Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Mensaje iniciado por: trigoniero en Junio 10, 2009, 01:53:49 am

Título: ¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Junio 10, 2009, 01:53:49 am
Hola a todos.

Tengo una Caddy y aunque he buscado largo tiempo, por lo que veo no la tiene mucha gente, así que no consigo encontrar lo que busco. Parece que somos los hermanos pequeños.

Mi problema es el típico: cómo pasar los cables, del vano del motor al habitáculo, para conectar una batería auxiliar. He visto bricos de cómo hacerlo en furgos más grandes, pero ninguno con la Caddy. También me han dado ideas generales, pero no datos concretos.

La cosa es que he dado con una batería de plomo, sellada, de la marca Yuasa, de 38Ah, que para el uso previsto me viene muy bien. También he dado con el sitio perfecto donde alojarla: debajo de uno de los asientos delanteros ¡SÍ, SÍ, CABE! justa pero cabe. Incluso le he fabricado ya un soporte para colgarla: irá solidaria con el asiento, sin tocar el suelo, de modo que, el asiento pueda desplazarse adelante y atrás sin problema. (Si algún día consigo acabarlo todo, os prometo publicar un brico con todos los detalles, fotos incluidas).

El problema me ha venido al empezar a desmontar plásticos para pasar los cables...

Ya al principio (primer problema) no veo ningún agujero libre que comunique los dos espacios. Sí que he visto un mazacote de cables un poco por encima de los pedales, pero por ahí no parece que quepa nada más.

Por otro lado (segundo problema) los cables no tiene que ir directos del motor a la parte de atrás (si así fuera supongo que sería más sencillo, porque tal vez encontraría un camino entre la chapa de la carrocería, por donde he visto que pasan algunos cables de serie del coche) En mi caso tienen que ir hasta debajo del asiento (he elegido el del copiloto porque yo suelo dejar cosas debajo del asiento: carátula del radio cd, discos, etc.) y luego volver al lateral izquierdo de la furgo que es donde voy a colocar la caja de fusibles y la distribución de cables (Mi Caddy sólo tiene una puerta corredera en el lado derecho, así que en lado izquierdo tiene un panel grande con mucho hueco detrás y en ese panel es donde voy a colocar la caja).

Así que me he puesto a desmontar las molduras de plástico de los laterales de la puerta del conductor: por donde pasas los pies, el de la columna del cinturón, el de arriba, etc. y, bueno, no hay manera, no se por dónde pillarlos.
Me da miedo que si hago mucha fuerza los rompa y eso que supongo que sólo van sujetos con patillas a presión.
He mirado el despiece en el ETKA, pero no me aclaro con los dibujos y tampoco tengo muy claro que sean los de mi furgo o los de otro modelo de Caddy.

Por eso os pido ayuda. Seguro que, entre todos los furgoneteros, hay alguien que ya ha pasado por esto.

¡¡¡UN POCO DE AYUDA POR FAVOOOOR!!!

Estoy deseando acabar y poder mostraros mi trabajo.

Muchas gracias de antemano.

Título: Re:¡¡¡AYUDA, POR FAVOR!!! cómo pasar los cables en una Caddy
Publicado por: cukiyo25 en Junio 10, 2009, 01:57:22 am
pues hay una solucion muy facil,haz un taladro en los bajos,justo debajo del asiento en donde va alojada la bateria y listo.pasas todo el cableado por los bajos de la caddy.
Título: Re:¡¡¡AYUDA, POR FAVOR!!! cómo pasar los cables en una Caddy
Publicado por: trigoniero en Junio 10, 2009, 01:59:54 am
Uffff! Me da miedo. Si no me queda otro remedio lo tendré que hacer, pero imagino que habrá alguna forma de que no vayan los cables al aire.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Junio 10, 2009, 05:10:08 am
Animo, que yo se que hay alguien al otro lado. No os creais que no me he leido ya todos los posts que hacen referencia al tema, pero sigo sin encontrar nada concreto sobre la Caddy...
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Junio 10, 2009, 07:55:41 am


Hola otra vez.

De verdad que he mirado y remirado y no encuentro nada concreto, para otras furgos más grandes sí, manuales genéricos con el esquema eléctrico y demás, también.
Pero, por mucho que eneko (http://www.furgovw.org/index.php?action=profile;u=298)
diga en el post:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=163314.0 (Segunda bateria: ¿en que sitio? [vw caddy])
que son temas "muy muy desarrollados"...
lo cierto es que lo más parecido a mi problema que he encontrado es un comentario de candeith (http://www.furgovw.org/index.php?action=profile;u=15613)
en el post:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=164435.30 ([VW Caddy Life] VW Caddy de Can Deith)
donde dice " tengo puesto un pasacables en una chapa en la carrocería de la furgo pendiente de ver si puedo hacerlo por el interior".

Eneko dice que "cuando le eches un ojo seguro que te queda todo bastante claro y sólo se te presentan dudas concretas... entonces sí será más sencillo.. tanto consultar como que alguien pueda echarte una mano", también dice que "ante una consulta directa dejando ver que no se ha buscado información, la gente no responde".

Pues bien, ya le he echado un ojo, varios ojos más bien ...
Ya he pasado los cables para la iluminación (con leds del Ikea) en el techo, en el maletero y en el portón; ya he colocado los interruptores y la caja de fusibles.
Ya he empezado a desmontar plásticos, ya tengo la batería, ya le he fabricado el soporte para colocarla debajo del asiento.

Sólo me falta pasar los cables gordos (los he pillado de 16mm2 de sección) desde debajo del asiento al vano del motor.

Tengo una consulta directa: sigo sin saber cómo pasar los cables.
(Preferiría que fuera por el interior del vehículo)

¡¡¡Una ayuditaaa, por favor!!!

...tiene que haber alguien que lo haya hecho antes.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: candeith en Junio 10, 2009, 08:39:41 am
Hola trigoneiro:

Bueno para tu problema puede haber dos soluciones:

1.- de momento la que yo tengo pensada. En la parte de atrás del maletero, si desmontas los plásticos laterales, verás que la chapa tiene entre la exterior y la del maletero una cámara de aire, bueno pues por ahí te saldrá el pasacables, por la zona de más al rincón.
Ahora te metes debajo de la furgoneta, y justo donde acaba el parachoques, en la esquina derecha de los bajos, verás que hay un hueco que sube por el canto de la furgoneta, tendrás que hacerlo con linterna pues está muy oscuro. Pues sigues este hueco, y entre toda la mugre que pueda tener la furgo, palparás un tapón que está engomado con el mismo protector que los bajos. Este tapón es de goma flexible, lo sacas y por aquí podrás pasar el pasacables alrincón del habitáculo que te comente anteriormente. Ahora la cosa está en pasar los cables por los bajos de la furgo, yo de momento no he avanzado porque estoy hasta el cuello con otros temas.

2a solución y si la tienes a mano la mejor.- le comenté a un conocido que trabaja en VW el tema y me dijo muy convencido que tiene que haber la manera de poder pasar los cables por el mazacote ese de cables de encima de los pedales. Me costará una comida, pero si puedo y es posible optaré por esta solución ya que me ahorro cable, y que estos aunque protegidos vayan por debajo de la furgo con los consiguientes peligros, tanto de rotura como problemas en la  iteuve.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Junio 10, 2009, 17:01:48 pm
Hola candeith.

Gracias por contestar, aunque por lo que veo estás como yo.
Mi idea es, al igual que en tu caso, pasar los cables por dentro, no por los bajos, si es posible.

No había comentado en los mensajes anteriores que pregunté en el taller del concesionario VW donde la compré y conseguí que me dieran una idea de por donde empezar a desmontar, concretamente un plástico del lateral izquierdo que queda tapado con la puerta al cerrarla. Se quita fácil y el siguiente también, pero luego empieza lo complicado.

La idea es intentar alcanzar el hueco entre las dos chapas del lateral, por donde van muchos cables de serie y colocar por allí los de la batería auxiliar.

No se, creo que voy a tener que pedirle al chapista que tengo en el barrio que me eche una mano, aunque me cobre algo. Imagino que aunque no conozca el modelo, tendrá más mano y práctica a la hora de quitar y poner plásticos, porque no me atrevo a seguir tal y como lo estoy viendo.

