Como empieza nuevamente la temporada de frío, ya andamos todos revolucionados con el tema del agua caliente y aquí viene la duda:
Como casi todos los sistemas de agua caliente llevan un deposito para tal fin, ya sea con serpentín, hydronic, resistencia eléctrica o calentar con un mechero .meparto a todos nos hace falta ese deposito, pero el acero inoxidable y el aluminio son muy caros y o bien tienes un amiguete que se dedique a esos temas, o tienes que pagar un pastón por ello, lo cual va en contra de los grandes cerebros que discurren por estos lares.
Así que me interesa vuestras opiniones e ideas.
¿ Con qué podríamos hacer ese deposito? me explico ¿qué podríamos aprovechar para realizar ese deposito para ahorrarnos una pasta.
Yo había pensado utilizar una olla exprés a la que tras colocar el serpentín soldaría la tapa.
Otra opción sería aprovechar una botella de butano, barril de cerveza o incluso un herrican. A ver que se os ocurre a vosotros, ¿qué podríamos aprovechar para realizar el boiler para ahorrar unas pelas, contando conque tiene que soportar mucha temperatura y algo de presión.
lo mas barato k se me okurre es una garrafa de aceite??
:D
Hombre, mucha temperatura... ¿de cuanta temperatura estaríamos hablando?. Date cuenta que el agua sanitaria, la temperatura ideal son 40ºC, eso lo aguanta cualquier recipiente. Y presión, si te refieres a que el agua al calentarse se dilata algo, me parece que cualquier recipiente aguanta de sobras la presión de unos 15 litros de agua a 40ºC. Yo hice (con ayuda, claro) un depósito de fibra a medida para la furgo, de 18 litros de capacidad en el que dejé un calentador de peceras metido. Yo tuve que pagar al tipo que me lo hizo, pero si conoces alguien que trabaje la fibra, es suuuuperfácil y suuuuuper barato. Quedó estanco al 100%, lo hice a medida de donde quise, lo aislé y ahora mismo es un termo acoj.....ante que guarda el agua calentita durante horas. Si quieres más info, te la doy encantao ;).
Ahora bien, si no te quieres romper la cabeza con el tema fibra de vidrio, cualquier recipiente aguanta esa temperatura. Más no te hará falta, a no ser que la quieras para cocer perceves o escaldar pollos... ;D, que lo dudo. Una garrafa de plástico gordo, de la capacidad que quieras, aguanta perfectamente el agua a 40ºC. Más temperatura también. El llegar a 90ºC o más, lo veo tontería. Si lo aíslas como es devido, esos 40ºC te aguantan varias horas (con una pérdida mínima).
El tema es que el agua no va a quedar a sólo 40 grados ya que o la calentará el refrigerante por lo que alcanzará cerca de 80º o bien será el hydrónic por lo que más de lo mismo, así que ha de ser metálico por el tema temperatura, presión.
Me parece buena propuesta la de Dani-Harley de buscar utilizar un deposito metálico que sea barato.
Lo de llevar agua caliente en un depósito de plástico aunque sea a 40 grados, es algo que no me acaba de convencer del todo. Tengo la sensación que el plástico se degrada más rapidamente con los cambios de temperatura y si algún día falla el "termostato" y se caliente el agua demasiado... .panico
¿Alquien sabe que temperatura resiste la fibra de vidrio con resina de polyester?
Salud.
Si tienes maña con la soldadura yo pillaria un par de ollas del ikea segun los litros que quieras y las soldaria entre si,despues las recubriria con espuma de pulioretano.
en el mundo del kayak se utilizan unos bidones de prolipopileno blanco con una tapa en un extremo de generoso tamaño, ideal para introducir la mano para roscar racores en su interior, su cierre es a rosca, este tapon acostumbra a ser de color rojo, los hay de 3 o 4 tamaños, son muy baratos y completamente hermeticos, lo malo es que son cilindricos y desaprovechan el espacio en la furgo.
son muy resistenetes a los golpes y a los rayos ultravioletas del sol, supongo que deben aguantar una cierta temperatura, se ve muy robusto.
tambien se usan para barranquismo y en expediciones alpinas al Himalaya.
