Hola a tod@s.
Nos marchamos este finde a Pirineos Aragoneses. Estaremos allí hasta el miercoles 24 (San Juan).
Alguien me aconseja algún sitio en especial?
Gracias miles
Si buscas un poco en furgoperfectos y reseñas de viajes,seguro que encuentras bastante información.No obstante,yo te voy a recomendar unos cuantos enclaves que reunen buenas condiciones para pernoctar y son buenos puntos de partida para explorar el pirineo:
1-Selva de Oza (valle de Hecho).Puedes pernoctar junto al camping abandonado de Ramiro el monje.Excursiones al ibón de Acherito,valle de Aguas Tuertas,ibón de Estanés,ascensión al Castillo de Acher....
2-Refugio de Lizara.Pernocta junto al refugio.Ascensión al Bisaurin.Excursión al Valle de los Sarrios,...
3-Embalse La Sarra,cerca de Sallent de Gállego.Excursión al refugio e ibón de Respomuso.Múltiples ascensiones.
4-San Nicolás de Bujaruelo.Cerca de Torla.Hay un albergue y un camping,pero también se puede pernoctar por libre en una campa junto al río.Se llega por una pista de tierra desde el Puente de los Navarros.Es un lugar muy bonito y con muchas posibilidades de excursiones:valle del Ara,puerto de Bujaruelo,valle de Otal,y por supuesto Ordesa,que está al lado.
5-Pineta.Hay una zona de acampada cerca del parador.Muy recomendable,aunque dura,la ascensión al Balcón de Pineta.Más sencillo,pero también muy bonito,la subida a los Llanos de Lalarri.
6-Benasque.Hay una zona de acampada en el Plan de Senarta,que está bastante bien,campas verdes junto al río.También puedes llegar hasta La Besurta,al final de la pista de Los Llanos del Hospital,pues creo que hasta el 1 de Julio no la cierran para vehículos particulares.De aquí tienes ascensiones a los tresmiles más altos del Pirineo,y también excursiones sencillas,como el Forau de Aigualluts,com magníficas vistas al Aneto.
Bueno,como ves los lugares están ordenados de oeste a este,para que elijas la zona que mejor te venga.Parece que vas a tener buen tiempo,asi que disfruta,que está precioso,con los ríos pletóricos por el deshielo y los valles repletos de flores.
joder, te has comido todo el Valle del Tena (sallent de gallego, lanuza, panticosa, escarrilla, tramacastilla, piedrafita). el Valledel Aragon (jaca, canfranc, villanua, candanchu),
y eso, asi de cabeza
tendrias que decirnos que te interesa. Naturaleza, pueblo, actividades....y sobre todo necesidades. es diferente ir con niños pequeños, que una pareja sola, o ser octogenario. Digo yo
Yo te diría que fueras tanto a Gavarnie a ver el circo y la cascada y para mí el monte más especial que aunque no lo subas merece la pena verlo desde abajo es el Midi desde el puerto del Portalet.
Depende de lo que querais hacer se pueden hacer muchas recomendaciones.
Nosotros acabamos de volver de estar 5 días en el parque nacional de Ordesa. Para mí lo más impresionante Pineta, la zona de acampada frente al parador creo que la abren el 24 de junio, debe de haber duchas pero solo de agua fría, pero la vista ahora mismo es espectacular. El cañón de Añisclo merece la pena, y Ordesa desde Torla, la excursión hasta la Cola de Caballo merece la pena.
No sé si aclaras algo más de lo que quereis hacer podemos afinar más.
Cita de: alvarogares en Junio 16, 2009, 21:17:59 pm
joder, te has comido todo el Valle del Tena (sallent de gallego, lanuza, panticosa, escarrilla, tramacastilla, piedrafita). el Valledel Aragon (jaca, canfranc, villanua, candanchu),
y eso, asi de cabeza
Milperdones,alvarogares,por no haber incluido más información sobre la que creo que es tu zona de residencia (aunque si que he mencionado el embalse de La Sarra).De todas formas,he de reconocer que al Valle de Tena le tengo un poco castigado,por las salvajadas que se han cometido por allí -leáse Espelunciecha y Balneario de Panticosa-(aunque casi todos los años le levanto el castigo para ir a los festivales del Pirineo Sur ;D).
Mil gracias a tod@s.
Me voy con mi chica y nuestra T3, nada mas y nada menos. La idea es salir este viernes desde Cambrils de noche, dormir en ruta y seguir el sábado por la mañana hasta Aragón. Estermos allí hasta el martes tarde, que volveremos a pegarnos una fiesta de San Juan en la playa de Hospitalet del Infant.
