(http://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png) (http://imageshack.us)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonquieresconservarestebrico_46_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/extractor2e.pdf)Dificultad de 1 a 5:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/nivel2w_17_big.jpg)
> (http://enciclofurgo.321.cn)Ver el resto de bricos (http://www.enciclofurgo.com/niveles.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Los mecanismos de
extracción de aire son muy prácticos en las
furgos porque permiten crear
flujos hacia donde pueda interesarnos. Los casos más comunes son:
-
Dirigir el aire acondicionado o la calefacción hacia la parte de atrás cuando no se dispone de compresor trasero. Por cierto: unos días que tuve el aire acondicionado delantero averiado yo hice al revés: reconduje el aire del trasero hacia adelante.
-
Evacuar los humos de la cocina hacia el exterior.
-
Extraer el aire caliente acumulado en una parte semicerrada para que no se sobrecalienten algunos aparatos, como los
equipos de imagen/sonido del salpicadero o los bajos de los asientos, del propio
habitáculo de la
furgo cuando está aparcada al sol, o también del
inversor de 12 a 220 V si no está bien ventilado.
Este
brico se va a concretar en este último supuesto, pero el diseño de cualquiera de las otras opciones es
exactamente la misma aplicación sólo que variando el soporte.
O sea, vamos a construir un extractor de aire que
evacúe el calor acumulado en el entorno del inversor de 12 a 220 V, que en nuestra
furgo, como sabéis, va instalado oculto en el interior del maletero. Y, aunque va separado de su soporte por rastreles y está ubicado junto a una amplia ventana de ventilación, necesita algo de
aire forzado a su alrededor porque cuando lleva funcionando más de media hora seguida le suelen
saltar los ventiladores
(http://img227.imageshack.us/img227/9879/ventiladoresinversorwts2.png) (http://imageshack.us)
que lo protegen de los sobrecalentamientos. Esto ayudará a que nos dure más años sin averiarse.
1. Cesta de la compra:- La
tapa de una caja modelo
SLUGIS de IKEA (1.50 €)
- 3
ventiladores de desguace de CPU
de ordenador, que nos venderán en cualquier tienda de componentes informáticos (20 € los tres). Tienen cuatro ventajas: son
económicos, muy
duraderos (pueden estar permanentemente encendidos),
consumen muy
poco, y son relativamente
silenciosos.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Un bote de
pintura en spray del color de nuestros acabados (2 €)
- 10
tornillos de 30 x 3 mm y 2 de 40 x 3 mm con sus
tuercas y un par de
arandelas (3 €)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- 4
terminales de masa para engastar (0.50 €)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
- Un
viejo cargador de móvil o similar que ya no ultilicemos que tenga entrada de 220 V en corriente alterna y salida de 12 V en contínua, o bien un simple
cable para conectar el sistema directamente a la red de 12 V de la
furgo.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-
Cinta aislante roja y negra (2 € las dos)
-
Cinta adhesiva de
doble cara (3 €)
2. Preparando el soportePor la colocación que se le quiere dar a este grupo de tres ventiladores, necesitaríamos un soporte con forma de
escuadra, pero que tenga el
ángulo de unos 130º, cosa bastante extraña en una escuadra normal, que suelen montar ángulos rectos.
Como los recipientes de plástico que tenemos por casa suelen ser una fuente inagotable de recursos baratos y fáciles de trabajar, me he dado cuenta de que la tapa de la caja
SLUGIS de IKEA
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
tiene una parte central justamente de la inclinación deseada.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Así es que sólo ha sido necesario, utilizando la
segueta para marquetería
(http://img365.imageshack.us/img365/4127/seguetaqr5.png) (http://imageshack.us)
que usábamos en clase de
trabajos manuales en el colegio (eso que los burócratas educativos llamaban
Pretecnología y que nosotros ahora en la vida práctica convertimos en
Tecnología pura y dura...), recortar una pieza de la tapa apropiada para alojar todos los componentes del
brico y efectuarle los taladros necesarios según el proyecto.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Con la ayuda de un bote de pintura en
spray del color que nos convenga más, tratamos la pieza antes de empezar el montaje.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
3. Montaje de los componentes:
Fijaremos los tres ventiladores con la parte
succionadora hacia arriba y la
impulsora, que será la vista, contra el soporte. Para ello se usan los tornillos de 30 x 3 mm en todos los taladros
menos en los dos inferiores del ventilador central, que serán de 40 x 4 mm con el fin de que, sin añadir ningún otro elemento (como por ejemplo una regleta de empalme), ellos mismos nos sirvan
a la vez como anclaje y como bornas para recibir la corriente y empalmar los tres motores entre sí. Cuestión de economía, facilidad y estética.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Todos los cabos de los conductores se engastarán con los terminales de ojal. Por un lado los que vienen del transformador y por otro la reunión de los de los tres ventiladores.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Montados todos ellos,
respetando la polaridad, en los tornillos largos, se aseguran con las arandelas y las tuercas, para terminar
aislando cada polo con su color en cinta aislante. El
esquema es bien simple: el
positivo del transformador con los tres positivos de los ventiladores y el
negativo del transformador junto a los tres negativos de los ventiladores. Lo que llamamos
montaje paralelo.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Hecho ello, el sistema completo queda terminado así:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
4. Fijación del conjunto al módulo:
La idea de que la escuadra tuviera una orientación de 130º responde a la necesidad de tomar el aire que circunda al inversor y
enviarlo hacia arriba y hacia afuera a la vez y forzar así la convección natural.
La manera más sencilla de sujetar el nuevo conjunto de ventiladores al módulo del maletero, debido a su
extrema ligereza, es el adhesivo de
doble cara, que simplemente pegamos primero a un lado y, retirada la protección, a su ubicación definitiva dentro del arcón-cama.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
De esta manera, los tres ventiladores quedan alineados hacia la ventana y evacuarán mucho mejor todo el aire caliente que genera la inversión.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
5. Otras aplicaciones:
Con este mismo esquema, pero poniendo unos 6 u 8 ventiladores (porque cada uno sólo tiene
0.18 A, o sea, algo más de 2 W)
(http://img213.imageshack.us/img213/4126/ventiladorplacacaracteristicaswvw1.png) (http://imageshack.us)
podemos construir un
extractor para la cocina para situar en la ventanilla corredera. Algo parecido a lo que
Giusebt apuntó en este mensaje (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=1642.msg39780#msg39780) y desarrolló
en este otro (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=3658.msg80114#msg80114); o a lo que explicó
kampergoo en este hilo (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=7210.msg80479#msg80479).
O cualquier otra combinación según la utilidad que se nos ocurra.
Saludos.