.
dani, yo creo que aquí hay que separar dos cosas:
1. por un lado, un depósito para agua caliente a temperatura menor de 50º, que ahí vale casi cualquier cosa: polietileno, metal, etc...
2. boiler para almacenar agua a 80º-90º y que aguante esa presión. Si miras los boilers que hay en el mercado, el más barato es el Elgena, que no sirve para tanta temperatura y se rompe con las bomas de presión. El resto de boilers y, sobre todo, los que funcionan con refrigerante, los marinos y el resto de la gama Elgena, creo que son todos de metal y muy robustos, para soportar la presión, aparte de que llevan una valvula de seguridad por si es presión sube...
Vamos, que una alternativa barata barata, podría ir por el extintor que dices, aunque desconozco la sección y forma interior. Otra opción sería un vaso de expansión de los que se usan en los grupos de presión de casa, igual en un chatarrería lo encuentras...
Por cierto Alcasa,
¿El PVC que temperatura aguantaría? ¿Y el pegamento de PVC?
Yo no quiero llegar a 80-90 grados, pero si pasa de 40 que no se nos estropee el depósto .panico
Salut.
Disculpen mi ignorancia, pero si el recipiente es hermetico (preparado para resistir presio), como se lo llenaria y vaciaria?
No seria mejor que tenga una respiracion en la parte superior?
Saludos.
Daniel
NO ya que va tras la bomba de agua, que será una agua 8 de fiama que trabaja a presión. Es decir quiero un circuito como el de casa, con un grifo mezclador como el de casa sin sistema eléctrico. Al abrir el grifo se produce una depresión en el circuito y se conecta la bomba que empuja el agua directa al grifo por un circuito y a traves de un segúndo circuito empuja la caliente al grifo. Si el deposito estuviera abierto por arriba la bomba detectaría falta de presión y se conectaría por lo que se descargaría el deposito principal por ahí y cagada al canto con inundación. No sé si me he explicado pero es muy sencillo. intentweré subir una foto.
Gracias por la explicacion.
Ahora si lo entiendo.
Saludos.
Daniel
Si eres mañoso con el tema de la soldadura puedes cojer un lavabajillas de cualquier vertedero, desmontarlo, y utilizar la cuba de acero para hacerte el depósito, cerrandolo utilizando parte de los laterales como solapa, como cuando cierras una caja de cartón. Si encuentro la página donde lo vi cuelgo el enlace.
El caso es que puedes hacer un depósito de base cuadrada de unos 80x80 (según el lavabajillas) y de alto de 40 para abajo, según la capacidad que quieras.
la capacidad dejandolo de 20 cm de alto, seria de:
80cm*80cm*20cm*=128000 cm3 = 128 litros. muchos litros han salido...
recortando los laterales para hacerlos mas plano reduces la capacidad
Cita de: Inuk en Septiembre 22, 2009, 07:44:35 am
Por cierto Alcasa,
¿El PVC que temperatura aguantaría? ¿Y el pegamento de PVC?
Yo no quiero llegar a 80-90 grados, pero si pasa de 40 que no se nos estropee el depósito .panico
Salut.
no lo se exactamente ni tengo datos, pero cuando caliento una plancha de pvc para moldearla, hay un momento en que todavía no esta lo suficientemente caliente como para iniciar la moldeación, y en ese momento ya quema, no se puede aguantar ni 10 segundos con la mano desnuda pues quema (no veas la de ampollas por quemaduras de pvc caliente que ya me he llevado .confiebre) es una temperatura similar a la de un manguito de motor caliente, supongo que andará por los 80º C, siguiendo calentando la chapa de pvc, hasta su temperatura de moldeado, esta si que quema y mucho, imposible cogerla sin gruesos guantes, diriase que algo por encima de los 100º C , digo esto por que un día que se fue la electricidad y quería moldear un trocito de pvc, lo intenté calentado con gas un pote de agua hirviendo y no me fue posible, estaba dúctil pero insuficiente.
así que basandome en esta experiencia, diría que los 50-60ºC los debería aguantar con comodidad, el tema de la cola , lo siento Inuk, ni idea, pero seguro que leyendo especificaciones de colas para pvc rígido, debe indicar el rango de temperaturas.