Parece un peaso de información la que me dais. Gracias de nuevo, la utilizaré seguro y pondré mi viaje en el foro.
Salud y miles de kilometros.
Cita de: olibon en Junio 16, 2009, 21:43:06 pm
De todas formas,he de reconocer que al Valle de Tena le tengo un poco castigado,por las salvajadas que se han cometido por allí -leáse Espelunciecha y Balneario de Panticosa
ni me los mentes
que hijos de la grandisima puta. Entre el mafioso del nozaleda y los terroristas de aramon, han conseguido medio reventar el valle mas bonito de europa.
...estoy atento , q yo m piro un mes a Pirineos y aun no m puse a recopilar info...
Coke, ya sbes por donde tienes que venir
un abrazo
yo mucho no te puedo guiar porque mi filosofía es buscar un par de campings de referencia e ir descubriendo cosas (aunque ya estén descubiertas de sobra) y, si me dejo algo por ver... ya volveré otra vez....
A lo que vamos, ya son dos años de dedicar mi semana de vacaciones al Pirineo Aragonés y algunas cosillas que he visto son
LA JACETANIA:
REFUGIO DE LINZA. En el parking que ves en la foto puedes pernoctar sin problemas y tienes rutas para darte unos paseitos preciosos.
*imagen borrada por el servidor remoto
ZURIZA. Si quieres mas comodidad a muy pocos kilometros del refugio de Linza tienes el camping de Zuriza, es un camping muy de montaña en un enclave muy natural.
*imagen borrada por el servidor remoto
ECHO. Un pueblecito que no hay que dejar de visitar.
*imagen borrada por el servidor remoto
con una especie de museo al aire libre bastante curioso
*imagen borrada por el servidor remoto
SOBRARBE (si no tienes muchos días casi que la mejor opción):
AINSA: Pueblecito con un casco antiguo de cuento precioso que, aunque turístico, vale la pena no dejar pasar... hay un camping junto al pueblo.
*imagen borrada por el servidor remoto
CAÑON DEL AÑISCLO. Precioso cañon que se recorre por una carretera de sentido único (al menos cuando yo fui) que no debes dejar pasar.... al final del cañón hay un pequeño parking donde empieza una ruta a pie en sentido inverso junto al fondo del cañón.
*imagen borrada por el servidor remoto
TORLA. Es un pueblo que hace de puerta de entrada a Ordesa.... si lo tuyo es patear este es tú destino (aunque yo lo tengo pendiente ;D )... mira en los furgoperfectos si no te va el tema camping.
*imagen borrada por el servidor remoto
VALLE DE PINETA. Si solo te dieran un día para estar en los pirineos no dejes de visitar Pineta (habrá mas sitios pero este no decepciona). Puedes pernoctar en la zona que hay junto al parador o en el camping que hay unos pocos kilómetros antes. Si te va la "marcha" dura pues lo que te han dicho, al Balcón de Pineta, si te va mas suave sube a los llanos de Larri hasta la cascada que hay al fondo... no decepciona.
Vista desde el parking un día con mal tiempo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Gente camino de los Llanos de Larri
*imagen borrada por el servidor remoto
de todas formas en el foro encontrarás mucho info y, si quieres, por aquí hay algunas fotillos mas http://www.josejuanfotos.com/viajes/index.php?cat=9
un saludo, josejuan
...q bueno josejuan...! .palmas .palmas
DESCRIPCION DEL VALLE DEL TENA
(Información obtenida de www.valledetena.com)
El Valle de Tena situado en el Pirineo Central, esta surcado a lo largo de unos 30 kilómetros por el río Gállego de norte a sur. Tres grandes moles conforman el Valle, al oeste sierra de la Partacua (2.764 metros), al este Tendeñera (2.853 metros) y las montañas del Pirineo Axial donde se encuentran los tresmiles del Valle, Pico Moros (3.151 m.), Infiernos (3.082 m.), Argualas (3.046 m.), Algas (3.036 m.), Garmo Negro (3.051 m.), Frondiella (3.081 m.) y Gran Facha (3.005 m.)
Viniendo de Sabiñanigo y Biescas, y siguiendo hacia el norte llegamos a la entrada del Valle, que se encuentra en la ermita de Santa Elena, luego nos encontramos con el embalse de Búbal, a pie de presa se encuentra el pueblo de Polituara (deshabitado), y mas adelante en la zona oeste se encuentran las poblaciones de Búbal, Saqués, Piedrafita, Tramacastilla y Sandiniés, y en la zona este Hoz de Jaca y el Pueyo de Jaca.
