Aupa gente, pues eso que me gustaría medir los amperios que da la placa solar (solara 340k 85W.), y no se como conectar el polimetro. Ultimamente ando un poco mosca con la placa y la batería. Quiero saber si todo funciona correctamente antes de que se pase la garantía y aclararme de una vez en este tema.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola¡
Y por que andas un poco mosca, hace algo raro la placa??
Que hay arnoldo, el caso es que no quiero emparanollarme .loco2, pero según tengo entendido, la batería debería estar cargada siempre a tope cuando no hay consumos en unos días. Recién comprada la batería (en marzo 2009, AGM 150ah), encendías la nevera o la calefa estacionaria, y tardaba mas tiempo en consumir el primer cuarto de carga que ahora, me estoy basando en lo que marca el regulador (solara) que se supone que es de fiar. Y el mosqueo es: ¿estará cargando todo lo que debería?, y no hablo de las mejores condiciones si no de lo normal, sin levantar el techo y sin orientar la furgo.
Hola Ander,
Pues poco te puedo ayudar. Creo que compramos la placa en la misma compra conjunta, pero como soy un poco perrete la monté hace dos semanas y ahora estoy de observaciones.
Yo tengo el regulador Steca Solaris PR1010 y me marca voltaje bien midiendo con el polarimetro. Estaré al tanto.
Pregunta tonta desde la mas absoluta ignorancia, tienes configurado para baterias de gel el regulador?
A mí antes no me daba los resultados que esperaba.... cogí y acorté el cableado del regulador a la batería y empezó a funcionar que te cagas... antes daba una vuelta el cable del copón... por llevarlo todo ocultito... lo bajé directo y con una longitud inferior a 1m y desde el 1º momento noté que iba mejor.
Comprueba también la configuración como dice arnoldo ya que según eso varía el voltaje de corte.
Para medir la intensidad debes poner el polímetro en serie. Pero el valor bueno es el voltaje... es el indicativo de la carga que tienes. Si le está pegando el sol a cara perro a la placa y no tienes nada encendido te subirá por encima de 13V... cuando estés de noche con las baterías cargadas y sin uso, deberás estar en torno a los 12,7v para una carga al 100%
Tambien recomiendan la cercania del regulador a la bateria para que estén a una temperatura similar. Yo, como no tenia mas sitio, la puse a 20 cm de la bateria, y con los cables al aire de manera provisional.
A mi al principio me metia 13.9v por que tenia las baterias al 58 % (segun el regulador) y creo que me hizo lo que llaman una carga reforzada. Ahora con las baterias al 100% (aun no he viajado desde que tengo la placa instalada) creo que le mete 13.6v y se suelen quedar las baterias a 13.1 v
Yo si estoy con la placa al sol sí subo de 13v pero en las T5, el voltaje ese de flocación (se llama así verdad?) anda en 12,7v....eso a la sombra, parado y dejando todo en reposo...
Cita de: eneko en Agosto 06, 2009, 02:07:26 am
A mí antes no me daba los resultados que esperaba.... cogí y acorté el cableado del regulador a la batería y empezó a funcionar que te cagas... antes daba una vuelta el cable del copón... por llevarlo todo ocultito... lo bajé directo y con una longitud inferior a 1m y desde el 1º momento noté que iba mejor.
Hola eneko, he medido los cables, y entre una cosa y otra 1,5m, si tuviese que acortarlos tendría que mover el regulador, me da bastante pereza, pero si dices que mereció la pena, igual me animo y lo modifico. Sabrías decir cuanto fue la ganancia, o te estoy pidiendo algo difícil de calcular, ya dirás.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/detalle-de-medicion-y-funciona.jpg)
He colocado los polimetros en serie como me decís, y esto es lo que marca en amperios, el grande es la placa y el pequeño el regulador, lo que tengo duda es si la medición es correcta, me explico: marca 0,067, y no sería 6,700, hablo desde mi ignorancia en electrónica, pues no soy mas que un aficionado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/detalle-de-medicion-y-funciona0.jpg)
Esto son los voltios que da la placa, y no es a pleno sol, pues cuando tome las medidas hacia un resolillo a las 11,30.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/detalle-de-medicion-y-funciona1.jpg)
Esto son los voltios de salida del regulador, aparentemente todo correcto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/detalle-de-medicion-y-funciona2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/detalle-de-medicion-y-funciona3.jpg)
Alguien sabe decirme cual es la posición correcta de carga, la de la bombilla ó la otra, me da la sensación de que carga en las dos, pero quisiera cerciorarme.
En cuanto a la configuración, esta bien he seleccionado gel y creo que el resto lo hace el aparato automáticamente.
Bueno pues ya me diréis que os parece.
el regulador no te dice que esa bateria ya esta cargada??? Descargala un poco o metele algo que consuma para medir si carga. porque en las fotos no esta cargando nada, simplemente esta como si estuviera llena la bateria.
Por cierto, a lo que te comentan de acortar cables, también tienes la opción de aumentar la sección del cable (yo le he metido cable de 6 mm y me va perfecto) tengo cada cosa donde mejor me conviene. Vamos que le tengo metido como unos 5-6 metros de cable por lo menos.
cierto lo del cableado.. si no lo quieres mover mete más sección...
el regulador ese lleva esa bombilla en el display que es para activar la salida esa que tiene para una farola y movidas así con horario... eso si quieres le das y si no no.. da = porque no estás usando esa toma.. es una especie de on of para el supuesto consumible que colgarías directo de la placa.
Una cosa.. para medir con el polimetro debes abrir el circuito eh? debes soltar la salida + del regulador y meter entre medias el polímetro.. lo has hecho así?
Cita de: Yudealf en Agosto 07, 2009, 02:40:54 am
el regulador no te dice que esa batería ya esta cargada??? Descargala un poco o metele algo que consuma para medir si carga. porque en las fotos no esta cargando nada, simplemente esta como si estuviera llena la bateria.
Por cierto, a lo que te comentan de acortar cables, también tienes la opción de aumentar la sección del cable (yo le he metido cable de 6 mm y me va perfecto) tengo cada cosa donde mejor me conviene. Vamos que le tengo metido como unos 5-6 metros de cable por lo menos.
Hola Yudealf, el regulador señala que esta cargando cuando las marquitas se mueven, y en mi caso siempre ó casi siempre se mueven (primero salta de un cuarto a otro y finaliza marcando el total de carga de la batería). Con respecto al cable creo que la sección que recomendaban las instrucciones del regulador, era de 4 mm2 con la condición de no superar el metro de distancia del regulador a la batería, lo que pasa es que se me fue un poquito de largo el cable. Nada, se compra un metro de cable de 6mm en el leroy mierdin, se cambia y a correr.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/medidas-elec.-placa0.jpg)
Aqui puedes ver como si se mueven las señales de carga.
Cita de: eneko en Agosto 07, 2009, 04:21:09 am
Una cosa.. para medir con el polimetro debes abrir el circuito eh? debes soltar la salida + del regulador y meter entre medias el polímetro.. lo has hecho así?
Si eneko, eso es lo que he hecho, como bien me dijiste lo he colocado en serie, del regulador a la batería quite el fusible y lo conecte en su lugar y de la placa, solté el cable y lo puentee con el polimetro, pero insisto, esa lectura la del polimetro ¿es correcta?, 0,0XX A. ó debería ser X,X00 A., no quiero ser pesado con esto, pero preguntando es como se aprende y en el foro hay verdaderos genios de los que hay mucho que aprender.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/midiendo-amperios.jpg)
mmm o el amperimetro esta mal o no carga o lo que sea..