Cita de: Buffer en Septiembre 22, 2009, 05:37:45 am
...
Vamos, que una alternativa barata barata, podría ir por el extintor que dices, aunque desconozco la sección y forma interior. Otra opción sería un vaso de expansión de los que se usan en los grupos de presión de casa, igual en un chatarrería lo encuentras...
Tanto el extintor como el grupo de presión son recipientes a presión que deben cumplir por normativa con unos controles periódicos de estanqueidad. Esta normativa no se ha establecido arbitrariamente, hay verdadero riesgo cuando se utilizan fluidos a presión. No conozco los boilers a los que os referís, pero seguro que deben timbarse cada cierto tiempo.
Cita de: peruzulaika en Septiembre 23, 2009, 03:01:54 am
seguro que deben timbarse cada cierto tiempo.
Que significa "timbar"?
TIMBRAR, ha olvidado una R se refiere a su periodica revision, por ejemplo los extintores deben pasar una revision anual y un retimbrado cuatrienal, si la revision es OK, pues se ""timbran"" de timbre, sello, lacre, marchamo, como la itv positiva esta timbrada
Otra pregunta desde mi ignorancia:
Por lo que tengo entendido, el PVC es un material con "memoria", es decir que si se lo moldea en calor, y uego se lo sumerge en agua hirviendo, vuelve a su forma original, es decir la que se le dio en fabrica. Es eso cierto?
Porque en este caso, tendriamos una limitacion, salvo que se utilizara una pieza (ej un caño o tubo) con su forma original.
Saludos.
Daniel
Suena interesante este hilo... Lo seguiré! :)
Cita de: alcasa en Septiembre 23, 2009, 03:44:30 am
TIMBRAR, ha olvidado una R se refiere a su periodica revision, por ejemplo los extintores deben pasar una revision anual y un retimbrado cuatrienal, si la revision es OK, pues se ""timbran"" de timbre, sello, lacre, marchamo, como la itv positiva esta timbrada
Gracias alcasa. Efectivamente, olvidé una R. El retimbrado de los extintores supone un vaciado, prueba de presión y volver a rellenarlo. Se debe hacer cada cinco (no cuatro) años y solamente por cuatro veces. Luego hay que retirarlo y a por uno nuevo. O sea, extintor nuevo cada veinte años.
he encontrado esto, como el calentador elgena pero 12v/220v y de 10 litros:
http://www.alibaba.com/product-free/11936955/12v_Rv_Motorhome_Caravan_Water_Heater.html?pn=1&pt=10&newId=11936955&cids=null#page960 (http://www.alibaba.com/product-free/11936955/12v_Rv_Motorhome_Caravan_Water_Heater.html?pn=1&pt=10&newId=11936955&cids=null#page960)
Cita de: BBird en Septiembre 24, 2009, 08:18:08 am
he encontrado esto, como el calentador elgena pero 12v/220v y de 10 litros:
http://www.alibaba.com/product-free/11936955/12v_Rv_Motorhome_Caravan_Water_Heater.html?pn=1&pt=10&newId=11936955&cids=null#page960 (http://www.alibaba.com/product-free/11936955/12v_Rv_Motorhome_Caravan_Water_Heater.html?pn=1&pt=10&newId=11936955&cids=null#page960)
Ese se lo vi al tío que vende en Ebay el intercambiador ese que andan probando por el foro. Eso si, el consumo es una barbaridad, 25 Amp, 300W...
