Bueno vamos allá .. ;D
A ver si no se hace eterno ..
La ire completando con un montón de fotos que al fin y al cabo es lo que mas gusta. ;)
Furgoviaje a Suiza 11 Julio - 30 Julio 2009.Datos Días - 20
Km - 5.053
GastosCamping - 491,62 €
Gasoil - 418,66 €
Peajes y Viñeta - 247,65 €
Varios - 858,04
TOTAL - 2015,97 €
Recorrido
Ronda - Le Boulou (Francia) - Ginebra - Coppet - Nyon - Morges - Lausanne - Vevey - Chillon - Gruyères - Murten - Neuchâtel - Friburgo - Berna - Solothurn - Basilea - Zürich - Schaffhausen - St Gallen - Lucerna - Interlaken - Morges - Ginebra - Furgoperfecto Cala de l'Estany Tort (L'Ametlla de Mar) - RondaRecomendacionesPara preparar el viaje a Suiza podéis solicitar muchísima información desde la página http://www.myswitzerland.com/es.cfm/home (http://www.myswitzerland.com/es.cfm/home) y os la envían a casa gratis. A nosotros nos ha venido bastante bien ya que para muchas visitas no tuvimos que acudir a la oficina de información turística ya que la habíamos recibido en casa con antelación.
Los camping en suiza son bastante baratos y de buena calidad. Para que os hagáis una idea la media en un camping de 4 estrellas de una furgo + 2 personas era de unos 25 €. Yo no soy muy de camping con la furgo pero la verdad es que con estos precios se nos ha hecho mucho mas relajado el viaje pernoctando todas las noches en camping.
El horario comercial-laboral en Suiza es diferente al Español. Básicamente para que os hagáis una idea todo funciona 2 horas antes que en España, esto influye en muchos aspectos en la vida cotidiana.
El horario comercial habitual es
8:30 - 12:00 y de
14:00 - 18:30 este horario también influye en museos, oficinas de información turística, gasolineras, recepciones de camping etc.
La moneda usada en Suiza es el Franco Suizo aunque en muchos sitios también admiten Euros. Es 100x100 recomendable pagar todo lo que se pueda con tarjeta ya que la conversión que se relaza nos es mucho mas favorable y sin comisiones. Con lo que en una viaje de larga duración puede ser un ahorro importante.
1 Franco Suizo (Chf) son 0.67 €.Una conversión mas o menos rápida recordando las antiguas pesetas ..
1 (Chf) son "algo mas de veinte duros" .. 111 pts. ;)
Existe una Tarjeta Sanitaria Europea que la expenden de manera gratuita en cualquier oficina de la Seguridad Social. Esta tarjeta es válida por un año y nos da derecho a recibir las mismas prestaciones sanitarias que cualquier ciudadano de la Unión Europea y algunos países entre los que se encuentra Suiza.
El precio del gasoil es similar al de España, la variación de una estación se servicio a otra son unos cuantos céntimos (chf) por tanto no os compliquéis mucho buscando una estación barata como en Francia.
Es bastante recomendable echar combustible antes de salir España para cruzar Francia ya que allí si que el combustible es bastante más caro que en España. Para la vuelta igual.
En Suiza las latas de cerveza son
".. caballo grande ande o no ande...", es decir no existen las pequeñas como en España .. asi que no veas que colocones te pillas con unas cuantas latas XDDD.
Día 11/07/2009 (Sol 35º)Tras dejar la furgo preparada la noche anterior nos levantamos temprano y salimos a las 6:20 rumbo a la aventura. Por fin vacaciones y un montón de días por delante que disfrutar.
Después de 1246 km y varías paradas para desayunar almorzar etc llegamos a las 20:15 a el
Área de AC's de Le Boulou (Francia) (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=le+boulou&sll=40.396764,-3.713379&sspn=11.957123,19.753418&ie=UTF8&ll=42.527243,2.837868&spn=0.002827,0.004823&t=h&z=18) muy cerca del paso fronterizo de la Jonquera.
*imagen borrada por el servidor remoto
Área muy tranquila anexa al cementerio. Allí compartimos noche con bastantes AC's. Paseo por el pueblo para estirar las piernas cenita y a dormir.
Km - 1246.Día 12/07/2009 (Sol 21º)
Salimos del área de AC's de Le Boulou a las 8:25 tras un buen desayuno y a las 15:00 cruzamos la frontera con Suiza. En la frontera un guardia nos suelta una parrafada en francés que mas o menos nos venía a decir que si llevábamos alcohol, tabaco, drogas etc .. a lo que yo respondí haciendome el loco enseñándole los pasaportes XDDDDDD. Tras un silencio tenso hizo un gesto para que le siguiésemos con la furgo y nos llevo a otro guardia que vendió la viñeta para poder circular por las autopistas suizas. A las 15:30 tras un poco de caos para cruzar Ginebra llegamos al
Camping TCS Pointe a la Bise (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=camping+pointe+la+bise+ginebra&sll=46.237743,6.197019&sspn=0.010612,0.01929&ie=UTF8&cd=1&ll=46.245564,6.192636&spn=0.00256,0.004823&t=h&z=18) situado a la orilla del lago Leman (Nublado 29º) . El camping está bastante bien, tienes la posibilidad de darte un chapuzón en el lago. En el mismo camping nos dieron una tarjeta para coger gratis todos los autobuses de Ginebra. Esa tarde nos relajamos en el camping pues el viaje había sido largo hasta el día siguiente que visitaríamos Ginebra.
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 640.Día 13/07/2007 (Sol 30º)Tras levantarnos y desayunar nos dirigimos a visitar Ginebra. Parra ello tomamos el bus desde el camping en la parada de Le Bisé dirección Rive a las 10:00.
Según myswitzerland.com.
Entre los picos cercanos de los Alpes y la cordillera de los colinos del Jura se halla la ciudad Ginebra, de habla francesa, en la bahía en la que el Ródano sale del Lago Lemán. La sede europeo de la ONU y sede principal de la Cruz Roja se llama también "capital de la paz", combinando una tradición humanitaria con un aire cosmopolita.
El símbolo de la «metrópoli más pequeña del mundo» es el "Jet d'eau", un surtidor de agua de 140 metros de altura en la orilla del Lago Lemán. En la orilla derecha del lago se halla la mayoría de los hoteles grandes y muchos restaurantes. Encima de la orilla izquierda se halla el casco antiguo de la ciudad, el centro de Ginebra con su barrio de compras y comercial. Éste es dominado por la catedral St-Pierre, si bien el centro propiamente dicho del casco antiguo es la Place du Bourg-de-Four, considerada como la plaza más vieja de la ciudad. Muelles, paseos ribereños, abundantes parques, callejones animados del casco antiguo así como tiendas elegantes invitan a callejear. Una de las calles antiguas mejor conservadas es la Grand-Rue, en la que nació Jean-Jacques Rousseau. Las «Mouettes», una especie de taxi acuático, permiten navegar de una orilla a otra. Asimismo hay barcos grandes que invitan a emprender cruceros en el Lago Leman.
Ginebra es la ciudad más internacional de Suiza, ya que es sede europea de la ONU. También la Cruz Roja Internacional controla desde aquí sus acciones humanitarias. Ginebra no sólo es centro de congresos sino también de cultura e historia, para ferias y exposiciones. La «Horloge Fleuri», el reloj de flores en el Jardín Inglés (Englischer Garten) es un símbolo de renombre mundial de la industria relojera de Ginebra.
A nivel cultural, la ciudad en el extremo Oriente de Suiza tiene mucho que ofrecer. En el Grand Théâtre, la Ópera de Ginebra, se presentan artistas de renombre internacional, y los museos más diversos, como el Musée international de l'horlogerie, un museo de relojes con una colección de relojes de joyas y de música o bien el Museo Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que facilita informaciones sobre el trabajo de la organización humanitaria, invitan a hacer una visita.
Un destino atractivo es la montaña Salève, que se halla en el cercano país vecino Francia. Dentro de menos de cinco minutos el teleférico lleva a los visitantes a una altura de 1100 metros, pudiendo disfrutar de una vista singular a la ciudad, la cordillera alpina, el Jura y el Montblanc.
Ginebra es una ciudad bastante bonita aunque con el caos propio de una gran ciudad. Es el sitio de Suiza de todos los visitados donde se ve un mayor poder adquisitivo.
Guia en mano en el recorrido hemos visitado...
Catedral de St. Pierre (Es recomendable subir al campanario ya que hay unas vistas espectaculares de la ciudad)
Hôtel de ville.
Grand Rue.
Rue des Grandes
Jardín Anglais (Reloj de flores)
Pont du Mont Blanc ( Jet D'Eau)
Sinagona
Iglesia Rusa
Quai du Mont Blanc
Notre Dame
La Madeleine
Palais des Natións
Museo Ariana.
Museo Cruz Roja.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Día super caluroso que ha terminado con un magnifico baño en el Lago Leman desde el propio camping. Nos resulto curioso un cartel que advertía que si " te atacaban los patos ..acudieses a la farmacia" XDDDDD.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 0Día 14/07/2009 (Lluvia 24º)Salimos del camping de Ginebra a las 8:40 y a las 9:40 llegamos a Coppet pequeño pueblo medieval con vistas al lago Leman. Tras una corta visita pq el pueblo no da para mucho mas partimos a Nyon. Allí hacemos parada en la oficina de información turística y nos disponemos a visitar el pueblo.
Según myswitzerland.com.
La pequeña e idílica ciudad de Nyon se halla a orillas del Lago Lemán a la mitad del camino entre Ginebra y Lausana en los viñedos de La Côte. Muchas excavaciones y monumentos de la época de los helvéticos y los romanos así como de la Edad Media son testimonio de su agitada historia. En verano el lugar es un auténtico paraíso para aficionados al deporte acuático y a la naturaleza.
Los Condes de Saboya hicieron construir, a partir del siglo XIII y sobre ruinas romanas, un impresionante castillo, dominado por cinco torres. Hoy, este palacio encima del casco antiguo de la ciudad acoge el museo de historia y porcelana (Musée Historique et des Porcelaines) con objetos valiosos de la antigua manufactura de porcelana de Nyon. A partir del siglo XVI, la ciudad fue dominada por Berna, lo que queda demostrado por las arcadas del mercado.
En una pequeña colina en el parque a orillas del lago, tres columnas corínticas recuerdan la época romana. Después de que Julio César había conquistado Galia, resolvió construir en el territorio actual de la ciudad de Nyon la colonia Iulia Equestris con el centro Noviodunum, lo que puede ser comprobado por los objetos excavados presentados en el museo de romanos.
El museo del Lago Lemán (Musée du Léman) en el barrio ribereño presenta objetos interesantes acerca del lago más grande de la Europa Occidental. Acuarios, modelos pequeños y grandes de barcos así como una máquina restaurada de vapor informan sobre la naturaleza y la navegación en barco. Encima del barrio ribereño, un paseo ofrece vistas hermosas al lago, a la montaña casera de Ginebra Mont-Salève y al Mont Blanc.