0,054 amperios es muy muy poco..! o puede que situes mal la ruedecita.. no seran 5,4amperios?
De cuanto es tu placa solar? estabas a pleno sol? q hora¿
yo me compre un amperimetro digital en ebay con shunt, pero me da lecturas raras.. con mi cargador de baterias de 8 amperios max, me marcaba una carga de 14 amperios..
Estoy en fase de busqueda de una pinza amperimetrica, si alguien puede orientarme en la compra de uno, bueno bonito barato?? si esta en ebay o se puede comprar x internet mejor q mejor xDD
Eso no lo has colocado bien socio....o al menos según esa foto...
Debes mantener el cable negativo del regulador a la batería y después soltar el + y entre medias de ese cable poner las puntas del polímetro... osea.. intercalarlo en el cable positivo.
El polímetro lo pones en "10A" y ya está....
qué buenos técnicos tenemos por el foro. :D
joer..., eneko tiene razón, has cortocircuitao el regulador de carga!!!!! No se si el regulador tendrá algún tipo de protección contra eso que has hecho, pero lo mismo se ha fundio el fusible del multimetro.
no porque si no no marcaría.... los polímetros llevan una mini mini mini resistencia para que no provoques cortos... no debería haberle pasado nada
No es por nada pero no tengo polímetro siquiera... lo recuerdo de la escuela de fp y por si las moscas he mirado varios manuales por la red antes de decirlo jejeje.... técnico en búsquedas jeje
es lo ke ha dicho eneko,hay ke hacer la comprovacion en el positivo.
gracias cuki por el respaldo... las indemnizaciones fifti fifti jeje
Cita de: eneko en Agosto 07, 2009, 09:13:32 am
gracias cuki por el respaldo... las indemnizaciones fifti fifti jeje
.meparto .meparto eso,cuando le explote vendra a reclamarnos .meparto .meparto
Lo que veo es que además ha puesto el regulador ahí en todo el frente no? muchos los estáis poniendo a la vista... os mola llevar esos cacharros horribles ahí en medio medio? más aún cuando ese de solara no te da ni las buenas noches...
Cita de: firewer en Agosto 07, 2009, 06:12:18 am
mmm o el amperimetro esta mal o no carga o lo que sea..
0,054 amperios es muy muy poco..! o puede que situes mal la ruedecita.. no seran 5,4amperios?
De cuanto es tu placa solar? estabas a pleno sol? q hora¿
yo me compre un amperimetro digital en ebay con shunt, pero me da lecturas raras.. con mi cargador de baterias de 8 amperios max, me marcaba una carga de 14 amperios..
Estoy en fase de busqueda de una pinza amperimetrica, si alguien puede orientarme en la compra de uno, bueno bonito barato?? si esta en ebay o se puede comprar x internet mejor q mejor xDD
Esto que dices firewer sobre la medición, es lo que me tiene preocupado, porque si el aparato mide bien, el problema es de la placa, y no veas que movida seria cambiarla, pero todavía no vamos a pensar en eso. Mi placa creo que es la misma que vosotros tenéis (solara SM340K. 85W). Haré mediciones con un polímetro profesional que me pueden dejar, ya os diré el resultado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/mas-amperios.jpg)
Echad un vistazo a esta fotografia, las puntas del medidor estan colocadas en el portafusible (+), podeis ver el fusible en el suelo, la ruedecilla en A., y la medición, que es mas baja en este caso porque oscilaba bastante (de 0,019 a 0,060 + ó -), esto y que la batería pierda carga mas rápido que antes, es lo que me tiene mosca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Ander/midiendo-amperios.jpg)
Y en esta foto, si os fijáis bien, no hay ningún tipo de cortocircuito, el cable suelto (azul) con la pinza roja es el negativo de la placa que va embornado donde esta la punta negra del polímetro (en el regulador), el resultado es el mismo pero medido en el negativo, que según falco_vw en el brico del kit eberspacher para hydronic D3W las mediciones de los consumos de la calefa las hizo con pinza amperimétrica en el negativo de la batería por ser este mas accesible que el positivo.
Hola Ander ¡¡¡
No sé si has visto este post, pero por si te sirve de ayuda......
http://www.furgovw.org/index.php?topic=163303.0
He leído que tienes el regulador en modo GEL aún teniendo batería AGM y ahí es donde me surge la duda. Yo pensaba que sólo se podía poner en modo GEL con baterías de GEL y en el otro modo con el resto de baterías. Me lo puedes confirmar?
Saludos. ;)
aghast, yo lo tengo en puesto en el modo "no normal" que no sé si exactamente pone Gel en el manual.... ya ni me acuerdo pero sí de que había que ponerlo ahí para baterías agm.... de todas formas creo que influye poco o nada eso según leí a alguien por ahí... puede ser? vaya que después de 1 año lo tenga mal configurado y cargue menos de lo que debiera :-X
Ander! sobre la medición.. que yo sepa lo tienes que hacer en el + como en el hilo que te ha puesto aghast:
(http://img26.imageshack.us/img26/6104/placa.gif)
Puff ya me he quedado con la mosca....el manual dice:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/Regulador-solar.-Opciones-de-b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/Regulador-solar.-Opciones-de-b0.jpg)
Viene a decir que si lo pones en Gel la carga de ecualización se desactiva... vaya usted a saber qué quiere decir.... nadie lo tiene a mano en castellano? :-X
Mañana mismo modifico esa función a ver que cambios se aprecian porque a mí se me queda en 12,7v como tensión de flocación o como se llame... vaya.. cuando la quito del sol con todo apagado o se hace de noche o en el garaje... siempre 12,7v..... igual si lo cambio sube y es porque el regulador rechaza de 12,7 para arriba por el modo de batería?
eneko modo ecualizacion es un modo "manual" que puedes poner que da un voltaje a la bateria de 15,5v durante 8 horas digamos para "recuperarla" en el manual de mi bateria agm ponia que cada 2 3 meses se recomendaba una ecualizacion, la bateria va perdiendo carga y con esto se soluciona.
Esta funcion suelen llebarlo los cargadores de bateria de alta gama un ejemplo cteck 7000, no lo habia oido nunca en un regulador de placa solar.. quizas signifique otra cosa en el regulador, no pone mas en el manual?
es que lo he bajado en guiri.. de todas formas es un panfletillo bastante escueto... como de medicinas.. mañana cambio la confi y miro unos días....
....interesante hilo, quiero poner una placa, me interesa.
Una pregunta...¿con una placa, es posible recuperar unas baterias de gel, que según un comprobador de baterías están para cambiar...?
Un saludo.
si las baterias estan para cambiar,estan para cambiar,ni placas ni nada de nada,lez has echo una recarga con un cargador de baterias lento,para ver si resucitan?
Cita de: cukiyo25 en Agosto 08, 2009, 18:23:49 pm
si las baterias estan para cambiar,estan para cambiar,ni placas ni nada de nada,lez has echo una recarga con un cargador de baterias lento,para ver si resucitan?
Buenas cukiyo, un placer leerte de nuevo.
La he tenido enchufada a 220v 72h. y nada carga un poco pero no me aguantan la nevera parado ni 5 horas.
Un saludo.
Cita de: patatxula en Agosto 08, 2009, 18:43:56 pm
Buenas cukiyo, un placer leerte de nuevo.
La he tenido enchufada a 220v 72h. y nada carga un poco pero no me aguantan la nevera parado ni 5 horas.