En principio lo que más me está interesando es usar un extintor ya que los hay de muchísimos tamaños, largos y diámetros, pero seguro que a alguien se le ocurre una brillante idea para reutilizar algún tipo de recipiente que sea barato o GRATIS.
El tema de la olla exprés también es cojonudo ya que se elimina la junta de goma se suelda y de ese modo aprovechamos un recipiente de acero inoxidable de reconocida eficacia ante la presión y la temperatura y con su válvula de seguridad.
Cita de: dany.harley en Septiembre 25, 2009, 00:27:01 am
En principio lo que más me está interesando es usar un extintor ya que los hay de muchísimos tamaños, largos y diámetros, pero seguro que a alguien se le ocurre una brillante idea para reutilizar algún tipo de recipiente que sea barato o GRATIS.
El tema de la olla exprés también es cojonudo ya que se elimina la junta de goma se suelda y de ese modo aprovechamos un recipiente de acero inoxidable de reconocida eficacia ante la presión y la temperatura y con su válvula de seguridad.
Dany, se me ha roto la olla express de casa, ¿me regalas una? ;D
Fuera coñas, valen una pasta también, aparte de que suelen ser de aluminio, no? Y ya no lo puede soldar cualquiera...
Cita de: Buffer en Septiembre 25, 2009, 00:38:41 am
a parte de que suelen ser de aluminio, no? Y ya no lo puede soldar cualquiera...
Durafix? :P
Cita de: ikerlanz en Septiembre 25, 2009, 08:29:02 am
Durafix? :P
Jejeje, yo no voy a ser el que lo pruebe, eh!
El boiler de inox que yo tengo está soldado con autógena: tubo de 25 cms de sección y dos tapas. Y como no lo he "fabricado" yo, más que nada por falta de medios e ignorancia, todavía duermo con miedo a salir escaldado si explota... ;D
Eso si, el "ingeniero" que lo diseñó y fabricó me asegura que no tengo de qué temer...
calderin del circuito de aire para los frenos de los camiones.o algunos el tipico deposito de agua para las manos ya es en inox. pero que si se ta con el sitio adecuado hacer una caja de zapatos en inox algo mas dimensionada no es tampoco tan cara....
saludos
Lo del calderín no se me había ocurrido pero es una buena idea. Venga más ideas que seguro que las hay.
Como veo que algunos hablais del deposito de plástico, os comento algo que nos ha pasado este verano en Marruecos,
La temperatura a la que estabamos era 46´5º, y lo que nos ocurrio fue que el
Potti, se deformó quedando la parte de abajo como un balon de playa. esto nos pasó por dos veces. Por lo que no se como irán a reacionar los depósitos que quereis poner.
a mi lo de la fibra me interesa...me parece que el poder hacerte tus depositos o accesorios para brico, perfectamente adaptados es un filón.
He estado leyendo algunos post y se me han ocurrido muy buenas ideas, lo que no se es... si sale muy caro ( comprar todo el material para hacer pokita cosa ).
Si es dificil de encontrar ( aqui en Cantabria como hay mar, seguro que en talleres de reparación de barcos), riesgo de cagarla ( si alguno se anima a responder, estaría bien dato porcentual .sombrero )...
Saludos.
ya pero el tema en este hilo es que ha de ser para el boiler del agua caliente y que no va con bomba sumergible sino una acqua 8 por lo que va con cierta presión, por lo que la fibra queda totalmente descartada.
Intuyo entonces que la fibra no aguanta bien la presion?
La fibra descartada. Así que tenemos hasta ahora
--Extintor.
--Olla exprés.
--Calderín de camión.
--Botella de butano.
--Barril de cerveza.
Alguna idea más, que seguro que las tenéis.
Cita de: dany.harley en Septiembre 28, 2009, 20:29:46 pm
La fibra descartada. Así que tenemos hasta ahora
Dani, podrías aclararme porque se descarta la fibra?