Nyon está rodeado de viñedos. La Route du Vignoble de la Côte de Versoix, en Ginebra, por Nyon hasta Morges se dedica a los vinos de La Côte y a otras especialidades regionales. Con el vino se sirven los excelentes pescados del lago. Un pequeño ferrocarril secundario permite acceder al entorno de la región hasta el centro turístico del Jura Saint-Cergue y la frontera francesa en La Cure.
Una peculiaridad es el sendero de Toblerone, dedicado no al famoso chocolate triangular sino a los bloques contra carros de combate, de forma similar, la así llamada «Promenthouse-Linie» que se extiende desde el pie del Jura hasta el Lago Lemán. Un camino señalizado confiere la impresión de una fortaleza de la Segunda Guerra Mundial y pasa, además, por toda una serie de joyas naturales.
A nosotros nos pareció un pueblo bastante bonito en el que visitamos.
Casco antiguo.
Château de Nyon.
Fuente que sale en el Cómic de Tintin "El Asunto Tornasol".
Ruinas antigua basílica romana.
Grand Rue.
Nyon cuenta con museo de arqueología bastante bueno ya que fue las ciudad romana más importante de toda Suiza. Nos hubiera gustado visitarlo pero estaban de obras y no pudo ser.
Como curiosidad decir que varias localizaciones que aparecen en el Cómic de Tintin
"El Asunto Tornasol" están en Nyon.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras visitar Nyon partimos camino de Morges y hacemos parada en el
Château de Vufflens. Este castillo está rodeado de viñedos y tiene unas vistas magníficas. Una buena parada para almorzar y relajarnos un rato antes de continuar las ruta.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Salimos del castillo y llegamos a
Morges
Según myswitzerland.com.
Morges, la pequeña ciudad a orillas del Lago de Lemán cerca de Lausana, ofrece, aparte de interesantes museos y atracciones, un sinnúmero de destinos de excursiones en sus alrededores. Las zonas vitícolas de La Côte ofrecen atención especial.
La región «La Côte» se extiende de Morges a Nyon. El paisaje, caracterizado por colinas, entre el Jura y el lago es una de las zonas vitícolas más grandes de Suiza. Sobre todo entre Aubonne y Rolle abundan las típicas aldeas de viticultores, como por ejemplo Féchy.
Morges fue antaño un importante centro comercial. A finales del siglo XVII se construyó por lo tanto un puerto, el cual sirve aún hoy en día como puerto deportivo para yates. El paseo ribereño de Morges transcurre desde el castillo hasta el Parc de Vertou, ofreciendo una vista hermosa al lago y a los Alpes Saboianos.
El palacio de Morges construido en 1286 por Luis de Saboia acoge varios museos de historia militar, entre éstos el museo de figuras históricas de estaño con más de 10.000 figuras. Otra atracción es el Alexis Forel Museum en un edificio histórico de la ciudad que acoge una colección de muñecas y juguetes así como un conjunto de muebles del siglo XVI y XIX. El "Paderewski Museum" se dedica a la herencia musical del hombre de Estado y pianista polaco.
La línea ferroviaria regional de Bière-Apples-Morges lleva a los viajeros al campo, donde podrán explorar la naturaleza a pie o en bicicleta. La región cuenta con una densa red de caminos para excursionistas que cruzan campos, viñedos y bosques. Un popular parque de atracciones se halla en la colina de «Signal de Bougy» encima de los viñedos de Mont-sur-Rolle y Féchy.
Las pequeñas ciudades y aldeas Rolle, Aubonne, Vufflens-le-Château, St. Prex, St. Sulpice y sus iglesias románicas merecen una visita. La mayoría de los pueblos cuentan con un museo u otros atractivos. Barcos de línea, entre éstos vapores de ruedas, acuden periódicamente a atracaderos en la orilla suiza y francesa. En una galera reconstruida del siglo XVII asimismo puede explorarse en viajes especiales el paisaje del Lago de Lemán.
En Morges la verdad no paramos mucho rato visita casco antiguo y poco mas..
Algunas fotos.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Paseando por Morges nos encontramos junto al museo militar un arsenal del ejercito donde vendían a precios de saldo todo tipo de material. Flipante de verdad el montón de cosas "retro" que se podían pillar por 4 duros. Desde uniformes, cajas, material de nieve y campaña..ect . Yo no pude resistirme y me compre una pala plegable super retro, que al cambio serían unos 10 euros.
Os dejo el
enlace (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=morges&sll=40.396764,-3.713379&sspn=11.957123,19.753418&ie=UTF8&ll=46.506302,6.496501&spn=0.00066,0.001206&t=h&z=20&iwloc=A)
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras la visita a Morges tomamos rumbo a
Lausanne
Según myswitzerland.com.
Lausana, la segunda ciudad en el Lago Lemán, combina el aire de una ciudad mercantil dinámica con la ubicación idílica de un centro turístico. La capital del cantón de Vaud es asimismo ciudad universitaria animada y centro popular de congresos. La Capital Olímpica centra también su atención en el deporte y la cultura.
La ubicación de Lausana es sumamente pintoresca: no llama la atención que el Comité Olímpico Internacional lo haya elegido en 1914 como su sede. La ciudad ha sido construida en tres colinas, rodeada de viñedos, a orillas del Lago Lemán. En la orilla francesa opuesta, se eleva el escenario impresionante de los Alpes Saboyanos. El casco antiguo atractivo está en su mayor parte cerrado a los coches. Pequeños callejones con cafés y boutiques abundan en el casco urbano medieval.
El casco antiguo es dominado por la catedral, considerada como la obra más impresionante de la época gótica temprana. Durante más de mil años, Lausana fue sede obispal. En el barrio alrededor de la catedral hay calles de compras al igual que en el pintoresco barrio porteño de Ouchy. La única «metro» de Suiza enlaza a los barrios, facilitando el tráfico en la ciudad ubicada en una vertiente.
Asimismo son atractivos los parques de aire meridional así como los suntuosos hoteles de lujo como el Beau-Rivage Palace en Ouchy o el Hotel de l'Angleterre, en el que solía hacer noche Lord Byron. Los sibaritas podrán disfrutar en Lausana de abundantes exquisiteces regionales como por ejemplo salchicha de col con puerro gratinado. Sin embargo, el cocinero maestro Fredy Girardet, distinguido por sus colegas como «Cuisinier du siècle», mientras tanto se ha jubilado, entregando la batuta en el Hôtel de Ville a su jefe de cocina Philippe Rochat.
También los aficionados a la cultura se sentirán a gusto en Lausana: La Collection de l'Art Brut en el castillo Beaulieu, la Fondation de l'Hermitage, el museo fotográfico «Musée de l'Elysée», el museo de pipas y muchos otros museos merecen ser visitados. También la oferta de teatros y música es extraordinaria. Al fin y al cabo, el Béjart Ballet de fama mundial tiene su sede en Lausana.
En la «Capital Olímpica», el Comité Olímpico tiene su sede, al igual que el Museo Olímpico, el centro de información más grande del mundo sobre los Juegos Olímpicos. Lausana es asimismo escenario del mitin internacional de atletismo «Athletissima» o del «Lausanne Marathon».
Allí paramos en el
Camping Vidi (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=camping+vidy+lausanne&sll=46.245564,6.192636&sspn=0.00256,0.004823&ie=UTF8&cd=1&ll=46.51676,6.597843&spn=0.002639,0.004823&t=h&z=18).Bonito camping situado al lado de la Sede del COI a las afueras de Lausanne. En este camping como es habitual nos dan una tarjeta para el bus gratuito y como todavía es temprano decidimos dejar la furgo en el camping y visitar la ciudad.
Para la visita a Lausanne teníamos un mapa con un recorrido turístico recomendado, este nos llevo por los puntos mas destacados.
*imagen borrada por el servidor remoto
Paseamos por el casco antiguo
Zona comercial del centro
Château de Laussane
Torre Ale
Torre Bel-Air
Notre Dame
A las 8 llegamos al camping "muertos - mataos" tras una buena ducha y una abundante cena descansamos. Esa noche nos callo una tormenta cojonuda y nosotros sin poner la funda .. desde entonces aprendimos la lección y todos los días Funda Thais colocada . En suiza te acuestas tras un día con un sol de justicia y a las 2 horas tienes encima el diluvio universal.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 81Día 15/07/2009 (Nublado/Lluvia 20º)Nos levantamos algo cansados porque la noche ha sido bastante movidita ya que una gigantesca tormenta no nos ha dejado dormir muy bien. Nos vamos a dar una vuelta para ver la sede del COI y el museo Olímpico al cual decidimos no entrar para no retrasar mucho la salida.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Tomamos dirección
Vevey. Lo ideal para todos estos pueblos que están a la orilla del lago es tomar la carretera que va bordeando el mismo, ya que pasamos por pueblos bastante bonitos y el paisaje en general hace que sea una ruta muy agradable.
Según myswitzerland.com.
Vevey es una de las "perlas de la Riviera de Suiza". Su ubicación directamente en el lago con vista hermosa al panorama alpino, su clima muy suave, los viñedos, los numerosos destinos de excursiones de la región así como los impresionantes vapores de ruedas en el lago caracterizan esta ciudad a orillas del Lago de Ginebra.
Vevey vivió su primer auge en la Belle Epoque a finales del siglo XIX. Aún hoy en día, los suntuosos hoteles y el paso ribereño con sus palmeras y flores recuerdan esta época. Vevey es a la vez un moderno centro regional, sede principal del consorcio mundial de alimentos Nestlé. El habitante más famoso de la ciudad fue el cómico Charlie Chaplin que vivió los últimos 25 años de su vida en esta ciudad. En la orilla del lago hay un monumento que lo conmemora.
Dimos un paseo por Vevey y la verdad tampoco nos pareció nada del otro mundo. Encima dejamos el coche bastante lejos y nos pegamos un pateo grande para lo que después ofrece el pueblo en si. Eso si el paseo por el lago es bastante relajante.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras visitar Vevey decidimos ir a al
Château de Chillon, la a mi juicio visita obligada. El camino hacia el castillo por la carretera que bordea el lago es muy recomendable, de camino uno de los pueblos que más nos gustó fue Montreux
Montreux está situada antes del castillo pero no paramos porque estaba todo bastante lleno de coches, autobuses de turistas etc. Pero si pasáis por ahí casi lo recomendaría.