Un saludo.
puf,pues entonces esta claro,bateria petada.y si no haz la prueva con otra bateria de otro coxe,aunke sea de acido y sales de dudas,pero para mi tiene toda la pinta de ke la bateria ya esta para retirar.
Cita de: cukiyo25 en Agosto 08, 2009, 18:55:50 pm
puf,pues entonces esta claro,bateria petada.y si no haz la prueva con otra bateria de otro coxe,aunke sea de acido y sales de dudas,pero para mi tiene toda la pinta de ke la bateria ya esta para retirar.
si, yo creo lo mismo, pero siempre está bien que te lo confirme un experto en estos temas. No queda otra....a gastarse la pasta. :-\
Un saludo cukiyo.
Cita de: patatxula en Agosto 08, 2009, 19:00:07 pm
si, yo creo lo mismo, pero siempre está bien que te lo confirme un experto en estos temas. No queda otra....a gastarse la pasta. :-\
Un saludo cukiyo.
ese es el problema,la pasta!!!!!!!!!! ke cuestan las jodias baterias,un saludo fiera!!!!!!!
Cita de: aghast en Agosto 08, 2009, 04:38:13 am
Hola Ander ¡¡¡
No sé si has visto este post, pero por si te sirve de ayuda......
http://www.furgovw.org/index.php?topic=163303.0
He leído que tienes el regulador en modo GEL aún teniendo batería AGM y ahí es donde me surge la duda. Yo pensaba que sólo se podía poner en modo GEL con baterías de GEL y en el otro modo con el resto de baterías. Me lo puedes confirmar?
Saludos. ;)
Hola aghast, encantado de volverte a leerte y que estes en esta salsa. Me a parecido ver en las fotos de tu furgo, que tienes el regulador solara (no se si el 170 ó el 340?), y la placa supongo que será la SM340k, ¿sería mucho pedir que midieras lo mismo que yo?, me refiero a los amperios, y en el polo + como dice eneko en el dibujo, a ver que pasa. Por otro lado estuve pensando, si la medición esa de los amerios con mi tester sería porque la batería estaba llena al 100% y por eso no pasaban amperios (esto lo comenta yudealf en la 8ª respuesta de este hilo), voy a hacer la prueba y ya os diré.
Cita de: eneko en Agosto 08, 2009, 08:35:06 am
aghast, yo lo tengo en puesto en el modo "no normal" que no sé si exactamente pone Gel en el manual.... ya ni me acuerdo pero sí de que había que ponerlo ahí para baterías agm.... de todas formas creo que influye poco o nada eso según leí a alguien por ahí... puede ser? vaya que después de 1 año lo tenga mal configurado y cargue menos de lo que debiera :-X
Ander! sobre la medición.. que yo sepa lo tienes que hacer en el + como en el hilo que te ha puesto aghast:
(http://img26.imageshack.us/img26/6104/placa.gif)
Después de rebuscar por la red, he encontrado un par de manuales de baterías en los que dicen que la configuración de las AGM es la misma que las de GEL, esto coincide en todo lo que he leído hasta ahora.
Cita de: eneko en Agosto 08, 2009, 08:53:01 am
Puff ya me he quedado con la mosca....el manual dice:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/Regulador-solar.-Opciones-de-b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/Regulador-solar.-Opciones-de-b0.jpg)
Viene a decir que si lo pones en Gel la carga de ecualización se desactiva... vaya usted a saber qué quiere decir.... nadie lo tiene a mano en castellano? :-X
Mañana mismo modifico esa función a ver que cambios se aprecian porque a mí se me queda en 12,7v como tensión de flocación o como se llame... vaya.. cuando la quito del sol con todo apagado o se hace de noche o en el garaje... siempre 12,7v..... igual si lo cambio sube y es porque el regulador rechaza de 12,7 para arriba por el modo de batería?
En estos mismos manuales, hablan de que no se debe hacer nunca una ecualización a una batería de GEL ni AGM, de todas formas esto es un lio, porque según firewer el manual de su batería AGM lo recomienda cada 2 ó3 meses, pero por otro lado el regulador de eneko desactiva esa opción el el modo GEL, AGM. Y ahora a sacar conclusiones de esto. Sería interesante que vierais esos manuales, los he descargado pero no se subirlos al foro (son pdf).
ander,esta claro ke si la bateria estaba al 100%,poco te va a cargar la placa,haz la prueva con la nevera y luces encendidas a ver ke amperaje te da.
Cita de: cukiyo25 en Agosto 11, 2009, 04:20:14 am
ander,esta claro ke si la bateria estaba al 100%,poco te va a cargar la placa,haz la prueva con la nevera y luces encendidas a ver ke amperaje te da.
Hoy es un poco tarde y el sol esta bastante bajo. Mañana sin falta .bien
Bueno pués, hecha la prueba dando la razón a yudealf. Si la batería esta llena a tope, el regulador corta el suministro porque no cabe mas, hasta que detecte un consumo en el acumulador. Puse en marcha la nevera y las luces, entonces el polímetro empieza a detectar un paso de amperios (hacia la batería), en un principio es poco (0,216 A), ya que al ser tan poca la descarga, el regulador aporta muy pocos amperios para llenar del todo el acumulador (batería), así que a mayor desgaste de batería, mayor aporte de amperios por parte del regulador que en realidad es como un cargador inteligente, inyecta lo que se necesita.
Has seguido con las pruebas Ander?
Yo es que ando todo rayao con la p. placa porque creo que no da el rendimiento esperado y voy a comprar el regulador steca porque no sé si el solara éste que tenemos los 2 va muy bien para las baterías AGM.
A mí me deja la batería, cuando se va el sol y no he consumido por ejemplo, en 12,7v > 90%.... como si el regulador "tirase" parte de la carga o qué sé yo.....
El caso es que con los steca veo que la peña saca unas cargas a las que no me acerco ni de lejos.... y con el regulador solara éste, los que tienen GEL también van optimizados...
Yo ya es que por muchas vueltas que le doy no tengo ni puta idea de lo que puede ser....
Cita de: eneko en Agosto 18, 2009, 03:34:54 am
Has seguido con las pruebas Ander?
Yo es que ando todo rayao con la p. placa porque creo que no da el rendimiento esperado y voy a comprar el regulador steca porque no sé si el solara éste que tenemos los 2 va muy bien para las baterías AGM.
A mí me deja la batería, cuando se va el sol y no he consumido por ejemplo, en 12,7v > 90%.... como si el regulador "tirase" parte de la carga o qué sé yo.....
El caso es que con los steca veo que la peña saca unas cargas a las que no me acerco ni de lejos.... y con el regulador solara éste, los que tienen GEL también van optimizados...
Yo ya es que por muchas vueltas que le doy no tengo ni puta idea de lo que puede ser....
Sigo vigilando el regulador y la carga de la batería, el caso es que no estoy nada convencido con el resultado, me explico: compre la batería (AGM 150ah) en Marzo a los de teknosolar, me pareció una buena relación calidad precio y el tamaño encajaba en el hueco, al principio, del 100% e la carga al 75% duraba mas tiempo (con el consumo de la nevera), y no lo digo por decir, sino que se nota bien el antes y ahora. El otro día en pleno sol 12,6v, yo ya estaba flipando, pero como es posible, si debería ser 13 y pico, ¿ habrá que colocar un diodo entre el regulador y la batería ?, porque para probar si es regulador, habría que colocar un steka que sabemos que va bien, el caso es que ya no se que pensar, a ver si se te ocurre algo ó a alguien se le enciende la bombilla y nos aclaramos de una vez.
Si me has leído por ahí ando más o menos pasando las mismas preocupaciones.
