Uno de las cosas que me molestaba más desde que compré la California era levantarme para abrir o cerrar el grifo de salida de las aguas grises. Recuerdo la primera vez que ví dónde estaba y pensé que les había quedado la cabeza descansada a los alemanes que lo diseñaron.
Después de varios intentos fallidos con inventos como colocar una electroválvula a la salida (http://www.furgovw.org/index.php?topic=4188.0) que no paraba de atascarse, llegó a mis oídos la existencia de un motor de corte de fluidos, por parte de un amigo que se lo había montado a su AC.
Compré un motor de corte de fluídos modelo (GLM-12A-CI) (http://www.domaut.com/Corte_de_suministros.htm) como este:
http://www.domaut.com/download/MOTOR_Y_ELECTROVALVULAS/Motor_GLM-12A-CI_100201.pdf
Como véis es un motor que funciona a 12 v. CC. y que según se coloque la polaridad gira en un sentido u otro. Su recorrido es de 90º, se puede acoplar fácilmente al grifo original de la furgo, y al llegar al final de recorrido se para: ideal.
Pasemos a su instalación:
- identificamos la salida del agua por la parte de abajo de la furgo, y liberamos el tubo de los obstáculos que nos permitan mover un poco el grifo hacia arriba:
(http://img141.imageshack.us/img141/6509/desag02in3.jpg)
- Como se ve en la foto he subido un poco (2 ó 3 cms.) la altura del grifo en su posición en el mueble y luego le he instalado una abrazadera para fijar su posición:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor060.jpg)
Esto es necesario para que el eje de giro del grifo quede a la misma altura que la del motor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor050.jpg)
Para ello he tenido que recortar un poco el agujero por el que aflora el grifo en el mueble, lo cual hice con una fresa de la Dremel:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor01b0.jpg)
- Respecto a la sujección del citado motor, he prescindido del sistema de abrazaderas que traía este motor y lo he sustentado con tres tubillones metálicos roscados interiormente y tornillos a una placa de aluminio, y esta la he sujetado al mueble:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor020.jpg)
- Para que el movimiento del motor no fuese interferido por las cosas que están en el armario, he hecho una pequeña caja de madera que tapará este.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor040.jpg)
- El conjunto montado queda así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor080.jpg)
- Pasemos a la instalación eléctrica. Deseaba colocar en el cuadro de la furgo un conmutador, con los requerimientos estéticos habituales, y no estaba dispuesto a poner un "monstruo" de conmutador de palanca. Por ello instalé este conmutador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor090.jpg)
El problema es que este tipo de conmutador no conmuta dos circuitos a la vez lo que me permitiría invertir la polaridad, por lo que tuve que emplear dos pequeños relés de 12v.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/motor070.jpg)
Que conecté siguiendo el siguiente esquema.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/esquema-10.jpg)
- Finalmente el funcionamiento es el siguiente:
https://www.youtube.com/embed/KL2o3tiHmGM
https://www.youtube.com/v/KL2o3tiHmGM
Qué bueno!!
Es una de los cosas que no sabía cómo solucionar...
pero que vago eres ;D
ta guay saber del invento ese ..
Tá moi guapo .palmas .palmas .palmas
butal!!!, que bueno el invento no sabia que exitia este sistema para abrir i cerrar el grifo, i el video es muy bueno, queda super claro el brico. Felicidades
joder falco_vw, eres un copión! Justo andábamos hoy triti y yo para pedir esos motores y probar!
Por lo que comentas, solo llevan dos cables y hay que usar relés para invertir la polaridad, no? Por otro lado, llevan microswitches de final de carrera, es decir, se puede usar interruptor en vez de pulsador?
He encontrado este modelo más compacto pero más caro también
http://www.overlandia.com/tienda/catalogo/productos/producto/9040/motor-corte-suministros-gas-agua/
Cita de: kookoo en Octubre 02, 2009, 21:04:11 pm
He encontrado este modelo más compacto pero más caro también
http://www.overlandia.com/tienda/catalogo/productos/producto/9040/motor-corte-suministros-gas-agua/
Este modelo es que lleva
dankos, después de sus pruebas fallidas con electroválvulas. Los dos los venden la gente de Domaut.