En cuanto averigue algo, te lo comento.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: tuguncos en Julio 06, 2009, 20:56:08 pm
yo he pasado los cables al interior en una caddy maxi life, en ese mazacote de cables que comentas al lado hay una goma que hace como el dedo de un guante y lleva como tetones cortas uno e introduces los cables quedan muy ajustados y salen al lado de la bateria yo llevo un año con ello hecho y ni gota de agua dentro, por cierto tu no tienes cajon debajo del asiento por que si yo meto la bateria , no puedo abrirlo, a ver si te puedo poner unas fotillos de la zona en cuestion
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: cadylan en Agosto 21, 2009, 16:26:16 pm
Hola Trigonero. yo tengo una Caddy y ya le he instalado la segunda bateria, al hilo de tu pregunta te dire que tambien se me presento el mismo problema y despues de muchos dolores de cabeza la solucion esta en pasar los cables justo por donde pasa el mazo de cables que esta situado en el lateral superior izquierdo de los pedales que llegan justo entre la bateria y una caja de fusibles del motor. El sistema que utilice para pasar atraves de la goma super elastica que los aisla del motor...
Coges un destornillador de estrella de unos 30 cm. de largo a la punta le enrollas un poco de cinta aislante para que no dañe los cables, dejando unos 5 cm. libres de la punta del destornillador coges una guia de electricista y la punta de la misma se la unes al destornillador con cinta.
El mazo de cables esta muy bien protegido pero aun asi con mucho cuidado ya con el destornillador preparado metelo desde el interior por la goma del mazo de cables al motor de forma que notes que la punta a perforado la goma la cual es super elastica una vez perforado empuja con cuidado hasta que llegue al mango y consecuentemente abras pasado la punta del destornillador y la de la guia que esta unida al mismo. Ahora, vas al motor y justo delante de la bateria esta el filtro del aire tienes que quitarlo no tengas miedo 4 o 5 tornillos de la tapa mas dos de sujecion y ya esta lo sacas toda la parte de superior y la base que queda suelta pero unida al tubo de entrada de aire la levantas y la apartas para que no moleste y lo primero que veras es la punta del destornillador entre la bateria y la caja de fusibles, le quitas la cinta aislante para coger la punta de la guia una vez suelta tiras de ella bastante para que no se meta dentro ahora sacas el destornillador y ya tienes la guia pasada para pasar lo que quieras... Yo me calente tanto que le meti un tubo rigido de 16 de PVC para lo que surja lo sellas por los dos lados y a bailar y me a venido de maravilla.
Yo soy nuevo en el foro y tengo muchos bricos en la Caddy... espero haber ayudado algo un saludo.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Agosto 25, 2009, 12:24:44 pm
Hola a todos.
He estado un tiempo desconectado del foro y también tengo la furgo parada. A ver si deja de hacer tanto calor y retomo la cosa de una vez.

Gracias tuguncos por tu respuesta, ya he localizado el mazacote de cables, tanto desde el vano motor, como desde el habitáculo. Mi Caddy es una Kombi y no lleva cajones bajo los asientos, sólo un plástico frontal y detrás hay hueco.

Gracias cadylan por la tuya. Comentarte que para acceder al sitio por donde pasan los cables, no he desmontado el flitro del aire sino la batería. No tengo muy claro que desmontando el filtro se pueda acceder ya que la batería está justo delante.
También he desmontado los plásticos del marco de la puerta, hasta llegar a la columna donde está el cinturón. He visto que el mazacote de cables continúa por dentro de la carrocería de chapa, bajo el plástico y luego hay varias bifurcaciones a distintos sitios de la furgo.

Lo dejé ahí y entre el calor y las vacaciones no lo he vuelto a tocar.

Ahora me queda llevar los cables hasta debajo del asiento del copiloto. Voy a tener que desmontar las bases de los 2 asientos para meter los cables por debajo del suelo, esquivando los dos habitáculos porta objetos que hay en los pies de los asientos de atrás y la separación central, donde está el freno de mano. Aún no lo tengo muy claro, pero creo que se puede hacer.

¿Dónde ha colocado tú la batería? Ya comenté que yo la voy a colocar bajo el asiento del copliloto. Mi batería no es muy grande y ahí cabe. Por cierto, me he dado cuenta que el asiento del conductor es distinto por debajo (es abatible y el del copiloto no) y ahí no cabe la batería.

Bueno, cuando haga algo más ya os lo comentaré.

Gracias.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: cadylan en Septiembre 16, 2009, 00:03:16 am
TRIGONERO.
Perdona por el retraso solo pude dar con este hilo porque contestastes y aparecistes en la bandeja de entrada.
Yo tengo una tramper lo que quiere decir mas plasticos que tu seguro y para las instalaciones masss problemas.
La caddy esta llena de huecos disponibles...
Respecto al filtro lo que pasa que a lo mejor depende de la distribucion de tu motor y me explico para pasar loscables del interior al motor tal vez no sea necesario quitar el filtro pero en mi caso quite el filtro del aire y para poder trabajar mejor quite la bateria y te eseguro que la bateria es super complicado quitarla sin quitar el filtro del aire y ahi lo veras todo mas claro.
Yo puse una pedazo de bateria de 105 ah en mi caso en uno de los laterales de la parte de atras, queda justo encima de la chapa que sobresale por encima de la rueda trasera.
Para ello quite el plastico le recorte el fondo y lo puse de nuevo, una vez colocado la batería sobre una mini base que por un lado se amolda a la curvatura y por el otro es llano tiene justo el ancho de una bateria. En tu caso si no tienes el plastico te tendras que hacer un cajon y sin problemas.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: cadylan en Septiembre 16, 2009, 01:04:08 am
TRIGONERO Estaba pensando en lo de la bateria y me voy a permitir darte un par de consejos en mi opinion me pensaria un poco mas lo de la bateria.
Me explico da igual la bateria que pongas que si pones una segunda bateria y distinta esta a la principal tendras que hacer una instalacion completa de segunda bateria; rele separador gran fusible cables adecuados a los consumos conectores y resto de consumibles, dicho de otra forma si vas a hacer una instalacion de segunda bateria pon una que merezca la pena con esa de 39ah no te engañes que eso no te da sino para encender puros con el mechero jjeee
Tu bateria es de 39 Ah y de plomo segun muchas fuentes las baterias de plomo que se descargan por debajo del 20 % de su capacidad decae su vida util de forma desproporcionada si se descarga mas de dos veces por debajo del 40% queda tocada es decir nunca llegara al 100% y si la descargas 1 vez por debajo del 75% no se recuperara nunca mas del todo y al poco la tendras que tirar.

De todo esto se deduce que solo puedes disponer de un 20% de los 39ah y esto es un total de 7,8 Ah. Segun la ley de hom P=V*I    12*7,8=93,6 W TRADUCIENDO CON ESTA BATERIA SOLO TIENES CON UN CONSUMO DE 93,6 W durante una hora
De todas formas si aun asi quieres instalarla te dare una posible solucion ponerla debajo del asiento del copiloto y pasas el cable o los cables por el mazo de cables que esta en lado derecho, de la misma forma que te explique pero sin quitar nada y recuerda puedes llevar los cables debajo de la moqueta directo a los bajos del asiento del copiloto sin salbar nada y sin problemas yo alli puse la etapa de potencia y eso que tengo cajones bajo los asientos ppfffff ladrillonn jaaa tu pregunta no te cortes yo me las vi negro con todo y el pedazo de curro que te pegas madre mia pero luego lo agradeces mucho un saludo.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: serxut en Octubre 09, 2009, 09:47:54 am
Cadylan, yo tmb tengo una tramper ;D y estaba pensando en hacerle alguna modificación, segunda bateria, calefa, nevera... me gustaria que me aconsejaras a ver como crees que es mejor el tema, ya que veo que ya le has dado muchas vueltas. Yo habia pensado en la bateria dnd tu dices en los plasticos de atras, pero sino en el hueco del asiento del copiloto... ¿Que bateria me recomendarías para una nevera y la calefa de webasto top2000  ???  ¿Como habría que instalarla para que las tomas de mechero que ya lleva (3), las luces interiores y el techo eléctrico siempre dependan de la segunda betreia?   .confuso2 Muchas gracias  .ereselmejor  Un saludo
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: nachovidi en Octubre 09, 2009, 21:22:10 pm
me imagino que tendra que tener algun pasa cables por la parte baja del salpicadero, no se donde esta concretamente pero en todos los coches suelen estar sobre los pedales o detras de la consola central, puedes seguir los cables desde la bateria principal hasta que te encuentres el pasacables desde el vano hasta el habitaculo , puede que por ahi puedas pasarlos y esconderlos bajo la moqueta o por los guanecidos laterales
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Octubre 20, 2009, 11:49:46 am
Hola a todos.

Cuando escribí por última vez hacía muchísimo calor y ahora ya empieza a hacer frío y no han pasado ni 2 meses...

En fin, poco he hecho desde entonces, pero querría ilustraros lo que ya hice entonces con unas cuantas fotos. De este modo casi se podría dar el hilo por finalizado, o al menos la pregunta por contestada. Y si alguien tiene el mismo problema puede consultarlo aquí.

El tema de dónde colocar la batería, de qué tamaño, etc. creo yo que da juego suficiente para cometarlo en otro hilo distinto. De momento yo sigo con mi idea de colocar una batería más bien pequeña debajo del asiento del copiloto. A fin de cuentas lo único que voy a alimentar con ella es la luz interior y una pequeña bomba de agua para una ducha portátil (esto de la ducha sí que se merece otro post, cuando lo tenga acabado os lo enseñaré).

Bueno, pues allá voy. Es la primera vez que pongo fotos. No se si hay forma de ponerlas directamente. Por lo que he visto en un tutorial, primero hay que alojarlas en un servidor ¿no? Voy a probar con imageshack, espero hacerlo bien.

