Aupa. Hoy e cambiado el termostato del motor por que el de antes me parecia q funciopnab un poco mal y resulta que ahora la aguja me marca asta el diodo y amtes justo me pasaba de la raya blanca del principio.Mi pregunta es. cual es el baremo razonable de la aguja de la temperatura???? .malabares
Vamos a ver,
Cuando se arranca un motor diesel(de estos antiguos)tendriamos que esperar que alcanzara una temperatura de ¨SERVICIO¨,que seria la primera raya blanca,y nos pondriamos a circular,una vez alcanzada la temperatura de funcionamiento normal la aguja llegara +o- al diodo,un poco por abajo o un poco por arriba,si supera el diodo claramente deberia saltar el ventilador(subiendo un puerto,o en un esfuerzo prolongado del motor).Creo que deberias comprobar lo del ventilador.
Espero que te sirva de ayuda
el ventilador le cuesta bastante saltar de todas formas le e puesto un interruptor con las dos velocidades por si acaso
Aupa! Estoy en las mismas, este fin de semana me he dedicado a cambiar el termostato de mi 1.6 TD. La furgo es de 2º mano y por lo que he llegado a deducir tiene todos los manguitos (todos) cambiados, lo que me hace pensar que alguno cascó y el mecánico de turno, junto con los manguitos, cambió el termostato original por uno de 87º C (error por ser turbo). La aguja de la temperatura quedaba a 2mm. por encima del "led rojo". Ahora le he metido un termostato de 72º y no llega al led. Tenía miedo de que fuera una temperatura demasiado baja pero resulta ser la más adecuada. En cambio el electroventilador se pone en marcha cuando el termocontacto bimetal del radiador detecta que la temperatura es superior al que está tarado, en mi caso 92ºC. Ahora voy más tranquilo y tengo margen para detectar un calentón fortuito o desafortunado. Si a tu ventilador le cuesta saltar cambia el termocontacto (está en el radiador) por uno que cierre el circuito eléctrico a una temperatura inferior. ;) Agur.
Haber haber como es eso?
Las 1.6 D llevan termostato de 87º y las 1.6TD llevan de 72º????
Eso es asi? de serie? o es lo que le pone la gente?
No es poco 72º?
Mi furgo (1.6TD) siempre va en mitad del led rojo en ciudad y carretera, justo enmedio, hasta que en autovia me pongo a 110 o mas que sube uno o dos mm, si voy a fondo mucho rato sube un mm o dos mas y ya me empiezo a preocupar, eso si de hay no pasa y aun queda un trozo para el maximo.
La vez que mas se me calento fue en el puerto de subir a vitoria por la carretera, me tocó detras de un camion y tube que ir en segunda y super despacio y se calento tanto que ya me estaba preocupando, hasta que le adelante y en tercera y a su ritmo se bajo bastante la calentura.
Que os parece? es normal? le pondriais termostato de 72º?
El electro ventilador casi nunca le oigo que este en marcha, solo me he enterado de que se encienda cuando paro y salta en marcha no le oigo nunca (no se si porque no va o xq no se le oye...)
¡AVISO ESTO ES UN LADRILLO!
Antes de justificar el cambio voy a intentar explicar el funcionamiento del termostato.
El termostato es una válvula de asiento con la diferencia de tener dos muelles que al llegar a una temperatura a la que está tarada (por eso se llama termostato) deja de ejercer fuerza sobre el asiento y la válvula se abre.
Los motores están diseñados para funcionar a una temperatura determinada, lo que hace el termostato es impedir que la temperatura de funcionamiento de motor, sea inferior al índice que tiene esta, es decir, si el termostato es de 72º el motor tendrá una temperatura mínima de servicio de 72º. Para que el termostato cumpla su función se instala en forma de by-pass. Desde que arrancamos hasta que no alcancemos la temperatura de servicio (temperatura a la que se abre el termostato) el refrigerante del bloque del motor no entra en contacto con el refrigerante del radiador.