Una vez llegamos al castillo aparcamos la furgo a lado de la carretera montada sobre la acera. Esto no nos preocupa porque vemos que todos los vehículos están así ya que los parking están llenos. Desde donde dejamos la furgo hasta el castillo hay un bonito paseo que aprovechamos para ir haciendo fotos. Una vez en el castillo decidimos no entrar ya que a la entrada hay una cola con miles de turistas y lo que a priori es una visita relajada se iba a convertir en una visita a unos grades almacenes por el mogollón de gente de un lado para otro. Seguimos caminando dejando atrás el castillo y por casualidad a los pocos metros encontramos una "playita" justo al lado. No podíamos dejar pasar un baño tan idílico así que vuelta a la furgo, bañadores, almuerzo en mano y a pasar un buen rato nadando y almorzando al lado del castillo. 100 x 100 recomendable.. patos nadando a tu alrededor, aguas cristalinas, el castillo de fondo, temperatura súper agradable..
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Después de almorzar nos dirigimos a
Gruyeres.
Según myswitzerland.com.
De la región del Greyerzerland con sus colinas verdes y los picos de los Prealpes de Friburgo proviene el famoso queso de Gruyère. En una pequeña colina se halla la pequeña e pintoresca ciudad medieval de Greyerz (Gruyère).
El palacio del siglo XIII acoge un museo sobre ocho siglos de arquitectura, historia y cultura de la región. En el segundo castillo de Gruyère, St. Germain, se halla el museo HR Giger. Giger había creado para la película Hollywood «Alien» las figuras fantásticas de horror. El museo presenta los cuadros y las esculturas más importantes del artista desde 1960 hasta la actualidad así como un HR Giger-Bar.
El conjunto pintoresco de la pequeña ciudad cuenta con varios restaurantes que presentan las especialidades del Greyerzerland: fondue, raclette y especialmente postres con el excelente "Greyerzer Doppelrahm".
En la moderna quesería de demostración cerca de Greyerz y en la tradicional quesería alpina de Moléson-Dorf puede presenciarse la fabricación del aromático queso de Gruyère. Para completar la oferta atractiva de exquisiteces: los golosos no querrán perderse una visita a la fábrica de chocolate en el cercano Broc.
La verdad es que la visita a Gruyeres merece la pena por varias razones. A pesar de ser un pueblo pequeño tiene bastante encanto y un ambiente muy animado ya que existen muchas tiendas y restaurantes. El paseo por el pueblo no es demasiado grande ya que el pueblo en si es pequeño. Desde el castillo hay buenas vistas. Una cosa curiosísima del pueblo es el museo del creador de las criaturas para la película Alien, nosotros no entramos, pero no dejamos pasar la oportunidad de tomar una buena cerveza justo en el bar que hay al lado que está decorado al mas puro estilo Alien, bastante conseguido. Después de reponer fuerzas con la cervecita copra del obligado queso y rumbo a un camping cercano a
Murten.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
A las 19:00 llegamos a un camping cerca de Murten elegido al azar, su nombre
Camping Löwenberg (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=lowenberg+murten&sll=46.951903,7.105579&sspn=0.080853,0.154324&ie=UTF8&ll=46.941905,7.133163&spn=0.005237,0.009645&t=h&z=17). Entramos y vemos la recepción cerrada y justo al lado un mogollón de gente poniéndose hasta el culo de salchichas y cerveza charlando animadamente en alemán, en lo que parecía el bar del camping.
Empezamos a agobiarnos un poco ya que todo absolutamente todo está en alemán. En un acto de valor XDDDD Silvia se dirige a una de las chicas que atendía el bar y en perfecto Espanglish le pregunta por la recepción. La chica parece que escucha al mismísimo diablo por la cara de circunstancias que pone ... cuando de pronto aparece otra chica hablando un perfecto castellano para hacernos la inscripción, mae mia .. que alivio un oasis en el desierto ..
El camping está situado a orillas de un lago y quizás es el mas cutrecillo de todos los que hemos estado. Las duchas funcionan con monedas y no son nada del otro mundo. Pero el que te hablen en castellano no tiene precio. Al lado del camping hay una zona boscosa con unas bonitas rutas, así que aproveche para echar una carrerita antes de se hiciera noche.
Del caming no tengo fotos así que os pongo una de su propia web para que os hagais una idea..
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 166Día 16/07/2009 (Sol 31º)Sobre las 9:00 salimos del camping con dirección a
Murten.
Según myswitzerland.com.
Murten, una pequeña ciudad medieval en la orilla sudoriental del lago del mismo nombre, conservó su aspecto original con los pintorescos callejones del casco antiguo y las arcadas acogedoras. La ciudad en la frontera lingüística entre el alemán y el francés posee un bonito paseo ribereño con una extensa oferta de deportes acuáticos y abundantes posibilidades de excursiones y espectáculos culturales.
Gracias a su idílica ubicación en una pequeña colina encima del lago Murtensee, la pequeña ciudad de los Zähringer, Murten, fundada hace 800 años en el cantón de Friburgo llegó a ser un destino de excursiones muy popular. Por la tarde no debería perderse la puesta del sol con una vista espectacular al lago Murtensee en dirección al Mont Vully y al Jura.
La ciudad es protegida por una muralla. Sin embargo, ya hace mucho tiempo que esta muralla de circunvalación defiende la ciudad contra los intrusos, ofreciendo más bien a los visitantes una vista hermosa a los techos del casco antiguo y al cercano lago. El museo de Murten posee una rica colección sobre los 6000 años de historia de la ciudad y de la religión (abierto de abril a octubre).
Quien explora la región de vacaciones en bicicleta o monopatines, se sentirá a gusto. 170 kilómetros de caminos para bicicletas y 90 kilómetros de pistas para monopatinadores satisfacen todos los deseos. Puede hacerse una excursión en bicicleta muy popular, también entre familias, desde el Murten medieval hasta Avenches, fundada hace 2000 años, mientras que otra excursión da la vuelta en dos horas aproximadamente al lago o bien pasa adicionalmente por el Mont Vully.
Murten ofrece muchas posibilidades de excursión en barco, a pie o en bicicleta. La vuelta en barco de Murten a la región vinícola de Vully dura una hora aproximadamente. También son posibles viajes a dos y tres lagos por los canales al Lago de Neuenburg y de Biel. El lago Murtensee es un lago de baños muy popular, que acusa temperaturas agradables ya muy temprano en verano. Navegación de vela, surf de viento, esquí acuático, wake boarding, surf biking, remo, pedalo, canoa, kayac de lago y pesca deportiva - aquí casi todo es posible.
La cordillera del Mont Vully ofrece una vista panorámica hermosa al Jura y a los Alpes. En las colinas del Vully se cultivan vinos blancos refrescantes, que pueden combinarse en forma excelente con el pescado del lago. En bodegas y centros de degustación pueden probarse los vinos de Vully.
De
Murten no teníamos información así que tras aparcar la furgo localizamos la oficina de turismo y nos facilitan información de la ciudad en castellano así como un planito con el recorrido recomendado. La verdad es que Murten es de esas ciudades pequeñas que da gusto visitar, entre otras cosas porque no tienen el tráfico ni el stress para aparcar de una gran ciudad. Nos gustó bastante la muralla medieval con sus 12 torres que se conserva en muy buen estado así como las vistas del lago Murtensee. El mismo lago donde estaba ubicado el camping donde pasamos la noche anterior.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
A las 10:35 salimos con dirección
Neuchâtel llegando a las 11:30. Aparcamos en un parking que hay justo al lado de la oficina de información turística en el puerto y seguimos el ritual de costumbre planito en mano nos disponemos a visitar la ciudad.
Según myswitzerland.com.
La ciudad de Neuchâtel construida de arenisca amarilla se halla en la orilla septentrional del lago del mismo nombre, delante de la cadena de colinas del Jura. El casco medieval de la ciudad con abundantes cafés y restaurantes, tiendas así como teatros y museos confiere un aire francés e invita a callejear.
El deporte acuático, la vida nocturna y un ánimo de vida relajado caracterizan esta ciudad universitaria de habla francesa. En los largos paseos del lago, con lugares para descansar y hacer picnic, se divierten los peatones, bañistas, corredores y ciclistas. El aspecto urbano es dominado por el castillo y la catedral del siglo XII. El Hôtel du Peyrou del siglo XVIII y la Place des Halles confieren a la ciudad un aire generoso. Tres veces por mes tiene lugar en la Place des Halles un mercado grande, casi mediterráneo, con los mejores productos agrícolas de la región. Neuchâtel es, por lo demás, la "patria" de la vaca lila de Milka: Philipp Suchard fundó en 1826 en Serrières cerca de Neuchâtel su primera fábrica de chocolate.
Neuchâtel posee, al fin y al cabo, museos interesantes: el Centro Dürrenmatt, construido por el arquitecto renombrado del Ticino Mario Botta, está dedicado al autor suizo Friedrich Dürrenmatt que vivía aquí durante largos años. En el museo de historia del arte encontrará los famosos autómatas de Jacquet Droz del siglo XVIII. Merece atención asimismo el parque arqueológico "Laténium" que permite hacer un viaje científico por el tiempo, desde la prehistoria hasta la actualidad.
Neuchâtel se halla en la región turística del así llamado "Watch Valley". Esto señala que la industria relojera desempeña aquí un papel importante. La ciudad posee, además, un importante centro de investigaciones, cuyo observatorio puede indicar con exactitud de fracción de segundo la hora oficial de Suiza. E
n pocos minutos un funicular vertical panorámico le sube a la montaña casera de Neuchâtel, el Chaumont, a 1100 metros. También vale la pena visitar el puerto Vue des Alpes como paraíso para excursionistas con unas vistas maravillosas, el Val de Travers con sus minas de asfalto, hacer excursiones a pie o en bicicleta por las orillas del largo o visitar al museo de vid y vino en el castillo Boudry. No olvidemos los barcos de excursiones en los lagos de Neuchâtel, Biel y Murten.
Neuchâtel es una ciudad mas grande que Murten, por tanto, el ambiente comercial y el trasiego de gentes es mayor. En cuanto a monumentos, nos parecíó algo menos vistosa que otras que hemos visitado, pero el buen tiempo y el calorcito, además del bullicio que respiraban sus calles céntricas hicieron de la visita a Neuchâtel un final de mañana muy agrable. En la visita topamos con un mercado bastante animado donde se vendían todo tipo de frutas con una pinta buenísima.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Terminamos de visitar Neuchâtel sobre las 13:00 y localizamos en el tomtom un áreca de AC's cercana a orillas del lago. Nos dirigimos allí y rodeados de patos con un sol de justicia nos pegamos un buen almuerzo.
De nuevo otra vez en ruta nos disponemos a visitar
Friburgo donde echaríamos el resto de la tarde.
Según myswitzerland.com.
El casco antiguo de Friburgo o Freiburg (Fribourg) en Üechtland es considerado como uno de los testimonios arquitectónicos más bellos de las Edad Media en Europa. Gracias a más de 200 fachadas góticas del siglo XV logró conservar su encanto medieval hasta el día de hoy. La ciudad bilingüe es un lugar animado de intercambio de las culturas.