Si seguimos avanzando, al final del embalse de Búbal el Valle de Tena se divide en dos subvalles.
Al oeste el río Gállego que nace en el Portalet, tiene como principal afluente el río Aguas Limpias que desciende del circo de Piedrafita, si seguimos por su cauce nos encontramos con el embalse de Lanuza, el pueblo de Lanuza, la villa de Sallent, la estación de esquí de Formigal y el Portalet en la frontera francesa.
Al este los ríos Caldarés y Bolática, si seguimos el cauce del Caldarés nos encontramos con el Pueyo de Jaca, donde se juntan estos dos ríos esta el pueblo y la estación de esquí de Panticosa, mas adelante el Balneario de Panticosa.
La Urbanización Formigal, en el Valle de Tena, está situada a 1.550 mts de altitud, a los pies de la estación de esquí de Aramón Formigal y a pocos kilómetros de la frontera francesa de El Portalet.
Instalaciones Deportivas y de Ocio: Piscina climatizada descubierta (en julio y agosto). Pistas de Tenis. Frontón. 2 Rocódromos. Zona de recreo para niños. Jardín Multiaventura con espacio cubierto para juegos. Campo de tiro con arco.
Excursiones y Paseos más comunes: Entre las excursiones y paseos más comunes destacan la GR-11 a Sallent de gállego. GR-11 a Candanchú (por Canal Roya). GR-11 a Canfranc (por Canal de Izas). PR.HU.90. Collado de Foratata.
Ruta de Arquitectura: Iglesia románica ( s XI ).
Fiestas Populares: Último día fiestas de Sallent.
Sallent de Gallego
Cabeza del Valle de Tena, es un típico pueblo del Pirineo Aragonés, a 1.305 metros de altitud, se sitúa a la cola del embalse de Lanuza y bajo la Peña Foratata.
Posee una bellísima iglesia parroquial de estilo gótico de principios del siglo XVI, que alberga un precioso retablo renacentista. También es digno de visitar el Puente Medieval, de línea muy simple, junto al que se encuentra el parque infantil y una zona de pin-nic. Escudos, Puertas, Ventanas.... y en la plaza el triple arco románico contrastando con un moderno rocódromo.
Instalaciones Deportivas y de Ocio: Pabellón Polivalente, tanto para actividades deportivas, lúdicas, culturales y didácticas...Piscina, Pistas de Tenis, Hípica, frontón, rocódromo, etc..
Miradores: Mirador del Salto, San Mamés, de la Sierra...y espacios temáticos de la Flora del Valle de Tena , El agua y el Molino.
Espacios Temáticos: Flora del Valle de Tena, en la ribera del Río Aguas Limpias y El Agua y El Molino.
Excursiones y Paseos más comunes: Ibonciecho, GR-11 Ibón de respomuso, GR-11 La Sarra-Llano Cheto, GR-11 Formigal, PR.HU.92 Lanuza y Panticosa, PR.HU.91, Pacino, etc.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de la Asunción y retablo mayor. (s XVI ) Puente Medieval. (s XVI ).Triple arco románico Mentidero. (Antiguo lugar de encuentro), escudos, puertas, ventanas, etc.
Fiestas Populares y Espectáculos: Pirineos Sur 2º quincena de Julio. El 5 de Agosto, La Virgen de las Nieves (varios días). El 14 y 15 de Septiembre. La Exaltación de la Sta. Cruz. El 10 de Septiembre. Feria de Ganado. Conciertos de Otoño.
Lanuza
Lanuza se ubica a la izquierda de la ruta, en uno de los paisajes más impresionantes de Valle de Tena,Situado a 1.281 mts.
Lugar de celebración del emblemático Festival Pirineos Sur.
En la década de los 70 la construcción del pantano que lleva su nombre supuso el abandono del pueblo aunque actualmente se está llevando a cabo un importante proceso de recuperación de sus calles y sus casas, rescatándolas de las ruinas y preservando la fisonomía tradicional de este encantador pueblo montañés.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de El Salvador. (s XIX ). Escudos, puertas, ventanas, etc.
Fiestas Populares y Espectáculos: A finales de agosto Santa Quiteria y en julio el Festival de las Culturas de Pirineos Sur.
Escarrilla
Escarrilla, situada en el corazón del Valle de Tena, en la confluencia de los ríos Escarra y Gállego, ofrece al visitante su espléndida naturaleza y la belleza de su paisaje. Rodeada de bosques de hayas, pinos y abetos, la magnífica arquitectura de sus antiguas construcciones, que parecen influenciadas por su vecina Francia, dan carácter a esta localidad tipicamente pirenaíca.
