A lo anterior voy a añadir lo que sobre cortes de techos recomienda Opel en:

Recomendaciones para la Conversión del Vivaro 

Dice así:

• Corte del techo - Vivaro Furgón
Le ofrecemos una breve información sobre la posición del corte y las operaciones a realizar.
Deben observarse los siguientes aspectos:
- El techo puede cortarse según las instrucciones descritas a continuación..
- El conversor debe asegurarse de que instala los refuerzos estructurales necesarios para garantizar que la resistencia del techo cumple la regulación ECE 14.
Los cortes en la carrocería y/o estructuras adicionales deben cumplir las regulaciones relativas a los puntos de anclaje de los cinturones de seguridad (ECE 14) o en su defecto la normativa aplicable en
cada país.

(no continuo con todo puesto que no es documento propio)

Y a continuación nos habla de que debe construirse un e instalarse un marco........y los limites de corte.



La regulación ECE 14 se refiere de nuevo al reglamento y directivas de cinturones de seguridad.

Independiente de si se ponen asientos o no, volvemos de nuevo al tema de asientos.

Estas recomendaciones las ponen todos los fabricantes, por lo tanto en el caso de la t4 tendríamos que seguirlas también, aunque yo no dispongo de ellas.

Pero si cortamos el techo y ponemos los refuerzos originales entonces estamos dentro de lo que nos exige el fabricante.

El fabricante del vehículo indica que si se siguen estas recomendaciones se mantiene la resistencia de la carroceria.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Espartano en Enero 06, 2010, 21:08:26 pm
fabulosa inicaitiva, siento no poder ayudar, pero estaré atento por ai acaso,

en cualquier caso si se necesita ver alguna web en alemán o traducir algún documento lo hará la jefa encantada de poder ayudar un poco,
anímo, os iré vigilando...........

feliz año
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bikerman en Enero 07, 2010, 09:15:26 am
Viendo que eres de por aqui, cuando llegue el momento ya hablaremos vale.

Gas...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Enero 07, 2010, 09:40:51 am
Estoy muy liado y desconectado últimamente. Acabo de descubrir este hilo y no lo he podido leer entero...

Cualquier cosa que necesiteis o esteis en un nudo gordiano, intentaré echaros una mano. Prometo seguir el post.

Saludos,

Luis
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 09, 2010, 14:46:35 pm
Aupa MrPerdy,

Bienvenidos todos,

A ver que opinais.

Cálculos de pesos

Vamos a ir haciendo unos cálculos sobre los pesos mientras pensamos en los esfuerzos de los materiales.

Me gustaría que se opinase si más o menos nos puede servir de orientación la formula que voy a utilizar, que por cierto no es nada técnica y es más bien la cuenta de la vieja.

Ya sabemos que nuestras furgos pueden con el equipamiento, pero no siempre es cierto y además después le añadimos y transportamos más cosas, como por ejemplo un portabicis con sus cuatro bicis.

Por ello nos piden el cálculo.

Me voy a inventar cifras para más o menos calcular.

Los kg. Que creemos que va a pesar todo el equipamiento son :    400Kg.
El nº de plazas : 4 x 75Kg                        ............................................     300Kg.
Total carga:...........................................................................................     700Kg.


Los problemas que tenemos son varios:

1º  que esta carga, más el peso del vehículo, no tiene que exceder del peso máx. admisible.
2º que la suma de todo no tiene que exceder de la carga máx. que admite cada eje y de aquí a cada rueda.
3º No tenemos los datos de cuanto peso recae en vacio, (antes de montar) en cada eje. Por lo que tendremos que ir a la bascula o preguntar antes. Una vez que ya tienes este dato, sirve para el resto de proyectos de furgonetas iguales.

Y  hay que tener en cuenta que la última palabra la tiene la bascula.

Y aquí empiezan a salir pegas.

Pregunta, ¿un motor 1900 pesa lo mismo que un motor 2.500?

Teniendo en cuenta que el 100% del peso del motor recae sobre el eje delantero, ya tenemos la primera variante en las mismas distancias.
Por lo tanto y como no sabemos cuánto peso recae ya en origen sobre  los ejes, nos lo inventamos:


En una Opel:
   
Primer problema :  peso máximo autorizado :.................................... 2.835Kg
                                                                        Tara:                                     2.069 kg.
                        Peso del equipamiento más plazas:                                         700 Kg.
                                                                      Suma:                                      2.769 Kg.

Por lo tanto los pesos están dentro de los limites. Pero ojo.......solo sobran    .......66Kg.


Segundo problema: pesos sobre ejes.
Peso máx. admisible (en ficha)                                        2ºeje  (Trasero)  .....1.650Kg.                           
                                                                                      1er eje (Delantero)....1.550Kg.

Peso (orientativo inventado) en cada eje
                                                                             (Orientativo) Eje trasero   ..........900 kg.               
                                                                                eje delantero (el resto) .........1.169Kg.

Para orientarnos sobre el equipo voy a utilizar porcentajes y le voy a dar un peso lo más cercano posible.
Le vamos a instalar muebles, con frigo(22kg), cocina, bombonas, giratorios, agua, batería, techo, asiento, etc........y a esto le hemos dado un peso total orientativo de 400Kg.

También hay que tener en cuenta que le quitaríamos elementos a la furgoneta, el techo de chapa, el asiento original (en las Opel, pero no en las t4 ya que mantenemos su asiento) el suelo de goma que también pesa y es a restar. Pero no lo vamos a contabilizar. Esto tendríamos que hacerlo si en la primera cuenta, la del peso total, no nos sale.

Cuando se tienen datos de ubicación es más sencillo porque podemos calcular exactamente cuánto peso recae en cada eje. Cuando tienes productos homologados, todos estos datos están y están los planos que ayudan.  Pero vamos a hacer cálculos orientativos de "ma o meno"

Tiramos de plano y repartimos cargas (todo esto yo pienso que no es necesario pero creo que así sabemos de qué va cada cosa)

En muebles he metido, el frigo, la bomba de agua, la cocina y sus aparatos, etc,etc y le he dado una valor de 100 kg.
                          400Kg                           OPEL                                                                 VWT4
                                           % 2º eje /Kg.   % 1ºeje/ Kg.               % 2ºeje/ Kg      % 1º eje/ Kg

Muebles........100Kg.          70%  /70Kg.       30%/  30kg.                  70% /  70Kg.      30%  30Kg.
Techo.............   80Kg.         70% / 56Kg.       30% / 30Kg.                  70% / 56Kg.       30% / 30Kg.
Batería...........   30Kg.         80% / 24Kg.       20% /   6Kg.                 30% /   9Kg.       70% /  21 Kg.
Giratorios....... 20Kg.           20% /   4Kg.     80% /  16 Kg.                 20% /   4Kg.      80% /  16 Kg.
Agua limpia ..... 60Kg.         20% /  12kg.    80% /  48 Kg.                 50% / 30kg.      50% /  30 Kg.
Asiento.............75Kg.          60% /  45Kg.    40% /  25 Kg.                  60% /  45Kg.     40% /  25 Kg.
Otros.................35Kg.         80% /  28Kg.    20% /    7Kg.                    80% /  28Kg.    20% /    7Kg.


Sumas............400Kg.      En Opel     2ºeje 239Kg. /  60%      1er eje  161Kg. / 40%

                                     En VWT4    2ºeje 242Kg. /  60%      1er eje   159Kg. / 40%

Los porcentajes cumplen con lo que nos exige las directivas y el fabricante. ".....el peso de la carga tiene que recaer  un mínimo del 30% en el eje delantero....."

Y los pesos tanto en una furgoneta como en otra se han repartido igual.

Ahora vamos a meter las plazas. Para las dos son iguales ya que  a la ubicación le hemos dado el mismo porcentaje.

Plazas traseras  150Kg. (2 x 75) eje trasero  60% / 90Kg.          Delantero  40% / 60Kg.
Plazas  delanteras 150Kg.           eje trasero  20% / 30Kg.          Delantero  80% / 120Kg.


( a ver qué pasa ahora)

Sumas........ 400+300= 700Kg.    En Opel   2º eje 359Kg.  /  51%         1er eje  341Kg.   /  49%

                                                   En wvt4   2º eje 362Kg.  /  52%         1er eje  338Kg.   /  48%

Después de poner las plazas el peso que recae en cada eje está prácticamente igualado.
Ahora comprobamos los pesos máximos por ejes:

En Opel habíamos puesto
Peso máx. admisible (en ficha)                                        2ºeje  (Trasero)  .....1.650Kg.                           
                                                                                      1er eje (Delantero)....1.550Kg.

Peso (orientativo inventado) en cada eje
                                                                             (Orientativo) Eje trasero    ..........900 kg.               
                                                                                eje delantero (el resto) .........1.169Kg.

Por lo que ahora sumamos los pesos

Trasero  .........900 +  359 =  1.259Kg  menor que 1.650Kg.    Cumplimos.
Delantero.......1.169 + 341 = 1.510Kg.  Menor que 1.550 Kg.  Cumplimos (por los pelos)

Comprobamos entonces en la vwt4.

En la ficha técnica tenemos  :         Máx. 2º eje...... 1.230Kg.
                                                       Máx. 1er eje.... 1.430Kg.
Peso máximo total:    2.550Kg.
Tara                           1.637Kg.

Por lo tanto    1.637 Kg + 700  = 2.337 Kg.        Cumplimos.

Peso 2º eje     900 (inventado) + 362 =   1.262Kg.    superior a 1.230 Kg.      No cumple.
Peso 1er eje   1.169(inventado) + 338=   1.507 kg.   Superior a 1.430 kg.      No cumple.

Por lo tanto sería bueno saber cuánto pesa en vacio nuestra furgoneta puesto que es obvio que no se pueden tratar todas igual. Y cuanto por cada eje.

En este ejemplo hemos dado mucho peso a cada eje, abría que calcular a las vwt4 100 kg de menos en cada eje y cumpliría.

El eje delantero de la vwt4 está muy justo de todas maneras, un cambio que se puede hacer es:

La batería en las californias va atrás, y yo aquí la he puesto debajo del asiento del piloto, este cambio solamente, te libera el eje delantero.

Hay más cambios, en una t4 yo he metido depósitos de agua limpia de 75 litros, la california lleva 40 y aquí hemos trabajado con 60 litros.

Entonces para la t4  (y a falta de que alguien nos diga el peso real de los ejes de una vwt4 en vacio) nos inventamos estos.

Peso 2º eje:     800 + 362 = 1.162   inferior a 1.230Kg.    Cumple.
Peso 1er eje:    1.069 + 338= 1.407  inferior a  1.430Kg.  Cumple.

El calculo que he hecho me he basado en que un peso colocado en el centro de entre los dos ejes , se reparte a partes iguales entre los dos ejes, y si este peso se desplaza hacia uno u otro lado, el porcentaje va ampliándose hasta el 100 por 100 y disminuyendo en el que se aleja.

Entonces pregunta y debate:

¿Es buena esta fórmula(que me he inventado) de calcular los pesos por eje basada en porcentajes.?

¿Qué opinan los técnicos?

¿Daría fiabilidad al proyecto?

Saludos,
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Enero 09, 2010, 19:32:21 pm
para el reparto de pesos, si es a reforma hecha, yo lo hago al revés. pesos de ficha técnica se comparan con los reales tras reforma. En cualqueir pueblo hay una bascula y en dos pesadas se saca lo que pesa cada eje nuevo (es decir, se mete en la bascula solo el eje que nos interesa.

Una vez que tengo esto calculo la posición del centro de gravedad antes y despues de la reforma. Esto se hace tomando momentos sobre los dos puntos de apoyo (ejes) e igualando las ecuaciones.  No se si me explico, pero es muy sencillo.

Saludos,

Luis



Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: ayuri en Enero 11, 2010, 22:07:58 pm
PERDONA URDULIZ TENGO UNA SPRINTER PREPARADA PARA CAMPERIZARLA PERO TENGO MAS DUDAS QUE NO SE PARA DONDE TIRAR.......HOMOLOGAR????HACER TODO DESMONTABLE.....ETC
DE MOMENTO NO VOY A VIAJAR MUCH PERO SOLO DE MOMENTO
UN SALUDO URDULIZ AGUR
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 12, 2010, 09:37:40 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Enero 12, 2010, 10:12:18 am
completamente cierto lo que dices.

A mi tambien me llegan furgos que directamente les digo que mas les vale tirar todo, que eso "no cuela". En principio, haciendo BIEN las cosas, el proyecto debería ser antes de la reforma, y la reforma ejecutarse según dice el proyecto.

Pero la realidad muchas veces es otra.

Saludos,

Luis
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: ayuri en Enero 14, 2010, 19:49:23 pm
nos vemos en la quedada de sope  enero 23 no se si iras pero alli estare para documentarme
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 15, 2010, 08:35:32 am
A...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: colorines en Enero 15, 2010, 11:05:32 am
Hola, os comento un detalle que me pasó en la ITV en relación con mi proyecto...

No sé en otras marcas, pero el caso es que en las fichas técnicas tanto de mi Vito como de la Viano MP donante las medidas de anchura y altura no son las correctas, pero son las que los de Mercedes han querido que consten en dicha ficha...

                                         Altura total (mm.)       Anchura total (mm.)
Vito (ficha técnica)                       1950                          1905
Viano MP (ficha técnica)                2080                          1905

Vito (medida real)                         1902                          1901
Viano MP (medida real)                  1960                          1901

En el proyecto yo puse las medidas reales de la Vito antes de la reforma (no las que ponía en su ficha técnica) y también las que tendría después de la reforma (mayor altura debido al techo elevable), y el caso es que en la ITV querían que en el proyecto constasen los datos de la ficha técnica y no los reales.
Al final lo solucioné con una nota anexa al proyecto firmada por mi ingeniero en la que decía que se había equivocado en las medidas y que las tenían que constar eran las que ponía la ficha técnica, los de la ITV aceptaron y no tuve que volver a visar nada otra vez.

La moraleja, que no digáis la verdad, si no lo que aquel de quien dependas (ITV) quiera oir...

Yo supongo que el exceso de medidas en la ficha técnica es debido a que si el día de mañana quieres poner un suplemento en el techo (por ejemplo una baca) sigas estando dentro de la altura que marca la ficha técnica del vehículo y no tengas problemas con la Guardia Civil o tengas que quitarla para pasar la ITV...
De todas formas, tengo una amiga que trabaja en la ITV y me dijo que creía que había un % de margen a la hora de superar la altura por encima del valor que pone la ficha técnica, son unos centímetros que te dejan exceder la altura, por ejemplo en el caso de la baca.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 15, 2010, 11:43:45 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: colorines en Enero 15, 2010, 13:05:13 pm
Cita de: URDULIZ en Enero 15, 2010, 11:43:45 am
Claro, esta bien.

Una vez transformada, solo queda de lo antiguo, la medida que pone en la ficha técnica.