En electrónica estoy totalmente pez.
Podeis decirme su venden algun pulsador o interruptor que sea conectar al motor y listo, es decir, me ivierta la polaridad?
Cita de: Buffer en Octubre 02, 2009, 20:59:31 pm
Por lo que comentas, solo llevan dos cables
Si
Cita de: Buffer en Octubre 02, 2009, 20:59:31 pmy hay que usar relés para invertir la polaridad, no?
Si
Cita de: Buffer en Octubre 02, 2009, 20:59:31 pmPor otro lado, llevan microswitches de final de carrera, es decir, se puede usar interruptor en vez de pulsador?
Si
Coño, pues si lleva final de carrera, tiene una CLARA ventaja frente a las electroválvulas, que no consume en ninguna de las dos posiciones. Seguro que a los "Gofios" les va a gustar este invento...
Interesante , y mucho , ese motor con los finales de carrera se podía emplear para otros menesteres y a 25 céntimos de euro ; abrir ventanas batientes ,desplegar antena de tv ,...
Cita de: Buffer en Octubre 02, 2009, 22:07:59 pm
no consume en ninguna de las dos posiciones
Efectivamente, de todas formas yo le he puesto un conmutador de tres posiciones y la central es un punto muerto, por si acaso.
Tomo la foto prestada del foro amigo acpasion y pregunto desde mi total ignorancia en electrónica:
Sería seguir solo este esquema?
Es que os oigo hablar de relés y demás y me da un poco de miedo meterme en el lio
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: kookoo en Octubre 03, 2009, 01:41:44 am
Tomo la foto prestada del foro amigo acpasion y pregunto desde mi total ignorancia en electrónica:
Sería seguir solo este esquema?
Es que os oigo hablar de relés y demás y me da un poco de miedo meterme en el lio
*imagen borrada por el servidor remoto
Exactamente , ese es el principio básico para invertir la polaridad de la corriente al motor
Cita de: kookoo en Octubre 03, 2009, 01:41:44 am
Tomo la foto prestada del foro amigo acpasion y pregunto desde mi total ignorancia en electrónica:
Sería seguir solo este esquema?
Es que os oigo hablar de relés y demás y me da un poco de miedo meterme en el lio
(http://img40.imageshack.us/img40/5052/attachmentphpd.jpg)
Si pero el conmutador de este esquema que conseguí era de palanca, como este,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/falco/ITIT0110_big.jpg)
...y no me gustaba para colocar en el salpicadero.
muy bueno falco, la verdad es que da mogollón de palo el tener que bajarse a vaciar.
Te me has adelantado por una semanita... .lengua2 Pensaba instalarlo la semana que viene el mismo modelo.
Encima estábamos con la duda de si había que poner conmutador y nos lo has acabado de confirmar... je, je ... has hecho de conejillo de indias... ;D
Muy simpático ;D y en realidad muy practico para Guille que es la que mando a que abra y cierre ;D.
falco_vw falgo muy bueno, si me lo permites te digo que me he reído un rato cuando he visto el invento .meparto nos estamos volviendo unos vaguetes. Pero por otro lado a los que pasamos de los 50 nos has hecho un favor, ja, jaaa.
Perdona que te haga una consulta. ¿se podría girar la llave para dentro? es decir para el lado contrario y que todo quedara escondido debajo de la nevera. Evitando tener que hacer ese mueblesito y no quitarle espacio al mueble?
Un saludo y como ya han dicho como electroválvula pienso que seria genial, puesto que el sistema no tendría contacto con la temperatura del agua caliente para el sistema Cal. Gofio
Gracias.
Cita de: GOFIO en Octubre 05, 2009, 04:12:35 am
nos estamos volviendo unos vaguetes.
Ya te digo, pero yo ya lo era para eso cuándo compré la furgo y a mi la copiloto me falla en esos menesteres, más bien rugía cada vez....