Paseando por las calles de sus dos barrios podemos encontrar espléndidas portadas y ventanas.
Lugar ideal para la práctica de actividades deportivas en todas las estaciones del año, los aficionados al senderismo, la escalada, el descenso de barrancos, la caza, la pesca, etc., encontrarán un escenario privilegiado para satisfacer plenamente sus aficiones.
Excursiones y Paseos más comunes: Embalse de Escarra. Punta Cochata. Al pueblo de Sandiniés. A El Saldo del Escarra
Ruta de Arquitectura: Puente. ( s XIX ). Balconadas, puertas, ventanas, etc.Fiestas Populares: El día 20 de agosto. San Joaquín (varios días).
Panticosa
Villa situada en una cubeta en la confluencia de los ríos Caldarés y Bolática, a 1.184 mts. de altitud y rodeada de picos de más de 3.000 mts.
Instalaciones Deportivas y de Ocio: Piscina (adultos y niños) del 15 de junio al 15 de septiembre. Tenis y Frontón. Campo de futbito. Cancha de baloncesto. Zona recreativa para niños. Telecabina a los lagos.
Excursiones y Paseos más comunes: Telecabina y Telesilla a los lagos. Ibones de Asnos y Sabocos-Valle de la Ripera. Hoz de Jaca (Por Frazacor). Santa Elena-Biescas. A Sabocos (por Yanel). A Sallent-Formigal. 3 paseos para ir al pueblo de El Pueyo. Al mirador de Sta. María.
Espacios Temáticos: Fauna en el Valle de Tena, en la ribera del Río Caldarés.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de la Asunción y retablo mayor. (s XVI ).Casas Solariegas, casas patio, portones, etc. Fuente del Vico, Puente viejo (s. XVI )
Fiestas Populares y EspectáculosDía 15 de agosto. Festividad de la Virgen (varios días. Julio (2 días). Mercado Medieval.Situado a 1.091 mts. de altitud, a orillas del embalse de Búbal, en la confluencia de los ríos Gállego y Caldarés.
Excursiones y Paseos más comunes: Hoz de Jaca (por Frazacor). 3 paseos para ir al pueblo de Panticosa.
Espacios Temáticos: Fauna en el Valle de Tena, en la Ribera del Río Caldarés.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de San Miguel. (s XVI ). Palacete de la Viñaza. Puente del Concellar.
Fiestas Populares: El día 27 de agosto. San José de Calasanz (varios días).
El Pueyo de Jaca
Encantadora villa, situada en el curso del río Caldarés, a 1.200 metros de altitud, en la que el tipismo se manifiesta en sus grandes casa de piedra, sus calles empinadas y estrechas, sus evocadores rincones y su renombre en verano como lugar de reposo y de saludable ambiente. El Cerro de Petrosos, en su parte superior, forma un gran mirador a 1.850 metros de altura.
Sandinies
Pequeña población situada a la derecha del Gállego, a 1.294 mts. de altitud, sobre la abrupta falda de la Sierra Partacua.
Excursiones y Paseos más comunes: Al pueblo de Tramacastilla de Tena. Al pueblo de Escarrilla. A embalse de Escarra. A Punta Cochata.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de San Julián. (s XVII-XVIII ). Casas-patio, puertas, escudos, etc.
Fiestas Populares: El día 25 de agosto. San Ginés (varios días).
Sandiniés es una pequeña y pintoresca aldea que guarda todo el sabor tranquilo del ambiente tensino, a 1.294 metros de altitud.
Desde su mirador pueden contemplarse, en una magnífica panorámica, la confluencia de los ríos Gállego y Caldarés y todas las altas cumbres de la zonas. Sus construcciones no han sufrido apenas modificaciones. Entre ellas destaca una preciosa iglesia parroquial románica.
Tramacastilla
Situado a 1.224 mts. de altitud en una soleada ladera que domina el fondo del valle.
Instalaciones Deportivas y de Ocio: Campo de tiro con arco. Alquiler de bicicletas de montaña. Hípica. Club Náutico Valle de Tena.
Excursión a Los Lagos en Tren Turístico.Excursiones y Paseos más comunes: Embalse de Tramacastilla. Punta Cochata. Bosque de Betato-Piedrafita. Al pueblo de Sandiniés. Al pueblo de Escarrilla. Excursión en tren turístico al embalse de Escarra.