En la primera foto el vano del motor con la batería desmontada. En primer plano se puede ver el filtro del aire, en su sitio. No tuve que desmontarlo como comenta cadylan. Eso sí, desmontar la batería es bastante coñazo. Usé una llave de vaso con chicharra y alargador para poder aflojar el tornillo que la sujeta. Además está forrada con plástico y una especie de manta aislante, supongo que será para el frío...
Si os fijais bien en la foto, debajo del cable de masa (de color negro), al fondo, en el rincón, se ve el mazacote de cables que pasa al habitáculo:

*imagen borrada por el servidor remoto



En el centro de esta otra foto podeis apreciarlo bastante bien. Se ve bien la goma que lo rodea y sirve de aislante, para evitar que entre algo del vano del motor al habitáculo:

*imagen borrada por el servidor remoto



Aquí una vista en detalle en la que se ven esa especie de tetones que lleva la goma. Lo de que esté tan retorcida alrededor del cable no se si será para que ajuste mejor o porque en la fábrica se dan mucha prisa en ponerla:

*imagen borrada por el servidor remoto



Y aquí tenemos el mismo mazacote de cables, pero visto desde el habitáculo. Como podeis ver está justo a la izda.del embrague. Esas pinzas de colores son para sujetar un trozo de moqueta que coloqué para no manchar el suelo de debajo con los pies:

*imagen borrada por el servidor remoto



En esta otra foto se ve que nada más entrar en el habitáculo se bifurca. También se ve bien la gran cantidad de cables distintos que lleva el mazacote:

*imagen borrada por el servidor remoto



Una vista en detalle, igual que la de 2 fotos más atrás, pero visto desde dentro. Se ve claro que no es más que una simple goma lo que hay alrededor del mazacote y también que hay sitio de sobra a los lados para poder pasar por allí los cables de la batería auxiliar:

*imagen borrada por el servidor remoto



Como habreis podido comprobar 2 fotos más atrás un ramal de la bifucación se va hacia arriba y otro a la izda. Pues bien, he desmontado la moldura de plástico para ver por donde continúa. Mi idea es colocar los cables de la batería auxiliar corriendo paralelos a los que ya lleva la furgo:

*imagen borrada por el servidor remoto



En la foto anterior no se veían esos cables de los que hablaba porque los tapaba la moqueta. Aquí estoy levantando la moqueta con la mano para mostraroslos:

*imagen borrada por el servidor remoto



El mazacote sigue su camino hasta la parte de atrás de la furgo, no sin antes volver a bifurcarse hacia el centro, donde está el freno de mano.
Desmontando el panel lateral, cosa bastante más sencilla que todo esto, se puede comprobar que es así. Es ahí, en el panel lateral donde voy a colocar la caja de fusibles y voy a distribuir la corriente hacia las luces de leds y una toma de mechero extra que pondré atrás, pero todo esto ya os lo enseñaré más adelante...

Gracias a todos.




Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: serxut en Octubre 21, 2009, 11:11:09 am
Muchas gracias por las  .fotografo, son muy aclarativas, pero me surge una duda  ??? ¿cuesta mucho el tema de quitar los guarnecidos de plástico? y otra seria ¿como se llega mejor al plastico de la derecha del maletero (dnd tenia pensado instalar la bateria)? 

Muchas gracias   ;D
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: bittor3 en Marzo 04, 2010, 00:24:25 am
Aupa!
Yo tambien tengo una tramper, y le quiero poner una bateria auxiliar, estais seguros de que me entra debajo del asiento? he estado midiendo y no creo yo ke entre (una de 80ah). Me podriais decir que medidas tiene vuestra bateria?
otra cosa, se me ha ocurrido ponerla debajo del asiento del piloto pero detras, es decir ocuparia casi media alfombrilla trasera, de ponerla ahi, hay alguna manera de anular la salida esa de aire que tiene bajo el asiento? es perjudicial?
muchisimas gracias,   Saludos.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Julio 02, 2010, 02:59:57 am
Hola a todos.

Después de bastante tiempo sin tener actividad en el foro, os voy a contar lo que he ido haciendo en la furgo. Concretamente el tema que da título a este post: pasar los cables desde el vano motor hasta el habitáculo de la Caddy. En mi caso hasta debajo del asiento del copiloto, por un lado, y hasta el panel lateral trasero izquierdo, por otro. En cierto modo, con esto, me estoy respondiendo a mí mismo, cuando planteé la duda que tenía.
Ya que no conseguí una respuesta satisfactoria sobre cómo hacerlo, o, más bien, adaptada a cómo quería yo hacerlo: pasándolos por el interior, no por los bajos, sin taladrar chapas, sin que estuvieran a la vista, etc., he tenido que ir investigando, desmontando con cuidado los guarnecidos de plástico, averiguando cómo van sujetos y cómo se quitan...
Ahora que ya está hecho, quiero compartir la información con vosotros, para que si alguien más se ve en la misma tesitura, lo tenga fácil.
También os cuento cómo he colocado la batería auxiliar.

Perdonad que sea tan exhaustivo en algunas cosas. Ya sé que os puede parecer pesado, pero voy a intentar explicarlo con detalle, paso a paso, evitando generalidades.

Lo que atañe a las piezas del vehículo es común a cualquiera que tenga una Caddy-Kombi como la mía. La instalación del cableado y la segunda batería ya es un asunto particular. Lo he hecho como mejor me ha parecido. Cada uno que lo haga como más le guste. En cuanto a cómo lo he hecho yo, se admiten críticas. Quiero decir que si os gusta el post, las fotos y demás... perfecto; os lo agradezco. Lo que no sé si os va a gustar tanto es la instalación eléctrica que he hecho. Contadme cómo la habríais hecho vosotros.

Bittor3, la batería que he colocado, debajo del asiento del copiloto, es una Yuasa de plomo hermético, de 38 Ah y tiene unas medidas de 197x165x170 mm (LxAxH). Es una batería de plomo, como una normal, pero es hermética, de modo que no se puede derramar el ácido interior. Según me dijeron, donde la compré, puedes colocarla en cualquier posición y funciona igual.
Es una batería pequeña, pero en principio, para lo que la voy a utilizar yo -básicamente iluminación con leds- creo que servirá. De todas formas, con el mismo cableado que he colocado, en un futuro podría colocar otra más grande en la zona del maletero.

Serxut, lo cierto es que desmontar los guarnecidos de plástico es más fácil de lo que parece. El problema es que desde fuera no se ve nada y uno no sabe ni por dónde empezar.
Me ha costado mi tiempo ir descubriendo cómo hacerlo, pero ya digo que, una vez que sabes cómo, es fácil y no cuesta mucho. Así que voy a intentar explicaros cómo se hace.

Lo cierto es que básicamente consiste en tirar de ellos hacia fuera. Van sujetos a presión, con distintos tipos de enganches (las piezas que yo he desmontado llevaban hasta 4 tipos diferentes: 2 metálicos y 2 de plástico).
A veces hay que hacer bastante fuerza y entonces te entra miedo de romper algo. Sin embargo he comprobado que, sabiendo exactamente de dónde tirar, salen bastante bien y sin romper nada.
Hacerlo cuando hace calor es también una garantía, porque con el calor los plásticos se vuelven más blandos y maleables. El frío, en cambio, los hace frágiles y quebradizos.



Lo primero de todo es desmontar la pieza de plástico, con forma de media luna que hay a la izquierda, a la altura del volante (FOTO 1)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/16tqjb_big.jpg)

Esta pieza sale con bastante facilidad.
Para ello empieza introduciendo la punta de un destornillador por el canto derecho de la misma, según la vemos desde fuera y haz palanca hasta que saques hacia fuera dicho canto derecho (FOTO 2)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/dbkwfq_big.jpg)


La pieza va sujeta con 3 enganches metálicos metidos en sus correspondientes huecos. En la siguiente foto puedes ver cómo es por el otro lado (FOTO 3)

(http://i50.tinypic.com/2relkz4.jpg)


Pero, como puedes ver en la foto, además tiene un par de pestañas anchas, una más que la otra, en el lado izquierdo (a la derecha en esta última foto), de forma que pivota sobre dichas pestañas, como si lo hiciera sobre una bisagra. Así pues, debes tirar, hacia fuera sólo del canto derecho, como se ve en la FOTO 2 hasta que extraigas los 3 enganches metálicos.

Una vez sueltos los 3 enganches metálicos, ya sólo está  apoyada sobre las pestañas y se extrae fácilmente (FOTO 4)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/fxe0m1_big.jpg)

Lo siguiente es quitar la pieza alargada vertical de color más oscuro que hay justo a la izquierda.
Esta pieza lleva, a su vez, una pestaña en la parte superior que entra por debajo del guarnecido más claro de encima; por tanto tendremos que empezar tirando desde abajo.
Sin embargo en la parte inferior es más ancha y va un poco metida por debajo del guarnecido que tiene a su derecha; así que lo mejor será meter los dedos levantando la goma del lado izquierdo, hasta conseguir coger el canto y entonces tirar hacia fuera. Insisto, eso sí, empezando por la parte de abajo, porque arriba tiene la pestaña.
Aquí os pongo una foto, de cómo es la pieza, vista por el otro lado (FOTO 5)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/nvqjj7_big.jpg)

Como podéis ver, además de la pestaña de la parte superior, y de la parte más ancha de abajo, va sujeta por 3 enganches: el inferior es metálico y los otros 2 son rectangulares, de plástico de color negro. El enganche metálico es el que más resistencia opone, pero, tirando con fuerza, justo por la parte de abajo, sale bien.

