(http://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png) (http://imageshack.us)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonquieresconservarestebrico_47_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/precalentador2e.pdf)Dificultad de 1 a 5:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/nivel2w_18_big.jpg)
> (http://enciclofurgo.321.cn)Ver el resto de bricos
(http://www.enciclofurgo.com/niveles.html)
0. IntroducciónSiguiendo las estupendas explicaciones que dio
helite en
este brico (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=6144.0) hace unos meses, me he decidido a construir lo mismo en la
Marco Polo: instalar una
resistencia dentro del depósito de agua limpia para que
- Sirva de pequeño
calentador de agua si no queremos instalar uno en la furgo, o bien
- Siva de
precalentador para que el rendimiento del calentador eléctrico normal sea mucho más alto porque el agua ya llega con más temperatura que la ambiente.
Así si los que tenéis
Viano Marco Polo os queréis animar, pues ya tenéis una pauta sobre la que orientaros.
En mi caso concreto, además, el desencadenante final ha sido resolver el siguiente problema:
El inversor Mobitronic 12-220 V de onda senoidal pura (1500 W) que tengo instalado en el maletero, entre otras funciones, tiene la de
desconexión por infraconsumo. Lo que significa que si tiene algún consumidor de pocos watios conectado en solitario (por ejemplo, el cargador de un teléfono móvil) a los pocos minutos se apaga, por exceso de sensibilidad,
pensando que no tiene nada enchufado. Es una especie de
mecanismo de autoprotección para evitar dejárselo encendido mucho tiempo en vacío.
Por eso he hecho la instalación de tal manera que siempre que encienda el inversor para pocos watios de consumo, se me conecte también la resistencia del depósito. Con que haya un consumo de unos 50 W, el inversor ya no se desconecta solo.
Así he matado
dos pájaros de un tiro.Y, aprovechando que estaba
metido en harina y con las tripas de los bajos de la nevera desmontados, pues he añadido
algunas mejoras más:- Una
lámpara-testigo que advierta de que la resistencia del depósito está encendia
- Un
interruptor para controlar la resistencia
- Dos nuevas
tomas hembra empotrables
de mechero para usos varios, como por ejemplo la iluminación de la parte delantera del maletero (la trasera viene de serie con la furgo)
- Una
toma de 220 V que permita separar muy fácilmente el circuito de la resistencia si desmontamos el inversor o el módulo delantero de la cama
- Un
termostato que nos permita regular la temperatura de precalentamiento del agua
1. Cesta de la compra
Vamos a necesitar muy pocos materiales:
- Un
termocalentador automático para acuarios. El que yo he usado es de la marca VulCan [sic], muy corriente en tiendas de animales, distribuido por la empresa ICA S.A. de Casarrubios del Monte (Toledo) 91 8170001. Las delegaciones que tienen son dos: en Cataluña (93 3034335) y en Canarias (928 714422). Se suministra con termostato integrado regulable entre 16 y 32ºC por medio de un mando en su extremo,
laminillas separadoras (imagen central inferior), resistencia sobre soporte cerámico y ventosas para fijar. Cuesta 15 €
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Cinco metros de cable bipolar de 2 x 1.5 mm
2 de sección. 5 €
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Dos metros de hilo monopolar de 6 mm
2. 3 €
- Una arandela acanalada de goma. 1 €
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Regletas, bornas de empalme y terminales
fast-on (machos, hembras y tomas de tierra). 10 €
- Dos tomas hembra de
mechero para 12 V para empotrar. 10 €
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Un interruptor original
Westfalia. 5.50 €
- Un testigo de 220 V verde. 1 €
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Dos tomas de enchufe monopolares de canutillo. 2 €
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Dos clavijas macho monopolares. 3 €
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Una clavija macho bipolar 220 V 10/16 A estándar. 2.30 €
2. Accediendo al depósito de agua
Como lo mejor es perderle el miedo a
meterle mano a nuestras furgos, este brico va muy bien porque
se desarma mucho pero se interviene poco. Y así no nos da tanto respeto.
Después de abrir el armario ropero y desproveerlo de sus baldas para que tengamos el mejor acceso posible durante el
brico,
(http://img339.imageshack.us/img339/2585/armariowestfaliadi0.png) (http://imageshack.us)
retiramos la que hace de base aflojando los cuatro cierres rápidos de las esquinas y metiendo un dedo por la escotadura rectangular del lado corto derecho,
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
de manera que quede a la vista todo el entresijo de la parte superior del depósito de agua limpia.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Que básicamente consta, como veis, de izquierda a derecha de lo siguiente:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- La
bocana de servicio, que aparece ya abierta con la tapa desenroscada
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- La cabeza (blanca y azul) del
aforador de flotador o
sonda de nivel, encargada de indicar la cantidad de agua restante en el
display del salpicadero central. Para sustituirla cuando nos falle, sólo hay que desenroscarla y tirar con cuidado hacia arriba.