Friburgo, fundado en 1157 por los Duques de Zähringen, es la capital del cantón del mismo nombre y cruce de las culturas alemana y francesa. El centro medieval declarado monumento protegido con callejones estrechos, plazas pintorescas y fuentes con estatuas se halla en un peñón a gran altura encima del río Saane. También la fortaleza intacta de la ciudad con sus 14 torres y murallas es un monumento singular.
El punto más característico de la silueta de la ciudad es la torre incompleta de 76 metros de la catedral St. Nicolas. Ésta se remonta en una historia de más de 600 años, siendo santuario de obras maestras famosas como las incomparables ventanas pintadas de Jozef Mehoffer y Alfred Manessier y el órgano de Aloys Mooser. Desde la torre hay una vista hermosa a los techos de la ciudad hasta los Prealpes de Friburgo.
En la capilla Loreto de aire italiano de la época barroca temprana se encuentra otro mirador. Desde el barrio de Neuveville (ciudad inferior) un teleférico vertical viejo representa un medio de transporte cómodo a las zonas de paseos de la ciudad superior. La animada ciudad universitaria de Friburgo con muchos estudiantes de todo el mundo es una minimetrópoli cosmopolita con abundantes facetas. En los estrechos callejones hay numerosos boutiques pequeños, tiendas de antigüedades, cafés para estudiantes y restaurantes con ofertas locales y extranjeras.
Los aficionados al arte acuden al "Espace Jean Tinguely et Niki de Saint Phalle" alojado en un antiguo depósito de tranvías. Otras obras de ambos artistas se descubren en el camino de esculturas que atraviesa el centro. El pabellón de arte Fri-Art presenta arte moderno. Los niños estarán entusiasmados por el museo de títeres o el museo de historia natural, excelente desde el punto de vista didáctico.
Vale la pena hacer una excursión a la abadía de Hauterive, un monasterio cisterciense fundado en 1137, antaño también destino de etapa en el Camino de Santiago.
De todas las ciudades visitadas, si tuviese que elegir alguna sin duda me quedaría con
Friburgo. La disposición de su casco antiguo desde una parte mas alta a una mas baja hacen que tenga unas vistas esplendidas. El estado de conservación de su caso antiguo es espectacular y la forma en que el río cruza la ciudad le dan un toque muy especial. Es curioso ver como la parte antigua está llena de símbolos referentes al Camino de Santiago.
Es muy recomendable subir a la torre de la catedral de San Nicolás ya que a 76 metros de altura nos ofrece unas vistas de Friburgo impresionantes. Tambien es muy recomendable para visitar Friburgo o cualquier otra ciudad hacerlo cervecita en mano XDDDDD pq vas con un puntito que te hace ver la ciudad con otros ojos XDDDDD.
El día de la visita había un festival de Jazz con muchos donde tocaban grupos en diferentes escenarios y había puestos de comida con especialidades de diferentes países. La verdad es que hubiera estado bien pasar la noche en Friburgo y disfrutar de este festival.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Abandonamos Friburgo y a las 18:30 llegamos a un camping cerca de
Berna con la intención de visitar la capital a la mañana siguiente. El camping en cuestión es el
TCS Camping Bern-Eymatt (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=camping+bern+eymatt&sll=40.396764,-3.713379&sspn=23.05281,39.506836&ie=UTF8&ll=46.964732,7.384014&spn=0.005235,0.009645&t=h&z=17). Este caping como todos los pertenecientes al
Grupo TCS (http://www.voyages-tcs.ch/travel/fr/home/camping.html) era de bastante calidad. La chica de recepción que hablaba castellano nos atendió estupendamente y como hacía muy buen tiempo nada mas llegar lo primero que hicimos fue echar un rato en la piscina.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 112Día 17/07/2009 (Lluvia 19º)Otra noche con tormenta, lluvia y viento. Amanece lloviendo así que desayunamos dentro de la furgo viendo el día de visitar cosas bajo la lluvia que nos espera. Salimos del camping a las 9:45 con la intención de visitar la capital
Berna. Al llegar nos espera el típico caos de una gran ciudad, menos mal que la hora punta de entrada al trabajo ya ha pasado y está la cosa algo mas tranquila.
Según myswitzerland.com.
Apenas si hay otra ciudad que logró conservar sus características históricas como Berna, la capital de Suiza. El casco antiguo de Berna se halla en la lista de los patrimonios de cultura mundiales de la UNESCO, contando con 6 kilómetros de arcadas, las así llamadas "Lauben", uno de los paseos de compras más largos y protegidos contra la intemperie de Europa.
Con sus numerosas fuentes, fachadas de arenisca, callejones y torres históricas, la ciudad ofrece un aire medieval singular. La vista más bella al casco antiguo a orillas del río Aare se disfruta desde el Rosengarten (jardín de rosas) encima del Bärengraben (fosa de osos) o bien desde la plataforma de la catedral de 101 metros de altura. Los antiguos fuertes y bastiones se hallan a gran altura encima del río. Los boutiques, bares y teatros de cabaré del casco antiguo, en parte en las bóvedas de sótanos así como los pequeños cafés callejeros atraen tanto a los habitantes de la ciudad como también a los turistas. A pesar del excelente sistema de transportes públicos, conviene explorar a pie el centro de Berna.
La colección mundialmente más importante de obras del artista Paul Klee se halla en el Zentrum Paul Klee en la periferia de la ciudad. La casa de Albert Einstein es testimonio de la estadía del físico a principios del siglo XX en Berna. En el museo histórico, el museo de arte, el museo alpino suizo y el museo de comunicación, entre otros, la ciudad de Berna presenta numerosas exposiciones.
Berna es sede del gobierno de Suiza. A solo pocos pasos de la estación principal de ferrocarril se halla el edificio impresionante del "Bundeshaus". Por lo general, las puertas del edificio del parlamento están abiertos para visitantes y con un poco de suerte encontrará a uno de los miembros del gobierno en los callejones de la ciudad.
En verano, el Aare limpio invita asimismo a bañar; los nadadores muy buenos y experimentados incluso disfrutan, nadando, de una vista hermosa al cercano Bundeshaus. Asimismo en las orillas del río se halla el jardín botánico, el zoológico Dählhölzli y el antiguo barro de la ciudad Matte. Berna y el oso, su animal heráldico, están estrechamente vinculados. En una visita a la ciudad debe visitar imprescindiblemente el Bärengraben (fosa de osos), donde puede dar de comer zanahorias a los osos.
En las plazas del centro, unos mercados semanales de colores alegres ofrecen sus productos. Un atractivo especial es el Zibelemärit, celebrado el cuarto lunes en noviembre: ya en la madrugada de este día, acude gran número de visitantes a esta tradicional fiesta popular dedicada a la cebolla.
Para la visita a
Berna, teníamos un planito con un itinerario recomendado que nos habían mandado a casa. Aparcamos en un parking gigantesco, cerca de la estación central y claro siguiendo la tónica habitual me hice el "suizo" y no pague ningún ticket, lo que me proporcionaría una de las 2 magnificas multas regalo del gobierno suizo por mi visita al país XDDDDDDD. Recomendación buscar siempre una calle apartada del centro, la típica calle de barrio residencial y así seguro que no habrá problema con las multas.
Total que planito en mano echamos a andar y realizamos una rutita por que nos llevó toda la mañana. La verdad es que es una ciudad bastante monumental y bastante entretenida de visitar. A mi lo que mas me gustó, es la cantidad de fuentes con estatuas pintadas que hay en la ciudad. Para todo aquel que le gusten las compritas decir que todo el centro está plagado de tiendas de todo tipo dispuestas a que dejes tus francos. También son muy recomendables las vistas que hay desde el parque en la parte trasera de las sede del Gobierno Suizo y desde la fosa de los osos. Por cierto la fosa de los osos es algo cutrecilla y los osos se habrían marchado los mu jodios de vacacioines a Andalucía en busca del Sol porque estuvimos un buen rato y allí no asomó ni "Yogui" ni "Bubu" XDDDD, el único oso que andaba por ahí era yo cerveza en mano.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
A las 14:00 abandonamos Berna con dirección a
Solothurn. A las 15:00 llegamos y lo primero esta vez si .. buscar una calle apartada anti-multas donde dejar la furgo y almorzar antes de visitar la ciudad.
Según myswitzerland.com.
Solothurn es considerada como la ciudad barroca más bella de Suiza, donde se reúne la grandeza italiana con el encanto francés y el carácter arraigado de la Suiza alemana. La así llamada "Ambassadorenstadt" (ciudad de embajadores) se halla al pie meridional del Jura a orillas del río Aare, unos 30 kilómetros al este de Biel.
Del siglo XVI a siglo XVIII, la ciudad católica de Solothurn fue residencia de los legados del rey francés, de los así llamados "embajadores". El visitante encontrará abundantes edificios hermosos del barroco y del renacimiento, como por ejemplo el noble Palais Besenval así como edificios eclesiásticos suntuosos. Efectivamente, el casco histórico cuenta con once iglesias y capillas y un número idéntico de fuentes y torres. Una auténtica joya de la ciudad es la catedral St. Ursen con su fachada donada por Luis XIV y una escalinata al estilo italiano. En e interior encontrará estucados barrocos de detalles impresionantes. La muralla en parte aún conservada sigue los principios del gran constructor francés de fortalezas Vauban.
Entre estos hermosos monumentos, casas de patricios e impresionantes obras militares, los visitantes encontrarán en el casco histórico cerrado a los coches abundantes boutiques y posadas acogedoras. En las noches cálidas de verano, los restaurantes con jardines y los bares a orillas del Aare atraen a los visitantes.
La ciudad cuenta con una oferta cultural importante más allá de la región, incluyendo, por ejemplo, los días de película o literatura de Solothurn (Solothurner Film- oder Literaturtage). Hay abundantes museos, desde el Historisches Museum (museo histórico) hasta el Naturmuseum (museo natural) que se jacta de distinciones internacionales, el Domschatz (tesoro de la catedral), un museo de minerales, el museo del PC o el palacio Schloss Waldegg hasta el así llamado gabinete para literatura trivial y sentimental (Kabinett für sentimentale Trivialliteratur). En el museo "Altes Zeughaus" podemos admirar al fin y al cabo una de las colecciones de armas más grandes de Europa.
En Solothurn los niños se sentirán especialmente a gusto. El museo de muñecas y juguetes (Puppen- und Spielzeugmuseum) es sólo un atractivo de muchas ofertas adecuadas para los peques. Siguiendo los consejos de la guía para niños y familias, la vuelta por la ciudad se convertirá en una auténtica aventura con búsqueda de fantasmas del castillo, huellas de dinosaurios y subida a la torre de St.Ursen.