En la siguiente foto podéis ver, en detalle, cómo son los enganches (FOTO 6)

(http://i47.tinypic.com/2igonjo.jpg)

Y aquí podéis ver el hueco que queda, una vez extraída la pieza. Observad que los enganches de plástico van introducidos en dos ranuras en la chapa, en cambio el enganche metálico se aloja en una ranura del guarnecido de plástico de más abajo (FOTO 7)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/2hplzcw_big.jpg)

Ahora, en principio, tocaría extraer, precisamente, este guarnecido que acabo de nombrar: el de la parte inferior del marco de la puerta. Aquí, la tarea se complica un poco más.


Antes de continuar desmontando los guarnecidos, lo mejor es que desmontéis el asiento del conductor, para tener sitio para poder trabajar con comodidad. Así que voy a hacer un inciso explicándoos cómo.

Hacerlo es bastante sencillo: el asiento va sujeto con 4 tornillos a una base en forma de H que, a su vez, también va sujeta, con otros 4 tornillos, al suelo de la furgo.
Los 8 tornillos son similares; los que sujetan la base al suelo llevan arandela y los que sujetan el asiento a la base, no.
La cabeza de los tornillos es del tipo ZXN o triple cuadrado (hembra), tan querido por los ingenieros de VW. Se llama así porque tiene la forma que resulta al superponer 3 cuadrados iguales, para formar un patrón con 12 puntas en ángulo recto (esto lo he sacado de la Wikipedia). Bueno, para el que no lo conozca, es parecido a un Torx, pero con 12 estrías, en lugar de 6.
Como no tenía llave de ese tipo, tuve que comprarla. En realidad compré sólo una punta que por un extremo es ZXN y por el otro es hexagonal. La medida es M10 (métrica 10). La acoplo a una llave de vaso y a una chicharra con alargador. Supongo que podréis conseguir la punta en cualquier tienda de suministros industriales. En la siguiente foto podéis ver la punta, separada del resto de la llave de chicharra (FOTO 8 )

(http://i47.tinypic.com/6ocrw2.jpg)

Para poder quitar los 4 tornillos que sujetan el asiento, tendréis que desplazarlo: hacia adelante a tope, para poder quitar los 2 tornillos de atrás y hacia atrás a tope, para poder quitar los 2 tornillos de delante. El orden en que lo hagáis, primero delante y después detrás, o al revés, es indiferente.
Tened en cuenta que una vez suelto al asiento, si accidentalmente tiráis hacia arriba de la palanca que sirve para desplazarlo adelante y atrás (es fácil que lo hagáis al ir a levantarlo) las guías correderas quedarán libres para moverse atrás o adelante y, al no estar unidas y solidarias entre sí, puede suceder (es bastante fácil que suceda) que queden en distinta posición: una más adelantada o retrasada que la otra. No pasa nada por ello, pero, a la hora de volver a montar el asiento veréis que algo falla. No coinciden los agujeros ¿qué está pasando? Parece que el asiento vaya a quedar en diagonal...
No os preocupéis. Tirad de la palanca nuevamente y alineadlas a mano. Después soltad la palanca y procurad no volver a tirar de ella cuando coloquéis nuevamente el asiento en su sitio. Lo haréis mejor con el asiento tumbado hacia atrás, apoyado sobre su propio respaldo.

Aquí podéis ver la base, en forma de H, una vez retirado el asiento (FOTO 9)

(http://i48.tinypic.com/e8pf2u.jpg)

Lo más cómodo para retirar, tanto el asiento del conductor como el del copiloto, es, primeramente echar los respaldos a tope hacia adelante. Después bajamos los respaldos de los asientos traseros y así tenemos una superficie dura y horizontal, ideal para colocar encima los del conductor y del copiloto, ya sueltos, respaldo contra respaldo, sin necesidad de sacarlos fuera del vehículo.

Después, para poder levantar las moquetas que cubren el suelo, tendremos que desmontar también las bases de los asientos. Como ya he dicho van sujetas con otros 4 tornillos ZXN con arandela, cada una. Además habrá que desmontar los marcos de plástico donde encajan las tapas de los compartimentos guarda-objetos que hay en los pies de los asientos traseros. Van sujetas con tornillos Torx que se quitan sin ninguna complicación. Mucho mejor con un destornillador eléctrico a batería.

Y con esto acabo el inciso relativo a desmontar los asientos.

Como he dicho antes, en principio, el siguiente guarnecido de plástico a desmontar sería el de la parte inferior del marco de la puerta. Pero éste no va a resultar tan fácil. Antes de quitarlo tendremos que desmontar varias piezas que impiden que salga.

Para empezar, como podéis ver, en la FOTO 7, en su parte delantera va sujeto con un tornillo con cabeza Torx.
Pero además otro guarnecido, el que cubre el cinturón de seguridad en su parte inferior (que es uno de los más grandes, ya que llega hasta los asientos de atrás y conforma una especie de bandeja, donde dejar cosas, justo debajo de la ventanilla a la izquierda de los asientos traseros), está montado por encima del de la parte inferior del marco de la puerta, en su lado derecho visto desde fuera, y además lleva un enganche metálico que sujeta los dos guarnecidos a la vez.

Así que tendremos que quitarlo también o, al menos por el momento, levantar el extremo que va montado por encima del de la parte inferior del marco de la puerta, como podéis ver en la siguiente foto (FOTO 10)

(http://i46.tinypic.com/350kt8n.jpg)

Pero, para poder hacerlo, resulta que primero tendremos que extraer el que se halla justo encima (ya veis que la cosa se complica); me refiero al que cubre el cinturón de seguridad en su parte media. Pero no os preocupéis por éste, ya que es quizás el más sencillo de quitar de todos.
Aquí tenéis una foto del mismo visto por detrás (FOTO 11)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/oh3i9_big.jpg)

Os lo muestro por el otro lado para que veáis que apoya en 2 patillas en la parte inferior y va sujeto con 4 enganches: 2 metálicos y 2 de plástico de un tipo que no nos había aparecido hasta ahora: cilíndricos y de color blanco.

Para sacarlo simplemente tenéis que meter los dedos por los laterales (el lado de la puerta cuesta un poco más porque está metido en la goma) y tirar hacia fuera, empezando por la parte de arriba, ya que abajo están las patillas.
Primero sacamos los enganches metálicos y después los de plástico.
Al tirar hacia afuera puede suceder que alguno de estos enganches -especialmente los de plástico de color blanco- se quede enganchado en su alojamiento en la chapa (una especie de taco redondo que va embutido en la chapa, también de color blanco, con un agujero) en lugar de salir junto con el guarnecido. Si sucede esto tendremos que sacarlo y colocarlo en su soporte en el guarnecido. Si no, no entrará en su sitio, cuando llegue el momento de volver a montarlo todo.

Vista en detalle de los enganches colocados en sus soportes (FOTO 12)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/24v1yed_big.jpg)

Notaréis que en el extremo superior del lateral derecho (el del marco de la puerta) hay un pequeño reborde extra, para ajustar bien un guarnecido con otro. Así como deslizar los dedos a lo largo del lateral cuesta un cierto esfuerzo, pero no excesivo; al llegar al extremo cuesta bastante más a causa de ese reborde.
Del mismo modo, a la hora de volver a montarlo; notaréis que cuesta un poco acabar de meter el lateral y como hace un "clic", cuando por fin entra.

Bueno, pues una vez quitado éste, ya podemos quitar el guarnecido que cubre el cinturón de seguridad en su parte inferior.

Lo primero que deberéis hacer es quitar 2 tacos expansivos de plástico negro que hay justo encima del anclaje inferior del cinturón del conductor (FOTO 13)

(http://i49.tinypic.com/rlm2oj.jpg)


Estos tacos son muy similares a los que sujetan los paneles laterales y el techo, con la salvedad de que el vástago interior, que expansiona el taco, no entra a rosca, sino a presión. Así que para sacarlos lo mejor es utilizar un destornillador y unos alicates de punta fina. Vista en detalle de los tacos (FOTO 14)

(http://i50.tinypic.com/2ue1o46.jpg)

Después tiramos del guarnecido hacia arriba. La parte que rodea al cinturón va sujeta sólo con 2 enganches metálicos, que salen con facilidad. Aquí los podéis ver, señalados con dos flechas verdes (FOTO 15)

(http://i46.tinypic.com/15coz00.jpg)

Si sólo tiramos un poco hacia arriba, hasta soltar estos 2 enganches, pero sin extraer el guarnecido del todo, ya lo tendremos levantado como aparece en la FOTO 10. Antes de continuar y extraer la pieza entera (más adelante os explicaré cómo) ya podemos proceder a quitar el guarnecido de la parte inferior del marco de la puerta.
Aquí os pongo una foto de la pieza completa, ya desmontada, para que veáis cómo es por dentro (FOTO 16)

(http://i45.tinypic.com/28sogzk.jpg)

Lo cierto es que este guarnecido es quizás el más complicado de quitar porque, además del tornillo Torx que he mencionado anteriormente, del guarnecido del cinturón que va montado por encima y de los 5 enganches metálicos que lleva... hay que quitar la palanca que abre el capó. (FOTO 17)

(http://i48.tinypic.com/105d6ja.jpg)

Averiguar cómo se hacía ha sido una de las cosas que más quebraderos de cabeza me ha dado. Aunque luego descubriría que era realmente sencillo