Por lo tanto en antes de la reforma pones lo de la ficha técnica.

Y despues de la reforma pones como ha quedado, medidas reales. Pero no las de la MP (porque MP no puede hacer nadie excepto westfalia.)

Y a la altura real le añades 1 cm. más.

Y así estas dentro de posibles fallos "de medir"

La medida cambia dependiendo de hasta el desgaste de las ruedas.

Y también me inagino (esto es creación libre) que tendran posibilidades distintas de equipar la furgo, en origen, en tema de amortiguación, ruedas, etc. incluso bacas, y aquí estan entonces las variantes.

saludos,


Ahora lo entiendo, más que nada era por el detalle de que inicialmente en el proyecto yo puse la verdad, es decir lo que medía antes de hacer la reforma y lo que mide ahora.
Lógicamente, ellos después de hacer la reforma para saber lo que medía la furgo antes, lo único "oficial" que tienen es la ficha técnica y se guían por ella.

Lo de poner los datos de la MP era para que se viera ese exceso de medida en las dos fichas técnicas.

Buen trabajo tío.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Nahiaetaezina en Enero 15, 2010, 13:38:10 pm
joe que currazo!

me acabo de leer todo-todo y la verdad que es super interesante ( y eso que muchas cosas no he entendido...)... hablais sobre que la gente hace el proyecto después de montar la furgo... ¿eso valdría? Es decir, yo ahora le puedo pedir a un ingeniero que me lo haga?

Gracias a todos!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 15, 2010, 14:47:29 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 17, 2010, 12:14:10 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Enero 27, 2010, 00:29:12 am
Hola a todos

Creo que os puedo echar un cable respecto a los planos.
Tengo una furgoneta T3 caravelle que me gustaría homologar, es similar al ejemplo de la T4 con los asientos de origen.
Envío un par de planos de la T4 (nugget), espero que sirvan. Podría modificar los planos sin problema, así que si tenéis comentarios, sugerencias... decidme!
De momento cuenta con: una nevera trimixte, un par de fuegos (gas) y un fregadero.
Espero poder hacer el segundo plano (westfalia) pronto!

Saludos

*imagen borrada por el servidor remoto (http://img715.imageshack.us/i/furgot4derecha.jpg/)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img651.imageshack.us/i/furgot4iz.jpg/)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img641.imageshack.us/i/furgot4planta.jpg/)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Enero 27, 2010, 00:37:12 am
Aver si consigo meter las imagenes en grande...
[IMG=http://img641.imageshack.us/img641/3443/furgot4planta.jpg] (http://img641.imageshack.us/i/furgot4planta.jpg/)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Enero 27, 2010, 00:51:15 am
ahora....a ver si hay suerte....
(http://[URL=http://img715.imageshack.us/i/furgot4derecha.jpg/][img width=800]http://img715.imageshack.us/img715/2374/furgot4derecha.jpg)[/URL][/img]
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 27, 2010, 08:39:33 am
Gracias paul,

Y ¿has probado a poner en galeria de fotos? quizas te sea más fácil.


Después con tiempo los comentamos, ¿de acuerdo?



Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Enero 27, 2010, 09:24:59 am
para hacer planos de siluetas de furgo, lo mas sencillo es lo siguiente:

Coges una foto o un perfil de catálogo y lo pegas en el autocad como imagen. Luego simplemente, "calcas" mediante trazado y una vez que tienes la furgo "trazada" simplemente borras la foto..
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Enero 27, 2010, 10:38:52 am
Gracias Mrperdi, es exactamente lo que he hecho. No unico no encontre un perfil tecnico de T4 Combi donde se ve la posicion de los asientos traseros, asi que cogi el perfil de una T5 combi, pero da lo mismo,  hacemos como si fuera una T4, creo que nos vale (es un ejemplo para seguir avanzando). Luego añadire el techo elevable donde se hara la cama.
Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Enero 27, 2010, 18:16:24 pm
a ver, despues de unos dias sin escribir en este post a ver si nos sirve esto que he encontrado por googleando

(http://img714.imageshack.us/img714/4751/californiadimensions.gif)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dudo en Enero 27, 2010, 18:41:28 pm
Poco puedo aportar con toda la  .ereselmejor gente sabia que hay por aquí, pero, muy muy humildemente, me gustaría hacer una sugerencia.
¡Quien mucho abarca poco aprieta!

Creo que lo interesante sería plantear este proyecto en fases:

Fase 1ª:  .lengua2  Qué es lo mínimo que le tengo que hacer a mi fregoneta para que el ingeniero de la ITV me diga que es furgón vivienda.

Desconozco cuales son esos minimos pero si es sencillo y económico esto animaría a colaborar a mucha gente y sería un primer paso muy beneficioso para muchos no que quieren pasar la ITV semestral, el seguro más caro, y la inseguridad jurídica en la que están con algunas de las ñapas de su camper.

Fase 2ª:  .malabares Proyecto mínimo para que me legalicen todo lo que haya que homologar de una vez, y el resto que queda tan bonito en el proyecto pero nadie me obliga, ya lo pondré en un futuro.

Quien ha sabido esperar a superar la segunda fase y tiene más pelas para hacer todo del tirón, consigue todo de una vez de la manera más sencilla y económica, pero eso no le quita para conseguir más tarde la calefa de desgüace, etc. Los resultados positivos de la primera fase animarán a muchos.

Fase 3ª Extras para nota.

Aquí es cuando los talleres nos van a denunciar por competencia desleal y la gente se va atreviendo a más, sobre bases sólidas probadas por las personas que han echo la reforma antes.

Si os fijais, este proceso creativo es el que se sigue con los buenos bricos, por ejemplo, el calentador gofio y sus versiones posteriores.

Sería también interesante que de los elementos que hay que legalizar, pero que son válidos y homologables para todos los interesados, se decida cual incluir en el proyecto por su relación calidad precio, y quien sabe, quizás hacer una compra conjunta.
Si es mucha la rebaja que conseguirían  10 personas con una t4 idéntica en la ficha de técnica que compran 10 techos.
Ahora pensar en la nevera X, mas tal mas cual cocina mas etc... ya especificada en el proyecto y con cambiar cuatro chorradas de su colocación en el vehículo, válido para todas las furgonas y zaska  .loco2 tandas de compras conjuntas como en kit.

En fin, no me hagais mucho caso, yo sigo sin furgona y me dais una envidia impresionante, aunque puede que de una vez me quite mi Nik Dudo y lo cambien por mi futuro DudoL300.

Mucho ánimo, sois los mejores.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Enero 27, 2010, 19:06:30 pm
a colacion de mi mensaje anterior os pongo esta web donde estan casi todos los modelos de coches vectorizados con sus respectivas medidas

http://www.the-blueprints.com/blueprints/cars/vw/page/4/

solo hay que ir a la lista y elegir el modelo que se desea
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 27, 2010, 22:51:12 pm
Buena pagina belenek.

A ver si cojo un poco tiempo y copio pego.

Lo planos de planta nos sirven. No es obligatorio que los dibujos que presentemos sean o pertenezcan al vehículo en cuestion, porque lo que se necesitan correctas son las cotas de ejes, voladizos, anchuras y alturas. Pero si se mete el dibujo suyo pues mejor. Siempre queda más curioso.

Las cotas se pueden cambiar por letras y en un listado debajo de los dibujos se ponen el valor de las letras según las medidas que vengan en la ficha técnica.


Hemos hecho una especie de cálculos con equipamiento lateral en vwt4 y vivaro.

Nos interesaria saber cuanto pesa una vwt4 en vacio. A poder ser por ejes. Porque esta furgo anda más escasa en pesos.

La planta que aporta paul es de montaje trasero, quizas seria bueno intentar poner pesos y calcular. Puesto que no es lo mismo. El peso de los muebles recae en el eje trasero y disminuye el delantero.
Y en el eje delantero tiene que recaer el 30% del peso total.

Y si los pesos encajan dentro de los minimos, esto ya podriamos poner a montar. Furgoneta vivienda de cuatro plazas.

Y en el de motaje lateral, lo que no tenemos es asiento actual "legal" para la t4.
¿Que nos pasa con la t4? Si declaramos la reforma 38 por cambio de asiento o de anclajes, Se supone que nos pediran las homologaciones de ello que no tenemos, por lo tanto nos echarian para atrás en la itv.

Y si no declaramos el cambio y solamente ponemos la reforma 25 vivienda, si no se dan cuenta pasamos la itv, pero en falso, porque no van a anotar el asiento. Y si se dan cuenta entonces todo problemas porque la furgo ya esta montada y nos va a costar cambiar todo.

Y tambien podriamos hacer si no tenemos plazas atrás de viaje. Entonces Vwt4 de dos plazas vivienda.

Hay que tener en cuenta que tenemos que anotar todas las reformas que se hagan en el vehículo.

Nos faltan calculos en el techo. ¿Nadie se anima?

En los asientos se ponen los esfuerzos de las directivas y esto viene en la documentacion del asiento.

Copiaré del mio para la opel.


Y solo falta,
Un poquito de tiempo, un poquito de tiempo, un poquito de tiempo, un poquito de tiempo........
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Enero 28, 2010, 00:34:50 am
hola a todos,
aqui vienen los planos de la t4 estilo Nugget con el techo elevable y el asiento trasero de origen(combi).
Urdulitz, no recuerdo si el peso de los pasajeros cuenta a la hora de ver el reparto de los pesos en los ejes...Porque en nuestro caso seria 3 pasajeros de 75 kg, a repartir entre los dos ejes.
Dudo, me parece interesante lo de cuales son las condiciones minimum para homologar la furgo en vivienda. Una vez homologada, siempre puedes añadir las cosas que quieres sin que sea un lio no? ( los asientos giratorios por exemplo...)De hecho es lo me gustaria hacer .
Tengo una pregunta tecnica: quien sabe algo a proposito de la ventilacion? En francia he homologado una furgoneta y hacia falta una rejilla a ras de suelo de 150cm2 y otra apertura ariba...
Saludos(http://[URL=http://img255.imageshack.us/i/furgot4plantat.jpg/][i]*imagen borrada por el servidor remoto[/i][/URL]
[URL=http://img524.imageshack.us/i/furgot4iztecho.jpg/][i]*imagen borrada por el servidor remoto[/i][/URL]
[URL=http://img651.imageshack.us/i/furgot4dtecho.jpg/][i]*imagen borrada por el servidor remoto[/i][/URL])


Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Enero 28, 2010, 00:48:09 am
Por cierto Urduliz, el plano T4 vivienda con asientos de origen seria de 5 plazas y no 4, si cogemos la version combi normal y corriente no? el paso hacia atras se hace tumbando el respaldo igual que en la version 9 plazas. Creo yo  :)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: manson en Enero 28, 2010, 01:37:22 am
muy interesante....
  .ereselmejor
sigo el hilo...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 28, 2010, 09:42:56 am
Cita de: paul en Enero 28, 2010, 00:34:50 am
hola a todos,
aqui vienen los planos de la t4 estilo Nugget con el techo elevable y el asiento trasero de origen(combi).
Urdulitz, no recuerdo si el peso de los pasajeros cuenta a la hora de ver el reparto de los pesos en los ejes...Porque en nuestro caso seria 3 pasajeros de 75 kg, a repartir entre los dos ejes.
Dudo, me parece interesante lo de cuales son las condiciones minimum para homologar la furgo en vivienda. Una vez homologada, siempre puedes añadir las cosas que quieres sin que sea un lio no? ( los asientos giratorios por exemplo...)De hecho es lo me gustaria hacer .
Tengo una pregunta tecnica: quien sabe algo a proposito de la ventilacion? En francia he homologado una furgoneta y hacia falta una rejilla a ras de suelo de 150cm2 y otra apertura ariba...
Saludos[img]


El peso de los pasajeros cuenta, claro que cuenta .

Los pesos no son a repartir entre los dos ejes. Los pesos se reparten según en que posición se coloquen.

Para entenderlo solo hay que ir a los columpios de los crios, y en vez de sentarte en la esquina te sientas en el medio de la barra y veras que los pesos ya no son los mismos.

Y que se multiplican o dividen según las distancias.

Paul, En el caso de tu t3 y que vas a poner su asiento original (no hay reforma). Los pesos estan estudiados más o menos en 1960. Esta claro que con los conocimientos de aquel entonces.

Y no son tres plazas, son cinco. Tambien cuentan los de alante.

Respecto a...... " una vez homologada le puedes añadir cosas".......NO.

Tienes que volver a homologar. Y volver a hacer el mismo proyecto añadiendo aquellos elementos y realizar otra vez todo el proceso.

Y si tienes intención de añadir cosas, pues piensa en ello con anterioridad y posiblemente te salgan las cosas mejor y más baratas.

En el caso de los giratorios lo caro es homologarlos pero una vez que ya estamos homologando ¿por qué no los incluimos?

La respuesta para mi es muy simple, se intentan poner unos giratorios de los cuales no tenemos documentación (da igual el motivo de porqué no disponemos de la documentación).

Ó ......el asiento donde va a ir el giratorio, no pertenece al vehículo.

Según que furgoneta......... EXISTEN GIRATORIOS HOMOLOGADOS. solo hay que comprarlos.

Y no existen.....para aquellos modelos antiguos.

¿Porqué no existen?

Porque los avances técnicos y los nuevos materiales van dejando obsoletos los elementos.
Porque para garantizar los procesos con estos avances y lo que estan por venir, es necesario regularlo.
Y la ultima regulación se ha hecho en 2009.
En esta regulación te indican que tienes que adecuar ...por ejemplo los giratorios.
Estas adecuaciones cuestan, quizás no mucho, pero es que hay tantos modelos que posiblemente no interese tener tanto.
Por lo tanto se abandona aquello que ya tiene poca salida. Y se invierte en lo nuevo.

Puesto que (Y aqui si que viene bien)........... el que mucho abarca poco aprieta ...........

No olvideis que en el caso de la nugget tambien hicieron su proyecto en su dia.

Que no esta prohibido hacer cosas.

esta prohibido salir a la carretera con vehículos no homologados.

Respecto a las regillas, te exigen ventilacion, Y si metes gas, por el gas.

Pero si no metes gas, .........y dejas el vehiculo hermético,...........  ¿ya sabes lo que pasa?.

Te exigen una regilla con caudal de aire minimo para el gas.
Y ventilación minima para el habitaculo. (paquenoteahogues)


Y todo esto hay que ir ubicando en el sitio.


Repito:

Solo pretendemos hacer un proyecto. Y  explicar  de paso por que ponemos y por que no. Despues cada uno que haga lo que quiera.

No todas las furgonetas son iguales.

Y tampoco son iguales las necesidades de cada uno.

Y tampoco las posibilidades.

Como podeis observar, parece que no es tan fácil tener todo controlado y saber tanto.

Y por ello piden un montón de firmas.

Empezando por la de un ingeniero.