Cita de: GOFIO en Octubre 05, 2009, 04:12:35 amPerdona que te haga una consulta.
No hay nada que perdonar
Cita de: GOFIO en Octubre 05, 2009, 04:12:35 am¿se podría girar la llave para dentro? es decir para el lado contrario y que todo quedara escondido debajo de la nevera. Evitando tener que hacer ese mueblesito y no quitarle espacio al mueble?
Si. Me parecía raro que nadie me lo dijera.
El caso es que hay que alargar un poco el conducto de desagüe, fíjate en el espacio que hay por dentro:
(http://i239.photobucket.com/albums/ff320/falco_vw/MOTOR06.jpg)
Además me metía ya en líos, sin saber el resultado final del motor, a lo que se añade que en caso de avería sería de muy difícil acceso por lo que preferí ir a lo fácil. Ahora en caso de que falle sólo tengo que quitar la caja y accionar a mano
Hola, yo lo monte hace un par de años despues de tener montada una electrovalvula pero que se atascaba cada 2x3, debido al jaboncillo y demas historias. Desde que monte este, ningun problema..ah y lo instale en el salpicadero con un interruptor de los elevalunas, en un sntido abre y en otro cierra y asi no hacen falta reles...
Un saludo...
Dankos, te vamos a requisar tu furgo para inspección bricolagera... siempre que alguien publica un brico tú ya lo tenías montado de tiempo atrás... hombre, eso se avisa y nos quitas de problemas y dolores de cabeza...
Alguna fotillo de el interruptor que comentas?
Cita de: triti en Octubre 06, 2009, 04:28:58 am
Alguna fotillo de el interruptor que comentas?
Que pasa, que tu ejjclusif no trae elevalunas o que?
Es el interruptor a la derecha de el de la luneta térmica( que por cierto ,para que sirve, para los espejos?..porque para la luneta termica me temo que no).
Este brico lo comente hace un par de años..lo que pasa es que estais muy liaos, con tanta tecnología.
Un saludo.
Se me olvidó la foto...
Ahi va....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dankos/Interruptor-aut.limpia.jpg)
Dankos, en principio parece un interruptor normal y corriente ???
Cita de: triti en Octubre 06, 2009, 17:31:40 pm
Dankos, en principio parece un interruptor normal y corriente ???
Triti, más que un interruptor, como ha puesto falco_vw, es un pulsador de dos posiciones, arriba y abajo, en medio parado. Vamos, como el que llevas en lo elevalunas!
Ok, ahora lo pillo. Estás en todo Buffer. .bien
Aunque mirando bien la foto parece tener sólo 2 posiciones... ???
Cita de: triti en Octubre 06, 2009, 17:58:35 pm
Aunque mirando bien la foto parece tener sólo 2 posiciones... ???
Pues yo lo veo bien centradito en posión de reposo! ;)
Le estamos "contaminando" el post a falco_vw... ;D
muy buen brico falco_vw como siempre,solo un apunte como el señor gofio ;) ,pero yo te diria ke en vez de colocarlo en el hueco de debajo de la nevera,lo hubiese colocado en los bajos de la furgo,simplemente era retirar la llave de paso de ahi y alargar el tubo hasta fuera de la furgo,por debajo le fijabas la llave de paso con el motor y asi no pierdes espacio en el armario ;)
Si, de hecho se lo voy a montar a otro amigo en una AC como dices por la parte de abajo, pero el problema es aislar el motor de la humedad. Para la AC vamos a tener que construir una carcasa de inox. y la verdad es que en la california está "a huevo" colocarlo dónde lo puse sin mayores obras, ni problemas de humedades ni polvo.