Esta palanca va metida en un eje estriado que hay detrás del guarnecido. Aquí os lo muestro después de haberlo quitado, para que veáis bien cómo es (FOTO 18)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/142vlgk_big.jpg)

Y la palanca suelta, para que veáis cómo es por el otro lado (FOTO 19)

(http://i47.tinypic.com/ekjng1.jpg)

Para que no se salga de su eje va sujeta con una especie de grupilla de plástico que encaja en el vástago central del eje. Aquí podéis ver la palanca suelta con la grupilla al lado. Se aprecia el alojamiento donde entra (FOTO 20)

(http://i46.tinypic.com/2ljp9qh.jpg)

La palanca y la grupilla, vistas por el lado frontal (FOTO 21)

(http://i49.tinypic.com/v4wm6f.jpg)

Para dejar libre la palanca hay que sacar la grupilla con la ayuda de un destornillador. Aquí os lo muestro con la pieza suelta, para mayor claridad (FOTO 22)

(http://i45.tinypic.com/wce3np.jpg)

Pero tened en cuenta que, en el momento de hacerlo, la palanca está colocada en su sitio.
No he podido hacer fotos en las que se viera bien en el momento de quitarla (me faltaban manos) pero, básicamente el problema estriba en que, al intentar sacarla, no sale porque pega en el guarnecido.
Si volvéis a fijaros bien en la FOTO 17, veréis que el plástico del guarnecido rodea la parte superior de la palanca, a muy corta distancia, aunque sin llegar a tocarla. Esto hace difícil introducir el destornillador por la ranura e impide totalmente que se salga la grupilla. Supongo que la razón de este diseño es impedir que la grupilla, y con ella la palanca, se salgan de forma intempestiva.

Para poder sacar la grupilla deberéis girar la palanca a la posición de apertura y, manteniéndola en esa posición, introducir el destornillador. Haced palanca con el destornillador hacia atrás, de forma que la grupilla vaya hacia delante. Tal vez vaya un poco duro. Oiréis un "clic" y la grupilla saldrá unos pocos milímetros, no del todo, seguirá pegando en el guarnecido; pero saldrá lo suficiente como para liberar la palanca del eje y extraer el conjunto.

A la hora de volver a colocar la palanca en su sitio, hay que introducir la grupilla en su alojamiento en el lateral de la palanca, pero sin meterla del todo (FOTO 23)

(http://i48.tinypic.com/xbk76e.jpg)

Introducís levemente la palanca en el eje estriado, que estará en posición vertical de cerrado, hasta que parte del estriado enganche. No podréis meterla más porque la grupilla, aún sin estar metida a fondo, lo impide.
Entonces podréis girar con cuidado la palanca a la posición de abrir. En esa posición sacáis ligeramente la grupilla hacia fuera, hasta que permita que la palanca entre libremente en su eje estriado. Apretáis la palanca hasta que entre a fondo en el eje y después, simplemente con un dedo, metéis la grupilla a fondo en su alojamiento. Volveréis a escuchar otro "clic" y ya está.

Vista en detalle de la palanca y la grupilla (FOTO 24)

(http://i49.tinypic.com/sy4efr.jpg)

Una vez quitada la palanca veréis que debajo hay una especie de remache redondo de plástico que une el guarnecido con la base donde se sujeta la palanca. No es un remache, es un conjunto de 3 pequeñas piezas de plástico: un embellecedor para la cabeza del tornillo, un tornillo y un taco expansivo. Extraerlo es bien sencillo, con la sola ayuda de un destornillador plano. En la siguiente foto os muestro las 3 pequeñas piezas junto a su alojamiento en el guarnecido (ya desmontado) (FOTO 25)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/30uebya_big.jpg)

Y con esto ya sólo nos queda extraer el guarnecido en sí, que aún está sujeto por 5 enganches metálicos
Lo mejor es empezar sacando la parte horizontal, tirando hacia arriba de la parte de atrás. Como veis en la siguiente foto va sujeta por 3 enganches metálicos que van metidos en tres ranuras de la chapa (FOTO 26)

(http://i47.tinypic.com/4hcex3.jpg)

Curiosamente en la chapa hay 4 ranuras, pero en el guarnecido sólo hay 3 enganches: el soporte de plástico de más a la izquierda, donde debería ir el cuarto enganche, no es tal, sino tan sólo un apoyo.

Después ya sólo nos queda sacar la parte delantera tirando hacia atrás. Va sujeta por 2 enganches metálicos, como podéis ver en la siguiente foto (FOTO 27)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/2rnby9l_big.jpg)

Un detalle más: al tirar hacia fuera puede suceder que alguno de los enganches metálicos se suelte del guarnecido de plástico y se quede enganchado en la chapa, como muestro en la siguiente foto (FOTO 28)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/26263nl_big.jpg)

En tal caso tendréis que sacarlo con ayuda de un destornillador, o mejor aún con un alicate de puntas finas, y volver a colocarlo en su sitio en el soporte de plástico (FOTO 29)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/2zxz9ki_big.jpg)

Si no, no entrará en su sitio cuando volváis a colocar el guarnecido.

Y con esto ya hemos acabado con éste. Uffff!!! ha sido el que más mal ha dado...

Ahora sigo con el resto de la explicación, para la extracción completa del guarnecido que cubre el cinturón de seguridad en su parte inferior.
Éste es bastante largo y va sujeto en su parte de atrás por nada menos que 6 enganches más, cilíndricos, de plástico de color blanco, como los que ya hemos visto antes.

En la siguiente foto podemos ver, señalado con una flecha verde, uno de los 2 enganches metálicos que aparecen en la FOTO 15 y con flechas rojas, los otros 6 enganches blancos.

Por último he señalado con una flecha azul un espárrago de plástico que es parte del propio guarnecido y que encaja, aunque sin entrar a presión, en un agujero en la chapa; supongo que para alinear el conjunto a la hora de montarlo. Curiosamente, cuando lo desmonté, vi que estaba doblado y chafado... lo debieron montar mal en la fábrica. Por supuesto, a la hora de montarlo lo enderecé y lo coloqué bien su sitio (FOTO 30)

(http://i47.tinypic.com/2w4bujr.jpg)

En la foto siguiente el hueco donde va montado el guarnecido anterior. Señalo con flechas rojas los agujeros, con taco de plástico blanco, donde entran los enganches. Fijaos bien en el de más a la derecha que casi pasa desapercibido, oculto por los cables.
Señalado con una flecha azul, el agujero en la chapa donde entra el espárrago de plástico (FOTO 31)

(http://i48.tinypic.com/23mtv9z.jpg)

Un detalle a tener en cuenta es que, los asientos traseros molestan (me refiero al asiento doble del lado izquierdo); tanto a la hora de quitar el guarnecido, como a la hora de volver a colocarlo.
En posición normal no nos dejaran siquiera moverlo porque en parte se apoyan en él (al menos el acolchado del lateral) y si los levantamos del todo (habiendo bajado previamente el respaldo, claro) también apoyan, en su parte delantera, sobre el guarnecido.
Así que tendremos que ingeniárnoslas para dejarlos en una posición intermedia, ligeramente levantados, como muestra la siguiente foto; de modo que quede una cierta separación entre ellos y el guarnecido de plástico.
Podemos buscar algún objeto para meterlo debajo, o pedir ayuda a alguien para que los sujete mientras procedemos (FOTO 32)

(http://i50.tinypic.com/a2cj0o.jpg)

Bueno, pues con esto he acabado con el tema de los guarnecidos. Ahora ya podemos levantar la moqueta y los rellenos de espuma del suelo y acceder fácilmente a los huecos que hay debajo y ver por dónde pasa el cableado del vehículo. Especialmente bien va a venir el agujero (marcado en la siguiente foto con una flecha roja) por donde pasan los cables hacia el panel lateral izquierdo, ya que es ahí, en el panel lateral donde tengo pensado colocar la caja de fusibles y la distribución para la iluminación, toma de mechero, inversor, etc. (FOTO 33)

(http://i46.tinypic.com/scvtz8.jpg)

Me diréis: bien, has acabado con el tema... de desmontar. Pero ¿cómo se vuelve a montar otra vez todo?
Bueno, pues, siguiendo el procedimiento que os he explicado, pero en orden inverso. Donde antes tirábamos hacia fuera, ahora deberemos empujar hacia adentro, incluso golpear -mejor con la mano, para no dejar marcas-.
Fijaos bien al desmontar cómo van saliendo las piezas -para luego volver a meterlas- y tened especial cuidado, al hacerlo, en alinear bien los enganches con los agujeros donde van alojados.
Antes de empezar, aseguraos de que todos los enganches están en sus respectivos soportes en su guarnecido y no en el agujero que le corresponda.
No es difícil, de hecho resulta más fácil que desmontar, porque, aunque montarlo es una labor más técnica: hay que alinearlo muy bien, asegurarse de que todo entra en su sitio antes de empujar o golpear, etc., lo cierto es que da menos miedo que desmontar, cuando resulta inevitable pensar que vamos a romper algo.