Al final está claro que si estás al soletón con 40º la placa rinde pero la nevera chupa como cosa mala por lo que no sabes bien que es mejor ejeje
Yo he pedido hoy el steca y me dejo de comidas de cabeza porque te da lectura de amperaje, voltaje, etc... y config. específica para AGM.
Como lo montaré esta semana ya contaré si ha mejorado el tema con el regulador aunque muchas veces estas movidas son psicológicas... al menos a mí se me mete algo y me emparanoio solito ejeje
Cita de: eneko en Agosto 19, 2009, 08:16:24 am
Si me has leído por ahí ando más o menos pasando las mismas preocupaciones.
Al final está claro que si estás al soletón con 40º la placa rinde pero la nevera chupa como cosa mala por lo que no sabes bien que es mejor ejeje
Yo he pedido hoy el steca y me dejo de comidas de cabeza porque te da lectura de amperaje, voltaje, etc... y config. específica para AGM.
Como lo montaré esta semana ya contaré si ha mejorado el tema con el regulador aunque muchas veces estas movidas son psicológicas... al menos a mí se me mete algo y me emparanoio solito ejeje
Yo llebo una bateria de 105a placa solar que carga max 1,4A (a pleno sol me lo marca el regulador) pues la bateria me dura un dia y a no ser que aga mas de 2 horas circulando diariamente el tercer dia tengo la bateria mas que seca.. necesito xixa!! se me keda super corta voy cn una nevera de compresor de 220 una similar a la de 109 euros del carrefour.
Pero firewer, llevas una placa pequeñita no? te da muy poquillo entonces tío
si da unos 18w miseria.. xD voy a nevesitar un generador xikitito o algo para cargar la bateria o algo..
Con 105Ah deberías andar un poquito más holgado... 1 día me parece poco tiempo... claro que es que ahora con las neveras, como le pegue de gordo es inútil cualquier cosa.
De todas formas sí que deberías andar por el par de días.... claro que luego a ver como se recarga.. como no la enchufes a 220v durante otro par de días, mal asunto
Yo tengo un steca el normalito el de los led y placa de 75w y la bateria todo el dia 13,8 de votage y cuando pongo la nevera baja a 13v pero cuado la nevera para cuando a llegado a la tenperatura recupera a 13,8 en poco rato.
Ayer recibí el regulador steca de 10A.
Espero montarlo esta semana y ver si mejora el rendimiento respecto al regulador solara que llevo ahora.
como que esta semana? sal arreando para la furgo que nos tienes a todos intrigados! :P
En eso estaba pensando... total aquí sentado delante del ordenador tengo un calor de p. madre... no creo que me muera si me meto en la nave con la cubierta de chapa en la que guardo la furgo.... nos ha jodido
Pues ya nos contarás eneko como te va. Yo tengo ese mismo con la unica diferencia de dos baterias convencionales de 80 amperios.
Tambien estoy intrigado. Como la monté hace poco aun estoy indagando.
Lastima no haber parado cuando pase con el miguelito camino al sur por la puerta de tu pueblo
jejeje no pasa nada arnoldo ya hablé con miguel cuando ibais de camino al viso... me doy por visitado igualmente!!!
Acabo de hacer una prueba y me he quedado acojonao :o
Chafardeando en la furgo, sin la placa bien orientada pero recibiendo sol directamente me marcaba el regulador en la indicacion de amperios generados por la placa 3.6 amperios igual que amperios que metia en la bateria y de repente ha bajado a 1.3 amp. Me he asomado al techo y una de las esquinas de la parte baja (por donde sale el cable) estaba en sombra¡¡¡
Osea.... que a nada que no le pegue el sol al 100% de la superficie de la placa, baja su rendimiento considerablemente?
Uhmm pues es bueno saberlo....
Venga eneko no te hagas de rogar, cantanos ya el numero de amperios que inyecta tu súper regulador nuevo, a ver si aclaramos el tema poco a poco.
Me han prestado una batería original wesfalia de 150 ah para probar con gel a ver que pasa, lo que intento averiguar es como va el regulador solara con esta otra batería.Y después de unos días veo que el rendimiento y el comportamiento es algo diferente que con AGM, como que se ve mas claro el funcionamiento lógico del regulador, incluso el propio alternador del motor se comporta diferente, con gel la centralita marca hasta 14,5 voltios, y con AGM 13,8 v. máximo, así que no se ni por donde tirar .loco2, a ver si con tu nuevo regulador vemos por fin la luz. .palmas
¿ el Steka tiene una configuración exclusiva para cada tipo de batería, (agm, gel y ácido de plomo)?
Cita de: Ander en Agosto 23, 2009, 23:44:24 pm
Venga eneko no te hagas de rogar, cantanos ya el numero de amperios que inyecta tu súper regulador nuevo, a ver si aclaramos el tema poco a poco.
Me han prestado una batería original wesfalia de 150 ah para probar con gel a ver que pasa, lo que intento averiguar es como va el regulador solara con esta otra batería.Y después de unos días veo que el rendimiento y el comportamiento es algo diferente que con AGM, como que se ve mas claro el funcionamiento lógico del regulador, incluso el propio alternador del motor se comporta diferente, con gel la centralita marca hasta 14,5 voltios, y con AGM 13,8 v. máximo, así que no se ni por donde tirar .loco2, a ver si con tu nuevo regulador vemos por fin la luz. .palmas
¿ el Steka tiene una configuración exclusiva para cada tipo de batería, (agm, gel y ácido de plomo)?
Yo estoy como tú Ander....a mi me han prestado una batería de ácido hasta que me haga con otra en condiciones y la centralita me marca hasta 14,5, es decir, va de lujo. El tema es que esos reguladores no traen configuración para AGM, viene configuradas por defecto de fábrica para ácido y gel, pero para AGM nasti de plasti. A ver que nos cuenta eneko. Yo estoy en una compra conjunta de AGM, pero no sé si es mejor dejarla, o cambiar la batería de AGM por la de gel, y dejar el regulador¡¡o qué!!......aiiiiiiiiins!!....esto me tiene loco.......... .loco1
Aún no lo he montado gente... el sábado se me fue un poco la mano con los cubatas y se me cayeron todos los planes para el domingo jejejejeje
Cita de: eneko en Agosto 19, 2009, 19:39:08 pm
Con 105Ah deberías andar un poquito más holgado... 1 día me parece poco tiempo... claro que es que ahora con las neveras, como le pegue de gordo es inútil cualquier cosa.
De todas formas sí que deberías andar por el par de días.... claro que luego a ver como se recarga.. como no la enchufes a 220v durante otro par de días, mal asunto
Supuestamente la nevera chupa 60w/h 3.66Ah
3.67 x 24 = 88ah al dia si le sumo las perdidas del inversor que segun el fabricante es un 10% salen aproximadamente 97Ah dia
Segun los datos proporcionados por el fabricante en el manual de mi bateria AGM LIFELINE:
100% 12.80v o mas
75% 12.55v
50% 12.20v
25% 11.75v
0% 10.50v
Asi por encima de media aparentemente la bateria estaba totalmente cargada (se supone xDD) sobre las 10 de la noche, por la mañana al lebantarnos y haber desayunado y demas.. aprox 10 de la mañana la bateria solia marcar +o- variaba de un dia a otro entre 12,3 y 12,1.
Segun esas medidas sobre las 10 de la noche osea a las 24 horas la bateria esta KO y quien va a dejar que llegue a 0? asi que toca pasearse un rato antes de irse de paseo..
No se que voltajes rondareis los demas como para que os aguante 2 dias..