Miradores: Mirador de la Cruceta.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de San Martín (s. XVI ). Casas-bloque, escudos, pasadizo en arco, puertas.
Fiestas Populares: Primer fin de semana de octubre. La Virgen del Rosario (varios días).
Subiendo hacia Francia y a la izquierda, este precioso pueblo situado a 1.224 metros, está escondido entre montículos de pinares, robledales y prados.
El paisaje que se divisa desde el cabezo de Santa Marina es inigualable.
En el horizonte, altivas y bravas, Peña Telera y Peña Blanca, y a sus pies el pantano de Búbal. Entre casonas solariegas de noble porte, cubiertos de flores muros, balcones y ventanas, cuenta con una pequeña iglesia románica del siglo XII con un excelente retablo renacentista del siglo XVI dedicado a San Martín.
Merecen especial mención, en la celebración de sus fiestas, tradiciones conservadas a través de los años, como la ronda, que recorre una a una todas las casas del pueblo, danzando los mozos el típico "paloteao" y echando brindis a los dueños e invitados, en graciosos pareados, entre buenos platos de jamón y recios vinos de la tierra. Es recomendado probar su gastronomía, especialmente las migas de pastor
Piedrafita
Bello conjunto de arquitectura tradicional pirenaica, situado a 1.242 metros de altitud, en el cual se han realizado algunas modificaciones y restauraciones.
La primera referencia histórica del pueblo data del año 1.203, pero no fue hasta el siglo XV (1.488), cuando quedó constancia de un censo de 10 fuegos(casas).
Piedrafita conecta con Tramacastilla de Tena por un idílico camino denominado "El Betato", que discurre entre árboles de gran variedad y belleza, sorteando el interesante barranco de Gorgol.
Un curioso arco de piedra natural da paso a una de las zonas más amplias para el desarrollo de excursiones de poca dificultad en verano y para el esquí de paseo en invierno
Situada a 1.242 mts. de altitud, a los pies de la Sierra de La Partacua, bajo Peña Telera.
Parque Faunístico Lacuniacha: se ubica dentro de un bosque de gran diversidad vegetal y además rodeado de un entorno paisajístico único, lo que hace de su visita resulte inolvidable.
Paseando por los senderos se pueden observar especies autóctonas que viven o vivieron en los Pirineos hace miles de años: ciervos,corzos, gamos, renos,linces, sarrios, bisontes, lobos, etc... Destaca su rica flora, con carteles explicativos con su nombre, características, usos medicinales o artesanales.
Instalaciones deportivas y de ocio: Hípica y Paseos más comunes: El Betato-Tramacastilla. Ibón de Piedrafita. Ermita de Sta. Cruz.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de San Andrés (x. XX). Aldabas y llamadores. Escudos, Casa Silvestre, etc. Antiguas escuelas.
Fiestas Populares: 15 de agosto. Festividad de la virgen (varios días).
Hoz de Jaca
Hoz de Jaca constituye un auténtico mirador natrual. Es también un magnífico punto de partida para practicar el senderismo y excursiones de alta montaña. Pueden destacarse por su belleza y facilidad la de Hoz a Panticosa por Fratacoz y la de Hoz a El Pueyo por la Aliana, además de las ascensión a los lagos de Sabocos.
El acceso a Hoz de Jaca se puede realizar por El Pueyo de Jaca o por la presa de Búbal.
Como puntos más interesantes, merece la pena visitar la iglesia parroquial barroca de los Santos Reyes, de los siglos XVII y XVIII, compuesta por una nave terminada con una cabecera plana, techándose todo el conjunto con bóvedas de lunetas, y el impresionante mirador del muro, balcón colgado sobre el pantano de Búbal desde el que se divisa una hermosa vista del valle.
Las fiestas son el 10, 11 y 12 de Agosto, con actos populares y tradicionales.
Situado a 1.272 mts. de altitud, bajo Peña Blanca y las Peñas de Hoz. Comprende un magnífico mirador natural sobre el embalse de Búbal.
Excursiones y Paseos más comunes: Panticosa y el Pueyo (por Frazacor). Ermita de Santa Elena - Biescas. A Ibones de Asnos y Sabocos.
Miradores: Mirador sobre el embalse de Búbal.
Ruta de Arquitectura: Iglesia de los Santos Reyes y San Lorenzo. (s XVII y XVIII ). Ayuntamiento. Puente del camino de las Cotonas. Casas-patio, escudos, portadas etc.
Fiestas Populares: El día 10 de Agosto. San Lorenzo (varios días).