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Enero 28, 2010, 22:35:36 pm
Gracias Urduliz, nos ha quedado muy claro :)

Entonces de momento tenemos como proyecto: 

_una VW T4 vivienda 5 plazas/ con asiento trasero de origen 3 plazas/ techo elevable/ muebles en la parte trasera

_una Opel vivaro vivienda 4 plazas /con asiento trasero homologado 2 plazas/ muebles laterales

_ Y queria proponeros añadir a la lista una VW T3. Porque?

1- hablandolo con Urduliz, nos damos cuenta que si la  furgo es antigua hay bastantes cosas que no se pueden hacer como si fuera nueva. (asientos giratorios por ej.)

2- Porque hay una comunidad bastante importante de fans de la T3 (solo hay que ver las paginas T3 del foro).

3- Porque es un vehículo que ahora es "clásico", económico, simpático, bonito y cuando se agote el petroleo reciclaremos el aceite de McDonald como combustible (jejeje). También porque la puedes dejar en la calle sin tener miedo y ahorrar una plaza de garaje. Porque hay mucha gente como yo que no pueden o no quieren gastarse todo el dinero en un camper y en vez de pagar una hipoteca más, pagar unas comidas en restaurantes para disfrutar la gastronomía local cuando viajas. Así que vale, es un vehículo antiguo pero tiene todavía bastante futuro.

4- es un vehículo sencillo que la gente le gusta camperizar, customizar, personalizar, en dos palabras perfecto para homologarlo como vivienda.

Os adjunto lo que quiero hacer con la mía como ejemplo. La idea es  hacer un vehículo vivienda sencillo para irse de finde por alli:

- paso de la instalación de gaz, con una "bistrot" portátil de camping gaz me vale para calentar el café.
- paso de la nevera que ocupa sitio, y con lo que cuesta un frigo (630 euros + instalación +consumo de gaz) prefiero invitar mis amigos al bar de al lado donde tienen las cervezas siempre frescas. Y así salgo de la burbuja que es la furgo. No hago tampoco agujeros en la carrocería que todavía está de P.madre.
- instalación de agua: eso si me parece importante. Si no lo tienes, por experiencia, las cosas se ponen difícil (fregar, lavarse,limpieza)
- cama
-muebles para almacenamiento
- quizás una segunda batería (para iluminación y bomba de agua)
-un wc
- siendo una T3 caravelle usaré la última fila de los asientos que son abatibles pero que no son convertibles en cama. Así conservare 5 asientos.

Y ya esta. Tengo que precisar que tengo bastante experiencia en la práctica del camper (he vivido 3 años en una T4 bien equipada que había homologado).

Esto dicho, si no os interesa la T3 no pasa nada y seguimos con vehículos mas recientes.

Os adjunto un 3D de lo que quiero hacer, de momento tengo la cama ya fabricada y me gustaría homologar todo eso.

Saludos
*imagen borrada por el servidor remoto



Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dudo en Enero 28, 2010, 23:16:34 pm
Precioso diseño, me encanta, está muy bien. ¿Qué herramienta usas para el diseño?
Quiero hacer algo así. pero para una l300, cuando me la pille,
De momento voy fichando esquemas y preparaciones de aquí y allí. .baba
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 29, 2010, 08:39:11 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: trotin en Enero 30, 2010, 15:24:48 pm
hola la verdad esque estoy muy poco al corriente a dia de hoy sobre temas de reformas en las furgos, pero quisiera saber si alguno se ha interesado por el tema de homologacion de un portamotos, de esos que van sujetos al chasis del vehiculo. yo tengo una T4 del 94.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dudo en Enero 30, 2010, 17:31:20 pm
bueno, además de lo expuesto, otra sugerencia: Pensemos en qué podemos hacer cada uno por llegar a un resultado que nos sirva a todos, no en que pueden hacer todos que me sirva a mi.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Enero 31, 2010, 16:37:55 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Dudo en Enero 31, 2010, 22:33:08 pm
Quizás no me he expresado bien, pero evidentemente no planteo un proyecto igual para todos, sino pelear por los aspectos que valgan a todos y si me apuras, sacar proyecto completo de un vehículo en concreto (marca, modelo, variante), que sea el más representativo de la comunidad. Me preocupa dispersar demasiado las energias, o que esto sea una carta a los reyes magos de cada uno pide, pero no da, pero no se aunan fuerzas.
Y se pierde el interés.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Febrero 01, 2010, 17:32:56 pm

DUDO,Lo que propongo es trabajar sobre estas 3 posibilidades para tener una vista bastante completa de lo que podemos hacer y ser consciente que no solo existe una opción: la mas cara. Y que me gusta la idea que cualquiera pueda homologar lo suyo.

PERO quizás seria mas sencillo eligir la furgo con equipamiento mas completo (Opel Vivaro), ver como se homologa todo eso, sacar un presupuesto para información, y que cada uno elige lo que le interesa homologar...
Se que al ingeniero el "ahorro" no le interesa, pero creo que a la hora decidir que tipo de equipamiento vamos a instalar, el dinero decide y que si querremos homologar y meternos en líos con todo el papeleo es porque nos sale mas barato que comprar una ya echa o echa por un profesional no?

Cual seria el siguiente paso? El plano de la Opel vivaro con asientos homologados y muebles laterales?





Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Febrero 06, 2010, 09:29:45 am
Para seguir haciendo la memoria necesitamos poner bonito los puntos explicativos sobre el gas, la electricidad, el mobiliario y el agua.

Se supone que debemos de poner todo aquello que se refiere a seguridad, sujecciones, etc y prever el uso y sobre todo el mal uso y la vida util.

También se supone que el ingeniero es el responsable (o parte) de todo aquello que pueda suceder en un futuro.

Por ejemplo y poniendo de nuevo como ejemplo una noticia que salia ayer en el correo hablando de nuevo del Ayuntamiento de Bilbao, decía que se había metido una multa de unos 500.000 euros a los arquitectos que han desarrollado un polideportivo que en menos de cuatro años le ha pasado de todo y ha tenido que cerrarse en varias ocasiones. Se le quitaba toda la responsabilidad al constructor.

Por lo tanto, creo que aunque nunca pasa nada, seria bueno redactar bien y ser un poco críticos.

Necesitamos entonces desarrollar un parrafo bonito y escueto, que englobe todos los aspectos posibles.

4.2 Mobiliario

El mobiliario se realizará tablero contrachapado, de baja densidad y forrado con lamina decorativa. Todos sus cantos serán redondeados y recubiertos mediante perfiles de pvc para disminuir los riesgos de lesiones.

Serán instalados según el plano que se adjunta y sujetos al vehículo mediante tornillería previendo los riesgos de desgaste por vibraciones y humedad, el riesgo de desprendimiento en caso de impacto.

Los muebles que se encuentren en la zona de impacto, deberán cumplir con las prescripciones de la directivas de acondicionamiento interior.


4.3  Instalación de agua.

Se instalan dos depósitos de agua uno de 60 litros de agua limpia (quizás debiéramos poner el uso ya que muchas veces el agua no es potable, ya sea por cargar aguas sin control sanitario, o ya sea por mantener agua en el bidón soportando cambios de temperatura, en estos casos no son para consumo y solo sirven para el aseo y limpieza)  y otro de recogida de aguas grises de 65 litros. Ambos instalados en los bajos del vehículo.

4.4   Instalación eléctrica.

La instalación eléctrica esta compuesta por dos instalaciones independientes:

Una de 12 V formada por una batería de 80Ah que alimenta dos luces interiores de 2 x 8w, el frigorífico Marca TAL de 40w, una calefacción Marca TaL, de 40w, una bomba de agua de 40w, y una toma de 12v de 16A. etc., etc.
Una instalación de 220v formada por una toma exterior tipo.......................................TAL, un diferencial de....................... y un magnetotermico...............y alimenta en base de enchufe de 16 A, Un rectificador de corriente a 12v. etc. etc.

La instalación se realizará por un instalador electricista siguiendo las normas del reglamento de baja tensión................ Según los planos que se adjuntan.

4.5   Instalación de gas.

Se realiza una instalación de gas compuesta por una cocina de dos fuegos Marca TAL que se alimenta mediante una bombona de ...........
Los conductos son un tubo rígido de cobre de.... 10x2mm y un manguito flexible de......... con un manorreductor de..........mbares. llave de corte y sistema de inspección de presión.
Se realizará un agujero de ventilación en la zona de transporte de la bombona (Quizás debiéramos añadir si hay sitio para una segunda bombona).

Todo ello fabricado e instalado por un instalador de gas ...... y siguiendo las normas y obligaciones dispuestas en la  ITC-ICG 10, por la que regula las instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP), de uso doméstico en caravanas y autocaravanas .


paul.....sobre los planos,...... los que has puesto nos valen.

lo que si tienen que ser es que si ponemos muebles laterales, pues que el plano represente unos muebles laterales. Si se hacen traseros, el plano tiene que corresponder.
Se pueden hacer sencillos o complejos (con más o menos detalles). Mi parecer es que con los medios que hay ahora se pueden hacer unos planos curiosos.

OJO¡¡¡ que el que firme el proyecto tiene responsabilidades.



Sobre calculos de esfuerzos.

Necesitamos sustituir una chapa de 0,8mm ó 0,6mm del techo por una estructura metálica y que sea un poco convincente.

¿alguien se atreve?

Sobre asientos:  en la realidad los calculos no sirvieron para nada,.....bueno sirvieron como base para la fabricación del prototipo, pero cuando llegaron los ensayos fué un desastre.

Un tornillo de métrica 10mm de calidad 8´8 tiene una resistencia a la cortadura de mil y pico newton............ y al cizallamiento de otros mil y pico newton, y bla bla bla...........y  como el sistema dispone de 12 tornillos entonces aguanta :

doce por tanto,  igual a un monton de newton,...... vamos .........que con este monton de newtons vamos sobrados...........je,je......... La cara de jilipoyas que se nos puso cuando se rompió entero.

No llegó ni a un tercio del esfuerzo que tenía que aguantar.

El soldador profesional   :roll:  que decía que eso no se rompía............yah.........se abrió como una cremallera........raaaaaaasssss. ..........a tomar por c**o.

Ojo con eso de un tornillo gordo y un cable gordo, ya no cuela.

Por lo tanto aquí mejor meter los ensayos que son los cuadros de esfuerzos finales que aguantan.



En el proyecto ya no queda mucho, poner la paja y los anexos y seguir redactando y darle la forma, poniendo los puntos.......


Respecto a ¿que vehículo? ¿si T3 o Iveco?..........Siempre es lo mismo...

Datos del vehículo de como era, de como queda.

Ir al manual de reformas, leer todas, las 46 que hay. Si lo que hacemos esta metido dentro de alguna entonces la leemos entera y nos pone los requisitos.

Nos vamos entonces a cumplimentar requisitos y....... lo más dificil es........los calculos de resistencia.


Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: belenek en Febrero 07, 2010, 01:17:15 am
a ver si hay algun fisico o alguien que entienda un poco de este tema .malabares

Un saludo Urduliz
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Febrero 07, 2010, 09:32:32 am
Cita de: belenek en Febrero 07, 2010, 01:17:15 am
a ver si hay algun fisico o alguien que entienda un poco de este tema .malabares

Un saludo Urduliz


¿como que fisicos? ........................me katxis en todo........ es lo elemental

Tantos mm2 de material tal cuya resistencia a la presión, cortadura y cizayamiento. es tal (que viene en los libros) multiplicado por tantos mm2, más ......tantos mm2 de material cuya resistencia es .........

Suma un total de:...........newtons, o kg, o como querais.

sustituido por tantos mm2 de tubo ......más tantos mm2 de ploester reforzado  suma tanto.

Por lo que queda demostrado que la resistencia a la presion de los materiales incorporados es superior al techo original.

Esto sea como sea hay que poner porque lo exige la reforma 25.

¿que el ingeniero de la itv no lo vé? pués bien.

¿cuanto tardaran en verlo?.....ahora les hacen auditorias.



Venga, esperando a ir poniendo bonito los textos, sigo con el punto 4.6 donde hablamos de los asientos y los giratorios.
En una furgoneta hemos cambiado el asiento, en otras no, pero tanto en la t4, vivaro, y t3 hemos colocado giratorios.
Solo hacemos referencia a aquello que cambiamos. Y posterior tenemos que hacer referencia al numero de plazas totales que quedan y COMO quedan, siendo su configuración: 2+3  5 plazas, 3+2  5 plazas, 2+2  4 plazas, siendo la primera cifra la cabina, la segunda cifra la 2ª fila y quedan aquellos casos de 2 +2+2 etc. Esto se refleja en el plano de planta también y se tienen que reflejar en los pesos y cambios de pesos de alguna manera.

Bueno por ahoar pongo así:

4.6
Se sustituye el asiento trasero original por un asiento convertible en cama (muy importante lo de la cama ya que si no hay cama no hay vivienda). Marca Interfurgo modelo igel 110 Su estructura está fabricada en chapa de acero .........(copiar la descripción de la homologación incluido guías, cinturones, apoyacabezas).

El asiento ha superado los esfuerzos requeridos en las directivas (tal) en su punto tal respecto a su resistencia. Los requeridos en la directiva tal punto tal sobre resistencia de cinturones y sus puntos de anclaje. Los requeridos en la directiva tal sobre resistencia y absorción de energía en apoyacabezas.

Todo ello reflejado en el informe de ensayo realizado en los laboratorios INSIA e INTA con nº y fecha tal  y nº y fecha tal, que se adjuntan.anexo tal.

Se acoplan adaptadores giratorios en asientos delanteros, marca rib modelo cbtod*** en piloto y cbtog**** en copiloto, manteniendo la estructura de los asientos. Los giratorios están fabricados en chapa de acero y se anclan en los soportes originales de los asientos quedando estos levantados 2.5cm.

El conjunto ha sido probado en los laboratorios tal cumpliendo los requisitos y esfuerzos exigidos en las directivas  (tal) en su punto tal respecto a su resistencia. Los requeridos en la directiva tal punto tal sobre resistencia de cinturones y sus puntos de anclaje. Según informe de ensayo nº tal y fecha tal que se adjunta. Anexo tal

Lo de tal, tal y tal hay que corregir y poner lo que corresponde.


Pd. malo si a nadie le salen preguntas y no hay que corregir nada.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: BettyG. en Febrero 10, 2010, 11:04:25 am
Hola, yo no sé si este es el sitio para hacer esta pregunta xo es que ya me estoy volviendo un poco loca!!! .panico

Resulta que quiero homologar una t3 y cambiar el asiento original por un asiento cama para poder homologar plazas de viaje. Para las T3 no existe en el mercado ningún asiento que haya pasado ninguna prueba de laboratorio ni nada. Por ejemplo, el que venden en roulot y el único q encuentro que haya pasado las pruebas del INSIA no vale xa t3 ya que queda por debajo de la altura del chasis (elevado a consecuencia del motor trasero).