A poca distancia de la ciudad se halla la romántica y salvaje garganta Verenaschlucht con capilla y eremitaje, un popular destino de muchos excursionistas. Éstos y los ciclistas encontrarén en los alrededores y a lo largo del Aare una extensa red de caminos para excursionistas y unos 600 kilómetros para ciclistas. Solothurn se halla en dos rutas nacionales de bicicleta: la "Mittelland-Route" y la "Aare-Route".
Según las guías que habíamos consultado,
Solothurn se atojaba una ciudad no demasiado grande bonita de visitar, pero la verdad es que el chaparrón que nos cayó encima durante toda la visita la desmereció bastante. El paseo recomendado por la ciudad es cortito y en la oficina de información turística que hay al lado de la catedral (que por cierto es bastante bonita) te proporcionan un plano en Castellano para visitar la ciudad. Como anécdota contar que cuando nos dirigimos a la chica de información para solicitar un plano con información en castellano se armó un poco de revuelo y desempolvaron de un cajón apartado el plano. Por lo que llegamos a la conclusión que la ciudad era poco visitada por Españoles.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras la visita a Solothurn, partimos rumbo a
Basilea. Al ser esta una ciudad fronteriza nos resulto un poco caótico buscar un camping donde pasar la noche. Primero porque llegamos en hora punta de salida del trabajo y el atasco para cruzar Basilea fue monumental y segundo porque en 3 2 1 .. pasamos de Suiza a Alemania y de Alemania a Francia, menudo caos de fronteras!!!!. Total que llego un momento que paramos la furgo en ????? lo que tras unas averiguaciones resultó ser Francia XDDDD y buscamos un camping. De casualidad dimos con uno que resultó ser cojonudo
Au Petit Port (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=basilea&sll=47.577684,7.603569&sspn=0.079903,0.154324&ie=UTF8&ll=47.59396,7.589082&spn=0.001293,0.002411&t=h&z=19&iwloc=A) en la localidad de
Huningue a orillas del Rin. El camping es superbarato creo recordar unos 12 euros las 2 personas mas la furgo y las instalaciones bastante aceptables. Duchas limpias con agua caliente, fregaderos también en bastante buen estado.. en fin bastante recomendable para parar en la visita a
Basilea.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 166Día 18/07/2009 (Tiempo Nublado 13º/16º)A la mañana siguiente a las 9:40 salimos del camping con dirección
Basilea pero esta vez no encontramos tanto trafico para entrar en la ciudad. Nos resulto curioso que el paso fronterizo entre Francia y Suiza estaba completamente desierto, a diferencia del de la entrada a Ginebra. Por tanto si queréis entrar en Suiza de una forma mas discreta es una opción.
Según myswitzerland.com.
Consciente de las tradiciones, abierto al mundo y rico en contrastes, la ciudad de Basilea es considerada como centro de arte, música y arquitectura de Suiza. Gracias a su ubicación céntrica en la región fronteriza de Suiza, Alemania y Francia, la ciudad a orillas del Rin es también un importante centro ferial y de congresos.
Basilea es la ciudad universitaria más vieja de Suiza. Los monumentos característicos de la ciudad son la plaza grande de mercado con su palacio municipal suntuosamente adornado de piedra arenisca roja y su catedral de la época románica tardía y gótica. Al dar un paseo por el casco antiguo, tiendas de libros antiguos, pero también boutiques de diseñadores modernos vale la pena hacer una pequeña excursión al "Läckerli Huus" para probar las tradicionales pastas de especias y miel. Basilea es consciente de sus tradicionales y a la vez abierta al mundo, lo que queda reflejado en abundantes edificios modernos de arquitectos renombrados internacionales como Herzog & de Meuron, Mario Botta, Diener & Diener o Richard Meyer.
Con casi 40 museos, la ciudad cuenta con el número máximo de museos por habitante de todo el país. Museos de reputación internacional, como el Museo de Arte de Basilea, el museo del escultor de hierro Jean Tinguely, la Fondation Beyeler y el Museo de las Culturas al igual que las numerosas galerías y pequeños teatros atraen a numerosos visitantes. Basilea es sede, entre otros, de la Orquesta Sinfónica y de la Orquesta de Cámara de Basilea así como del Musical Theater con producciones internacionales. Asimismo, los escenarios del Theater Basel y del Schauspielhaus ofrecen un gran surtido de representaciones clásicas y contemporáneas.
Basilea es una ciudad verde. Los jardines botánicos, numerosos parques y la orilla del Rin invitan a pasar unos días en la ciudad. En el zoológico más grande de Suiza, el Etoschahaus ofrece unas impresiones espectaculares de la Sabana de Namibia.
En la cercana Augusta Raurica, en Augst, unas ruinas impresionantes y numerosos hallazgos presentados en el museo ofrecen testimonio de las actividades de los romanos en esta región. El hermoso paisaje del "Baselbiet" con sus abundantes cerezos ofrece en primavera una flor esplendorosa. Desde la ciudad fronteriza de Basilea, Alemania o Francia, a saber la Selva Negra o los Vosgos, están a sólo un paso.
La fiesta popular más importante para los habitantes de Basilea es el carnaval local, el "Fasnacht". El lunes después del miércoles de ceniza la ciudad despierta a primeras horas de la madrugada ("Morgenstraich"). A las cuatro se apagan todas las luces en la ciudad, comenzando un desfile animado y reluciente por las calles de la ciudad.
En Basilea aparcamos también cerca del centro, pero en una "... calle de barrio.." con lo que no hubo problemas de multas. El recorrido recomendado es bastante amplio, por lo que si se sigue al pie de la letra, se pega uno una buena "jartá" de andar. Lo que mas nos gustó, fue la zona del centro y la plaza del ayuntamiento (que por cierto es una construcción espectacular). Esta plaza está bastante animada por un gran mercado y es el centro de un montón de calles comerciales. Nuestra visita coincidió con un certamen de bandas de gaiteros que iban tocando por las calles, un ambientillo muy chulo la verdad. En el camino hicimos parada en unos de los muchos puestos que había con motivo del festival y nos unimos a toda la peña a probar una salchichas gigantescas que estaban de pm.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
A las 16:00 salimos de Basilea en dirección a
Zürich,con la intención de si llegábamos temprano visitar la ciudad.. pero el caos que había formado en el centro cuando llegamos, que nos hizo estar parados casi una hora nos obligo a desistir y buscar un camping para intentar ver la ciudad a la mañana siguiente.
El camping elegido fue el
Zürch-Seebuch (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=zurich&sll=47.33289,8.534832&sspn=0.080276,0.154324&ie=UTF8&ll=47.336467,8.540685&spn=0.002599,0.004823&t=h&z=18&iwloc=A) a orillas del lago. Como todos los camping de este viaje, este también estaba bastante bien, la única pega es que la chica de la recepción hablaba muy mal ingles y por supuesto nada de castellano y que las duchas funcionaban con unas monedas que había que comprar en recepción, por lo demás todo perfecto. Las vistas a lago desde el camping son bastante bonitas.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 107Día 19/07/2009 (Sol/Nubes 18º-21º)
A las 10:45 abandonamos el campin con la intención de intentar de nuevo visitar
Zurich, la verdad es que como es domingo no hay comparación. Muchísimo menos tráfico, un montón de aparcamiento
GRATIS !!!.. total que decidimos echar el día relajadamente viendo Zurich sin el ritmo frenético de los días anteriores.
Según myswitzerland.com.
Como metrópoli fascinante a orillas del agua con vista a los Alpes cubiertos de nieve en el horizonte, Zurich ofrece todo un abanico de aventuras singular: más de 50 museos y de 100 galerías de arte, marcas internacionales y marcas urbanas de Zurich, la vida nocturna más variopinta y animada de Suiza, baños del lago y fluviales en pleno centro así como excursiones a la montaña casera Uetliberg.
Zurich se halla en el centro de Europa y de Suiza en el extremo septentrional del Lago de Zurich. El ambiente multicultural y el gran abanico de ofertas de ocio atrae a huéspedes de todo el mundo a la región de los caminos cortos. Sea por tren, avión o coche particular: Zurich es muy fácil de alcanzar. El aeropuerto internacional de Zurich tiene enlace directo con más de 150 destinos de todo el mundo. A sólo 10 minutos en tren del aeropuerto, la estación principal de ferrocarril de Zurich, en pleno centro de la ciudad, es un importante nudo ferroviario europeo. Zurich, como atractiva ubicación turística, de la ciencia y de la economía tiene 370.000 habitantes. Gracias a una excelente infraestructura en un entorno natural, es un centro importante de estudios e investigaciones. Por ejemplo en la Universidad de Zurich o la universidad politécnica suiza, la EHT Zürich. Construida en 1855 por Gottfried Semper, la ETH Zürich está vinculada hoy en día con 21 premios Nóbel.
El foso de agua de la fortaleza de la ciudad de Zurich fue convertido hace unos 150 años en la Bahnhofstrasse: la calle comercial número uno de Zurich. Contribuyó a la fama de Zurich como galería de compras europea, siendo un centro de renombre internacional para marcas de moda, joyas y relojes. Pero también hay otras ubicaciones de moda en Zurich. Tanto en Zürich-West o bien en el barrio de Aussersihl - las marcas de moda de Zurich se encuentran por doquiera. Fascinan a los aficionados a la moda y tienen gran éxito a nivel internacional, como por ejemplo la marca Freitag con sus bolsos y accesorios. Ello contrasta con el barrio Schipfe con sus idílicos talleres de artesanos.
Zurich se jacta de la densidad de clubes más alta de Suiza. Efectivamente, aquí nunca se llega tarde. Desde el House-Party en el legendario Kaufleuten hasta la mejor música de los años ochenta en el club más antiguo de la ciudad Mascotte y la fiesta gay en el Labor-Bar: a las 23.00 horas comienzan las fiestas, durando hasta las primeras horas de la madrugada. Aquí nadie conoce una hora de cierre. En verano, la vida nocturna no sólo tiene lugar en los clubes sino también al aire libre. Donde se baña y relaja durante el día, se flirtea y baila durante la noche.
Zurich también tiene mucho que ofrecer a los aficionados al arte. La ciudad cuenta con nada menos que 50 museos, 14 de éstos dedicados al arte. En el Kunsthaus Zürich, el museo de artes plásticas, se encuentra una colección importante de cuadros, esculturas, fotos y videos. Además, el Kunsthaus ofrece una gran colección de obras de Alberto Giacometti. Otro punto culminante es el Museum Rietberg, uno de los primeros centros internacionales de arte extraeuropeo. A pocos metros de la estación principal de ferrocarril de Zurich, el Schweizerisches Landesmuseum, un fantástico edificio tipo palacio construido hace más de cien años, presenta la colección de historia cultural más grande del país.
Sin embargo, el arte se vive en Zurich también fuera de los museos y las galerías de arte, sea con la nave de Giacometti en la comisaría principal de la policía, las ventanas del coro de Marc Chagall en la iglesia Fraumünster-Kirche o la obra Heureka de Jean Tinguely en el Lago de Zurich al aire libre.