Ahora paso a la segunda parte: la instalación eléctrica, para la segunda batería, que he montado en mi furgo; para que veáis cómo quedan los cables ya colocados.
Tengo intención de mostraros también lo que he hecho en cuestión de consumibles: iluminación interior, toma de corriente en la zona del maletero e instalación de un inversor a 220 V AC, pero eso mejor lo pongo en otro post.

Es una instalación bastante simple: básicamente la instalación "Tipo 1 - Instalación básica" que ilustra Eneko en su manual sobre el tema: http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0
La mayor diferencia, quizás, es que he colocado fusibles grandes (de 60 A) tanto a la salida de la batería principal, como de la auxiliar. Pero además he colocado sendos desconectadores de batería, de modo que, llegado el caso, puedo puentear los fusibles y el relé, manualmente, uniendo de esa forma las dos baterías directamente.
Aquí tenéis una foto de uno de los desconectadores, para que veáis cómo son (FOTO 34)

(http://i50.tinypic.com/imv6o6.jpg)

La idea es que si la batería principal se descargase hasta el punto de no poder arrancar el motor, podría intentarlo con la auxiliar.
Sí, ya se que la que he colocado es muy pequeña y tal vez no tenga potencia suficiente para arrancar el motor, pero no he dicho que lo consiga, he dicho que podría intentarlo y si, en el futuro, coloco otra más grande en el maletero, también podré intentarlo con esa.

Para ello no tengo más que cerrar los dos desconectadotes (que normalmente estarán en posición de abierto). Se hace necesario puentear el relé para cerrar el circuito, pero también los fusibles, porque la intensidad de la corriente de arranque es tan alta que los quemaría, aún siendo de 60 A.
He colocado también un tercer desconectador, justo antes de la caja de fusibles, para usarlo como interruptor principal.
A continuación os muestro el esquema eléctrico, con un dibujo que he hecho modificando el de Eneko:

(http://i50.tinypic.com/mj0kk2.jpg)

Como podéis ver hay 2 zonas separadas: el vano motor y el habitáculo interior. Los cables pasan, de un espacio al otro, a través del agujero que ya mostré anteriormente. Continúan bajo los guarnecidos de plástico, hasta un punto, junto al anclaje del cinturón de seguridad, donde se bifurcan. Por un lado van hacia la derecha del vehículo, hasta debajo del asiento del copiloto y por el otro continúan hasta el panel lateral izquierdo, donde he colocado la caja de distribución y los fusibles. He colocado 2 fusibles de 30 A, para una toma de corriente tipo mechero y para un inversor de 12 V DC a 220 V AC que voy ha colocar en la parte de atrás. Otro fusible de 2 A para alimentar un convertidor de voltaje DC-DC, para 2 flexos modelo "Jansjö" de Ikea que funcionan a 3.5 V y por último los demás fusibles son sólo de 1 A, más que suficiente para las luces de leds "Dioder", también de Ikea.

Los cables que unen las baterías son de 16 mm2 de sección, pero, como son bastante largos, he pensado que en el caso de que intentara arrancar el motor con la batería auxiliar, tal vez se calentasen en exceso. Así que he colocado 2 cables para el positivo, 2 mejor que 1; lo que hace una sección total de 32 mm2. El cable del negativo realmente no hace falta, ya que, tanto las dos baterías, como el negativo de los consumibles, están conectados al chasis; pero aún así he colocado un cable, para asegurar un buen contacto.
Los cables del positivo son de color marrón, me ha parecido que, de los colores que tenía a mi disposición en la ferretería, era el más parecido al rojo. El cable del negativo es negro.

El desconectador y el fusible de la batería principal, así como el relé E-772 (el famoso relé Roulot) los he montado sobre un trozo de chapa de acero inoxidable que saqué de un horno microondas viejo. Para aislar los bornes del relé le he colocado una funda, que tiene la forma de una especie de cajita, hecha con un trozo de plástico de un bidón (FOTO 35)

(http://i50.tinypic.com/2lsfnm8.jpg)

El conjunto lo he montado encima de la caja de fusibles que hay junto a la batería principal. Lo he sujetado a 2 tornillos que lleva la furgo para sujetar unos plásticos. Aquí podéis verlo ya colocado y con la batería retirada  (FOTO 36)

(http://i47.tinypic.com/a2evi9.jpg)

Como podéis ver, para aislar los terminales del desconectador le he colocado por detrás un trozo de vaso de plástico, al que le he hecho unos agujeros por donde pasar los cables. El conjunto lo aseguro con un poco de cinta americana.

Los extremos de los cables positivos (los de color marrón) los he unido al terminal del positivo de la batería (no al borne de la batería directamente, sino al terminal de donde salen los cables positivos del vehículo), simplemente pelándolos en los extremos y sujetándolos con una abrazadera.
Si os fijáis bien en la forma que tiene el terminal positivo (se ve bien en la foto anterior) tiene un tramo alargado, como un segmento de vástago metálico (no sé cómo explicarlo mejor) entre la parte que abraza el borne de la batería y el casquillo donde está empalmados los cables positivos del vehículo.
Es ahí donde he colocado los extremos pelados de los cables, paralelos al vástago, y bien apretados con la abrazadera (no tengo foto de esto, espero que entendáis la explicación). Creo que hace un buen contacto eléctrico y no se me ha ocurrido mejor forma de hacerlo. Es una solución simple. Pensé en colocar también terminales en los extremos de los cables, pero no me convencía cómo iban a quedar.

En la siguiente foto se ven como los 3 cables pasan por el agujero que comunica el vano motor con el habitáculo (FOTO 37)

(http://i46.tinypic.com/14dn8u1.jpg)

Y aquí cómo aparecen por el otro lado, junto a los pedales, ya dentro del habitáculo.
(FOTO 38)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/trigoniero/7300av_big.jpg)

Una vez colocado el guarnecido de la parte inferior del marco de la puerta apenas se ven los cables (FOTO 39)

(http://i45.tinypic.com/27zlzxi.jpg)

En la siguiente foto podéis ver el suelo de la furgo con las moquetas y demás rellenos levantados, mostrando la bifurcación de los cables y el hueco por donde pasan hacia el asiento del copiloto, junto al soporte donde va atornillado el marco donde apoya la tapa del compartimento guarda-objetos.
Las bifurcaciones de los cables las he hecho utilizando casquillos de terminales para cable de 25 mm2 (corto el extremo con el agujero y me quedo sólo con el casquillo donde se introduce el cable). Cuesta un poco meter 2 cables de 16 mm2 en un terminal de 25, pero entran. Luego remacho bien el casquillo y lo aislo todo con varias capas de tubo de plástico termorretráctil. Lo cierto es que no he usado cinta aislante en ninguna parte de la instalación, lo he hecho todo con termorretráctil.
En la foto se ven bien las 2 bifurcaciones de los 2 cables positivos, no así la del cable negro, que queda oculta bajo la chapa (FOTO 40)

(http://i45.tinypic.com/1413vwp.jpg)

Al llegar a la zona central, donde está el freno de mano, los cables pasan sin problemas por un amplio hueco que hay justo detrás del soporte de la palanca del freno. En la siguiente foto he levantado la moqueta para que podáis verlo. El hueco es tan grande que incluso cabe la mano (FOTO 41)

(http://i48.tinypic.com/2d1sifp.jpg)

Y aquí podéis ver cómo salen los cables por el otro lado.
(FOTO 42)

(http://i46.tinypic.com/oat4t3.jpg)

En el lado del copiloto he tenido que desmontar el asiento, la base del asiento y el marco de plástico del guarda-objetos, pero no he desmontado los guarnecidos, así que levantar la moqueta ha costado un poco más. Pero ha sido suficiente para poder pasar los cables sin problemas.

Si os fijáis, tanto en el lado del conductor, como en el del copiloto hay sendos agujeros en la moqueta, que quedan justo detrás de la base de los asientos. Vienen así ya de fábrica. Supongo que tendrán que ver con algún equipamiento que, al menos en mi furgo, no venía de serie ¿tal vez la calefacción estática? Lo digo porque una cosa que me llamó la atención, al leer el manual del vehículo, es que explicaba cómo programarla desde el ordenador de a bordo. Parece ser que la Caddy-Kombi viene ya preparada para integrar la calefacción en el ordenador, ¡vaya, vaya! No lo sabía...
Bueno, de momento, a mí el agujero me ha venido bien para sacar por ahí los cables. El problema vendrá si algún día decido ponerme calefacción estática; más que nada porque seguramente habrá que instalarla en donde he colocado la batería, jajajajaja!!!