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN VERANO
- Excursiones guiadas 4x4
En colaboración con Boutique Nepal www.nepalboutique.com
Excursiones guiadas en OBEY, vehículo 4x4 muy ágil en zonas fuera de carretera, con seguridad, comodidad, facilidad de conducción y el mínimo impacto medioambiental
-Pirineos Sur 2009, del 9 al 25 de julio
(mas información en http://www.pirineos-sur.es/es/noticias/noticias.asp)
XVIII Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur
del 9 al 26 de julio del 2009
Lanuza/Sallent de Gállego
- Mercados del Mundo 2009, del 9 al 25 de julio
De 10:00 h. a 23.00 h.
Situado en la entrada de Sallent de Gállego junto a la carpa de conciertos, es donde se desarrolla la vida diurna del festival.
Los 35 puestos de artesanía ofrecen la diversidad del planeta a través de sus productos y los 8 de comida, el lugar ideal para saborear las gastronomías más diversas. Abiertos de 11:00 h a 23:00h todos los días, es punto de encuentro y escenario de las actividades paralelas del festival.
- En colaboración con la empresa de Multiaventura Gorgol:
(mas información en la página www.gorgol.com)
Descenso de barrancos
Combinación espeleo y barrancos
Visitas turísticas
Vías ferratas
Escalada deportiva
B.T.T. - Bicicleta de montaña
Rafting
Ascensiones de montaña
Hidrospeed
Espeleología
Excursión en caballo
Senderismo
Travesía de montaña
Escalada alta montaña
- Embarcadero Suscalar
Deportes náuticos en el embalse de Lanuza. Piragüismo, Kayak, Windsurf, paseos a vela...
- Parque Faunístico La Cuniacha
Un bosque de 30 hectáreas de extensión con 10 especies animales y mas de 20 especies vegetales. Más información en www.lacuniacha.com
- Pirenarium
El Parque de los Pirineos. En el exterior una maqueta de mas de 100 m de largo en un parque-jardín de 3 ha con más de 120 representaciones de conjuntos monumentales y naturales. Más información en www.pirenarium.com
Desde mi humilde experiencia, la zona que mas me mola, a falta de ver pineta (si yase que es para colgarme) es torla, bujaruelo, vamos la zona del conocido valle de ordesa, aunque te recomiendo que te subas al valle de bujaruelo, la campa que hay para dormir en los furgoperfectos, es zona limitrofe del parque nacional de ordesa y monte perdido, preciosa vaya.
La zona de hecho y anso, esta muy bien tambien, aunque te recomiendo mas aragues y jasa. son dos pueblecitos pequeños y estan muy bien.
un saludo!
...muchas gracias Alvaro! todo esto m viene d puta madre.... ;)
Sigo el hilo ...... ;)
Mil gracias Josejuan (bonitas fotos) y Alvaroganes (peaso información).
He estado buscando en internet muuucho y leyendo muuucho. He decidido hacer lo siguiente:
Solo tengo 4 días y quiero hacer demasiado en tan poco tiempo. Lo que voy a hacer es visitar a fonto el Parque Natural de Ordesa y sus alrededores (San Nicolas de Bujaruelo, Torla, Valle de Ara...) Lo que quiero es pasear. No quiero hacer muchos kilómetros con la furgo, los quiero hacer a patitas, llegar cansado a la furgo, un vinito, una cenita, las estrellas, mi chica ..... (se puede pedir mas???). Quiero si acaso intentar hacer una descenso en kayak por el Rio Ara o por el Gállego. No se si podré hacerlo en lunes y martes, no se si se organizan para fines de semanas solo. Pero de esto me informaré en el pueblo donde eche el ancla.
De todos modos mi idea es ver poco y bien, ver solo una pequeña parte del Pirineo y volver otra vez. En Semana Santa estuvimos en el Pirineo Leridano: Valle de Aran, Valle de Aneu, La Seu de Urgel, Andorra, Puigcerdá, Tarragona. Fueron mas de 1.000 kilómetros en muy pocos dias, pero fué deputísimamadre porque estuvo la mayor parte del tiempo nevando....
Sigo en el hilo. Me largo este viernes. Ya os cuento.
Salud y Kilómetros
Saliendo de lo que son Pirineos, si vas hacia Huesca, a mi me enamoró Agüero, cerca de Riglos. .baba
vaya info más buena , yo cuando estuve hace 2 ó 3 años me hubiera venido bien, la encontré casi toda pero aquí viene mucho más reunida.
Cada dia me gusta más perder horas y horas encontrando post tan interesantes como este e ir recopilando tanta informacion para mis futuros viajes.