Los cinturones de las t3 se anclan directamente a la chapa ya que el motor está elevado y el chasis tiene una segunda altura, por así decirlo, en la parte trasera. Por eso yo supongo que en caso de accidente, sea el asiento que sea da igual ya que la fuerza y el impacto irá a parar al chasis de la furgo, no??

En este caso, cómo es posible homologar un asiento para viaje? Sería posible en este caso homologar uno casero xa plazas de viaje? Es la única opción que encuentro, ya no sé cómo hacer... En el mercado no existe nada y para homologar tampoco parece que existan opciones!!  ??? Os agradecería algún consejo.

Gracias!!!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Febrero 12, 2010, 17:08:11 pm
Hola BettyG,

Siento decepcionarte Bettyg pero no creo que sea posible añadir plazas de viaje en tu T3, porque efectivamente no existe modelos homologados (que cumplen la normativa actual) a la venta para este modelo. Hacerlos de manera casera es imposible, porque tienes que cumplir unas normativas y pasar pruebas y que para que te sea rentable habría que producirlo de manera industrial...

En mi caso, es una t3 caravelle de 9 plazas, entonces voy a  conservar la ultima fila de asientos  homologados de origen ,que no tiene cinturón de seguridad (!!!) y hacer la cama por encima.

Lo único que puedes hacer es meterle un asiento cama casero o industrial ( westfalia de segunda mano por ej.), homologarlo coma cama pero sin poder homologar plazas de viaje.
Urduliz te lo confirmara...


Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Febrero 12, 2010, 17:12:09 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: paul en Febrero 12, 2010, 17:21:31 pm
BettyG, una cosa que no entiendo: Dices que quieres cambiar el asiento Original...Si es original, esta homologado para plazas, no? Dejalo para conservar las plazas, y haz la cama por encima...Si es abatible, hay varios sistemas para conseguir una cama...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: snowjos en Febrero 13, 2010, 15:04:01 pm
hola estoy pensando en motar un techo en una t3 carevelle del 86 esta como vehiculo mixto , no se si montare techo alto o elevable segun se mas facil , bueno no tengo ni idea de lo que tengo que hacer , lo montaria yo y como tendria que homologarlo .
salu2
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: BettyG. en Febrero 15, 2010, 13:37:33 pm
Hola, Paul. Urduliz ya me confirmó que la idea no es viable. Ahora mismo tenemos montada la cama abatiendo los asientos originales como creo que tienes tú. La cuestión es que de esta forma es algo incómodo y se pierde espacio para los muebles laterales. El dilema es comodidad y espacio o plazas de viaje... :) Gracias por las respuestas! Un saludo!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: BettyG. en Febrero 15, 2010, 13:40:56 pm
Por cierto, snowjos. Sí que tendrías que homologar el techo para pasar la ITV. En este caso te tiene que hacer un proyecto un ingeniero y, si no me equivoco, lo único que te pedirá es la marca y modelo del techo y el certificado de su montaje de un taller (estos certificados tb te los pueden conseguir los propios ingenieros creo).
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Febrero 17, 2010, 11:52:32 am
Hola, yo tambien soy novato en este tema. No tengo ninguna furgoneta, pero me interesa mucho este tema porque unos compañeros mios compraron un autobús (más que una vivienda móvil sería un palacio móvil) y quieren hacer un proyecto de este tipo "Furgón vivienda con garaje en su parte posterior". Mi pregunta es la siguiente, supongo que la mayoría de los temas comentados en este post valen tambien para la reforma del autobús, dígase tema de electricidad (única diferencia que en el autobús trabajaríamos con 24 V. en vez de con 12 V.), tema de gas, cambio de clasificación del vehículo, etc.
Por cierto, soy I.T.I. en electricidad e intentaría dejar listo y claro el tema y los planos de la electricidad.
Muchas gracias.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: goikorixe en Febrero 17, 2010, 13:11:28 pm
Kaixo Urduliz:  (Te conoci en la kdd de Sopelana).

Acabo de encontrar este Hilo, y me he emocionado leyendolo, gracias a iniciativas como esta, las cosas no son tan complicadas como parecen al principio. Y todo se puede hacer, por mucho que algunos talleres "Supuestos profesionales" te digan que no se puede.

Si puedo echarte una mano cuenta conmigo.  Me gustan los retos y este es muy interesante.

Soy  ITI  colegiado, me dedico al diseño y fabricación de máquinas especiales (automatización) para la industria de automoción.
Con el tema de la crisis, me ha tocado sufrir un poco.

Como he dicho antes me gustan los retos, y si alguien esta dispuesto a llevarlo a cabo un proyecto real, que cuente conmigo.
Yo tengo varias ideas en mente, que necesitan de un empujon para realizarlas.

Un Saludo a todos los colaboradores del proyecto.

   
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Febrero 17, 2010, 14:36:15 pm
A

Bueno, lo único que realmente nos falta es poner un par de ejemplos de esfuerzos.

Y esto es muy complejo.

Asmalari, tienes razón,  se puede hacer todo.  Solamente tenemos que demostrar y convencer sobre lo adecuado del "invento" a quien nos tiene que dar el visto bueno.

Esta persona, que nos tiene que dar el visto bueno, no quiere saber nada de costes, solo de eficacia, seguridad y medio ambiente.

Todos los inventos, el limite lo pone  ...lo económico y la rentabilidad.

Un proyecto para una furgoneta es algo muy sencillo.

Y es complicado cuando queremos concretar y ahí van a salir las dudas.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Febrero 17, 2010, 14:57:18 pm
Se me olvidaba, falta también el tema de calculos para los frenos.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Febrero 17, 2010, 22:24:17 pm
perdón urdiluz, a que te refieres con los componentes, el mobiliario supongo que será el mismo, y en los temas de asientos, y techos está claro que no.
Una pregunta, el boletin del gas, lo puede realizar la misma empresa que te hace el boletín para tu casa ó tiene que ser uno específico.
Gracias.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Febrero 18, 2010, 09:15:15 am
El gas un instalador de gas.

La estructura del autobus esta diseñada para ser autobus, no para ser turismo.

Las exigencias (que ahora han cambiado) para un turismo no son las mismas que las de un autobus que tambien han cambiado.

Puede que el autobus sea superior a un coche, pero no esta demostrado. Ni a fovor ni en contra.

Componentes se llama al asiento, a un cenicero, al volante, a una regilla, un apoyabrazos, un cinturon, una lámpara, al mando de las luces, una rueda, etc, etc.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Pinchons en Febrero 18, 2010, 16:48:18 pm
Bueno despues de leerme el post entero, tengo que decir una cosa...

No hay una cosa que se me ocurra buscar que no exista YA en este foro!! Estoy a las puertas de terminar ing. Industrial esp. mecanica y estaba empezando a informarme con mi tutor de hacer un proyecto como este de proyecto final de carrera... Y PAM! Aqui estais dandole caña..
Sin palabras...
Mi problema es que tengo la furgo desde hace una semana y aun no esta camperizada... :-(
Pos eso queria felicitaros por la idea, sigo el hilo e intentare aportar toda la info que pueda.

Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Febrero 27, 2010, 15:34:12 pm
A

Os suena ha alguien esto?

http://es.wikipedia.org/wiki/Rigidez

Es que......... quitamos una chapa.......... y ponemos unos perfiles.




Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Marzo 01, 2010, 12:49:29 pm
Hola, el otro día me hicieron una consulta acerca de si es obligatorio el boletín de electricidad a la hora de presentar el proyecto de un furgón vivienda si todo los equipos que se instalan el el furgón trabajan a 12 V. (es decir, a la tensión que nos proporciona el propio automovil y sin necesidad de incluír ningun conversor de corriente continua a alterna).

Tras leer el REBT, en el ITC-BT-41 (Instalaciones Eléctricas en Caravanas y Parques de Caravanas), este me dice que se hay que regir conforme a lo establecido en el articulo 6 del REBT. Les dije que para ser dado de alta, si que es obligatorio. Ya que toda instalación electrica para ser dada de alta necesita o un Proyecto o Una Memoria Técnica de Diseño (el boletín).

Alguien me puede confirmar que mi respuesta fue realmente correcta?

Muchas gracias.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Marzo 01, 2010, 13:09:41 pm
Si hay 220v si es obligatorio, pero si no no es necesario.

Las instalaciones de 12 V incluirlas en el proyecto y planos y de esta manera queda constancia de lo hecho.

A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: bluevan en Marzo 01, 2010, 14:42:31 pm
creo que si pones un convertidor no hace falta por que el convertidor ya cumple las normas cee, pero si esa salida la conectas a toda la furgo otra cosa seria, igual que si le pones toma de 220v exterior
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Marzo 04, 2010, 12:55:23 pm
Hola, alguien me puede decir de alguna web especializada en electrodomésticos para autocaravanas.
Como tendríamos que hacer si le quisiesemos poner un gancho de remolque a nuestra furgo??

Muchas gracias.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Marzo 08, 2010, 13:10:41 pm
Hola, alguien puede poner como sería el presupuesto de nuestro proyecto. Gracias.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Marzo 08, 2010, 13:55:26 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Marzo 08, 2010, 16:12:45 pm
Me refiero al proyecto que estamos intentando hacer. si valdria con algo así.

1.   MATERIALES Y MOBILIARIO
   Techo nuevo a instalar, mobiliario de la cocina, mobiliario para el aseo y pequeño material, asientos, etc. - (por ejemplo) 3.000 Euros
2.   MANO DE OBRA
   Montaje - 1.500 Euros
3.   PRESUPUESTO TOTAL
   Suma de los anteriores - 4.500 Euros

Asciende el presente presupuesto a la cantidad de cuatro mil quinientos Euros (4.500 Euros).
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Marzo 08, 2010, 19:12:29 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Marzo 09, 2010, 00:14:20 am
Ok, tenía entendido que en todo proyecto de ingeniería debía constar un presupuesto de las obras a realizar en dicho proyecto.
De todas formas, intentaré leer algo por aqui para informarme bien y os lo comunicaré.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Marzo 23, 2010, 13:13:46 pm
El presupuesto también sirve para calcular las tasas de visado, pero en el caso de reformas de vehiculos, la tasa es fija, por lo que no es imprescindible. Yo los he hecho con y sin presupuesto y ningún problema.

Salu2

Luis
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: furgoneto20 en Marzo 31, 2010, 15:14:03 pm
Estimados Urduliz Y Mrperdy: ante todo felicitaros por esta iniciativa. Mi padre y yo estamos haciendo una reforma en mi T3, mejor diria yo una gran reforma. Ha llegado el momento de la instalacion de una antena omnidireccional sin mastil y fija al techo rigido elevado de la furgo. Ni que decir tiene, que la colocacion de esta antena formaria parte de los salientes que pudiera tener la furgo a la hora de crear el proyecto no se si me he explicado bien. El tema es el siguiente, ¿puedo instalar la antena, incuyendola en el proyecto de reforma sin ningun problema o problemon a la hora de pasar la ITV? Recalco que la antena se incuiria en el proyecto de reforma firmado por un ingeniero.
Gracias y un saludo cordial.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: pedi en Abril 01, 2010, 12:53:25 pm
increíble iniciativa, sigo el hilo....   .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Albert99_7 en Abril 02, 2010, 19:40:50 pm
Si me traigo una furgoneta t3 de Alemania con techo abatible que no venía de serie debo preparar u proyecto de estos o no hará falta o al ser una modificación de importancia no me dejarán pasar la itv? quien me puede decir algo? gracias, un saludo. Albert.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: furgoneto20 en Abril 03, 2010, 20:34:45 pm
Por favor que alguien entendido en el tema que me diga una respuesta por favoreeeeeeeeeeeeeeeeee.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Abril 05, 2010, 07:22:47 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: furgoneto20 en Abril 05, 2010, 22:00:23 pm
gracias gracias gracias, jajajajaja por fin me hara caso el viejo por una vez en su vida y se instalara en breve antes del proyeyto de nuevo muchas gracias Urduliz, sigo el hilo, este hilo me viene de perlas en estos momentos.
un saludo.
P.D: el viejo me dice y pregunta: Urduliz lo ha dicho muchas veces, no solo hay que decirlo sino demostrarlo. jejejeje ¿de donde salen esos 4,20m?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Abril 06, 2010, 07:30:44 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Abril 06, 2010, 12:28:31 pm
Cita de: Albert99_7 en Abril 02, 2010, 19:40:50 pm
Si me traigo una furgoneta t3 de Alemania con techo abatible que no venía de serie debo preparar u proyecto de estos o no hará falta o al ser una modificación de importancia no me dejarán pasar la itv? quien me puede decir algo? gracias, un saludo. Albert.


Ni se te ocurra traer nada de alemania que haya sido reformado. En españa es chatarra. No vas a poder matricularla.

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: pedi en Abril 12, 2010, 19:19:49 pm
buenas tardes, yo tengo una consulta:
tengo una t5 combi de 5 plazas, me gustaria hacerle unas cuantas cosas, el caso es que no tengo para todo, pero eso de homologar siempre que se le ponga, es mas dinero.
Puedo homologar esas reformas y con el tiempo ir poniendolas hasta completar la homologacion?
otra cosa, he leido que si en los asiento traseros no va nadie, es mas facil homologar? osea quitar de golpe 3 plazas
muchas gracias de antemano.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Abril 12, 2010, 20:54:33 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: pedi en Abril 15, 2010, 13:00:43 pm
muy buenas, es posible pasar a vehiculo vivienda si cambiar nada del interior, osea sin homologar?
o tiene que haber algo de muebles por narices?
no se si me explico, no se si hay un minimo de instalaciones para ese cambio.
no es lo mismo cambiar a vehiculo vivienda, que homologar lo de los muebles o 220v o gas,   o si.
perdonar mi ignorancia....
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Abril 15, 2010, 14:43:44 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: DISCOVAN en Abril 19, 2010, 12:20:53 pm
muy interesante... sigo el hilo...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Ueli en Abril 19, 2010, 12:47:36 pm
Hola a todos!!

Me presento. Soy Ueli, lector asiduo del foro, pero que comparte poco por no tener furgo (es mi sueño). La cosa es que soy I.T.I. Mecánico, y como proyecto de final de carrera he realizado una transformación de una transporter en tipo cali.

Ahora me han planteado trabajar realizando estos proyectos de homologación y me encuentro con un problema: las autorizaciones del fabricante. Yendo directamente a los concesionarios te ponen mil pegas, pero me sonaba que hay laboratorios que te pueden dar el certificado independientemente de la marca con la que trabajes. Sabéis algo del tema? conocéis algún laboratorio de estos (me hablaron de uno por zaragoza)?.

Con mi corta experiencia en el tema intentaré aportar lo que pueda, pero como consejo os daré uno que comentó Bagheera: 'haced el proyecto lo más sencillo posible'. He tenido que hablar con varios Ingeniros Jefes de ITV's y esa es la conclusión que te dan todos.