Por ejemplo, con el bloque a 70º el agua dentro del radiador estará a temperatura ambiente. En cambio tan pronto se superen los 72º el termostato empezará a abrirse poniendo en circulación parte del volumen de agua de bloque con la del radiador, de forma que la temperatura en el bloque desciende y la válvula se vuelve a cerrar, manteniendo de esa forma la temperatura constante (como en el habitáculo de un coche con climatizador). Lo que puede llegar a suceder es que en casos puntuales el termostato no llegue a conseguir ese equilibrio por estar pisando el acelerador en exceso y estar generando un calor extra que tengamos que disipar por completo en el radiador.
En este caso el termostato se encuentra completamente abierto y apreciamos que la aguja va un poco subidita de tono, eso es señal de que hemos superado la temperatura mínima de servicio, es decir la temperatura del bloque y el radiador se iguala. Bien, ahora llega la reflexión y el porque de la elección del termostato de 72º en sustitución del de 87º:
En el radiador disponemos de un "termostato interruptor bimetal" dicho de otra forma, se encarga de poner el ventilador en marcha cuando la temperatura del radiador supera cierta temperatura. Si el índice de este es muy alto, por poner una burrada 120º para entonces se nos habrá deformado la culata y si en cambio es muy bajo 85º estará en funcionamiento cada dos por tres y se nos joderá el electro-ventilador o le pegaremos un buen repaso a la batería cuando circulemos en trayectos cortos, por ejemplo en ciudad o tras u vehículo muy voluminoso (Eloy). En mi caso tenía un termostato de 87º en el bloque y de 92º en el radiador, la aguja siempre iba subidita de tono 2 mm. por debajo del máximo y el termostato del radiador ponía el ventilador en marcha casi llegando a tope lo cual no me daba margen de maniobra para detectar cuando me estaba pasando de zapatilla y la posibilidad de tener una pérdida de refrigerante (ya se que se encendería el LED). Ahora con el termostato del bloque cambiado tengo margen de sobra para detectar que la temperatura se está pasando de lo "normal" porque el motor tiene un margen de funcionamiento desde los 72º hasta los 92º cifra que no he conseguido a día de hoy, es decir el electro-ventilador no se ha llegado a poner en marcha.
En cuanto a las diferencias entre un motor atmosférico y uno turbo diesel está el factor TURBO que a ciertos regimenes de giro, genera picos de temperatura que hay que disipar (la relación de compresión varía según el régimen). En cambio un atmosférico no tiene estos picos tan pronunciados y no requieren de un margen adicional para disipar el calor. Por otro lado hay que tener en cuenta que el aceite se refrigera en el intercambiador de calor que llevan estos motores en la base del filtro, cuanto menor sea la temperatura del refrigerante la efectividad será mayor y el aceite se degradará menos. Esto es todo, perdonar por la chapa, fallos de ortografía, gramática y demás. Agur.
P.D: Desconozco los índices de origen, si alguien los sabe... que me lo cuente.
another ladrillo
Hola, voy a aportar mi granito de arena con respecto a este tema, no se si es bueno generalizar pero os cuento un poco como creo que funcionan estas furgos o por lo menos la mia.
La aguja para tomar referencias tiene que tocar el led, es decir la mitad que sería la temperatura normal de funcionamiento, a partir de esa referencia si con normalidad la llevas por encima es que una de dos o no llevas bien purgado el circuito o el radiador no hace bien su función, necesitaría una limpieza.
Mi furgo al principio siempre funcionaba por encima del led, y el primer puerto serio que subi (La Covatilla) casi me la cargo menos mal que salto el electroventilador, que por cierto tiene dos velocidades,asi que decici algo muy simple y fue ponerle un interruptor en el cuadro de mandos para hacer saltar yo a voluntad el electro (velocidad alta) y por supuesto lo que hice fue purgarla y va clavada en el medio siempre.