Cita de: cukiyo25 en Octubre 06, 2009, 19:21:56 pm
muy buen brico falco_vw como siempre,solo un apunte como el señor gofio ;) ,pero yo te diria ke en vez de colocarlo en el hueco de debajo de la nevera,lo hubiese colocado en los bajos de la furgo,simplemente era retirar la llave de paso de ahi y alargar el tubo hasta fuera de la furgo,por debajo le fijabas la llave de paso con el motor y asi no pierdes espacio en el armario ;)
El interruptor de
dankos debe ser un doble pulsador conmutador de elevar ventanillas. Yo on encontré nada parecido y tenía los requerimientos estéticos de haber empleado este tipo de conmutadores por la furgo. Tengo 4 más iguales en distintos sitios y quería por lo tanto no romper la armonía.
Cita de: Buffer en Octubre 06, 2009, 18:11:56 pm
Pues yo lo veo bien centradito en posión de reposo! ;)
Le estamos "contaminando" el post a falco_vw... ;D
No te preocupes que para eso está el foro, para poner ideas en común.
falco_vw, sabes si cumple alguna norma IP de estanqueidad o simplemente no es estanco?
Y por otro lado, cuánto juego dan más o menos los tornillos de ajuste para la llave?
Puestos a contaminar... ;D
que alguien me explique porque se obturan las electroválvulas...
Falcovw: como te gusta meterte con los ingenieros alemanes ;)
Cita de: Buffer en Octubre 07, 2009, 03:53:56 am
falco_vw, sabes si cumple alguna norma IP de estanqueidad o simplemente no es estanco?
Es una m..... de tapa plástica que IP ni que leches, además va atornillado con 4 tornillitos. Lo que remata la faena, es que aunque aguantara el agua un chinazo, y a la porra los 60 euros
Cita de: Buffer en Octubre 07, 2009, 03:53:56 am
Y por otro lado, cuánto juego dan más o menos los tornillos de ajuste para la llave?
A ojímetro, diría que abrazaría grifos sobre 30 mm, pero viendo las características técnicas (http://www.domaut.com/acmf12aci.htm), dice:
Material chasis: ABS + brida metálica ajustable por tornillo (de 16 a 27mm)Cita de: T3Power en Octubre 07, 2009, 03:54:52 am
Puestos a contaminar... ;D
Ya te digo figura
Cita de: T3Power en Octubre 07, 2009, 03:54:52 am
que alguien me explique porque se obturan las electroválvulas...
Porque yo no lamo el plato y siempre se cae un grano de arroz, algún fideo, tal vez un percebe, y la electroválvula que instalé, de 3/4" tenía al desmontarla para limpiar un asiento de cierre de 3 mm. de diámetro.
Cita de: T3Power en Octubre 07, 2009, 03:54:52 am
Falcovw: como te gusta meterte con los ingenieros alemanes ;)
Uy lo que me ha dicho, que me se yo de alguien que no va a ser ni ingeniero español ni alemán a este paso :)
CitarUy lo que me ha dicho, que me se yo de alguien que no va a ser ni ingeniero español ni alemán a este paso :)
Pero serás cacho perro.... .lengua2 ;)
Ahora llegó el invierno y me pondré...
Cita de: T3Power en Octubre 07, 2009, 04:19:02 am
Ahora llegó el invierno y me pondré...
¿A qué te pondrás ?: a .bebe1 , a .cocinero , a .pesas , o a .bebe2
Bueno, dejémonos de tonterías que el moderador nos baneará
Pues ya sois varios a los que se las ha estropeado la electroválvula en los aguas grises. Yo las veo indicadas para líquidos, pero no para líquidos con "tropezones".
En principio, estos motores de corte tienen muchas ventajas, es una pena que no vengan "estancas", igual hay que usar la plastilina de triti.... ;D
esta ke puso kooko parece ke es mas estanca
http://www.overlandia.com/tienda/catalogo/productos/producto/9040/motor-corte-suministros-gas-agua/
no voy a entrar al trapo... .lengua2
Acabo de verlo. Ni idea de que existieran estos motores!
A mí personalmente no me incordia (en exceso) abrir a mano esta llave. Este invento sería la leche para la llave del depósito de agua limpia. Y si de paso cambiase las bombillas de ese lado cuando se funden sería la h****a! .palmas .palmas
Esa que habeis puesto el enlace de overlandia, es la que tengo puesta y que compre en Domaut y si es estanca...