Un saludo. 
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Abril 19, 2010, 14:33:31 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Ueli en Abril 19, 2010, 15:30:39 pm
Te respondo:

LA afirmación de hacer el proyecto lo más sencillo posible la enfoco únicamente al trámite de pasar la ITV, que me temo que es lo que los usuarios de camper quieren.

Desde el punto de vista de un ITI por supuesto que comparto tu visión. A más detalles es menos probable que te veas metido en problemas, incluyendo los legales, que son los peores. Yo creo que si realizas un proyecto en el que se explique hasta el color de la tapicería (lo estoy exagerando...), y la ITV te lo aprueba, uno no debería tener ningún problema.

Yo creo que si efectúas un proyecto en el que se cumplen a rajatabla las exigencias legales (taras, dimensiones, esfuerzos, anclajes...), y éste va acompañado de los certificados de taller pertinentes, la aprobación de la modificación por parte de la ITV te deja exento de responsabilidad. 

Advierto que esto es una opinión personal, y creo que a la hora de la verdad en que haya un accidente por causa de la transformación del vehículo todo el mundo se va a querer lavar las manos y ahí vendría una batalla de defender que tu trabajo cumple con lo exigido y el error tiene otra naturaleza.

Igual me he enrollado un poco, pero creo haber aclarado tu cuestión, aunque si no es así no dudes en volver a preguntarme.

Un saludo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Ueli en Abril 19, 2010, 15:41:34 pm
Perdón, se me olvidaba una cosa referente al tema concesionario-laboratorio. A mí me ha pasado que algunos concesionarios te ponen pegas a la hora de conseguir la aceptación del vehículo a ser transformado, incluso entregando toda la documentación que te exigen. En cambio, luego ves que a X empresa de caravaning le dan los permisos existiendo la única diferencia de que esta empresa trabaja con la exclusividad de esa concesión.

Para evitar tanta pelea y tanta mala leche, me hablaron de los citados laboratorios, los cuales te dan el permiso UNA VEZ ENTREGADO EL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN, es decir que no te regalan nada ya que te exigen que todo esté en las condiciones legales requeridas. Otra de la ventaja que le veo al asunto es que de esta manera puedes trabajar de continuo con un laboratorio para todas las marcas, y no tener que acudir cada vez a un concesionario diferente dependiendo de la marca de la furgo que estés modificando.

Ahora sí un saludo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Abril 19, 2010, 17:01:40 pm
No sé si estará completa esta lista, o si se dedican exclusivamente a catalogación de vehículos históricos, pero la pongo por si es de ayuda: (edito para poner más claro)


Andalucía


Departamento de Ingeniería Energética y Mecánica de Fluidos.

Escuela Superior de Ingenieros, Universidad de Sevilla.

Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja, (Sevilla).

Tel.: 95 448 61 16

Aragón


Laimuz. Laboratorio de Automóviles.

Centro Politécnico Superior Universidad de Zaragoza.

María de Luna 3, Zaragoza.

Tel.: 97 676 21 47

Asturias

Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación.

Area de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes ETSIIeII, Gijón.

Campus de Viesques s/n, Gijón.

Tel.: 98 518 20 59

Cantabria


Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética.

ETSIIT de Santander Universidad de Cantabria.

Avda. de los Castros s/n, Santander.

Tel.: 94 220 18 75

Castilla y León

Centro de Investigación y Desarrollo de Automoción.

Parque Tecnológico de Boecillo.

Parcela 209, Boecillo (Valladolid)

Boecillo, Valladolid.

Tel.: 98 354 80 35

Cataluña

Departamento de Máquinas y Motores Térmicos.

Laboratorio de Motores Térmicos y Automóviles.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Tarrasa.

Colom 11, Terrassa

Tel.: 93 739 82 85

Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil.

Santa Olivia, Tarragona.

Tel.: 97 716 60 00

TÜV Rheinland Ibérica, S.A.

Comte d'Urgell 151-Entlo 4ª, Barcelona.

Tel.: 93 451 03 27

Comunidad Autonoma de la Región de Murcia

Consejería de Industria y Medio Ambiente

Dirección General de Industria, Energía y Minas

Tel.: 968 362 000

Comunidad Valenciana

Laboratorio de automóviles. LAUPV

Universidad Politécnica de Valencia.

Camí de Vera s/n, Valencia.

Tel.: 96 387 76 25 / Fax: 96 387 76 29

Galicia

Laboratorio Oficial de Vehículos Históricos de Galicia .

Escuela Politécnica Superior Universidad de A Coruña.

Mendizábal, s/n. Esteiro. 15403 (Ferrol)

Tel: 981 337 400
Fax: 981 337 410

Islas Canarias

Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica .

Dirección General de Industria y Energía.


Madrid


Automovilidad Car Lab.

Inspección Técnica de Transporte, S.A.

Avda. de los Artesanos 20, Tres Cantos (Madrid).

Tel.: 902 88 51 00

Departamento de Ingeniería Mecánica.

Universidad Carlos III.

Avda. de la Universidad 30, Leganés.

Tel.: 91 624 94 93

INSIA.

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil.

Camino de la Arboleda, s/n.

Tel.: 91 336 53 00

Intectra.

Inspección Técnica de Transporte, S.A.

Ctr. N-I, salida Algete, San Sebastián de los Reyes.

Tel. 91 652 71 66 / 91 652 71 77 / 91 652 72 56

ITV Getafe.

Carretera Nacional IV, Km 15.400, Getafe.

Tel.: 91 695 57 62

Sacado de http://www.camperdiem.es
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Ueli en Abril 19, 2010, 17:16:12 pm
Jodó Tou, muchísimas gracias.

Los que yo buscaba son los de Laimuz, que ya hablé en su momento con ellos, pero había perdido las referencias.

Muchas gracias de nuevo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Abril 19, 2010, 20:41:43 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Ueli en Abril 19, 2010, 21:12:05 pm
Hola Urduliz:

Creo que tienes toda la razón en lo que expones, pero me asalta una duda. ¿Cómo un concesionario te va a dar el permiso de reforma si se supone que lo 'legal' es hacer primero el proyecto y posteriormente la modificación? me explico, ellos no saben la calidad del trabajo del taller porque para que un taller haga la modificación 'se supone' que primero necesita el permiso del fabricante... Todos lo hacemos al revés: 1º modificación,2º proyecto, 3º permiso(presentando el proyecto), pero esto no debería ser así..., entonces ¿no se supone que no pueden rchazarte el permiso por tu trabajo porque es a posteriori?

No sé si me he explicado..
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Abril 20, 2010, 08:52:53 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Ueli en Abril 20, 2010, 09:44:52 am
Interesantísima tu postura. Estoy 100% de acuerdo .brinda
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: pedi en Abril 20, 2010, 12:37:16 pm
esto es realmente interesante, debo daros las gracias a los dos (urduliz y ueli) otra vez, porque sois de gran ayuda, por lo menos a mi me habeis puesto en el mundo.  .ereselmejor
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Mayo 13, 2010, 20:42:02 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Tou en Mayo 13, 2010, 22:49:17 pm
Enhorabuena entonces, no todos tendrán esas pautas de la marca  ;) Al colegio no se lo mandarán ¿no?
Me pregunto si te obligan a adquirir  otra vez el mismo programa para transformar la nueva Master o la Interstar. No me extrañaría tal como son las marcas de colaboradoras...

jejejje Me has recordado al jefe de planta cuando viene un cliente: -Eso, le metes lor datos, das a enter y te saca la pieza.    ;D

Coñe, un respeto que los obreros tenemos que estudiar tambien   :P




Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Albert99_7 en Mayo 13, 2010, 23:41:43 pm
Que pena con las ganas que tenía de traerme una t3 con techo de alí y si era syncro ni te digo pero si hay tanto follón para matricularla paso, que luego sino la puedo matricular todo serán problemas, gracias por responderme, un saludo. Albert.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Mayo 14, 2010, 08:54:53 am
Cita de: Tou en Mayo 13, 2010, 22:49:17 pm
....... Al colegio no se lo mandarán ¿no?


jejejje Me has recordado al jefe de planta cuando viene un cliente: -Eso, le metes lor datos, das a enter y te saca la pieza.    ;D

Coñe, un respeto que los obreros tenemos que estudiar tambien   :P



Pues algo siempre viene al colegio.

La mayoría de las cosas que pone ahí son de cajón.

por ejemplo:  los cables que se conecten al positivo de la bateria deben de ser de color rojo y enfundados con carcasa roja para su fácil identificación
Deberá de disponer de fusible.....bla, bla bla.
El motor dispone de una polea.....bla,bla bla......que sirve para bla bla bla, incompatible con el aire y bla bla, bla.

Muchas paginas de información sobre el vehículo en concreto.

Esto lo tienen todos los vehículos y todas las marcas.

La nueva directiva del 2007 (que ya son tres años) indica que para la transformación y segundas series y esas cosas es necesaria la colaboración entre marca y taller.

Para conseguir esa colaboración hay que trabajar.   

Pero en serio y sino  .nono   ......   no hay colaboración, no hay permisos, solo hay problemas.

Tou, tu que andas en maquinas de control númerico, seguro que tienes un par de discos de esos y un libro de petete del copón.

Y seguro también que en esa maquina no dejan meter mano a cualquiera.

Pues en estas otras maquinas lo mismo.

¿que pinta aquí el ingeniero?

Pues es el que dice que si, que efectivamente se ha hecho una transformación de acuerdo a las directivas y de acuerdo a las normas indicadas por el fabricante.

Creo que es uno de los primeros parrafos que se ponen en todos los proyectos.


Por lo demás, metes el disquete y empiezan a salir furgonetas como morcillas....   ;D
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: pedi en Mayo 14, 2010, 12:07:20 pm
buenas, después de leer esto, veo que no sirve de nada querer algo, si luego no se puede poner.
*imagen borrada por el servidor remoto
esta todavía así, bueno con el aislamiento y ya esta.
ahora, como se yo lo que le puedo poner o no puedo poner?
donde puedo conseguir el disco ese urduliz?

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Mayo 14, 2010, 12:23:01 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sfacal en Mayo 19, 2010, 10:23:34 am
Hola, por motivos de trabajo hace tiempo que no me conecto y leo el post. Me surgió otra duda de la cual creo que no comentamos nada y es el tema de los extintores, cuantos son necesarios? y en que nos debemos basar para su colocación, tanto por el tema de la cocina como por cualquier otro percance que pueda pasar.
Muchas gracias.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: kalajari en Mayo 19, 2010, 23:00:48 pm
Hola muy buenas
Soy nuevo en el hilo de lo la homologación. He estado leyendo el tema y tengo una duda con respecto a si me homologarían el tema de los asientos:
Tengo el mismo asiento de la furgo pero reducido de tres plazas a dos y sujeto  en los mismos anclajes de estos.
Muchas gracias. buen trabajo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Mayo 20, 2010, 09:53:30 am
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: spn180 en Mayo 25, 2010, 09:24:55 am
Cita de: URDULIZ en Febrero 07, 2010, 09:32:32 am
¿como que fisicos? ........................me katxis en todo........ es lo elemental


Qué pasa con los físicos?? Algún problema??  >:( >:(

Que no valemos ni pa calcular una sección de cable....???

Joder con los ingenieros....  ;)

Vaya curro que os estáis metiendo. Sigo el hilo.



Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: transition en Junio 01, 2010, 15:30:35 pm
quiero homologar mi t4 de mixto a furgon vivienda y le e metido una cama atras y unos muebles alante

por lo que se necesito el papelito del fabricante/o el de laboratorio, el proyecto del ingeniero y el certificado de montaje de un mecanico o chapista como que ha colocado las cosas y las ha fijado esto en una tienda de homologaciones cobran de 350e mas iva a 650e depende del sitio

el papel de reforma de la VW alomejor me lo consigue mi tio que es consejero de un conce de VW  pero el proyecto de ingeniero lo podria hacer yo sacandolo de internet  y rellenandolo y que me lo firme un amigo mio que es ingeniero y está colegiado?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Junio 01, 2010, 15:48:52 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: transition en Junio 01, 2010, 19:46:05 pm
si alguien encuentra un proyecto para homologar una t4 de mixto a furgon vivienda 2.5tdi  de batalla larga para ponerle un mueble y una cama o un proyecto para rellenarlo con mis cosas se lo agradeceria

un saludo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: vitocamper en Junio 01, 2010, 20:55:17 pm
yo ando tambien a ver si homologo mi reforma en una vito. a ver q problemas tengo yo con el proyecto.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: pedi en Junio 13, 2010, 22:35:26 pm
aqui pongo un enlace para t5.


http://www.vwn-aufbaurichtlinien.de/es/modellos/transporter-t5/
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Junio 14, 2010, 09:31:39 am
Vamos  recapitular un poco.

Un forero me pide la base de estructura de un proyecto, Y le respondo así:


El problema no está en el proyecto.

En el solo tienes que seguir una base que es:

Finalidad del proyecto.

vehiculo antes de reforma. Como era

descripcion de las reformas y elementos incorporados o cambiados.

Vehículo despues de la reforma. Como se queda.


Cada vehiculo es distinto y cada elemento y su colocación va en función de este vehiculo y su finalidad.

Los problemas gordos vienen al insertar elementos no compatibles a la funcion del vehículo y al vehículo propio.

Por lo tanto, tienes que hacer un listado de trabajos, mirar a que reforma pertenece, y meter los datos y especialmente lo que marque la reforma.

Por ejemplo, se va a colocar base giaratorias en asientos.

Por ello solo no cambias plazas.

Pero, SI haces reforma 38 modificación de los asientos.

Tienes que firmar que esos giratorios cumplen con las directivas actuales de asientos, los anclages y cinturones.

Osea que el giratorio en cuestion esta homologado para el asiento tuyo. Por lo que el que te venda un giratorio te tiene que dar el informe completo de homologación.
En él tiene que aparecer reflejado tu vehículo, no otros.
Sino, ya sabes que no se puede poner, no debes de firmar y lo contrario es que te haces responsable de lo que pueda ocurrir en un futuro.
Por ejemplo: en un giratorio frances vendran (si los tiene) los vehículos con homologación europea y también los homologados nacionales, pero en Francia. No vendrán los nacioneles hungaros, o irlandeses por poner dos ejemplos ya que el fabricante frances no conoce las númeraciones de cada pais, solo se centra en los suyos.
Los podría llegar a conseguir haciendo la homologación en cada país, pero......

La podrías hacer tu, o un taller, o una empresa, previo pago, claro. Y entonces ya dispondrías de la documentación referente a los giratorios para tu vehículo.

Siguiente elemento.......... ventanas, techo, asiento cama, etc.

El proyecto lo rellenas por grupos.