Aparcamos la furgo cerca de la oficina de información turística que está situada en la estación de trenes. Como a pesar de ser Domingo estaba abierta, aprovechamos para coger información de la ciudad. El ir a esta oficina es interesante porque a parte de información sobre Zurich tienen muchísima información sobre el resto de regiones de Suiza.
El paseo por Zurich estuvo bastante entretenido, primero subimos a la Universidad desde donde hay unas vistas bastantes bonitas de la ciudad. De casualidad encontramos abierto el museo de historia natural que se haya dentro del campus y tenía el Domingo entrada libre. Así que echamos un buen rato viendo el museo que no tenía desperdicio. Después bajamos al recorrido recomendado por un plano de la ciudad que teníamos y bordeamos el río hasta en lago en un recorrido mas o menos circular que tenía como inicio/fin la oficina de información turística. Es como casi en todas las ciudades muy recomendable subir a la torre de la catedral que pese a sus 187 puñeteros escalones nos ofrecen unas vistas de la ciudad y del lago impresionantes.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
A las 19:00 dejamos Zurich buscando un camping que nos dejase cerca del las
Rheinfall. El camping elegido es otro del grupo TCS el
Langwiesen bei Schaffhausen (http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=schaffhausen&sll=47.690988,8.650532&sspn=0.040154,0.077162&ie=UTF8&ll=47.686889,8.65743&spn=0.0026,0.004823&t=h&z=18&iwloc=A). El camping está situado a orillas del rio en un entorno bastante bonito y como todos los del grupo TCS tiene instalaciones de calidad. Tras un paseito por el rio, cenita y a dormir.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Km - 79Día 20/07/2009 (Tiempo 20º Sol)Nos levantamos y tras el desayuno nos dirigimos a contemplar el espectáculo tan impresionante que ofrecen las
Rheinfall. Como la noche anterior nos quedamos en un cámping que estaba relativamente cerca no tardamos mucho en llegar. A la llegada aparcamos en un parking de pago vigilado por policías situado cerca del edificio que sirve de partida a los barcos que realizan excursiones a las cataratas. Nosotros decidimos no tomar el barco sino hacer una ruta que va bordeando el río y después lo cruza en la que en todo momento vas viendo diferentes vistas de las cascadas. Al final de la ruta ya en la otra orilla si es recomendable tomar un barco que te cruza el río y te deja en el punto de partida, así nos ahorramos deshacer el camino. Personalmente la visita a las cataratas nos gustó bastante sobre todo por ver un poco de naturaleza después de tantos días de ciudades. La visita nos llevó aproximadamente unas 2 horas así que a las 11 mas o menos pusimos rumbo a
St. Gallen para visitarlo ...
Algunas fotos ..
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
A las 11:00 proseguimos el viaje por la carretera que bordea el algo Constanza parando en uno de los pueblitos que hay en la ruta a comprar comida y estirar las piernas. Continuamos hacia
St.Gallen cuando de repentente en plena autopista sentimos un gran golpe en la furgo que nos deja desconcertados. Nos miramos uno al otro con cara de circunstancias y descubrimos en la luna un impacto que parecia un tiro. Su puta madre del camión de chatarra que va delante!!! grrr seguro se le ha caido un tornillo o algo y la luna a tomar por culo ... afortunadamente no pasó del susto y de que tendré que cambiar la luna..
Llegamos a St.Gallen y con el rollito de lo de la luna no me fijo mucho en donde aparcar y dejo la furgo en el primer sitio que encuentro .... de nuevo se mascaba la tragedia ...
Según myswitzerland.com.
La acogedora metrópoli de la Suiza Oriental, ubicada entre el Lago de Constanza y la región Appenzellerland, posee un casco urbano encantador y cerrado al tráfico rodado. Los saledizos pintados son típicos de esta ciudad. El distrito del convento con catedral y biblioteca es patrimonio mundial cultural de la UNESCO.
El monumento característico de San Gall es la catedral barroca con la biblioteca del convento que acoge 140.000 documentos en parte manuscritos y producidos hace mil años. En la biblioteca se encuentra la sala Rococó más bella de Suiza. En 1993, el distrito entero del convento fue declarado patrimonio mundial cultural de la UNESCO.
El nombre y la fundación de la ciudad se remontan a la fundación del monasterio por el monje peregrino irlandés Gallus alrededor del año 612. Ya desde 747, el monasterio de San Gall respetó las normas benedictinas que prevén el estudio contemplativo de los libros y exigen asimismo una biblioteca. En la edad medieval, la ciudad se convirtió en un centro importante de la cultura y de la formación en Europa. Más tarde, los bordados de San Gall adquirieron renombre internacional, contribuyendo a la prosperidad de la ciudad.
San Gall es ciudad universitaria, renombrada por sus estudios de ciencias económicas. La ciudad de origen de la conocida compañía de teatro «Mummenschanz» presenta una variada oferta cultural con teatros y museos. En verano, la hermosa piscina Dreilinden-Weiher, al estilo del modernismo, ofrece una vista hermosa a la ciudad.
La encantadora ubicación en el "rincón de los cuatro países" Suiza, Alemania, Austria y Principado de Liechtenstein convierte a San Gall en punto de partida ideal para excursiones a la región Appenzellerland con Säntis y Lago de Constanza. En tren o bicicleta acudirá rápidamente al paraíso de bicicleta y monopatines Lago de Constanza con el camino que rodea el Lago de Constanz. La combinación de bicicleta y barco permite realizar excursiones atractivas y transfronterizas. Para los excursionistas, el "Brückenweg" que atraviesa 18 puentes en Sittertobel cerca de San Gall es sumamente fascinante, ofreciendo abundantes informaciones sobre la arquitectura y la construcción de los puentes. Una parte del Camino de Santiago nos lleva en seis horas desde Rorschach por San Gall hasta Herisau.
El exprés prealpino (Voralpen-Express) enlaza en sólo 2.45 horas al Lago de Constanza vía San Gall con Lucerna. La línea transversal prealpina de 149 kilómetros, muy interesante desde el punto de vista ferroviario, impresiona con paisajes fascinantes como Toggenburg, el Lago de Zurich o el pantano alto de Rothenturm.
La verdad es que la ciudad es bastante bonita. El centro historíco que es peatonal y ofrece un ambiente muy animado. Sus callejuelas con edificios medievales y su magnífica catedral (de las mejores que he visto), hacen de St Gallen un sitio para echar una jornada agradable. A la vuelta para finalizar el día, nos obsequiaron con otra magnífica multa para paliar de alguna forma el disgusto de la luna XDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. (*) Pd- Me rio por no llorar XDDDDDD
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
A las 5 multa en mano salimos de St.Gallen rumbo a
Luzerna pero aún no había acabado el día ...
Km - 245Continuará...
Día xx/07/2009 (Tiempo xxº)
Km -
Reservado
Reservado
esperamos esas fotos impacientes.. ;)
yo me he quedado con ganas de más Suiza pq apenas estuvimos un par de días por allí, así que me apunto a lo que nos vayas comentando...
Esperamos ansiosos la continuación de la crónica .baba
Me hace gracia el título de la crónica. Veo que habeis "sufrido" ;D
Cita de: tra´fi:k en Agosto 07, 2009, 16:57:32 pm
Me hace gracia el título de la crónica. Veo que habeis "sufrido" ;D
Na .. nada de importancia a la
SEGUNDA MULTA ya pasas de todo un poco .meparto .meparto
que bonito.... con lo bordes que parecen los suizos... .palmas
¡Bravo! .palmas
Sigue, .teclea sigue la crónica por favor. .ereselmejor
A ver si me da tiempo de leerla antes de salir el día 13 de agosto para Suiza.
Sobre todo la crónica de Interlaken.
Salud.
PD.
Ahora ya podremos ponerle "careto y tipazo" a ElRobles... .meparto
Cita de: elRobles en Agosto 06, 2009, 18:48:48 pm
*imagen borrada por el servidor remoto
Pero q bien se esta de vacaciones!!!A nosotros no nos pararon en la frontera y no nos dijeron nada de la famosa vignete, pero como somos muy legales la pillamos por si nos paraban, claro q no vimos casi policia y desde luego q si volveria a ir y no me pararan en la frontera no la compro.
Al tanto que en Suiza hay casi mas policias de paisano que de uniforme, es que son muy discretitos ellos...
nos lo explicó uno con el que hablamos alli.
Robles esta cronica promete,sigue ,sigue!!
Buena cronica, y eso que aun faltan unos dias....... nosotros salimos el lunes...... .panico
Gracias por compartirla. ;)
Menuda cronica, nosotros estamos haciendo una ruta parecida.
Ahora mismo en el LazyRancho en Interlaken dispuestos a irnos al pueblo con las bicis.
Bicicletas fundamentales en toda Suiza, te ahorran mucho dinero en Parkings.
Un saludo.
roblitos esta crónica no la estás haciendo tú.....
tú sueles poner fotos a cascoporro y listo...
a mí no me engañas... .lengua2 .meparto
sigue hombre!!! que está mu'wapo el viaje y las fotos... sobre todo ésta .meparto .meparto
*imagen borrada por el servidor remoto
Miguelon esa foto está hecha tras la segunda multa menuo lo gastan lo suisos de los cojones .meparto .meparto .meparto
Cita de: elRobles en Agosto 10, 2009, 05:31:21 am
Miguelon esa foto está hecha tras la segunda multa menuo lo gastan lo suisos de los cojones .meparto .meparto .meparto
si es que con esa pinta............ .panico
broma, amigo me ha encantado vuestro viaje tan bien mostrado graficamente, saludos.
Cita de: Rebelde en Agosto 10, 2009, 05:33:49 am
me ha encantado vuestro viaje tan bien mostrado graficamente, saludos.
Me alegro que te guste.. será por fotos... creo que tiramos dos mil y pico .. ;D
.ereselmejor madre mia ke cronia estupenda me e kedao sin palabras como lo tubisteis ke pasar :o
pedazo cronica, y que bonito suiza, uffff habra k ir, jejejeje
espero el final
sldos
sene
PD: no habras sacado una foto a esa furgo mega ordenada con todos los trastos cargados no??
Cita de: neidas en Agosto 11, 2009, 18:45:10 pm
PD: no habras sacado una foto a esa furgo mega ordenada con todos los trastos cargados no??
.meparto .meparto la verdad es que no ... pero doy fe que iba cargada a tope .. sobre todo de comida.. ;D
Que viaje mas chulo.... y que envidia...... estamos desesperado por las fotos.... Un saludo .fotografo
de qué si no? :O
Buenos días por la mañana robles XDD
Cita de: eneko en Agosto 11, 2009, 21:03:04 pm
de qué si no? :O
Buenos días por la mañana robles XDD
:o insinuas que llevo algun trasto que otro ? .meparto .meparto
no hombre.. válgame dios!!! no iba por ahí.... es que dices que "cargada de comida"... aro de qué kojones va a ser? de alfalfa o de garrafas de aceite para exportar?