Es que no me queda muy claro, disculpa mi ignorancia...
Porque ha de soportar 95º y algo de presión tanto por la temperatura como por la bomba de agua
Si sabes soldar una torre de pc puede hacerte el apaño, si no quieres complicarte mucho la vida, en hostelería tienen latas de aceite de freir de 20 y 25 litros, sería todo cuestión de preguntar.
La chapa de una lata me da que es excesivamente delgada tanto para soldar como para aguantar la presión/temperatura de un boiler, pero gracias por la idea que todas cuentan.
Me ha dicho un amiguete que se podría hacer con una cubeta de acero inoxidable de hostelería, las que usan por ejemplo para los helados o para tener la comida caliente expuesta en los bares o restaurantes.
--Extintor.
--Olla exprés.
--Calderín de camión.
--Botella de butano.
--Barril de cerveza.
--Cubeta de inox de hostelería.
¡Venga más ideas!
Dany, se te ha olvidado una opción importante! Un barril de cerveza! .brinda
De todas formas, has preguntado lo que vale el material con el que me lo hicieron a mí?
- Tubo de Inox 250mm de sección
- 2 Tapas
En serio que lo desconozco!
Un Termo de leche de Hosteleria. El interior es acero inoxidable, lo unico que le tienes que soldar la tapa de arriba y que es cilíndrico. Los hay de muchos y pocos litros. Yo con tiempo te puedo dar alguno.
Saludos,
Coque.
Muy bueno lo del termo de leche y si me puedes dar uno ya genial.
--Extintor.
--Olla normal u olla exprés.
--Calderín de camión.
--Botella de butano.
--Barril de cerveza.
--Cubeta de inox de hostelería.
--Termo de leche de hostelería
¡Venga más ideas!
El calderin de una maquina de cafe. Este tambien es cilindrico y suelen llevar 2 alojamientos para 2 resistencias (230v) y (2300w), esto ultimo no te vale, pero el calderin si.
Vaso de expansion, en climatizacion y frio, estos vienen timbrados y aguanta una presion de cojones.
PD: con el tiempo (si sale alguno) te mando mensaje, OK
Saludos,
Coque.
Acabo de encontrarme con esto, aunque no será barato:
http://www.lovecaravaning.com/2008/10/06/todo-caravaning/calefaccion-webasto-agua-sanitaria/ (http://www.lovecaravaning.com/2008/10/06/todo-caravaning/calefaccion-webasto-agua-sanitaria/)
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: fiexplod en Septiembre 22, 2009, 03:03:51 am
Si tienes maña con la soldadura yo pillaria un par de ollas del ikea segun los litros que quieras y las soldaria entre si,despues las recubriria con espuma de pulioretano.
Si pero cuidadin de dejar un sitio por donde respirar antes de soldar, que te puede petar
Cita de: BBird en Octubre 01, 2009, 17:07:40 pm
Acabo de encontrarme con esto, aunque no será barato:
http://www.lovecaravaning.com/2008/10/06/todo-caravaning/calefaccion-webasto-agua-sanitaria/ (http://www.lovecaravaning.com/2008/10/06/todo-caravaning/calefaccion-webasto-agua-sanitaria/)
*imagen borrada por el servidor remoto
Creo que 2.300 euros tenían la culpa, jejeje! ;)
Ni de coña nos gastamos tanta pasta en eso.
Cooer que quieres decir con dejar un respiradero si el deposito ha de ser completamente estanco.
--Extintor.
--Olla normal u olla exprés.
--Calderín de camión.
--Botella de butano.
--Barril de cerveza.
--Cubeta de inox de hostelería.
--Termo de leche de hostelería
Cita de: dany.harley en Octubre 01, 2009, 17:40:16 pm
Cooer que quieres decir con dejar un respiradero si el deposito ha de ser completamente estanco.