En el manual de reformas de importancia te viene todo. Solo hay que leerlo bien, sobre todo el prologo


Más no te puedo ayudar, ya que la estructura del proyecto es tonta.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: espardenya en Junio 14, 2010, 17:55:38 pm
URDULIZ  .palmas .palmas .palmas bravo
que currada
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: ezevuela en Julio 13, 2010, 22:59:04 pm
hola.

hoy despues de una semana de estar viendo este foro disidí registrarme, este foro es espectacular y este hilo sobre todo, ya que me ha aclarado un montón de dudas que tenia sobre la homologación de vehículos. yo hace 20 días y despues de 6 meses decidiendo he comprado una nisssan primastar, con el fin de camperizarla. y mi pregunta es: alguien conoce algún ingeniero que me certifique proyecto para su homologación? y si el proyecto que tengo en mente es viable?. yo estoy en la zona de málaga.
desde ya muchas gracias y perdonar  que mi primera intervención sea para pedir información,
saludos ezequiel
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Jogide en Agosto 18, 2010, 19:50:46 pm
Bufff.. cuanta información  :o ; muy interesante !!!

Me he leido mucha parte del hilo, pero he desistido... tengo una pregunta.


Muchos de nuestros casos incluyen el montaje de alguna "cosa" perteneciente a algún donante... Que salida tenemos a esto ?

Es decir, un techo marca X de un siniestro, totalmente huerfano de documentación, tiene posibilidad de formar parte de un proyecto ?


Saludos y gracias !
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: colorines en Agosto 19, 2010, 11:24:05 am
Cita de: Jogide en Agosto 18, 2010, 19:50:46 pm
Muchos de nuestros casos incluyen el montaje de alguna "cosa" perteneciente a algún donante... Que salida tenemos a esto ?

Es decir, un techo marca X de un siniestro, totalmente huerfano de documentación, tiene posibilidad de formar parte de un proyecto ?

Hola Jogide.

Yo cogí todo el equipamiento Westfalia de una Viano Marco Polo y lo puse e mi Vito (techo, asientos, mueble...) y lo incluí todo en el proyecto argumentando que era equipamiento diseñado y fabricado por Westfalia para ser instalado exclusivamente en la Vito. Lógicamente no puse que venía de un siniestro, más bien parecía como si se hubiera comprado a Westfalia directamente.

Supongo que la manera correcta sería incluir en el proyecto certificados por parte de Westfalia o Mercedes conforme tal producto se puede instalar en tal tipo de bastidor... (cosa que yo no hice).

Saludos.

P.D.: Muy buena iniciativa Urduliz, eres todo un profesional. (No sé de donde sacas tiempo para todo macho...)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: omarvn en Agosto 26, 2010, 15:12:12 pm
Felicidades a Urduliz y a todos lo que habéis ido colaborando en este hilo  .ereselmejor .ereselmejor.
Todavía no he terminado de leerlo, ahí estoy, poco a poco  .loco2.

saluds


Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Septiembre 02, 2010, 10:41:06 am
Cita de: Jogide en Agosto 18, 2010, 19:50:46 pm
Bufff.. cuanta información  :o ; muy interesante !!!

Me he leido mucha parte del hilo, pero he desistido... tengo una pregunta.


Muchos de nuestros casos incluyen el montaje de alguna "cosa" perteneciente a algún donante... Que salida tenemos a esto ?

Es decir, un techo marca X de un siniestro, totalmente huerfano de documentación, tiene posibilidad de formar parte de un proyecto ?

En realidad, la inclusión de un elemento sin "papeles" no está permitida, debido a que "nadie" garantiza que eso sea lo que dice ser, ni que ha pasado ningún ensayo, etc etc.

El caso de colorines, amén de haber tenido MUCHA suerte, es un pelín distinto, porque lo que ha hecho está cubierto por una contraseña de homologación. Es decir, el fabricante ya ha creado ese modelo específico, y por ahí me imagino que habrán entrado en el proyecto. Es decir, transformo un vehículo con una contraseña A a uno con una contraseña B.

En otras palabras, es como cuando a un furgon de carga le pones cristales y asientos. Pasa a ser de pasajeros pudiendo estar cubierto por la contraseña correspondiente.

Saludos,

Luis

PD: todo lo anterior no vale de nada, puesto que tanto el decreto de reformas como el de homologaciones acaban de cambiar.

sAludos.

Luis
Saludos y gracias !
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dezano en Septiembre 03, 2010, 08:53:58 am
Cita de: MrPerdy en Septiembre 02, 2010, 10:41:06 am
PD: todo lo anterior no vale de nada, puesto que tanto el decreto de reformas como el de homologaciones acaban de cambiar.


¿y donde se puede ver la nueva normativa?si se puede ver,y seguramente hara falta algun traductor   .loco1
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Septiembre 03, 2010, 09:15:17 am
son el rd 750 y 866 de este año. Hay hilos por ahí, y si, necesitan traductor. Y bueno.

Saludos,

Luis
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: nandonando en Septiembre 05, 2010, 09:16:42 am
Cita de: dezano en Septiembre 03, 2010, 08:53:58 am
¿y donde se puede ver la nueva normativa?si se puede ver,y seguramente hara falta algun traductor   .loco1


URDULIZ y compañía:

HOY, ya se todavía menos y con una confusión enorme.
En Mallorca estoy aislado y nunca mejor dicho...........

Qué hago por favor ??
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: espardenya en Septiembre 13, 2010, 11:44:59 am
Cita de: MrPerdy en Septiembre 02, 2010, 10:41:06 am



digamos que esta a punto de canviar, actualmente solo se han hecho una pequeña modificación de la 70/221/CEE en lo que antiempotramientos se refiere pero en el caso de furgos no conozco ninguna que lleve.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: pelao en Septiembre 14, 2010, 21:15:33 pm
oleeeeee hoy man dao valido mi vehiculo vivienda.... yeahhhhhh
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 19, 2010, 09:48:01 am
Bueeeeno,

Como podreis comprobar en el enlace que nos ha puesto Truman, (que por cierto era dificil de localizar)

Se desprende que el proyecto este queda obsoleto a partir de enero

No en todo pero si en su estructura y contenidos.

Ahora ya no nos referimos a reformas sino a actos reglamentarios AR.
Y debemos de acompañar a cada modificación con su respectivo certificado de homologación o de ensayo.

Para conseguir el certificado de homologación es necesario el ensayo por lo cual si aportas el ensayo es válido.

Ahora el ingeniero se convierte en responsable.

Antes decía:  " el sistema deberá......."

Ahora dice  :  " el sistema es (o está)......."

La diferencia es que lo segundo es una afirmación.

Para hacer este tipo de afirmaciones, previamente se deberá(aquí si esta bien escrito), haber leido y comprendido la directiva 2007/ 46

¿Que es un certificado de ensayo?

Un certificado de ensayo dice que directivas se cumplen Y NO HABLA DE LAS QUE NO CUMPLE. Cosa que tendrá en cuenta el ingeniero que para eso ha estudiado.
Para que vehículos o gama de vehículos sirve.

Como por ejemplo este:(después lo pongo que ahora no lo encuentro. Está en la pagina 6)

Bueno, con más tiempo, más detalles.

Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: etwar en Diciembre 26, 2010, 16:23:42 pm
Una duda, la Tara tiene que ser igual al peso del 1º y del 2º eje? o puede haber errores?

un saludo
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 26, 2010, 17:00:36 pm
A
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: etwar en Diciembre 26, 2010, 17:24:48 pm
voy a intentar explicarme mejor, la tara de un vehículo es igual a lo que pesa el primer eje mas lo que pesa el segundo eje, o puede haber errores cuando pesamos el primer eje, el segundo y despues el vehiculo completo? supongo que dependera también de la bascula que se utilice.

gracias
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Diciembre 26, 2010, 17:50:06 pm
A
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Diciembre 26, 2010, 23:54:56 pm
No, la MMA max de cada eje no suma la MMA del vehículo completo, esto es puedes llevar muchos kilos atrás o muchos kilos delante, pero el total no puede exceder de 3500.

Supongamos que delante con el motor y tal, el peso es de 1100kg. Eso es lo que hay delante, pero la MMA es de (supongamos) 1600kg. La MMA detrás puede ser de 2500, pero si llevaras todo ese peso atrás, excederías la MMA de vehículo, así que o aligeras peso del eje delantero, o cargas menos...

¿me explico?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: kastor_juggler en Diciembre 27, 2010, 00:20:39 am
Hola:

Sabéis si en la parte que no se ve en la ficha, pero si que la sacan a partir de la contraseña de homologación, aparece el sentido de los asientos?

Me explico. Mi furgo esta homologada para 6 plazas. Pero nunca las he tenido, tengo los dos de delante y el asiento cama de dos. En medio de lo que es el "comedor" tengo la guía para otra fila de asientos para, se supone, poner los 2 que faltan. El caso es que la quiero quitar y poner los asientos de marcha atrás de detrás del del piloto y copiloto (mi cocina se desmonta así que podría elegir o 6 plazas o cocina y 5 plazas). La cosa es, si los de la ITV no tienen manera de averiguar como van los asientos lo tendría todo homologado, sino, pues ya veré.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: etwar en Diciembre 27, 2010, 11:24:01 am
Cita de: sirvillo en Diciembre 26, 2010, 23:54:56 pm
No, la MMA max de cada eje no suma la MMA del vehículo completo, esto es puedes llevar muchos kilos atrás o muchos kilos delante, pero el total no puede exceder de 3500.

Supongamos que delante con el motor y tal, el peso es de 1100kg. Eso es lo que hay delante, pero la MMA es de (supongamos) 1600kg. La MMA detrás puede ser de 2500, pero si llevaras todo ese peso atrás, excederías la MMA de vehículo, así que o aligeras peso del eje delantero, o cargas menos...

¿me explico?


Si yo me referia a si la Tara de un vehiculo es la suma de lo que pesa el primer eje mas lo que pesa el segundo eje.

un saludo
muchas gracais
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: sirvillo en Diciembre 27, 2010, 17:44:15 pm
Pues eso, que la MMA del vehículo es la suma del 1er eje y el 2º eje, pero la MMA 1er eje+MMA 2º eje no coincide, porque puedes repartir el peso como quieras, siempre que no superes la MMA del vehículo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: vitocamper en Diciembre 27, 2010, 20:11:34 pm
Cita de: kastor_juggler en Diciembre 27, 2010, 00:20:39 am
Hola:

Sabéis si en la parte que no se ve en la ficha, pero si que la sacan a partir de la contraseña de homologación, aparece el sentido de los asientos?

Me explico. Mi furgo esta homologada para 6 plazas. Pero nunca las he tenido, tengo los dos de delante y el asiento cama de dos. En medio de lo que es el "comedor" tengo la guía para otra fila de asientos para, se supone, poner los 2 que faltan. El caso es que la quiero quitar y poner los asientos de marcha atrás de detrás del del piloto y copiloto (mi cocina se desmonta así que podría elegir o 6 plazas o cocina y 5 plazas). La cosa es, si los de la ITV no tienen manera de averiguar como van los asientos lo tendría todo homologado, sino, pues ya veré.


en mi proyecto no ponia ni direccion ni posicion de los asientos. lo unico que me pregunto el ingeniero de la ITV era si de origen venia alante la bancada de dor y atras la de 3, cosa que era cierto. jeje
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: kastor_juggler en Diciembre 27, 2010, 20:22:50 pm
Pues a ver si consigo los asientos y a pasar ITVs sin miedo.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: espardenya en Enero 17, 2011, 14:58:05 pm
ya esta aqui a partir del 14 enero la nueva normativa el nuevo manual de reformas !!!!!!!
como lo ban a aplicar en las itv ??
ya somos europeos por los cojones benga al follon !!!!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dangagu en Agosto 27, 2013, 23:51:43 pm
Relanzando este tema y visto algún otro hilo del foro que no llegó a cerrarse con solución. ¿Alguién me podría enviar un modelo de proyecto para homologación de mueble y techo? Soy Ingeniero Industrial pero mi carrera profesional no va en la dirección de la automación y no tengo experiencia en reformas de vehículos. estuve leyendo Normativa, RD, etc.. pero me vendría muy bien algún tipo de guía. Tenemos pensado reformar la T4 de mi hermano y agradecería me pasarais toda la información posible por culturilla y como no por ahorrarme unos eurillos.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: zahni en Agosto 28, 2013, 00:18:58 am
Hola,

busco un proyecto de homologación o legalización .confuso2 de la transformación de un motor 1.6D en 1.6TD,

gracias de antemano  .ereselmejor
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: GL en Agosto 28, 2013, 08:11:25 am
Cita de: dangagu en Agosto 27, 2013, 23:51:43 pm
Relanzando este tema y visto algún otro hilo del foro que no llegó a cerrarse con solución. ¿Alguién me podría enviar un modelo de proyecto para homologación de mueble y techo? Soy Ingeniero Industrial pero mi carrera profesional no va en la dirección de la automación y no tengo experiencia en reformas de vehículos. estuve leyendo Normativa, RD, etc.. pero me vendría muy bien algún tipo de guía. Tenemos pensado reformar la T4 de mi hermano y agradecería me pasarais toda la información posible por culturilla y como no por ahorrarme unos eurillos.



Yo también he estado buscando el proyecto y al menos yo no encuentro. Pensaba encargarselo a un amigo que es industrial colegiado también pero si no hay proyecto, no hay nada. Creo que me va a tocar pasar por caja sí o sí.


Suerte con la búsqueda y si encuentras algo coméntalo por favor!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Viggen en Agosto 28, 2013, 10:08:53 am
Cita de: dangagu en Agosto 27, 2013, 23:51:43 pm
Relanzando este tema y visto algún otro hilo del foro que no llegó a cerrarse con solución. ¿Alguién me podría enviar un modelo de proyecto para homologación de mueble y techo? Soy Ingeniero Industrial pero mi carrera profesional no va en la dirección de la automación y no tengo experiencia en reformas de vehículos. estuve leyendo Normativa, RD, etc.. pero me vendría muy bien algún tipo de guía. Tenemos pensado reformar la T4 de mi hermano y agradecería me pasarais toda la información posible por culturilla y como no por ahorrarme unos eurillos.


Si estás colegiado (para firmar proyectos creo que es necesario) no tendrás problema en ver otros proyectos y usarlos como guía... A mí es lo que me dijeron en el colegio de Ingenieros Industriales.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: MrPerdy en Agosto 30, 2013, 17:46:31 pm
Cita de: dangagu en Agosto 27, 2013, 23:51:43 pm
Relanzando este tema y visto algún otro hilo del foro que no llegó a cerrarse con solución. ¿Alguién me podría enviar un modelo de proyecto para homologación de mueble y techo? Soy Ingeniero Industrial pero mi carrera profesional no va en la dirección de la automación y no tengo experiencia en reformas de vehículos. estuve leyendo Normativa, RD, etc.. pero me vendría muy bien algún tipo de guía. Tenemos pensado reformar la T4 de mi hermano y agradecería me pasarais toda la información posible por culturilla y como no por ahorrarme unos eurillos.