Saludos.
Cita de: dankos en Octubre 07, 2009, 08:10:56 am
Esa que habeis puesto el enlace de overlandia, es la que tengo puesta y que compre en Domaut y si es estanca...
Saludos.
Cuanto de estanca? ;D
Es que el importador Domaut no pone nada por ningún lado. Tu la llevas en los bajos sin protección y ahí sigue funcionando, no?
Ahi lleva 2 años y esta como el primer día.El cajetin donde va el motor está perfectamente ajustado y además hable con ellos al comprarla y me lo dijeron que podía estar en exterior sin problemas...
Saludos.
Bueno, ya estoy con el brico y ya aparecen mis limitaciones electrónicas.
triti pero para ke te lias tanto con ese eskema si con un solo rele puedes hacerlo ??? ,porke interruptes el negativo del actuador,dejalo directo y solo interrumpes el positivo ;)
Cita de: cukiyo25 en Noviembre 04, 2009, 05:06:14 am
triti pero para ke te lias tanto con ese eskema si con un solo rele puedes hacerlo ??? ,porke interruptes el negativo del actuador,dejalo directo y solo interrumpes el positivo ;)
me he liao tanto porque no tengo ni idea de cómo hacerlo. Sé que quiero usar el interruptor igual que el que ha usado falco, este en concreto:
*imagen borrada por el servidor remoto
triti vale fiera,dejame unos dias y te paso el eskema,para ke veas ke es mas sencilo de lo ke piensas ;)
PERDON rectifico lo dicho,triti el eskema esta perfecto ;) lo ke falla son los reles ke tienes,necesitas reles de doble contacto,los ke tienes son de contacto simple,necesitas reles con 2 contactos normalmente abiertos.
:( entonces me imagino que en cualquier casa de electrónica, no?
pedir 2 relés de doble contacto y listo
exacto,pide 2 reles con 2 contactos normalmente abiertos.
Para Triti:
Hay pulsadores en las casas de eléctronica,de 3 posiciones como los elevalunas y te evitarías ese montaje....
Respecto al termostato, usé uno que tenía en casa de Roca y lo sustitui por el que llevaba la furgo, que no era regulable y va muy bien.....y el cableado del inversor, pues por debajo con cariño y sujeto con unas abrazaderas de plastico con tornillo a los paneles, por el exterior y como no es zona de paso no tengo problema de que se rozen o se sueltan....
Un saludo.
Cita de: dankos en Noviembre 04, 2009, 07:20:35 am
Hay pulsadores en las casas de eléctronica,de 3 posiciones como los elevalunas y te evitarías ese montaje....
jo, pues de coña entonces, así me ahorro dolores de cabeza.
Los pulsadores tendrían que ser específicos para 12v. o no hace falta?
(gracias por las otras respuestas ;))
No hace falta ya que el consumo de la Demault es bajo....son similares a los de los elevalunas, pero sin el simbolo de las flechas...
Saludos.
Perdón por meterme, pero como veo que controlais (os habeis juntao aquí en un momento los más fieras del foro .ereselmejor) aprovecho para comentar unas dudas desde que investigué un poco en la autocaravana de un amigo:
La AC traía un motor de 300w normal y corriente conectado con piñones (alemana de 1982 :o ) a la válvula de descarga, *imagen borrada por el servidor remoto
Contábamos con el problema de que no tiene fines de carrera pero lo conservamos. Tenía un "conmutador" de estos (http://3.bp.blogspot.com/_XLoZqvSkXuw/SD2vkzVENpI/AAAAAAAAAJc/BMRNuMvCPV8/s320/234.JPG) pero chamuscado.
Lo sustituimos por uno de elevalunas "con retorno" y había duendes .loco1
En la posición de reposo se ponía en cortocircuito hasta derretir los cables, sin embargo con el polímetro no había continuidad ¿?
Lo más extraño es que hacíamos ensayos con una pila y un motor de juguete y funcionaba perfecto ???