Cita de: eneko en Agosto 11, 2009, 21:18:15 pm
no hombre.. válgame dios!!! no iba por ahí.... es que dices que "cargada de comida"... aro de qué kojones va a ser? de alfalfa o de garrafas de aceite para exportar?
DE COCACOLA Y DULCES .lengua2 .meparto .meparto
jejeje pues fallo, porque ya me gustaria a mi ver a esa camper-organizada, preparada para una batalla tan larga jjejejejejeje
sldos
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img257.imageshack.us/i/minero.jpg/)
elRobles,
me alegro de que lo pasáseis bien, pero además te felicito sinceramente, por la descripción del viaje, fotos narración, etc., para mi, el mejor relato de un viaje, que se ha hecho en este foro. minero
Cita de: minero en Agosto 12, 2009, 02:17:57 am
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img257.imageshack.us/i/minero.jpg/)
elRobles,
me alegro de que lo pasáseis bien, pero además te felicito sinceramente, por la descripción del viaje, fotos narración, etc., para mi, el mejor relato de un viaje, que se ha hecho en este foro. minero
Muchas gracias hombre, así se anima la gente a visitar Suiza ;)
Terminado hasta el día 18/07 ... ya solo me quedan 12 días ... ME KIERO MORIR .meparto .meparto .meparto
estupendas fotos y fabulosa crónica por el momento!! .baba, por cierto tu furgo está en el mismo sitio que me toco a mi cuando fui hace unos años (pero iba en tienda...) en fin que recuerdos!!
salut!
elRobles,
Sigo tu crónica desde el Cámping Lazy Rancho mientras el resto de la familia se baña en la balsa-piscina :). Estamos a 31 grados. Por cierto vamos a batir nuestro record de permanencia en el mismo cámping, que hasta ahora estaba en 2 noches seguidas.
En tu crónica comentas....
Citar
Día 15/07/2009 (Nublado/Lluvia 20º)
Nos levantamos algo cansados porque la noche ha sido bastante movidita ya que una gigantesca tormenta no nos ha dejado dormir muy bien. Nos vamos a dar una vuelta para ver la sede del COI y el museo Olímpico al cual decidimos no entrar para no retrasar mucho la salida.
Entendí que el museo olímpico estaba junto al camping, pero solo está junto el camping el COI, museo está apartado.
Recomiendo a quienes quieran visitarlo que dejen la furgo en el camping o en la zona del Parque Bourget y que a pie o en bici sigan por la orilla del lago hasta el museo olímpico.
Os pongo el enlace al recorido que más o menos hicimos nosotros en bici...
http://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=cio+lausanne&daddr=46.516528,6.595745+to:Avenue+Emile+Jaques-Dalcroze+to:Museo+Ol%C3%ADmpico,+Suiza&geocode=%3B%3BFWq5xQIdBc1kAA%3BFeGnxQId3TtlACFnQsLzV8n0nw&hl=es&mra=dpe&mrcr=0&mrsp=1&sz=14&via=1,2&dirflg=w&sll=46.512275,6.617203&sspn=0.027999,0.076818&ie=UTF8&ll=46.518595,6.596003&spn=0.006999,0.019205&t=h&z=16
Salut.
pero.... no llevaste el cofre del portabicis ???
buena cronica no pares sigue sigue .palmas
Inuk no lo exprese bien .. es cierto que el museo estaba un poco a tomar por c.. del camping de echo pasamos por el en furgo.
por cierto veo que ya estas en interlaken? lo que necesites mandame un mail o privi y te respondo sobre la marcha.. ;)
No dejes de probar las cervecitas que venden en recepción .baba
Eneko pa que sipote me voy a llevar el cofre ? pa el corcho .. pal neopreno ... pa llevar a mi suegra... anda que ... .lengua2
Pand a ver si echo un ratillo y sigo pq todavía quedan un monton de días...
Si señor muy bonita esa crónica.
he visitado Zuiza en dos ocasiones y sigo viendo cosas maravillosas.
Un planito del recorrido estaría genial, porque pienso volver.
Un saludo
acojonante reportaje kon este y el de gofio he decidido reintentar seguir con el mio bueno y kon todos reprtajes
todos los foreros ke or supuesto ke son kojonudos ;) venga pues un sludo y kms .baba
Cita de: elRobles en Agosto 18, 2009, 05:57:55 am
Inuk No dejes de probar las cervecitas que venden en recepción .baba
Si, si ya las hemos probado, me acabo de tomar una para cenar. Además son del "pais" osea de por aquí Interlaken.Estan muy buenas y tienen 5,6 grados .bebemucho
Salud.
Cita de: GOFIO en Agosto 18, 2009, 06:19:40 am
Si señor muy bonita esa crónica.
he visitado Zuiza en dos ocasiones y sigo viendo cosas maravillosas.
Un planito del recorrido estaría genial, porque pienso volver.
Un saludo
Que tal Gofio, oido cocina cuando termine la crónica pondré un planito con la ruta. ;)
Añadido Zurich . ;)
Joder tio peazo cronica!!! yo hace do semanas volvi hacer una vuelta por bretanya- normandia- paris...y aun no he echo la cronica!!! Joder y no creo que llegue a tu nivel!!! vaya peazo cronica!!!
Saludos!!!
Añadido día 20 las Rheinfall y St Gallen. ;)
Bonitas fotos robles a ver si subes, enga q te veo un poko perro :D
A ver si llego ya a la montaña que son mas xulas .. la virgen el año que viene me voy 4 dias de vacaciones y a mamarla ;D
Cita de: elRobles en Septiembre 10, 2009, 02:20:22 am
.. la virgen el año que viene me voy 4 dias de vacaciones y a mamarla ;D
Si pero a Montecarlo, San Marino, El Vaticano a algún sitio pequeño porque en 4 días eres capaz de...
:o Es que esto no es una crónica, es
La guia-camper de Suiza (Aunque eso sí, de momento en fasciculos coleccionables pendientes de encuadernar) ;)
Cuanto más me la miro, más claro tengo que nosotros tendríamos que ir por lo menos 3 veces más de vacaciones a Suiza para poder colgar una crónica que se acercara un poco al nivel de la tuya. .ereselmejor
Salud.
no si entre q se tiró casi un mes y todos los días a las 7 estaba en pie, pues mira si da.....
Ke pasa Inuk !!! ya de vuelta ... cuentate algo hombre que tal por suiza ;)
kaberno ere un mamon ;D
Cita de: elRobles en Septiembre 10, 2009, 03:01:23 am
Ke pasa Inuk !!! ya de vuelta ... cuentate algo hombre que tal por suiza
Buenoooo, ya hace día que estamos de vuelta. :'(
Nosotros solo fuimos 2 semanas, y los 2 ultimos días los pasamos en la zona de Le Vercors (al sur de Grenoble), donde se podía aparcar donde quisieras y donde apenas gastamos unos pocos CHF, perdón unos pocos €. ;D
Ya intentaré hacer una
cróniquita.
Haré como hace el pequeño comercio o industria para defenderse ante los grandes. Intentaré hacerla pequeña y algo especializada, para poder "sobrevivir" al lado de la tuya. ;)
Y el 2010 donde irás?
Lo digo para leer tu crónica entera y planear las nuestras del 2011 al mismo sitio. :)
Salud.
.meparto .meparto ke ioputa ... el año que viene me parece que me voy a aparcar mis webos en frente una playa y me voy a estar tol dia tirao .. .meparto
digouuuuu,peaso de viaje y peaso de crónica que se ha marcado el colega!!!
he flipado con lo del museo militar...si yo lo pillara,me tenía que volver pa casa sin duro :D
si yo lo hubiera sabido te traigo lo que quieras men ;)
Robles, no hubiera sido más fácil decir dónde no ir... .meparto así sólo hubieran sido unas 200 fotos...
No, en serie, de p.m. la crónica... como para que te venga luego alguien y te pregunte en alguna kdda que dónde has estado de vacaciones... .pezazp
Entiendo perfectamente lo que dices de quedarte el próximo año tumbado en la playa sin hacer gran cosa. ¿Has visto nuestra crónica de este año... ;D? Pues no la busques porque es exactamente lo que hemos estado haciendo estas vacaciones: tumbing ;D
El mercadillo militar ese... no veas... nos pilla a nosotros en medio de unas vacaciones y nos tenemos que volver cargados o alquilar algún guardatrastos... .meparto
¿Sabes si hay alguna página web al respecto? ¿Sabes si se hace de manera periódica? ¿Fechas...?
Me he quedado intrigado: hay unas fotos en las que sale un grupo de gente subidos a una roca en medio de unas cascadas. ¿Cómo leches han subido allí? ¿Les deja el barco por detrás y hay alguna escalera para subir o similar?
Seguimos atentos al resto de la crónica... ánimo.
Cita de: triti en Septiembre 15, 2009, 16:44:09 pm
¿Has visto nuestra crónica de este año... ;D? Pues no la busques porque es exactamente lo que hemos estado haciendo estas vacaciones: tumbing ;D
ERES EL PUTO AMO CAGOENDIO !!! ;)
Cita de: triti en Septiembre 15, 2009, 16:45:55 pm
¿Sabes si hay alguna página web al respecto? ¿Sabes si se hace de manera periódica? ¿Fechas...?
No tengo ni idea de si tienen web me da que no, pero el mercadillo está abierto permanentemente.
En serio que las fotos hacen poca justicia es una pasada..
Cita de: triti en Septiembre 15, 2009, 16:45:55 pm
Me he quedado intrigado: hay unas fotos en las que sale un grupo de gente subidos a una roca en medio de unas cascadas. ¿Cómo leches han subido allí? ¿Les deja el barco por detrás y hay alguna escalera para subir o similar?
Hay unas barcas que te cruzan hasta detras de la roca y se sube por unas escaleritas hasta arriba
Saludos.
Cita de: elRobles en Septiembre 15, 2009, 16:49:35 pm
ERES EL PUTO AMO CAGOENDIO !!! ;)
Te diré... ya estábamos hartos de subir a ver rostros pálidos del norte de Europa y pasar frío como tontos en pleno agosto. Estas vacaciones han sido bastante raras en ese sentido... playita... playita... y mucho snorkel... sólo con decirte que en 21 días sólo hemos hecho 1500 kms... a este paso se me duerme la furgo... .meparto
Cita de: elRobles en Septiembre 15, 2009, 16:52:25 pm
No tengo ni idea de si tienen web me da que no, pero el mercadillo está abierto permanentemente.
En serio que las fotos hacen poca justicia es una pasada.