Se refiere a que tiene que salir el aire por algún lado al hacer la soldadura, por ejemplo, por los racores de entrrada y salida de agua. Pero solo al soldar, eh! Luego ahí ya se empalman los tubos de distribución...
Cita de: Buffer en Octubre 01, 2009, 18:08:10 pm
Se refiere a que tiene que salir el aire por algún lado al hacer la soldadura, por ejemplo, por los racores de entrrada y salida de agua. Pero solo al soldar, eh! Luego ahí ya se empalman los tubos de distribución...
;) correcto
Cuando sueldas se producen muchos gases en el interior del depósito, si no tienen por donde salir podría reventar. Una vez esté soldado y frio es otra cosa
Saludos
Ahora lo pillo, gracias. Pero como de soldar lo hará algún vecino que se dedica al tema pues imagino que ellos ya saben de que va.
En http://www.salvadorescoda.com/tecnico/AC/04-VasoExpansionACS.pdf
encontrarás vasos de expansion para absorber el exceso de presión de cualquiera de los elementos de tu lista.
Ya contaba con que se necesitaba un vaso de expansión, que sirve para toda la instalación, situándose este tras la bomba de agua.
Por cierto en el Leroy vendían hace tiempo unos kit de riego por goteo con un depósito de acero inox, creo que de 40 ltr por 70 u 80 € aprox y era totalmente cuadrado. No se si lo seguirán teniendo
Pues eso si que no lo sabía pero lo miraré, aunque para este fin 40 l son demasiados para calentar y mezclar, pero lo mismo lo tienen más pequeños. Gracias.
Me he intentado leer, todo el hilo y creo que se ha nombrado "casi" de todo menos lo que hay en el mercado especifico para lo que yo "entiendo" o "creo" que quieres.
Pues no es mas que un calentador electrico, de los de casa:
Deposito vitrificado, rango de temperatura de 35-75º y aislado termicamente.
Valvula de sobrepresión, hasta 8,5 bares
Su entrada y salida de agua
Tienes desde capacidades de 10 litros en adelante.
Lo de la presión lo podrias arreglar con una valvula reguladora de presión, hay pequeñitas y regulables, son baratas y las consigues en cualquier ferreteria.
Te sobraria ; la resistencia y el cable, por lo demas "creo" que lo tienes todo.
Lo puedes comprar nuevo desde 90 € y lo mismo si conoces a un fontanero o en un punto limpio, podrias conseguir uno, hasta regalado.
No se, lo mismo no he captado tu, idea, pero expongo la mia por si te fuera válida.
Te pongo un enlace, de la marca Cointra, como el que tengo en casa y vienen modelos desde 10 litros con medidas y caracteristicas.
http://www.cointra.es/Productos.aspx?Id=23
Saludos y perdon por el rollo
--Extintor.
--Olla normal u olla exprés.
--Calderín de camión.
--Botella de butano.
--Barril de cerveza.
--Cubeta de inox de hostelería.
--Termo de leche de hostelería
--Tubo de inox y dos tapas.
--calderín de un calentador de casa elctrico reciclado (punto limpio)
Más ideas que esto se anima.
Cita de: pisbur en Octubre 04, 2009, 04:02:42 am
Pues no es mas que un calentador eléctrico, de los de casa:
Deposito vitrificado, rango de temperatura de 35-75º y aislado térmicamente.
Válvula de sobrepresión, hasta 8,5 bares
Su entrada y salida de agua
Tienes desde capacidades de 10 litros en adelante.