Al final lo solucionó un amigo chispas, pero no logré entender muy bien como funciona.
Puso 4 relés "hella" de 1 contacto (2€ cada uno) + el pulsador de elevalunas + cable 6mm + 1 fusible . Lleva con el montaje desde antes del verano y sin quejas.
¿Me poneis pegas al invento? y de paso vemos porqué es mejor el motorcillo este xD
tou cable de 6mm :o ,con el sistema ke se trata en este tema con cable de 1´5mm2 vas mas ke sobrao.,solo necesitas 2 reles,en vez de 4 . ;) ,como ves con este sistema ahorras bastante en materiales e instalacion.
PD: hace un par de dias tube ke reparar uno de los lavaplatos del hotel donde curro y me di cuenta de ke este en particular tiene una electrovalvula de vaciado,eso si es diferente a las electrovalvulas comunes,a ver si mañana le saco una foto,ya ke abre por completo,no es de membrana,en el interior tiene una junta de goma y lo mejor es ke es normalmente cerrada,por lo ke solo abre al recivir tension,eso si a 220v ;)
para Triti:
Aqui tienes unas fotos con el pulsador que venden en tiendas de electrónica....
Saludos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dankos/Pulsador.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dankos/Pulsador0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dankos/Pulsador1.jpg)
Gracias dankos, por detrás es exactamente igual que el interruptor que yo tengo. Provaré a ver si puedo y si no lo buscaré. Muchas gracias por la ayuda.
La diferencia entre el pulsador y el interruptor (como su nombre indica), es que tienes que estar pulsando hasta que abre y así no te olvidas de dejartelo encendido...bueno tu mismo, si lo tienes ponlo pero acuerdate de desconectar..
Saludos.
Cita de: dankos en Noviembre 05, 2009, 08:00:39 am
La diferencia entre el pulsador y el interruptor (como su nombre indica), es que tienes que estar pulsando hasta que abre y así no te olvidas de dejartelo encendido...bueno tu mismo, si lo tienes ponlo pero acuerdate de desconectar..
Saludos.
Según dijo falco_vw, tenían sensores de fin de carrera, así que no creo que haya problemas por dejarlo en una posición, no?
Pues es posible, pero en el modelo que yo tengo se abre mas o menos según pulsas..a lo mejor ese modelo es mas moderno y tiene fin de carrera, pero el mio seguro.
Un saludo.
PD: he solucionado el problema de consumo, era la radio por no tener el + bajo llave, lo conecte a +permanente los 2 hilos de alimentación porque el +bajo llave del bombin de la cerradura no va....así que otro puto int. más......va a parecerse a la Enterprise....
Vale chicos, ya está conectado el motor al interruptor que quería. Alguien que entendía más que yo me ha hechado una buena mano. Este sería el esquema:
*imagen borrada por el servidor remoto
Lo bueno que tiene este sistema es que puedes elegir con el interruptor el caudal de salida. Puedes dejar el grifo medio abierto a elección e incluso volver a cerrarlo sin tener que abrirlo otra vez del todo. Actúa igual que el pulsador que sube y baja las ventanillas.
Buffer, efectivamente el motor es con final de carrera. Esta es otra ventaja de este motor. Esto nos permite que cuando lo accionamos y llega a su apertura máxima o bien, nosotros lo paramos a voluntad y lo dejamos abierto en un punto en concreto, no consume electricidad.
ey triti, estoy deseando ver tu instalación .baba
Pues vas a tener que esperar a que le cambie la llave de paso porque probé a usar el motor con la que tengo y el pobre no tenía narices a girarla. La llave que tengo debe ser como poco la que venía de serie y como es normal cuesta bastante de girarla, además el tornillo de la palanca está oxidado y no se puede engrasar, así que habrá que cambiarla.
Si señor .ereselmejor .palmas espero no liarme con todo lo que se me esta ocurriendo con este motorsito .loco2
Un saludoooonnn
Grrrr.... he probado el motorcillo con una llave de paso de 3/4 nueva para que fuera más suave y aún y así el motor no tiene fuerza suficiente para hacer girar la llave... .lengua2
¿Se os ocurre algo?