Gracias a todos y todas!!
Xarles!!
He aquí nuestra Segunda Ruta Pirenáica:
*imagen borrada por el servidor remoto
Pues si, es lo que parece: No son los Pirineos, es el Mediterraneo. El viernes por la tarde, cuando lo teníamos todo preparado para irnos al Norte, veníamos de BCN hacia Hospitalet de L'Infant (donde vivimos por motivos de trabajo) y se nos rompió una pequeña bomba del sistema de Refrigeración:
*imagen borrada por el servidor remoto
Resultado: que nos quedamos en casa y hacemos una Ruta Pirenáica por la Costa Daurada. De hecho le hemos puesto 2ª Ruta Pirenáica.
Al final el tema no ha estado mal del todo. Hay un huevo de calitas por esta zona Sur de Tarragona y ahora tenemos un color caribeñ. Os pincho unas fotos de un cartel que encontramos y que son muy informativas:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Os recomendamos la zona de "Las Tres Calas", entre las localidades de Calafat y L'Atmella de Mar.
Cala Sant Jordi:
*imagen borrada por el servidor remoto
Situada junto a un castillo del mismo nombre. Se puede acampar junto al castillo. Si cojes buen sitio tienes unas vistas privilegiada al atardecer.
Pasamos una tarde en Calafat:
*imagen borrada por el servidor remoto
Otra tarde en Hospitalet de L'Infant:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Visitamos además Cambrils y Salou, aunque no estuvimos mucho tiempo.
Por último una foto de mi chica:
*imagen borrada por el servidor remoto
;D
y otra de toda la familia:
*imagen borrada por el servidor remoto
;)
Gracias por vuestra información.... otra vez será.
Saludos y miles de Km.
Vagoneta, esta parte de los Piris no me suena. ja ja ja ja ja
venga, para la proxima, aqui te esperamos
un abrazo
Cita de: vagoneta en Julio 02, 2009, 09:08:39 am
He aquí nuestra Segunda Ruta Pirenáica:
*imagen borrada por el servidor remoto
¿¿Y ese lago alpino que hay detrás ... cual es?? ....... Yo quiero ir! ;D .meparto
;)
¡¡¡EL EMBALSE DE BUBAL!!!
¡esté! aunque yo lo vi un poco mas verde cuando estuve ;D ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
un saludo, josejuan
ahora mismo tiene bastante mas agua. esta precioso
Mira Alvarogares, te voy hacer una pregunta, al final se cargaron la casita de piedra ¿no?
La ultima vez que estuve allí me comentaron que querían subirla al GR-11 a la zona de los Ibones,hace que no voy bastante tuvimos un accidente descendiendo el Balaitus y no me a quedado un gran recuerdo y mira que me gustaba ir a Espelunciecha y al Portalet hacer travesía............
Creo que no. Como Nozar ha quebrado han parado todas las obras. Esta de pena. El sinverguenza de Nozaleda con la complicidad del gobierno de aragon, han destrozado el paraje. Es para castrarlos con dos piedras.
Por cierto, tengo un dossier de 48 paginas del Valle del Tena con TODA, absolutamente TODA la infor del Valle del Tena. ¿os interesa que la cuelgue por aqui?
Se agradecería la información,no se si me expresado correctamente,o no te he entendido, es la casita de piedra el refugio de montaña de la Federación que esta o estaba en Panticosa (en el balneario) pasada la embotelladora........
en este mensaje, tienes toda la informacion posible del Valle del Tena
http://www.furgovw.org/index.php?topic=170211.msg1299341#msg1299341
espero que os guste
Cita de: perro verde en Julio 04, 2009, 04:35:48 am
Se agradecería la información,no se si me expresado correctamente,o no te he entendido, es la casita de piedra el refugio de montaña de la Federación que esta o estaba en Panticosa (en el balneario) pasada la embotelladora........
Yo subi este año para enero y si, como dice alvaro es una autentica pena lo que han hecho alli, pa matarlos a tos, han dejado todo de pena y a medias, solo hay esqueletos de lo que iba a ser y no fue.
Para colmo lo que si esta hecho es tan estrambotico que ha matado el encanto del lugar, pero NO, la casita-refugio sigue ahi en pie, detrás del horripilante balneario y tambien sigue alli la antigua iglesia.
Donde antes estaban las tiendecitas de recuerdos e información tampoco lo han tirado pero esta todo cerrado y clausuradisimo.
Un saludo y ahi se arruinen todos los que han llevado a cabo ese asqueroso proyecto que encima no han terminado.