Fuá: 'abierto permanentemente'. Lo que nos faltaba...
Y sólo te compraste una pala... qué mariquita... (con perdón a los homosexuales y a los coleópteros... ;D)
Cita de: triti en Septiembre 15, 2009, 16:58:13 pm
Fuá: 'abierto permanentemente'. Lo que nos faltaba...
Y sólo te compraste una pala... qué mariquita... (con perdón a los homosexuales y a los coleópteros... ;D)
Es lo único que me dejó comprar la jefa :-\ ... todo el rato actuando de voz de la conciencia diciendo ...y pa que coño quieres eso .. ? ....y pa que coño quieres lo otro...? vamos que si es por mi me traigo hasta un casco de piloto pa cuando ponga algún juego de avioncitos en la consola .meparto .meparto
Cita de: elRobles en Septiembre 15, 2009, 17:09:45 pm
Es lo único que me dejó comprar la jefa :-\ ... todo el rato actuando de voz de la conciencia diciendo ...y pa que coño quieres eso .. ? ....y pa que coño quieres lo otro...?
Y si entramos en guerra... .meparto .meparto .meparto
Cita de: triti en Septiembre 15, 2009, 17:35:38 pm
Y si entramos en guerra... .meparto .meparto
dios !!!! tienes razón nos va a pillar "desarmaos" !!! .meparto
Bueno, que? terminamos? joer, que ese viaje lo hice prácticemente igual hará como 8 años y me están entrando unas ganas de volver por vuestra culpa que pa que.
ke pasa Manolin , felicidades atrasadas !!, que cumples años el mismo día que yo .. mas años pero el mismo dia .meparto .meparto, esto de la crónica es el parto la burra macho ... tengo ya ganas de terminar con las ciudades (ya solo me queda Luzerna) y empezar con la montañita que me gustan mas las fotos ;)
Hey, es verdad!!! felicidades tio, el año que viene te vas diez dias a la playa, como nosotros hemos hecho este año y así no hay na que contar, jeje.
Felicidades elRobles, buenísima crónica.
Es más, creo que gracias a tí, ya tengo destino para el próximo agosto.
Cita de: kookoo en Septiembre 15, 2009, 19:23:31 pm
Felicidades elRobles, buenísima crónica.
Es más, creo que gracias a tí, ya tengo destino para el próximo agosto.
Que tal kookoo, pues si te gusta la montaña aún queda lo mejor ;)
que fotorepor mas chulo!.
Me quedo con las ganas de saber, si te han legado las multas a casa y quanto te ha costado la broma
En algunos sitios estube hace mucho tiempo... demasiado! Voy a repetir seguro, es muy bonito y limpio.
Saludos...
Cita de: elRobles en Septiembre 15, 2009, 17:55:06 pm
ke pasa Manolin , felicidades atrasadas !!, que cumples años el mismo día que yo .. mas años pero el mismo dia .meparto .meparto, esto de la crónica es el parto la burra macho ... tengo ya ganas de terminar con las ciudades (ya solo me queda Luzerna) y empezar con la montañita que me gustan mas las fotos ;)
Cita de: Manolín en Septiembre 15, 2009, 18:06:03 pm
Hey, es verdad!!! felicidades tio, el año que viene te vas diez dias a la playa, como nosotros hemos hecho este año y así no hay na que contar, jeje.
ha sido vuestro cumpleaños? anda que decís algo cagondie que tíos...
Cita de: eneko en Septiembre 25, 2009, 03:55:05 am
ha sido vuestro cumpleaños? anda que decís algo cagondie que tíos...
A cierta edad, es mejor correr un tupido velo .... :-\ .meparto .meparto
Cita de: tnttgn en Septiembre 25, 2009, 03:43:59 am
que fotorepor mas chulo!.
Me quedo con las ganas de saber, si te han legado las multas a casa y quanto te ha costado la broma
En algunos sitios estube hace mucho tiempo... demasiado! Voy a repetir seguro, es muy bonito y limpio.
Saludos...
Por ahora no toco madra 8). Sobre la crónica ya tengo subidas al imageshack luzerna que es la última ciudad antes de la montaña ..a ver si le doy otro empujoncito ..
Un saludo.
Cuando termines me avisas que desde que empezaste no he vuelto a mirar que así la leo todo del tirón. Yo he empezado la mía de Italia pero me he puesto a escribir y escribir y me va a quedar más pesao que el viaje a la alcarria ://
Cita de: eneko en Septiembre 25, 2009, 05:28:05 am
..... y me va a quedar más pesao que el viaje a la alcarria ://
ya te digo ... llevo como una hora viendo tus fotos :'( .meparto
no hombre que están mu xulas ...!!!
Hombre... esas fotos son priveé... luego irán las justicas jejeje
Cita de: eneko en Septiembre 25, 2009, 05:36:35 am
Hombre... esas fotos son priveé... luego irán las justicas jejeje
lo que he echado en falta es alguna panorámica, la virgen !!! .fotografo .meparto .meparto
Miraaaaaa, esto va más lento que el escorial.
¿que pasa?...¿te han retirado la licencia de obras o qué? .meparto .meparto
fitetu que cuando empecé la crónica tenía otra furgo ... .meparto .meparto
Cita de: elRobles en Noviembre 28, 2009, 04:11:16 am
fitetu que cuando empecé la crónica tenía otra furgo ... .meparto .meparto
Eso he leido por ahi...... pero no sueltas prenda eh!
Cita de: elRobles en Noviembre 28, 2009, 04:11:16 am
fitetu que cuando empecé la crónica tenía otra furgo ... .meparto .meparto
ahora no tienes ná de ná .lengua2 .meparto
Cita de: txen en Noviembre 28, 2009, 04:31:04 am
Eso he leido por ahi...... pero no sueltas prenda eh!
Si quieres... :roll:, por una módica cantidad te digo "er jierro" que aún no tiene... .meparto
Cita de: elRobles en Noviembre 28, 2009, 04:11:16 am
fitetu que cuando empecé la crónica tenía otra furgo ... .meparto
Pues eso...que mientras no tenias furgo, lo podías haber terminado .malabares
cuxa machupichu y usía que sois ahora el dúo sacapuntas ? .lengua2 .meparto
Cita de: elRobles en Noviembre 28, 2009, 05:13:19 am
cuxa machupichu y usía que sois ahora el dúo sacapuntas ? .lengua2 .meparto
Si... y contigo hacemos La Trinca... .meparto
Esto de no salir los fines de semana se hace muuuuuu aburrido
ustedes lo que tenis que hacer es escaparos por la noxe y a emborracharse .. :o .meparto .meparto
Cita de: elRobles en Noviembre 28, 2009, 05:21:01 am
ustedes lo que tenis que hacer es escaparos por la noxe y a emborracharse .. .meparto
buena idea .palmas raúl cuándo nos vemos? .baba .meparto
perdon .. que no termine .... (SI OS DEJAN) .meparto .meparto .meparto
roblitos déjate de rollos, que lo que quieres es no terminar la crónica con la excusa de que te estamos enmorralando el hilo .lengua2 .lengua2 .meparto .meparto
ElRobles ya podía aprovechar ahora que no tiene furgo para acabar la crónica, que parece la obra de la Sagrada Familia de Barcelona que es impresionante, pero que no se sabe cuando se acabará. Y eso que se empezo...
Despues tendrá la furgo nueva y empezará a hacerle bricos y nos dejara otra vez .baba
Pixa! Cantidad de fotos!!! .panico
...no había visto tu cronica todavía, pero veo que no he llegado tarde... como todavía no la has terminado... .meparto
Animate, campeón, que como dice Inuk, luego te lías con bricos y nos dejas a dos velas...
Un abrazo enorme .sombrero
Machooo, me tienes aburrio, esta crónica me esta recordando a mis tiempos de estudiante..., lento,lento .meparto .meparto
Cita de: Raúl del Moral Vico en Diciembre 16, 2009, 22:57:03 pm
Machooo, me tienes aburrio, esta crónica me esta recordando a mis tiempos de estudiante..., lento,lento meparto meparto
pa ser utobusero hay q estudiar??? .loco2 el carné y poco más, pq vamos y ani el callejero, tos los días la misma ruta digo yo q ya te la konoceras .lengua2
Cita de: kabern0 en Diciembre 17, 2009, 10:07:36 am
pa ser utobusero hay q estudiar??? .loco2 el carné y poco más, pq vamos y ani el callejero, tos los días la misma ruta digo yo q ya te la konoceras .lengua2
Pos casi lo mismo que pá poner altavoces... .loco1... .meparto
Buenas!!
acabo de llegar de un viaje de 12 dias por Suiza pasando las fiestas navideñas, y tengo que decir que:
elRobles, tu crónica ha sido más útil que la lonelyplanet. me llamó la atención antes de hacer el viaje y me sigue llamando la atención con lo bien que plasmasteis lo que allí hemos visto. un trabajo lo que se dice fino...fino.
si quereis una cronica de viaje por Suiza con variante invernal teneis mi crónica en
http://www.furgovw.org/index.php?topic=183372.msg1497090 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=183372.msg1497090)
espero algún comentariooooo....
.meparto .meparto .meparto .meparto
Roblessssssssss, nos vas a hacer ir a Suiza para terminar tu crónicaaa??? .meparto .meparto
que igual planeamos una escapada a Suiza, así que ya te consultaremos .malabares
Cita de: Leni en Enero 25, 2011, 22:30:20 pm
Roblessssssssss, nos vas a hacer ir a Suiza para terminar tu crónicaaa??? meparto meparto
que igual planeamos una escapada a Suiza, así que ya te consultaremos .malabares
si vais avisad q nos apuntamos!!!! .panico .panico
besikos Leni!!!!
Cita de: kabern0 en Enero 25, 2011, 22:48:13 pm
si vais avisad q nos apuntamos!!!! .panico .panico
besikos Leni!!!!
os tomo la palabra .loco1
A ver si nos vemos mientras tanto algo más cerca no? ;D
Cita de: kabern0 en Enero 25, 2011, 22:48:13 pm
si vais avisad q nos apuntamos!!!! .panico .panico
espero que por lo menos vengas vacunao y con toda la documentación en regla... .meparto
La verdad es que sería interesante echar unas semanicas por aquellos lares... te tomo la palabra ;)
si si está pendiente esa visita a veros cuando ande el 4 latas ese con ruedas nuevo, q kiero ver como se siente uno circulando por granada con un bicho de esos de época .meparto .meparto .meparto
Cita de: kabern0 en Febrero 03, 2011, 18:25:49 pm
si si está pendiente esa visita a veros cuando ande el 4 latas ese con ruedas nuevo, q kiero ver como se siente uno circulando por granada con un bicho de esos de época .meparto .meparto
Hombre tanto como nuevo..., la verdad es que tiene tanta mierda como años el joputa... .meparto, y lo del paseo sin problemas ;)