Con respecto a los calentones, a mi se han roto tres manguitos y da tiempo de sobra para darte cuenta cuando hay una subida de temperatura en la furgo, el interruptor ayuda pues si subes un puerto y la temperatura empieza a subir y no se baja con el electro ya puedes parar porque algo va mal...yo me parezco al Trueba conduciendo, con un ojo en la carretera y otro mirando la temperatura, por ahora (tocaremos madera) ha funcionado bien
yo recomiendo a todos que hagais la instalación del interruptor pues en todo momento sois vosotros los que llevais el mando y habrá menos sorpresas, además de su coste nulo, porque puedes pillar el interruptor (el de los intermitentes de emergencia) de cualquier volkswagen antiguo que haya en los desguaces y dos trozos de cable
rafagas
PLEASE
Pido humildemente ;D un croquis con la instalacion del interruptor ese PAL ventilador. ???
Si es que soy un patosillo lo reconozco.
saludos ;D
pues ya puestos voy a explicar algo que me pasó a mi...
curiosamente mi furgo se calentaba mas en invierno que en verano, evidentemente era casualidad, ahora ya esta solucionado y la aguja va casi siempre muy por debajo del diodo (a medio camino entre la primera linea y el diodo)
que hice? cambiar el alternador...
resulta que al tener los cojinetes jodidos iba frenando la bomba y esta no trabajaba tanto como debía
antes de liarse con el radiador y demás líos asegurate de que la bomba gire bien y el alternador no esté medio clavado
Muy buena trikki
dios me a odio!!! eloy tengo el mismo problema que tu ahora con este motor, yo voy a probar a cambiar el termostato, voy a poner el de antes poque se me mantenia por debajo del diodo, si kieres en cuanto lo desmonte te digo a ver que referencia tiene y asi me entero a ver a que temperatura trabaja
Hola Rastas ¿a que problema te refieres? es que me has pillao un poco fuera de juego.
Saludos
el de la temperatura, antes iba mas abajo del diodo y ahora va por encima o justo en medio
Muy buenas gente,soy el "feliz" propietario de una t3 16 td del 89.
Este domingo me disponia a volver a mi hogar desde Santander y al llegar al escudo me sucedio una tragica degracia.
Despues de superar un par de repechos la aguja de la temperatura paso 2mm de el led y como siempre esta en medio pare a ver que pasaba.
en cuanto baje de la furgo la temperatura se disparo y me tiro todo el agua, despues de rellenar todo el circuito segui camino hacia Burgos con la aguja en el medio pero con el led parpadeando.
Ya e purgado el circuito y revisado el fusible del electro pero el dichoso led no deja de parpadear aun con el motor frio.
¿cual creis que puede ser la averia? Gracias a todos de antemano
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img151.imageshack.us/my.php?image=furgot30155ed.jpg)
La Cirila
No se te disparo el ventilador......... ?
Esto me interesa a ver si algun experto nos aclara lo que TA pasao
Buenas Doblok
A mi me paso exactamente lo mismo aunque yo tenía además el indicador de temperatura roto.
¿Puedes andar con ella normalmente aún con el led parpadeando o no la tienes parada??
Yo rellené el circuito y me repitió el "tiro de agua".
... me quedé sin culta.
Espero tengas más suerte que yo.
Buenas, vengo del taller y me han dicho que tengo un corto en la instalacion del ventilador.
Cuando pille la furgo tenia instalado un interruptor para dar al ventilador pero al parecer mu mal instalado.
Asi que no me arriesgo a moverla mas no sea que pete...
Pero lo de el led sigo sin pillarlo, que sera que sera.. .confuso2
te has asegurado de que tienes el vaso de espansion lleno, el de dentro del motor no el de la tapa de la matricula, igual tienes culata quemada,o fuga de agua, no has notado distinto color de humo, nusep mira a ver bien si tienes agua a tope que esto creo que lleva 8 litros
Aupa! Lo de que el piloto se encienda... es porque el nivel del vaso de expansión está bajo, la sonda está sucia o que tienes un problema eléctrico en el panel de mando. Si el piloto se enciende nada más arrancar prueba a dejar el contacto puesto un ratito (despues de precalentar) y despues intenta arrancar... mano de santo. Creo que a eso se le llama ¿HISTÉRESIS? Agur.