Gracias piluka, la casa resiste pero no puedes pasar......ya les vale
Cita de: perro verde en Julio 08, 2009, 00:44:16 am
Gracias piluka, la casa resiste pero no puedes pasar......ya les vale
¿por que no puedes pasar? yo juraria que habia algún que otro montañero, eso si, cuando llegas tienes ahi a un segurata que te pilla la matricula y te dice donde tienes que aparcar y tal, pero yo creo que si se puede pasar ???
Ya no. Ya han despedido hasta a los securatas. Nozar ha quebrado
Cita de: alvarogares en Julio 08, 2009, 01:38:57 am
Ya no. Ya han despedido hasta a los securatas. Nozar ha quebrado
En esta españa que vivimos somos lelos, ahora tenian que obligarles a pagar para el derribo y para dejar todo como estaba antes de que sus zarpas asquerosas estropearan un sitio tan bonito.
Es vergonzoso.
Espera, espera. Que esta todo el Vaññe pendiente de ver que dia hechan el cierre para la operacion saqueo. Yo me quiero pillar un colchon, una tele de plasma, un ordenador y una thermomix. je je je
Cita de: alvarogares en Julio 08, 2009, 01:55:15 am
Espera, espera. Que esta todo el Vaññe pendiente de ver que dia hechan el cierre para la operacion saqueo. Yo me quiero pillar un colchon, una tele de plasma, un ordenador y una thermomix. je je je
¡¿como¿? ya puedes ir avisando que yo tambien me apunto jajaja, aunque imagino que los empleados habran sido más rápidos que nosotros .lengua2
Hola, el año pasado fui por Pineta, Añisclo.. y de ahí pasé a Francia.. y nos encantó. Fui con mi hijo, que ahora tiene 8 años. Este año quiero volver por el Pirineo Aragonés, Alguna recomendación para patear con niños? También nos gusta bañarnos en los ríos...
Gracias!
Cluttix, pasate por aqui
http://www.furgovw.org/index.php?topic=170211.msg1299341#msg1299341
espero que os guste
Mucjas gracias! Hay un montón de información...
Collons Alvaro, hasta el horario de misas... eso es dar información y lo demás son tonterias. La verdad es que es una pasada, este finde mismo vuelvopor alli al festival y a patear un poco por los picos del maracadú. Por cierto, ¿como vais de nieve por alli? Estuvimos hace 3 semanas en el gramo negro y estava hasta arriba de nieve ¿me llevo los crampones?
si, traete crampones y raquetas. hay muchos neveros
Hola a todos!!
Retomo este tema para hacer una consulta...
En un mes o asi,queremos ir a escalar el diedro de hoz d Jaca.
Se rapela desde el mirador hasta el pantano y luego se sube escalando... 115m d vertigo asegurado jajajajaja
Alguien sabe si podemos dormir en el parking dl mirador?
Con la instalación de la tirolina,se peta y corremos el riesgo de no poder aparcar... Hemos pensado hacer esa noche ahi,si se puede,y ya bajarnos a otro sitio la siguiente.
Gracias!!
Cita de: EL MAÑO Y LA MAÑONETA en Mayo 29, 2024, 22:51:38 pmHola a todos!!
Retomo este tema para hacer una consulta...
En un mes o asi,queremos ir a escalar el diedro de hoz d Jaca.
Se rapela desde el mirador hasta el pantano y luego se sube escalando... 115m d vertigo asegurado jajajajaja
Alguien sabe si podemos dormir en el parking dl mirador?
Con la instalación de la tirolina,se peta y corremos el riesgo de no poder aparcar... Hemos pensado hacer esa noche ahi,si se puede,y ya bajarnos a otro sitio la siguiente.
Gracias!!
El parking del mirador está en pendiente, bastante complicado para dormir, además de que está en medio de la carretera, que si bien no tiene mucho tráfico, algún coche te molestará.
Mira las opciones de la Calle de los Huertos (https://maps.app.goo.gl/JtxnB8W6baU56TLYA) en el propio Hoz de Jaca, y el parking de El Pueyo de Jaca (https://maps.app.goo.gl/FVWMax8DLbpqB3vA8), que es donde más tranquilo vas a dormir, y pronto por la mañana te mueves al parking del mirador.
Yo te diría lo mismo,
..aparte de que ese aparcamiento de la Hoz ahora es 'de uso exclusivo' para los turistas de la tirolina. Espero que no proliferen mucho esas vainadas, la verdad, es una opinión personal.
En el Pueyo vas a estar mucho más tranquilo.
Un saludo y disfrutad del pedazo diedro,
Anton