Pues habiendo pequeños si que parece una buena opción, sobre todo si reciclas uno y no te cuesta un duro.
uno de estos con la resistencia de 220 para cuando estas en el camping, y le añades uno de estos: http://cgi.ebay.es/12-VOLT-WATER-HEATER-IMMERSION-Element-solar-wind-12v-V_W0QQitemZ180296617701QQcmdZViewItemQQptZUK_Home_Garden_Hearing_Cooling_Air?hash=item29fa840ee5&_trksid=p3286.c0.m14 (http://cgi.ebay.es/12-VOLT-WATER-HEATER-IMMERSION-Element-solar-wind-12v-V_W0QQitemZ180296617701QQcmdZViewItemQQptZUK_Home_Garden_Hearing_Cooling_Air?hash=item29fa840ee5&_trksid=p3286.c0.m14)
(http://i2.ebayimg.com/08/i/000/e3/46/dcb7_1.JPG)
que se puede conectar al calentador sin hacer agujeros, directamente desde la toma del agua fría: (http://i8.ebayimg.com/01/i/001/0f/08/08c0_1.JPG)
Pues tiene buena pinta no!? :)
interesante...
Pienso que lo mejor es el extintor. Yo me hice un compresor con el motor de un frigorifico y de calderin un extintor. El de la tienda de extintores me regalo el extintor vacio, ya que los tienen que retirar cada cierto tiempo y tirarlos. Me dijo que los extintores trabajan a 15Kg de presion, aunque estan homologados para aguantar 30kg de presion.
Y también puedes conseguir gratis calentadores de agua en cualquier punto verde, es una de las cosas que más entran, es solo cuestión de coger uno pequeño. Normalmente los tiran porque se rompe el termostado o tienen una pequeña fuga.
El extintor me pareceria una buena opción, en caso de acumular "algo" a mas presión, por ejemplo como calderin de aire. Pero el interior de los extintores no esta preparado para agua, no tiene revestimiento, como los calderines de los termos que suele ser vitrificado (mayor salubridad del agua). Te ahorras el aislamiento, ya que si quieres que no pierda temperatura, lo tendras que aislar. No tienes que adaptar ni soldar, la entrada y la salida de agua. Las medidas de los racores son estandar y los encuentras en cualquier ferreteria.................etc......... Se trata sólo de obtener lo mismo, con el minimo esfuerzo y minimo costo ;) Y lo de la idea de la resistencia de 12V de BBird, ya es bestial, pues calientas mientras circulas para no gastar bateria y acumulas agua caliente, para la duchita al llegar.
saludos
Otra opción, con una forma muy buena para aprovechar bien el espacio de la furgo, es un bidón metálico para combustible. Creo que hay de 5, 10, 15 y 20 litros.
http://images.google.es/images?hl=es&rlz=1B3GGGL_esES346ES346&q=bidon%20metalico%20combustible&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi
Pues sí el jerrycan es una buena opción pero en mi caso quiero colocar también un serpentín para poder calentar el agua con el hydronic o con el refrigerante del motor por lo que al soldar se quema la pintura en el interior oxidándose y por lo tanto deja de ser salubre para una ducha.
yo me hice los depositos con estas cajas del ikea...los hay desde 11 litros hasta 130l..mas barato imposible...dentro de un arcon y luego forrados-reforzados-aislados con espuma de poliuretano..hace un año que los tengo y van de miedo...en concreto,yo llevo 2 de 65litros...con agua a 40º aguantan perfectamente...en el Makro las hay mas variadas,de uso alimentario en restaurantes...un poco mas caras y mejor calidad...
(http://www.ikea.com/PIAimages/0087217_PE216347_S4.JPG)
luego estan estas metalicas....menos litros..
(http://www.ikea.com/PIAimages/62461_PE169188_S4.jpg)
aunque creo que la solucion definitiva es un termo de los de casa como bien dice otro forero..es enchufar y listo..y la resistencia se puede aprovechar por si estamos enchufaos en un camping...en algunos no,porque tienen limitada la potencia entre 6-10ah...
son baratos...aunque si acudes a un punto reciclaje,un REMAR(yonkis recogemuebles)...lo sacas por 5-10€...peso liviano en comparacion con otros artefactos... ;D
Para agua a 40º sin problema lo que tu dices, pero con el serpentín del refrigerante el agua puede alcanzar 85º al igual que con el hydronic por lo que de plástico está completamente descartado.
cierto es que si fuese metalico,como el de agasth...seria perfecto...pero tanto gofio como alcasa lo llevan en los depositos originales de plastico de sus furgos..y hasta hoy... ;D
http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg332044#msg332044
yo de todas formas,toy enredando con un termo...haber que sale... ;)
Y si pusieras menos recorrido del serpentín dentro del
depósito, no disminuiría la temperatura general de éste?