Umm creo q el calculo de amperios lo e exo mal q alguien m corrija please.. xDDDD
La cuestión está en que la nevera no está siempre andando firewer... si es de compresor dispara a ratos.
Ahora con mucho calor, en la mía (t5 california) me está todo el día marcando -3 con mucho de consumo...claro que el calor que hace aquí no es para nada, normal...
Yo me estoy empezando a dar cuenta que curiosamente cuando más jodido andas de batería es en verano :// obviamente en invierno tu máximo gasto es la calefacción pero a diferencia de la nevera, la calefa se ponen un par de ratos sueltos... la placa al final mientras haga sol.. y si hace frío va todo directo a la batería porque en verano, tienes 2 opciones: ponerte al soletón para que chupe la placa pero para que la nevera se ponga a tragar como loca, o ponerte a la sombra y estar igualmente jodido...
Quieres decir que esos 60w son calculados funcionando durante una hora completa? a ver si me han tangao y esta calculao sobre media hora.. xD o que al no ser de onda pura consume mucho mas.. (lo lei por google)
Sino ai algo que no xuta en mi bateria.. ahunq la cargue el otro dia por lo que deberia estar a pleno rendimiento.
Que podria hacer para mirar si realmente da esos 105 ah? un consumo estable hasta agotar la bateria?
hay que mejorar el aislamiento de la nevera. Estoy de acuerdo contigo eneko.
por otra parte el p..o compresor de esta, está debajo y prueba a tocarlo si lleva un par de dias.
Referente al regualdor steca para que lo cambias. Bueno tiene mas opciones, pero también menos, ya que no te dice la bateria que queda.
El calculo lo hace en función de la que consumas, pero por la salida que tiene no la que cojamos en la bateria.
Bueno esta bien, la tensión te la deja más elevada. Referente a configuración para AGM no la hay, es la misma que la de gel.
Qué dices de media hora firewer? jejeje
Si una nevera tiene una potencia de 60 watios y anda media hora pues serán 2,5Ah... osea.. una intensidad de 5 amperios durante un período de 0,5 horas
ZAP.... pues por eso mismo.. porque sube la tensión un poco más arriba. A ver si lo coloco esta semana...
A las neveras de las T5 hay que hacerles algo... necesita ventilación en la parte inferior donde el compresor que no sé ni como no se queman.... además mejorar el asilamiento... y qué le pones si entra casi a presión?
El fin de semana pasado teniendo en cuenta que el agua ardía al salir por el grifo no me sorprende que la nevera estuviera tirando.
También tiene un pequeño "fallo"... si la pared que enfría fuera la frontal en vez de la que está contra la carrocería, quizás iría algo menos forzada...
Cita de: ZAP en Agosto 25, 2009, 06:36:11 am
hay que mejorar el aislamiento de la nevera. Estoy de acuerdo contigo eneko.
No en todas se puede, por ejemplo en la mia "los tubos" por llamarlo de alguna manera no se el nombre tecnico, pues eso los tubos generalmente negros que van en la parte trasera (los que se calientan) en mi nevera van integrados en las paredes y no en la parte trasera por lo que si aislo mi nevera lo que hare sera guardar el calor. En mi nevera de casa el sistema es identico va integrado en las paredes laterales.
Cita de: Ander en Agosto 23, 2009, 23:44:24 pm
Venga eneko no te hagas de rogar, cantanos ya el numero de amperios que inyecta tu súper regulador nuevo, a ver si aclaramos el tema poco a poco.
Me han prestado una batería original wesfalia de 150 ah para probar con gel a ver que pasa, lo que intento averiguar es como va el regulador solara con esta otra batería.Y después de unos días veo que el rendimiento y el comportamiento es algo diferente que con AGM, como que se ve mas claro el funcionamiento lógico del regulador, incluso el propio alternador del motor se comporta diferente, con gel la centralita marca hasta 14,5 voltios, y con AGM 13,8 v. máximo, así que no se ni por donde tirar .loco2, a ver si con tu nuevo regulador vemos por fin la luz. .palmas
¿ el Steka tiene una configuración exclusiva para cada tipo de batería, (agm, gel y ácido de plomo)?
Ya lo siento.. hasta hoy no he tenido valor de afrontar los 12mil grados de temperatura de la nave en la que guardo la furgo .meparto
He montado ya el regulador Steca en sustitución del Solara.
Obviamente en la nave 0.0A, he salido fuera con la furgo y automáticamente 3,6A.. 3,8A... perfecto.. para dentro. No he podido mirar más porque para colmo estaban asfaltando toda la carretera por delante del garaje y no podía irme por ahí a esperar y ver el rendimiento.
Yo no digo que el solara no vaya bien pero me fío mucho más del steca eh? además de darte toda la información que quieras creo que levanta más el voltaje y por tanto carga más las baterías AGM de nuestras T5 California.
Hay algo curioso.. el Solara cuando estaba dentro del garaje me marcaba "cargando"... hay algo de luz porque hay partes de la cubierta que son traslucidas pero no daba el sol directamente en la furgo.. y marcaba... He puesto el Steca y dice que para tu culo... 0,0A y se pone el icono de la luna que es indicativo de "noche".... así que el solara me da que cuando menos, es optimista jeje
Si saco la furgo antes de pirarme de vacaciones ya os daré más datos...
eneko, a mi en la afragoneta el steca me cargaba incluso con las luces del parking
dependerá también del nº de placas y potencia que te marque o no carga en interior.
ummmmmm estaba a "oscurillas".... bueno sabiendo eso iré mirando a partir de que cantidad de luz "se despierta" el regulador jeje
De todas formas no tiene ni comparación... además del aparato en sí que se ve más robusto y de calidad, los valores que te marca son el vicio.. para qué me estoy bajando pelis si tengo el regulador? jejeje
cuando helite compro las placas y me recomendó steca, la acertó plenamente!
PD: no le des mucho a los botones rojos del regulador que si no te pasará como en el grifo, que se te saltará la pintura .meparto .sombrero
Lo que podía tener es iluminación.... cachís die!
Miedo me da dejarme la cabezota encajada en el armario no te creas... XDD
Pero eneko, comprueba si puedes lo que te digo, por mucho sol que haga si esta en sombra o con algunas cedulas en sombra los amperios que carga son miseria y compañia del orden de 0.2 o 0.4 (creo que son las pantallas 3 y 4 la que indica amperios que genera la placa y amperios que mete en la bateria respectivamente)
Cuando me llego la placa, un año antes de montarla, la probé a la sombra y daba una tension de 17 v y pico, pero de hay a amperios hay un mundo, no? que es lo que he podido comprobar con el steca de marras.
Con el calor que hace aquí va a probar la placa rita la cantaora jejeje
cucha! pasarse por aquí: http://www.furgovw.org/index.php?topic=174368.0
menudo éxito ha tenido pffff
Hola a todos, he vuelto de vacaciones (costa andaluza de Cadiz y Málaga, una pasada .palmas).
He tenido sol a tope, me llevè el tester para medir de vez en cuando el rendimiento de la placa. El caso es que vengo con un mosqueo de la leche, mido el voltaje de la placa a pleno sol un dia y me da 13,9v, y la batería 13,7v, otro dia 14,5 otro 16,3 ( esta medición la hice en los bornes del regulador), ya flipaba con la historia pensando que lo que había petao era la placa, solte los cables del regulador, y respiré, la placa daba 20,3v. ¿Es normal que el regulador baje la tensión de entrada de la placa?, porque me suena que otras veces lo he medido igual y daba lo normal entre 19 y 20 voltios, y ahora hace unas cosa mas raras que la ostia .loco2.