Para saber si tienes la junta de culata mal o un poro o un noseque, aprieta los manguitos, despues de andar con ella, con la mano, si tiene presion es qeu hay una fuga del circuito, supongo que sera junta y arreando.
tengo una fisura en el vaso de expansion, ya he comprado uno nuevo y toca cambiarlo. sabeis como se purga el circuito?
gracias...
yo con saber lo q es un vaso de expansion me conformaba... .meparto ;)
Respecto al termostato yo en el bicho grande aunque no sea vw tambien lo he cambiado por
uno de 73º en lugar del de 83º por lo que comentais , eso si segun tengo entendido
a nivel termodinamico se pierde algo de eficiencia, dicho de otro modo el consumo es ligeramente
superior pero muy muy ligeramente , ya que el rendimiento "perfecto" se allaria a una temperatura
mucho mas alta de la que suelen trabajar los motores debido a que estos no pueden resistir
tales achaques de calor.
Hace ya mas de una decada Honda fabrico un motor 95% ceramico y podia trabajar muchisimo
mas calentito que los actuales y eso hacia que mejorara mucho la eficiencia en la combustion.
El inconveniente la fragilidad del mismo a vibraciones , impactos....
saludos :) ;) ;D
A mí me pasa que se me enciende el puto led .calavera en cualquier momento, le doy unos golpes al cuadro y se quita, pero vuelve a lucir mas adelante. Es una putada, porque si ando bajo de líquido no tengo nada que me lo indique porque el dichoso led es menos de fiar que un mono con una metralleta, así que a mirar el nivel cada poco. Por cierto, el nivel de líquido refrigerante se mira en frío o en caliente? .confuso1, es una duda que tengo... .adios
Siempre, siempre, siempre en FRIO. ;)
.bien Ok, lo tendré en cuenta. Alguna vez la miré en caliente (nunca tras un calentón para no abrasarme .electrificado) y marca mas que en frío pero no sabía cual era la medida buena... Muchas gracias por la información...
eoooooooooooo! :-\ que yo he venio aqui a hablar de mi libro!!!!!!! :'( que tengo que meterle mano a la furgo esta tarde y no se como se purga el circuito del agua! AYUDA por favor que no quiero pillar la frago y tengo secuestrado el coche de la sislera.. :roll:
P.D: como curiosidad relacionada con el tema de culatas y tal....
tengo que reconocer que estoy flipado:
llevo un camion en el curro, al que se le hizo culata hace 2 semanitas, que no esque tenga restos de aceite en el agua, es que tiene papilla!!! y no exagero en absoluto, se ha echo una pasta en el circuito que da hasta asco, y el makinon sale cada noche a currar a saco paco! sin averiar y hasta que dure! .ereselmejor
... pues al conductor del camión darle 100€ para pagar el taxi .meparto
Para purgar el circuito:
-Subete a un bordillo o levanta la furgo con un gato por la parte delantera derecha.
-Quitale la calandra de los faros, verás la parte alta del radiaror, localiza una cabeza de tornillo hexagonal del 13 (creo) solo localizar, no abrir. Está en la parte derecha mirando de popa a proa.
-Llena el vaso de expansión a tope, una vez llenado no los tapes.
-Arranca.
-Comprueba si nada más arrancar el motor el nivel ha disminuido en el vaso de expansión, si ha disminuido vuelve a llenarlo a tope con el motor en marcha.
-Una vez que el motor este templado (5 minutos al ralentí) coge unas galgas de las de comprobar la luz de los electrodos de las bujias y revoluciona el motor para que quede clavado a unas 2000 rpm. (Tienes que poner las galgas de tope de acelerador en la bomba de inyección).