En la siguiente foto os muestro el resultado con los cables ya puestos y las moquetas en su sitio. Como podéis ver salen 4 cables: hay 2 cables negros, en vez de uno. El otro es el que va a la masa del chasis que he colocado en uno de los tornillos que sujetan la base metálica del compartimento guarda-objetos al suelo (FOTO 43)

(http://i48.tinypic.com/1z6422s.jpg)

La batería va sujeta, debajo del asiento del copiloto, con un soporte a medida que he preparado con pletina y unas escuadras de hierro. Por dentro lleva unas tiras de goma sujetas con cinta americana, para amortiguar ruidos por vibraciones (FOTO 44)

(http://i48.tinypic.com/r8vvap.jpg)

La batería en su soporte (FOTO 45)

(http://i47.tinypic.com/1z39yc1.jpg)

El soporte va sujeto al asiento por cuatro puntos: en la parte de atrás cuelga de una barra redonda que lleva el asiento y que he forrado con un trozo de manguera de riego (FOTO 46)

(http://i49.tinypic.com/qybel5.jpg)

Y en la parte de delante de dos chapas que también son parte del mismo asiento. La de la izquierda de la foto llevaba ya un agujero, donde simplemente he metido un tornillo. En la derecha he tenido que taladrar un agujero. En ambos casos he colocado unas arandelas (caseras) de goma, para evitar vibraciones.
El fusible de 60 A va colocado en un lateral, sujeto con 2 tornillos, para los que he tenido que taladrar sendos agujeros (FOTO 47)

(http://i49.tinypic.com/o7irux.jpg)

A la hora de colocar la batería coloco el asiento cerca de su sitio, para que lleguen los cables y poder empalmarlos. Después introduzco la batería en su soporte, sujeto únicamente en la barra de atrás (FOTO 48)

(http://i47.tinypic.com/33op4s1.jpg)

Después elevo la batería hasta su posición final y así puedo colocar los otros dos tornillos.
En esta foto podéis ver en primer plano el fusible de 60 A y el desconectador que va sujeto con un trozo de chapa inoxidable (FOTO 49)

(http://i47.tinypic.com/33fbyv5.jpg)

Bien, ahora vamos al otro extremo de la bifurcación: el que va hacia el panel lateral trasero izquierdo.
Como podéis ver, en la siguiente foto, he pasado los cables, junto a los propios que lleva la furgo, por el agujero que nombré antes y que he señalado con una flecha en la FOTO 33. Para proteger el cable del roce con la chapa de los bordes del agujero, he colocado un poco de termorretráctil, que da mucho juego (FOTO 50)

(http://i45.tinypic.com/2m499qa.jpg)

Y aquí podéis ver cómo aparecen por el otro lado, ya por detrás del panel lateral (FOTO 51)

(http://i49.tinypic.com/zx0avr.jpg)

Como ya he comentado antes en el mismo panel lateral he colocado la caja de distribución y de fusibles. He hecho una abertura en el panel, tras la cual he colocado la caja de una fiambrera de plástico, a modo de pequeño armario; más adelante os explicaré con más detalle cómo lo he hecho.
A su lado el tercer desconectador de batería que sirve como interruptor general (FOTO 52)

(http://i48.tinypic.com/rh8qrk.jpg)

La tapa es el mismo recorte del panel (FOTO 53)

(http://i46.tinypic.com/2hmnhom.jpg)

Como podéis ver, con la tapa puesta queda bastante discreto (FOTO 54)

(http://i46.tinypic.com/30t53zm.jpg)



Bueno, y con esto acabo ¡vaya rollo que os he metido! Espero que le sea de utilidad a alguien.

Más adelante os explicaré detalles de cómo he sujetado la caja de fusibles y su tapa, de los consumibles que he colocado (luces, toma de mechero e inversor), los cables que he tenido que poner para alimentarlo todo, los interruptores, etc.




Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: Mejiasmg en Julio 02, 2010, 15:14:15 pm
me apunto al hilo muy buena explicacion paso a paso!!!!  .palmas gracias
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: serxut en Julio 05, 2010, 19:59:41 pm
Buenísima explicación... :o muy buen curro  .palmas, yo he montado algo un poco más simple en mi caddy, una pregunta, dnd has encontrado el portafusibles para los diferentes circuitos ( los de 1A, 20, 30A)?? llevo tiempo buscando y no se dnd comprar-lo, gracias
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: trigoniero en Julio 06, 2010, 21:22:13 pm
Pues los fusibles y sus portafusibles, tanto los grandes de 60 A, como el soporte para 8 fusibles pequeños, los he comprado en una tienda de electricidad del automóvil que se llama Voltamper, aquí en Zaragoza.
En Valencia no te se decir, pero seguro que tiene que haber algún sitio donde los vendan.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: serxut en Julio 08, 2010, 00:30:44 am
Muchas gracias, seguiré con la busqueda a ver si hay suerte...  .malabares
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: galu en Septiembre 06, 2010, 00:13:33 am
enhora buena señores trigonero cadylan y compañia sois unos manitas ya se que llego un poco tarde al hilo pero yo estoy liadillo ahora con los cables y me ha servido de mucho.Me gustaria si llevais un hilo actualmente dedicado solo a caddy ya que soy nuevo en el foro y ando un poquito perdido aun.Muchas gracias
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: TrovadorFotografia en Marzo 24, 2013, 10:29:55 am
Buenas a todos, Sabeis cómo se quitan los paneles laterales de plástico???
Quiero aislarme las puertas laterales, pero no quiero estirar y que se me rompa el plastico...
Tambien me falta por aislar el suelo del maletero que no consigo levantarlo

Saludos
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: Mejiasmg en Marzo 24, 2013, 21:56:54 pm
Cita de: TrovadorFotografia en Marzo 24, 2013, 10:29:55 am
Buenas a todos, Sabeis cómo se quitan los paneles laterales de plástico???
Quiero aislarme las puertas laterales, pero no quiero estirar y que se me rompa el plastico...
Tambien me falta por aislar el suelo del maletero que no consigo levantarlo

Saludos


Va todo a base de grapas, donde veas que esta duro apalancas con cuidado
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: serxut en Marzo 24, 2013, 22:12:08 pm
Yo saqué algunas para montar la bateria auxiliar, pero las de las puertas no y salian a presión, aunque de un poco de palo salen bién...
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: TrovadorFotografia en Marzo 24, 2013, 22:23:09 pm
Cita de: Mejiasmg en Marzo 24, 2013, 21:56:54 pm
Va todo a base de grapas, donde veas que esta duro apalancas con cuidado


esque me da miedito!
a ver si me voy a partir algun plástico :(
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: Buddy_mcfly en Mayo 27, 2014, 15:36:58 pm
Buenas,

Tengo una caddy y me queda la duda de si pasaría un tubo corrugado de 10mm de diametro tanto por abajo de los plásticos y por el agujero de acceso al vano motor. Quiero meter el tubo corrugdo ya que si modifico la instalación en el futuro, no deberé levantar todo para acceder y con una simple guía poder pasar más cable.

Ya me comentarás. Gracias.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: nozone en Julio 01, 2014, 10:05:06 am
trigoniero, muchísimas gracias por este tuto, me ha permitido pasar unos cables del vano motor a la centralita del cierre centralizado que le he montado a la caddy  .palmas.

Para una segunda vez lo monto y desmonto en un plis plás y sin miedo.

A los que no se atreven por miedo a romper plásticos, debo decir que los de color gris claro son altamente flexibles y habría que ser muy brutos para romperlos.


Cita de: Buddy_mcfly en Mayo 27, 2014, 15:36:58 pm
Buenas,

Tengo una caddy y me queda la duda de si pasaría un tubo corrugado de 10mm de diametro tanto por abajo de los plásticos y por el agujero de acceso al vano motor. Quiero meter el tubo corrugdo ya que si modifico la instalación en el futuro, no deberé levantar todo para acceder y con una simple guía poder pasar más cable.

Ya me comentarás. Gracias.


Hola, por el pasamuros del vano de motor no pasaría una corrugado, deberñias usar las tetillas que tiene. Por los plásticos si que pasaría, por lo menos los inferiores, hay espacio levantando levemente la moqueta que hay debajo de los guarnecidos.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: AlvarA en Diciembre 17, 2014, 22:37:23 pm
Enhorabuena por el tutorial, da gusto cuando se explica todo con tanto detalle. Un saludo. .palmas
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: cadylan en Junio 22, 2015, 04:37:13 am
Hola a todos compañeros ya veo como se ha animado esto.
AVISO A NAVEGANTES

Me refiero solo, al tramo del cable conductor, que va, desde la segunda batería al alternador, pase o no por el relé o el + de la principal

Trigoniero. Por fotos que no sea, felicitaciones por tu curro. No he leído todo en detalle, pero me he fijado que as colocado dos cables de (según tu) 16mm de sección, solo quería aclararte y aclarar que esto no es lo mismo que poner uno de 32mm aunque en punta le pongas un terminal,.
En mi opinión, la sección mínima que deberías haber puesto es de 25mm.
Para 30 Amperios y 2 metros de cable tras el calculo de sección en corriente continua sale una sección de 17,86, por tanto 16mm  de sección no es suficiente.
No quiero asustarte, solo informarte pero dejar claro al resto que quiere instalar una batería secundaria, que nunca deben hacer lo que tu as hecho con el cableado, por que la eficacia de un cable dividido y unido en punta no es la misma que la de un cable normal o no diviso.
La intensidad de corriente no es inteligente y por ello la corriente cuando sale del terminal hacia otro extremo del cable no elige separarse al 50% para que la mitad de la corriente pase por un lado del cable y la otra mitad por el otro y esto genera distintas variables de eficacia de entre las que esta, la de que pase toda la corriente por uno solo de los cables, dejando inútil el otro, pero saturando o llevando al limite la eficacia del dielectro (aislamiento) disipación del calor y conductividad y el resultado es que se puede quemar.
En resumidas cuentas, aunque no se debe hacer así tal vez aguante, yo evitaría consumos superiores a 22 A por seguridad por que a mas de 25 A no creo que aguante la instalación...
Ej: de consumo. Un sencillo hervidor de mechero te puede consumir tranquilamente 20 A.
Ej: de carga. Las Caddys suelen montar un alternador Boch y si tienes una descarga profunda de la batería secundaria, cuando el rele acciona la carga podría suministrar de golpe hasta 24A.
El tema de la sección del cable de las baterías en los coches es algo muy serio, por ello quiero dejar claro como mínimo 25mm.
¿Puede funcionar con secciones inferiores? por supuesto, tan inferiores como limitado sea el consumo, pero al final la carga de amperios que viene dada por el alternador no se limita como nosotros queramos y por ello 25 A es y debería ser lo mínimo a instalar si esta conectado al circuito de alimentación del alternador.
Con tus dos cables de 16 creo que puedes estar medio tranquilo, como recomendación, evitaría que la batería tubiese descargas profundas para evitar que el alternador en el proceso de carga, le entregue mas amperios de los que la instalación puede soportal y te curaras en salud.
Un saludo.
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: nozone en Junio 22, 2015, 09:26:13 am
Cita de: cadylan en Junio 22, 2015, 04:37:13 am
AVISO A NAVEGANTES