Eneko, podrias dar datos comparando un regulador con otro ( solara-steka).
POST ELIMINADO
Cita de: firewer en Septiembre 18, 2009, 06:51:09 am
los 19/20v los da en "VACIO" una vez lo conectas al regulador ya no lo esta por lo tanto el voltaje es el mismo o muy similar al de los cables de la entrada de la bateria.
OK firewer.
Cita de: Ander en Septiembre 16, 2009, 05:30:45 am
Hola a todos, he vuelto de vacaciones (costa andaluza de Cadiz y Málaga, una pasada .palmas).
He tenido sol a tope, me llevè el tester para medir de vez en cuando el rendimiento de la placa. El caso es que vengo con un mosqueo de la leche, mido el voltaje de la placa a pleno sol un dia y me da 13,9v, y la batería 13,7v, otro dia 14,5 otro 16,3 ( esta medición la hice en los bornes del regulador), ya flipaba con la historia pensando que lo que había petao era la placa, solte los cables del regulador, y respiré, la placa daba 20,3v. ¿Es normal que el regulador baje la tensión de entrada de la placa?, porque me suena que otras veces lo he medido igual y daba lo normal entre 19 y 20 voltios, y ahora hace unas cosa mas raras que la ostia .loco2.
Eneko, podrias dar datos comparando un regulador con otro ( solara-steka).
Hola, no se si estos reguladores tienen función MTTP (o algo así....) que lo que hacen es de alguna forma que la placa trabaje al voltaje que más amperios da.
Yo los reguladores que tengo en el campo para las placas son de los varatitos y no tienene est tipo de funciones, pero mirar las especificaciones de los vuestros por si acaso.
Según las especificaciones de uno que estube mirando que si que tenia esta función consigue un aumento del rendimiento del 30%. Teniendo en cuenta que en las furgos no se pueden orientar las placas de forma óptima tiene que notarse la diferencia.
Si quieres saber los amperios que te da la placa la debes medir en "vacio". Desconozco la placa, pero si es de 85W te debe dar entre 4 y 5 amperios, creo. En las placas viene como I de cortocircuito o máxima que se parecen en valores
Desconecta la placa del regulador, pon el polímetro como viene en las fotos. En 10 A de corriente continua y el cable rojo donde A. solo tienes que poner el cable rojo + con el + del panel, y el negro con el -. Te dará la corriente de placa. No hace falta que lo pongas en serie, que es mas complicado. pero tienes que tener los cables de la placa libres, pues si no te falsea. Así sabes si la placa tiene algun problema.Ten cuidado de ponerlo en el de 10 A porque si no te funde el polímetro
Cita de: uraalgaola en Octubre 19, 2009, 04:24:03 am
solo tienes que poner el cable rojo + con el + del panel, y el negro con el -. Te dará la corriente de placa. No hace falta que lo pongas en serie
No es por nada, pero asi ya lo esta poniendo en serie, esta cerrando el circuito con el polímetro.
uraalgaola si coloca el polimetro asi en amperios,lo ke hace es cortocircuitar la placa .confuso2
Cita de: BBird en Octubre 18, 2009, 17:44:40 pm
Hola, no se si estos reguladores tienen función MTTP (o algo así....) que lo que hacen es de alguna forma que la placa trabaje al voltaje que más amperios da.
Yo los reguladores que tengo en el campo para las placas son de los varatitos y no tienene est tipo de funciones, pero mirar las especificaciones de los vuestros por si acaso.
Según las especificaciones de uno que estube mirando que si que tenia esta función consigue un aumento del rendimiento del 30%. Teniendo en cuenta que en las furgos no se pueden orientar las placas de forma óptima tiene que notarse la diferencia.
Hola bbird, la funcion que dices, es MPPT, he visto en la pagina de teknosolar un regulador que dispone esta funcion, pero que precio tiene el jodido (600€ y pico), así que me parece que nuestros humildes reguladorcillos no tienen esa cosa tan güena que da un 30% mas de rendimiento.
Para el todos los demas, deciros que solo he medido VOLTIOS en la placa de esta forma, y que ya he aprendido a medir amperios, colocando el polimetro en serie en el positivo soltando el cable.
Cita de: eneko en Agosto 08, 2009, 08:35:06 am
Ander! sobre la medición.. que yo sepa lo tienes que hacer en el + como en el hilo que te ha puesto aghast:
(http://img26.imageshack.us/img26/6104/placa.gif)
alas wenass !! rescato este hilo porque tras buscar y REbuscar no encuentro respuesta a mis dudas.. .meparto
Estoy con la instalación de la placa solar que me he pillado, (80W) hoy la he testado y creo que Va bastante bien. la probé dentro de casa de la finca delante de un ventanal con el dia medio nublado y de este modo me daba 2 amperios, y la salida en circuito cerrado 11,80v. y luego conecté el regulador y una bateria de motro (lo que tenia a mano, jej) y lo testé en voltios entre el regulador y la bateria y llegó a dar 14 v un momento que salio el lorenzo y le dio directamente. Los amperios ya no los medí mas pq si me da esas medidas dentro de casa y nublao creo q va bien no? :P jej.
Lo que queria consultaros a los chispas es si se puede poner un amperímetro digital externo a la salida del regulador (mi regulador no tiene LCD) . Quiero decir.. PERMANENTE, para saber siempre cuantos amperios esta ofreciendo en cada momento, y sin que afecte al circuito. porque del modo de la imagen estariamos abriendo el circuito. no ??, no se si me explico .loco2 .. se podría de algun modo esto que digo... .malabares o con algun tipo de amperímetro en concreto ??
Poner un amperímetro en serie con un circuito causa el mismo efecto que poner un voltímetro en paralelo, o sea, nada.
A ver, te explico, lo primero, el amperímetro tiene que ser capaz de soportar la corriente máxima que quieres medir.
Segundo, una característica que tienen TODOS los amperímetros es que ofrecen una resitencia muy baja al paso de la corriente eléctrica (de ahí que su presencia no afecte a la eficiencia del circuito, si no fuera así, se estaría midiendo un valor de corriente "erróneo").
Tercero: los amperímetros cuentan con un fusible. Si mides una corriente por encima del valor máximo de medida, o si mides en paralelo (y no en serie con el circuito), este fusible se fundirá, y por lo tanto, dejará de circular corriente por el circuito (lo que se resume en que dejará de funcionar hasta que sustituyas dicho fusible...).
Al fin y al cabo, lo "único" que quieres hacer es añadir un aparato de medida a un modelo que no lo trae "de serie", pero que si se puede encontrar en otros de gama superior.
Espero haberte ayudado.
Por cierto, ese "esquema" que citas no está bien, entiendo que sabes medir con un amperímetro, o no?
pues si te digo la verdad... no se si me acabo de enterar de si se puede poner o no .... .meparto
quieres decir que si pongo el amperímetro. tiene que ser por medio del circuito (¿esto seria en serie?) y existe una posibilidad muy alta de que me lo funda y tenga que andar cambiando fusibles cada dos por tres, cosa que no pasaria con el regulador que lo trae de serie por que ya mide la tension que pasa por medio de sí . ¿he entendido bien?. ¿ entonces no es recomendable ponerselo o alomejor en serie si no sobrepasa esa tensión podria ? .loco1
la placa que tengo es de 80, asique la tension será aproximadamente de 5,5amp. con la tension que ejerceria esta placa .confuso2 . Yo lo que querría es conectarlo a la salida del regulador o entre el y la batería, y dejarlo fijo. como lo conectaría no me preguntes... pues es lo que quiero saber yo .meparto y si seria posible... que lio... en tema mediciones ando pez...
lo del esquema ese lo hice para probar solo con la bateria cuando me llegó. no se. despues de buscarlo aquí... .loco2 y ya me arme tal jaleo que ya no probé mas y me conformé con saber los voltios que daba.. en ultimo caso pongo un voltimetro positivo con positivo y negativo con negativo a la salida del regulador y fuera. es solo para tener conocimiento de si me esta ofreciendo carga o no y ver como marcha segun la ora del dia, y poder ver siempre si sigue funcionando bien o no...