Buenas colega. Simplemente cógete el RD750 y el manual de reformas de importancia y ahi te viene un guion de lo que te piden, que no es gran cosa.

Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: titi ronda en Septiembre 03, 2013, 08:37:58 am
uff yo quiero homologar mi techo rigido en mi vw t3 y esto es para mi chino...haber si lo leo mas atento ...pero es muy interesante xqe los peritos me van a cobrar 400euros qe ahora mismo me vendrian de lujo....muy buena iniciativa...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: dangagu en Septiembre 06, 2013, 17:03:42 pm
"Relanzando este tema y visto algún otro hilo del foro que no llegó a cerrarse con solución. ¿Alguién me podría enviar un modelo de proyecto para homologación de mueble y techo? Soy Ingeniero Industrial pero mi carrera profesional no va en la dirección de la automación y no tengo experiencia en reformas de vehículos. estuve leyendo Normativa, RD, etc.. pero me vendría muy bien algún tipo de guía. Tenemos pensado reformar la T4 de mi hermano y agradecería me pasarais toda la información posible por culturilla y como no por ahorrarme unos eurillos.

Buenas colega. Simplemente cógete el RD750 y el manual de reformas de importancia y ahi te viene un guion de lo que te piden, que no es gran cosa.

Saludos"



En su momento ya lo leí y me aclaro bastante, aunque surgen multitud de dudas de interpretación. Por suerte o por desgracia nunca trabajé con la "Administración" así que estoy algo pez.

Respecto lo de conseguir proyectos del colegio, no me lo ponen tan fácil. Ya os iré contando
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: beep-beep en Enero 07, 2014, 23:57:05 pm
 ???
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: vanper en Enero 08, 2014, 10:11:40 am
Que buena muchachos!!

Contad conmigo para lo que haga falta. Iré siguiendo el hilo

Saludos
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: mirentje en Marzo 17, 2015, 18:17:19 pm
me apunto que 21 páginas del tirón son muchas
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Iosaneta en Abril 16, 2015, 01:28:28 am
Pincho el hilo..
Salud.2 y buena .palmas iniciativa...
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: mbasomba en Octubre 19, 2018, 12:30:08 pm
Voy a resucitar un poco el tema! Estoy haciento mi propio proyecto de homologación como proyecto final de carrera!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 19, 2018, 13:24:20 pm
Pues, a ver si tienes suerte.
Mirate bien el manual de reformas y los dosl real decreto  del 2010 (me imagino que algo habrán modificado), mira el preámbulo del manual de reformas, creo recordar que ahí te viene lo que tiene que aparecer en el proyecto.

Después te lees los temas de actualidad por aquí en el foro-papeleos, y en algunos aplicas eso de "piensa mal y acertarás" .

La documentación la tienes en un hilo de Manolin pinchado con chincheta.

Suerte.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: mbasomba en Octubre 22, 2018, 19:29:49 pm
Cita de: URDULIZ en Octubre 19, 2018, 13:24:20 pm
Pues, a ver si tienes suerte.
Mirate bien el manual de reformas y los dosl real decreto  del 2010 (me imagino que algo habrán modificado), mira el preámbulo del manual de reformas, creo recordar que ahí te viene lo que tiene que aparecer en el proyecto.

Después te lees los temas de actualidad por aquí en el foro-papeleos, y en algunos aplicas eso de "piensa mal y acertarás" .

La documentación la tienes en un hilo de Manolin pinchado con chincheta.

Suerte.


Perfecto! Ya he encontrado bastante documentación, parece bastante laborioso, pero al final si me puedo hacer con un proyecto, es todo copia pega...

Por cierto y a quien le interese, tengo disponible un proyecto de un antiguo alumno de mi universidad que hizo todo el papeleo necesario para una Fiat Ducato, que la dejó full equip.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Boomie en Octubre 22, 2018, 19:40:07 pm
Cita de: mbasomba en Octubre 22, 2018, 19:29:49 pm
Perfecto! Ya he encontrado bastante documentación, parece bastante laborioso, pero al final si me puedo hacer con un proyecto, es todo copia pega...

Por cierto y a quien le interese, tengo disponible un proyecto de un antiguo alumno de mi universidad que hizo todo el papeleo necesario para una Fiat Ducato, que la dejó full equip.


A mi me interesa bastante mbasomba, saber mas y aprender mas sobre este tema.
Lo pasas por mp o lo pondras aqui en el foro ?
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: mbasomba en Octubre 23, 2018, 13:34:18 pm
Cita de: Boomie en Octubre 22, 2018, 19:40:07 pm
A mi me interesa bastante mbasomba, saber mas y aprender mas sobre este tema.
Lo pasas por mp o lo pondras aqui en el foro ?


Creo que al ser de dominio publico lo puedo poner en el foro.
Si teneis algun problema con el link me lo decis y os lo pasaria por privado!

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es  (parte izquierda inferior -> MEMORIA)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Boomie en Octubre 23, 2018, 21:19:07 pm
Cita de: mbasomba en Octubre 23, 2018, 13:34:18 pm
Creo que al ser de dominio publico lo puedo poner en el foro.
Si teneis algun problema con el link me lo decis y os lo pasaria por privado!

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es  (parte izquierda inferior -> MEMORIA)


Gracias mbasomba ;)
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:47:55 am
Cita de: mbasomba en Octubre 23, 2018, 13:34:18 pm
Creo que al ser de dominio publico lo puedo poner en el foro.
Si teneis algun problema con el link me lo decis y os lo pasaria por privado!

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es  (parte izquierda inferior -> MEMORIA)



Muy buen proyecto el que ha hecho el chico este. Muy buena estructura.

Ahora bien, es un proyecto de fin de carrera, no se os ocurra copiarlo.

Por otro lado, si os vais a dedicar a esto, intentar hacer el proyecto antes y los trabajos después. Y también debéis de saber que seréis vosotros los encargados de localizar los informes, y decir  y decidir en primer lugar cuándo están cubiertos los AR y cuándo no.

Cuándo os falte alguno, lo tendréis que conseguir vía suministrador, vía fabricante, vía laboratorio.

(me reservo tres espacios caso A, casoB , casoC  por que hay tema)

Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:48:36 am
casoA

Me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 


En el caso de ese proyecto no me ha quedado muy claro el reparto de cargas, aunque me imagino que estarán bien.

¿Qué pasa si se hace el trabajo en un vehículo igual que ese pero otra versión?

Por ejemplo una cuyo MMA de orígen sea 3300.

Imaginaros que el cliente, cómo la mayoría de las veces, se encariña de una furgo, la transforma y después os llama.
El vehículo ya está comprado, ya está completamente acabado...y tara 3015.

¿qué haríais?

Este caso se daría si el cliente compra la versión 9  ->   250BCMFC  que es casi exactamente igual, desde el exterior no sabríamos diferenciarla, pero que en documentación mientras una (la versión 17)tiene MMTA 3500kg , la versión 9 solo 3300.

Bien, si hacemos el mismo equipamiento en ambas furgonetas antes de hacer la documentación, nos encontramos que a la hora de identificar el vehículo con la famosa fórmula para N1 de  P-(M + Nx68) >= Nx68 nos da que la version 9 no cumple.  3300-(3015+3x68) no es mayor que 3x68.
Con lo cual este vehículo no es N1.
¿Será M1?

Bien en la directiva 2007/46/ce que se publicó en 2007 había una fórmula parecida a esta pero para los M1 y decía que si no se cumplía la fórmula para M1, tampoco era M1.

Así que si el vehículo no es N1 y tampoco es M1 y por supuesto no es un tractor ni una motocicleta, entonces solo queda la vía de desmontar.
Hay que rehacer la transformación. Esa transformación no es apta.

Esa es la respuesta correcta. O debiera haber sido.

Sin embargo ¿qué hace el propietario del vehículo? Si le contestas que tiene que desmontar o reacondicionar, serás un ingeniero inepto porque él sabe que otro "ingeniero" sí sabe hacerlo.

¿qué opcines hay?  Para tí ingeniero, lo mejor sería que te contratase una empresa, taller, etc. ya que de esa manera trabajarías por adelantado.
¿Esto qué significa?
Que cuando viene un cliente que ya tiene su furgo pero que todavía estáis en fase de presupuesto, tú podrás decirle qué no y qué sí le puedes llegar a instalar. Y si no, pues ya habrá talleres Cawestro  que ya le harán.

Cuando estos casos se dan, hay veces que se camufla de la siguiente manera: Basándose en que el vehículo ya transformado es vivienda, y basándose en que no es N1, se afirma entonces que el vehículo es un M1, pero como tampoco lo es, entonces se dice que eso deberá ser una autocaravana, vehículo especial que no cumple alguna directriz, y con ello se han adaptado la normativa a su vehículo.
Pero nunca se les ha ocurrido ni se les ocurrirá adaptar el vehículo a la normativa.

Bien, por otro lado, la dierctiva 2007/46/ce de 2007 tiene también revisiones, y en la nueva revisión de 2018 ya no está la fórmula para M1.
Sí se mantiene la de N1. Y termina diciendo que si no cumple la fórmula para N1 entonces deberá presentarse el vehículo para categoría M1.

La mayoría de las veces nos olvidamos que la directiva en ese punto se refiere y se lo dicen a los fabricantes; les dicen "....Oye tú, fabricante, si quieres que te homologue este vehículo para que puedas comercializarlo, lo primero es que me entregues bien la documentación....".  En esa directiva, en otro punto, en otro artículo habla de las reformas, pero en ese en concreto se refieren a identificación de un vehículo y se lo dicen al fabricante.
Y una vez puesto en circulación, nadie puede cambiar su identificación, o sea un N1 no será M1 por arte divino.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:49:13 am
Caso B  Foco en una de las reformas.

De nuevo me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 


¿Sabéis lo que es el punto R?  Si no sabéis lo que es el punto R no podéis hacer un proyecto.

Con el objeto de identificar casos, muchas veces es necesario partir de un ejemplo y mostrar los errores que cometen otros, da igual si es con conocimiento o por desconocimiento.
En este caso y basándonos en el mismo proyecto que aparece en el enlace de la universidad y teniendo muy en cuenta  que se trata de un Proyecto Fin de Carrera realizado por un alumno. Ello no implica que deban ser correctas sus conclusiones, sino que están expuestas a discusión, y que en cualquier caso deberá ser revisado por un laboratorio y posteriormente por una ITV los cuales decidirán si es correcto o no, si lo rechazan para su corrección o lo admiten como válido.
Yo aquí voy a poner el foco en las reformas  8.10  y 8.2 que se efectúan en el vehículo. Estas reformas se refieren al aumento de plazas e incorporación de asientos. La instalación de cinturones o el cambio de cinturones 8.12 y 8.11. La reforma 8.10 obliga a documentar también las reformas 8.1 y 8.2. Yo me voy a basar en el manual de reformas de 2016.
Las cuatro reformas 8.10, 8.2, 8.12 y 8.11 indican que los AR que hay que verificar mediante informe son 74/408/CEE, 77/541/CEE y 76/115/CEE con sus actualizaciones con las 39-40-41 del 2005. Además la 8.10 implica también la tramitación de la reforma 8.1 Acondicionamiento Interior.
Cuando se hace el proyecto, el ingeniero debe indicar los AR afectados y debe de presentar la documentación que les afecta. En este caso se ha instalado una estructura  del modelo VSR y se presenta documento de homologación TUV. Este informe de ensayo solo hace referencia a una de las directivas la 76/115/CEE y faltan las otras dos.
Esto es debido a que TUV solo  ha ensayado una parte. Y solo se ha ensayado una parte porque la estructura es solo una parte del asiento. La estructura VSR es un elemento incompleto y el asiento final es el elemento completado. La estructura VSR es un elemento que debe ser completado por otro fabricante y este otro fabricante deberá ensayar el conjunto completado más su instalación en el vehículo. Toda esta última parte no está documentada.
En la redacción del proyecto solo se hace referencia a documentos respecto a la estructura, y no se hace referencia a las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE. Y tampoco hace referencia a la construcción de lo que es el asiento en sí, a su fijación a la estructura y en qué posición queda el punto R, o si este se mantiene una vez terminado el asiento. En su anexo, cuando se hace referencia a la instalación y aumento de plazas lo dice así:
"Instalación de una estructura para cinturones de seguridad......Marca VSR... , ubicada en el lado izquierdo,........que sirve de base para un asiento de 2 plazas. La estructura incorpora cinturones de seguridad....."
En los anexos se muestran informes de la estructura y se omiten informes sobre el asiento de 2 plazas.
En el proceso de tramitación, el laboratorio debería de emitir un informe sobre las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE ya que el aumento de plazas le obliga a ello. Al emitir esos informes se obliga al ingeniero a modificar el proyecto. En este caso al ser un proyecto FC es obvio  que no se ha solicitado informe de conformidad, no está dentro de los requisitos de un estudiante. Sin embargo cuando es caso real el ingeniero que documenta la reforma será el responsable de solicitar o no esos informes. Pero a su vez es el laboratorio quién da validez al proyecto. La figura del laboratorio apareció en el 2010 precisamente por este tipo de "olvidos".
Y es responsabilidad del laboratorio el que no haya "olvidos" durante toda la tramitación.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:49:47 am
casoC en este caso tú ingeniero:
Tu relación como redactor del proyecto e intermediario entre el promotor (taller) y el laboratorio.