Cita de: ikerlanz en Octubre 20, 2009, 20:37:57 pm
Y si pusieras menos recorrido del serpentín dentro del
depósito, no disminuiría la temperatura general de éste?
Subiria de temperatura más despacio, pero al cabo de suficiente tiempo llegaría a la misma temperatura.
Para limitar la temperatura a la que sube el agua hace falta una sonda y una electroválvula o un termostato, para que al llegar a x grados deje de circular agua por el serpentín. Hay varios montajes que lo tienen con la electroválvula (Alcasa por ejemplo)
si el hydronic es exclusivo para el termo,no hace falta ni electrovalvula...con el termostato puesto en la sonda de temperatura exterior del hydronic...suficiente..
en cambio,si el hydronic hace de calentador motor y calefaccion si hace falta... ;D
Lsuperleti, la sonda de temperatura del Hydronic es para el uso del quemador, mejor no tocarla! A mi me salió un ThermoTop ardiendo...
Ikerlanz, si reduces el serpentín, el hydronic se sobrecalentará y no funcionará de un modo constante.
El que vaya a usar un circuito primario para calentar agua, es decir, refrigerante que por medio de un serpentín caliente el agua en un depósito, que tenga en cuenta que el Hydronic es muy sensible!
Me refiero a que funciona entre 70º y 88º de temperatura de refrigerante y es muy poca diferencia, en un circuito pequeño, el hydronic calentará y cortará en poco tiempo, volviendo a arrancar. Esto no es aconsejable por consumo eléctrico y por ruido, ya que en el fase de arranque gasta nada menos que 120W. A 88º grados corte por sobrecalentamiento, y tarda unos 5 minutos en arrancar y estar a pleno rendimiento.
Por esto es recomendable poner un serpentín grande, en mi caso llevo 8 metros de tubo de cobre y el hydronic se mantiene a raya, empiezo a tener el boiler caliente en menos de 5 minutos. En la instalación que en breve presentaré he tenido este problema, que mi primario no era lo suficientemente grande para mantener al hydronic en marcha sin que se sobrecaliente. Eso si, yo le añadí dos radiadores con ventiladores a modo de calefacción estática...
digo la sonda de temperatura exterior...la que en origen hace que arranque cuando la furgo esta a -4º en la calle..
por supuesto que el trio calavera(buffer-agasht-austral85)sabeis largo rato sobre ello.. ;)
yo en mi caso que tiene que ser tambien el tuyo bufer,arranco el reactor y a los pocos minutos lo paro y es suficiente para la ducha.eso si me da un monton de lastima tenerlo que parar,pero esque el jodio es la caña de potente.cuando estaba proyectando hacer mi furgo,la idea inicial era hacer el suelo radiante jajaja pero me corto un monton el precio que tenia en ese momento el cobre,el tema estaba muy poco expreimentado y no estaba seguro de si podria poner la tuberia mas pequeña,o tendria que poner dos bombas,pulgar tremendo circuito,y es que en almeria no tenemos mucha cultura en esto de calefacciones .baba.pero ahora no me arrepiento.el hidronic necesitaria mucho tiempo en calentar la furgo y bueno tenemos que medir todos los factores como consumos electricos,tiempo de respuesta,y alguna cosa mas.ahora con la calefa de aire todo ha cambiado,ya no despego, la furgo parece un avion de esos "jarrier" me encantan los cacharros.
sigo pensando que lo mejor es un calderin de aire en inox de camion,que los tengo vistos.
si encuentro un calderín en inox cojonudo pero todos los que he visto sonde acero pintado