El regulador es un ephc 10A lo he piyado medianamente weno... pero normalito.. estoy en modo "Hucha on" xD. y al piyarle la placa x ebay al mismo vendedor me salio por 15 leuros sin gastos de envio.. no iba gastar mas de lo q me valio la placa... jej
Cita de: bubu-van-bang en Febrero 02, 2012, 04:17:20 am
pues si te digo la verdad... no se si me acabo de enterar de si se puede poner o no .... .meparto
quieres decir que si pongo el amperímetro. tiene que ser por medio del circuito (¿esto seria en serie?) y existe una posibilidad muy alta de que me lo funda y tenga que andar cambiando fusibles cada dos por tres, cosa que no pasaria con el regulador que lo trae de serie por que ya mide la tension que pasa por medio de sí . ¿he entendido bien?. ¿ entonces no es recomendable ponerselo o alomejor en serie si no sobrepasa esa tensión podria ? .loco1
la placa que tengo es de 80, asique la tension será aproximadamente de 5,5amp. con la tension que ejerceria esta placa .confuso2 . Yo lo que querría es conectarlo a la salida del regulador o entre el y la batería, y dejarlo fijo. como lo conectaría no me preguntes... pues es lo que quiero saber yo .meparto y si seria posible... que lio... en tema mediciones ando pez...
lo del esquema ese lo hice para probar solo con la bateria cuando me llegó. no se. despues de buscarlo aquí... .loco2 y ya me arme tal jaleo que ya no probé mas y me conformé con saber los voltios que daba.. en ultimo caso pongo un voltimetro positivo con positivo y negativo con negativo a la salida del regulador y fuera. es solo para tener conocimiento de si me esta ofreciendo carga o no y ver como marcha segun la ora del dia, y poder ver siempre si sigue funcionando bien o no...
El regulador es un ephc 10A lo he piyado medianamente weno... pero normalito.. estoy en modo "Hucha on" xD. y al piyarle la placa x ebay al mismo vendedor me salio por 15 leuros sin gastos de envio.. no iba gastar mas de lo q me valio la placa... jej
A ver, vayamos por partes, que por lo que veo estás verdillo...
Cuando veas "conexión en paralelo" imagínate una collumna de personas, donde todos sus brazos derechos están uno detrás de otro, al igual que los izquierdos, respectivamente. Para hacerte una idea de lo que es una conexión en serie, imaginate a las mismas personas, pero esta vez colocadas en una sola fila, donde el brazo izquierdo del primero agarra el brazo derecho del segundo y así sucesivamente... pillas el concepto? Cuando un aparato de medida está "en paralelo" con la batería, eso significa que uno de sus cablecitos (del aparato de medida) tiene que ir al positivo y otro al negativo de la batería, en cambio, si lo que quieres hacer es una conexión en serie, debes "cortar" el cable que vaya al positivo de la batería, e insertar el aparato de medida entre las dos puntas que te han quedado. (esto tambien funciona con el polo negativo, pero no te recomiendo que hagas nada con los negativos, déjaslos directos al chasis del vehículo).
Los voltímetros (aparatos que miden tensión, en voltios) SIEMPRE se colocan en paralelo, y los amperímetros (aparatos que miden corriente eléctrica o amperaje, como lo quieras llamar, y se mide en amperios) SIEMPRE en serie, ok?
En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de montaje. Fíjate cómo están conectados el voltímetro (V) y el amperímetro (A). Ojo, ponlos SIEMPRE entre el fusible y el regulador (no los pongas entre la placa y el regulador, ya que no darán valores muy estables y por lo tanto, fiables, ni entre la batería y el fusible, ya que ese trozo de línea no estaría protegido). Si sólo necesitas uno de estos aparatos (el amperímetro, según solicitabas originalmente), OLVÍDATE del otro. Si aún tienes dudas, no pasa nada, pregunta (pero dale vida a tus neuronas primero!!! .meparto).
Creo que ha quedado claro que SÍ puedes montar el amperímetro (A)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Baifo/Placa-solar-esquema.jpg)
Cita de: Baifo en Febrero 02, 2012, 10:27:11 am
A ver, vayamos por partes, que por lo que veo estás verdillo...
Cuando veas "conexión en paralelo" imagínate una collumna de personas, donde todos sus brazos derechos están uno detrás de otro, al igual que los izquierdos, respectivamente. Para hacerte una idea de lo que es una conexión en serie, imaginate a las mismas personas, pero esta vez colocadas en una sola fila, donde el brazo izquierdo del primero agarra el brazo derecho del segundo y así sucesivamente... pillas el concepto? Cuando un aparato de medida está "en paralelo" con la batería, eso significa que uno de sus cablecitos (del aparato de medida) tiene que ir al positivo y otro al negativo de la batería, en cambio, si lo que quieres hacer es una conexión en serie, debes "cortar" el cable que vaya al positivo de la batería, e insertar el aparato de medida entre las dos puntas que te han quedado. (esto tambien funciona con el polo negativo, pero no te recomiendo que hagas nada con los negativos, déjaslos directos al chasis del vehículo).
Los voltímetros (aparatos que miden tensión, en voltios) SIEMPRE se colocan en paralelo, y los amperímetros (aparatos que miden corriente eléctrica o amperaje, como lo quieras llamar, y se mide en amperios) SIEMPRE en serie, ok?
En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de montaje. Fíjate cómo están conectados el voltímetro (V) y el amperímetro (A). Ojo, ponlos SIEMPRE entre el fusible y el regulador (no los pongas entre la placa y el regulador, ya que no darán valores muy estables y por lo tanto, fiables, ni entre la batería y el fusible, ya que ese trozo de línea no estaría protegido). Si sólo necesitas uno de estos aparatos (el amperímetro, según solicitabas originalmente), OLVÍDATE del otro. Si aún tienes dudas, no pasa nada, pregunta (pero dale vida a tus neuronas primero!!! .meparto).
Creo que ha quedado claro que SÍ puedes montar el amperímetro (A)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Baifo/Placa-solar-esquema.jpg)
si señor, mejor explicado imposible .ereselmejor
con lo de la columna de gente .meparto me ha costado menos entenderlo.. jaj. no es que tampoco desconociese los conceptos, pero cuando me surgia el tema, siempre tenia que estrujar bien las neuronas para darme cuenta cual es cual. asi perfect, y el esquema ya lo guardo por si tengo alguna duda y esta muy bien .bien .bien
perdona por no contestar antes q anduve liado y con migrañas encima y tenia las neuronas ya bastante cortocicuitadas como para pensar en amperios... xDD
una ultima cosilla.. Lo que dices de no poner los dos es por que no es recomendable o por que lo ves innecesario ¿? de querer poner uno en el caso que me ocupa cual elegiriais ??????
Puedes poner uno, los dos o ninguno. Tal vez no me expresé bien, no quería decir que sólo pusieras uno, tan sólo que si sólo necesitabas uno de los dos te olvidases de lo referente al otro (te puse ambos en el esquema para que vieras cómo conectar uno y/u otro).