Para 30 Amperios y 2 metros de cable tras el calculo de sección en corriente continua sale una sección de 17,86, por tanto 16mm  de sección no es suficiente.
No quiero asustarte, solo informarte pero dejar claro al resto que quiere instalar una batería secundaria, que nunca deben hacer lo que tu as hecho con el cableado, por que la eficacia de un cable dividido y unido en punta no es la misma que la de un cable normal o no diviso.


Me estás astustando... yo he montado 16mm2 de sección en mi instalacion de segunda batería y los metros que tiene deben ser de unos 2.5-3 metros ya que entra por el mazacote de cables y la segunda batería está detras del asiento invidual trasero .loco1

Lo he hecho así porque todo el mundo lo recomienda (cosa que no quita que no esté mal, cierto) y también porque los kits de segunda batería venden con cables incluso de 10mm2 de seccion y las tomas de mechero bastan con 2.5mm2 y las tomas suelen ser de hasta 20A lo estándar.

¿O me estoy confundiendo 16mm con 16mm2...?

Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: cadylan en Junio 23, 2015, 21:12:36 pm
Hola Nozone. no debes asustarte.
16mm y 10mm de sección esta bien, pero nunca como recomendación genérica. Aunque en muchos lugares se comparten circuitos de instalaciones de segunda batería, en donde se recomienda una sección de 10/16 mm para el tramo de conexión de la segunda batería, esto esta mal, porque esta sección debe determinarse por muchos factores que no se tienen en cuenta y que no narrare ahora, pero si vamos a determinar una sección adecuada para el mayor rango de propósitos de uso de la instalación de la segunda batería, sin entrar en valoraciones de calculos 16mm se queda corta.

Que no veamos el coche ardiendo no significa que la instalación este bien.
La mayoría de instalaciones de segunda batería que se cargan mediante el alternador, sufren muchísimo, básicamente porque no tienen la sección adecuada, entre otras muchas cosas. En un momento dado no apreciamos nada, pero lo que ocurre y de forma progresiva, es que en procesos  intermitentes va aumentando la resistencia interna del conductor al paso de la corriente eléctrica (y me refiero solo a la parte de alimentación, no a la de los consumibles) esta resistencia interna provocada por una sección no adecuada y la propia resistividad del cobre, genera un aumento considerado de temperatura en momentos dados y la disminución de la capacidad de disipación del calor del conductor, la consecuencia, es que la capacidad dialéctica del conductor va disminuyendo con el tiempo y un dia nos llevamos la sorpresa.
En todos los manuales de calculo, a la hora del calculo de sección siempre siempre se recomienda la sección inmediatamente superior a la dada dentro de las que ofrece el comercio y de aquí nos vamos a 25mm No lo expreso bien porque no soy capaz en el mac de poner el 2 pequeñito, pero vamos...25 mm cuadrados ja...
Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: cadylan en Junio 23, 2015, 21:54:53 pm
La segunda bateria la podriamos conectar con un cable de 2,5mm y estaría bien y podríamos estar tranquilos, pero deberíamos limitar tanto la intensidad de carga como de descarga que atraviesa el cable, para que no se queme.
Por otro lado decir que para el calculo de la sección de un cable en corriente continua hay que tener en cuenta varios valores pero en especial un valor que varia en función del uso que se le de al conductor, este valor es el de la caída de tensión y esta no es la misma para una linea de 2,5 mm al cual le vas a conectar una lampara o un mini ventilador, que el conductor que se encarga de la carga y descarga de un acumulador (la batería)
Devido a lo anterior y a la variante mencionada los cálculos de sección nunca son los mismos es decir no podemos decir de forma genérica;
Un cable de 2,5 mm puede aguantar 20 A. para todo, esto no es correcto.
Un cable de 2,5 mm calculado para un consumible puede aguantar 20 A. y si es para conectar una segunda batería, solo podría aguantar entre 3 y 4 A, por encima de esto podría quemarse (quiero aclarar que son valores orientativos no precisos aunque no creo que este muy descaminado de los reales) estos valores varían tanto porque así varia la propia caida de tensión del conductor según el uso al que se le de.

Pero para que se entienda mejor, te pondré un ejemplo mas aclaratorio si cabe, pero esta vez con conductores en corriente alterna:
En una vivienda, si te fijas bien veras que en muchas no en todas en el cuadro de palancas tienen un ICP de 25 A (Esto es, el interruptor controlador de potencia) Que no solo se encarga de limitar la potencia suministrada por la red eléctrica, también se encarga de proteger el conductor que conecta la instalación de la vivienda con la red eléctrica de sobreintensidades (la acometida) La sección de esta acometida se calcula en base a la potencia que se prevé contratar y para una potencia de 5,5Kw (ICP 25 A) se suele instalar una acometida de 16mm. de sección.
Sin embargo si te fijas en el mismo cuadro de palancas, veras que en la palanca de la cocina una que pone C25 A esta es un PIA (Pequeño interruptor Automatico) Es una palanca de protección igual que la del ICP, las dos saltarían por un consumo superior a 25 A y las dos están para proteger el circuito  o linea a la que esta conectadas.
Si te fijas, la palanca de la cocina, el PIA C25 A. esta conectada a una linea de 6 mm de sección que alimenta normalmente y solo la vitroceramica y así lo determina el reglamento electrotecnico de baja tensión lo digo porque puede haber de todo pero esto es lo establecido.
Y en la acometida de 16mm de sección nos encontramos otra vez una palanca de 25 A.
Para el mismo amperaje de protección tenemos dos secciones distintas y bien diferenciadas por el coeficiente que influye en su uso.
Todo lo anterior nos lleva de nuevo a mi afirmación segunda batería siempre siempe con un cable de 25mm de sección...

Título: Re:¿Cómo pasar los cables? [VW Caddy]
Publicado por: cadylan en Junio 23, 2015, 22:57:24 pm
He de decir que el tema del conexionado de baterías, no siendo nada nuevo y aun estando hoy en permanente proceso de investigación y evolución por no ser esta una ciencia exacta, despierta muchas suspicacias, debido a que admite muchas variantes de error en sus instalaciones que solo se traducen en disminución de eficacia, en carga, descarga, acumulación y la propia vida de la batería. Esto a provocado que se realicen instalaciones en donde la única exigencia aparente pase por encender una lampara y que cuando se descargue la batería, esta se pueda cargar.
Una bateria de una marca media debería durar 5 años. Volkswagen recomienda en su manual de servicio el cambio de la batería a los 5 años y el de liquido de frenos a los 2 años. Pero esto no quiere decir que la batería este mal a los 5 años y el liquido de frenos a los 2.
Mi bateria Lifeline de 105 A tiene 7 años y casi 3 meses y no creo que la jubile este año, por la merma de su eficacia en el tiempo seria como tener una batería de 85 Ah y hace unas semanas arranque un furgón iveco grande con unas pinzas, es decir no es todo ni lo que pasa ni lo que nos cuentan.
El liquido de frenos se cambia, no por que pierda su capacidad, que rara vez la pierde, se cambia porque se satura de humedad y esta humedad influencia negativamente su eficacia.
De igual modo ocurre algo parecido con las instalaciones y sus baterías...
Con 16mm de sección para una instalación de una batería secundaria:
1) Pondría un desconector de batería de la principal y el alternador, para en caso de ser asistido en el arranque por otro vehículo, que la intensidad de carga no pase por la instalación de la batería secundaria.
2) Nunca arrancaría mi vehículo mediante la batería secundaria.
3) Nunca arrancaria otro vehículo desde la batería secundaria.
4) 2 veces como mínimo al año, cargaría la batería de forma lenta y con bajo amperaje.
5) y a ser posible conectaría la instalación mediante un isolador.
Si cumples los cuatro primeros puntos desde luego que podrás estar tranquilo...
Si cumples los cinco puntos podrás estar tranquilo y ademas saber que la batería te durara mucho mas y esto no es todo durara mas también en su uso, es decir mientras se descarga, cuando se reduce la eficacia de una batería no solo afecta a su vida, también afecta al tiempo de uso, a menor eficacia se te descargara mucho antes...