De nuevo me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 

De nuevo indicar que es un PFC y que en él se presenta un informe de conformidad "imaginario" (por llamarlo de alguna manera).
El proyecto en sí, debe de estar redactado conforme a lo qué se indica en el preámbulo del  manual de reformas. Ahí se indica lo que tiene que contener un proyecto de reforma de vehículo y el PFC lo sigue. Sin embargo en el PFC se hacen unas afirmaciones y unas negaciones que quizás en algún caso coincidan y todas sean válidas, pero en general no van a coincidir, y por ello hay que redactar de nuevo el proyecto dependiendo del vehículo y su acabado final.
Cuando un taller repite la reforma, con un solo proyecto nos valdría cambiando solo los datos del vehículo. Así mismo los informes realizados para vehículos anteriores exactamente iguales nos servirían para el nuevo con solo cambiar los datos de identificación del vehículo. Cuando esto sucede rápidamente el taller se convierte en fabricante y hace ya sus homologaciones  una sola vez.
Hay otra realidad  y es que muchas reformas no se repiten. Donde se están dando dos casos, el primero es que la reforma puede estar promovida por un taller, el cual ha llegado a un compromiso con un cliente; donde se supone que el taller es conocedor de las normativas a aplicar, y si no las conoce, tú como ingeniero que hace el proyecto antes de realizar la reforma, se lo indicas en el proyecto o de alguna otra forma. El segundo caso es que en multitud de ocasiones es el propietario del vehículo el que hace la reforma y después él se encarga de conseguir un documento que indique que los trabajos están realizados por un taller. En cualquiera de los casos tú como ingeniero solo hablas con un taller. Además en el proyecto debes de indicar las normas de seguridad que debe de tener el taller bla, bla, bla. En este segundo caso es el cliente el promotor y generalmente solo tiene datos de vehículo acabado. Este segundo caso no debe de darse pero se da.
En cualquier caso lo primero que hay que saber es cómo se quiere que acabe el vehículo y su funcionalidad. Sin profundizar mucho en el tema un dato importante es ¿en qué clasificación quedará el vehículo? Si partes de un N1 acabarás como un N1, aunque hay algunas excepciones que pueden ser aquellos vehículos cuyos fabricantes utilizan el mismo vehículo para realizar las distintas variantes,  realizando ensayos tanto para categoría N1 como para categoría M. En estos casos existe la posibilidad de que el fabricante te facilite (o no) un informe. Sin embargo a la hora de transformar esto implica un pequeño problema. Si empiezas en N1 y acabas en N1 entonces la directiva de masas y dimensiones que debes de aplicar es la 97/27/CE, pero si decides que sea M1 la directiva será la 92/21/CE  donde la diferencia es sustancial:
Se considerará que los resultados son satisfactorios si:
-- las masas y cargas por eje del vehículo vacío [columna (a)] corresponden a las declaradas por el fabricante con una tolerancia de ± 5 % [en este caso el valor de la masa declarado por el fabricante se tomará para calcular las masas de las columnas (b) y (c)],

Esta directiva destinada a M1, impide reconocer como vehículo homologado un vehículo cuya masa real supere en un 5% el valor declarado por el fabricante. En el caso del vehículo PFC nos dice que aumenta el MOM en un 47%. Con lo cual si se da este caso y para cumplir ese 5% , seríamos nosotros los fabricantes de un nuevo modelo de vehículo, tendríamos que homologarlo y entonces en la columna a pondríamos el nuevo MOM.
En cualquier caso en el manual de reformas nos indica que se deben de declarar y documentar los AR modificados y también declarar y "razonar" los no afectados y no modificados.
Bien, en nuestra relación con el laboratorio tenemos que tener claro qué informe solicitamos, si el 97/27/CE ó el 92/21/CE, el primero para un N1 y el segundo para un M1. Lo mismo sucede con otros apartados, ya que para un aumento de plazas nos piden también masas y dimensiones,  independiente si es vivienda o no. O en el caso de emisiones que dependiendo de la masa de referencia nos exigen cumplir una directiva u otra.
Una vez se tenga claro qué vehículo va a quedar, se hace recuento de AR que disponemos y de cuáles no disponemos y se busca un laboratorio que nos facilite informe de conformidad donde se haga referencia a los ensayos que lo justifican. Si no hay ensayo, el mismo laboratorio te hace el ensayo y el posterior informe. Aquí se presenta un problema, no todos los laboratorios están acreditados para todo tipo de ensayos, por ejemplo CIMALAB está acreditado para hacer ensayos de masas tanto en 92/21/CE  como en  97/27/CE, así que si no tienes este informe (que pertenecerá a otro vehículo exactamente igual con más o menos el mismo equipamiento  y distribución de masas), CIMALAB te lo podrá proporcionar de alguna manera. Pero si lo que te faltan son los AR de asientos, y el fabricante del asiento no es capaz de facilitarte alguno, CIMALAB no es el laboratorio adecuado ya que indica que solo pueden hacer ensayos para la directiva 76/115/CEE (que no sería necesario ya que nos lo suministró el fabricante del asiento en este caso VSR) y no nos puede facilitar lo referente a 74/408/CEE ni la 77/541/CEE ,  excepto haya algún informe realizado por algún otro laboratorio para algún fabricante que cumpla las mismas condiciones de instalación y vehículo, aunque este último caso, para darse, debe de tener la aprobación del fabricante que mandó realizar el ensayo, porque si no entraríamos en lo que se denomina venta de informes, que es la utilización de informes por talleres no controlados y que no gusta nada en industria.
O sea, hacer un proyecto de reforma, no es una broma, es algo complicado que necesita de mucho tiempo de búsqueda y contrastación de información, no se consigue en dos días. Además hay que hacer seguimiento de las normas ya que cambian y deben de cambiar constantemente.

PD
Estas tres situaciones están para cambiar. Así que si es que hay algo que no esté bien, que no haya quedado claro o que debería quitar o incluir ya sabéis. Lo comentáis.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Eclipse en Octubre 31, 2018, 10:54:05 am
Me parece un hilo interesante, me quedo por aquí.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: mbasomba en Octubre 31, 2018, 17:46:46 pm
Cita de: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:47:55 am

Muy buen proyecto el que ha hecho el chico este. Muy buena estructura.

Ahora bien, es un proyecto de fin de carrera, no se os ocurra copiarlo.

Por otro lado, si os vais a dedicar a esto, intentar hacer el proyecto antes y los trabajos después. Y también debéis de saber que seréis vosotros los encargados de localizar los informes, y decir  y decidir en primer lugar cuándo están cubiertos los AR y cuándo no.

Cuándo os falte alguno, lo tendréis que conseguir vía suministrador, vía fabricante, vía laboratorio.

(me reservo tres espacios caso A, casoB , casoC  por que hay tema)


Mi intención es esta, tengo una t4 de carga (acabo de comprarla para hacer el proyecto, sisi... una oportunidad y me lanzé ya que tengo otra... .sombrero ), pues bien, quiero hacer el proyecto y después montarla de dentro según lo que haya escrito en él.

Por lo que no debería tener problema en la carga, y la distribución que voy a hacer es bastante sencilla y de poco peso. Me gustaría encontrar algún proyecto real, para ver su redactado y poder guiarme un poco más (que creo que en esto, el proyecto que os he pasado esta muy bien). Yo creo que este proyecto no debe ser muy distinto a los  "reales" ya que como se puede ver, el chico contactó con una empresa que hace las reformas y homologa, por lo tanto entiendo que será practicamente el mismo documento que se usó para homologar.. no lo se, estoy buscando info de momento.


OTRO TEMA: Estoy buscando el 3D de una t4 de carga. Nose si existe, si alguien lo tiene o algo, si no, lo que voy a hacer es el 3d del interior panelado de la t4, pero solo de la parte de cagra, ya que "mas o menos" domino el SolidWorks (programa de diseño en 3d) y voy a hacer todos los muebles.


RESUMIENDO:
Algun buen samaritano que me deje un proyecto?  .loco2
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: mbasomba en Noviembre 05, 2018, 19:33:48 pm
Cita de: URDULIZ en Octubre 31, 2018, 10:49:13 am
Caso B  Foco en una de las reformas.

De nuevo me voy a basar en el proyecto FC que nos ha aportado mbasomba, ya que para este caso está la ficha reducida de homologación de Fiat, hay un caso de equipamiento con su distribución, etc.

    https://upcommons.upc.edu/handle/2117/86399?locale-attribute=es 


¿Sabéis lo que es el punto R?  Si no sabéis lo que es el punto R no podéis hacer un proyecto.

Con el objeto de identificar casos, muchas veces es necesario partir de un ejemplo y mostrar los errores que cometen otros, da igual si es con conocimiento o por desconocimiento.
En este caso y basándonos en el mismo proyecto que aparece en el enlace de la universidad y teniendo muy en cuenta  que se trata de un Proyecto Fin de Carrera realizado por un alumno. Ello no implica que deban ser correctas sus conclusiones, sino que están expuestas a discusión, y que en cualquier caso deberá ser revisado por un laboratorio y posteriormente por una ITV los cuales decidirán si es correcto o no, si lo rechazan para su corrección o lo admiten como válido.
Yo aquí voy a poner el foco en las reformas  8.10  y 8.2 que se efectúan en el vehículo. Estas reformas se refieren al aumento de plazas e incorporación de asientos. La instalación de cinturones o el cambio de cinturones 8.12 y 8.11. La reforma 8.10 obliga a documentar también las reformas 8.1 y 8.2. Yo me voy a basar en el manual de reformas de 2016.
Las cuatro reformas 8.10, 8.2, 8.12 y 8.11 indican que los AR que hay que verificar mediante informe son 74/408/CEE, 77/541/CEE y 76/115/CEE con sus actualizaciones con las 39-40-41 del 2005. Además la 8.10 implica también la tramitación de la reforma 8.1 Acondicionamiento Interior.
Cuando se hace el proyecto, el ingeniero debe indicar los AR afectados y debe de presentar la documentación que les afecta. En este caso se ha instalado una estructura  del modelo VSR y se presenta documento de homologación TUV. Este informe de ensayo solo hace referencia a una de las directivas la 76/115/CEE y faltan las otras dos.
Esto es debido a que TUV solo  ha ensayado una parte. Y solo se ha ensayado una parte porque la estructura es solo una parte del asiento. La estructura VSR es un elemento incompleto y el asiento final es el elemento completado. La estructura VSR es un elemento que debe ser completado por otro fabricante y este otro fabricante deberá ensayar el conjunto completado más su instalación en el vehículo. Toda esta última parte no está documentada.
En la redacción del proyecto solo se hace referencia a documentos respecto a la estructura, y no se hace referencia a las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE. Y tampoco hace referencia a la construcción de lo que es el asiento en sí, a su fijación a la estructura y en qué posición queda el punto R, o si este se mantiene una vez terminado el asiento. En su anexo, cuando se hace referencia a la instalación y aumento de plazas lo dice así:
"Instalación de una estructura para cinturones de seguridad......Marca VSR... , ubicada en el lado izquierdo,........que sirve de base para un asiento de 2 plazas. La estructura incorpora cinturones de seguridad....."
En los anexos se muestran informes de la estructura y se omiten informes sobre el asiento de 2 plazas.
En el proceso de tramitación, el laboratorio debería de emitir un informe sobre las directivas 74/408/CEE y 77/541/CEE ya que el aumento de plazas le obliga a ello. Al emitir esos informes se obliga al ingeniero a modificar el proyecto. En este caso al ser un proyecto FC es obvio  que no se ha solicitado informe de conformidad, no está dentro de los requisitos de un estudiante. Sin embargo cuando es caso real el ingeniero que documenta la reforma será el responsable de solicitar o no esos informes. Pero a su vez es el laboratorio quién da validez al proyecto. La figura del laboratorio apareció en el 2010 precisamente por este tipo de "olvidos".
Y es responsabilidad del laboratorio el que no haya "olvidos" durante toda la tramitación.


Menuda explicación! Me lo tendré que leer varias veces para empaparme de todo. En el proyecto que pretendo hacer (Ya he empezado), va de una vw t4. No pretendo cambiar la clasificación del vehículo (N1), ya que creo que así seria todo mas fácil. Ademas, consta de un separador entre la parte de carga y la del conductor, que tampoco modificaré, ya que para la distribución que pretendo hacerle es mejor así (y más seguro). En resumen, quiero hacer un proyecto de homologación "ingeniero friendly", es decir, que pueda abrir alguna ventana, poner claraboyas, placa solar, muebles y instalación pero que no me de muchos problemas importantes de legislación.


Muchas gracias URDULIZ por todo el currazo de las explicaciones, estoy seguro que durante el redactado del proyecto tendré que venir a leerlas mas de una vez!
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: URDULIZ en Noviembre 06, 2018, 11:33:46 am
mbasomba,

Hay varios casos de proyectos. En el que nos hemos basado estos últimos post es un PFC, a tí te sirve como orientación de tipo de formato.

Ahora bien, tiene algunas cosas que no concuerdan, y por ello no debes de copiarlo, sino simplemente basarte en él.
Como es un PTC y no es un proyecto profesional,  para mi entender puede cometer fallos, pero si es para algo real entonces no puede cometerlos porque se entiende que se lo tiene que revisar el laboratorio, dado que el laboratorio(que sustituye al fabricante)  será quién te lo eche para atrás. (aunque no siempre, esperan a que sea el de la itv).

Por ello,
1º como eres novato, leete bien el preámbulo del manual de reformas, porque ahí viene lo concerniente al proyecto y al colegiado.

2º pesa la furgo por ejes antes de hacer nada, con el depósito gas oil lleno. Esto te digo porque si partimos de nuevo y nos fijamos en el proyecto PTC verás que dice que instala un depósito de aguas limpias de 104 l pero en los cálculos pone 80 l cuando debería poner al menos 94l. Eso implica que ha tenido que ajustar los números.

3º Todos los elementos que pongas seguro que tienen documentación y por lo tanto tienen su peso. Como sabes usar Solid works puedes hacer simulaciones y ello te dará en conjunto los centros de gravedad. ¿ Porqué te digo? porque al ser N1 hay una carga útil. Y esta carga útil se supone que irá en algún sitio, que se supone tú habrás o tendrás controlado. Pues bien, de nuevo en el PTC dice que le quedan 260 kg de carga útil, a mi esa carga me queda a 3.476 mm del eje delantero, o sea fuera del hueco que hay debajo de la cama.
Si se pone la carga útil en el hueco de la cama entonces no se respeta el reparto entre ejes ya que queda posterior al eje trasero y si lo pones delante no hay amarres para ello y se supone entonces que llevarás esa carga útil repartida por los armarios. En la furgo del PTC parece que le van bien los pesos, pero eso no significa que te vayan bien en la tuya, ya que quieres hacer un caso real con la tuya.

4º estamos hablando de hacer un proyecto y de cómo hacerlo. Esto es que hay que hacerlo antes de realizar los trabajos. Como  además ya se supone que sabes lo que quieres y además sabes los datos reales del vehículo, entonces ya tienes todo y es ahí donde entras tú como ingeniero. No te fijes tampoco en los casos reales, ya que se ven muchas "cosas".

5ºUna vez terminado el proyecto, te quitas el traje de ingeniero y te pones el traje de equipador e intenta aplicar lo que te sale en el proyecto a lo que te permita tu furgoneta y tus necesidades de uso.

6º Después nos lo cuentas. 

Saludos y suerte.
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: furguerbox en Febrero 12, 2020, 17:42:28 pm
Buenas:

No se si podéis ayudarme, pero hoy he ido a pasar la itv y tengo un montón de cosas homologadas, pero hoy me han dicho después de pasarla 6 veces así, que el asiento giratorio del copiloto y la calefacción estacionaria no las tengo homologadas, y que tengo que hacerlo....

La solucion que me han dado es ir a un laboratorio de no se que, pagar e ir otra vez a la itv para pasar la homologacion como reforma....

Sabéis donde hacerlo? precios etc? en Madrid, me han dicho que por aquí hay algún ingeniero que me puede ayudar.
Muchas gracias
Título: Re:Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto
Publicado por: Deut en Febrero 15, 2020, 10:26:56 am
Hola,


no me entero de mucho, pero tengo que homologar mi nueva furgo, así que a ver si me entero de algo.


Saludos,