Puedes poner el que más te interese a ti, dependiendo de si te interesa saber más la corriente que sale del regulador o la tensión que le llega a la batería.
Si fuera un montaje mío, yo no pondría ninguno (soy un minimalista que reinvindica lo simple), tendría un tester baratillo en el coche y mediría el valor en caso de que tuviera indicios de que pudiese estar funcionando algo mal. En la práctica, estos indicadores, a no ser que seas un "tiquismiquis" (por favor, que no se ofenda ningún aludido) los mirarás en ocasiones muy concretas.
Cita de: Baifo en Febrero 05, 2012, 19:53:07 pm
Puedes poner uno, los dos o ninguno. Tal vez no me expresé bien, no quería decir que sólo pusieras uno, tan sólo que si sólo necesitabas uno de los dos te olvidases de lo referente al otro (te puse ambos en el esquema para que vieras cómo conectar uno y/u otro).
Puedes poner el que más te interese a ti, dependiendo de si te interesa saber más la corriente que sale del regulador o la tensión que le llega a la batería.
Si fuera un montaje mío, yo no pondría ninguno (soy un minimalista que reinvindica lo simple), tendría un tester baratillo en el coche y mediría el valor en caso de que tuviera indicios de que pudiese estar funcionando algo mal. En la práctica, estos indicadores, a no ser que seas un "tiquismiquis" (por favor, que no se ofenda ningún aludido) los mirarás en ocasiones muy concretas.
AHH, vale, guay. pues entonces me pensaré como hacer. si poner amperímetro o tal ... al lado del regulador pegado todo a la bateria. o de llevar como dices un multimetro a parte.. mas que nada me hacia ilusion saber como rinde la placa .meparto . Tampoco me gusta tener todo muy saturado. ya vere si tengo espacio y que necesito...
Lo que sí pondré es un voltimetro (o voltimetros, en bateria/s, todavia tengo q probar si me llega una bateria o una a mayores para la neverita a compresor 220 que recien piyé y le quiero dar uso a la instalación mas q nada ..jej) para saber el nivel de carga.
y no se si alguien se dará por aludido pero ya te digo que yo nó. toda opinion es bienvenida .bien
No necesitas tener varios voltímetros. Con un modelo con selector de batería (o haciendo uso de un conmutador para seleccionar la batería que quieres medir y de un voltímetro simple) tienes suficiente. Ahorrarás espacio y dinero.
Hola a todos.
Vamos a ver si me me aclaro compañeros; Le colocado una placa solar de 120 watios a mi t-5 en el techo con su regulador en interior mueble y he notado que tarda demasiado o casi nada en cargar la batería agm de 105 amperios que trae de fabrica la California, es mas, si dejo encendida la nevera no me dura ni dos días. Me he comprado un tester digital de 35 euros en una instaladora eléctrica (parece buen tester) y he realizado las siguientes mediciones:
1. - A pleno sol, midiendo solo la placa me da un voltaje que oscila de 17 a 18 voltios y un amperaje de 5,7 amperios hasta el regulador.
2. - Del regulador a la batería auxiliar el voltaje oscila de 13,5 a 14,5 voltios y un amperaje de 1,6 amperios máximo (no pasa nunca de 2 amperios).
Los cables que he puesto son cables de corriente normal de una casa, con la excepción que no trae el cable amarillo y verde de toma tierra, es decir trae el cable azul (positivo) y el gris (negativo). La distancia del cable del regulador a la placa solar es de un metro aproximadamente.
Me puede alguien explicar el motivo de cargar tan lentamente la batería auxiliar, e incluso a pleno sol (Vivo en Canarias y les aseguro que aquí en el sur de la isla de Gran Canaria hay mas de 8 horas de luz solar por día).
Gracias a todos los que respondan. -
segun la distancia entre regulador y baterias,prueba a ponerle un cable de 4 o 6mm2.ya diras.
hay que leerse los hilos enteros,si no no sacas nada en claro.
no hay que confundir que haya luz con que les este dando el sol a las placas,de esas 8 horas de "luz" solo aprovecharan 5, cuanto mas fuerte es la incidencia mas potencia suministran.
mira tambien la configuracion del regulador, que sea la adecuada para la bateria que tengas.pero casi seguro que es el cable.
un saludo.
Cita de: CALIFORNIAT6 en Octubre 23, 2012, 21:33:41 pm
Hola a todos.
Vamos a ver si me me aclaro compañeros; Le colocado una placa solar de 120 watios a mi t-5 en el techo con su regulador en interior mueble y he notado que tarda demasiado o casi nada en cargar la batería agm de 105 amperios que trae de fabrica la California, es mas, si dejo encendida la nevera no me dura ni dos días. Me he comprado un tester digital de 35 euros en una instaladora eléctrica (parece buen tester) y he realizado las siguientes mediciones:
1. - A pleno sol, midiendo solo la placa me da un voltaje que oscila de 17 a 18 voltios y un amperaje de 5,7 amperios hasta el regulador.
2. - Del regulador a la batería auxiliar el voltaje oscila de 13,5 a 14,5 voltios y un amperaje de 1,6 amperios máximo (no pasa nunca de 2 amperios).
Los cables que he puesto son cables de corriente normal de una casa, con la excepción que no trae el cable amarillo y verde de toma tierra, es decir trae el cable azul (positivo) y el gris (negativo). La distancia del cable del regulador a la placa solar es de un metro aproximadamente.
Me puede alguien explicar el motivo de cargar tan lentamente la batería auxiliar, e incluso a pleno sol (Vivo en Canarias y les aseguro que aquí en el sur de la isla de Gran Canaria hay mas de 8 horas de luz solar por día).
Gracias a todos los que respondan. -
de que seccion es el cable que va de la placa al regulador y del regulador a la bateria?
ke distancia hay entre el regulador y la bateria?
Hola colegas:
Una preguntilla, he estado leyendo este hilo (la verdad no todo) y he pensado en intentar poner una placa en el interior de la furgo. Lo que viene siendo en el salpicadero, de forma portatil, es decir de quita y pon.
Y la preguntilla es: ¿existen placas solares de un tamaño aparente para hacer esto? Y también ¿cuanto tardarían en cargar una batería convencional de 90ah (mas o menos)? Y por supuesto ¿como cuanto puede costar la placa con el regulador?
Todo esto es para poner una nevera en la furgo y un pequeño ventilador nada mas, pero bueno eso es otro tema.
Un saludo a todos.
CALIFORNIAT6 (http://www.furgovw.org/index.php?action=profile;u=54780)El regulador no siempre va a dejar que pase toda la corriente, de hecho solo deja pasar todo cuando está en bulk, y cuando la batería está al 80-90% de la carga empieza a limitar la corriente.
Así que si quieres ver todo lo que puede entrar tienes que poner la batería por debajo del 80% y destapar la placa a pleno sol.
Sin regulador ni nada, a pelo con la placa puedes pillar un polimetro, pones el cable rojo en la posición de 10ADC (en la mayoría de polimetros de los chinos es igual) y lo unes al panel, el + en el + y el - en el -. Le das la vuelta al panel que le de el sol y así mides la corriente de cortocircuito o Isc que suele venir en la pegatina del panel.
RustiDe eso hay pequeños para el salpicadero y toma de mechero pero no te va a cargar un pijo, como mucho hacer que no se descargue la batería. Para que cargue algo que sea un panel de 40W o así, y dentro la verdad que va a ir a medias.