Cita de: triti en Noviembre 09, 2009, 21:17:41 pm
Grrrr.... he probado el motorcillo con una llave de paso de 3/4 nueva para que fuera más suave y aún y así el motor no tiene fuerza suficiente para hacer girar la llave... .lengua2
¿Se os ocurre algo?
Puede ser que lo pongas muy cerca del tornillo del mango ??? ,cuanto mas al extremo lo pongas ,podría hacer mas palanca .O también , que sea poca sección de cable el que alimente el motorcillo , mide el voltage que le llega cuando está haciendo o intentando moverse,.Con el tester justo en las bornas del motorcillo.
Saludos
No entiendo, yo he montado dos y van de lujo, incluso el otro que monté es en una AC y mueve un supergrifo.
Lo importante es que el eje de rotación del grifo coincidida con el del motor
*imagen borrada por el servidor remotoCita de: triti en Noviembre 09, 2009, 21:17:41 pm
Grrrr.... he probado el motorcillo con una llave de paso de 3/4 nueva para que fuera más suave y aún y así el motor no tiene fuerza suficiente para hacer girar la llave... .lengua2
¿Se os ocurre algo?
Tiene razón falco, además no giraba porque no estaba fuertemente collado. Si no está firme y sin movimiento no tiene fuerza. ;)
Hola aunque yo tengo una autocaravana soy un forofo del bricolaje.
Y este es uno de los mejores fotos para aprender.
Ya he realizado barios de vuestros bricos. Pero en este no sé dónde puedo conseguir el motor.
Alguien me podría indicar como lo consigo por la provincia de Málaga
Gracias
yo me lo he fabricado con un motor de un dosificador de liquido de un lavavajillas industrial k consegui en el curro. se lo adapte a una llave y le puse unos microinterruptores para que pare cuando este cerrada o totalmente abierta,tambien puedo dejarla a medio abrir,luego lo introduci en una caja que hice con pvc para resguardarla porque en mi caso la puse por fuera ya que la llave va directamente al deposito
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/casifornia/motor-llave-de-agua.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/casifornia/motor-llave-de-agua0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/casifornia/motor-llave-de-agua1.jpg)
aqui se ve ya en su caja(es la caja negra que esta al lado del deposito)( llevo caja negra en la furgo igual que las aviones,,,,jejeje ;D)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/casifornia/motor-llave-de-agua2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/casifornia/motor-llave-de-agua3.jpg)
Peaso de brico, enhorabuena .baba, a disfrutarla.
cada dia me sorprende mas este foro.....
nos falta volar (alguien lo estará maquinando)
enorme brico
para volar me faltan las alas que la caja negra ya la tengo.jejeje,,,,,,,
Casifornia, con esa habilidad mecánica que demuestras, lo mismo nos podrías echar un cable en este tema:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=176757.msg1387122#msg1387122
;)
triticreo que lo tienen un poco dificil,sobretodo por el modelo de retovisor,el mio es parecido y ya habia pensado algo asi pero lo veo muy jodio,de todos modos le estare dando vueltas al coco y si se me ocurre algo ya lo comentare
Madre mia!
Soys unos cracks, pero, no es mas facil decirle al los niños, niño, abre el grifo, o ninño cierra el grifo!
Vaya currada de circuitos y esquemas para abrir y cerrar un grifo, soys de traca!
saludos.
Nosotros es que no tenemos niños, y si se lo digo a mi copi... con el conque de que el grifo está en mi lado y de que la furgo es de batalla larga... .meparto
a ver si me puede ayudar alguien.
puse una electrovalvula pero ya estoy cansado de que se atasque.
quisiera saber si puedo aprovechar el interruptor de la electrovalvula para el motor.
es un interruptor normal, no se si se podra cambiar la polaridad, no tengo ni idea de electronica.
Me lo apunto.
Próximo brico!!!
Saludos