-Ahora toca esperar a que el termostato se abra, cuando se abra si el radiador está vacio el nivel bajará de golpe, tienes que tener anticongelante a mano en todo momento.
-Ahora es el momento de llamarle a tu primo para que te eche una mano, dile que lo único que tiene que hacer es mantener el vaso de expansión a tope a medida que el nivel vaya bajando.
-Mientras tanto tu iras a la parte delantera a aflojar la babeza hexagonal del 13. Lo lógico es que al principio salga aire, aun y todo deja que purgue bien aunque pierdas 1/2 litro de anticongelante.
-Aprieta el tornillo, todo esto hay que hacerlo con el motor acelerado a 2000 rpm +/-.
-Para el motor.
-Monta la calandra.
-Una vez que el motor esté frio (temperatura ambiente) pon el vaso de expansión a nivel, 2 ó 3 cm. por encima del MIN. ni más ni menos. Extrae el anticongelante con una esponja, trapo, o lo que sea. No te lo bebas ;D
-Cierra el tapón del vaso de expansión. (Mejor que te compres un tapón nuevo)
-Abre la trampilla de la matrícula y llena el depósito de compensación hasta la marca MAX.
-Cierra la trampilla.
-Arranca el motor.
- ... y a pasear.
¡Suerte!
.sorpresa Asier; tiene razón Kali: TU ERES EL QUE INVENTÓ NUESTRAS MÁQUINAS
Un día kali tuvo un sueño... y de ese sueño nacieron ellas
.laola
ok asier, me voy a imprimir el mensaje para no cagarla... .loco2
con el vaso de expansion viene el tapon azul, y de paso ya que estaba metido en faena compre la sonda nueva tambien.
muchas gracias y ya te cuento como ha ido.
saludos.
Hola gente yo tengo una Vanagon T3 año 87 con motor gasolina 2.1 y con aire acondicionado, le he cambiado la bomba de agua, abri todo el motor para cambiar anillos y reempacarla (cambiar juntas) cambie termostato, termo switch, el ventilador y el radiador los baje y revise, pero nunca baja la temperatura de 3/4 siempre esta la aguja por ensima del led aún bajando y si sube por mas de 35 a 40 minutos se recalienta. Yo vivo aca en Costa Rica y en un tiempo de 35 minutos se puede pasar de 400 MSNM A 2500 MSNM. yA NO SE QUE HACERLE PARA BAJARLE LA TEMPERATURA.
GRACIAS
Aupa Verny! La respuesta es sustituir el termostato que has cambiado por uno más frio. No obstante, mientras que el "termo switch" dispare el electro ventilador no te preocupes, hay gente que puentea el "termo switch" pero sirve de bien poco, si lo que pretendes es que en cualquier situación (en llano, cuesta abajo) la temperatura se mantenga constante a una temperatura inferior a la actual. Con un termostato de 72ºC el indicador se clava un poco por debajo del LED rojo. Pero cuesta arriba una vez que el termostato se abre por completo, dependes completamente del "termo switch" y del electroventilador... ¡Suerte y vienbenido!
Muchas gracias lo tomare en cuenta.
Borrado por petición del autor.
HOLA.ME GUSTARIA SABER COMO SE HACE LA CONEXION PARA PONER UN INTERRUPTOR MANUAL DEL
ELCTROVENTILADOR EN EL PANEL DE MANDOS. TENGO LOCALIZADO EL RELE Y EL
LAS CONEXIONES DEL ELECTROVENTILADOR PERO NO SE DONDE PONER
EXACTAMENTE EL EMPALME PARA ACCIONAR MANUALMENTE EL ELECTROVENTILADOR.
LO DE PASAR LOS CABLES AL PANEL DE MANDOS NO ES GRAN PROBLEMA PERO NO
ESTOY SEGURO DONDE PONER EL EMPALME.SI ALGUIEN TIENE ALGUNA FOTO O ESQUEMA LO AGRADECERIA.
MUCHAS GRACIAS!