- La salida del tubo de la
bomba suministradora de agua con la entrada de su cable, en el extremo derecho
- Por encima de todo ello pasan un
mazo de cables (negro) que suministra a los consummidores del portón trasero y las dos
mangueras de agua limpia, una hacia la toma trasera de ducha y otra hacia el fregadero.
3. Limpieza del depósito y montaje de la resistencia
Lo primero que aprovecharemos para hacer es la
limpieza anual del depósito con abundante agua jabonosa y algicida. Después secaremos bien el interior con cuidado de no dañar ni la bomba ni el aforador. De forma que el aspecto final del interior del depósito sea éste
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
en lugar de unas paredes con arenillas y microorganismos y un aforador y bomba sucios.
(http://img177.imageshack.us/img177/6245/bombayaforadorsuciosgp5.png) (http://imageshack.us)
En el centro de la imagen superior se adivina una especie de
trinchera que, aunque la sonda indique
nivel cero, siempre permanece un poco llena de agua para evitar problemas a la bomba. Es justo lo que necesitamos para alojar nuestra resistencia
de acuario.
Estos aparatos
no deben funcionar nunca si no están rodeados de agua porque el cristal se recalentaría y un contacto repentino con agua fría lo haría estallar, comprometiendo además la seguridad eléctrica. Aprovechando, por eso, que existe esta
bañerita, alojaremos allí las dos ventosas-soporte suministradas con el termocalentador apretándolas contra el suelo del depósito para que se haga el vacío
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
de esta manera:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Luego insertaremos
a presión la resistencia en su lugar:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
4. Pasando el cable por el tapón del depósito
A direrencia de la
Volkswagen California, la
Marco Polo no trae el aforador integrado en el tapón, sino, como hemos visto, al lado. El tapón viene aislado:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Con una broca para metal (HSS) de 12 mm ø practicamos un taladro justamente en el centro del tapón. Sin miedo.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Nos va a servir para alojar la arandela acanalada. Este tipo de juntas tiene la ventaja de que
sella por dentro y por fuera, sin necesidad de silicona ni espumas de poliuretano, porque abraza ambos lados de la pared. A la
membrana que queda en su centro le haremos un agujerito de apenas 1 mm ø, bastante menor que el diámetro del cable de la resistencia (4 mm ø) para que la goma lo
abrace con presión al pasarlo de abajo a arriba e impida cualquier salida de agua.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Dejamos una gran parte del cable dentro del depósito para que cuando lo abramos en otra ocasión no arranquemos la resistencia de las ventosas; después lo conectaremos con el cable bipolar que nos traerá la corriente eléctrica desde los bajos de la nevera, hasta donde lo haremos llegar fácilmente. Allí engastamos los cabos con sendos
terminales fast-on:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Por seguridad, rotularemos este hilo con una advertencia de que puede estar bajo tensión de 220 V. Nunca se sabe quién puede más adelante
hurgar por aquí.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Acabado el trabajo en esta zona, pasamos a preparar la otra:
5. Modificación del revestimiento bajo la nevera
Nos dará un poco de pena, pero
renorvarse o morir. Tras aflojar los dos pasadores rápidos negros, nuestra tapa de revestimiento situada bajo la nevera puede liberarse.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Sirve para proteger del polvo el compresor frigorífico y el cargador de baterías, pero permite a la vez la ventilación de la parrilla del condensador y la salida de la tobera de calefacción
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
junto al suelo. A su vez tiene un pequeño cuadro de instrumentos a la izquierda con el mando de desagüe del depósito de agua limpia, la caja de fusibles propia de la vivienda y la toma de corriente del banco-cama inferior.
Con una de las seguetas de
pelo que usábamos en
trabajos manuales en el
cole,
(http://img365.imageshack.us/img365/4127/seguetaqr5.png) (http://imageshack.us)
y con el
cuidado que pueda poner un artificiero de los
TEDAX en cortar el cablecito rojo de un detonador, dibujamos y recortamos los seis orificios previstos para alojar otros tantos mecanismos eléctricos. Cualquier brusquedad nos llevaría al mostrador de
Recambios de nuestro concesionario a pedir una tapa de repuesto.
- Hola, buenas. Quería encargar una tapa 288 020 210 038 (ZSB Kühlbox)
Y creo que no nos interesa en absoluto.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Empotramos seguidamente en ellos, de izquierda a derecha, los dos canutillos de la
toma de 220 V por donde le entrará a la resistencia la corriente necesaria para funcionar, las dos
tomas de mechero de 12 V, el
testigo luminoso de que la resistencia funciona y, finalmente, el
interruptor de su puesta en marcha. No olvidaremos rotular la entrada de 220 V por si las moscas.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Visto por la parte de atrás, queda así:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Siguiendo este sencillo esquema eléctrico,
(http://img342.imageshack.us/img342/9305/esquemaresistenciadepositots5.png) (http://imageshack.us)
1. Resistencia
2. Interruptor
3. Testigo
4. Tomas de 12 V
5. Red de 12 V
6. Toma de 220 V
cablearemos los mecanismos, que en resumen consiste en lo siguiente:
- Conectar la toma de entrada de 220 V con el cable que se dirije al depósito de agua, sin olvidar interceptarlo con el interruptor y conectarlo con el testigo luminoso
- Conectar ambas tomas de mechero con un cable grueso positivo (casualmente pasa uno al lado del cargador de baterías) en sus bornas centrales y con cualquier masa del armazón de la nevera en su carcasa negativa
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
6. Puesta en funcionamiento
Cerrado con cuidado todo el revestimiento con la nueva instalación, construimos un sencillo
cable bipolar que nos traiga la corriente desde el inversor por medio de una clavija también bipolar estándar. En el extremo que toca al módulo que acabamos de construir pondremos dos clavijas monopolares, una en cada canutillo. El cable lo tenderemos elegantemente por dentro del canal del suelo para que quede estético y seguro.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
De esta manera, el circuito quedará bajo tensión y, si accionamos el interruptor, llegará la corriente hasta la resistencia del depósito, que empezará a precalentar el agua. De ello nos aseguraremos porque el testigo se encenderá, como se ve a la derecha:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
A la vez, dispondremos de dos socorridas tomas de 12 V de alta potencia (se han conectado mediante hilo de 6 mm
2) que entregarán intensidades de hasta 40 A y que nos pueden servir para todo, como por ejemplo para cargar nuestra
estación polivalente de energía (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=3483.0) o para iluminar la base del maletero por esa zona con los prácticos
foquitos con flexo:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Y nada más. Aunque no os lo parezca, es un
brico muy sencillo de hacer en una tarde.
Saludos.
Buenas foreros.
Bueno pues eso que este mi primer mensaje en este v/nuestro foro, asique si la lio o algo pues un katxete y listo.
Lo primero que me he pasad como 5 días leyendo cosas del foro y .loco2 con este viano.
Pero como te lo curras tío!! que no solo es que tengas unas ideas cojonudas (lo que va en cursiva es Euskera, esque en Bilbao hablamos así, no me censureis el idioma ehh , es broma ;D), que de esos ya hay pocos, es que además tienes los hue...os de tirar para alante con lo que se te ocurra y encima dejas unos acabados 10
ah! y las explicaciones txapó
Sobre este brico lo de siempre para viano .palmas
Pero ahora una cosilla que se me ocurrió cuando leí lo de la instalación de agua caliente con el calentador eléctrico ese (otra de viano, no?)
Decíais que tardaba un rato en calentar el agua, como unos 10-12 mins, no?
Pues a mi se me ocurre que en las casas pasa lo mismo, y como el agua tarda un rato en calentarse pues en principio es imposible que salga caliente de la misma, pero fue un tío y dijo "pues si la guardamos caliente ya no tardamos en calentarla" y esa txuminada es la solución que tenemos la mayoría adoptada en nuestros hogares.
Aplicación: pasar el agua del calentador a un acumulador (depósito de unos 5l rodeado de bien de aislante: para que al agua aki le cueste mucho perder temperatura, y metido en una caja), en la caja esta metemos la resistenci térmica esa que ha usado viano en este brico y la conectamos a un sensor para mantener la Temperatura entre Tmax y Tmin (35 y 45º por ejemplo). cuando baje de 35 que salte la resis (a mi se me ocurre como acerlo con "pics", con un circuito electrónico teniendo en cuenta las intensidades que devuelva el sensor pues tambien se podría, pero calculando que es un poco buff...)
me callo ya que os estoy soltando un .ladrillos y creo que la idea está explicada
(faltarian cosas como un indicador de nivel, para pedirle agua al calentador, un interruptor que desconecte la resis cuando la txurgo está parada mucho tiempo....)
Portzierto, tengo mogollón de furgoperfectos de esos que llamais aqui, tanto climb pakipallí de algo tiene que servir, ya los iré metiendo.
ale pues geroarte!
"yo voto a que viano es de westfalia fijo"
aaaahhhhhhhhhhh...
si es que ya me imaginaba que ya estaría inventado (o sino pues ya lo habrías inventado tu .ereselmejor)
Bueno pues
muyyy bueno !!!! .malabares he copiado un poco la idea pero no encuentro por nuingun lado las arandelas acanaladas.....donde las venden???? .confuso2 gracias y enhorabuenaaaa .palmas
Pues muxissimas gracias!!! al final la he sacado de un taller mecanico k preguntando preguntando me dejo buscar entre su monton de cajones llenos de juntas i demas, encontre algo k me ha servido lo kno se es donde debia ir originariamente. La cueston es k ya estaaaa!!!!! gracias otra vez por la ayudita .ereselmejor
Hola, ahora que llevas un tiempo con el, te calienta el agua bien, o solo le quita el frío un poco :roll:
Lo usaste ya teniendo fuera una temperatura fria, tipo en andorra en invierno??